Pegamento magico
Ejemplo 1
*Una copa
*Un recipiente
*Agua
Pegamento magico
1ro- Llenar la copa con agua
2do-Poner el recipiente sobre la
copa llena de agua
3ro- Como podemos observar la copa con
agua no se cae
4to-Podemos mover la copa hacia cualquier lado
y el recipiente no se cae
Pegamento magico
Esto suceda gracias a la presión
atmosférica, sobre la copa llena con agua y
el recipiente actúan dos fuerzas ,por un
lado el peso del agua y por el otro Lado la
presión atmosférica del aire. Aunque no se
pueda ver, el recipiente no se cae Es por la
presión atmosférica que ejerce tanta fuerza
sobre la copa llena de agua Que es
capas de soportar el peso.
Los gases y los líquidos son fluidos, que pueden estar en movimiento o en
reposo (estáticos), pero recuerda que, aunque esté en reposo la masa, sus
partículas, los átomos y las moléculas, están en continua agitación. La
Hidrostática estudia los líquidos en reposo. La presión dentro de un líquido
aumenta con la profundidad. Un objeto sumergido en un líquido en reposo
experimenta, sobre cada una de sus caras, una fuerza originada por la presión
que aumenta
con la profundidad y actúa perpendicularmente a dicha cara,
independientemente de su orientación. Las fuerzas originada por la presión en
las caras de un cuerpo sumergido tienen que ser, cuando los líquidos están en
reposo, perpendiculares a la superficie ya que, si no fuera así, la componente
horizontal de la fuerza movería el líquido paralelamente a la caras.
Presión Atmosférica
El hecho de estar rodeados por una masa gaseosa (aire), y al tener este aire un
peso actuando sobre la tierra, quiere decir que estamos sometidos a una presión
(atmosférica), la presión ejercida por la atmósfera de la tierra, tal como se mide
normalmente por medio del barómetro (presión barométrica). Al nivel del mar o
a las alturas próximas a este, el valor de la presión es cercano a 14.7 lb/plg2
(101,35Kpa), ,disminuyendo estos valores con la altitud.
Ejemplo 2
*Garrafón
*Plastilina
*Globo
*Tubo
Pegamento magico
1ro- Poner el globo en una de las
putas del tuvo y asegurarlo bien.
2do-Intruducir el tuvo dentro
del garrafón e inflar el globo asta
que tengo un tamaño adecuado.
3ro- Tapar el tubo con el dedo de modo que
no se desinfle el globo, luego tapar la boca
del garrafón con plastilina de modo que no
quede ningún agujero.
4to- Como podemos observar al soltar el tuvo
el globo no se desinfla. al querer tratar de
inflar el globo no se infla mas.
Pegamento magico
 En el interior del garrafón , aunque no lo
veamos, hay aire. Cuando inflamos el globo, el
aire que hay dentro del garrafón sale por el
agujero . Al tapar el agujero con plastilina se
produce un vacío y la presión atmosférica
exterior, que es mayor que la interior, impide
que el aire salga y, por tanto, el globo no se
desinfla.
¿Como afecta la presión atmosférica a los seres vivos,
especialmente a los humanos? ¿Por qué algunas
personas no deben vivir en zonas altas?
RESPUESTA:
La proporción de oxígeno en el aire es constante (21%) como la de los otros gases que
componen la atmósfera y no se reduce a grandes alturas, pero si decrece la presión
parcial de oxígeno, teniendo como consecuencia que disminuye el número de
moléculas de oxígeno por metro cúbico de aire.
Esta disminución de la presión parcial de oxígeno, al reducir la transferencia del gas
del aire inspirado a la sangre provoca varias reacciones inmediatas en el organismo:
- Aumenta la velocidad de la respiración y el volumen de aire inspirado
produciéndose una hiperventilación.
- Se incrementa el ritmo cardíaco y el flujo de salida de la sangre.
- El organismo produce más glóbulos rojos y hemoglobina para mejorar la capacidad
del transporte de oxígeno de la sangre. El incremento del número de glóbulos rojos
requiere 38 semanas, y el aumento de hemoglobina se produce en 2 ó 3 meses.
Las personas que presentan alguna alteración de los sistemas respiratorio y
cardiovascular no deben vivir a grandes altitudes, porque son incapaces de soportar
las adaptaciones que se requieren.
 * Luis Antonio Cifuentes
 *Brayan Villatoro
 *Carlos Choc

Más contenido relacionado

PPT
Presión hidrostática
PPT
Presión
PPTX
Presion hidrostatica
PPT
PRESION HIDROSTATICA
PPT
Presión hidrostática
PDF
Presion de vapor (2)
PDF
Presion de vapor
Presión hidrostática
Presión
Presion hidrostatica
PRESION HIDROSTATICA
Presión hidrostática
Presion de vapor (2)
Presion de vapor

La actualidad más candente (20)

PPTX
Presión atmosférica e hidrostática
PPTX
Grupo n4 exposicion de presion hidrostatica
DOCX
hidrostatica
PPTX
Presion atmosferica
PPTX
Republica bolivariana de venezuela.pptx fluid0
PPT
Fluidos
PDF
La presión y sus efectos
PPT
Fisica II- hidrostatica
PPTX
Hidrostatica
DOCX
Presion de los fluidos
PPTX
Presion de vapor
PPT
principios de hidrostática
PPT
Practica de la_mecánica_de_fluidos
PPT
Tema 3. EstáTica De Fluidos
PPTX
Estatica de los fluidos
PPTX
La aplicación de la presión atmosférica en la vida cotididana
PDF
Tema 3 EstáTica De Fluidos
PDF
Presion de un fluido
PPTX
Física 2012 Primer trabajo
DOCX
Presión hidrostatica
Presión atmosférica e hidrostática
Grupo n4 exposicion de presion hidrostatica
hidrostatica
Presion atmosferica
Republica bolivariana de venezuela.pptx fluid0
Fluidos
La presión y sus efectos
Fisica II- hidrostatica
Hidrostatica
Presion de los fluidos
Presion de vapor
principios de hidrostática
Practica de la_mecánica_de_fluidos
Tema 3. EstáTica De Fluidos
Estatica de los fluidos
La aplicación de la presión atmosférica en la vida cotididana
Tema 3 EstáTica De Fluidos
Presion de un fluido
Física 2012 Primer trabajo
Presión hidrostatica
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Funciones
PPTX
Fisik
PPTX
Propiedades de los reales..
PPTX
Proyecto de fisica
PPT
Funciones 2
PPTX
Tension superficial
PPTX
Jaula de faraday
PPTX
Experimento, lata equilibrista 2
Funciones
Fisik
Propiedades de los reales..
Proyecto de fisica
Funciones 2
Tension superficial
Jaula de faraday
Experimento, lata equilibrista 2
Publicidad

Similar a Pegamento magico (20)

PPTX
toeria de hidrostatica basica con ejercicios
PDF
Taller presion-hidrostatica
PDF
PRESION ATMOSFERICA
DOCX
Laboratorio gases
DOCX
DOCX
Presión atmosférica
PPTX
Hidrostática
DOCX
Laboratorio gases
DOC
Aire propiedades fisicas
PPTX
Avance física aplicada al buceo
PPT
PDF
Apuntes de hidrostática
PDF
Resumen tema 10
DOCX
Trabajo diablillo de descartes
PPTX
MECANICA DE FLUIDOS en fisica aplicada.pptx
PPT
fluidos-hidrostc3a1tica.ppthidtoestatica
PDF
LA PRESION ATMOSFERICA
 
toeria de hidrostatica basica con ejercicios
Taller presion-hidrostatica
PRESION ATMOSFERICA
Laboratorio gases
Presión atmosférica
Hidrostática
Laboratorio gases
Aire propiedades fisicas
Avance física aplicada al buceo
Apuntes de hidrostática
Resumen tema 10
Trabajo diablillo de descartes
MECANICA DE FLUIDOS en fisica aplicada.pptx
fluidos-hidrostc3a1tica.ppthidtoestatica
LA PRESION ATMOSFERICA
 

Más de Edyro (20)

PPTX
Desarrollo de estrategias de enseñanza
PPTX
Desarrollo de estrategias de enseñanza
DOCX
Nuevo cotejo 2016
PDF
Documento 2 semejanza de triangulos
PDF
Documento 1 areas y perimetros
DOC
Pl mate-grad2010 - icc
DOCX
Boletin - hoja de respuestas MINEDUC
DOC
Psicologia teorias conductuales
DOCX
El gato de schrödinger
PPTX
Ciencias naturales
PPTX
Sociales
PPTX
Ciencias naturales
PPTX
Tema 1 la historia
PPTX
Tema 5 vacunación
PPTX
Tema 4 educacion sexual
PPTX
Tema 3 salud preventiva
PPTX
Tema 3 civilizaciones
PPTX
Tema 2 etapas nutricionales
PPTX
Tema 2 civilizaciones
PPTX
Tema 1 las drogas
Desarrollo de estrategias de enseñanza
Desarrollo de estrategias de enseñanza
Nuevo cotejo 2016
Documento 2 semejanza de triangulos
Documento 1 areas y perimetros
Pl mate-grad2010 - icc
Boletin - hoja de respuestas MINEDUC
Psicologia teorias conductuales
El gato de schrödinger
Ciencias naturales
Sociales
Ciencias naturales
Tema 1 la historia
Tema 5 vacunación
Tema 4 educacion sexual
Tema 3 salud preventiva
Tema 3 civilizaciones
Tema 2 etapas nutricionales
Tema 2 civilizaciones
Tema 1 las drogas

Pegamento magico

  • 5. 1ro- Llenar la copa con agua
  • 6. 2do-Poner el recipiente sobre la copa llena de agua
  • 7. 3ro- Como podemos observar la copa con agua no se cae
  • 8. 4to-Podemos mover la copa hacia cualquier lado y el recipiente no se cae
  • 10. Esto suceda gracias a la presión atmosférica, sobre la copa llena con agua y el recipiente actúan dos fuerzas ,por un lado el peso del agua y por el otro Lado la presión atmosférica del aire. Aunque no se pueda ver, el recipiente no se cae Es por la presión atmosférica que ejerce tanta fuerza sobre la copa llena de agua Que es capas de soportar el peso.
  • 11. Los gases y los líquidos son fluidos, que pueden estar en movimiento o en reposo (estáticos), pero recuerda que, aunque esté en reposo la masa, sus partículas, los átomos y las moléculas, están en continua agitación. La Hidrostática estudia los líquidos en reposo. La presión dentro de un líquido aumenta con la profundidad. Un objeto sumergido en un líquido en reposo experimenta, sobre cada una de sus caras, una fuerza originada por la presión que aumenta con la profundidad y actúa perpendicularmente a dicha cara, independientemente de su orientación. Las fuerzas originada por la presión en las caras de un cuerpo sumergido tienen que ser, cuando los líquidos están en reposo, perpendiculares a la superficie ya que, si no fuera así, la componente horizontal de la fuerza movería el líquido paralelamente a la caras. Presión Atmosférica El hecho de estar rodeados por una masa gaseosa (aire), y al tener este aire un peso actuando sobre la tierra, quiere decir que estamos sometidos a una presión (atmosférica), la presión ejercida por la atmósfera de la tierra, tal como se mide normalmente por medio del barómetro (presión barométrica). Al nivel del mar o a las alturas próximas a este, el valor de la presión es cercano a 14.7 lb/plg2 (101,35Kpa), ,disminuyendo estos valores con la altitud.
  • 15. 1ro- Poner el globo en una de las putas del tuvo y asegurarlo bien.
  • 16. 2do-Intruducir el tuvo dentro del garrafón e inflar el globo asta que tengo un tamaño adecuado.
  • 17. 3ro- Tapar el tubo con el dedo de modo que no se desinfle el globo, luego tapar la boca del garrafón con plastilina de modo que no quede ningún agujero.
  • 18. 4to- Como podemos observar al soltar el tuvo el globo no se desinfla. al querer tratar de inflar el globo no se infla mas.
  • 20.  En el interior del garrafón , aunque no lo veamos, hay aire. Cuando inflamos el globo, el aire que hay dentro del garrafón sale por el agujero . Al tapar el agujero con plastilina se produce un vacío y la presión atmosférica exterior, que es mayor que la interior, impide que el aire salga y, por tanto, el globo no se desinfla.
  • 21. ¿Como afecta la presión atmosférica a los seres vivos, especialmente a los humanos? ¿Por qué algunas personas no deben vivir en zonas altas? RESPUESTA: La proporción de oxígeno en el aire es constante (21%) como la de los otros gases que componen la atmósfera y no se reduce a grandes alturas, pero si decrece la presión parcial de oxígeno, teniendo como consecuencia que disminuye el número de moléculas de oxígeno por metro cúbico de aire. Esta disminución de la presión parcial de oxígeno, al reducir la transferencia del gas del aire inspirado a la sangre provoca varias reacciones inmediatas en el organismo: - Aumenta la velocidad de la respiración y el volumen de aire inspirado produciéndose una hiperventilación. - Se incrementa el ritmo cardíaco y el flujo de salida de la sangre. - El organismo produce más glóbulos rojos y hemoglobina para mejorar la capacidad del transporte de oxígeno de la sangre. El incremento del número de glóbulos rojos requiere 38 semanas, y el aumento de hemoglobina se produce en 2 ó 3 meses. Las personas que presentan alguna alteración de los sistemas respiratorio y cardiovascular no deben vivir a grandes altitudes, porque son incapaces de soportar las adaptaciones que se requieren.
  • 22.  * Luis Antonio Cifuentes  *Brayan Villatoro  *Carlos Choc