SlideShare una empresa de Scribd logo
PAZ Y GENERO1.ppt
-Ahora más que nunca, la
causa de la mujer es la
causa de toda la
HUMANIDAD.
. B. Boutros Ghali.
- Por cada mujer fuerte
cansada de aparentar
debilidad,
hay un hombre débil
cansado de parecer
fuerte.
- Por cada mujer
cansada de tener
que actuar como
una tonta,
hay un hombre
agobiado por tener
que aparentar
saberlo todo.
-Por cada mujer
cansada de ser
calificada como
"hembra
emocional",
hay un hombre a
quien se le ha
negado el derecho
a llorar y
a ser “delicado”.
-Por cada mujer
catalogada como
poco femenina
cuando compite,
hay un hombre
obligado a
competir para
que no se dude
de su
masculinidad.
-Por cada mujer
cansada de ser un
objeto sexual,
hay un hombre
preocupado por su
potencia sexual.
- Por cada mujer que no ha
tenido acceso a un trabajo o
a un salario satisfactorio,
hay un hombre que debe
asumir la responsabilidad
económica de otro ser
humano.
-Por cada mujer que
desconoce los
mecanismos del
automóvil,
hay un hombre que
no ha aprendido los
secretos del arte
de cocinar.
- Por cada
mujer que da
un paso hacia
su propia
liberación,
hay un
hombre que
redescubre el
camino hacia
la libertad.
La Humanidad posee dos
alas: una es la mujer, la
otra el hombre.
Hasta que las dos alas
no estén igualmente
desarrolladas,
LA
HUMANIDAD
NO PODRÁ
VOLAR
NECESITAMOS UNA
NUEVA HUMANIDAD
Desde mayo de 1991 hasta la fecha de su nombramiento por la Asamblea General, el 3 de diciembre de 1991, el Sr. Boutros-Ghali fue Primer Ministro Adjunto
de Relaciones Exteriores de Egipto, y anteriormente había ocupado el cargo de Ministro de Estado de Relaciones Exteriores (de octubre de 1977 a 1991).
El Sr. Boutros-Ghali ha tenido una larga participación en los asuntos internacionales en calidad de diplomático, jurista, académico y autor de numerosas obras.
El Sr. Boutros-Ghali fue miembro del Parlamento egipcio desde 1987 y formó parte de la secretaría del Partido Nacional Democrático desde 1980. Hasta su
toma de posesión del cargo de Secretario General de las Naciones Unidas, fue, además, Vicepresidente de la Internacional Socialista.
Fue miembro de la Comisión de Derecho Internacional de 1979 a 1991, así como de la Comisión Internacional de Juristas. Mantiene numerosos vínculos
profesionales y académicos relacionados con su formación en derecho, relaciones internacionales y ciencias políticas, como muestra, entre otras cosas, su
calidad de miembro del Instituto de Derecho Internacional, del Instituto Internacional de Derechos Humanos, de la Sociedad Africana de Estudios Políticos y de
la Academia de Ciencias Morales y Políticas (Academie Française, París).
Durante cuatro decenios, el Sr. Boutros-Ghali participó en numerosas reuniones sobre derecho internacional, derechos humanos, desarrollo económico y
social, descolonización, la cuestión del Oriente Medio, derecho internacional humanitario, los derechos de las minorías étnicas y de otras minorías, los no
alineados, el desarrollo en la región del Mediterráneo y la cooperación afroárabe.
En septiembre de 1978, el Sr. Boutros-Ghali asistió a la Conferencia en la Cumbre de Camp David y participó en la negociación de los acuerdos de Camp
David entre Egipto e Israel, firmados en 1979. Presidió numerosas delegaciones de su país en reuniones de la Organización de la Unidad Africana (OUA) y el
Movimiento de los Países No Alineados, así como en la Conferencia en la Cumbre de Jefes de Estado de Francia y África. También fue jefe de la delegación
de Egipto en los períodos de sesiones de la Asamblea General de 1979, 1982 y 1990.
El Sr. Boutros-Ghali obtuvo un doctorado en derecho internacional de la Universidad de París en 1949. Su tesis versó sobre el estudio de las organizaciones
regionales. El Sr. Boutros-Ghali obtuvo, además, una licenciatura en derecho de la Universidad de El Cairo en 1946, así como diplomas en ciencias políticas,
economía y derecho público de la Universidad de París.
De 1949 a 1977, el Sr. Boutros-Ghali fue profesor de derecho internacional y de relaciones internacionales en la Universidad de El Cairo. De 1974 a 1977 fue
miembro del Comité Central y del Buró Político de la Unión Socialista Árabe.
Por lo que respecta a sus demás actividades profesionales y académicas, cabe mencionar que el Sr. Boutros-Ghali fue titular de una beca de investigaciones
Fulbright en la Universidad de Columbia (1954-1955), Director del Centro de Investigaciones de la Academia de Derecho Internacional de La Haya (1963-
1964), y profesor visitante de la Facultad de Derecho de la Universidad de París (1967-1968). Ha pronunciado conferencias sobre derecho internacional y sobre
relaciones internacionales en universidades de África, Asia, Europa, América Latina y América del Norte.
El Sr. Boutros-Ghali fue Presidente de la Sociedad Egipcia de Derecho Internacional desde 1965; Presidente del Centro de Estudios Políticos y Estratégicos Al-
Ahram desde 1975; miembro del Consejo Administrativo de Curadores de la Academia de Derecho Internacional de La Haya desde 1978; miembro del Comité
Científico de la Academie Mondiale pour la Paix de Menton (Francia) desde 1978, y miembro asociado del Instituto Affari Internazionali de Roma desde 1979.
El Sr. Boutros-Ghali fue miembro de la Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y Recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo de
1971 a 1979. Además, fue fundador de la publicación Alahram Iqtisadi, que dirigió de 1960 a 1975, y de la publicación trimestral Al-Seyassa Al-Dawlia, que
dirigió hasta diciembre de 1991.
El Sr. Boutros-Ghali es autor de más de 100 publicaciones y numerosos artículos sobre asuntos regionales, relaciones internacionales, derecho y diplomacia y
ciencias políticas.
A lo largo de su carrera, el Sr. Boutros-Ghali ha recibido títulos y honores de 24 países: Egipto, Bélgica, Italia, Colombia, Guatemala, Francia, Ecuador,
Argentina, Nepal, Luxemburgo, Portugal, Níger, Malí, México, Grecia, Chile, Brunei Darussalam, Alemania, Perú, Côte d'Ivoire, Dinamarca, República
Centroafricana, Suecia y República de Corea. Además, ha sido condecorado con la Orden Soberana y Militar de Malta.
A lo largo de su carrera, el Sr. Boutros-Ghali ha recibido títulos y honores de 24 países: Egipto, Bélgica, Italia, Colombia, Guatemala, Francia, Ecuador,
Argentina, Nepal, Luxemburgo, Portugal, Níger, Malí, México, Grecia, Chile, Brunei Darussalam, Alemania, Perú, Côte d'Ivoire, Dinamarca, República
Centroafricana, Suecia y República de Corea. Además, ha sido condecorado con la Orden Soberana y Militar de Malta.
También ha recibido el título de miembro honorario de la Academia de Ciencias Naturales de Rusia, Moscú (abril de 1994); un título de miembro honorario
extranjero de la Academia de Ciencias de Rusia, Moscú (abril de 1994); un título de miembro honorario extranjero de la Academia de Ciencias de Belarús,
Minsk (abril de 1994); un doctorado honoris causa de la Universidad Carlos III de Madrid (abril de 1994); un título honorario de la Escuela del Servicio Exterior
de la Universidad de Georgetown, Washington, D.C. (mayo de 1994); un doctorado honoris causa en derecho internacional de la Universidad de Moncton, New
Brunswick, Canadá (agosto de 1994) y doctorados honoris causa de la Universidad de Bucarest (octubre de 1994), de la Universidad de Bakú (octubre de

Más contenido relacionado

PPTX
Semana 09.1 T.S Derechos Humanos 2023 - I -.pptx
PDF
Comunicado de prensa 012-Polo Democratico Alternativo (Caquetá)
DOCX
COMUNICADO CONJUNTO 82 Enfoque de género en acuerdos de paz de La Habana
PPTX
Multiculturalismo y derechos humanos
PPTX
Las identidades de genero.pptx archivo pptx
PDF
Derechos humanos - Alma Pastor Calle
PDF
Dossier_prensa_Congreso_DDHH Sept 2010.pdf
DOCX
1 cual es el lideer que masadmiras investiga sobre el minimo 4 parrafos
Semana 09.1 T.S Derechos Humanos 2023 - I -.pptx
Comunicado de prensa 012-Polo Democratico Alternativo (Caquetá)
COMUNICADO CONJUNTO 82 Enfoque de género en acuerdos de paz de La Habana
Multiculturalismo y derechos humanos
Las identidades de genero.pptx archivo pptx
Derechos humanos - Alma Pastor Calle
Dossier_prensa_Congreso_DDHH Sept 2010.pdf
1 cual es el lideer que masadmiras investiga sobre el minimo 4 parrafos

Más de Richard Mauricio Benavides López (17)

PPTX
articles-342919_Nov27_alineacion_pruebas_saber.pptx
PPTX
PESCC-Comité de Convivencia 2021-22.pptx
PPTX
Estudios del Movimiento- Cinemática.pptx
PPTX
PESCC-Comité de Convivencia 2021-22.pptx
PPTX
Estudio del Movimiento- Cinemáticas.pptx
PPTX
1ADN-Ciclo-cel. 2025.presentación escolar
PPTX
Convivencia La Rosa 2024. presentación 1
PPTX
UN EJEMPLO DE LABERINTO Y SECUENCIA.pptx
PPTX
PPT elementos constitutivos SIEE 2023 (1).pptx
PPTX
icfes - cartelera resultados analizados y sustentados
PPTX
Decreto Ley de evaluación de estudiantes1290.pptx
DOCX
Características Cinemáticas del movimiento
DOCX
Area_de_Ciencias_Naturales_-_Chambu-_Notas.docx
PDF
Juego sexualidad.pdf
PDF
797036aeab3dccd4b56c05ce31eada1f (3).pdf
DOCX
10 reglas para gamificar tu curso
DOCX
10 claves para la implementación de tendencias
articles-342919_Nov27_alineacion_pruebas_saber.pptx
PESCC-Comité de Convivencia 2021-22.pptx
Estudios del Movimiento- Cinemática.pptx
PESCC-Comité de Convivencia 2021-22.pptx
Estudio del Movimiento- Cinemáticas.pptx
1ADN-Ciclo-cel. 2025.presentación escolar
Convivencia La Rosa 2024. presentación 1
UN EJEMPLO DE LABERINTO Y SECUENCIA.pptx
PPT elementos constitutivos SIEE 2023 (1).pptx
icfes - cartelera resultados analizados y sustentados
Decreto Ley de evaluación de estudiantes1290.pptx
Características Cinemáticas del movimiento
Area_de_Ciencias_Naturales_-_Chambu-_Notas.docx
Juego sexualidad.pdf
797036aeab3dccd4b56c05ce31eada1f (3).pdf
10 reglas para gamificar tu curso
10 claves para la implementación de tendencias

Último (20)

PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx

PAZ Y GENERO1.ppt

  • 2. -Ahora más que nunca, la causa de la mujer es la causa de toda la HUMANIDAD. . B. Boutros Ghali.
  • 3. - Por cada mujer fuerte cansada de aparentar debilidad, hay un hombre débil cansado de parecer fuerte.
  • 4. - Por cada mujer cansada de tener que actuar como una tonta, hay un hombre agobiado por tener que aparentar saberlo todo.
  • 5. -Por cada mujer cansada de ser calificada como "hembra emocional", hay un hombre a quien se le ha negado el derecho a llorar y a ser “delicado”.
  • 6. -Por cada mujer catalogada como poco femenina cuando compite, hay un hombre obligado a competir para que no se dude de su masculinidad.
  • 7. -Por cada mujer cansada de ser un objeto sexual, hay un hombre preocupado por su potencia sexual.
  • 8. - Por cada mujer que no ha tenido acceso a un trabajo o a un salario satisfactorio, hay un hombre que debe asumir la responsabilidad económica de otro ser humano.
  • 9. -Por cada mujer que desconoce los mecanismos del automóvil, hay un hombre que no ha aprendido los secretos del arte de cocinar.
  • 10. - Por cada mujer que da un paso hacia su propia liberación, hay un hombre que redescubre el camino hacia la libertad.
  • 11. La Humanidad posee dos alas: una es la mujer, la otra el hombre. Hasta que las dos alas no estén igualmente desarrolladas, LA HUMANIDAD NO PODRÁ VOLAR
  • 13. Desde mayo de 1991 hasta la fecha de su nombramiento por la Asamblea General, el 3 de diciembre de 1991, el Sr. Boutros-Ghali fue Primer Ministro Adjunto de Relaciones Exteriores de Egipto, y anteriormente había ocupado el cargo de Ministro de Estado de Relaciones Exteriores (de octubre de 1977 a 1991). El Sr. Boutros-Ghali ha tenido una larga participación en los asuntos internacionales en calidad de diplomático, jurista, académico y autor de numerosas obras. El Sr. Boutros-Ghali fue miembro del Parlamento egipcio desde 1987 y formó parte de la secretaría del Partido Nacional Democrático desde 1980. Hasta su toma de posesión del cargo de Secretario General de las Naciones Unidas, fue, además, Vicepresidente de la Internacional Socialista. Fue miembro de la Comisión de Derecho Internacional de 1979 a 1991, así como de la Comisión Internacional de Juristas. Mantiene numerosos vínculos profesionales y académicos relacionados con su formación en derecho, relaciones internacionales y ciencias políticas, como muestra, entre otras cosas, su calidad de miembro del Instituto de Derecho Internacional, del Instituto Internacional de Derechos Humanos, de la Sociedad Africana de Estudios Políticos y de la Academia de Ciencias Morales y Políticas (Academie Française, París). Durante cuatro decenios, el Sr. Boutros-Ghali participó en numerosas reuniones sobre derecho internacional, derechos humanos, desarrollo económico y social, descolonización, la cuestión del Oriente Medio, derecho internacional humanitario, los derechos de las minorías étnicas y de otras minorías, los no alineados, el desarrollo en la región del Mediterráneo y la cooperación afroárabe. En septiembre de 1978, el Sr. Boutros-Ghali asistió a la Conferencia en la Cumbre de Camp David y participó en la negociación de los acuerdos de Camp David entre Egipto e Israel, firmados en 1979. Presidió numerosas delegaciones de su país en reuniones de la Organización de la Unidad Africana (OUA) y el Movimiento de los Países No Alineados, así como en la Conferencia en la Cumbre de Jefes de Estado de Francia y África. También fue jefe de la delegación de Egipto en los períodos de sesiones de la Asamblea General de 1979, 1982 y 1990. El Sr. Boutros-Ghali obtuvo un doctorado en derecho internacional de la Universidad de París en 1949. Su tesis versó sobre el estudio de las organizaciones regionales. El Sr. Boutros-Ghali obtuvo, además, una licenciatura en derecho de la Universidad de El Cairo en 1946, así como diplomas en ciencias políticas, economía y derecho público de la Universidad de París. De 1949 a 1977, el Sr. Boutros-Ghali fue profesor de derecho internacional y de relaciones internacionales en la Universidad de El Cairo. De 1974 a 1977 fue miembro del Comité Central y del Buró Político de la Unión Socialista Árabe. Por lo que respecta a sus demás actividades profesionales y académicas, cabe mencionar que el Sr. Boutros-Ghali fue titular de una beca de investigaciones Fulbright en la Universidad de Columbia (1954-1955), Director del Centro de Investigaciones de la Academia de Derecho Internacional de La Haya (1963- 1964), y profesor visitante de la Facultad de Derecho de la Universidad de París (1967-1968). Ha pronunciado conferencias sobre derecho internacional y sobre relaciones internacionales en universidades de África, Asia, Europa, América Latina y América del Norte. El Sr. Boutros-Ghali fue Presidente de la Sociedad Egipcia de Derecho Internacional desde 1965; Presidente del Centro de Estudios Políticos y Estratégicos Al- Ahram desde 1975; miembro del Consejo Administrativo de Curadores de la Academia de Derecho Internacional de La Haya desde 1978; miembro del Comité Científico de la Academie Mondiale pour la Paix de Menton (Francia) desde 1978, y miembro asociado del Instituto Affari Internazionali de Roma desde 1979. El Sr. Boutros-Ghali fue miembro de la Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y Recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo de 1971 a 1979. Además, fue fundador de la publicación Alahram Iqtisadi, que dirigió de 1960 a 1975, y de la publicación trimestral Al-Seyassa Al-Dawlia, que dirigió hasta diciembre de 1991. El Sr. Boutros-Ghali es autor de más de 100 publicaciones y numerosos artículos sobre asuntos regionales, relaciones internacionales, derecho y diplomacia y ciencias políticas. A lo largo de su carrera, el Sr. Boutros-Ghali ha recibido títulos y honores de 24 países: Egipto, Bélgica, Italia, Colombia, Guatemala, Francia, Ecuador, Argentina, Nepal, Luxemburgo, Portugal, Níger, Malí, México, Grecia, Chile, Brunei Darussalam, Alemania, Perú, Côte d'Ivoire, Dinamarca, República Centroafricana, Suecia y República de Corea. Además, ha sido condecorado con la Orden Soberana y Militar de Malta. A lo largo de su carrera, el Sr. Boutros-Ghali ha recibido títulos y honores de 24 países: Egipto, Bélgica, Italia, Colombia, Guatemala, Francia, Ecuador, Argentina, Nepal, Luxemburgo, Portugal, Níger, Malí, México, Grecia, Chile, Brunei Darussalam, Alemania, Perú, Côte d'Ivoire, Dinamarca, República Centroafricana, Suecia y República de Corea. Además, ha sido condecorado con la Orden Soberana y Militar de Malta. También ha recibido el título de miembro honorario de la Academia de Ciencias Naturales de Rusia, Moscú (abril de 1994); un título de miembro honorario extranjero de la Academia de Ciencias de Rusia, Moscú (abril de 1994); un título de miembro honorario extranjero de la Academia de Ciencias de Belarús, Minsk (abril de 1994); un doctorado honoris causa de la Universidad Carlos III de Madrid (abril de 1994); un título honorario de la Escuela del Servicio Exterior de la Universidad de Georgetown, Washington, D.C. (mayo de 1994); un doctorado honoris causa en derecho internacional de la Universidad de Moncton, New Brunswick, Canadá (agosto de 1994) y doctorados honoris causa de la Universidad de Bucarest (octubre de 1994), de la Universidad de Bakú (octubre de