SlideShare una empresa de Scribd logo
Currículum de artistas del Taller Pé de Goiaba
El proceso creativo es un devenir entre el material y las manos del artista.
Mediante el dominio de los elementos expresivos, a través de la inspiración y la
fuerza interior, ocurre la alquimia.
Pé de Goiaba elige los elementos, investiga su huella, los colores y texturas que
componen el mundo que nos rodea, y los trasmuta y combina para crear
nuevas formas. Así nace su arte.
Julio Cesar Conrado nació en Niterói, Rio de Janeiro en 1970. A partir de 2011
reside en La Tablada, partido de La Matanza, donde desarrolló una amplia
producción escultórica en diversos materiales. Realizó estudios de dibujo y
pintura, de moldería y diseño de indumentaria, en SENAC-Río de Janeiro. Desde
2017 realiza la Carrera de Artes Visuales en la Escuela de Arte Leopoldo
Marechal de Isidro Casanova.
Sus obras se componen de materiales ensamblados como madera, metales,
vidrio, espejos y también ramas secas. Su propuesta estética presenta una fuerte
reminiscencia afro, donde expresa la identidad afro-brasileña de su origen.
Juan Manuel Clivio nació en San Justo, en 1965. Estudió Periodismo en la
Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Actualmente cursa la Tecnicaturaen
Gestión Cultural en el ISFDyT Nº 88 Paulo Freire de San Justo.
Trabaja en la técnica del collages, en una serie denominada“Nota Color”, realiza
composiciones a partir de recortes de papel de diario. En su búsqueda
particular crea figuras y espacios a partir de los colores y entramados que
selecciona, no ateniéndose a las formas impresas como a veces se utiliza en el
collage. Su estilo es la combinacióne integración de los recortes, de modo que
la obra terminada, a simple vista, parezca una pintura.
También trabaja en reproducciones de imágenes con una pátina especial sobre
la madera; y colabora con Conrado en la elaboración de esculturas.
Entre los años 2002 y 2006 ambos artistas desarrollaron
un emprendimiento de diseño textil: Preta Porteña.
Indumentaria Fuera de Serie.
Por un breve período residieron en Brasil, donde
experimentaron con materiales naturales como barro y
ramas para la creación de esculturas y objetos artísticos.
En 2013, ya instalados en la ciudad de La Tablada,
crearon el Taller artístico Pé de Goiaba. Allí se
propusieron transformar en arte y artesanías los residuos
que encontrabanpor las calles de los barrios industriales
de La Matanza, ya que para ellos “el artista da testimonio
del territorio en que vive y se mueve”.
Su actividad sigue creciendo y se presenta en la sala de
exposición permanente y disponible al público en su
propio Taller, en la localidad matancera.
Ferias artesanales y muestras de arte en que participaron:
 Reacción Casa Cultural (Ramos Mejía, La Matanza)
 Casa del Barrio (Isidro Casanova, La Matanza)
 Feria de artesanos Plaza Monte Castro (CABA)
 Feria Pura Vida (Floresta, CABA)
 Espacio Vincent (Haedo, Morón)
 Feria Galería de las Artes (Haedo, Morón)
Pe de goiaba

Más contenido relacionado

PPTX
Las puertas de la escuela
PPTX
Presentación maría bernarda lópez sebá
PPTX
Antropologia y objeto
PDF
Con semilla de artista
PPT
Encarnación Hernández. Artista
PDF
Infografia 2 diseñadores graficos de venezuela
PPTX
arte en el jardin
PPT
Flores
Las puertas de la escuela
Presentación maría bernarda lópez sebá
Antropologia y objeto
Con semilla de artista
Encarnación Hernández. Artista
Infografia 2 diseñadores graficos de venezuela
arte en el jardin
Flores

La actualidad más candente (20)

PPTX
ARTISTAS PERMANENTES
PPTX
Gabino Amaya Cacho
PPTX
Tendencias artísticas
PPT
Chema madoz
PPTX
El indigenismo
DOC
Obra migraña por andrea benítez
DOCX
Obra migraña por andrea benítez
PPSX
Cuauhtli Rangel Artista Visual y Plástico
PPT
Chema madoz-power-point1
DOCX
PPTX
Arte Naif en Guatemala
PPT
Chema Madoz.
PPT
Presentación proyecto Miro (Infantil)
PDF
Tarjeta exposición jardín
PDF
Diseñadores graficos de venezuela e internacionales
PPTX
Georgia O'Keeffe
PPTX
Arte
PDF
Arte de Latinoamérica en D.C.
PPT
Lacertilios marcelo luis acosta
PPTX
Pres figuras regulares e irregulares
ARTISTAS PERMANENTES
Gabino Amaya Cacho
Tendencias artísticas
Chema madoz
El indigenismo
Obra migraña por andrea benítez
Obra migraña por andrea benítez
Cuauhtli Rangel Artista Visual y Plástico
Chema madoz-power-point1
Arte Naif en Guatemala
Chema Madoz.
Presentación proyecto Miro (Infantil)
Tarjeta exposición jardín
Diseñadores graficos de venezuela e internacionales
Georgia O'Keeffe
Arte
Arte de Latinoamérica en D.C.
Lacertilios marcelo luis acosta
Pres figuras regulares e irregulares
Publicidad

Último (20)

DOCX
FCE POLITICa tercer grado secundaria adolescentes
PPTX
Presentación de tema sexualidad y cuidado del cuerpo
PDF
Cuidado para el Desarrollo Infantil _Certificado de participación (1).pdf
PPTX
mapa mental sobre la elaboracion del plan analitico sobre la nueva escuela me...
DOCX
FCE POLITICA tercer grado secundaria adolescentes
PPTX
Presentación de resumen del producto.pptx
PDF
Curso online para participar en exel o deribados
PPTX
Conferencia orientadora Sinapsis y Receptores.pptx
PPT
BUENA PARA INSTRUCCION EN BUENAS PRACT.ppt
PDF
Documento A4 Página de proyecto con fotos ecología verde.pdf (1).pdf
PDF
CATALOGO piratería y decoración para negocio
PDF
aparato digestivo histologia aparato digestivo.pdf
PDF
Gestion d3 procesos kfififoofofkfjdjdjieoeodkjfjfjf
PDF
arguedas.pdfkhnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
PDF
Semana del 30 de junio al 04 de julio de 2025.pdf
PDF
Cartelera de lavaplatos de bicarbonato y limon
PDF
Presentación Me gustas San Valentín Creativo Rosa_20250729_111237_0000.pdf
DOCX
EL SENSOR PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.docx
PDF
Ideacion y conceptualización-Act2-EmelyBermeo-Parte 1.pdf
PDF
un power point de minecraft, no está terminado.
FCE POLITICa tercer grado secundaria adolescentes
Presentación de tema sexualidad y cuidado del cuerpo
Cuidado para el Desarrollo Infantil _Certificado de participación (1).pdf
mapa mental sobre la elaboracion del plan analitico sobre la nueva escuela me...
FCE POLITICA tercer grado secundaria adolescentes
Presentación de resumen del producto.pptx
Curso online para participar en exel o deribados
Conferencia orientadora Sinapsis y Receptores.pptx
BUENA PARA INSTRUCCION EN BUENAS PRACT.ppt
Documento A4 Página de proyecto con fotos ecología verde.pdf (1).pdf
CATALOGO piratería y decoración para negocio
aparato digestivo histologia aparato digestivo.pdf
Gestion d3 procesos kfififoofofkfjdjdjieoeodkjfjfjf
arguedas.pdfkhnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
Semana del 30 de junio al 04 de julio de 2025.pdf
Cartelera de lavaplatos de bicarbonato y limon
Presentación Me gustas San Valentín Creativo Rosa_20250729_111237_0000.pdf
EL SENSOR PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.docx
Ideacion y conceptualización-Act2-EmelyBermeo-Parte 1.pdf
un power point de minecraft, no está terminado.
Publicidad

Pe de goiaba

  • 1. Currículum de artistas del Taller Pé de Goiaba El proceso creativo es un devenir entre el material y las manos del artista. Mediante el dominio de los elementos expresivos, a través de la inspiración y la fuerza interior, ocurre la alquimia. Pé de Goiaba elige los elementos, investiga su huella, los colores y texturas que componen el mundo que nos rodea, y los trasmuta y combina para crear nuevas formas. Así nace su arte. Julio Cesar Conrado nació en Niterói, Rio de Janeiro en 1970. A partir de 2011 reside en La Tablada, partido de La Matanza, donde desarrolló una amplia producción escultórica en diversos materiales. Realizó estudios de dibujo y pintura, de moldería y diseño de indumentaria, en SENAC-Río de Janeiro. Desde 2017 realiza la Carrera de Artes Visuales en la Escuela de Arte Leopoldo Marechal de Isidro Casanova. Sus obras se componen de materiales ensamblados como madera, metales, vidrio, espejos y también ramas secas. Su propuesta estética presenta una fuerte reminiscencia afro, donde expresa la identidad afro-brasileña de su origen. Juan Manuel Clivio nació en San Justo, en 1965. Estudió Periodismo en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Actualmente cursa la Tecnicaturaen Gestión Cultural en el ISFDyT Nº 88 Paulo Freire de San Justo. Trabaja en la técnica del collages, en una serie denominada“Nota Color”, realiza composiciones a partir de recortes de papel de diario. En su búsqueda particular crea figuras y espacios a partir de los colores y entramados que selecciona, no ateniéndose a las formas impresas como a veces se utiliza en el
  • 2. collage. Su estilo es la combinacióne integración de los recortes, de modo que la obra terminada, a simple vista, parezca una pintura. También trabaja en reproducciones de imágenes con una pátina especial sobre la madera; y colabora con Conrado en la elaboración de esculturas. Entre los años 2002 y 2006 ambos artistas desarrollaron un emprendimiento de diseño textil: Preta Porteña. Indumentaria Fuera de Serie. Por un breve período residieron en Brasil, donde experimentaron con materiales naturales como barro y ramas para la creación de esculturas y objetos artísticos. En 2013, ya instalados en la ciudad de La Tablada, crearon el Taller artístico Pé de Goiaba. Allí se propusieron transformar en arte y artesanías los residuos que encontrabanpor las calles de los barrios industriales de La Matanza, ya que para ellos “el artista da testimonio del territorio en que vive y se mueve”. Su actividad sigue creciendo y se presenta en la sala de exposición permanente y disponible al público en su propio Taller, en la localidad matancera.
  • 3. Ferias artesanales y muestras de arte en que participaron:  Reacción Casa Cultural (Ramos Mejía, La Matanza)  Casa del Barrio (Isidro Casanova, La Matanza)  Feria de artesanos Plaza Monte Castro (CABA)  Feria Pura Vida (Floresta, CABA)  Espacio Vincent (Haedo, Morón)  Feria Galería de las Artes (Haedo, Morón)