SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
5
Lo más leído
7
Lo más leído
UBICACIÓN : ROSAPAMPA
DISTRITO : PANAO
PROVINCIA : PACHITEA
REGIÓN : HUÁNUCO
VOLUMEN APROXIMADO (POTENCIA DE CANTERA): 1,500.00 M3
HORMIGON: 800.00 M3
PIEDRAS: 300.00 M3
ARENA GRUESA: 300.00 M3
GRAVA SELECCIONADA: 100.00 M3
EXPLOTACION
EN
CANTERAS
DE
RIO
PANAO
MEMORIA DESCRIPTIVA
AUTORIZACIÓN DE EXTRACCIÓN DE MATERIALES
DE CONSTRUCCION EN ALVEOS O CAUCE DE RÍO
PANAO (MATERIALES AGREGADOS NO METALICOS)
Juan Francisco Diego Villanueva
JUNIO 2013
“AUTORIZACIÓN PARA EXTRACCIÓN DE
MATERIALES AGREGADOS NO METALICOS EN
CAUCE DE RIO PANAO”
SOLICITANTE : Sr. Juan Francisco Diego Villanueva
UBICACIÓN : ROSAPAMPA - PANAO
MEMORIA DESCRIPTIVA
1.1 NOMBRE DE LA CANTERA:
ROSAPAMPA 03
1.2 ASPECTOS GENERALES
La autoridad competente para otorgar la autorización para extracción de
material de acarreo, de acuerdo a lo señalado en el Art. 1o de la Ley N°28221
Ley que Regula el Derecho por Extracción de Materiales de los Álveos o
Cauces de los Ríos por las Municipalidades, indica que las Municipalidades
Distritales y las Municipalidades Provinciales en su jurisdicción, son
competentes para autorizar la extracción de materiales que acarrean y
depositan las aguas en los álveos o cauces de los ríos y para el cobro de los
derechos que correspondan. Igualmente en su Art. 2 de la citada Ley define
que se entiende por materiales que acarrean y depositan las aguas en los
álveos o cauces de los ríos a los minerales no metálicos que se utilizan con
fines de construcción, tales como los limos, arcillas, arenas, grava, guijarros,
cantos rodados, bloques o bolones, entre otros.
En tal sentido la Municipalidad Provincial de Pachitea es la que debe
otorgar la autorización. Para tal efecto previamente se tendrá que pedir la
opinión técnica vinculante a la Administración Local de Agua Huánuco en
cumplimiento a lo señalado en la Ley N°29338 Ley de Recursos Hídricos y
D.S. N°006-2010-AG. Reglamento de Organización y Funciones de la
Autoridad Nacional del Agua.
1.3 TIPO DE MATERIAL A EXTRAERSE:
Se ha realizado dos pruebas, mediante la apertura de dos calicata de 1.5 m x
1.5 m x 1.0 m de profundidad, de donde se ha obtenido los porcentajes
referenciales de piedra y hormigón que resultara de la explotación del área
solicitada.
El área solicitada de la cantera es de 0.73 ha; donde se realizará trabajos de
extracción de material de acarreo a un máximo de 0.5 metros de
profundidad.
Cuadro: Volumen proyectado de extracción (A continuación se describe el
tipo de material y la cantidad en metros cúbicos aproximadamente que
podría extraer)
TIPO DE MATERIAL CANTIDAD APROXIMADA (M3)
1.- HORMIGÓN
2.- PIEDRA
3.- ARENA GRUESA
4.- ARENA FINA
800.00
300.00
300.00
100.00
TOTAL APROX. = 1,500.00 M3
1.4 DATOS DE UBICACIÓN:
La cantera se encuentra ubicada a ambos lados del Rio Panao, en el Distrito
de Panao, Provincia de Pachitea y Departamento de Huánuco. La cantera a
explotar, se inicia aproximadamente desde el Kilómetro 38+500 (paralelo a
la carretera central Huánuco – Panao – Chaglla), tomando como referencia
la laguna de oxidación del desagüe de Molino, costado del predio N° 051934
PREDIO GALLANA.
1.5 VIAS DE ACCESO Y SALIDA:
A la cantera se ingresa por la margen izquierda de la carretera Rancho –
Panao – Chaglla; en el kilómetro 38+120 se penetra aproximadamente
512.34 ml. para la cantera ROSAPAMPA 03.
Desde la ciudad de Panao el tiempo estimado para el lugar de extracción es
de 15 minutos respectivamente.
La entrada y salida de los vehículos será por la misma vía, teniendo en
cuenta el mantenimiento, para lo cual se considera el enripiado de hoyos y
baches que se originan por el paso constante de los volquetes. Se considera
la coordinación con los vecinos y autoridades para ejecutar esta actividad.
1.6 DATOS GEODESICOS
Las coordenadas UTM fueron tomadas en el cauce del Rio Panao,
correspondiente a la cantera de Rosapampa N° 03, cuyo centroide es el
siguiente: ESTE: 389,535.9941
NORTE: 8’905,421.0728
FUENTE:
GPS: GARMIN-MAP 76CSx
WGS - 84: ZONA 18L HUANUCO
UTM: METROS
1.7 PLANO DE ÁREA DE EXTRACCIÓN (CANTERA):
Se adjunta los planos de la CANTERA P-U y P-C, con su ubicación y
localización y también con el volumen aproximado de material a extraer,
pertenecen a la información recopilada en campo del banco de minerales no
metálicos, para lo cual se usó un GPS modelo Garmin 2013.
1.8 SISTEMA DE EXTRACCIÓN:
El Sistema de Extracción para la explotación de esta cantera será a "tajo
abierto", la cual se realizara en forma manual (con peones), el mismo que
consiste en acopiar el material en sitios estratégicos, en el cual pueden tener
acceso los Volquetes u otras maquinarias que trasladarán el material; y
eventualmente con maquinaria convencional (cargador frontal o excavador
y volquetes); considerando lo siguiente:
 Se dejara un borde perimetral de gravas de 5.0 m de ancho, en ambas
canteras; y se mantendrá inalterable la margen de la isla sobre el cauce
principal del río.
 La explotación de la cantera se realizará hasta una profundidad máxima
de 0.5 m por encima del material no explotable (arcilla, limo arenoso u
otro).
 De forma manual o a veces con cargador frontal o excavador agruparan
el material que se extraerá del cauce del río Huallaga.
 La misma maquinara recogerá todo el material de la orilla del río y lo
depositara dentro de un camión volquete.
 Luego este camión transportara el material desde el río hasta el destino
final.
 Todos los materiales que se encuentren en el área de explotación y que
no se consideren como aptos (MATERIAL DE DESCARTE), se
considerarán excedentes y deberá ser acopiado en lugares y formas
adecuadas. Se recomienda que se acumule hacia la margen derecha del
río Panao como refuerzo de la defensa ribereña.
1.9 PLAZO DE EXTRACCIÓN:
El plazo de extracción es por 12 meses, a partir del mes de mayo del 2012
(Época de estiaje) hasta el cumplimiento del plazo establecido, previa firma
de la autorización por parte de la Municipalidad Provincial de Pachitea y de
la opinión técnica vinculante por parte del administrador local de agua ALA.
1.10 RECOMENDACIONES GENERALES PARA LA EXPLOTACION DE
CANTERAS:
 La explotación de la cantera debe realizarse durante los períodos de
bajo caudal.
 La acumulación temporal de material de cantera, deberá realizarse
referentemente en el perímetro de la zona de explotación, a fin que
estos montículos sirvan de guía para el tránsito fluvial, y de esta
manera evitar accidentes.
 Se debe evitar la afectación de las márgenes del río, a fin de no generar
zonas susceptibles a la erosión de ribera.
 Se debe evitar la sobreexplotación localizada, a fin no formar fuertes
depresiones, que puedan causar la alteración dinámica fluvial del río y
por consiguiente la generación de procesos erosivos.
 A fin de no afectar la calidad del aire, se recomienda: Verificar que los
equipos y/o maquinarias se encuentren en buen estado y realizar el
mantenimiento preventivo periódico de estos equipos.
 A fin de evitar la contaminación de las aguas del río, se prohíbe el
abastecimiento de combustibles de las maquinarias, así como labores
de mantenimiento de estos equipos dentro del cauce del río.
 Se eliminará el polvo de los caminos de acceso, cuando sea necesario,
usando cisternas con agua (riego periódico).
 Terminada la actividad de explotación de materiales de cantera se
debe realizar la limpieza general de la zona afectada, nivelación de
todo material sobrante (los mismos que deberán ser dispuestos
preferentemente en las zonas con presencia de depresiones) y retiro
de las marcas y/o señalizaciones de la zona de trabajo.
1.11 PLAN DE MANEJO Y CONTROL AMBIENTAL
MEDIDAS PROYECTADAS PARA MITIGAR MOLESTIAS A LA
COMUNIDAD ALEDAÑA
Considerando que el Proyecto, se encuentra ubicado en una zona del cauce
de un río, definida como Recurrentemente Inundable en el Plan de
Contingencia y Emergencia de la ciudad de Panao, y el río Panao es uno de
los ríos en los cuales es posible la extracción de materiales de construcción,
por lo cual es posible ejecutar el proyecto de extracción de áridos con las
actividades que implica su desarrollo, sin pasar a llevar la normativa de la
planificación territorial de la comuna.
Sin embargo, en el nuevo escenario definido por la ley ambiental, para
aprobar un nuevo proyecto es necesario evaluarlo ambientalmente
primero. De esta forma, además de tener un proyecto técnico bien definido,
se asegura la internalización de los costos que significa la generación de
potenciales impactos ambientales negativos.
En virtud de lo anterior, en este capítulo se presentan las medidas de acción
que han sido diseñadas para controlar los efectos ambientales que guardan
relación con los potenciales riesgos y molestias hacia la comunidad
producto del futuro desarrollo de las actividades de extracción.
Los riesgos son eventos no deseados que tienen su origen en intervenciones
del hombre o en los fenómenos de la naturaleza. En este caso por las
características de la actividad se han considerado los riesgos geofísicos,
causados por terremoto, incendio, actos terroristas y acciones involuntarias
de los trabajadores.
El Proyecto potencialmente puede generar molestias a la comunidad, las
cuales están directamente relacionadas con la operación de maquinarias y
equipos; y la circulación de camiones.
Estas actividades son fuentes de emisión de ruido y material particulado, las
cuales han sido cuantificadas para dimensionar la magnitud del impacto y
consecuentemente el tipo de medida de control que se requiere en cada
caso.
A continuación se describen y presentan antecedentes en relación con las
molestias y los riesgos mencionados.
Generación de Ruidos
Como se describió en el Capítulo Descripción del Proyecto, en la faena se
desarrollarán cuatro actividades principales; escarpe, extracción, carguío y
transporte.
Las fuentes específicas asociadas a dichas actividades con las medidas de
control propuestas, se presentan en la Tabla.
Actividades Generadoras de Ruido
Actividad Fuente de Ruido Medida de Control
Escarpe de
suelo
superficial
Operación de
excavadora
Mantención
de sistemas
silenciadores
en óptimo
estado
Extracción
de Áridos
Operación de
excavadora
Mantención
de sistemas
silenciadores
en óptimo
estado
Transporte
de Áridos
Mantención de
caminos con Moto
niveladora
Carguío de
Camiones Tolva
Regulación
de la
velocidad de
circulación
(30 km/hora)
y
mantención
de sistemas
silenciadores
El ruido de fondo existente en el área del Proyecto se debe a dos fuentes
principales, la Extracción de Áridos en los canalones y el Transporte por los
caminos internos.
Para comprobar la efectividad de las medidas y de ser necesario se realizará
un programa de medición de los niveles de ruido en forma periódica a
objeto de comparar los niveles medidos antes y después de la
implementación del Proyecto y de esta manera ir evaluando el
funcionamiento normal y rectificando o incorporando nuevas medidas de
prevención.
Análisis de Riesgos por Situaciones Adversas
Origen Riesgo Área de
impacto
Probabilidad
Crecidas Daños a maquinaria
Daño a canalones
de explotación
Daño a caminos
internos
Específica Baja
Terrorismo Daño al personal
Daño a maquinaria
Específica Baja
Acciones
voluntarias e
involuntarias
Daños a personas
Daños a maquinaria
Específica Baja
Este tipo de riesgos no es controlable en sus orígenes pero si en sus efectos,
por esta razón, las actividades de extracción y transporte interno de áridos,
se realizará de manera tal que los caminos y accesos estén siempre
expeditos para posibilitar el desalojo inmediato del personal en caso de
algún evento que implique un riesgo para los trabajadores. Así como se
tendrá la precaución de detener la explotación de los canalones cuando se
presente riesgo de crecida del río Panao.
Recomendamos a las autoridades:
 Limpiar el Río de los desechos sólidos que existen desde el puente
Molino hasta la ciudad de Panao.
 Desalojar los asentamientos humanos que se han desarrollado en sus
orillas, para lo que propone su reubicación en lugares más adecuados
y sanos, disminuyendo así el alto nivel de desechos sólidos en el río.
 Proceder a reforestar la zona, fomentando los viveros y buscar
semillas específicas para dicho lugar.
 Establecer un comité de vigilancia que se encargará de dar
continuidad a las actividades que se ejecuten.
 Exigir al gobierno Peruano que la extracción de agregado de este río
sea de madera equilibrada, para tratar de recuperarlo, mediante una
sana extracción de mineral no metálico, respetando el medio
ambiente.
Panao, Junio del 2013

Más contenido relacionado

DOCX
Plan de gestion de riegos chacas
DOCX
Especificaciones tecnicas constructivas específicas flexible
DOCX
F 7 especificaciones tecnicas
PPTX
489948054-Manual-de-Carreteras-Mantenimiento-o-Conservacion-Vial-pptx.pptx
DOC
(Obr. arte 1) especificaciones tecnicas parte 3
DOC
Especificaciones tecnica cubierta de aluzin tr4 (reparado)
DOCX
Especificaciones tecnicas laguna
DOC
Informe Técnico voladura de rocas.doc
Plan de gestion de riegos chacas
Especificaciones tecnicas constructivas específicas flexible
F 7 especificaciones tecnicas
489948054-Manual-de-Carreteras-Mantenimiento-o-Conservacion-Vial-pptx.pptx
(Obr. arte 1) especificaciones tecnicas parte 3
Especificaciones tecnica cubierta de aluzin tr4 (reparado)
Especificaciones tecnicas laguna
Informe Técnico voladura de rocas.doc

La actualidad más candente (20)

PDF
Pip troza carrozable chana
DOC
Estudio de impacto ambiental
DOC
DOC
MEMORIA DESCRIPTIVA FINAL VALORIZADA.OKKKKK..doc
DOCX
ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE SANEAMIENTO
PDF
INFORME DE ADICIONAL-DEDUCTIVO DE OBRA.pdf
DOC
Analisis costos unitarios de partidas 12
PDF
Rendimientos mínimos y promedios Capeco
PPTX
CLASE 9 CORTE CARGUIO TRANSPORTE.pptx
DOCX
Generacion de descargas medias mensuales aplicando el modelo lutz scholz subc...
PDF
Especificaciones técnicas ''red de agua''
DOCX
Especificaciones red de alcantarillado
DOCX
376945689 especificaciones-tecnicas
DOC
PDF
1.-INFORME SUELOS CARRETERA MO-107.pdf
PDF
procedimiento de instaklacion de tuberia de tmc
PDF
5.-INFORME DE ARQUEOLOGA.pdf
PDF
PUENTES DE MENORES LUCES
PDF
Diseño hidraulico de sifones
PDF
Analisissubpresupuestovarios
Pip troza carrozable chana
Estudio de impacto ambiental
MEMORIA DESCRIPTIVA FINAL VALORIZADA.OKKKKK..doc
ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE SANEAMIENTO
INFORME DE ADICIONAL-DEDUCTIVO DE OBRA.pdf
Analisis costos unitarios de partidas 12
Rendimientos mínimos y promedios Capeco
CLASE 9 CORTE CARGUIO TRANSPORTE.pptx
Generacion de descargas medias mensuales aplicando el modelo lutz scholz subc...
Especificaciones técnicas ''red de agua''
Especificaciones red de alcantarillado
376945689 especificaciones-tecnicas
1.-INFORME SUELOS CARRETERA MO-107.pdf
procedimiento de instaklacion de tuberia de tmc
5.-INFORME DE ARQUEOLOGA.pdf
PUENTES DE MENORES LUCES
Diseño hidraulico de sifones
Analisissubpresupuestovarios
Publicidad

Similar a Pdfcookie.com memoria descriptiva (20)

PDF
Expediente tecnico servicios generales horna
DOCX
2_MEMORIA_EXTRACCIÓN_Sausal.docx
PDF
Informe de gestion proyecto olmos jun 2012
DOC
Memoria descriptiva quebrada jara gallo
PDF
3.-PONENCIA MATERIAL DE ACARREO..pdf
DOC
01. sec 300 disposiciones generales
PDF
USO Y GESTION DELIMITACION DE FAJA MARGINAL
PDF
Declaración de impacto ambiental del proyecto Perforación de sondeos explorat...
PDF
Administracion de-equipo-minero
PDF
PMA - STOCK PILE - APROBADO LECTURA DE PLANOS.pdf
PDF
ESTUDIO GEOLOGICO PIP TARACO.pdf
PDF
ESTUDIO GEOLOGICO PIP TARACO.pdf
PPTX
Expo... impacto-ambiental
PPTX
Presentacion1 tarea grupo 1 tratamientos y residuos
DOCX
2. especificaciones tecnicas - obras civiles trompeteros m1
PPTX
NUEVO CANTERAS.pptx
DOC
Informe de evaluacion ambiental amparaes
DOCX
Estudio de canteras, fuentes de agua y botaderos
PDF
F.a. los áridos loja 3 a.m 193
DOC
Informe geotecnico final
Expediente tecnico servicios generales horna
2_MEMORIA_EXTRACCIÓN_Sausal.docx
Informe de gestion proyecto olmos jun 2012
Memoria descriptiva quebrada jara gallo
3.-PONENCIA MATERIAL DE ACARREO..pdf
01. sec 300 disposiciones generales
USO Y GESTION DELIMITACION DE FAJA MARGINAL
Declaración de impacto ambiental del proyecto Perforación de sondeos explorat...
Administracion de-equipo-minero
PMA - STOCK PILE - APROBADO LECTURA DE PLANOS.pdf
ESTUDIO GEOLOGICO PIP TARACO.pdf
ESTUDIO GEOLOGICO PIP TARACO.pdf
Expo... impacto-ambiental
Presentacion1 tarea grupo 1 tratamientos y residuos
2. especificaciones tecnicas - obras civiles trompeteros m1
NUEVO CANTERAS.pptx
Informe de evaluacion ambiental amparaes
Estudio de canteras, fuentes de agua y botaderos
F.a. los áridos loja 3 a.m 193
Informe geotecnico final
Publicidad

Último (20)

PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PPTX
diego universidad convergencia e información
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PDF
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PPTX
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
PPTX
Electronica II, material basico de electronica II
PPTX
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
diego universidad convergencia e información
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
Electronica II, material basico de electronica II
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf

Pdfcookie.com memoria descriptiva

  • 1. UBICACIÓN : ROSAPAMPA DISTRITO : PANAO PROVINCIA : PACHITEA REGIÓN : HUÁNUCO VOLUMEN APROXIMADO (POTENCIA DE CANTERA): 1,500.00 M3 HORMIGON: 800.00 M3 PIEDRAS: 300.00 M3 ARENA GRUESA: 300.00 M3 GRAVA SELECCIONADA: 100.00 M3 EXPLOTACION EN CANTERAS DE RIO PANAO MEMORIA DESCRIPTIVA AUTORIZACIÓN DE EXTRACCIÓN DE MATERIALES DE CONSTRUCCION EN ALVEOS O CAUCE DE RÍO PANAO (MATERIALES AGREGADOS NO METALICOS) Juan Francisco Diego Villanueva JUNIO 2013
  • 2. “AUTORIZACIÓN PARA EXTRACCIÓN DE MATERIALES AGREGADOS NO METALICOS EN CAUCE DE RIO PANAO” SOLICITANTE : Sr. Juan Francisco Diego Villanueva UBICACIÓN : ROSAPAMPA - PANAO MEMORIA DESCRIPTIVA 1.1 NOMBRE DE LA CANTERA: ROSAPAMPA 03 1.2 ASPECTOS GENERALES La autoridad competente para otorgar la autorización para extracción de material de acarreo, de acuerdo a lo señalado en el Art. 1o de la Ley N°28221 Ley que Regula el Derecho por Extracción de Materiales de los Álveos o Cauces de los Ríos por las Municipalidades, indica que las Municipalidades Distritales y las Municipalidades Provinciales en su jurisdicción, son competentes para autorizar la extracción de materiales que acarrean y depositan las aguas en los álveos o cauces de los ríos y para el cobro de los derechos que correspondan. Igualmente en su Art. 2 de la citada Ley define que se entiende por materiales que acarrean y depositan las aguas en los álveos o cauces de los ríos a los minerales no metálicos que se utilizan con fines de construcción, tales como los limos, arcillas, arenas, grava, guijarros, cantos rodados, bloques o bolones, entre otros. En tal sentido la Municipalidad Provincial de Pachitea es la que debe otorgar la autorización. Para tal efecto previamente se tendrá que pedir la opinión técnica vinculante a la Administración Local de Agua Huánuco en cumplimiento a lo señalado en la Ley N°29338 Ley de Recursos Hídricos y D.S. N°006-2010-AG. Reglamento de Organización y Funciones de la Autoridad Nacional del Agua.
  • 3. 1.3 TIPO DE MATERIAL A EXTRAERSE: Se ha realizado dos pruebas, mediante la apertura de dos calicata de 1.5 m x 1.5 m x 1.0 m de profundidad, de donde se ha obtenido los porcentajes referenciales de piedra y hormigón que resultara de la explotación del área solicitada. El área solicitada de la cantera es de 0.73 ha; donde se realizará trabajos de extracción de material de acarreo a un máximo de 0.5 metros de profundidad. Cuadro: Volumen proyectado de extracción (A continuación se describe el tipo de material y la cantidad en metros cúbicos aproximadamente que podría extraer) TIPO DE MATERIAL CANTIDAD APROXIMADA (M3) 1.- HORMIGÓN 2.- PIEDRA 3.- ARENA GRUESA 4.- ARENA FINA 800.00 300.00 300.00 100.00 TOTAL APROX. = 1,500.00 M3 1.4 DATOS DE UBICACIÓN: La cantera se encuentra ubicada a ambos lados del Rio Panao, en el Distrito de Panao, Provincia de Pachitea y Departamento de Huánuco. La cantera a explotar, se inicia aproximadamente desde el Kilómetro 38+500 (paralelo a la carretera central Huánuco – Panao – Chaglla), tomando como referencia la laguna de oxidación del desagüe de Molino, costado del predio N° 051934 PREDIO GALLANA. 1.5 VIAS DE ACCESO Y SALIDA: A la cantera se ingresa por la margen izquierda de la carretera Rancho – Panao – Chaglla; en el kilómetro 38+120 se penetra aproximadamente 512.34 ml. para la cantera ROSAPAMPA 03. Desde la ciudad de Panao el tiempo estimado para el lugar de extracción es de 15 minutos respectivamente. La entrada y salida de los vehículos será por la misma vía, teniendo en cuenta el mantenimiento, para lo cual se considera el enripiado de hoyos y baches que se originan por el paso constante de los volquetes. Se considera la coordinación con los vecinos y autoridades para ejecutar esta actividad.
  • 4. 1.6 DATOS GEODESICOS Las coordenadas UTM fueron tomadas en el cauce del Rio Panao, correspondiente a la cantera de Rosapampa N° 03, cuyo centroide es el siguiente: ESTE: 389,535.9941 NORTE: 8’905,421.0728 FUENTE: GPS: GARMIN-MAP 76CSx WGS - 84: ZONA 18L HUANUCO UTM: METROS 1.7 PLANO DE ÁREA DE EXTRACCIÓN (CANTERA): Se adjunta los planos de la CANTERA P-U y P-C, con su ubicación y localización y también con el volumen aproximado de material a extraer, pertenecen a la información recopilada en campo del banco de minerales no metálicos, para lo cual se usó un GPS modelo Garmin 2013. 1.8 SISTEMA DE EXTRACCIÓN: El Sistema de Extracción para la explotación de esta cantera será a "tajo abierto", la cual se realizara en forma manual (con peones), el mismo que consiste en acopiar el material en sitios estratégicos, en el cual pueden tener
  • 5. acceso los Volquetes u otras maquinarias que trasladarán el material; y eventualmente con maquinaria convencional (cargador frontal o excavador y volquetes); considerando lo siguiente:  Se dejara un borde perimetral de gravas de 5.0 m de ancho, en ambas canteras; y se mantendrá inalterable la margen de la isla sobre el cauce principal del río.  La explotación de la cantera se realizará hasta una profundidad máxima de 0.5 m por encima del material no explotable (arcilla, limo arenoso u otro).  De forma manual o a veces con cargador frontal o excavador agruparan el material que se extraerá del cauce del río Huallaga.  La misma maquinara recogerá todo el material de la orilla del río y lo depositara dentro de un camión volquete.  Luego este camión transportara el material desde el río hasta el destino final.  Todos los materiales que se encuentren en el área de explotación y que no se consideren como aptos (MATERIAL DE DESCARTE), se considerarán excedentes y deberá ser acopiado en lugares y formas adecuadas. Se recomienda que se acumule hacia la margen derecha del río Panao como refuerzo de la defensa ribereña. 1.9 PLAZO DE EXTRACCIÓN: El plazo de extracción es por 12 meses, a partir del mes de mayo del 2012 (Época de estiaje) hasta el cumplimiento del plazo establecido, previa firma de la autorización por parte de la Municipalidad Provincial de Pachitea y de la opinión técnica vinculante por parte del administrador local de agua ALA. 1.10 RECOMENDACIONES GENERALES PARA LA EXPLOTACION DE CANTERAS:  La explotación de la cantera debe realizarse durante los períodos de bajo caudal.  La acumulación temporal de material de cantera, deberá realizarse referentemente en el perímetro de la zona de explotación, a fin que estos montículos sirvan de guía para el tránsito fluvial, y de esta manera evitar accidentes.  Se debe evitar la afectación de las márgenes del río, a fin de no generar zonas susceptibles a la erosión de ribera.
  • 6.  Se debe evitar la sobreexplotación localizada, a fin no formar fuertes depresiones, que puedan causar la alteración dinámica fluvial del río y por consiguiente la generación de procesos erosivos.  A fin de no afectar la calidad del aire, se recomienda: Verificar que los equipos y/o maquinarias se encuentren en buen estado y realizar el mantenimiento preventivo periódico de estos equipos.  A fin de evitar la contaminación de las aguas del río, se prohíbe el abastecimiento de combustibles de las maquinarias, así como labores de mantenimiento de estos equipos dentro del cauce del río.  Se eliminará el polvo de los caminos de acceso, cuando sea necesario, usando cisternas con agua (riego periódico).  Terminada la actividad de explotación de materiales de cantera se debe realizar la limpieza general de la zona afectada, nivelación de todo material sobrante (los mismos que deberán ser dispuestos preferentemente en las zonas con presencia de depresiones) y retiro de las marcas y/o señalizaciones de la zona de trabajo. 1.11 PLAN DE MANEJO Y CONTROL AMBIENTAL MEDIDAS PROYECTADAS PARA MITIGAR MOLESTIAS A LA COMUNIDAD ALEDAÑA Considerando que el Proyecto, se encuentra ubicado en una zona del cauce de un río, definida como Recurrentemente Inundable en el Plan de Contingencia y Emergencia de la ciudad de Panao, y el río Panao es uno de los ríos en los cuales es posible la extracción de materiales de construcción, por lo cual es posible ejecutar el proyecto de extracción de áridos con las actividades que implica su desarrollo, sin pasar a llevar la normativa de la planificación territorial de la comuna. Sin embargo, en el nuevo escenario definido por la ley ambiental, para aprobar un nuevo proyecto es necesario evaluarlo ambientalmente primero. De esta forma, además de tener un proyecto técnico bien definido, se asegura la internalización de los costos que significa la generación de potenciales impactos ambientales negativos. En virtud de lo anterior, en este capítulo se presentan las medidas de acción que han sido diseñadas para controlar los efectos ambientales que guardan relación con los potenciales riesgos y molestias hacia la comunidad producto del futuro desarrollo de las actividades de extracción.
  • 7. Los riesgos son eventos no deseados que tienen su origen en intervenciones del hombre o en los fenómenos de la naturaleza. En este caso por las características de la actividad se han considerado los riesgos geofísicos, causados por terremoto, incendio, actos terroristas y acciones involuntarias de los trabajadores. El Proyecto potencialmente puede generar molestias a la comunidad, las cuales están directamente relacionadas con la operación de maquinarias y equipos; y la circulación de camiones. Estas actividades son fuentes de emisión de ruido y material particulado, las cuales han sido cuantificadas para dimensionar la magnitud del impacto y consecuentemente el tipo de medida de control que se requiere en cada caso. A continuación se describen y presentan antecedentes en relación con las molestias y los riesgos mencionados. Generación de Ruidos Como se describió en el Capítulo Descripción del Proyecto, en la faena se desarrollarán cuatro actividades principales; escarpe, extracción, carguío y transporte. Las fuentes específicas asociadas a dichas actividades con las medidas de control propuestas, se presentan en la Tabla. Actividades Generadoras de Ruido Actividad Fuente de Ruido Medida de Control Escarpe de suelo superficial Operación de excavadora Mantención de sistemas silenciadores en óptimo estado Extracción de Áridos Operación de excavadora Mantención de sistemas silenciadores en óptimo estado
  • 8. Transporte de Áridos Mantención de caminos con Moto niveladora Carguío de Camiones Tolva Regulación de la velocidad de circulación (30 km/hora) y mantención de sistemas silenciadores El ruido de fondo existente en el área del Proyecto se debe a dos fuentes principales, la Extracción de Áridos en los canalones y el Transporte por los caminos internos. Para comprobar la efectividad de las medidas y de ser necesario se realizará un programa de medición de los niveles de ruido en forma periódica a objeto de comparar los niveles medidos antes y después de la implementación del Proyecto y de esta manera ir evaluando el funcionamiento normal y rectificando o incorporando nuevas medidas de prevención. Análisis de Riesgos por Situaciones Adversas Origen Riesgo Área de impacto Probabilidad Crecidas Daños a maquinaria Daño a canalones de explotación Daño a caminos internos Específica Baja Terrorismo Daño al personal Daño a maquinaria Específica Baja Acciones voluntarias e involuntarias Daños a personas Daños a maquinaria Específica Baja
  • 9. Este tipo de riesgos no es controlable en sus orígenes pero si en sus efectos, por esta razón, las actividades de extracción y transporte interno de áridos, se realizará de manera tal que los caminos y accesos estén siempre expeditos para posibilitar el desalojo inmediato del personal en caso de algún evento que implique un riesgo para los trabajadores. Así como se tendrá la precaución de detener la explotación de los canalones cuando se presente riesgo de crecida del río Panao. Recomendamos a las autoridades:  Limpiar el Río de los desechos sólidos que existen desde el puente Molino hasta la ciudad de Panao.  Desalojar los asentamientos humanos que se han desarrollado en sus orillas, para lo que propone su reubicación en lugares más adecuados y sanos, disminuyendo así el alto nivel de desechos sólidos en el río.  Proceder a reforestar la zona, fomentando los viveros y buscar semillas específicas para dicho lugar.  Establecer un comité de vigilancia que se encargará de dar continuidad a las actividades que se ejecuten.  Exigir al gobierno Peruano que la extracción de agregado de este río sea de madera equilibrada, para tratar de recuperarlo, mediante una sana extracción de mineral no metálico, respetando el medio ambiente. Panao, Junio del 2013