SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
8
Lo más leído
10
Lo más leído
Experiencias perceptivas
Debes saber La  Percepción  es la recepción de sensaciones  que resultan de impresiones materiales hechas en nuestros sentidos. Nuestro conocimiento de las cosas depende en gran parte de nuestra  Percepción  y de nuestra  Memoria Visual . Nuestros sentidos están formados por unas estructuras susceptibles de ser excitadas por  estímulos  específicos y por terminaciones nerviosas que transmiten la información al cerebro. Los  medios audiovisuales  afectan principalmente a los sentidos de la  vista  y el  oído . Existen una combinación importante de imágenes y sonidos en nuestro entorno. Los  ojos  se encargan de captar las imágenes  del campo visual adaptándose a los cambios de luz y distinguiendo multitud de tonalidades (conos y bastones). Los  oídos  se encargan de recibir la información auditiva. La  Percepción  se organiza de una forma particular y  selectiva . De la gran cantidad de estímulos que recibimos (unos 260 millones de células  receptoras visuales, 50 mil auditivas y 80 mil células receptoras restantes), el cerebro solamente es capaz de procesar una pequeña parte de esa información, allí donde se centraliza nuestra atención. Unos estímulos se mantienen en un plano difuso y otros se hacen conscientes. Algunos investigadores han demostrado que sólo podemos comprender una pequeña parte de la información recibida en un golpe de vista. Partiendo de dos  o más aspectos formales (color, textura, forma, etc.) únicamente seriamos capaces de reconocer entre 3 y 4 elementos. Como  regla básica  utilizada en Diseño, se disponen estratégicamente como focos de atención  hasta 4 elementos . Las posibilidades compositivas son muchas. La  Percepción  de un objeto viene determinada no sólo por una serie de estímulos externos, sino también por nuestras necesidades, motivaciones, actitudes, valores, contexto socio-cultural, etc.
 
Percepción visual es un  proceso  activo mediante el cual el cerebro transforma la información lumínica que capta el ojo en una recreación de la realidad externa o copia de ella, que es a su vez personal. Es en el cerebro donde realmente “vemos” las imágenes. 1/3 parte de la sustancia gris del mismo está dedicada a procesar información visual. Los impulsos bioeléctricos que provienen de la radiación óptica se configuran en el córtex  visual en la zona occipital del cerebro,  donde existen  zonas que procesan información de forma independiente : formas y contornos, claroscuro , volumen, color y movimiento
Visión binocular I la visión binocular  es el tipo de visión en que los dos ojos se utilizan conjuntamente para ver una imagen ("bini" doble, y "oculus" ojo). La "visión binocular" suele ir acompañada de la visión simple o "fusión binocular", donde se ve una sola imagen a pesar de que cada ojo tiene su propio punto de vista de cualquier objeto.  El sistema binocular permite una  visión tridimensional  de casi la totalidad del espacio visual (percepción estereoscópica)
Estereopsis Las partes derechas de la retina de cada ojo están conectadas al  núcleo geniculado  lateral derecho (al igual que la parte simétrica), de aquí parte la radiación óptica hasta la corteza cerebral. El cruce de vías ópticas es parcial. Las vías externas no se cruzan y las internas sí, lo que explica la simultaneidad de la visión binocular. El cerebro “funde” las dos imágenes en una sola (fusión sensorial) dando lugar a la  estereopsis  (visión tridimensional)
del alemán forma o configuración escuela teórica y experimental  alemana surgió a  principios del siglo XX  en Alemania con teóricos como  Max Wertheimer, Wolfgang Köhler, Kurt Koffka y Kurt Lewin. Esta escuela sostiene que  la mente configura, a través de distintas leyes, los elementos que llegan a ella mediante la percepción o la memoria . “ el todo es más que la suma de sus partes”. El cerebro ve más de lo que ven nuestros ojos La Psicología de la Gestalt
Concepto de figura y fondo Figura  es  todo elemento que existe en un espacio o “campo” destacándose en su interrelación con otros elementos  Fondo  es aquello que no es figura y es además la parte del campo que contiene elementos interrelacionados que sostienen a la figura que por su contraste tienden a desaparecer.
Ley de figura y fondo Todo campo perceptivo distingue siempre una forma sobre un fondo , siguiendo criterios tanto objetivos como subjetivos. Todo proceso perceptivo funciona con esta premisa. Relación figura-fondo bien definida:  La imagen puede destacarse claramente del fondo Relación figura-fondo indefinida:  También conocido como " mimesis ". en este caso se produce una confusión que no permite diferenciar claramente la figura del fondo.   Nota: las leyes no son exclusivas. Una misma imagen puede participar de las cracterísticas de varias
Ley de pregnancia o de buena forma Las formas dotadas de regularidad, de simetría, correspondientes a figuras geométricas simples o las “muy familiares” son facilmente percibidas , retenidas, reconstituidas, configuradas, dicho de otro modo,  son más pregnantes (destacan) que las otras. el cerebro intenta organizar los elementos percibidos de la mejor forma posible, esto incluye el sentido de perspectiva, volumen,  profundidad etc. El cerebro prefiere las formas integradas, completas y estables. Tendemos por tanto a completar imágenes (incompletas) según nuestra interpretación de la realidad.
Ley de proximidad Los estímulos próximos se configuran como un todo- Por ello los elementos , figuras o formas que están más próximos tienden a verse como una unidad aislándose de otros.  Las líneas o puntos muy próximos se reúnen en unidades aunque todos sean iguales
Ley de semejanza Los estímulos semejantes se unifican en un conjunto “figura”. Los elementos similares tienden a agruparse y a diferenciarse de los otros llegando incluso a dominar sobre la proximidad.  Independientemente de la distancia, las figuras semejantes tienden a verse conjuntamente.
Ley de cierre Los elementos tienden a agruparse en figuras completas. Cerramos la forma cuando la reconocemos aunque se presente abierta o incompleta
Ley de simplicidad Los estímulos ambiguos tienden a configurarse de la forma más simple. Tres puntos. Por ejemplo, los vemos como un triángulo, cuatro como un cuadrado, y no como una figura que pueda pasar por ellos
Ley de simetría El espacio limitado por bordes simétricos tiende a percibirse como una figura coherente. A pesar de que las líneas no están cerradas parecen delimitar el espacio cuando son simétricas
Ley de continuidad Los elementos tienden a configurarse de manera que se haga mínimo el cambio o la discontinuidad Los elementos que se agrupan en líneas rectas, curvas o siguiendo un determinado patrón de forma continua, tienden a percibirse como una unidad. Los mismos elementos en la misma posición relativa, pero no organizados linealmente no se perciben como una unidad. La continuidad de segmentos puede ser  lineal o direccional ; también puede ser por  semejanza formal o afinidad tonal ; igualmente se pueden ocasionar por provocación de “cerramientos” Coco Chanel
Ley de destino común Si un grupo de elementos se mueve con velocidad o ritmo uniforme sobre un campo de elementos similares, los que se mueven tienden a verse como un grupo coherente, como una unidad.
Ley de contraste Los estímulos que son diferentes llegan a adquirir una conformación como figura distinguiéndose del fondo –resto de las figuras --. Un elemento se distingue del resto por su singularidad o especificidad, por la forma, tamaño, color u otras cualidades propias del objeto
Simplificación es la tendencia que tenemos a interpretar los estímulos perceptivos de acuerdo al esquema más inmediato y sencillo de entre los posibles.
Inclusividad o camuflaje Efecto que tiende a homogeneizar la figura y el fondo, muy usado en la publicidad para incorporar, encubrir o disfrazar elementos, objetos o formas que no son percibidas a primera vista .
Ambigüedad Un estímulo se considera ambiguo cuando su mensaje no es comprendido inmediatamente, puede ser interpretado de formas diversas o parece ir dirigido a un grupo concreto de recepción . es un método explotado como forma de captar la atención y  despertar la curiosidad del individuo . Sin embargo, al oponerse a la tendencia de interpretar el estímulo visual de manera rápida y coherente, lo engañoso puede dar lugar a interpretaciones erróneas .
“ Ningún artista ve las cosas como son realmente, si así las ve, no es un gran artista” Oscar Wilde “ La belleza artística no consiste en representar una cosa bella, sino en la bella representación de una cosa”. Immanuel Kant “ Ama el arte. De todas las mentiras es, cuando menos, la menos falaz”  Gustave Flaubert

Más contenido relacionado

PDF
Ppt, gestalt
ODP
Leyes de la gestalt
PPTX
Gestalt
PPTX
Concentracion
PPTX
Trabajo 3 ley de pregnancia
PPTX
Enfoque gestalt
PPSX
Las 7 leyes de la gestalt
PPSX
Elementos formales del diseño
Ppt, gestalt
Leyes de la gestalt
Gestalt
Concentracion
Trabajo 3 ley de pregnancia
Enfoque gestalt
Las 7 leyes de la gestalt
Elementos formales del diseño

La actualidad más candente (20)

PDF
NIVELES DE ICONICIDAD
PPTX
Las leyes de la gestalt
PPT
PPTX
Teoría de la imagen Tema 4
PPTX
Leyes de gestalt
DOCX
Anclaje lingüístico - Roland Barthes
PPTX
Leyes de la gestalt (1)
PPT
la expresividad del color.
PPTX
Teoría de gestalt, Principios del diseño
PPT
La imagen naturaleza funciones y clasificación
PDF
Semana 8 triadas y colores tierra
PPT
Power Point Teoría de la Gestalt.
PPTX
El peso visual
PPT
Figura Fondo
PPTX
El espacio plástico - Gradientes de profundidad
PPT
Leyes de la Gestalt e ilusiones ópticas
PPSX
Composición visual artística
PDF
Impresión sol naciente_MONET
PPSX
3 -formas de estructurar el espacio I
PPTX
Los principios de la Gestal
NIVELES DE ICONICIDAD
Las leyes de la gestalt
Teoría de la imagen Tema 4
Leyes de gestalt
Anclaje lingüístico - Roland Barthes
Leyes de la gestalt (1)
la expresividad del color.
Teoría de gestalt, Principios del diseño
La imagen naturaleza funciones y clasificación
Semana 8 triadas y colores tierra
Power Point Teoría de la Gestalt.
El peso visual
Figura Fondo
El espacio plástico - Gradientes de profundidad
Leyes de la Gestalt e ilusiones ópticas
Composición visual artística
Impresión sol naciente_MONET
3 -formas de estructurar el espacio I
Los principios de la Gestal
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Leyes de la Gestalt
PPS
La Percepcion. Leyes de la Gestalt
PDF
Percepción visual leyes y ejemplos plásticos
PPS
Leyes de Percepción
PPT
GESTALT y LEYES de PERCEPCION VISUAL
PPT
Leyes de la Gestalt
PPT
Leyes gestalt EN PUBLICIDAD.
PPTX
Psicología de la Gestalt
PPTX
Estereopsis final
PPTX
PDF
Leyes de la Gestalt
PPT
Gestalt percepcion
PPT
Diseño Editorial. DIARIOS o periodicos.
PPT
Percepción: falsas percepciones y percepciones pasadas
PPS
Percepción visual
PPT
Teoría de gestalt
DOCX
Estereopsis y test de estereopsis
PPT
Jose manuel copolla vargas
PPTX
Percepción visual
PPTX
Teoría del color
Leyes de la Gestalt
La Percepcion. Leyes de la Gestalt
Percepción visual leyes y ejemplos plásticos
Leyes de Percepción
GESTALT y LEYES de PERCEPCION VISUAL
Leyes de la Gestalt
Leyes gestalt EN PUBLICIDAD.
Psicología de la Gestalt
Estereopsis final
Leyes de la Gestalt
Gestalt percepcion
Diseño Editorial. DIARIOS o periodicos.
Percepción: falsas percepciones y percepciones pasadas
Percepción visual
Teoría de gestalt
Estereopsis y test de estereopsis
Jose manuel copolla vargas
Percepción visual
Teoría del color
Publicidad

Similar a Percepción y gestalt (20)

ODP
Percepcinygestalt 111006162503-phpapp01
PPTX
Principios de la organización perceptiva.
PPT
Percepcion
PDF
Gestalt
PPT
Percepción
PDF
El arte y la percepcion
PPS
Percepcion
PPTX
PDF
Psicologia de la percepcion
PPS
Unidad didáctica Procesamiento de la información
DOC
Tema 1
DOC
Tema 1
PDF
El arte y la percepcion por Fernando Rodriguez
PPT
4. percepción visual
PPTX
Taller 2 Melany y Erika
PPTX
PERCEPCIÓN VISUAL DE LA FORMA
PPT
Realidad, percepción e imagen.
PPTX
Percepción y gestalt
PDF
Material de Lectura teorias de Gestalt.pdf
PPT
PercepcióN
Percepcinygestalt 111006162503-phpapp01
Principios de la organización perceptiva.
Percepcion
Gestalt
Percepción
El arte y la percepcion
Percepcion
Psicologia de la percepcion
Unidad didáctica Procesamiento de la información
Tema 1
Tema 1
El arte y la percepcion por Fernando Rodriguez
4. percepción visual
Taller 2 Melany y Erika
PERCEPCIÓN VISUAL DE LA FORMA
Realidad, percepción e imagen.
Percepción y gestalt
Material de Lectura teorias de Gestalt.pdf
PercepcióN

Más de Fernando (8)

PPT
Áreas y equivalencias
PPT
Proporcionalidad y semejanza
PPT
Ilustración 2
PPT
Ilustración 1
PPT
Alberto durero
PPT
Toulouse lautrec
PPT
Leonardo da vinci
PPT
Experiencias Perceptivas 1
Áreas y equivalencias
Proporcionalidad y semejanza
Ilustración 2
Ilustración 1
Alberto durero
Toulouse lautrec
Leonardo da vinci
Experiencias Perceptivas 1

Percepción y gestalt

  • 2. Debes saber La Percepción es la recepción de sensaciones que resultan de impresiones materiales hechas en nuestros sentidos. Nuestro conocimiento de las cosas depende en gran parte de nuestra Percepción y de nuestra Memoria Visual . Nuestros sentidos están formados por unas estructuras susceptibles de ser excitadas por estímulos específicos y por terminaciones nerviosas que transmiten la información al cerebro. Los medios audiovisuales afectan principalmente a los sentidos de la vista y el oído . Existen una combinación importante de imágenes y sonidos en nuestro entorno. Los ojos se encargan de captar las imágenes del campo visual adaptándose a los cambios de luz y distinguiendo multitud de tonalidades (conos y bastones). Los oídos se encargan de recibir la información auditiva. La Percepción se organiza de una forma particular y selectiva . De la gran cantidad de estímulos que recibimos (unos 260 millones de células receptoras visuales, 50 mil auditivas y 80 mil células receptoras restantes), el cerebro solamente es capaz de procesar una pequeña parte de esa información, allí donde se centraliza nuestra atención. Unos estímulos se mantienen en un plano difuso y otros se hacen conscientes. Algunos investigadores han demostrado que sólo podemos comprender una pequeña parte de la información recibida en un golpe de vista. Partiendo de dos o más aspectos formales (color, textura, forma, etc.) únicamente seriamos capaces de reconocer entre 3 y 4 elementos. Como regla básica utilizada en Diseño, se disponen estratégicamente como focos de atención hasta 4 elementos . Las posibilidades compositivas son muchas. La Percepción de un objeto viene determinada no sólo por una serie de estímulos externos, sino también por nuestras necesidades, motivaciones, actitudes, valores, contexto socio-cultural, etc.
  • 3.  
  • 4. Percepción visual es un proceso activo mediante el cual el cerebro transforma la información lumínica que capta el ojo en una recreación de la realidad externa o copia de ella, que es a su vez personal. Es en el cerebro donde realmente “vemos” las imágenes. 1/3 parte de la sustancia gris del mismo está dedicada a procesar información visual. Los impulsos bioeléctricos que provienen de la radiación óptica se configuran en el córtex visual en la zona occipital del cerebro, donde existen zonas que procesan información de forma independiente : formas y contornos, claroscuro , volumen, color y movimiento
  • 5. Visión binocular I la visión binocular es el tipo de visión en que los dos ojos se utilizan conjuntamente para ver una imagen ("bini" doble, y "oculus" ojo). La "visión binocular" suele ir acompañada de la visión simple o "fusión binocular", donde se ve una sola imagen a pesar de que cada ojo tiene su propio punto de vista de cualquier objeto. El sistema binocular permite una visión tridimensional de casi la totalidad del espacio visual (percepción estereoscópica)
  • 6. Estereopsis Las partes derechas de la retina de cada ojo están conectadas al núcleo geniculado lateral derecho (al igual que la parte simétrica), de aquí parte la radiación óptica hasta la corteza cerebral. El cruce de vías ópticas es parcial. Las vías externas no se cruzan y las internas sí, lo que explica la simultaneidad de la visión binocular. El cerebro “funde” las dos imágenes en una sola (fusión sensorial) dando lugar a la estereopsis (visión tridimensional)
  • 7. del alemán forma o configuración escuela teórica y experimental alemana surgió a principios del siglo XX en Alemania con teóricos como Max Wertheimer, Wolfgang Köhler, Kurt Koffka y Kurt Lewin. Esta escuela sostiene que la mente configura, a través de distintas leyes, los elementos que llegan a ella mediante la percepción o la memoria . “ el todo es más que la suma de sus partes”. El cerebro ve más de lo que ven nuestros ojos La Psicología de la Gestalt
  • 8. Concepto de figura y fondo Figura es todo elemento que existe en un espacio o “campo” destacándose en su interrelación con otros elementos Fondo es aquello que no es figura y es además la parte del campo que contiene elementos interrelacionados que sostienen a la figura que por su contraste tienden a desaparecer.
  • 9. Ley de figura y fondo Todo campo perceptivo distingue siempre una forma sobre un fondo , siguiendo criterios tanto objetivos como subjetivos. Todo proceso perceptivo funciona con esta premisa. Relación figura-fondo bien definida: La imagen puede destacarse claramente del fondo Relación figura-fondo indefinida: También conocido como " mimesis ". en este caso se produce una confusión que no permite diferenciar claramente la figura del fondo. Nota: las leyes no son exclusivas. Una misma imagen puede participar de las cracterísticas de varias
  • 10. Ley de pregnancia o de buena forma Las formas dotadas de regularidad, de simetría, correspondientes a figuras geométricas simples o las “muy familiares” son facilmente percibidas , retenidas, reconstituidas, configuradas, dicho de otro modo, son más pregnantes (destacan) que las otras. el cerebro intenta organizar los elementos percibidos de la mejor forma posible, esto incluye el sentido de perspectiva, volumen, profundidad etc. El cerebro prefiere las formas integradas, completas y estables. Tendemos por tanto a completar imágenes (incompletas) según nuestra interpretación de la realidad.
  • 11. Ley de proximidad Los estímulos próximos se configuran como un todo- Por ello los elementos , figuras o formas que están más próximos tienden a verse como una unidad aislándose de otros. Las líneas o puntos muy próximos se reúnen en unidades aunque todos sean iguales
  • 12. Ley de semejanza Los estímulos semejantes se unifican en un conjunto “figura”. Los elementos similares tienden a agruparse y a diferenciarse de los otros llegando incluso a dominar sobre la proximidad. Independientemente de la distancia, las figuras semejantes tienden a verse conjuntamente.
  • 13. Ley de cierre Los elementos tienden a agruparse en figuras completas. Cerramos la forma cuando la reconocemos aunque se presente abierta o incompleta
  • 14. Ley de simplicidad Los estímulos ambiguos tienden a configurarse de la forma más simple. Tres puntos. Por ejemplo, los vemos como un triángulo, cuatro como un cuadrado, y no como una figura que pueda pasar por ellos
  • 15. Ley de simetría El espacio limitado por bordes simétricos tiende a percibirse como una figura coherente. A pesar de que las líneas no están cerradas parecen delimitar el espacio cuando son simétricas
  • 16. Ley de continuidad Los elementos tienden a configurarse de manera que se haga mínimo el cambio o la discontinuidad Los elementos que se agrupan en líneas rectas, curvas o siguiendo un determinado patrón de forma continua, tienden a percibirse como una unidad. Los mismos elementos en la misma posición relativa, pero no organizados linealmente no se perciben como una unidad. La continuidad de segmentos puede ser lineal o direccional ; también puede ser por semejanza formal o afinidad tonal ; igualmente se pueden ocasionar por provocación de “cerramientos” Coco Chanel
  • 17. Ley de destino común Si un grupo de elementos se mueve con velocidad o ritmo uniforme sobre un campo de elementos similares, los que se mueven tienden a verse como un grupo coherente, como una unidad.
  • 18. Ley de contraste Los estímulos que son diferentes llegan a adquirir una conformación como figura distinguiéndose del fondo –resto de las figuras --. Un elemento se distingue del resto por su singularidad o especificidad, por la forma, tamaño, color u otras cualidades propias del objeto
  • 19. Simplificación es la tendencia que tenemos a interpretar los estímulos perceptivos de acuerdo al esquema más inmediato y sencillo de entre los posibles.
  • 20. Inclusividad o camuflaje Efecto que tiende a homogeneizar la figura y el fondo, muy usado en la publicidad para incorporar, encubrir o disfrazar elementos, objetos o formas que no son percibidas a primera vista .
  • 21. Ambigüedad Un estímulo se considera ambiguo cuando su mensaje no es comprendido inmediatamente, puede ser interpretado de formas diversas o parece ir dirigido a un grupo concreto de recepción . es un método explotado como forma de captar la atención y despertar la curiosidad del individuo . Sin embargo, al oponerse a la tendencia de interpretar el estímulo visual de manera rápida y coherente, lo engañoso puede dar lugar a interpretaciones erróneas .
  • 22. “ Ningún artista ve las cosas como son realmente, si así las ve, no es un gran artista” Oscar Wilde “ La belleza artística no consiste en representar una cosa bella, sino en la bella representación de una cosa”. Immanuel Kant “ Ama el arte. De todas las mentiras es, cuando menos, la menos falaz” Gustave Flaubert