SlideShare una empresa de Scribd logo
Pendulo Simple
 Definiciones
 Objetivos de un péndulo simple
 Modelo de Newton
 Ecuaciones de un péndulo simple ( Método de
Newton)
 Ecuaciones de un péndulo simple ( Método de
Lagrange)
 Oscilaciones pequeñas
 Oscilaciones de mayor amplitud
 Aplicabilidad de un péndulo
 Ejercicios de un péndulo simple
 Conclusión
Un pendulo simple es un sistema mecánico que se
mueve en un movimiento oscilatorio.
Un péndulo simple se compone de una masa
puntual (m) suspendida por una cuerda ligera
supuestamente inextensible de longitud (L) ,
donde el extremo superior de la cuerda está fijo.
 Su objetivo es
estudiar el
comportamiento
del período en
función:
• El ángulo de
oscilación
• La masa de
oscilación
 Consideremos un péndulo simple,
como el representado en la Figura. Si
desplazamos la partícula desde la
posición de equilibrio hasta que el hilo
forme un ángulo Θ con la vertical, y
luego la abandonamos partiendo del
reposo, el péndulo oscilará en un plano
vertical bajo la acción de la gravedad.
Las oscilaciones tendrán lugar entre las
posiciones extremas Θ y -Θ, simétricas
respecto a la vertical, a lo largo de un
arco de circunferencia cuyo radio es la
longitud, ℓ , del hilo. El movimiento es
periódico, pero no podemos asegurar
que sea armónico.
La partícula se mueve sobre un arco de circunferencia bajo la
acción de dos fuerzas: Su propio peso (mg) y la tensión del hilo
(N), siendo la fuerza motriz la componente tangencial del peso.
Aplicando la segunda ley de Newton obtenemos:
F = - mg.sin Θ = ma
siendo a ,la aceleración tangencial y donde hemos incluido el
signo negativo para manifestar que la fuerza tangencial tiene
siempre sentido opuesto al desplazamiento (fuerza
recuperadora).
t
t
t
t
¨
¨
¨¨
El lagrangiano del sistema es :
Donde θ , es la elongación angular (ángulo que forma el hilo
con la vertical) y l , es la longitud del hilo. Aplicando las
ecuaciones de Lagrange se sigue
Y obtenemos la ecuación del movimiento es :
De modo que la masa no interviene en el movimiento de un
péndulo.
Si consideramos tan sólo oscilaciones de pequeña amplitud, de
modo que el ángulo θ sea siempre suficientemente pequeño,
entonces el valor del sen θ será muy próximo al valor de θ
expresado en radianes (senθ ≈ θ, para θ suficientemente
pequeño) y la ec. dif. del movimiento se reduce a :
Que es idéntica a la ec. dif. correspondiente al m.a.s., refiriéndose
ahora al movimiento angular en lugar de al movimiento
rectilíneo, cuya solución es:
siendo ω la frecuencia angular de las oscilaciones, a partir de
la cual determinamos el período de las mismas:
Las magnitudes Θ y ϕ son dos constantes "arbitrarias"
(determinadas por las condiciones iniciales) correspondientes
a la amplitud angular y a la fase inicial del movimiento.
Ambas tienen dimensiones de ángulo plano.
La integración de la ecuación del movimiento, sin la
aproximación de pequeñas oscilaciones, es
considerablemente más complicada e involucra
integrales elípticas de primera especie, por lo que
omitimos el desarrollo que llevaría a la siguiente
solución:
Donde θ , es la amplitud angular. Así pues, el periodo es
función de la amplitud de las oscilaciones.
Pendulo Simple
donde θ se expresará en
radianes. Esta aproximación
resulta apropiada en gran parte
de las situaciones que
encontramos en la práctica; de
hecho, la corrección que
introduce el término θ2/16
representa menos de 0.2% para
amplitudes inferiores a 10°.
Pendulo Simple
En virtud del sincronismo de las oscilaciones, el péndulo tiene como
aplicación inmediata la medida del tiempo por medio de la
construcción de relojes de péndulo, tan conocidos en todos los
lugares.
Otra de las aplicaciones útiles del péndulo se relaciona con la
facilidad que ofrece para la determinación de la gravedad en
cualquier lugar, tomando como base experimental la
determinación previa del tiempo que gasta (período) para hacer
una oscilación y la longitud exacta del péndulo que oscila.
Finalmente, el péndulo nos permite demostrar el movimiento de
rotación de la Tierra, gracias al célebre experimento de FOUCAULT
realizado en el Panteón de París. El experimento fue el siguiente:
de un alambre de unos 80 metros de longitud, se suspendió una
bola metálica de unos 25 kilogramos de peso, provista la bola en
su parte inferior de una aguja o estilete que dibujaba una raya en
el suelo, a medida que el péndulo oscilaba.
Se hace oscilar el péndulo, según un diámetro AB, pero al cabo de
cierto tiempo estará oscilando según un diámetro diferente. Como
está plenamente comprobado que el plano de oscilación es
invariable, debe aceptarse, que el cambio de diámetro en la
oscilación se debe a la rotación de la Tierra.
Experimento de FOUCAULT.
Pendulo Simple
2
2
=3m
2
2
=2m
Para finalizar podemos decir que el movimiento
de un péndulo simple, es un movimiento
armónico simple, es un movimiento vibratorio
bajo la acción de una fuerza recuperadora
elástica, proporcional al desplazamiento y en
ausencia de todo rozamiento. El período de un
péndulo sólo depende de la longitud de la
cuerda y el valor de la gravedad

Más contenido relacionado

DOCX
Dinamica unidad 1
PPTX
DOCX
Notas Primera Ley de la Termodinámica
DOCX
Flujo en tuberias
PPTX
Cinematica de una_particula[1] (2)
PDF
8. flujo conductos
PDF
Ejercicos resueltos (bernoulli) vaciado y llenado de tanques
DOCX
Proyecto dinamica trabajo y energia
Dinamica unidad 1
Notas Primera Ley de la Termodinámica
Flujo en tuberias
Cinematica de una_particula[1] (2)
8. flujo conductos
Ejercicos resueltos (bernoulli) vaciado y llenado de tanques
Proyecto dinamica trabajo y energia

La actualidad más candente (20)

DOC
Balance de energia
PDF
Pincipios de la convección. problemario de transferencia de calor
DOCX
Ejercicios tema 1
PPTX
Efuerzo,deformacion y torsión
PDF
Fisica ii guia EJERCICIOS RESUELTOS
PPT
Ejercicio 4.1
PDF
Ejercicios de-viscosidad
DOCX
Ecuaciones diferenciales demostracion laplace cos(t)
PDF
Manual de cinematica y dinamica
PPTX
Eg021 conducción ejercicio
PDF
11 d upn-dinam_s11 (2015)
PPTX
Vibraciones mecanicas libres amortiguadas
PDF
MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
PDF
Ecuaciones diferenciales en Derivadas parciales
DOCX
Zemansky
PPTX
6. ed capítulo vi centro de gravedad y centroide
PDF
Apuntes sobre flujo en tuberías con ejemplos
PDF
Capituloii campoelectrico-121021135328-phpapp01
PDF
Semana 15 choque en dos dimensiones unac 2009 b
PDF
Fuerzas en el espacio
Balance de energia
Pincipios de la convección. problemario de transferencia de calor
Ejercicios tema 1
Efuerzo,deformacion y torsión
Fisica ii guia EJERCICIOS RESUELTOS
Ejercicio 4.1
Ejercicios de-viscosidad
Ecuaciones diferenciales demostracion laplace cos(t)
Manual de cinematica y dinamica
Eg021 conducción ejercicio
11 d upn-dinam_s11 (2015)
Vibraciones mecanicas libres amortiguadas
MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
Ecuaciones diferenciales en Derivadas parciales
Zemansky
6. ed capítulo vi centro de gravedad y centroide
Apuntes sobre flujo en tuberías con ejemplos
Capituloii campoelectrico-121021135328-phpapp01
Semana 15 choque en dos dimensiones unac 2009 b
Fuerzas en el espacio
Publicidad

Similar a Pendulo Simple (20)

PDF
Pendulosimple pabloescalona19818644
DOCX
Nidal suleiman pendulo simple
PDF
Luisrodriguezpractica6
PPTX
Presentacion de practica 6 yoxcelin rondon
DOCX
Péndulo simple y oscilante
PDF
PDF
PPTX
ANDREY FISICA.pptx
DOCX
movimiento armónico simple
PPTX
Laboratorio de fisica dismery martinez
DOCX
Pendulo simple grecia colmenárez
PDF
Movimiento oscilatorio trabajo
PDF
Movimiento oscilatorio y pendulo simple
PDF
Practica 6. Movimiento Oscilatorio
PPTX
Péndulo simple
DOC
L0 preinforme PENDULO SIMPLE
PDF
Practica vi
PPTX
Movimiento oscilatorio
PPTX
Lab. de fisica CM
DOCX
Pendulosimple pabloescalona19818644
Nidal suleiman pendulo simple
Luisrodriguezpractica6
Presentacion de practica 6 yoxcelin rondon
Péndulo simple y oscilante
ANDREY FISICA.pptx
movimiento armónico simple
Laboratorio de fisica dismery martinez
Pendulo simple grecia colmenárez
Movimiento oscilatorio trabajo
Movimiento oscilatorio y pendulo simple
Practica 6. Movimiento Oscilatorio
Péndulo simple
L0 preinforme PENDULO SIMPLE
Practica vi
Movimiento oscilatorio
Lab. de fisica CM
Publicidad

Último (20)

PDF
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
DOCX
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PPTX
OPERACION DE MONTACARGAS maneji seguro de
PDF
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PDF
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
PDF
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
PDF
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
PDF
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PDF
Durabilidad del concreto en zonas costeras
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PPTX
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
OPERACION DE MONTACARGAS maneji seguro de
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
Durabilidad del concreto en zonas costeras
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf

Pendulo Simple

  • 2.  Definiciones  Objetivos de un péndulo simple  Modelo de Newton  Ecuaciones de un péndulo simple ( Método de Newton)  Ecuaciones de un péndulo simple ( Método de Lagrange)  Oscilaciones pequeñas
  • 3.  Oscilaciones de mayor amplitud  Aplicabilidad de un péndulo  Ejercicios de un péndulo simple  Conclusión
  • 4. Un pendulo simple es un sistema mecánico que se mueve en un movimiento oscilatorio. Un péndulo simple se compone de una masa puntual (m) suspendida por una cuerda ligera supuestamente inextensible de longitud (L) , donde el extremo superior de la cuerda está fijo.
  • 5.  Su objetivo es estudiar el comportamiento del período en función: • El ángulo de oscilación • La masa de oscilación
  • 6.  Consideremos un péndulo simple, como el representado en la Figura. Si desplazamos la partícula desde la posición de equilibrio hasta que el hilo forme un ángulo Θ con la vertical, y luego la abandonamos partiendo del reposo, el péndulo oscilará en un plano vertical bajo la acción de la gravedad. Las oscilaciones tendrán lugar entre las posiciones extremas Θ y -Θ, simétricas respecto a la vertical, a lo largo de un arco de circunferencia cuyo radio es la longitud, ℓ , del hilo. El movimiento es periódico, pero no podemos asegurar que sea armónico.
  • 7. La partícula se mueve sobre un arco de circunferencia bajo la acción de dos fuerzas: Su propio peso (mg) y la tensión del hilo (N), siendo la fuerza motriz la componente tangencial del peso. Aplicando la segunda ley de Newton obtenemos: F = - mg.sin Θ = ma siendo a ,la aceleración tangencial y donde hemos incluido el signo negativo para manifestar que la fuerza tangencial tiene siempre sentido opuesto al desplazamiento (fuerza recuperadora). t t t
  • 9. El lagrangiano del sistema es : Donde θ , es la elongación angular (ángulo que forma el hilo con la vertical) y l , es la longitud del hilo. Aplicando las ecuaciones de Lagrange se sigue Y obtenemos la ecuación del movimiento es : De modo que la masa no interviene en el movimiento de un péndulo.
  • 10. Si consideramos tan sólo oscilaciones de pequeña amplitud, de modo que el ángulo θ sea siempre suficientemente pequeño, entonces el valor del sen θ será muy próximo al valor de θ expresado en radianes (senθ ≈ θ, para θ suficientemente pequeño) y la ec. dif. del movimiento se reduce a : Que es idéntica a la ec. dif. correspondiente al m.a.s., refiriéndose ahora al movimiento angular en lugar de al movimiento rectilíneo, cuya solución es:
  • 11. siendo ω la frecuencia angular de las oscilaciones, a partir de la cual determinamos el período de las mismas: Las magnitudes Θ y ϕ son dos constantes "arbitrarias" (determinadas por las condiciones iniciales) correspondientes a la amplitud angular y a la fase inicial del movimiento. Ambas tienen dimensiones de ángulo plano.
  • 12. La integración de la ecuación del movimiento, sin la aproximación de pequeñas oscilaciones, es considerablemente más complicada e involucra integrales elípticas de primera especie, por lo que omitimos el desarrollo que llevaría a la siguiente solución: Donde θ , es la amplitud angular. Así pues, el periodo es función de la amplitud de las oscilaciones.
  • 14. donde θ se expresará en radianes. Esta aproximación resulta apropiada en gran parte de las situaciones que encontramos en la práctica; de hecho, la corrección que introduce el término θ2/16 representa menos de 0.2% para amplitudes inferiores a 10°.
  • 16. En virtud del sincronismo de las oscilaciones, el péndulo tiene como aplicación inmediata la medida del tiempo por medio de la construcción de relojes de péndulo, tan conocidos en todos los lugares. Otra de las aplicaciones útiles del péndulo se relaciona con la facilidad que ofrece para la determinación de la gravedad en cualquier lugar, tomando como base experimental la determinación previa del tiempo que gasta (período) para hacer una oscilación y la longitud exacta del péndulo que oscila.
  • 17. Finalmente, el péndulo nos permite demostrar el movimiento de rotación de la Tierra, gracias al célebre experimento de FOUCAULT realizado en el Panteón de París. El experimento fue el siguiente: de un alambre de unos 80 metros de longitud, se suspendió una bola metálica de unos 25 kilogramos de peso, provista la bola en su parte inferior de una aguja o estilete que dibujaba una raya en el suelo, a medida que el péndulo oscilaba. Se hace oscilar el péndulo, según un diámetro AB, pero al cabo de cierto tiempo estará oscilando según un diámetro diferente. Como está plenamente comprobado que el plano de oscilación es invariable, debe aceptarse, que el cambio de diámetro en la oscilación se debe a la rotación de la Tierra.
  • 20. 2
  • 21. 2
  • 22. =3m
  • 24. Para finalizar podemos decir que el movimiento de un péndulo simple, es un movimiento armónico simple, es un movimiento vibratorio bajo la acción de una fuerza recuperadora elástica, proporcional al desplazamiento y en ausencia de todo rozamiento. El período de un péndulo sólo depende de la longitud de la cuerda y el valor de la gravedad