Historia de México
El periodo de nuestra historia conocido como la Guerra de
Independencia empieza la madrugada del 16 de
septiembre de 1810,y termina el 27 de septiembre de
1821. El objetivo principal de este movimiento era liberar a
México del yugo español y que, en cada rincón de la
Colonia se olvidase por completo el concepto de virreinato.
• De acuerdo con los especialistas, el estudio del
desarrollo histórico de este importante movimiento
revolucionario se puede entender mejor si se revisan,
detenidamente, los siguientes cuatro momentos o etapas
más trascendentales:
Abarca desde el Grito de Dolores (16 de septiembre de
1810) hasta la batalla de Puente de Calderón (en el actual
municipio de Zapotlanejo, Jalisco, el 17 de enero de 1811),
cuando la muchedumbre dirigida por Hidalgo -con su
famoso estandarte guadalupano en mano- peleaba con
más pasión y arrojo que estrategia. En este momento,
cuando el cura de Dolores llegó a su cita con la historia en
el Puente, sus fuerzas se calculan en alrededor de cien mil
hombres. Por su parte, los realistas, soldados leales al
virrey y a la corona española, debían rondar entre los 50
mil efectivos.
En este periodo entra en escena José María Morelos y
Pavón. Éste va desde principios de 1811 hasta la toma del
Fuerte de San Diego en Acapulco, en agosto de 1813.
Durante este tiempo, los insurgentes se anotaron varios
triunfos siendo los más sonados los obtenidos en las
regiones del centro y en el sur de la actual República
Mexicana.
Ésta se caracteriza por un gran desorden. Con la muerte
del “Siervo de la Nación” se crea un gran vacío en el
mando del grupo insurgente y los realistas, aprovechando
esta situación, al mando del temible General Félix María
Calleja logran rehacerse y recuperar la ofensiva. En esta
etapa se rinde el último reducto importante insurgente.
Sólo unas cuantas partidas, como la que comandaba
Vicente Guerrero siguieron en pie de lucha. Este periodo
acaba en febrero de 1821 con la firma del trascendental
“Plan de Iguala”.
Ésta transcurre del 24 de febrero de 1821 hasta el 27 de
septiembre de ese mismo año cuando el Ejército
Trigarante, al mando del ex realista, Agustín de Iturbide,
entra triunfal, junto con Vicente Guerrero, a la Ciudad de
México. Con este pasaje terminó formalmente la lucha por
la Independencia de México.
Pega 81116-act 2

Más contenido relacionado

DOCX
2do. E Guerra de Independencia
PPSX
Bicentenario de la independencia
PPTX
Independencia de méxico
DOCX
Etapas de la independencia
PPSX
Trabajo informatica 2 d
DOCX
Independencia de mexico
DOCX
Etapas de la Independencia de México
PPTX
independencia
2do. E Guerra de Independencia
Bicentenario de la independencia
Independencia de méxico
Etapas de la independencia
Trabajo informatica 2 d
Independencia de mexico
Etapas de la Independencia de México
independencia

La actualidad más candente (20)

PPTX
1 ruiz acua
PPT
Revolucion mexicana (1)
PPTX
Bicentenario
PPTX
Unidad 2
PPTX
Independenciq (1)
PPTX
revolucion mexicana
DOCX
Conquista de méxico
PPT
Esquema
PPTX
Movimiento de independencia
PPTX
secuencia didáctica
PPTX
Independencia de Mexico etapas
DOC
Hector galicia guion-audio
PPTX
Mapa mental de la revolución mexicana 11
PPTX
Unidad 2
PPT
esquema de historia
PPTX
Etapa de la independencia 2
PPSX
Revolución Mexicana
PPTX
PPTX
Por que inició la revolución mexicana
PPTX
La rev mex exam vic
1 ruiz acua
Revolucion mexicana (1)
Bicentenario
Unidad 2
Independenciq (1)
revolucion mexicana
Conquista de méxico
Esquema
Movimiento de independencia
secuencia didáctica
Independencia de Mexico etapas
Hector galicia guion-audio
Mapa mental de la revolución mexicana 11
Unidad 2
esquema de historia
Etapa de la independencia 2
Revolución Mexicana
Por que inició la revolución mexicana
La rev mex exam vic
Publicidad

Destacado (16)

DOCX
Bertha
PPTX
자료 구조 수업용(화수중)
PPT
Нелінійні задачі оптимізації
DOC
Job paul arus ac
PDF
The 3 week diet
DOCX
Documento de-la-exposicion-de-pedagogia
PDF
1. Volunteer E-Newsletter_Winter 2017
PDF
LCPB_EA
PDF
Mover a México y EPN
PDF
Stratasys Case Study
PPT
Formatet e skedareve te imazheve
DOCX
Pedagogia unidad 222222
DOCX
Introduccion al.p.p.latin odocx
PDF
Unusual Exclusive 01/2017 - New Spring
PDF
A practical guide to business advisory meetings
Bertha
자료 구조 수업용(화수중)
Нелінійні задачі оптимізації
Job paul arus ac
The 3 week diet
Documento de-la-exposicion-de-pedagogia
1. Volunteer E-Newsletter_Winter 2017
LCPB_EA
Mover a México y EPN
Stratasys Case Study
Formatet e skedareve te imazheve
Pedagogia unidad 222222
Introduccion al.p.p.latin odocx
Unusual Exclusive 01/2017 - New Spring
A practical guide to business advisory meetings
Publicidad

Similar a Pega 81116-act 2 (20)

PPSX
🦋♾️Independencia de México César Benavides.ppsx
DOCX
RESEÑA INDEPENDENCIA DE MEXICO PARA COMPARTIR
PDF
Planeacion independecia de mexico
PDF
La independencia de mexico
PPTX
independencia de México CAUSAS Y CONSECUENCIAS
PPTX
TRABAJO SOBRE LA INDEPENDENCIA DE MEXICO
PPTX
Independencia de méxico
PPTX
Independencia de Mexico
PPTX
INDEPENDENCIA DE MEXICO.pptx
PPTX
La independencia de México
PPS
Indep Mex Centro America
DOCX
Ea _ensayomet _sergioanp
PPTX
Independencia de mexico
PPTX
Independencia de méxico, cronología básica
PPTX
Trabajo de derecho constitucionalaaaca.pptx
PDF
rogelio Guerra de Independencia lo que ocurrió en ese periodo
PPTX
La independenciademexico
PPTX
La Independencia De México
PPTX
Independencia de mexico historia
DOCX
Ea ensayomet emily_kgr
🦋♾️Independencia de México César Benavides.ppsx
RESEÑA INDEPENDENCIA DE MEXICO PARA COMPARTIR
Planeacion independecia de mexico
La independencia de mexico
independencia de México CAUSAS Y CONSECUENCIAS
TRABAJO SOBRE LA INDEPENDENCIA DE MEXICO
Independencia de méxico
Independencia de Mexico
INDEPENDENCIA DE MEXICO.pptx
La independencia de México
Indep Mex Centro America
Ea _ensayomet _sergioanp
Independencia de mexico
Independencia de méxico, cronología básica
Trabajo de derecho constitucionalaaaca.pptx
rogelio Guerra de Independencia lo que ocurrió en ese periodo
La independenciademexico
La Independencia De México
Independencia de mexico historia
Ea ensayomet emily_kgr

Último (20)

PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Didáctica de las literaturas infantiles.
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf

Pega 81116-act 2

  • 2. El periodo de nuestra historia conocido como la Guerra de Independencia empieza la madrugada del 16 de septiembre de 1810,y termina el 27 de septiembre de 1821. El objetivo principal de este movimiento era liberar a México del yugo español y que, en cada rincón de la Colonia se olvidase por completo el concepto de virreinato.
  • 3. • De acuerdo con los especialistas, el estudio del desarrollo histórico de este importante movimiento revolucionario se puede entender mejor si se revisan, detenidamente, los siguientes cuatro momentos o etapas más trascendentales:
  • 4. Abarca desde el Grito de Dolores (16 de septiembre de 1810) hasta la batalla de Puente de Calderón (en el actual municipio de Zapotlanejo, Jalisco, el 17 de enero de 1811), cuando la muchedumbre dirigida por Hidalgo -con su famoso estandarte guadalupano en mano- peleaba con más pasión y arrojo que estrategia. En este momento, cuando el cura de Dolores llegó a su cita con la historia en el Puente, sus fuerzas se calculan en alrededor de cien mil hombres. Por su parte, los realistas, soldados leales al virrey y a la corona española, debían rondar entre los 50 mil efectivos.
  • 5. En este periodo entra en escena José María Morelos y Pavón. Éste va desde principios de 1811 hasta la toma del Fuerte de San Diego en Acapulco, en agosto de 1813. Durante este tiempo, los insurgentes se anotaron varios triunfos siendo los más sonados los obtenidos en las regiones del centro y en el sur de la actual República Mexicana.
  • 6. Ésta se caracteriza por un gran desorden. Con la muerte del “Siervo de la Nación” se crea un gran vacío en el mando del grupo insurgente y los realistas, aprovechando esta situación, al mando del temible General Félix María Calleja logran rehacerse y recuperar la ofensiva. En esta etapa se rinde el último reducto importante insurgente. Sólo unas cuantas partidas, como la que comandaba Vicente Guerrero siguieron en pie de lucha. Este periodo acaba en febrero de 1821 con la firma del trascendental “Plan de Iguala”.
  • 7. Ésta transcurre del 24 de febrero de 1821 hasta el 27 de septiembre de ese mismo año cuando el Ejército Trigarante, al mando del ex realista, Agustín de Iturbide, entra triunfal, junto con Vicente Guerrero, a la Ciudad de México. Con este pasaje terminó formalmente la lucha por la Independencia de México.