SlideShare una empresa de Scribd logo
Diagnosis del Sistema
 Para quien no aprecie la utilidad de una herramienta de
análisis y detección de hardware como PC Wizard 2010,
sirvan estos dos ejemplos.
1. Es una herramienta que te permite conocer que
componentes conforman un determinado equipo y te
da una detallada información sobre el funcionamiento
de todos los dispositivos.
2. Como desgraciadamente no tenemos espacio
suficiente para repasar una por una todas las opciones
de todos los grupos, nos conformaremos con definir
las categorías, pues PC Wizard 2010 es una
herramienta que permite visualizar la información
pero no alterarla, ni siquiera por error.
2PC Wizard 2010
3PC Wizard 2010
 Empecemos por simplificar nuestra relación con este
programa desde el principio. En general, siempre es útil
echar un vistazo en el apartado herramientas /opciones
por si existe la posibilidad de configurar el entorno en
nuestro idioma.
4PC Wizard 2010
 El entorno de trabajo de PC Wizard 2010 es sencillo y
eficiente. En el margen izquierdo disponemos de
grupos de iconos organizados en cinco categorías
rotuladas como Hardware, Configuración, Ficheros del
Sistema, Resources (recursos) y Benchmark (banco de
prueba).
 Para pasar de una a otra basta con pulsar el botón
horizontal de cada rótulo, cosa que abre el conjunto de
iconos asociados con cada categoría o grupo.
Empezamos con el Hardware.
5PC Wizard 2010
 Hardware
 Configuración
 Ficheros del
sistema
 Recursos
 BenhMark
6PC Wizard 2010
 Una de las unidades prácticas de una herramienta
como PC Wizard 2010 en el trabajo diario de
cualquier técnico o usuario avanzado puede ser la
reconfiguración de equipos. En muchos casos la
única forma de volver los sistemas a su completo y
óptimo funcionamiento pasa por un largo proceso
de identificación de los componentes para obtener
los drivers adecuados.
 Este es un proceso que se puede realizar de forma
bastante sencilla pulsando en la categoría
Hardware y explorando adecuadamente cada
elemento.
7PC Wizard 2010
Hardware
En esta categoría se
encuentra los siguientes
elementos de
diagnóstico:
Resumen del Sistema
Placa base
Procesador
Video
Puertos de E/S
Unidades
Impresoras
Dispositivos
Multimedia
Red
Power Status
Voltaje, Temperatura y
fans 8PC Wizard 2010
 Otros de los aspectos habitualmente conflictivos son
aquellos relacionados con la conectividad entre
equipos. Sin abandonar la categoría Hardware pulsamos
sobre el icono Red. Como en el caso de los dispositivos
o impresoras, se produce un rápido chequeo de la
situación actual de la máquina para ofrecernos
inmediatamente un informe completo.
 Como siempre, cualquier elemento de la ventana
superior sobre el que deseamos mayor detalla bastará
con que lo pulsemos para que el programa nos ofrezca
sus pormenores técnicos y de estado en la mitad
inferior , en la pestaña información.
9PC Wizard 2010
10PC Wizard 2010
 Hay que tener un cuidado especial en verificar que
todos los sistemas estén trabajando en sus
habituales niveles de tensión y dentro de los
márgenes de temperatura más adecuado, pues
estas son unas de las causas de averías más
habituales en los equipos.
 Afortunadamente los actuales sistemas vienen bien
provistos de sensores capaces de controlar en todo
momento esos parámetros, los cuales podemos
visualizar directamente desde la opción Voltaje,
Temperatura y Fans.
11PC Wizard 2010
12PC Wizard 2010
 Si vas recorriendo los diferentes iconos verás que
nos está ofreciendo información sobre el software
instalado y el activo, nuevamente una gran ayuda
en el caso de problemas de funcionamiento
anómalo. Si hemos descartado el hardware como
origen, es el momento de investigar el software
para encontrar el culpable.
13PC Wizard 2010
 En la categoría de Configuración tenemos las
siguientes opciones de información: Sistemas
Operativos, Internet, Panel de Control, Escritorio,
Procesos e Hilos, Biblioteca DLL, Inscripción OLE,
Aplicaciones de Microsoft, Fuente TrueType,
Actualizaciones, Instalador/Desinstalador de
Microsoft, Aplicaciones de Inicio, Extensiones de
archivos asociados, DirectX, Fuentes de Datos
ODBC, Passwords, Security, Multimedia, Services,
Up time statistics, ActiveX controls, .net assembly
Cache (GAC)
14PC Wizard 2010
PC Wizard 2010 15
 La opción Procesos e Hilos nos da un muy bien nivel de detalle
de los procesos activos con solo pulsar sobre cada uno de ellos
en la lista superior. Si en este momento algo está pasando,
quizás encontremos en esta lista al causante.
16PC Wizard 2010
 En la categoría Ficheros del Sistema
podemos echar un vistazo a los archivos de
configuración (ini, log, bat, nt, dos), logs,
registros de errores, contraseñas, o
cookies, estos son:
◦ Config.nt, Boot configuration Data, Autoexec.nt,
Detlog.txt, Bootlog.txt, System.ini, Win.ini,
DosStar.bat, CMOS values, Config.dos,
Autoexec.dos, Proteated files, Cookies, Event log.
17PC Wizard 2010
18PC Wizard 2010
 En el apartado Resources (recursos) encontramos solo
cinco herramientas , pero de gran interés técnico.
Aunque con los últimos sistemas este punto no es tan
conflictivo, pero si en el caso de equipos más antiguos
con problemas de bloqueos, puede ser buena idea
revisar los posibles conflictos IRQ (solicitudes de
interrupción), habitual caballo de batalla de muchos
problemas de gestión de dispositivos mal configurados.
 Estas herramientas son:
◦ Solicitud de Interrupción (IRQ)
◦ Acceso Directo a Memoria (DMA)
◦ Puertos de Entrada – Salida (I/O)
◦ Recursos de Memoria
◦ Red
19PC Wizard 2010
20PC Wizard 2010
 Cuando se trata de gestionar varios equipos ajenos, la
memoria del usuario no es una fuente de información fiable.
 Sin embargo necesitamos datos fidedignos para conocer
“cuándo y cómo” y poder hallar soluciones a los problemas.
 La opción Configuración /UpTime Statistics permite conocer
detalles como la fecha de instalación, los puntos de
restauración o el número de pantallas azules que han
aparecido.
 La llamada Blue Screen of Death (BSoD) hace referencia a la
pantalla AZUL mostrada por el sistema operativo cuando no
puede recuperarse de un error del sistema. Es un dato muy
interesante para conocer la estabilidad previa del sistema.
21PC Wizard 2010
22PC Wizard 2010
 Esta última categoría permite realizar pruebas
determinadas a diferentes dispositivos
hardware, para conocer la información de sus
características y funcionamiento, las opciones
son:
◦ Windows Performance Rating, Global Performance,
Processor Benchmark, Multi-Thead Benchmark, Ram
Benchmark, Memory Global Benchmark, Latency
Memory Performance, Video/DirectX 3D Benchmark,
Hard Disk Benchmak, DVD-Rom Nenchmark/CD-Rom,
MP3 Compression Benchmark, Video Benchmark,
CUDA Performance.
23PC Wizard 2010
24PC Wizard 2010
 En ejecución, si mantenemos minimizado PC
Wizard 2010 aparece sobreimpresionado en un
ángulo de nuestro escritorio los datos básicos de
carga de funcionamiento de nuestro sistema en ese
mismo momento.
25PC Wizard 2010
26PC Wizard 2010

Más contenido relacionado

PPTX
mantenimiento preventivo y correctivo del software y hardware.pptx
PPSX
Tecnicas de verificacion y testeo de equipos microinformaticos
PDF
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2
PPT
Sesión Diagnostico
PPT
Sesión Diagnostico
PPT
Sesión Diagnostico
PDF
mantenimiento preventivo y correctivo del software y hardware.pptx
Tecnicas de verificacion y testeo de equipos microinformaticos
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2
Sesión Diagnostico
Sesión Diagnostico
Sesión Diagnostico

Similar a Pc Wizard 2010 (20)

DOCX
Software y Hardware
DOCX
Diagnostico de pc's
PPT
Punto 3 de la guia pao i iop
DOCX
Software y Hardware
PPTX
Everest
DOCX
Software y hardware
DOCX
Software y hardware
DOCX
Software y hardware
DOCX
Software y Hardware
PPTX
Everest 140612190049-phpapp02
DOC
Diver 4 actividad 4 programas utiles para testear nuestro pc
DOCX
Utilidades de diagnostico mateo briceño lopez
PPT
Power point para tarea
PPTX
Diferenciar las funciones del sistema operativo
DOCX
Practica 3 investiga win7 (1)
DOCX
Practica 3 investiga win7 (1)
DOCX
Practica 3 investiga win7 (1)
PPTX
Software y Hardware
Diagnostico de pc's
Punto 3 de la guia pao i iop
Software y Hardware
Everest
Software y hardware
Software y hardware
Software y hardware
Software y Hardware
Everest 140612190049-phpapp02
Diver 4 actividad 4 programas utiles para testear nuestro pc
Utilidades de diagnostico mateo briceño lopez
Power point para tarea
Diferenciar las funciones del sistema operativo
Practica 3 investiga win7 (1)
Practica 3 investiga win7 (1)
Practica 3 investiga win7 (1)
Publicidad

Más de Jomicast (20)

PDF
Técnicas para la reparación de equipos electrónicos
PPSX
Montaje de un termostato electrónico
PDF
Proyecto BOTTLER
PPTX
Montaje de un grillo electrónico
PPTX
Medida de condensadores y bobinas
PPTX
Montaje de un indicador de la tensión de la bateria
PPTX
Montaje de una sirena de alarma electronica
PPTX
Montaje de un sistema de carga de bateria
PPTX
Montaje de un capacimetro digital
PPTX
Montaje de un interruptor crepuscular
PPTX
Montaje de un generador de funciones
PPTX
Montaje de control de tonos y volumen
PPSX
Montaje de un amplificador para sonorización
PPSX
Montaje de un temporizador de uso general
PPSX
Montaje de un interruptor activado por sonido
PPTX
Montaje de una fuente de alimentacion de laboratorio
PPTX
Montaje de un imitador de disparo de arma de fuego
PPTX
Los circuitos hibridos
PPTX
Montaje de un detector de movimientos
PPTX
El micrófono
Técnicas para la reparación de equipos electrónicos
Montaje de un termostato electrónico
Proyecto BOTTLER
Montaje de un grillo electrónico
Medida de condensadores y bobinas
Montaje de un indicador de la tensión de la bateria
Montaje de una sirena de alarma electronica
Montaje de un sistema de carga de bateria
Montaje de un capacimetro digital
Montaje de un interruptor crepuscular
Montaje de un generador de funciones
Montaje de control de tonos y volumen
Montaje de un amplificador para sonorización
Montaje de un temporizador de uso general
Montaje de un interruptor activado por sonido
Montaje de una fuente de alimentacion de laboratorio
Montaje de un imitador de disparo de arma de fuego
Los circuitos hibridos
Montaje de un detector de movimientos
El micrófono
Publicidad

Pc Wizard 2010

  • 2.  Para quien no aprecie la utilidad de una herramienta de análisis y detección de hardware como PC Wizard 2010, sirvan estos dos ejemplos. 1. Es una herramienta que te permite conocer que componentes conforman un determinado equipo y te da una detallada información sobre el funcionamiento de todos los dispositivos. 2. Como desgraciadamente no tenemos espacio suficiente para repasar una por una todas las opciones de todos los grupos, nos conformaremos con definir las categorías, pues PC Wizard 2010 es una herramienta que permite visualizar la información pero no alterarla, ni siquiera por error. 2PC Wizard 2010
  • 4.  Empecemos por simplificar nuestra relación con este programa desde el principio. En general, siempre es útil echar un vistazo en el apartado herramientas /opciones por si existe la posibilidad de configurar el entorno en nuestro idioma. 4PC Wizard 2010
  • 5.  El entorno de trabajo de PC Wizard 2010 es sencillo y eficiente. En el margen izquierdo disponemos de grupos de iconos organizados en cinco categorías rotuladas como Hardware, Configuración, Ficheros del Sistema, Resources (recursos) y Benchmark (banco de prueba).  Para pasar de una a otra basta con pulsar el botón horizontal de cada rótulo, cosa que abre el conjunto de iconos asociados con cada categoría o grupo. Empezamos con el Hardware. 5PC Wizard 2010
  • 6.  Hardware  Configuración  Ficheros del sistema  Recursos  BenhMark 6PC Wizard 2010
  • 7.  Una de las unidades prácticas de una herramienta como PC Wizard 2010 en el trabajo diario de cualquier técnico o usuario avanzado puede ser la reconfiguración de equipos. En muchos casos la única forma de volver los sistemas a su completo y óptimo funcionamiento pasa por un largo proceso de identificación de los componentes para obtener los drivers adecuados.  Este es un proceso que se puede realizar de forma bastante sencilla pulsando en la categoría Hardware y explorando adecuadamente cada elemento. 7PC Wizard 2010
  • 8. Hardware En esta categoría se encuentra los siguientes elementos de diagnóstico: Resumen del Sistema Placa base Procesador Video Puertos de E/S Unidades Impresoras Dispositivos Multimedia Red Power Status Voltaje, Temperatura y fans 8PC Wizard 2010
  • 9.  Otros de los aspectos habitualmente conflictivos son aquellos relacionados con la conectividad entre equipos. Sin abandonar la categoría Hardware pulsamos sobre el icono Red. Como en el caso de los dispositivos o impresoras, se produce un rápido chequeo de la situación actual de la máquina para ofrecernos inmediatamente un informe completo.  Como siempre, cualquier elemento de la ventana superior sobre el que deseamos mayor detalla bastará con que lo pulsemos para que el programa nos ofrezca sus pormenores técnicos y de estado en la mitad inferior , en la pestaña información. 9PC Wizard 2010
  • 11.  Hay que tener un cuidado especial en verificar que todos los sistemas estén trabajando en sus habituales niveles de tensión y dentro de los márgenes de temperatura más adecuado, pues estas son unas de las causas de averías más habituales en los equipos.  Afortunadamente los actuales sistemas vienen bien provistos de sensores capaces de controlar en todo momento esos parámetros, los cuales podemos visualizar directamente desde la opción Voltaje, Temperatura y Fans. 11PC Wizard 2010
  • 13.  Si vas recorriendo los diferentes iconos verás que nos está ofreciendo información sobre el software instalado y el activo, nuevamente una gran ayuda en el caso de problemas de funcionamiento anómalo. Si hemos descartado el hardware como origen, es el momento de investigar el software para encontrar el culpable. 13PC Wizard 2010
  • 14.  En la categoría de Configuración tenemos las siguientes opciones de información: Sistemas Operativos, Internet, Panel de Control, Escritorio, Procesos e Hilos, Biblioteca DLL, Inscripción OLE, Aplicaciones de Microsoft, Fuente TrueType, Actualizaciones, Instalador/Desinstalador de Microsoft, Aplicaciones de Inicio, Extensiones de archivos asociados, DirectX, Fuentes de Datos ODBC, Passwords, Security, Multimedia, Services, Up time statistics, ActiveX controls, .net assembly Cache (GAC) 14PC Wizard 2010
  • 16.  La opción Procesos e Hilos nos da un muy bien nivel de detalle de los procesos activos con solo pulsar sobre cada uno de ellos en la lista superior. Si en este momento algo está pasando, quizás encontremos en esta lista al causante. 16PC Wizard 2010
  • 17.  En la categoría Ficheros del Sistema podemos echar un vistazo a los archivos de configuración (ini, log, bat, nt, dos), logs, registros de errores, contraseñas, o cookies, estos son: ◦ Config.nt, Boot configuration Data, Autoexec.nt, Detlog.txt, Bootlog.txt, System.ini, Win.ini, DosStar.bat, CMOS values, Config.dos, Autoexec.dos, Proteated files, Cookies, Event log. 17PC Wizard 2010
  • 19.  En el apartado Resources (recursos) encontramos solo cinco herramientas , pero de gran interés técnico. Aunque con los últimos sistemas este punto no es tan conflictivo, pero si en el caso de equipos más antiguos con problemas de bloqueos, puede ser buena idea revisar los posibles conflictos IRQ (solicitudes de interrupción), habitual caballo de batalla de muchos problemas de gestión de dispositivos mal configurados.  Estas herramientas son: ◦ Solicitud de Interrupción (IRQ) ◦ Acceso Directo a Memoria (DMA) ◦ Puertos de Entrada – Salida (I/O) ◦ Recursos de Memoria ◦ Red 19PC Wizard 2010
  • 21.  Cuando se trata de gestionar varios equipos ajenos, la memoria del usuario no es una fuente de información fiable.  Sin embargo necesitamos datos fidedignos para conocer “cuándo y cómo” y poder hallar soluciones a los problemas.  La opción Configuración /UpTime Statistics permite conocer detalles como la fecha de instalación, los puntos de restauración o el número de pantallas azules que han aparecido.  La llamada Blue Screen of Death (BSoD) hace referencia a la pantalla AZUL mostrada por el sistema operativo cuando no puede recuperarse de un error del sistema. Es un dato muy interesante para conocer la estabilidad previa del sistema. 21PC Wizard 2010
  • 23.  Esta última categoría permite realizar pruebas determinadas a diferentes dispositivos hardware, para conocer la información de sus características y funcionamiento, las opciones son: ◦ Windows Performance Rating, Global Performance, Processor Benchmark, Multi-Thead Benchmark, Ram Benchmark, Memory Global Benchmark, Latency Memory Performance, Video/DirectX 3D Benchmark, Hard Disk Benchmak, DVD-Rom Nenchmark/CD-Rom, MP3 Compression Benchmark, Video Benchmark, CUDA Performance. 23PC Wizard 2010
  • 25.  En ejecución, si mantenemos minimizado PC Wizard 2010 aparece sobreimpresionado en un ángulo de nuestro escritorio los datos básicos de carga de funcionamiento de nuestro sistema en ese mismo momento. 25PC Wizard 2010