SlideShare una empresa de Scribd logo
por USUARIOÁlbum de fotografíasPELILEO - TUNGURAHUA
PELILEOLa Palabra PELILEO, tiene diferentes significados como "Laguna Grande", "Cacique Poderoso", "Fuerte como el Rayo",
la ciudad de Pelileo fué fundada por Don Antonio Clavijo en el año de 1570, el 22 de julio de 1860, fue declarada cantón.
A más del recurso de sus paisajes naturales, Pelileo presenta el atractivo de sus artesanías de tejidos, madera, calzado y, sobre todo, de la industria de jeans, que le han dado tanta fama la ciudad, y los cuales son tan apreciados por los turistas nacionales y extranjeros.
pero sobre todo la diferencia tan marcada que existe entre la nueva ciudad y la antigua ciudad de la cual solo su iglesia, es el referente de una época casi perdida, la hacen un lugar que el turista no puede dejar de visitar, para conocer el Pelileo grande el cual es el antiguo y original asentamiento de la ciudad antes del terremoto de 1947 y del cual solo las historias de varios abuelos hacen referencia así como el Pelileo chico como así su gente conoce a su actual y moderna ciudad.
Otro importante sitio turístico, cultural y artesanal situado en el Cantón Pelileo, es la comunidad indígena de Los Salasaka, donde los indígenas del lugar, hábiles tejedores, que comercializan sus artesanías en la feria del domingo la cual se ubica en la plaza central y en las casas particulares, donde se exponen una gran variedad de diseños de tapices, ponchos, sacos, carteras, shigras, sombreros y                    una gran diversidad de recuerdos confeccionados a mano, también existir lugares                    donde los turistas pueden deleitarse de la comida típica de esta comunidad.                       Y sus fiestas tienen una especial       esencia prehispánica          en la que se                               recuerdan los                   míticos y cómicos                                                 agradecimientos                         al INTY RAIMY, en cada uno                                        de sus                bailes, bebidas y vestimentas.
Los turistas extranjeros aprecian el alto grado la originalidad de los diseños y la finura de elaboración de los tejidos de Salasaka los cuales son elaborados especialmente por las mujeres. En cada vivienda existe por lo menos un telar, en el cual tejen la lana de ovejas que ellos mismos lavan y tinturan con colores vegetales. En las que cada uno de los diseños, evoca a antiguos dioses que no han podido olvidar. Como es el Cerro sagrado de Teligote en donde año tras año a finales del mes de agosto realizan peregrinaciones, en la cual los jóvenes Salasakasrecolectan plantas para elaborar las tinturas con las cuales colorean sus vestidos, como también esencias y medicinas.
Pelileo tiene su feria los sábados y martes. Sus atractivos Turísticos son únicos, como es el excursionismo a los montes Teligote, Shaushi y Mul-Mul que la rodean. Además de una espectacular vista panorámica  diurna y nocturna de la actividad del volcán Mama Tungurahua desde los miradores de Zurangay y el mirador de La Cruz.
Las artesanías y la pequeña agroindustria son las grandes productoras de textiles, alimentos y artículos de cuero. Varias curtiembres de pieles proveen de esta materia prima al mercado local y nacional.
Las industrias metalmecánica y farmacéutica complementan los ingresos de la economía provincial y aportan a la solución del desempleo gracias a la ocupación de la hábil mano de obra local. Muchas haciendas se han transformado en ganaderas, incrementando la crianza de ganado vacuno y porcino.
LEYENDA
LEYENDA Volcán TungurahuaSegún la leyenda indígena, dos reconocidos guerreros de los Andes, el volcán Cotopaxi, ubicado en la provincia del mismo nombre, y el Chimborazo de la provincia homónima, pelearon durante años con erupciones constantes para poseer a la bella Tungurahua. Tras vencer, el Chimborazo se casó con Tungurahua y de la unión nació el Guagua Pichincha. Cuando llora el Guagua (niño en quechua), la Mama le contesta. Según los nativos esa sería la explicación de que ''tras cientos de años de tranquilidad, los dos entraran en erupción al mismo tiempo''
FOTOS DEL LUGAR
VISTA PANORAMICA DE PELILEO
PELILEO
2da Vista de Pelileo y el Volcán Tungurahua

Más contenido relacionado

PPTX
CIUDAD DE ITÁ
PPTX
Presentacion
PPTX
Juan de acosta juan ya
PPTX
Mabelin ortega
PPT
Fuentes de jiloca
PPTX
Presentacion Ciudad de Ita
PPTX
Presentación de la ciudad de Ita
PPTX
Origen de mi familia
CIUDAD DE ITÁ
Presentacion
Juan de acosta juan ya
Mabelin ortega
Fuentes de jiloca
Presentacion Ciudad de Ita
Presentación de la ciudad de Ita
Origen de mi familia

La actualidad más candente (18)

PPTX
Barichara
PPTX
Ruta Interescolares y Ruta La Victoria
PPTX
Barichara
DOCX
PPT
Riqueza Cultural
PPTX
Presentación fabián fernández
PPTX
Montejaque
PDF
Reportaje turistico píllaro gloria taco
PPTX
Presentación1.:)
PPTX
Cascas Lugar Turistico
PDF
Actividad mi localidad vega ferrón grupo a
PPTX
Itá ciudad del cantaro y la miel
PPTX
Presentación apartamento Lomas de los Bernal cod. 2208 campaña
PPTX
El maderal
PPTX
AJALPAN
PPTX
Presentación1
PPTX
Actividades económicas xadani
PPTX
Mauriciomendieta
Barichara
Ruta Interescolares y Ruta La Victoria
Barichara
Riqueza Cultural
Presentación fabián fernández
Montejaque
Reportaje turistico píllaro gloria taco
Presentación1.:)
Cascas Lugar Turistico
Actividad mi localidad vega ferrón grupo a
Itá ciudad del cantaro y la miel
Presentación apartamento Lomas de los Bernal cod. 2208 campaña
El maderal
AJALPAN
Presentación1
Actividades económicas xadani
Mauriciomendieta
Publicidad

Similar a Pelileo (20)

PPTX
Ruta del Mestizaje- Etnohistoria
DOCX
Herencias culturales
DOCX
PPTX
Tradiciones de Quetzaltenango
PPTX
Las maravillas de cuetzalan
PPTX
Las maravillas de cuetzalan
PPTX
Lugares turísticos del
PPTX
Fiestas populares de la Sierra Ecuatoriana por Abigail Simba
DOCX
Festividades del sinu (recuperado automáticamente)
PPTX
Acto sobre turismo
PPTX
Angie laura y andrea
PPTX
Angie laura y andrea
PPTX
Angie laura y andrea
PPTX
Angie laura y andrea
DOCX
Región sierra del ecuador
DOCX
Festival nacional del burro san antero - cordoba
PPTX
Descubriendo el patrimonio inmaterial
PPTX
Fiestas tradicionales del ecuador san juan,compu
PPTX
Informatica mapa mexico
PPTX
Mapa de mexico
Ruta del Mestizaje- Etnohistoria
Herencias culturales
Tradiciones de Quetzaltenango
Las maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalan
Lugares turísticos del
Fiestas populares de la Sierra Ecuatoriana por Abigail Simba
Festividades del sinu (recuperado automáticamente)
Acto sobre turismo
Angie laura y andrea
Angie laura y andrea
Angie laura y andrea
Angie laura y andrea
Región sierra del ecuador
Festival nacional del burro san antero - cordoba
Descubriendo el patrimonio inmaterial
Fiestas tradicionales del ecuador san juan,compu
Informatica mapa mexico
Mapa de mexico
Publicidad

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos

Pelileo

  • 1. por USUARIOÁlbum de fotografíasPELILEO - TUNGURAHUA
  • 2. PELILEOLa Palabra PELILEO, tiene diferentes significados como "Laguna Grande", "Cacique Poderoso", "Fuerte como el Rayo",
  • 3. la ciudad de Pelileo fué fundada por Don Antonio Clavijo en el año de 1570, el 22 de julio de 1860, fue declarada cantón.
  • 4. A más del recurso de sus paisajes naturales, Pelileo presenta el atractivo de sus artesanías de tejidos, madera, calzado y, sobre todo, de la industria de jeans, que le han dado tanta fama la ciudad, y los cuales son tan apreciados por los turistas nacionales y extranjeros.
  • 5. pero sobre todo la diferencia tan marcada que existe entre la nueva ciudad y la antigua ciudad de la cual solo su iglesia, es el referente de una época casi perdida, la hacen un lugar que el turista no puede dejar de visitar, para conocer el Pelileo grande el cual es el antiguo y original asentamiento de la ciudad antes del terremoto de 1947 y del cual solo las historias de varios abuelos hacen referencia así como el Pelileo chico como así su gente conoce a su actual y moderna ciudad.
  • 6. Otro importante sitio turístico, cultural y artesanal situado en el Cantón Pelileo, es la comunidad indígena de Los Salasaka, donde los indígenas del lugar, hábiles tejedores, que comercializan sus artesanías en la feria del domingo la cual se ubica en la plaza central y en las casas particulares, donde se exponen una gran variedad de diseños de tapices, ponchos, sacos, carteras, shigras, sombreros y una gran diversidad de recuerdos confeccionados a mano, también existir lugares donde los turistas pueden deleitarse de la comida típica de esta comunidad. Y sus fiestas tienen una especial esencia prehispánica en la que se recuerdan los míticos y cómicos agradecimientos al INTY RAIMY, en cada uno de sus bailes, bebidas y vestimentas.
  • 7. Los turistas extranjeros aprecian el alto grado la originalidad de los diseños y la finura de elaboración de los tejidos de Salasaka los cuales son elaborados especialmente por las mujeres. En cada vivienda existe por lo menos un telar, en el cual tejen la lana de ovejas que ellos mismos lavan y tinturan con colores vegetales. En las que cada uno de los diseños, evoca a antiguos dioses que no han podido olvidar. Como es el Cerro sagrado de Teligote en donde año tras año a finales del mes de agosto realizan peregrinaciones, en la cual los jóvenes Salasakasrecolectan plantas para elaborar las tinturas con las cuales colorean sus vestidos, como también esencias y medicinas.
  • 8. Pelileo tiene su feria los sábados y martes. Sus atractivos Turísticos son únicos, como es el excursionismo a los montes Teligote, Shaushi y Mul-Mul que la rodean. Además de una espectacular vista panorámica diurna y nocturna de la actividad del volcán Mama Tungurahua desde los miradores de Zurangay y el mirador de La Cruz.
  • 9. Las artesanías y la pequeña agroindustria son las grandes productoras de textiles, alimentos y artículos de cuero. Varias curtiembres de pieles proveen de esta materia prima al mercado local y nacional.
  • 10. Las industrias metalmecánica y farmacéutica complementan los ingresos de la economía provincial y aportan a la solución del desempleo gracias a la ocupación de la hábil mano de obra local. Muchas haciendas se han transformado en ganaderas, incrementando la crianza de ganado vacuno y porcino.
  • 12. LEYENDA Volcán TungurahuaSegún la leyenda indígena, dos reconocidos guerreros de los Andes, el volcán Cotopaxi, ubicado en la provincia del mismo nombre, y el Chimborazo de la provincia homónima, pelearon durante años con erupciones constantes para poseer a la bella Tungurahua. Tras vencer, el Chimborazo se casó con Tungurahua y de la unión nació el Guagua Pichincha. Cuando llora el Guagua (niño en quechua), la Mama le contesta. Según los nativos esa sería la explicación de que ''tras cientos de años de tranquilidad, los dos entraran en erupción al mismo tiempo''
  • 16. 2da Vista de Pelileo y el Volcán Tungurahua