MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
DIVISIÓN DE CONTROL DE CALIDAD
Departamento de Pruebas Nacionales
Prueba de Bachillerato - Noviembre 2004




              PRUEBA ESPECÍFICA
                 NOCTURNA




      NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN DEL ESTUDIANTE



  Fecha____________



  _____________              ___________         _____________
             Primer Nombre            Primer Apellido     Segundo
            Apellido
Nombre de la Institución




     2
INFORMACIÓN GENERAL
-   Para resolver la prueba, usted debe contar con un folleto que contiene 60 ítemes de
    selección, un bolígrafo de tinta negra o azul, corrector líquido blanco y una hoja
    para respuestas.


                                 INSTRUCCIONES

1. Verifique que el folleto esté bien compaginado y que contenga los 60 ítemes
   de selección.       En caso de encontrar alguna anomalía, notifíquela
   inmediatamente al delegado de aula; de lo contrario, el estudiante asume la
   responsabilidad sobre los problemas que se pudieran suscitar por esta causa.

2. Lea cuidadosamente cada ítem.

3. Si lo desea, puede usar el espacio al lado de cada ítem, para escribir cualquier
   anotación que le ayude a encontrar la respuesta. Sin embargo, lo que se califica
   son las respuestas seleccionadas y marcadas en la hoja para respuestas.

4. De las cuatro posibilidades de respuesta: A), B), C) y D), que presenta cada ítem,
   solamente una es correcta.

5. Una vez que haya revisado todas las opciones y esté seguro o segura de su
   elección, rellene completamente el círculo correspondiente, tal como se indica en el
   ejemplo.

                          A

6. Si necesita rectificar la respuesta, utilice corrector líquido blanco; rellene con
   bolígrafo de tinta negra o azul el círculo correspondiente a la nueva opción
   seleccionada. Anote en la parte destinada para observaciones de la hoja para
   respuestas: “La respuesta del ítem Nº ___ es la opción ____”. Debe firmar al final
   de todas las observaciones.

7. Ningún ítem debe aparecer sin respuesta o con más de una respuesta.

8. ESTAS INSTRUCCIONES NO DEBEN SER MODIFICADAS POR NINGÚN
   FUNCIONARIO QUE PARTICIPE EN EL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN DE LA
   PRUEBA.


            Para efectos de determinar el puntaje obtenido, solamente se
            tomará en cuenta lo consignado en la hoja para respuestas.




                                         3
SELECCIÓN ÚNICA




1)   Lea las siguientes características.

      El mandatario es electo directamente por el pueblo.
      Existe la división de poderes coordinada: cada poder tiene funciones
       claramente definidas.

     Las características anteriores pertenecen a la forma de gobierno denominada

     A)   socialista.
     B)   monárquica.
     C)   parlamentaria.
     D)   presidencialista.



2)   El sistema de gobierno parlamentario se caracteriza porque

     A)   posee un Primer Ministro como responsable ante la Cámara de Diputados.
     B)   concentra el poder político en manos de una única persona.
     C)   tiene como jefe de gobierno al Presidente.
     D)   el Jefe de Gobierno es inamovible.



3)   Una característica fundamental del gobierno presidencialista consiste en que

     A)   el Poder Legislativo es el órgano político preponderante.
     B)   solamente los miembros del Parlamento son de elección popular.
     C)   el Poder del Estado se divide entre el Parlamento, el gobierno central y el
          electorado.
     D)   la Asamblea Legislativa carece de facultades para destituir al Presidente de
          la República.



4)   En el régimen parlamentario, los miembros del Poder Ejecutivo son electos por el

     A)   pueblo.
     B)   Presidente.
     C)   Parlamento.
     D)   Primer Ministro.


                                           4
5)   Una característica de los gobiernos de los países islámicos es que

     A)     el Parlamento elige al monarca.
     B)     el Estado es esencialmente religioso.
     C)     las mujeres ocupan un papel preponderante en la política.
     D)     solo los miembros del Parlamento son de elección popular.



6)   Lea el siguiente texto.

          “Es la forma de organización en la cual el poder político recae sobre una
          única persona y es hereditario”.

                                          Panorama Mundial 10°y 11°. Eduvisión.

     ¿Cuál es la forma de gobierno que se identifica en el texto anterior?

     A)     Monárquica.
     B)     Republicana.
     C)     Parlamentaria.
     D)     Presidencialista.



7)   La forma de gobierno en la cual el hombre se encuentra sometido a las
     autoridades político - religiosas y obedece a sus órdenes se denomina

     A)     presidencialista.
     B)     parlamentaria.
     C)     monárquica.
     D)     islámica.



8)   Lea el siguiente texto.

      Característica del gobierno en la cual el Jefe de Estado asume el Poder
      Ejecutivo con la colaboración de los ministros, funcionarios designados
      libremente por él mismo y que responden ante él por su labor.

     La característica del sistema político costarricense que se logra evidenciar en el
     texto anterior corresponde al

     A)     constitucionalismo.
     B)     presidencialismo.
     C)     centralismo.

                                         5
D) civilismo.
 9)   La característica del sistema político costarricense que establece el fundamento
      del ordenamiento jurídico del Estado se denomina

      A)      centralismo.
      B)      presidencialismo.
      C)      constitucionalismo.
      D)      división de poderes.



10)   Con el principio de la división de poderes, el sistema político costarricense
      pretende lograr

      A)     la distribución del poder político para evitar abusos del poder.
      B)     la participación de las organizaciones no gubernamentales.
      C)     el protagonismo de grupos políticos organizados.
      D)     el fortalecimiento de la democracia económica.



11)   Lea el siguiente texto.

           En el sistema político costarricense, el Jefe del Poder Ejecutivo tiene mucha
           importancia.

      El texto anterior hace referencia a la característica del sistema político
      costarricense denominada

      A)     división de poderes.
      B)     constitucionalismo.
      C)     presidencialismo.
      D)     centralismo.



12)   Lea las siguientes características.

      ☺     Se escuchan las diversas posiciones e intereses y se reciben pruebas.
      ☺     Las personas involucradas en el conflicto seleccionan una persona neutral que
            soluciona el conflicto.

      Las características anteriores corresponden al mecanismo de resolución pacífica
      de conflictos denominada

      A)     arbitraje.
      B)     mediación.

                                             6
C) conciliación.
        D) negociación.

13)    Lea el siguiente texto.

                 María y Elena son dos hermanas que discutían por la posesión de
                 una finca. Al final, por sí mismas y sin la intervención de un
                 tercero, solucionaron el conflicto.


        ¿Cuál es el mecanismo de resolución pacífica de conflictos que se logra identificar
        en el caso anterior?

        A)   Diálogo.
        B)   Arbitraje.
        C)   Conciliación.
        D)   Negociación.



14)    Lea el siguiente esquema.

                                                         CARACTERÍSTICAS
                 MECANISMO DE
             RESOLUCIÓN PACÍFICA DE              - Requiere de un tercero.
                  CONFLICTOS:                    - Este tercero escucha argumentos.
               ___________________               - El tercero propone una posible
                                                   solución.


        ¿Cuál es el nombre del mecanismo de resolución pacífica de conflictos que
        completa correctamente el esquema anterior?

        A)   Arbitraje.
        B)   Mediación.
        C)   Conciliación.
        D)   Negociación.



 15)    Una función de la Caja Costarricense de Seguro Social consiste en

        A)   proporcionar ayuda a las familias más necesitadas, principalmente en lo
             referente a vivienda y alimentación.
        B)   proteger a los ancianos, personas inválidas, solas, viudas, desamparadas y
             huérfanos.


                                            7
C)   eliminar la aplicación del régimen no contributivo de pensiones por monto
           básico.
      D)   otorgar seguros de vida y protección ante posibles accidentes de trabajo.

16)   Lea los siguientes aspectos.

      1-   Vigila el buen funcionamiento de los hospitales públicos.
      2-   Brinda ayudas económicas a los hospicios de huérfanos.
      3-   Atiende los aspectos técnico – laborales del costarricense.
      4-   Coordina los servicios de clínicas y hospitales del sector privado.

      ¿Con cuál número se indica una función de la Caja Costarricense de Seguro
      Social?

      A)   1
      B)   2
      C)   3
      D)   4




17)   La Caja Costarricense de Seguro Social cumple un papel importante en la
      sociedad costarricense ya que brinda pensiones a

      A)   los hijos mayores de 25 años.
      B)   todos los miembros del Magisterio Nacional.
      C)   los patronos que alcanzan los veinticinco años de laborar en el sector
           privado.
      D)   los trabajadores que han dado su aporte económico a la institución, que
           cumplen con los requisitos establecidos.




18)   La Caja Costarricense de Seguro Social cumple un papel importante para la
      sociedad costarricense ya que

      A)   administra todas las pensiones complementarias de los costarricenses.
      B)   construye viviendas para los costarricenses de escasos recursos.
      C)   contribuye al mejoramiento de la atención materno-infantil.
      D)   brinda ayuda económica a los desempleados.



                                           8
9
19)   Lea las siguientes funciones.

      1-   Examina las cuentas de las instituciones del Estado.
      2-   Vela por la aplicación de los tratados internacionales.
      3-   Defiende a los servidores públicos en asuntos penales.
      4-   Fiscaliza la ejecución y liquidación de los presupuestos de la República.

      ¿Cuáles de las funciones anteriores corresponden a la Contraloría General de la
      República?

      A)1 y 2
      B)1 y 4
      C)2 y 3
      D)3 y 4



20)   La institución encargada de velar porque el funcionamiento del sector público se
      ajuste a la moral, la justicia, la Constitución Política y las leyes se llama

      A)Sala Constitucional.
      B)Defensoría de los Habitantes.
      C)Contraloría General de la República.
      D)Procuraduría General de la República.




21)   Solucionar los conflictos de competencia entre los poderes del Estado, incluido el
      Tribunal Supremo de Elecciones, así como de las demás entidades y órganos que
      indique la ley, corresponde a la institución del Estado llamada

      A)   Procuraduría General de la República.
      B)   Contraloría General de la República.
      C)   Defensoría de los Habitantes.
      D)   Sala Constitucional.



22)   Autorizar los presupuestos municipales es una función de la institución del Estado
      costarricense denominada

      A)   Procuraduría General de la República.
      B)   Contraloría General de la República.
      C)   Defensoría de los Habitantes.
      D)   Sala Constitucional.

                                          10
23)   La Sala Constitucional tiene entre sus funciones la de

      A)   garantizar los derechos y las libertades individuales de los habitantes de
           Costa Rica.
      B)   representar al Estado en todo proceso judicial que sea necesario.
      C)   fiscalizar a la Tributación Directa en la recaudación de impuestos.
      D)   defender a los servidores del Estado en lo penal y civil.




24)   La importancia de las instituciones autónomas en Costa Rica radica en que

      A)   se encargan del orden jurídico del país.
      B)   se administran como empresas privadas.
      C)   escapan al control de la Defensoría de los Habitantes.
      D)   cumplen funciones trascendentales en el campo de la seguridad social.




25)   Las instituciones autónomas del Estado costarricense cumplen un papel
      importante para la vida democrática del país ya que

      A)   propician la expansión de la acción estatal a todo el país.
      B)   brindan estabilidad y seguridad laboral a los funcionarios públicos.
      C)   permiten una equitativa distribución de la riqueza entre los distintos sectores
           sociales.
      D)   permiten la concentración de funciones administrativas por parte del Poder
           Ejecutivo.




26)   ¿Cuál es el porcentaje sobre los sueldos estipulados, que se debe pagar por
      trabajar horas extraordinarias?

      A)   25%
      B)   40%
      C)   50%
      D)   60%



                                           11
27)   ¿Cuál es el tiempo de descanso semanal a que tienen derecho los trabajadores,
      después de seis días de trabajo continuo?

      A)   Cuatro días.
      B)   Tres días.
      C)   Dos días.
      D)   Un día.



28)   Lea las siguientes afirmaciones.

      1. Se reconoce el derecho de los trabajadores al paro para defender y reclamar
         sus derechos.
      2. Todos los habitantes de Costa Rica tienen derecho a la libre expresión de sus
         ideas.
      3. El Estado velará por la preparación técnica y cultural de los trabajadores.
      4. Se garantiza la libertad de petición en forma individual o colectiva.

      De las anteriores afirmaciones, ¿cuál corresponde a un derecho y garantía laboral
      que concede la Constitución Política a los trabajadores en Costa Rica?

      A)   4
      B)   3
      C)   2
      D)   1



29)   Un derecho y garantía social que establece la Constitución Política de Costa Rica
      es

      A)   el derecho al trabajo.
      B)   la libertad de expresión.
      C)   el derecho a la propiedad.
      D)   la inviolabilidad de la vida.



30)   De acuerdo con el Código de Trabajo de Costa Rica, prestar auxilio en caso de
      siniestro en la empresa es una obligación de los

      A)   patronos.
      B)   trabajadores.
      C)   inspectores de trabajo.
      D)   patronos y los trabajadores.


                                           12
31)   Una obligación que establece el Código de Trabajo de Costa Rica para los
      trabajadores, consiste en

      A)   hacer colectas en los lugares de trabajo.
      B)   portar armas de cualquier clase durante las horas de labor.
      C)   observar las buenas costumbres durante las horas de trabajo.
      D)   permitir la inspección y vigilancia de las diversas autoridades de trabajo.




32)   Según el Código de Trabajo de Costa Rica, conceder a los trabajadores el tiempo
      necesario para el ejercicio del voto en las elecciones nacionales es una obligación
      del

      A)   patrono.
      B)   Servicio Civil.
      C)   Ministerio de Trabajo.
      D)   Tribunal Supremo de Elecciones.




33)   El Código de Trabajo de Costa Rica establece que las personas menores de doce
      años tienen prohibido laborar en

      A)   cualquier tipo de trabajo
      B)   labores agrícolas.
      C)   labores caseras.
      D)   días feriados.




34)   El Código de Trabajo de      Costa Rica establece que es prohibido contratar a
      mujeres para desempeñar

      A)   cualquier tipo de trabajo.
      B)   labores pesadas o peligrosas.
      C)   trabajos en centros educativos.
      D)   labores en la jornada de trabajo nocturna.



                                           13
35)   Según el Código de Trabajo de Costa Rica, queda prohibido a los patronos
      despedir sin causa justa, a las trabajadoras que estuviesen en

      A)   labores insalubres.
      B)   prédicas religiosas.
      C)   estado de embarazo.
      D)   período de vacaciones.



36)   El Código de Trabajo de Costa Rica establece que después de cincuenta
      semanas de labores continuas con un mismo patrono, el trabajador tiene derecho
      a disfrutar de un período de vacaciones de

      A)   cuatro semanas.
      B)   dos semanas.
      C)   tres semanas.
      D)   ocho días.



37)   Lea el siguiente esquema.


            Jornada de trabajo
                                                    8 horas diarias.
                 diurna.


            Jornada de trabajo
                                                ______ horas diarias.
                nocturna.

      ¿Cuál es la opción que completa en forma correcta el esquema anterior?

      A)   5
      B)   6
      C)   7
      D)   9



38)   ¿Cuál es un día feriado de pago no obligatorio que establece el Código de Trabajo
      de Costa Rica?

      A)   11 de abril.
      B)   1 de enero.
      C)   15 de agosto.
      D)   12 de octubre.
                                         14
39)    De acuerdo con el artículo 137 del Código de Trabajo de Costa Rica, todo
       trabajador que tenga una jornada de trabajo continua, puede disfrutar de un
       descanso mínimo de

       A)   una hora.
       B)   media hora.
       C)   cuarenta minutos.
       D)   una hora y media.




 40)   Lea el siguiente texto.



                Forma de organización constituida por patronos y
                trabajadores, que fomenta el ahorro para favorecer el
                progreso individual y colectivo.




       El texto anterior se refiere a la organización social denominada

       A)   cooperativa.
       B)   cámara patronal.
       C)   colegio profesional.
       D)   asociación solidarista.




41)    ¿Cuál es el papel que desempeñan los colegios profesionales en la sociedad
       costarricense?

       A)   Impulsar la formación de partidos políticos.
       B)   Fomentar la calidad del ejercicio profesional de sus agremiados.
       C)   Distribuir de manera equitativa las ganancias percibidas entre sus asociados.
       D)   Lograr una mayor apertura de mercados así como una efectiva
            competitividad.




                                           15
42)   Lea el siguiente texto.

           “Trabajar por la armonía y cooperación de patronos y trabajadores....”

                                        Myriam Sequeira Enríquez. Educación Cívica 11°.

      Del texto anterior se puede deducir el papel que juegan en Costa Rica las
      organizaciones denominadas

      A)   asociaciones solidaristas.
      B)   colegios profesionales.
      C)   cooperativas.
      D)   sindicatos.



43)   Los sindicatos son organizaciones que cumplen un papel importante en el país
      por cuanto

      A)   aumentan la productividad de las entidades públicas y privadas.
      B)   defienden los derechos gremiales y laborales de sus afiliados.
      C)   coordinan con el gobierno todas las políticas sociales.
      D)   disminuyen la brecha entre las clases sociales.



44)   ¿Qué importancia tiene el plebiscito en Costa Rica como forma de participación de
      la sociedad civil?

      A)   Garantiza el respeto al sistema jurídico costarricense.
      B)   Ayuda a una mayor participación política de los partidos minoritarios.
      C)   Busca una mayor participación ciudadana en la solución de problemas de
           carácter comunal.
      D)   Permite que las decisiones políticas más importantes de los Poderes del
           Estado sean tomadas por la ciudadanía.



45)   El referéndum como forma de participación ciudadana tiene un papel importante al
      contribuir con

      A)   el desarrollo democrático del país.
      B)   la disminución de funciones de los diputados.
      C)   la eliminación de leyes que perjudiquen al pueblo.
      D)   el aumento de las funciones de los poderes Ejecutivo y Legislativo.



                                          16
46)   Lea el siguiente texto.

      Son grupos de participación de la sociedad civil que se preocupan por conservar el
      medio, buscando crear conciencia para que no se produzca la deforestación y
      lanzamiento de agroquímicos o basura a los ríos entre otras cosas.

      ¿Cuál es el nombre de la organización a la que se refiere el texto anterior?

      A)   Juntas ecológicas.
      B)   Juntas comunales.
      C)   Audiencias públicas.
      D)   Inspectores ambientales ad honorem.



47)   Las organizaciones que se crean con fines específicos como contribuir con el
      asfaltado de calles y con la seguridad comunitaria contra el hampa, reciben el
      nombre de

      A)   Juntas vecinales.
      B)   Audiencias públicas.
      C)   Juntas de educación.
      D)   Organizaciones gubernamentales.



48)   Por medio de las Juntas de Salud, el pueblo puede intervenir para obtener de la
      Caja Costarricense de Seguro Social, beneficios en cuanto a

      A)   técnicas de medicina ambulatoria.
      B)   la manipulación y transporte de desechos hospitalarios.
      C)   la aplicación de métodos indoloros para la atención de los recién nacidos.
      D)   la definición de políticas y estrategias para mejorar el servicio de atención a
           pacientes.



49)   Las audiencias públicas de la Autoridad Reguladora de Servicios Públicos
      cumplen un papel importante como mecanismos de consulta popular, por cuanto
      permiten

      A)   controlar el desempeño de los servidores públicos.
      B)   que los miembros de la comunidad se expresen sobre asuntos de interés
           local.
      C)   que los ciudadanos se comprometan en la resolución de asuntos de carácter
           comunal.
      D)   velar por el cumplimiento de las normas de calidad, cantidad, continuidad y
           prestación de servicios públicos.
                                          17
50)   Lea el siguiente texto.



               Dentro de las municipalidades, existen mecanismos de consulta
               popular por medio de los cuales los habitantes del cantón,
               proponen soluciones sobre un determinado asunto y dan a
               conocer sus opiniones en contra o a favor de un planteamiento
               específico.

      El texto anterior se refiere al papel que desempeña el mecanismo de consulta
      popular denominado

      A)   Cabildo.
      B)   Referéndum.
      C)   Junta vecinal.
      D)   Audiencia pública.



 51) ¿Cuál es el papel de la Oficina de Iniciativa Popular de la Asamblea Legislativa?

      A)   Consultar sobre la constitucionalidad de los proyectos de ley.
      B)   Mejorar la aceptación de la institución por parte de la población.
      C)   Agilizar la aprobación de proyectos de ley en la Asamblea Legislativa.
      D)   Organizar a las comunidades para que se presenten a las barras de la
           Asamblea Legislativa.



52)   ¿Cuál es el principal desafío que debe enfrentar la sociedad costarricense en el
      campo educativo?

      A)   Aumentar el número de asignaturas básicas.
      B)   Reducir el número de asignaturas obligatorias.
      C)   Dar acceso exclusivo a estudiantes nacionales.
      D)   Disminuir las carencias de infraestructura y equipo.



53)   Un desafío que se presenta en Costa Rica en el campo cultural es el de

      A)   mantener la identidad nacional.
      B)   reforzar el proceso de globalización.
      C)   disminuir la brecha social entre ricos y pobres.
      D)   reforzar las diferencias culturales que existen en el país.

                                           18
54)   Un desafío de la sociedad costarricense en el campo ambiental consiste en

      A)   aumentar el turismo.
      B)   eliminar el uso de recursos marinos.
      C)   lograr un verdadero desarrollo sostenible.
      D)   disminuir los recursos económicos destinados a los Parques Nacionales.




55)   Lea el siguiente esquema.


              Desafío de la sociedad               _______________________
               costarricense en la                 _______________________
              protección del medio                 _______________________
                    ambiente


      ¿Cuál es la opción que completa correctamente el anterior espacio en blanco?

      A)   Reducir los controles de contaminación que generan las actividades
           industriales y comerciales.
      B)   Impedir la utilización de todos los recursos naturales con que cuenta el país
           en la actualidad.
      C)   Lograr un desarrollo que permita satisfacer las necesidades del presente sin
           comprometer a las futuras generaciones.
      D)   Mejorar la calidad de vida de los costarricenses utilizando en forma
           exhaustiva los recursos con que cuenta el medio.




56)   Entre los desafíos que enfrenta en la actualidad la sociedad costarricense en
      materia ambientalista, se encuentra el de

      A)   crear leyes para eliminar los rellenos sanitarios.
      B)   permitir la tala de árboles en las áreas protegidas.
      C)   incrementar las construcciones en los parques nacionales.
      D)   incentivar entre la población, el uso racional de la biodiversidad.




                                           19
57) ¿Cuál es un desafío de la sociedad costarricense en el ámbito del desarrollo
     humano y la equidad?

      A)   Agilizar la movilidad social y el acceso a la vivienda.
      B)   Eliminar el aporte estatal a los programas de carácter social.
      C)   Privatizar la infraestructura productiva y social por parte del Estado.
      D)   Desarrollar por parte del Estado, programas de vivienda de carácter social
           para todos los sectores de la sociedad.




58)   ¿Cuál es un desafío que se le presenta a la población costarricense para mejorar
      el desarrollo humano en el campo de la salud?

      A)   Vender los activos del Estado.
      B)   Fortalecer las garantías sociales.
      C)   Disminuir de forma paulatina la inflación y el desempleo.
      D)   Fomentar la diferenciación social y económica entre los diversos sectores
           sociales.



59)   Lea el siguiente esquema.


                     Importancia    de    la   conservación     del
                     patrimonio histórico y cultural en Costa Rica




                     ______________________________________


      ¿Cuál es la opción que completa en forma correcta el recuadro en blanco del
      esquema anterior?

      A)   Preservar la herencia de nuestros antepasados.
      B)   Ubicar las edificaciones coloniales en el centro de la ciudad capital.
      C)   Declarar los edificios situados alrededor de la ciudad capital como sitios de
           interés histórico.
      D)   Impedir la destrucción de todos los edificios ubicados en las áreas
           residenciales del país.



                                         20
60)   El conservar el patrimonio histórico y cultural es de gran importancia para la
      sociedad costarricense debido a que

      A)   permite velar únicamente por la arquitectura actual.
      B)   las manifestaciones pasadas deben dar paso a las presentes.
      C)   las futuras generaciones deben valorar el modo de vida contemporáneo.
      D)   contribuye a preservar y valorar el pasado para comprender el presente.




                                          21
Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública, su reproducción
            parcial o total para fines comerciales está prohibida por la Ley.




MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
DIVISIÓN DE CONTROL DE CALIDAD
Departamento de Pruebas Nacionales
Prueba de Bachillerato - Noviembre 2004


                  Comprobante
                 EDUCACIÓN CÍVICA
              Prueba Específica Nocturna




         Nº DE IDENTIFICACIÓN DEL ESTUDIANTE



        Fecha:


                         Primer Apellido    Segundo Apellido
       Primer Nombre

                       Nombre de la Institución


                  Nombre Delegado Aplicador


                   Firma Delegado Aplicador




                                                     22

Más contenido relacionado

DOC
EXAMEN DE CIVICA BACHILLERATO 2004
PDF
Examen bachi español
PDF
Planea bloque 3
PDF
Banco de reactivos planea
DOCX
Glosario de Estadistica UAdeC
PPTX
Ley fundamental de educación
DOC
EXAMEN DE CIVICA BACHILLERATO 2004
DOC
EXAMEN DE CIVICA BACHILLERATO 2004
EXAMEN DE CIVICA BACHILLERATO 2004
Examen bachi español
Planea bloque 3
Banco de reactivos planea
Glosario de Estadistica UAdeC
Ley fundamental de educación
EXAMEN DE CIVICA BACHILLERATO 2004
EXAMEN DE CIVICA BACHILLERATO 2004

Similar a EXAMEN DE CIVICA BACHILLERATO 2004 (20)

DOC
EXAMEN DE CIVICA BACHILLERATO 2004
DOC
EXAMEN DE CIVICA BACHILLERATO 2004
DOC
Nocturno cívica 2004
PDF
Ejercicios para la prueba Paes Historia 2023.pdf
DOCX
Prueba de historia 6 (2)
PDF
Prueba de Bachillerato Educación Cívica.
PPTX
CLASE 1 EL ESTADO PERUANOGOBIERNO-DEMOCRACIA-CONSTITUCIONALIDAD.pptx
DOC
Civica Y Etica R
DOC
Civica Y Etica R
DOC
C I V I C A Y E T I C A R
PDF
Hch 3 organizacion del estado cepech 2010
PDF
Evaluación 8
PDF
Guia hch1 int
PPTX
Repaso examen sociedad y economia
PDF
Guía de repaso historia 6
DOCX
EVALUACION ACUMULATIVA TERCERO MEDIO HISTORIA
PDF
I Exámen de Educación Cívica 10mo- I Periodo 2022.pdf
DOCX
UNIDAD XII. FORMAS DE GOBIERNO
PPTX
Educación cívica
DOC
Guia estado de derecho en chile 4° medio
EXAMEN DE CIVICA BACHILLERATO 2004
EXAMEN DE CIVICA BACHILLERATO 2004
Nocturno cívica 2004
Ejercicios para la prueba Paes Historia 2023.pdf
Prueba de historia 6 (2)
Prueba de Bachillerato Educación Cívica.
CLASE 1 EL ESTADO PERUANOGOBIERNO-DEMOCRACIA-CONSTITUCIONALIDAD.pptx
Civica Y Etica R
Civica Y Etica R
C I V I C A Y E T I C A R
Hch 3 organizacion del estado cepech 2010
Evaluación 8
Guia hch1 int
Repaso examen sociedad y economia
Guía de repaso historia 6
EVALUACION ACUMULATIVA TERCERO MEDIO HISTORIA
I Exámen de Educación Cívica 10mo- I Periodo 2022.pdf
UNIDAD XII. FORMAS DE GOBIERNO
Educación cívica
Guia estado de derecho en chile 4° medio
Publicidad

Más de Profesandi (20)

PDF
resumen-de-los-romanos.pdf
PDF
resumen-de-grecia8.pdf
PDF
Egipto_Resumen.pdf
PDF
Administracion colonial española de america
PDF
Sociedades antiguas de america
PDF
Periodo republicano de Costa Rica
DOC
Consecuencias de la II Guerra Mundial
DOC
Caida del III Reich
DOC
Avance aleman en la II Guerra Mundial
DOC
Ascenso de los Totalitarismos
PPT
Nazismo y su ideología
PDF
La civilización egipcia y sus aportes a la humanidad
PPT
Evolucion del hombre
PDF
Chavines y olmecas
PPTX
Normas para el uso de las vías públicas en Costa Rica
PPT
Revolucion tecnologica
PPT
Consecuencias de la guerra civil de 1948 en Costa Rica
PPT
Estado Gestor o Benefactor Costarricense de 1949 a 1983
PPT
Regimenes contemporaneos
DOC
Identidad de genero
resumen-de-los-romanos.pdf
resumen-de-grecia8.pdf
Egipto_Resumen.pdf
Administracion colonial española de america
Sociedades antiguas de america
Periodo republicano de Costa Rica
Consecuencias de la II Guerra Mundial
Caida del III Reich
Avance aleman en la II Guerra Mundial
Ascenso de los Totalitarismos
Nazismo y su ideología
La civilización egipcia y sus aportes a la humanidad
Evolucion del hombre
Chavines y olmecas
Normas para el uso de las vías públicas en Costa Rica
Revolucion tecnologica
Consecuencias de la guerra civil de 1948 en Costa Rica
Estado Gestor o Benefactor Costarricense de 1949 a 1983
Regimenes contemporaneos
Identidad de genero
Publicidad

Último (20)

PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS

EXAMEN DE CIVICA BACHILLERATO 2004

  • 1. MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIVISIÓN DE CONTROL DE CALIDAD Departamento de Pruebas Nacionales Prueba de Bachillerato - Noviembre 2004 PRUEBA ESPECÍFICA NOCTURNA NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN DEL ESTUDIANTE Fecha____________ _____________ ___________ _____________ Primer Nombre Primer Apellido Segundo Apellido
  • 2. Nombre de la Institución 2
  • 3. INFORMACIÓN GENERAL - Para resolver la prueba, usted debe contar con un folleto que contiene 60 ítemes de selección, un bolígrafo de tinta negra o azul, corrector líquido blanco y una hoja para respuestas. INSTRUCCIONES 1. Verifique que el folleto esté bien compaginado y que contenga los 60 ítemes de selección. En caso de encontrar alguna anomalía, notifíquela inmediatamente al delegado de aula; de lo contrario, el estudiante asume la responsabilidad sobre los problemas que se pudieran suscitar por esta causa. 2. Lea cuidadosamente cada ítem. 3. Si lo desea, puede usar el espacio al lado de cada ítem, para escribir cualquier anotación que le ayude a encontrar la respuesta. Sin embargo, lo que se califica son las respuestas seleccionadas y marcadas en la hoja para respuestas. 4. De las cuatro posibilidades de respuesta: A), B), C) y D), que presenta cada ítem, solamente una es correcta. 5. Una vez que haya revisado todas las opciones y esté seguro o segura de su elección, rellene completamente el círculo correspondiente, tal como se indica en el ejemplo. A 6. Si necesita rectificar la respuesta, utilice corrector líquido blanco; rellene con bolígrafo de tinta negra o azul el círculo correspondiente a la nueva opción seleccionada. Anote en la parte destinada para observaciones de la hoja para respuestas: “La respuesta del ítem Nº ___ es la opción ____”. Debe firmar al final de todas las observaciones. 7. Ningún ítem debe aparecer sin respuesta o con más de una respuesta. 8. ESTAS INSTRUCCIONES NO DEBEN SER MODIFICADAS POR NINGÚN FUNCIONARIO QUE PARTICIPE EN EL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN DE LA PRUEBA. Para efectos de determinar el puntaje obtenido, solamente se tomará en cuenta lo consignado en la hoja para respuestas. 3
  • 4. SELECCIÓN ÚNICA 1) Lea las siguientes características.  El mandatario es electo directamente por el pueblo.  Existe la división de poderes coordinada: cada poder tiene funciones claramente definidas. Las características anteriores pertenecen a la forma de gobierno denominada A) socialista. B) monárquica. C) parlamentaria. D) presidencialista. 2) El sistema de gobierno parlamentario se caracteriza porque A) posee un Primer Ministro como responsable ante la Cámara de Diputados. B) concentra el poder político en manos de una única persona. C) tiene como jefe de gobierno al Presidente. D) el Jefe de Gobierno es inamovible. 3) Una característica fundamental del gobierno presidencialista consiste en que A) el Poder Legislativo es el órgano político preponderante. B) solamente los miembros del Parlamento son de elección popular. C) el Poder del Estado se divide entre el Parlamento, el gobierno central y el electorado. D) la Asamblea Legislativa carece de facultades para destituir al Presidente de la República. 4) En el régimen parlamentario, los miembros del Poder Ejecutivo son electos por el A) pueblo. B) Presidente. C) Parlamento. D) Primer Ministro. 4
  • 5. 5) Una característica de los gobiernos de los países islámicos es que A) el Parlamento elige al monarca. B) el Estado es esencialmente religioso. C) las mujeres ocupan un papel preponderante en la política. D) solo los miembros del Parlamento son de elección popular. 6) Lea el siguiente texto. “Es la forma de organización en la cual el poder político recae sobre una única persona y es hereditario”. Panorama Mundial 10°y 11°. Eduvisión. ¿Cuál es la forma de gobierno que se identifica en el texto anterior? A) Monárquica. B) Republicana. C) Parlamentaria. D) Presidencialista. 7) La forma de gobierno en la cual el hombre se encuentra sometido a las autoridades político - religiosas y obedece a sus órdenes se denomina A) presidencialista. B) parlamentaria. C) monárquica. D) islámica. 8) Lea el siguiente texto. Característica del gobierno en la cual el Jefe de Estado asume el Poder Ejecutivo con la colaboración de los ministros, funcionarios designados libremente por él mismo y que responden ante él por su labor. La característica del sistema político costarricense que se logra evidenciar en el texto anterior corresponde al A) constitucionalismo. B) presidencialismo. C) centralismo. 5
  • 6. D) civilismo. 9) La característica del sistema político costarricense que establece el fundamento del ordenamiento jurídico del Estado se denomina A) centralismo. B) presidencialismo. C) constitucionalismo. D) división de poderes. 10) Con el principio de la división de poderes, el sistema político costarricense pretende lograr A) la distribución del poder político para evitar abusos del poder. B) la participación de las organizaciones no gubernamentales. C) el protagonismo de grupos políticos organizados. D) el fortalecimiento de la democracia económica. 11) Lea el siguiente texto. En el sistema político costarricense, el Jefe del Poder Ejecutivo tiene mucha importancia. El texto anterior hace referencia a la característica del sistema político costarricense denominada A) división de poderes. B) constitucionalismo. C) presidencialismo. D) centralismo. 12) Lea las siguientes características. ☺ Se escuchan las diversas posiciones e intereses y se reciben pruebas. ☺ Las personas involucradas en el conflicto seleccionan una persona neutral que soluciona el conflicto. Las características anteriores corresponden al mecanismo de resolución pacífica de conflictos denominada A) arbitraje. B) mediación. 6
  • 7. C) conciliación. D) negociación. 13) Lea el siguiente texto. María y Elena son dos hermanas que discutían por la posesión de una finca. Al final, por sí mismas y sin la intervención de un tercero, solucionaron el conflicto. ¿Cuál es el mecanismo de resolución pacífica de conflictos que se logra identificar en el caso anterior? A) Diálogo. B) Arbitraje. C) Conciliación. D) Negociación. 14) Lea el siguiente esquema. CARACTERÍSTICAS MECANISMO DE RESOLUCIÓN PACÍFICA DE - Requiere de un tercero. CONFLICTOS: - Este tercero escucha argumentos. ___________________ - El tercero propone una posible solución. ¿Cuál es el nombre del mecanismo de resolución pacífica de conflictos que completa correctamente el esquema anterior? A) Arbitraje. B) Mediación. C) Conciliación. D) Negociación. 15) Una función de la Caja Costarricense de Seguro Social consiste en A) proporcionar ayuda a las familias más necesitadas, principalmente en lo referente a vivienda y alimentación. B) proteger a los ancianos, personas inválidas, solas, viudas, desamparadas y huérfanos. 7
  • 8. C) eliminar la aplicación del régimen no contributivo de pensiones por monto básico. D) otorgar seguros de vida y protección ante posibles accidentes de trabajo. 16) Lea los siguientes aspectos. 1- Vigila el buen funcionamiento de los hospitales públicos. 2- Brinda ayudas económicas a los hospicios de huérfanos. 3- Atiende los aspectos técnico – laborales del costarricense. 4- Coordina los servicios de clínicas y hospitales del sector privado. ¿Con cuál número se indica una función de la Caja Costarricense de Seguro Social? A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 17) La Caja Costarricense de Seguro Social cumple un papel importante en la sociedad costarricense ya que brinda pensiones a A) los hijos mayores de 25 años. B) todos los miembros del Magisterio Nacional. C) los patronos que alcanzan los veinticinco años de laborar en el sector privado. D) los trabajadores que han dado su aporte económico a la institución, que cumplen con los requisitos establecidos. 18) La Caja Costarricense de Seguro Social cumple un papel importante para la sociedad costarricense ya que A) administra todas las pensiones complementarias de los costarricenses. B) construye viviendas para los costarricenses de escasos recursos. C) contribuye al mejoramiento de la atención materno-infantil. D) brinda ayuda económica a los desempleados. 8
  • 9. 9
  • 10. 19) Lea las siguientes funciones. 1- Examina las cuentas de las instituciones del Estado. 2- Vela por la aplicación de los tratados internacionales. 3- Defiende a los servidores públicos en asuntos penales. 4- Fiscaliza la ejecución y liquidación de los presupuestos de la República. ¿Cuáles de las funciones anteriores corresponden a la Contraloría General de la República? A)1 y 2 B)1 y 4 C)2 y 3 D)3 y 4 20) La institución encargada de velar porque el funcionamiento del sector público se ajuste a la moral, la justicia, la Constitución Política y las leyes se llama A)Sala Constitucional. B)Defensoría de los Habitantes. C)Contraloría General de la República. D)Procuraduría General de la República. 21) Solucionar los conflictos de competencia entre los poderes del Estado, incluido el Tribunal Supremo de Elecciones, así como de las demás entidades y órganos que indique la ley, corresponde a la institución del Estado llamada A) Procuraduría General de la República. B) Contraloría General de la República. C) Defensoría de los Habitantes. D) Sala Constitucional. 22) Autorizar los presupuestos municipales es una función de la institución del Estado costarricense denominada A) Procuraduría General de la República. B) Contraloría General de la República. C) Defensoría de los Habitantes. D) Sala Constitucional. 10
  • 11. 23) La Sala Constitucional tiene entre sus funciones la de A) garantizar los derechos y las libertades individuales de los habitantes de Costa Rica. B) representar al Estado en todo proceso judicial que sea necesario. C) fiscalizar a la Tributación Directa en la recaudación de impuestos. D) defender a los servidores del Estado en lo penal y civil. 24) La importancia de las instituciones autónomas en Costa Rica radica en que A) se encargan del orden jurídico del país. B) se administran como empresas privadas. C) escapan al control de la Defensoría de los Habitantes. D) cumplen funciones trascendentales en el campo de la seguridad social. 25) Las instituciones autónomas del Estado costarricense cumplen un papel importante para la vida democrática del país ya que A) propician la expansión de la acción estatal a todo el país. B) brindan estabilidad y seguridad laboral a los funcionarios públicos. C) permiten una equitativa distribución de la riqueza entre los distintos sectores sociales. D) permiten la concentración de funciones administrativas por parte del Poder Ejecutivo. 26) ¿Cuál es el porcentaje sobre los sueldos estipulados, que se debe pagar por trabajar horas extraordinarias? A) 25% B) 40% C) 50% D) 60% 11
  • 12. 27) ¿Cuál es el tiempo de descanso semanal a que tienen derecho los trabajadores, después de seis días de trabajo continuo? A) Cuatro días. B) Tres días. C) Dos días. D) Un día. 28) Lea las siguientes afirmaciones. 1. Se reconoce el derecho de los trabajadores al paro para defender y reclamar sus derechos. 2. Todos los habitantes de Costa Rica tienen derecho a la libre expresión de sus ideas. 3. El Estado velará por la preparación técnica y cultural de los trabajadores. 4. Se garantiza la libertad de petición en forma individual o colectiva. De las anteriores afirmaciones, ¿cuál corresponde a un derecho y garantía laboral que concede la Constitución Política a los trabajadores en Costa Rica? A) 4 B) 3 C) 2 D) 1 29) Un derecho y garantía social que establece la Constitución Política de Costa Rica es A) el derecho al trabajo. B) la libertad de expresión. C) el derecho a la propiedad. D) la inviolabilidad de la vida. 30) De acuerdo con el Código de Trabajo de Costa Rica, prestar auxilio en caso de siniestro en la empresa es una obligación de los A) patronos. B) trabajadores. C) inspectores de trabajo. D) patronos y los trabajadores. 12
  • 13. 31) Una obligación que establece el Código de Trabajo de Costa Rica para los trabajadores, consiste en A) hacer colectas en los lugares de trabajo. B) portar armas de cualquier clase durante las horas de labor. C) observar las buenas costumbres durante las horas de trabajo. D) permitir la inspección y vigilancia de las diversas autoridades de trabajo. 32) Según el Código de Trabajo de Costa Rica, conceder a los trabajadores el tiempo necesario para el ejercicio del voto en las elecciones nacionales es una obligación del A) patrono. B) Servicio Civil. C) Ministerio de Trabajo. D) Tribunal Supremo de Elecciones. 33) El Código de Trabajo de Costa Rica establece que las personas menores de doce años tienen prohibido laborar en A) cualquier tipo de trabajo B) labores agrícolas. C) labores caseras. D) días feriados. 34) El Código de Trabajo de Costa Rica establece que es prohibido contratar a mujeres para desempeñar A) cualquier tipo de trabajo. B) labores pesadas o peligrosas. C) trabajos en centros educativos. D) labores en la jornada de trabajo nocturna. 13
  • 14. 35) Según el Código de Trabajo de Costa Rica, queda prohibido a los patronos despedir sin causa justa, a las trabajadoras que estuviesen en A) labores insalubres. B) prédicas religiosas. C) estado de embarazo. D) período de vacaciones. 36) El Código de Trabajo de Costa Rica establece que después de cincuenta semanas de labores continuas con un mismo patrono, el trabajador tiene derecho a disfrutar de un período de vacaciones de A) cuatro semanas. B) dos semanas. C) tres semanas. D) ocho días. 37) Lea el siguiente esquema. Jornada de trabajo 8 horas diarias. diurna. Jornada de trabajo ______ horas diarias. nocturna. ¿Cuál es la opción que completa en forma correcta el esquema anterior? A) 5 B) 6 C) 7 D) 9 38) ¿Cuál es un día feriado de pago no obligatorio que establece el Código de Trabajo de Costa Rica? A) 11 de abril. B) 1 de enero. C) 15 de agosto. D) 12 de octubre. 14
  • 15. 39) De acuerdo con el artículo 137 del Código de Trabajo de Costa Rica, todo trabajador que tenga una jornada de trabajo continua, puede disfrutar de un descanso mínimo de A) una hora. B) media hora. C) cuarenta minutos. D) una hora y media. 40) Lea el siguiente texto. Forma de organización constituida por patronos y trabajadores, que fomenta el ahorro para favorecer el progreso individual y colectivo. El texto anterior se refiere a la organización social denominada A) cooperativa. B) cámara patronal. C) colegio profesional. D) asociación solidarista. 41) ¿Cuál es el papel que desempeñan los colegios profesionales en la sociedad costarricense? A) Impulsar la formación de partidos políticos. B) Fomentar la calidad del ejercicio profesional de sus agremiados. C) Distribuir de manera equitativa las ganancias percibidas entre sus asociados. D) Lograr una mayor apertura de mercados así como una efectiva competitividad. 15
  • 16. 42) Lea el siguiente texto. “Trabajar por la armonía y cooperación de patronos y trabajadores....” Myriam Sequeira Enríquez. Educación Cívica 11°. Del texto anterior se puede deducir el papel que juegan en Costa Rica las organizaciones denominadas A) asociaciones solidaristas. B) colegios profesionales. C) cooperativas. D) sindicatos. 43) Los sindicatos son organizaciones que cumplen un papel importante en el país por cuanto A) aumentan la productividad de las entidades públicas y privadas. B) defienden los derechos gremiales y laborales de sus afiliados. C) coordinan con el gobierno todas las políticas sociales. D) disminuyen la brecha entre las clases sociales. 44) ¿Qué importancia tiene el plebiscito en Costa Rica como forma de participación de la sociedad civil? A) Garantiza el respeto al sistema jurídico costarricense. B) Ayuda a una mayor participación política de los partidos minoritarios. C) Busca una mayor participación ciudadana en la solución de problemas de carácter comunal. D) Permite que las decisiones políticas más importantes de los Poderes del Estado sean tomadas por la ciudadanía. 45) El referéndum como forma de participación ciudadana tiene un papel importante al contribuir con A) el desarrollo democrático del país. B) la disminución de funciones de los diputados. C) la eliminación de leyes que perjudiquen al pueblo. D) el aumento de las funciones de los poderes Ejecutivo y Legislativo. 16
  • 17. 46) Lea el siguiente texto. Son grupos de participación de la sociedad civil que se preocupan por conservar el medio, buscando crear conciencia para que no se produzca la deforestación y lanzamiento de agroquímicos o basura a los ríos entre otras cosas. ¿Cuál es el nombre de la organización a la que se refiere el texto anterior? A) Juntas ecológicas. B) Juntas comunales. C) Audiencias públicas. D) Inspectores ambientales ad honorem. 47) Las organizaciones que se crean con fines específicos como contribuir con el asfaltado de calles y con la seguridad comunitaria contra el hampa, reciben el nombre de A) Juntas vecinales. B) Audiencias públicas. C) Juntas de educación. D) Organizaciones gubernamentales. 48) Por medio de las Juntas de Salud, el pueblo puede intervenir para obtener de la Caja Costarricense de Seguro Social, beneficios en cuanto a A) técnicas de medicina ambulatoria. B) la manipulación y transporte de desechos hospitalarios. C) la aplicación de métodos indoloros para la atención de los recién nacidos. D) la definición de políticas y estrategias para mejorar el servicio de atención a pacientes. 49) Las audiencias públicas de la Autoridad Reguladora de Servicios Públicos cumplen un papel importante como mecanismos de consulta popular, por cuanto permiten A) controlar el desempeño de los servidores públicos. B) que los miembros de la comunidad se expresen sobre asuntos de interés local. C) que los ciudadanos se comprometan en la resolución de asuntos de carácter comunal. D) velar por el cumplimiento de las normas de calidad, cantidad, continuidad y prestación de servicios públicos. 17
  • 18. 50) Lea el siguiente texto. Dentro de las municipalidades, existen mecanismos de consulta popular por medio de los cuales los habitantes del cantón, proponen soluciones sobre un determinado asunto y dan a conocer sus opiniones en contra o a favor de un planteamiento específico. El texto anterior se refiere al papel que desempeña el mecanismo de consulta popular denominado A) Cabildo. B) Referéndum. C) Junta vecinal. D) Audiencia pública. 51) ¿Cuál es el papel de la Oficina de Iniciativa Popular de la Asamblea Legislativa? A) Consultar sobre la constitucionalidad de los proyectos de ley. B) Mejorar la aceptación de la institución por parte de la población. C) Agilizar la aprobación de proyectos de ley en la Asamblea Legislativa. D) Organizar a las comunidades para que se presenten a las barras de la Asamblea Legislativa. 52) ¿Cuál es el principal desafío que debe enfrentar la sociedad costarricense en el campo educativo? A) Aumentar el número de asignaturas básicas. B) Reducir el número de asignaturas obligatorias. C) Dar acceso exclusivo a estudiantes nacionales. D) Disminuir las carencias de infraestructura y equipo. 53) Un desafío que se presenta en Costa Rica en el campo cultural es el de A) mantener la identidad nacional. B) reforzar el proceso de globalización. C) disminuir la brecha social entre ricos y pobres. D) reforzar las diferencias culturales que existen en el país. 18
  • 19. 54) Un desafío de la sociedad costarricense en el campo ambiental consiste en A) aumentar el turismo. B) eliminar el uso de recursos marinos. C) lograr un verdadero desarrollo sostenible. D) disminuir los recursos económicos destinados a los Parques Nacionales. 55) Lea el siguiente esquema. Desafío de la sociedad _______________________ costarricense en la _______________________ protección del medio _______________________ ambiente ¿Cuál es la opción que completa correctamente el anterior espacio en blanco? A) Reducir los controles de contaminación que generan las actividades industriales y comerciales. B) Impedir la utilización de todos los recursos naturales con que cuenta el país en la actualidad. C) Lograr un desarrollo que permita satisfacer las necesidades del presente sin comprometer a las futuras generaciones. D) Mejorar la calidad de vida de los costarricenses utilizando en forma exhaustiva los recursos con que cuenta el medio. 56) Entre los desafíos que enfrenta en la actualidad la sociedad costarricense en materia ambientalista, se encuentra el de A) crear leyes para eliminar los rellenos sanitarios. B) permitir la tala de árboles en las áreas protegidas. C) incrementar las construcciones en los parques nacionales. D) incentivar entre la población, el uso racional de la biodiversidad. 19
  • 20. 57) ¿Cuál es un desafío de la sociedad costarricense en el ámbito del desarrollo humano y la equidad? A) Agilizar la movilidad social y el acceso a la vivienda. B) Eliminar el aporte estatal a los programas de carácter social. C) Privatizar la infraestructura productiva y social por parte del Estado. D) Desarrollar por parte del Estado, programas de vivienda de carácter social para todos los sectores de la sociedad. 58) ¿Cuál es un desafío que se le presenta a la población costarricense para mejorar el desarrollo humano en el campo de la salud? A) Vender los activos del Estado. B) Fortalecer las garantías sociales. C) Disminuir de forma paulatina la inflación y el desempleo. D) Fomentar la diferenciación social y económica entre los diversos sectores sociales. 59) Lea el siguiente esquema. Importancia de la conservación del patrimonio histórico y cultural en Costa Rica ______________________________________ ¿Cuál es la opción que completa en forma correcta el recuadro en blanco del esquema anterior? A) Preservar la herencia de nuestros antepasados. B) Ubicar las edificaciones coloniales en el centro de la ciudad capital. C) Declarar los edificios situados alrededor de la ciudad capital como sitios de interés histórico. D) Impedir la destrucción de todos los edificios ubicados en las áreas residenciales del país. 20
  • 21. 60) El conservar el patrimonio histórico y cultural es de gran importancia para la sociedad costarricense debido a que A) permite velar únicamente por la arquitectura actual. B) las manifestaciones pasadas deben dar paso a las presentes. C) las futuras generaciones deben valorar el modo de vida contemporáneo. D) contribuye a preservar y valorar el pasado para comprender el presente. 21
  • 22. Este documento es propiedad del Ministerio de Educación Pública, su reproducción parcial o total para fines comerciales está prohibida por la Ley. MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIVISIÓN DE CONTROL DE CALIDAD Departamento de Pruebas Nacionales Prueba de Bachillerato - Noviembre 2004 Comprobante EDUCACIÓN CÍVICA Prueba Específica Nocturna Nº DE IDENTIFICACIÓN DEL ESTUDIANTE Fecha: Primer Apellido Segundo Apellido Primer Nombre Nombre de la Institución Nombre Delegado Aplicador Firma Delegado Aplicador 22