SlideShare una empresa de Scribd logo
DISCULPAME….¿dijiste PATRIA..?
La liviandad de conceptos…
La ausencia de argumentos…
La inexorable vacuidad de cada palabra…
Ese conjunto deprimente de vecinos, de habitantes citadinos,
de peatones ambulando por estas mismas calles…
Esa escasez de genuinos principios hace que a uno le entren ganas de revolear ambos
zapatos para pisar “en patas” -si fuera posible algo de barro- buscando la sensación de
estar sobre mi tierra, sintiendo los pies hermosamente sucios, húmedos y negros.
“Para el que mira sin ver, la tierra es tierra nomás” (Yupanqui)
Es como si se quisiera empezar de cero. Hoy. Ahora. Una vez. Una única vez.
Lo que es agotante es sentir que esta necesidad aparezca todos los días.
Nadie puede sufrir una catástrofe cada noche de cada mes de cada año
y verse luego obligado a reinventarse en cada amanecer.
Es brutal el ejercicio de memoria al que debe uno someterse para recordar cuándo
sucedió aquel
instante iluminado en que UNA persona de las tantas que comparten este sol, este aire y
esta luz, haya apelado a palabras tan vigorosas y sublimes como PATRIA MIA, TIERRA MIA,
LUGAR MIO…. para referenciar lo que pasa, lo que nos pasa y por qué nos pasa.
Salen sí otras palabras. Más que palabras, lengüetazos. Palabras secas de ideas. Palabras
asesinas.
¿Qué son para la mayoría de tantos vecinos nuestra bandera, nuestra escarapela, nuestro
himno…? Abstracciones del sistema..?
¿A qué llamarán pertenencia..?
A la riqueza…? A la renta…?
¿Qué es para ellos la identidad..?
Un plastiquísimo D.N.I…?
No me reconozco en ese otro. En esos otros. Porque tampoco registran términos como
cipayo, traidor o vende-patria. No los tienen. No los emplean. No los justiprecian.
Usan sí impunemente, como estiletazos, otras definiciones que les suenan familiares a
fuerza de repetición: populismo, para poner un ejemplo rayano con la ridiculez.
¿Es que acaso leyeron a Laclau y decidieron cruzarse de vereda ? NO..!
Aprendieron como loritos paraguayos que esas cuatro sílabas (po-pu-lis-mo) sirven para
desacreditar, para echar por tierra, para ponerle fin a cualquier debate de ideas.
Esa escalada de dis valores desalienta el disenso.
A la vez que motiva mi enjundia y mi convicción pero… en silencio. Para adentro.
Como un triste rechazo que inmoviliza y que indefectiblemente termina en el lamentable
¿para qué?.
Seguramente fui estructurado por una educación simple y llana. Lineal y concreta. Donde
no hacía falta explicar qué es la Patria. Porque solamente con el ejemplo de los viejos
bastaba para comprender. Ni siquiera era necesario que el maestro nos marcara un libro
“desde acá hasta acá” para involucrarnos como argentinos. Era la casa, era el barrio, era
el club, era la cancha, era un domingo con amigos. Y era la bandera….y era el escudo….y
era la escarapela…! Todo eso.
Entonces…dónde, entre quiénes y para qué vivió tanta gente sus cincuenta o sesenta años
de vida..? Para terminar confundiendo gobierno con Estado, política con Nación y
fronteras xenofóbicas con Soberanía…?
¿Qué contenían sus primeras mamaderas? ¿Mala leche..?
No tengo que explicar mi “grupo sanguíneo”. Tampoco se me podrá juzgar obtusa, liviana
y estúpidamente porque mi razonamiento se eleve (¿liricamente?) para entender desde
bien arriba el conjunto, el colectivo. Quisiera pensar algo más intenso que el espíritu de
shopping y confort obsceno que contagia el sistema.
¡ VIVA LA PATRIA, CARAJO..!
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más contenido relacionado

DOCX
Pensamientos (1)
PDF
Me contabas aquel cuento
PDF
Mariano Torrent - Contradicción, promesa y ruina
PPTX
Literatura erotica
PPTX
Literatura erótica
PDF
Oscar de la borbolla
PDF
Triptico Feria del Libro 2018
PDF
Ensayo leonardo florian_arias
Pensamientos (1)
Me contabas aquel cuento
Mariano Torrent - Contradicción, promesa y ruina
Literatura erotica
Literatura erótica
Oscar de la borbolla
Triptico Feria del Libro 2018
Ensayo leonardo florian_arias

La actualidad más candente (19)

DOCX
A vuelo de neblí aligero ii
PPTX
Carrera de Lengua y Literatura Literatura Erótica Carlos Lucero Sáenz
PDF
Luis Alberto Marín- 'Horal', sus orillas extremas
PPTX
Literatura erótica Cristina Chamba
PPT
..
PPS
Vallejo cesar
PPTX
Dossier 2 2013
PDF
Maus
PDF
Presente continuo. presentación.
DOCX
DOCX
Contratapa libro
PPT
Escritores argentinos
PDF
Tres Gracias
DOC
Los baúles
DOC
Los baúles
PDF
El Corredor Mediterráneo
PDF
El tiempo hace fú
PDF
Todo es invisible bajo la tumba
PDF
El mandarin - eca de queiroz, jose maria
A vuelo de neblí aligero ii
Carrera de Lengua y Literatura Literatura Erótica Carlos Lucero Sáenz
Luis Alberto Marín- 'Horal', sus orillas extremas
Literatura erótica Cristina Chamba
..
Vallejo cesar
Dossier 2 2013
Maus
Presente continuo. presentación.
Contratapa libro
Escritores argentinos
Tres Gracias
Los baúles
Los baúles
El Corredor Mediterráneo
El tiempo hace fú
Todo es invisible bajo la tumba
El mandarin - eca de queiroz, jose maria
Publicidad

Similar a Pensando (1) (20)

PDF
Despropósitos - Antología poética
PDF
Verdad dice quien_sombra_dice
DOC
"La memoria y la literatura argentina para jóvenes" por Alicia Dieguez
DOC
"La memoria y la literatura argentina para jóvenes" por Alicia Dieguez
PDF
LA OVEJA ROJA (1951-1974) Margarita Aguirre
PDF
N 20150510 si un joven me pregunta que hacer...
PDF
Ruben bonifaz
PDF
Tristan tzara siete manifiestos dada
DOC
Revista gente 1977
PDF
Historias del paraiso Libro Primero - Gustavo Pereira
PDF
Martin Fierro-Jose Hernandez
PDF
PASAJE EN SOMBRA (1995) Mariateresa di Lascia
PDF
Perros digitales 1 la literatura (noviembre 09)
PDF
Perros digitales 1 la literatura (noviembre 09)
PDF
UN PROFESOR COMANCHE - Gente de Chota.pdf
PDF
Recopilación de Relatos y Microrrelatos
PPTX
Clase demostrativa con la dinámica del PPI
PDF
Co.incidir 49 marzo 2018
PDF
PDF
En los jardines del retiro
Despropósitos - Antología poética
Verdad dice quien_sombra_dice
"La memoria y la literatura argentina para jóvenes" por Alicia Dieguez
"La memoria y la literatura argentina para jóvenes" por Alicia Dieguez
LA OVEJA ROJA (1951-1974) Margarita Aguirre
N 20150510 si un joven me pregunta que hacer...
Ruben bonifaz
Tristan tzara siete manifiestos dada
Revista gente 1977
Historias del paraiso Libro Primero - Gustavo Pereira
Martin Fierro-Jose Hernandez
PASAJE EN SOMBRA (1995) Mariateresa di Lascia
Perros digitales 1 la literatura (noviembre 09)
Perros digitales 1 la literatura (noviembre 09)
UN PROFESOR COMANCHE - Gente de Chota.pdf
Recopilación de Relatos y Microrrelatos
Clase demostrativa con la dinámica del PPI
Co.incidir 49 marzo 2018
En los jardines del retiro
Publicidad

Pensando (1)

  • 1. DISCULPAME….¿dijiste PATRIA..? La liviandad de conceptos… La ausencia de argumentos… La inexorable vacuidad de cada palabra… Ese conjunto deprimente de vecinos, de habitantes citadinos, de peatones ambulando por estas mismas calles… Esa escasez de genuinos principios hace que a uno le entren ganas de revolear ambos zapatos para pisar “en patas” -si fuera posible algo de barro- buscando la sensación de estar sobre mi tierra, sintiendo los pies hermosamente sucios, húmedos y negros. “Para el que mira sin ver, la tierra es tierra nomás” (Yupanqui) Es como si se quisiera empezar de cero. Hoy. Ahora. Una vez. Una única vez. Lo que es agotante es sentir que esta necesidad aparezca todos los días. Nadie puede sufrir una catástrofe cada noche de cada mes de cada año y verse luego obligado a reinventarse en cada amanecer. Es brutal el ejercicio de memoria al que debe uno someterse para recordar cuándo sucedió aquel instante iluminado en que UNA persona de las tantas que comparten este sol, este aire y esta luz, haya apelado a palabras tan vigorosas y sublimes como PATRIA MIA, TIERRA MIA, LUGAR MIO…. para referenciar lo que pasa, lo que nos pasa y por qué nos pasa. Salen sí otras palabras. Más que palabras, lengüetazos. Palabras secas de ideas. Palabras asesinas. ¿Qué son para la mayoría de tantos vecinos nuestra bandera, nuestra escarapela, nuestro himno…? Abstracciones del sistema..? ¿A qué llamarán pertenencia..? A la riqueza…? A la renta…? ¿Qué es para ellos la identidad..? Un plastiquísimo D.N.I…? No me reconozco en ese otro. En esos otros. Porque tampoco registran términos como cipayo, traidor o vende-patria. No los tienen. No los emplean. No los justiprecian. Usan sí impunemente, como estiletazos, otras definiciones que les suenan familiares a fuerza de repetición: populismo, para poner un ejemplo rayano con la ridiculez.
  • 2. ¿Es que acaso leyeron a Laclau y decidieron cruzarse de vereda ? NO..! Aprendieron como loritos paraguayos que esas cuatro sílabas (po-pu-lis-mo) sirven para desacreditar, para echar por tierra, para ponerle fin a cualquier debate de ideas. Esa escalada de dis valores desalienta el disenso. A la vez que motiva mi enjundia y mi convicción pero… en silencio. Para adentro. Como un triste rechazo que inmoviliza y que indefectiblemente termina en el lamentable ¿para qué?. Seguramente fui estructurado por una educación simple y llana. Lineal y concreta. Donde no hacía falta explicar qué es la Patria. Porque solamente con el ejemplo de los viejos bastaba para comprender. Ni siquiera era necesario que el maestro nos marcara un libro “desde acá hasta acá” para involucrarnos como argentinos. Era la casa, era el barrio, era el club, era la cancha, era un domingo con amigos. Y era la bandera….y era el escudo….y era la escarapela…! Todo eso. Entonces…dónde, entre quiénes y para qué vivió tanta gente sus cincuenta o sesenta años de vida..? Para terminar confundiendo gobierno con Estado, política con Nación y fronteras xenofóbicas con Soberanía…? ¿Qué contenían sus primeras mamaderas? ¿Mala leche..? No tengo que explicar mi “grupo sanguíneo”. Tampoco se me podrá juzgar obtusa, liviana y estúpidamente porque mi razonamiento se eleve (¿liricamente?) para entender desde bien arriba el conjunto, el colectivo. Quisiera pensar algo más intenso que el espíritu de shopping y confort obsceno que contagia el sistema. ¡ VIVA LA PATRIA, CARAJO..! -------------------------------------------------------------------------------------------------------