SlideShare una empresa de Scribd logo
1
¿QUÉ COMEN LOS ANIMALES?
CONTENIDO
1. Clasificación de los animales según su alimentación
2. Juego
1. CLASIFICACIÓN DE LOS ANIMALES SEGÚN SU ALIMENTACIÓN
A. OBJETIVOS:
Identificar el tipo de alimento que consumen algunos animales
Clasificar a los animales de acuerdo a su alimentación en
carnívoros, herbívoros y omnívoros
B. MATERIALES
20 tarjetas A
1 lámina
parte 1 y parte 2
(dos partes para unir)
C. ACTIVIDADES
Las actividades promueven la clasificación de los animales según lo que
comen, partiendo de los conocimientos previos de los aprendices.
EXPERIENCIA
2
Se organizan los aprendices en grupos de 4 integrantes. Cada grupo
debe disponer de 20 tarjetas A con nombres de animales y la lámina de
un escenario silvestre, después de recortar y unir las dos partes (parte 1
y parte 2)
El facilitador invita a los aprendices a colocar el animal escrito en cada
tarjeta sobre la lámina, específicamente sobre el alimento más apetitoso
para cada especie animal.
Una vez colocadas todas las tarjetas, el facilitador propone que cada
grupo comparta lo que hizo. Luego invita a organizar las tarjetas
clasificando los animales en:
Carnívoros: animales que consumen animales
Herbívoros: animales que se alimentan de vegetales
Omnívoros: animales que se alimentan tanto de animales como
de vegetales
Una vez que los aprendices finalicen la actividad, el facilitador cierra la
actividad haciendo preguntas como:
¿Qué come el leopardo y qué tipo de animal es el leopardo según su
alimentación (come carne y es carnívoro)
¿Qué come el grillo y qué tipo de animal es el grillo según su
alimentación (come hojas y es herbívoro)
¿Qué come el mono y qué tipo de animal es el mono según su
alimentación (come frutas y carne y es omnívoro)
Nombra tres animales carnívoros.
Nombra tres animales herbívoros.
Nombra tres animales insectívoros.
D. LECTURA DE APOYO
CLASIFICACIÓN DE LOS ANIMALES SEGÚN SU
ALIMENTACIÓN
Tomado de http://observarydescribirobjetosyseresvivos.blogspot.com/p/clasificacion-de-
los-animales-segun-su.html
Los animales son consumidores y dependiendo de qué comen se les llaman:
herbívoros, carnívoros u omnívoros.
3
ANIMALES HERBÍVOROS
En la zoología, un herbívoro es un animal que se alimenta principalmente de
plantas. En la práctica, sin embargo, muchos herbívoros también se alimentan
de proteínas animales, como huevos, etc. Los humanos que no comen carne
no son considerados herbívoros sino vegetarianos. En la cadena trófica, los
herbívoros son los consumidores primarios, mientras que los que se alimentan
de carne son consumidores secundarios.
Algunos herbívoros pueden ser clasificados como frugívoros, los cuales comen
solamente frutas, y folívoros los que se especializan en comer hojas. Esta
especialización se encuentra lejos de ser universal y muchos animales que
comen frutas u hojas comen también otras partes de plantas, en particular
raíces y semillas. Las dietas de algunos animales herbívoros varían con las
estaciones, especialmente en las zonas templadas, donde las fuentes de
alimentación disponibles varían en el curso del año.
El grupo más importante de los mamíferos herbívoros lo forman los rumiantes,
aquellos animales que digieren los alimentos en dos etapas, primero los
consumen y luego realizan la rumia. Ésta consiste en regurgitar el material
semidigerido y volverlo a masticar para deshacerlo y agregarle saliva. Su
mandíbula les permite hacer movimientos laterales para poder triturar y
ensalivar los alimentos. Sus molares son muy planos, y permiten machacar los
alimentos hasta formar una pasta. Su saliva da reacción alcalina,lo que permite
digerir mejor los carbohidratos. La flora intestinal juega un papel muy
importante en la digestión de materiales vegetales.
Los insectos son quizás el grupo más importante de herbívoros por su impacto
en la vegetación. Las termitas tienen una flora intestinal rica y sumamente
compleja que les permite digerir materiales sumamente indigeribles tales como
la celulosa. Los áfidos o pulgones se alimentan de los fluidos vegetales y son
muy abundantes tanto en número de individuos como en número de especies.
Las orugas de prácticamente todas las especies de Lepidoptera son herbívoras
y en ciertos casos pueden causar defoliación de bosques íntegros.
4
ANIMALES CARNÍVOROS
Un carnívoro (del latín carne y vorare, significando literalmente devorador de
carne), es un organismo que obtiene sus energías y requerimientos
nutricionales a través de una dieta consistente principalmente o exclusivamente
del consumo de animales, ya sea mediante la depredación o consumo de
carroña. El término preferido en ecología es zoófago.
Existen adjetivos más específicos para referirse a animales que devoran clases
específicas de presas, como en el caso de los animales que comen insectos,
se llaman insectívoros o mejor entomófagos, pero dentro de éstos todavía se
puede distinguir, por ejemplo, a los comedores de hormigas y termitas,
llamándolos mirmecófagos. Los carnívoros se encuentran siempre en
posiciones avanzadas de la cadena trófica.
A pesar de que existen muchas especies de animales considerados
exclusivamente carnívoros, algunas subespecies no son consumidoras
exclusivas de carne. Por ejemplo, la mayoría de las especies de osos son
omnívoros, siendo la excepción el panda gigante, cuya dieta consiste casi
completamente del consumo de bambú.
Aparte del mundo animal, existen una gran cantidad de plantas carnívoras e
incluso hongos carnívoros. Los primeros son predominantemente insectívoros,
mientras los últimos subsisten mediante el consumo de invertebrados
microscópicos, como amebas y colémbolos.
Carnívoros obligados
5
Este tigre de Bengala blanco posee dientes afilados y fuertes garras,
características clásicas esperadas en un mamífero carnívoro.
Un carnívoro verdadero u obligado es aquel que subsiste con una dieta solo de
carne, siendo marginal su capacidad para usar recursos de otra clase. Aunque
pueden consumir pequeñas cantidades de materia vegetal, estos no poseen
una fisiología apta para una digestión eficiente. Estos animales pueden
consumir otros productos animales, como la miel, pero estos productos no son
necesarios para su dieta, por lo que pueden sobrevivir sin ellos.
La dieta de un hipercarnívoro consiste en más de un 70% de carne, mientras
que un hipocarnívoro 30% o menos.
Características
Los carnívoros poseen una serie de características en común, como por
ejemplo órganos para capturar y desarticular la presa (dientes y garras
cumplen esta función en muchos vertebrados). A pesar de aquello, muchos
carnívoros no cazan y se dedican al consumo de carroña (sin embargo muchos
cazadores consumirán carroña cuando exista la oportunidad). Los carnívoros
poseen un sistema digestivo comparativamente más corto debido a que ellos
no requieren romper la celulosa encontrada en las plantas.
Ejemplos de algunos carnívoros
En contraste con cazadores como el tigre, estos pingüinos emperadores
muestran que los dientes y las garras no son necesarios para ser un carnívoro.
Ellos comen crustáceos, peces, calamares, y otras pequeñas formas de vida
marina.
Una garza ceniza comiendo una serpiente.
6
Algunos gusanos también son carnívoros.
Mamiferos
Todos los félinos, como el gato domestico, grandes félidos y mangostas
entre otros.
Algunos cánidos, como el lobo gris. El coyote y el lobo rojo no son
carnívoros obligados. El perro doméstico se considera un carnívoro
obligado, pero esta situación es debatida.
Hienas y algunos otros carroñeros.
Algunos mustélidos, como el hurón.
El oso polar (los demás osos son omnívoros).
Todos los cetáceos, como la ballena y delfin.
Algunos murciélagos.
Aves
Aves de presa diurnas (águilas, milanos, etc.) y nocturnas (búho
lechuzas, etc.).
Varias aves marinas, como los pelícanos y pingüinos.
Todos los buitres, tanto los del nuevo mundo como los del viejo mundo.
Reptiles
Todos los de la familia Crocodylidae, como los cocodrilos y caimanes.
Todas las serpientes, como las cobras, pitones y boas.
Algunas tortugas, incluyendo a las tortugas marinas.
Peces y anfibios
Sapos, ranas y salamandras en su fase adulta.
Todos los tiburones.
Los peces óseos, como la tuna y el salmón.
Invertebrados
Algunos crustaceos.
Moluscos como los pulpos, calamares y algunos gasterópodos.
Arañas y escorpiones.
Algunos insectos, como la mantis religiosa y las avispas.
7
También hay algunas especies de plantas a las que se llama plantas
carnívoras: complementan su ingreso de nutrientes con pequeños insectos,
nemátodos y otros invertebrados pequeños.
ANIMALES OMNÍVOROS
Los animales omnívoros (del latín omnis, "todo" y -vorus, "que come") son
aquellos cuyo sistema digestivo es capaz de digerir tanto carnes como
vegetales .
Son omnívoros los siguientes grupos de animales:
Mamíferos:
o Primates (como los chimpancés y los humanos).
o El coatí.
o Los cerdos.
o Los osos, exceptuando algunos como el oso polar o el panda.
o Varias especies de cánidos, entre ellos el zorro y el perro.
o El erizo.
o El mapache boreal.
o Algunos roedores, como los ratones, ratas y ardillas.
o La zarigüeya.
o La mofeta.
o El perezoso.
Aves:
o Aves del género Rhea (el avestruz y el ñandú).
o El género Larus (las gaviotas) y Gallus (las gallinas).
o El casuario.
o Córvidos como el cuervo, el grajo y la urraca.
o El kea.
o La mayoría de las de la familia Rallidae.
Algunos peces como la piraña
Algunos reptiles y algunas tortugas
HUMANOS (HOMO SAPIENS)
Los humanos son una especie omnívora debido a sus adaptaciones fisiológicas
para comer una dieta variada de vegetales y carne. Al igual que las demás
especies omnívoras, son capaces de mantenerse con dietas exclusivas de sólo
carne o sólo vegetales, pero siendo estrictamente controladas para evitar
problemas de salud (cardíacos en carnívoros o la falta de hierro, de calcio y de
vitamina B12 en herbívoros). El sistema digestivo y dental de Homo sapiens
sirve como un ejemplo de primer nivel sobre adaptación omnívora: los incisivos
y caninos son buenos para despedazar carne cocinada, mientras que los
molares se precisan para moler materia vegetal.
8
Se dice que los omnívoros es el régimen alimenticio que cumbra la evolución
animal. En un mundo cambiante, las especies más adaptadas a su medio no
pueden sobrevivir ante periodos de escasez de alimentos. Los omnívoros
suplieron esta gran desventaja pudiendo encontrar recursos alimenticios de
diferentes índoles e incorporarlas a su dieta.
2. JUEGO
A. OBJETIVO: Practicar la clasificación de los animales según su
alimentación
B. MATERIALES
20 tarjetas A
12 tarjetas B
C. ACTIVIDADES
Se organizan grupos de 4 aprendices. Cada grupo debe disponer las 20
tarjetas A con nombres de animales y las 12 tarjetas B con las
nominaciones de la clasificación de los animales según su alimentación.
El facilitador explica las reglas de juego a medida que hace una
demostración:
9
Se mezclan las tarjetas A con los nombres de los animales y
se colocan en un pilón boca abajo en el centro de la mesa.
Cada jugador debe disponer de tres tarjetas B, una por cada
palabra: una tarjeta de “carnívoro”, una de “herbívoro” y una
de “omnívoro”.
El jugador de menor tamaño destapa una tarjeta del pilón.
El primer jugador que coloque sobre la tarjeta destapada la
tarjeta que indique qué tipo de animal es, se lleva la tarjeta
destapada. Por ejemplo si se destapó “caballo”, el primer
jugador que coloque encima la tarjeta con la palabra
“herbívoro”, se gana la tarjeta de “caballo”
Se repite el proceso rotando el turno por la derecha.
Gana el jugador que haya acumulado el mayor número de
tarjetas con nombre de los animales.
Una vez que los aprendices finalicen el juego, el facilitador cierra la
actividad haciendo preguntas similares a la sección anterior:
¿Qué come el gato y qué tipo de animal es el gato según su
alimentación (come carne y es carnívoro)
¿Qué come el conejo y qué tipo de animal es el conejo según
su alimentación (come hojas y es herbívoro)
¿Qué come el hombre y qué tipo de animal es el hombre
según su alimentación (come de todo y es omnívoro)
Nombra dos animales carnívoros.
Nombra dos animales herbívoros.
Nombra dos animales insectívoros.

Más contenido relacionado

DOCX
Secuencia dinamizadora.
DOCX
PDF
CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS SEGUN SU ALIMENTACION
DOCX
Animales segun su alimentacion
PPTX
tipos de animales162001
PPTX
animales-comenios antonella- fausto
PPTX
Los animales (clases de animales)
PPTX
Deicy Ayala Penaloza 63459541
Secuencia dinamizadora.
CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS SEGUN SU ALIMENTACION
Animales segun su alimentacion
tipos de animales162001
animales-comenios antonella- fausto
Los animales (clases de animales)
Deicy Ayala Penaloza 63459541

Similar a Pdf (20)

PPTX
Los animales marcelo
PPT
Cadena alimenticia power point
PPTX
Cadena alimenticia
PDF
Las Cadenas Alimentarias 1
PPTX
Carnívoros amanda
PPTX
Carnívoros amanda
PPTX
Carnívoros amanda
PPTX
PPTX
Alimentación de los animales
PPT
Nutricion en anfibios y reptiles
PPTX
Trabajo
PPTX
Trabajo
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
PPTX
Animales
PPTX
La vida animal
PPTX
La vida animal
PPTX
La vida animal
Los animales marcelo
Cadena alimenticia power point
Cadena alimenticia
Las Cadenas Alimentarias 1
Carnívoros amanda
Carnívoros amanda
Carnívoros amanda
Alimentación de los animales
Nutricion en anfibios y reptiles
Trabajo
Trabajo
Presentación1
Presentación1
Presentación1
Animales
La vida animal
La vida animal
La vida animal
Publicidad

Más de Mariana Espitia Sierra (14)

PDF
Juego la caja magica..
PDF
Juego la caja magica.
PDF
Juego masha(1)
PDF
Congelados bajo tierra
PDF
Científicos en colombia
PDF
El juego y la vida.
PDF
Taller tecnología
PDF
Tecnología y juego en el aprendizaje infantil.
PDF
D100 170822122227
PDF
D100 170822122227
PDF
Ciencia tecnologia sociedad_1209
PDF
Ciencia tecnologia sociedad_1209
PDF
Ciencia tecnologia sociedad_1209
Juego la caja magica..
Juego la caja magica.
Juego masha(1)
Congelados bajo tierra
Científicos en colombia
El juego y la vida.
Taller tecnología
Tecnología y juego en el aprendizaje infantil.
D100 170822122227
D100 170822122227
Ciencia tecnologia sociedad_1209
Ciencia tecnologia sociedad_1209
Ciencia tecnologia sociedad_1209
Publicidad

Último (20)

PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
IPERC...................................
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf

Pdf

  • 1. 1 ¿QUÉ COMEN LOS ANIMALES? CONTENIDO 1. Clasificación de los animales según su alimentación 2. Juego 1. CLASIFICACIÓN DE LOS ANIMALES SEGÚN SU ALIMENTACIÓN A. OBJETIVOS: Identificar el tipo de alimento que consumen algunos animales Clasificar a los animales de acuerdo a su alimentación en carnívoros, herbívoros y omnívoros B. MATERIALES 20 tarjetas A 1 lámina parte 1 y parte 2 (dos partes para unir) C. ACTIVIDADES Las actividades promueven la clasificación de los animales según lo que comen, partiendo de los conocimientos previos de los aprendices. EXPERIENCIA
  • 2. 2 Se organizan los aprendices en grupos de 4 integrantes. Cada grupo debe disponer de 20 tarjetas A con nombres de animales y la lámina de un escenario silvestre, después de recortar y unir las dos partes (parte 1 y parte 2) El facilitador invita a los aprendices a colocar el animal escrito en cada tarjeta sobre la lámina, específicamente sobre el alimento más apetitoso para cada especie animal. Una vez colocadas todas las tarjetas, el facilitador propone que cada grupo comparta lo que hizo. Luego invita a organizar las tarjetas clasificando los animales en: Carnívoros: animales que consumen animales Herbívoros: animales que se alimentan de vegetales Omnívoros: animales que se alimentan tanto de animales como de vegetales Una vez que los aprendices finalicen la actividad, el facilitador cierra la actividad haciendo preguntas como: ¿Qué come el leopardo y qué tipo de animal es el leopardo según su alimentación (come carne y es carnívoro) ¿Qué come el grillo y qué tipo de animal es el grillo según su alimentación (come hojas y es herbívoro) ¿Qué come el mono y qué tipo de animal es el mono según su alimentación (come frutas y carne y es omnívoro) Nombra tres animales carnívoros. Nombra tres animales herbívoros. Nombra tres animales insectívoros. D. LECTURA DE APOYO CLASIFICACIÓN DE LOS ANIMALES SEGÚN SU ALIMENTACIÓN Tomado de http://observarydescribirobjetosyseresvivos.blogspot.com/p/clasificacion-de- los-animales-segun-su.html Los animales son consumidores y dependiendo de qué comen se les llaman: herbívoros, carnívoros u omnívoros.
  • 3. 3 ANIMALES HERBÍVOROS En la zoología, un herbívoro es un animal que se alimenta principalmente de plantas. En la práctica, sin embargo, muchos herbívoros también se alimentan de proteínas animales, como huevos, etc. Los humanos que no comen carne no son considerados herbívoros sino vegetarianos. En la cadena trófica, los herbívoros son los consumidores primarios, mientras que los que se alimentan de carne son consumidores secundarios. Algunos herbívoros pueden ser clasificados como frugívoros, los cuales comen solamente frutas, y folívoros los que se especializan en comer hojas. Esta especialización se encuentra lejos de ser universal y muchos animales que comen frutas u hojas comen también otras partes de plantas, en particular raíces y semillas. Las dietas de algunos animales herbívoros varían con las estaciones, especialmente en las zonas templadas, donde las fuentes de alimentación disponibles varían en el curso del año. El grupo más importante de los mamíferos herbívoros lo forman los rumiantes, aquellos animales que digieren los alimentos en dos etapas, primero los consumen y luego realizan la rumia. Ésta consiste en regurgitar el material semidigerido y volverlo a masticar para deshacerlo y agregarle saliva. Su mandíbula les permite hacer movimientos laterales para poder triturar y ensalivar los alimentos. Sus molares son muy planos, y permiten machacar los alimentos hasta formar una pasta. Su saliva da reacción alcalina,lo que permite digerir mejor los carbohidratos. La flora intestinal juega un papel muy importante en la digestión de materiales vegetales. Los insectos son quizás el grupo más importante de herbívoros por su impacto en la vegetación. Las termitas tienen una flora intestinal rica y sumamente compleja que les permite digerir materiales sumamente indigeribles tales como la celulosa. Los áfidos o pulgones se alimentan de los fluidos vegetales y son muy abundantes tanto en número de individuos como en número de especies. Las orugas de prácticamente todas las especies de Lepidoptera son herbívoras y en ciertos casos pueden causar defoliación de bosques íntegros.
  • 4. 4 ANIMALES CARNÍVOROS Un carnívoro (del latín carne y vorare, significando literalmente devorador de carne), es un organismo que obtiene sus energías y requerimientos nutricionales a través de una dieta consistente principalmente o exclusivamente del consumo de animales, ya sea mediante la depredación o consumo de carroña. El término preferido en ecología es zoófago. Existen adjetivos más específicos para referirse a animales que devoran clases específicas de presas, como en el caso de los animales que comen insectos, se llaman insectívoros o mejor entomófagos, pero dentro de éstos todavía se puede distinguir, por ejemplo, a los comedores de hormigas y termitas, llamándolos mirmecófagos. Los carnívoros se encuentran siempre en posiciones avanzadas de la cadena trófica. A pesar de que existen muchas especies de animales considerados exclusivamente carnívoros, algunas subespecies no son consumidoras exclusivas de carne. Por ejemplo, la mayoría de las especies de osos son omnívoros, siendo la excepción el panda gigante, cuya dieta consiste casi completamente del consumo de bambú. Aparte del mundo animal, existen una gran cantidad de plantas carnívoras e incluso hongos carnívoros. Los primeros son predominantemente insectívoros, mientras los últimos subsisten mediante el consumo de invertebrados microscópicos, como amebas y colémbolos. Carnívoros obligados
  • 5. 5 Este tigre de Bengala blanco posee dientes afilados y fuertes garras, características clásicas esperadas en un mamífero carnívoro. Un carnívoro verdadero u obligado es aquel que subsiste con una dieta solo de carne, siendo marginal su capacidad para usar recursos de otra clase. Aunque pueden consumir pequeñas cantidades de materia vegetal, estos no poseen una fisiología apta para una digestión eficiente. Estos animales pueden consumir otros productos animales, como la miel, pero estos productos no son necesarios para su dieta, por lo que pueden sobrevivir sin ellos. La dieta de un hipercarnívoro consiste en más de un 70% de carne, mientras que un hipocarnívoro 30% o menos. Características Los carnívoros poseen una serie de características en común, como por ejemplo órganos para capturar y desarticular la presa (dientes y garras cumplen esta función en muchos vertebrados). A pesar de aquello, muchos carnívoros no cazan y se dedican al consumo de carroña (sin embargo muchos cazadores consumirán carroña cuando exista la oportunidad). Los carnívoros poseen un sistema digestivo comparativamente más corto debido a que ellos no requieren romper la celulosa encontrada en las plantas. Ejemplos de algunos carnívoros En contraste con cazadores como el tigre, estos pingüinos emperadores muestran que los dientes y las garras no son necesarios para ser un carnívoro. Ellos comen crustáceos, peces, calamares, y otras pequeñas formas de vida marina. Una garza ceniza comiendo una serpiente.
  • 6. 6 Algunos gusanos también son carnívoros. Mamiferos Todos los félinos, como el gato domestico, grandes félidos y mangostas entre otros. Algunos cánidos, como el lobo gris. El coyote y el lobo rojo no son carnívoros obligados. El perro doméstico se considera un carnívoro obligado, pero esta situación es debatida. Hienas y algunos otros carroñeros. Algunos mustélidos, como el hurón. El oso polar (los demás osos son omnívoros). Todos los cetáceos, como la ballena y delfin. Algunos murciélagos. Aves Aves de presa diurnas (águilas, milanos, etc.) y nocturnas (búho lechuzas, etc.). Varias aves marinas, como los pelícanos y pingüinos. Todos los buitres, tanto los del nuevo mundo como los del viejo mundo. Reptiles Todos los de la familia Crocodylidae, como los cocodrilos y caimanes. Todas las serpientes, como las cobras, pitones y boas. Algunas tortugas, incluyendo a las tortugas marinas. Peces y anfibios Sapos, ranas y salamandras en su fase adulta. Todos los tiburones. Los peces óseos, como la tuna y el salmón. Invertebrados Algunos crustaceos. Moluscos como los pulpos, calamares y algunos gasterópodos. Arañas y escorpiones. Algunos insectos, como la mantis religiosa y las avispas.
  • 7. 7 También hay algunas especies de plantas a las que se llama plantas carnívoras: complementan su ingreso de nutrientes con pequeños insectos, nemátodos y otros invertebrados pequeños. ANIMALES OMNÍVOROS Los animales omnívoros (del latín omnis, "todo" y -vorus, "que come") son aquellos cuyo sistema digestivo es capaz de digerir tanto carnes como vegetales . Son omnívoros los siguientes grupos de animales: Mamíferos: o Primates (como los chimpancés y los humanos). o El coatí. o Los cerdos. o Los osos, exceptuando algunos como el oso polar o el panda. o Varias especies de cánidos, entre ellos el zorro y el perro. o El erizo. o El mapache boreal. o Algunos roedores, como los ratones, ratas y ardillas. o La zarigüeya. o La mofeta. o El perezoso. Aves: o Aves del género Rhea (el avestruz y el ñandú). o El género Larus (las gaviotas) y Gallus (las gallinas). o El casuario. o Córvidos como el cuervo, el grajo y la urraca. o El kea. o La mayoría de las de la familia Rallidae. Algunos peces como la piraña Algunos reptiles y algunas tortugas HUMANOS (HOMO SAPIENS) Los humanos son una especie omnívora debido a sus adaptaciones fisiológicas para comer una dieta variada de vegetales y carne. Al igual que las demás especies omnívoras, son capaces de mantenerse con dietas exclusivas de sólo carne o sólo vegetales, pero siendo estrictamente controladas para evitar problemas de salud (cardíacos en carnívoros o la falta de hierro, de calcio y de vitamina B12 en herbívoros). El sistema digestivo y dental de Homo sapiens sirve como un ejemplo de primer nivel sobre adaptación omnívora: los incisivos y caninos son buenos para despedazar carne cocinada, mientras que los molares se precisan para moler materia vegetal.
  • 8. 8 Se dice que los omnívoros es el régimen alimenticio que cumbra la evolución animal. En un mundo cambiante, las especies más adaptadas a su medio no pueden sobrevivir ante periodos de escasez de alimentos. Los omnívoros suplieron esta gran desventaja pudiendo encontrar recursos alimenticios de diferentes índoles e incorporarlas a su dieta. 2. JUEGO A. OBJETIVO: Practicar la clasificación de los animales según su alimentación B. MATERIALES 20 tarjetas A 12 tarjetas B C. ACTIVIDADES Se organizan grupos de 4 aprendices. Cada grupo debe disponer las 20 tarjetas A con nombres de animales y las 12 tarjetas B con las nominaciones de la clasificación de los animales según su alimentación. El facilitador explica las reglas de juego a medida que hace una demostración:
  • 9. 9 Se mezclan las tarjetas A con los nombres de los animales y se colocan en un pilón boca abajo en el centro de la mesa. Cada jugador debe disponer de tres tarjetas B, una por cada palabra: una tarjeta de “carnívoro”, una de “herbívoro” y una de “omnívoro”. El jugador de menor tamaño destapa una tarjeta del pilón. El primer jugador que coloque sobre la tarjeta destapada la tarjeta que indique qué tipo de animal es, se lleva la tarjeta destapada. Por ejemplo si se destapó “caballo”, el primer jugador que coloque encima la tarjeta con la palabra “herbívoro”, se gana la tarjeta de “caballo” Se repite el proceso rotando el turno por la derecha. Gana el jugador que haya acumulado el mayor número de tarjetas con nombre de los animales. Una vez que los aprendices finalicen el juego, el facilitador cierra la actividad haciendo preguntas similares a la sección anterior: ¿Qué come el gato y qué tipo de animal es el gato según su alimentación (come carne y es carnívoro) ¿Qué come el conejo y qué tipo de animal es el conejo según su alimentación (come hojas y es herbívoro) ¿Qué come el hombre y qué tipo de animal es el hombre según su alimentación (come de todo y es omnívoro) Nombra dos animales carnívoros. Nombra dos animales herbívoros. Nombra dos animales insectívoros.