Escuela
Curso
Código
Aula
Actividad
Profesor
Fecha
Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Análisis Económico I
EA-351-K
Posgrado A /MS2
Práctica Dirigida No. 6
Curva de Costos, Oferta de la Empresa
Econ. Guillermo Pereyra
24 de Noviembre del 2010
1. El señor Olegario Carroza, propietario de Autos Locos, S.A., se dedica a vender coches. Olegario
adquiere los coches por c um. cada uno y no tiene otros costes.
(a) Escribe la ecuación que representa los costes totales de Olegario
(b) ¿Cuál es su función de coste medio?
(c) Escribe la función de coste marginal de Olegario
(d) Dibuja la curva de coste medio y la curva de coste marginal de Olegario
(e) Supongamos que Olegario tiene que pagar b um. al año para producir anuncios televisivos
ofensivos. ¿cuáles son ahora sus curvas de costes?
(f) Dibuja en el gráfico anterior la curva de coste medio suponiendo que b = 100 um..
2. Dromedario Carroza, un hermano de Olegario, se dedica al negocio de la reparación de coches.
Como últimamente no tenía mucho que hacer, decidió calcular los costes de su negocio. Encontró
que los costes totales destinados a reparar s coches son CT(s) = 2s2 + 10. Estime: Costo variable,
Costo fijo, Costo variable medio, Costo fijo medio, Costo medio y Costo marginal.
3. Un tercer hermano, Relicario Carroza, es propietario de un cementerio de coches. Para demoler los
coches, Relicario puede emplear uno de estos dos métodos: puede comprar una prensa hidraúlica de
coches que cuesta 200 um. al año y emplearla después para demoler coches gastando 1 peseta por
coche reducido al olvido o bien puede adquirir una pala que cuesta 10 um., que durará un año y
pagarle 5 um. a Sicario, el último de los hermanos Carroza, por sepultar cada coche.
(a) Escribe la función de los costes totales de los dos métodos
(b) Escribe la función de costo medio y costo marginal de los dos métodos
(c) Si Relicario tritura 40 coches al año, ¿qué método debería emplear? Si Relicario tritura 50
coches al año, ¿qué método debería emplear? ¿Cuál es el mínimo número de coches que tendría
que demoler en un año para que le compensara comprar la prensa hidráulica?
4. María Magnolia quiere abrir una floristería en un nuevo centro comercial. Puede elegir entre tres
locales cuyas superficies son 200, 500 y 1.000 metros cuadrados respectivamente. La renta mensual
es de 1 um. por metro cuadrado. María ha estimado que si dispone de F metros cuadrados y vende q
ramos de flores al mes, sus costes variables serán cv(q) = q2/F al mes.
(a) Si dispone del local de 200 metros cuadrados, ¿cuál es su función de coste marginal? ¿Y su
función de coste medio? ¿Cuál es el nivel de producción que minimiza su coste medio? ¿Cuál es
el coste medio que corresponde a este nivel de producción?
(b) Si dispone del local de 500 metros cuadrados, ¿cuál es su función de coste marginal? ¿Y su
función de coste medio? ¿Cuál es el nivel de producción que minimiza su coste medio? ¿Cuál es
el coste medio que corresponde a este nivel de producción?
(c) Si dispone del local de 1.000 metros cuadrados, ¿cuál es su función de coste marginal? ¿Y su
función de coste medio? ¿Cuál es el nivel de producción que minimiza su coste medio? ¿Cuál es
el coste medio que corresponde a este nivel de producción?
(d) Dibuja la curva de coste medio y la curva de coste marginal si María elige el local de 200 metros
cuadrados. Dibuja la curva de coste medio y la curva de coste marginal si María elige el local de
500 metros cuadrados. Dibuja la curva de coste medio y la curva de coste marginal si María elige
el local de 1.000 metros cuadrados.
(e) Dibuja la curva de coste medio a largo plazo y la curva de coste marginal a largo plazo
5. Tarzán MacAbeo es un editor de tebeos. Los únicos factores que necesita son historietas antiguas y
dibujantes. Su función de producción es Q = 0,1 H1/2T3/4 donde H es el número de historietas antiguas
empleadas, T es el número de horas que los dibujantes están trabajando y Q es el número de tebeos
producidos.
(a) ¿Qué tipo de rendimientos a escala presenta esta función?
(b) Si el número de historietas antiguas empleadas es 100, representa el producto marginal del
trabajo de los dibujantes en función de T. ¿Es el producto marginal del trabajo creciente o
decreciente a medida que la cantidad de trabajo se incrementa?
6. Gurmesindo MacIzo, el irascible director comercial de Tarzán MacAbeo, anuncia que las historietas
antiguas se venden a 1 um. la unidad y que el salario de los dibujantes es de dos um. la hora
(a) Supongamos que a corto plazo, Tarzán está forzado a emplear exactamente 100 historietas
antiguas (adquiridas a 1 um. cada una) pero que puede contratar toda la mano de obra que desee.
¿Cuánta mano de obra tiene que contratar para producir Q tebeos?
(b) Representa el coste total de Tarzán a corto plazo en función de su producción.
(c) Estima el costo marginal de corto polazo
(d) Estima el costo medio de corto plazo
7. Tarzán le pide a su hermano, Fray MacAbeo, examinar la situación a largo plazo. Fray MacAbeo, le
presenta el siguiente informe:
(a) Si todos los factores son variables, y si las historietas antiguas cuestan una um. cada una y el
trabajo de los dibujantes cuesta dos um. la hora, encuentre la demanda de historietas antiguas y
de horas de trabajo de dibujantes. Estime el costo total, medio y marginal.
(b) Dada nuestra función de producción, la proporción más económica en la cual se pueden emplear
las historietas y el trabajo es la misma independientemente de cuántos tebeos se editen. Pero si
doblamos las cantidades de los factores, ¿cuál será el número de tebeos?
8. La función de producción de una empresa competitiva tiene la forma q = 2L+5K. Si w = 2 um. y r =
3 um. ¿cuál será el coste mínimo de producir 10 unidades del producto?
9. Supongamos que la tecnología empleada por una empresa presenta rendimientos constantes de escala
y que el coste mínimo de producir una unidad del producto es c dólares.
(a) ¿Cuál es el coste mínimo de producir q unidades del producto?
(b) Si esta empresa opera en un mercado competitivo y el precio de mercado es superior a c,
¿cuántas unidades del producto estará la empresa dispuesta a producir?
(c) ¿Y si el precio de mercado es inferior a c? ¿Y si el precio de mercado es igual a c?
(d) Si un gran número de empresas como la descrita operan en un mercado dado, ¿cuál crees que
será el precio de equilibrio de mercado? ¿Puedes determinar cuánto producirá cada una de las
empresas en equilibrio?
10. ¿Recuerdas a Dromedario Carroza, el hermano de Olegario que se dedica al negocio de la reparación
de coches? Dromedario había calculado que el coste total de reparar s coches era igual a c(s) = 2s2 +
100. Encuentre la curva de oferta.
(a) Si el precio de mercado es 20 um., ¿cuántos coches estará Dromedario dispuesto a reparar? Si el
precio de mercado es 40 um., ¿cuántos coches reparará Dromedario?
(b) Supongamos que el precio de mercado es 40 um. y que Dromedario maximiza sus beneficios.
Colorea y señala en el gráfico anterior la superficie correspondiente a los costes totales, los
ingresos totales y los beneficios totales.
11. Una empresa competitiva tiene la siguiente función de costes a corto plazo: c(q) = q3 - 8q2 + 30q + 5.
(a) Encuentra y dibuja el costo marginal
(b) Encuentra y dibuja el costo variable medio
(c) Encuentra y dibuja la curva de oferta
(d) Encuentra el nivel de producción que minimiza el costo variable medio
(e) ¿Cuándo dejará de producir la empresa?

Más contenido relacionado

ODP
Proporcionalidad directa inversa 11
PPT
Metodo de transporte
PPTX
Problema de transporte
PDF
MÉTODO DE TRANSPORTE
DOCX
UNA - Metodos cuantitativos (Transporte y Asignacion)
DOC
Problemas resueltos-de-metodos-de-transporte
DOCX
Solución del modelo de transporte
Proporcionalidad directa inversa 11
Metodo de transporte
Problema de transporte
MÉTODO DE TRANSPORTE
UNA - Metodos cuantitativos (Transporte y Asignacion)
Problemas resueltos-de-metodos-de-transporte
Solución del modelo de transporte

Similar a Pd6 (20)

PDF
Ejercicios Tema 1 1
PDF
Caso microeconomia j aimen
PDF
3) Curvas de Costos.pdf de la universidad
PDF
Teoría de la Firma. 3) Curvas de Costos.pd
DOCX
Costo marginal en el largo plazo
PDF
Costos de producción
DOC
Trabajo 1
 
PPT
Produccion y costes
PPT
economia
PDF
Pc1 smicro2uni20101
PPTX
Teoria de la Producción y los Costos ECONOMIA.pptx
PPT
Principios de economía clase 2 costo
PPTX
Quien soy yo
PPS
Cap 7 elcosto de produccion
PPTX
Pindyck El costo de produccion full lecture
PPT
4) El coste de producción.ppt
PDF
Ecosesion06
PDF
Tema 9
Ejercicios Tema 1 1
Caso microeconomia j aimen
3) Curvas de Costos.pdf de la universidad
Teoría de la Firma. 3) Curvas de Costos.pd
Costo marginal en el largo plazo
Costos de producción
Trabajo 1
 
Produccion y costes
economia
Pc1 smicro2uni20101
Teoria de la Producción y los Costos ECONOMIA.pptx
Principios de economía clase 2 costo
Quien soy yo
Cap 7 elcosto de produccion
Pindyck El costo de produccion full lecture
4) El coste de producción.ppt
Ecosesion06
Tema 9
Publicidad

Más de Guillermo Pereyra (20)

PDF
Encuesta UNI setiembre 2015
PDF
Programa foro
PDF
Encuesta UNI Agosto 2015
PDF
Modelo educativo upn
PDF
Programa Chile
PDF
Programa Brasil
PDF
RR1154convocatoriaelecciones
PDF
TC informa a la FENDUP
PDF
04rectorceuniquerevisara
PDF
06rectorceuniinsistiendopropuesta
PDF
01ceuniapruebareglamentoelectoral
PDF
06rectorceuniinsistiendopropuesta
PDF
02ceuniapruebacalendarioelectoral
PDF
07respuestaceunialrector
PDF
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
PDF
Manual moodle 2.8
PDF
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
PDF
Encuestaunijunio2015
PDF
Reglamento electoral 2011
PDF
Informesesionapruebareglamentoelectoral
Encuesta UNI setiembre 2015
Programa foro
Encuesta UNI Agosto 2015
Modelo educativo upn
Programa Chile
Programa Brasil
RR1154convocatoriaelecciones
TC informa a la FENDUP
04rectorceuniquerevisara
06rectorceuniinsistiendopropuesta
01ceuniapruebareglamentoelectoral
06rectorceuniinsistiendopropuesta
02ceuniapruebacalendarioelectoral
07respuestaceunialrector
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
Manual moodle 2.8
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
Encuestaunijunio2015
Reglamento electoral 2011
Informesesionapruebareglamentoelectoral
Publicidad

Último (20)

PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Introducción a la historia de la filosofía
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo

Pd6

  • 1. Escuela Curso Código Aula Actividad Profesor Fecha Escuela Profesional de Ingeniería Económica Análisis Económico I EA-351-K Posgrado A /MS2 Práctica Dirigida No. 6 Curva de Costos, Oferta de la Empresa Econ. Guillermo Pereyra 24 de Noviembre del 2010 1. El señor Olegario Carroza, propietario de Autos Locos, S.A., se dedica a vender coches. Olegario adquiere los coches por c um. cada uno y no tiene otros costes. (a) Escribe la ecuación que representa los costes totales de Olegario (b) ¿Cuál es su función de coste medio? (c) Escribe la función de coste marginal de Olegario (d) Dibuja la curva de coste medio y la curva de coste marginal de Olegario (e) Supongamos que Olegario tiene que pagar b um. al año para producir anuncios televisivos ofensivos. ¿cuáles son ahora sus curvas de costes? (f) Dibuja en el gráfico anterior la curva de coste medio suponiendo que b = 100 um.. 2. Dromedario Carroza, un hermano de Olegario, se dedica al negocio de la reparación de coches. Como últimamente no tenía mucho que hacer, decidió calcular los costes de su negocio. Encontró que los costes totales destinados a reparar s coches son CT(s) = 2s2 + 10. Estime: Costo variable, Costo fijo, Costo variable medio, Costo fijo medio, Costo medio y Costo marginal. 3. Un tercer hermano, Relicario Carroza, es propietario de un cementerio de coches. Para demoler los coches, Relicario puede emplear uno de estos dos métodos: puede comprar una prensa hidraúlica de coches que cuesta 200 um. al año y emplearla después para demoler coches gastando 1 peseta por coche reducido al olvido o bien puede adquirir una pala que cuesta 10 um., que durará un año y pagarle 5 um. a Sicario, el último de los hermanos Carroza, por sepultar cada coche. (a) Escribe la función de los costes totales de los dos métodos (b) Escribe la función de costo medio y costo marginal de los dos métodos (c) Si Relicario tritura 40 coches al año, ¿qué método debería emplear? Si Relicario tritura 50 coches al año, ¿qué método debería emplear? ¿Cuál es el mínimo número de coches que tendría que demoler en un año para que le compensara comprar la prensa hidráulica? 4. María Magnolia quiere abrir una floristería en un nuevo centro comercial. Puede elegir entre tres locales cuyas superficies son 200, 500 y 1.000 metros cuadrados respectivamente. La renta mensual es de 1 um. por metro cuadrado. María ha estimado que si dispone de F metros cuadrados y vende q ramos de flores al mes, sus costes variables serán cv(q) = q2/F al mes. (a) Si dispone del local de 200 metros cuadrados, ¿cuál es su función de coste marginal? ¿Y su función de coste medio? ¿Cuál es el nivel de producción que minimiza su coste medio? ¿Cuál es el coste medio que corresponde a este nivel de producción? (b) Si dispone del local de 500 metros cuadrados, ¿cuál es su función de coste marginal? ¿Y su función de coste medio? ¿Cuál es el nivel de producción que minimiza su coste medio? ¿Cuál es el coste medio que corresponde a este nivel de producción? (c) Si dispone del local de 1.000 metros cuadrados, ¿cuál es su función de coste marginal? ¿Y su función de coste medio? ¿Cuál es el nivel de producción que minimiza su coste medio? ¿Cuál es el coste medio que corresponde a este nivel de producción? (d) Dibuja la curva de coste medio y la curva de coste marginal si María elige el local de 200 metros cuadrados. Dibuja la curva de coste medio y la curva de coste marginal si María elige el local de 500 metros cuadrados. Dibuja la curva de coste medio y la curva de coste marginal si María elige el local de 1.000 metros cuadrados. (e) Dibuja la curva de coste medio a largo plazo y la curva de coste marginal a largo plazo 5. Tarzán MacAbeo es un editor de tebeos. Los únicos factores que necesita son historietas antiguas y dibujantes. Su función de producción es Q = 0,1 H1/2T3/4 donde H es el número de historietas antiguas empleadas, T es el número de horas que los dibujantes están trabajando y Q es el número de tebeos producidos.
  • 2. (a) ¿Qué tipo de rendimientos a escala presenta esta función? (b) Si el número de historietas antiguas empleadas es 100, representa el producto marginal del trabajo de los dibujantes en función de T. ¿Es el producto marginal del trabajo creciente o decreciente a medida que la cantidad de trabajo se incrementa? 6. Gurmesindo MacIzo, el irascible director comercial de Tarzán MacAbeo, anuncia que las historietas antiguas se venden a 1 um. la unidad y que el salario de los dibujantes es de dos um. la hora (a) Supongamos que a corto plazo, Tarzán está forzado a emplear exactamente 100 historietas antiguas (adquiridas a 1 um. cada una) pero que puede contratar toda la mano de obra que desee. ¿Cuánta mano de obra tiene que contratar para producir Q tebeos? (b) Representa el coste total de Tarzán a corto plazo en función de su producción. (c) Estima el costo marginal de corto polazo (d) Estima el costo medio de corto plazo 7. Tarzán le pide a su hermano, Fray MacAbeo, examinar la situación a largo plazo. Fray MacAbeo, le presenta el siguiente informe: (a) Si todos los factores son variables, y si las historietas antiguas cuestan una um. cada una y el trabajo de los dibujantes cuesta dos um. la hora, encuentre la demanda de historietas antiguas y de horas de trabajo de dibujantes. Estime el costo total, medio y marginal. (b) Dada nuestra función de producción, la proporción más económica en la cual se pueden emplear las historietas y el trabajo es la misma independientemente de cuántos tebeos se editen. Pero si doblamos las cantidades de los factores, ¿cuál será el número de tebeos? 8. La función de producción de una empresa competitiva tiene la forma q = 2L+5K. Si w = 2 um. y r = 3 um. ¿cuál será el coste mínimo de producir 10 unidades del producto? 9. Supongamos que la tecnología empleada por una empresa presenta rendimientos constantes de escala y que el coste mínimo de producir una unidad del producto es c dólares. (a) ¿Cuál es el coste mínimo de producir q unidades del producto? (b) Si esta empresa opera en un mercado competitivo y el precio de mercado es superior a c, ¿cuántas unidades del producto estará la empresa dispuesta a producir? (c) ¿Y si el precio de mercado es inferior a c? ¿Y si el precio de mercado es igual a c? (d) Si un gran número de empresas como la descrita operan en un mercado dado, ¿cuál crees que será el precio de equilibrio de mercado? ¿Puedes determinar cuánto producirá cada una de las empresas en equilibrio? 10. ¿Recuerdas a Dromedario Carroza, el hermano de Olegario que se dedica al negocio de la reparación de coches? Dromedario había calculado que el coste total de reparar s coches era igual a c(s) = 2s2 + 100. Encuentre la curva de oferta. (a) Si el precio de mercado es 20 um., ¿cuántos coches estará Dromedario dispuesto a reparar? Si el precio de mercado es 40 um., ¿cuántos coches reparará Dromedario? (b) Supongamos que el precio de mercado es 40 um. y que Dromedario maximiza sus beneficios. Colorea y señala en el gráfico anterior la superficie correspondiente a los costes totales, los ingresos totales y los beneficios totales. 11. Una empresa competitiva tiene la siguiente función de costes a corto plazo: c(q) = q3 - 8q2 + 30q + 5. (a) Encuentra y dibuja el costo marginal (b) Encuentra y dibuja el costo variable medio (c) Encuentra y dibuja la curva de oferta (d) Encuentra el nivel de producción que minimiza el costo variable medio (e) ¿Cuándo dejará de producir la empresa?