SlideShare una empresa de Scribd logo
9
Lo más leído
10
Lo más leído
14
Lo más leído
PCI - PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL.ppt
SOCIALIZACIÓN DEL CURRÍCULO
NACIONAL DE EGB Y BGU 2016
RÉGIMEN COSTA
PLAN CURRICULAR INSTITUCIONAL - PCI
Elementos esenciales
Planificación
curricular
FINES
METODOLOGÌA CONTENIDOS
OBJETIVOS
RECURSOS
EVALUACIÓN
Niveles de concreción curricular
1.° nivel
Macro
2.° nivel
Meso
3.° nivel
Micro
Ministerio de Educación Institución educativa Aula
Currículo Nacional Currículo institucional Currículo de aula
Currículo de los niveles de
educación obligatoria EBG
y BGU
Planificación
Curricular
Institucional
(PCI)
Planificación
Curricular Anual
(PCA)
Planificación de Unidad
Didáctica
(PUD)
Intenciones educativas
del país
Intenciones educativas de la institución educativa
Prescriptivo Flexible Flexible
Elementos curriculares esenciales en EI, EGB y BGU y BC
ACUERDO Nro. MINEDUC-ME-2016-00060-A
Junta Académica
Es el organismo dentro
de cada institución
educativa, que se
encarga de asegurar el
cumplimiento del
currículo nacional y los
estándares de calidad
educativa en todas las
áreas académicas, y de
hacer propuestas
relacionadas con
aspectos pedagógicos
de cada área académica
de acuerdo al Proyecto
Educativo Institucional.
Comisiones de
Trabajo
Son equipos de trabajo,
integrados por docentes
de la institución
educativa, que se
conforman para
dinamizar las actividades
académicas, culturales,
de seguridad, salud,
entre otras, que la
institución educativa
determine de acuerdo a
sus particularidades y en
función de su Proyecto
Educativo
Institucional.
Ámbito de acción
Además de lo establecido en el Reglamento a la LOEI, la Junta Académica tiene como responsabilidad
gestionar el diseño, desarrollo y evaluación de las planificaciones institucionales, apoyar la función
pedagógica, así como todas las actividades académicas y de desarrollo profesional que se generen en la
institución educativa.
Junta Académica
Ámbito de acción
Su ámbito de acción es el pedagógico, teniendo así que desarrollar,
monitorear y evaluar las planificaciones curriculares anuales y monitorear y
evaluar las planificaciones microcurriculares con la finalidad de apoyar la
función pedagógica del aula.
Comisiones
técnico
pedagógicas
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
INSTITUCIONAL (PCI)
• Corresponde al segundo nivel de concreción.
• El PCI es un componente del PEI.
• Se plasman las intenciones del proyecto educativo
institucional que orienta la gestión del aprendizaje.
• Tiene una duración mínima de cuatro años antes de
ser ajustado o modificado.
• Se construye con la información pedagógica
generada en el diagnóstico institucional.
• Responde a las especificidades y al contexto
institucional.
LÓGICA DE CONSTRUCCIÓN DEL PCI
¿Quién construye el PCI?
La Junta Académica, con los
aportes de los docentes
ELEMENTOS DE LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR
INSTITUCIONAL (PCI)
Lineamientos sobre los contenidos de aprendizaje
Áreas/Proyectos Asignaturas
Subniveles de Educación General Básica
Elemental Media Superior
Horas
pedagógicas por
grado
Horas
pedagógicas por
grado
Horas
pedagógicas
por grado
Lengua y
Literatura
Lengua y Literatura 10 8 8 6 6 6
Matemática Matemática 8 10 7 9 6 7
Ciencias Sociales Estudios Sociales 2 3 4
Ciencias Naturales Ciencias Naturales 3 5 4
Educación Cultural
y Artística
Educación Cultural
y Artística
2 2 2
Educación Física Educación Física 5 5 5
Lengua Extrajera Inglés 3 3 5 4
Proyectos
Escolares
2 2 3
Horas pedagógicas totales 35 35 35
Ejemplo de asignación de carga horaria para EGB
Lineamientos sobre los contenidos de aprendizaje
En un primer momento, en coordinación con la
Junta Académica, los docentes reunidos por
subnivel y por área:
•Determinan los objetivos
•Distribuyen para cada uno de los grados/cursos los
contenidos (Destrezas con Criterios de Desempeño
(DCD) )
•Toman decisiones sobre:
– La inclusión o exclusión de las DCD deseables
– La Inclusión de contenidos de acuerdo al contexto
Lineamientos sobre los contenidos de aprendizaje
Ejemplo de distribución de DCD
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMEPEÑO/ GRADOS
SEGUNDO TERCERO CUARTO
CE.M.2.1. Descubre regularidades matemáticas
del entorno inmediato utilizando los
conocimientos de conjuntos y las operaciones
básicas con números naturales, para explicar
verbalmente, en forma ordenada, clara y
razonada, situaciones cotidianas y
procedimientos para construir otras
regularidades.
M.2.1.1. Representar
gráficamente conjuntos y
subconjuntos, discriminando las
propiedades o atributos de los
objetos.
…
M.2.1.1. M.2.1.1.
M.2.1.4. Describir y reproducir
patrones numéricos crecientes
con la suma y la multiplicación.
M.2.1.4.
M.2.1.9.Representar por
extensión y gráficamente los
pares ordenados del producto
cartesiano AxB.
CE.M.2.2. Aplica estrategias de conteo, el
concepto de número, expresiones matemáticas
sencillas….
M.2.1.12. Representar, escribir
y leer los números naturales del
0 al 9 999 en forma concreta,
gráfica (en la semirrecta
numérica) y simbólica.
….
M.2.1.12. M.2.1.12.
M.2.1.28.
CE.M.2.3. Emplea elementos básicos de
geometría, …
M.2.2.2. M.2.2.2. M.2.2.2.
CE.M.2.4. Resuelve problemas cotidianos
sencillos que requieran el uso de instrumentos
de medida…
M.2.2.23.
…
M.2.2.23.
…
CE.M.2.5. Examina datos cuantificables del
entorno cercano…
M.2.3.1.
…
M.2.3.1.
…
M.2.3.1.
…
PCI - PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL.ppt

Más contenido relacionado

PDF
Lineamientos bt btp_artes_régimen_sierra21-22
PPTX
RESOLUCIÓN MINISTERIAL 01 2023.pptx
PDF
Perfil salida egb
PPT
PRACTICAS DOCENTES DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA
PDF
Criterios y procedimientos evaluación 100715
PDF
Rúbricas para un prototipo de proyecto ABP
PDF
Modalidades Y MéTodos De EnseñAnza En El Desarrollo Competencias
PDF
LOS DESAFÍOS QUE PLANTEAN LAS TRAYECTORIAS ESCOLARES
Lineamientos bt btp_artes_régimen_sierra21-22
RESOLUCIÓN MINISTERIAL 01 2023.pptx
Perfil salida egb
PRACTICAS DOCENTES DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA
Criterios y procedimientos evaluación 100715
Rúbricas para un prototipo de proyecto ABP
Modalidades Y MéTodos De EnseñAnza En El Desarrollo Competencias
LOS DESAFÍOS QUE PLANTEAN LAS TRAYECTORIAS ESCOLARES

La actualidad más candente (8)

PPTX
Modalidad de graduación esfm 2013
PPTX
Evaluación en el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo
PPTX
Proyectos Educativos del Peru
PPTX
TALLER USO DE LIBROS TEXTO GRATUITO Y PLANEACION.pptx
PDF
La observación en la sala de clases como instrumento para mejorar la enseñanza
DOCX
Planificacion y guion docente
PPTX
Niveles de concreción del currículo en el sistema
PDF
Planificacion unidad 2
Modalidad de graduación esfm 2013
Evaluación en el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo
Proyectos Educativos del Peru
TALLER USO DE LIBROS TEXTO GRATUITO Y PLANEACION.pptx
La observación en la sala de clases como instrumento para mejorar la enseñanza
Planificacion y guion docente
Niveles de concreción del currículo en el sistema
Planificacion unidad 2
Publicidad

Similar a PCI - PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL.ppt (20)

PPT
PCI socialización costa marzo 2017
PPT
Pci socialización costa marzo 2017
PPTX
Bustamante cedillo jessica_enith_diapositivas de pca y pci
PPTX
Preparatoria
PPTX
Preparatoria
PPTX
Quinta Sesión Ordinaria 2023 CONSEJO TECNICO ESCOLAR.pptx
PPT
curriculum - COMPONENTES
PPTX
Guia didactica de implementacion curricular
PPTX
Didactica
PPTX
Didáctica de lengua y literatura
PPTX
Mesa UDIS.pptx
PDF
ANÁLISIS DOCUMENTAL DE LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR .ok.pdf
PDF
Documentos curriculares UEZ que debe cumplir un docente
PPTX
PRESENTACIÓN CTE 1RA SESIÓN.pptx
PDF
PAMA Sesión 1. Virtual (Presentación).pdf
PPTX
Articulacion planificación microcurricular
PPTX
Presentación lomce
PPTX
Presentación lomce colegio
PPTX
Presentación lomce colegio
PCI socialización costa marzo 2017
Pci socialización costa marzo 2017
Bustamante cedillo jessica_enith_diapositivas de pca y pci
Preparatoria
Preparatoria
Quinta Sesión Ordinaria 2023 CONSEJO TECNICO ESCOLAR.pptx
curriculum - COMPONENTES
Guia didactica de implementacion curricular
Didactica
Didáctica de lengua y literatura
Mesa UDIS.pptx
ANÁLISIS DOCUMENTAL DE LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR .ok.pdf
Documentos curriculares UEZ que debe cumplir un docente
PRESENTACIÓN CTE 1RA SESIÓN.pptx
PAMA Sesión 1. Virtual (Presentación).pdf
Articulacion planificación microcurricular
Presentación lomce
Presentación lomce colegio
Presentación lomce colegio
Publicidad

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf

PCI - PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL.ppt

  • 2. SOCIALIZACIÓN DEL CURRÍCULO NACIONAL DE EGB Y BGU 2016 RÉGIMEN COSTA PLAN CURRICULAR INSTITUCIONAL - PCI
  • 4. Niveles de concreción curricular 1.° nivel Macro 2.° nivel Meso 3.° nivel Micro Ministerio de Educación Institución educativa Aula Currículo Nacional Currículo institucional Currículo de aula Currículo de los niveles de educación obligatoria EBG y BGU Planificación Curricular Institucional (PCI) Planificación Curricular Anual (PCA) Planificación de Unidad Didáctica (PUD) Intenciones educativas del país Intenciones educativas de la institución educativa Prescriptivo Flexible Flexible
  • 5. Elementos curriculares esenciales en EI, EGB y BGU y BC
  • 6. ACUERDO Nro. MINEDUC-ME-2016-00060-A Junta Académica Es el organismo dentro de cada institución educativa, que se encarga de asegurar el cumplimiento del currículo nacional y los estándares de calidad educativa en todas las áreas académicas, y de hacer propuestas relacionadas con aspectos pedagógicos de cada área académica de acuerdo al Proyecto Educativo Institucional. Comisiones de Trabajo Son equipos de trabajo, integrados por docentes de la institución educativa, que se conforman para dinamizar las actividades académicas, culturales, de seguridad, salud, entre otras, que la institución educativa determine de acuerdo a sus particularidades y en función de su Proyecto Educativo Institucional.
  • 7. Ámbito de acción Además de lo establecido en el Reglamento a la LOEI, la Junta Académica tiene como responsabilidad gestionar el diseño, desarrollo y evaluación de las planificaciones institucionales, apoyar la función pedagógica, así como todas las actividades académicas y de desarrollo profesional que se generen en la institución educativa. Junta Académica
  • 8. Ámbito de acción Su ámbito de acción es el pedagógico, teniendo así que desarrollar, monitorear y evaluar las planificaciones curriculares anuales y monitorear y evaluar las planificaciones microcurriculares con la finalidad de apoyar la función pedagógica del aula. Comisiones técnico pedagógicas
  • 9. PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL (PCI) • Corresponde al segundo nivel de concreción. • El PCI es un componente del PEI. • Se plasman las intenciones del proyecto educativo institucional que orienta la gestión del aprendizaje. • Tiene una duración mínima de cuatro años antes de ser ajustado o modificado. • Se construye con la información pedagógica generada en el diagnóstico institucional. • Responde a las especificidades y al contexto institucional.
  • 10. LÓGICA DE CONSTRUCCIÓN DEL PCI ¿Quién construye el PCI? La Junta Académica, con los aportes de los docentes
  • 11. ELEMENTOS DE LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL (PCI)
  • 12. Lineamientos sobre los contenidos de aprendizaje Áreas/Proyectos Asignaturas Subniveles de Educación General Básica Elemental Media Superior Horas pedagógicas por grado Horas pedagógicas por grado Horas pedagógicas por grado Lengua y Literatura Lengua y Literatura 10 8 8 6 6 6 Matemática Matemática 8 10 7 9 6 7 Ciencias Sociales Estudios Sociales 2 3 4 Ciencias Naturales Ciencias Naturales 3 5 4 Educación Cultural y Artística Educación Cultural y Artística 2 2 2 Educación Física Educación Física 5 5 5 Lengua Extrajera Inglés 3 3 5 4 Proyectos Escolares 2 2 3 Horas pedagógicas totales 35 35 35 Ejemplo de asignación de carga horaria para EGB
  • 13. Lineamientos sobre los contenidos de aprendizaje En un primer momento, en coordinación con la Junta Académica, los docentes reunidos por subnivel y por área: •Determinan los objetivos •Distribuyen para cada uno de los grados/cursos los contenidos (Destrezas con Criterios de Desempeño (DCD) ) •Toman decisiones sobre: – La inclusión o exclusión de las DCD deseables – La Inclusión de contenidos de acuerdo al contexto
  • 14. Lineamientos sobre los contenidos de aprendizaje Ejemplo de distribución de DCD CRITERIOS DE EVALUACIÓN DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMEPEÑO/ GRADOS SEGUNDO TERCERO CUARTO CE.M.2.1. Descubre regularidades matemáticas del entorno inmediato utilizando los conocimientos de conjuntos y las operaciones básicas con números naturales, para explicar verbalmente, en forma ordenada, clara y razonada, situaciones cotidianas y procedimientos para construir otras regularidades. M.2.1.1. Representar gráficamente conjuntos y subconjuntos, discriminando las propiedades o atributos de los objetos. … M.2.1.1. M.2.1.1. M.2.1.4. Describir y reproducir patrones numéricos crecientes con la suma y la multiplicación. M.2.1.4. M.2.1.9.Representar por extensión y gráficamente los pares ordenados del producto cartesiano AxB. CE.M.2.2. Aplica estrategias de conteo, el concepto de número, expresiones matemáticas sencillas…. M.2.1.12. Representar, escribir y leer los números naturales del 0 al 9 999 en forma concreta, gráfica (en la semirrecta numérica) y simbólica. …. M.2.1.12. M.2.1.12. M.2.1.28. CE.M.2.3. Emplea elementos básicos de geometría, … M.2.2.2. M.2.2.2. M.2.2.2. CE.M.2.4. Resuelve problemas cotidianos sencillos que requieran el uso de instrumentos de medida… M.2.2.23. … M.2.2.23. … CE.M.2.5. Examina datos cuantificables del entorno cercano… M.2.3.1. … M.2.3.1. … M.2.3.1. …