SlideShare una empresa de Scribd logo
TITULO
En la imagen, el circulo negro sobre el cuadrado blanco crea un desasosiego en nuestra mente. Podemos precisar sin necesidad de un instrumento de medida, que el circulo está desviado del centro geométrico del cuadrado y una fuerza invisible parece querer retornarlo a su posición original, como si el circulo siempre hubiera estado en el centro. Ahora parece que el equilibrio es completo y que todas las fuerzas imaginarias que los objetos ejercen unos sobre otros en la imagen están compensados, reina la armonía en nuestra mente, que se debatía entre dos opciones…
Puede resultarnos complejo entender lo que intento explicar, pues solo podemos ver el circulo en una posición , tenemos que creer que nuestra mente quiere encontrar una ubicación estable para el circulo, pero no podemos ver las dos opciones que plantea la mente al mismo tiempo, ésto sucede, veamos un ejemplo…
Cubo de Necker. Es éste uno de los ejemplos más típicos de ilusión óptica: unas veces veremos el cubo desde abajo y otras veces desde arriba. Más curioso aún es que si lo miramos durante un rato ambos puntos de vista se irán alternando cada pocos segundos. Esto nos confirma que nuestra mente puede hacer dos interpretaciones distintas de una misma representación, pero ademas hay algo ciertamente curioso, no podemos ver las dos interpretaciones al mismo tiempo, quizas porque nuetro cerebro está dividido en dos hemisferios independientes y cada uno tiene una vision diferente de las cosas. Sin embargo nuestro ojo ve solamente una imagen…
La luz que llega a los ojos atraviesa los medios transparentes del ojo, es decir la córnea, luego el humor acuoso, luego a través de una apertura en el iris, es decir la pupila, llega hasta el cristalino. La pupila regula la cantidad de luz que entra al ojo. Si la pupila se dilata entrará mas luz y viceversa. El cristalino se encarga de enfocar las imágenes. Finalmente la luz atraviesa una sustancia gelatinosa llamada el humor vítreo para llegar a la retina. La retina tiene dos tipos de células sensibles a la luz que son los conos y los bastones. Los conos son los encargados de la visión de colores y los bastones los de la visión en penumbra, es decir en tonos de grises.  Luego, esas imágenes convertidas en información nerviosa son transmitidas por el nervio óptico y la vía visual hasta la corteza visual del cerebro localizada en la parte más posterior  de este. En todo caso, el ojo es solamente un instrumento que hace que las imágenes lleguen a nuestro cerebro pero es la mente la que realmente ve.
Si puedes verla girando en el sentido de las manecillas del reloj estas utilizando el hemisferio derecho de tu cerebro. Si logras ver la figura girar en sentido contrario de las manecillas del reloj entonces estas utilizando el hemisferio izquierdo de tu cerebro. Veamos lo que ocurre con el movimiento….
Funciones lado izquierdo del Cerebro empleo de la lógica orientado a detalles basado en hechos palabras y lenguaje presente y pasado matemáticas y ciencia puede comprender conocimiento reconoce orden/percepción de modelos conoce el nombre de objetos basado en realidad formas de estrategias practico seguro Funciones lado derecho del Cerebro usa los sentimientos orientado a ver el panorama general imaginativo símbolos e imágenes presente y futuro filosofía y religión puede obtener cree aprecia percepción espacial sabe la función de objetos basado en fantasía presenta posibilidades impetuoso toma riesgos
Los cuadrados A y B son del mismo tono de gris…¡Idénticos! ¿No te fías? Está bien, lo haremos de otro modo…
¿Te convenciste ahora?
Otro ejemplo de movimiento
¿Ves el triángulo negro? "Sí", dirás, "claro, ¿cómo no lo voy a ver?", preguntarás. Pues la cuestión es que en la figura no hay dibujado ningún triángulo negro. Sin embargo, nuestro sistema visual interpreta la información que recibe y le da forma estableciendo hipótesis acerca de lo que tenemos delante. Y es que nuestro cerebro es una increíible máquina de reconocimiento de formas, tan buena que a veces las reconoce donde no las hay. Otros ejemplos
 
Las caras-vaso de Rubin. Nos encontramos ante el problema fondo-forma: ¿cómo los distinguimos? Parece ser que uno de los mecanismos utilizados por nuestro cerebro es reconocer los lugares donde hay cambios bruscos de color y considerarlos  bordes  de separación de distintas superficies para después decidir cuáles están en primer plano y cuáles no. En el ejemplo de la izquierda el cerebro no es capaz de decidir si la forma corresponde a un vaso o a un par de caras enfrentadas. De hecho, somo incapaces de ver ambas cosas a la vez.
Otros ejemplos
 
Cuadros negros Un sencillo ejemplo de que lo que vemos no siempre es lo que hay: sin duda ves las manchas oscuras que hay en las intersecciones de las líneas blancas. Y sin duda ya estarás sospechando que tales manchas no existen: basta tapar los cuadrados negros para ver que las bandas blancas son completamente homogéneas. Una de las explicaciones que he encontrado a esta ilusión óptica está relacionada con el modo en que procesamos los contrastes: las bandas blancas están flanquedas por los cuadrados negros que contrastan con ellas. Pero en las intersecciones el blanco solo está en contacto con las esquinas de los cuadrados negros. Al haber menos contraste, nuestro cerebro le asigna un brillo menor. Lo que conseguimos con esto es acentuar los bordes, lo cual nos viene muy bien para reconocer las figuras.
 
 
 
 
 
 
 
La línea amarilla muestra el tiempo que tarda la luz en recorrer el espacio entre la  Tierra  y la  Luna , alrededor de 1,29 segundos.
 
La información se percibe según como se haya aprendido a percibir. Por ejemplo si alguien pasa mucho tiempo dentro de un bosque o en la selva, tendrá dificultad juzgando distancias en campo abierto. Aunque su visión sea buena, la interpretación de lo que ve puede ser errónea cuando observa algo que esta por fuera de los límites de sus experiencias previas. Cuando miramos una imagen que el cerebro interpreta erróneamente, tenemos una ilusión óptica. Por ejemplo, si le mostramos a una persona un dibujo de una bicicleta,  la persona verá las llantas circulares a pesar de que en el dibujo las llantas estén ovaladas. El cerebro y la persona esperan ver llantas circulares. Algunas ilusiones ópticas son simplemente dibujos hechos para confundir y otros juegan con la mecánica visual.
 
Dos ilusiones espectaculares creadas por  Baingio Pinna . La primera es la más conocida y se llama " Ilusión de rotación aparente ". En ella, si uno fija la mirada en el centro del círculo y aleja y acerca la cabeza a la pantalla, los dos círculos parecen girar en sentido contrapuestos. En la segunda, " Convergencia-Divergencia y movimiento ilusorio ", las columnas parecen oscilar y moviendo lentamente la imagen arriba y abajo parecen converger y diverger.
 
Hinton es el autor de una ilusión que ha circulado mucho por la red en los últimos tiempos. Es la ilusión de  "Lilac Chaser" : En ella varios puntos de color lila van desapareciendo por turnos, pero si uno se fija en la cruz en el centro de la imagen, en primer lugar cree ver un punto verde en el lugar de cada punto lila que desaparece, después lo ve girar de forma cada vez más clara hasta que llega un punto en que los discos de color lila parecen desaparecer.

Más contenido relacionado

PPTX
Cobo percepcion visual
ODP
Ilusiones Ópticas
PDF
Tipos de Ilusiones Opticas
PDF
Explicacion cientifica de las Ilusiones Opticas
PPTX
ilusiones ópticas
PPT
Ilusiones ópticas modificada buena sin video
PPTX
Diapositivas de óptica
PDF
Imposición de un fenómeno cultural a daltónicos
Cobo percepcion visual
Ilusiones Ópticas
Tipos de Ilusiones Opticas
Explicacion cientifica de las Ilusiones Opticas
ilusiones ópticas
Ilusiones ópticas modificada buena sin video
Diapositivas de óptica
Imposición de un fenómeno cultural a daltónicos

La actualidad más candente (19)

PPS
Ilusionnes ópticas
PPS
2 ilusion
PPTX
Enfoque de la Gestalt
PPT
Realidad, percepción e imagen.
DOC
Tema 1
PPT
Pensamiento Visual
PPTX
Presentación leyes de la gestalt e iluciones opticas
PPTX
Diapositivas de la opctica, fisica
PPTX
Diapositivas de opticas
PPTX
Leyes de percepción visual
PDF
Percepcion
PPS
Efectovi
PPTX
La percepcion visual tema1
PPTX
Percepción (organización perceptual y sentido de profundidad
PPTX
Percepción visual ilusiones
PPTX
Enfoque de la gestalt
PPT
Modulo 1 Ilusiones Opticas
PPT
Ilusiones ópticas
PPS
Ilusiones ópticas
Ilusionnes ópticas
2 ilusion
Enfoque de la Gestalt
Realidad, percepción e imagen.
Tema 1
Pensamiento Visual
Presentación leyes de la gestalt e iluciones opticas
Diapositivas de la opctica, fisica
Diapositivas de opticas
Leyes de percepción visual
Percepcion
Efectovi
La percepcion visual tema1
Percepción (organización perceptual y sentido de profundidad
Percepción visual ilusiones
Enfoque de la gestalt
Modulo 1 Ilusiones Opticas
Ilusiones ópticas
Ilusiones ópticas
Publicidad

Similar a Percepcion1 (20)

PPT
Ilusiones ópticas
PPTX
Animaciones de ópticcca
PPTX
Animaciones De óPticcca
PPT
Ilusiones ópticas modificada buena sin video
PPT
Ilusiones Ópticas
PPTX
Ilusiones opticas
PPS
Percepción
PPT
Prueba
PPTX
Enfoque de la gestalt diapositivas
PPTX
Actividad 6 tarea - enfoque de la
PPTX
Módulo 1 curso como ver una obra de arte.pptx
PPT
Reducida Percepcion Visual Ilusiones Opticas
PPTX
Percepcion
PPTX
percepcion e ilusiones opticas (EDUCACION SUPERIOR
PPT
Trabajo CMC DAVID TOMÁS
PPTX
percepcion e ilusiones opticas.pptx
PPTX
Presentación leyes de la gestalt e iluciones opticas actividad 6
PPTX
Efecto óptico lucía muñoz
PPT
Percepcion
Ilusiones ópticas
Animaciones de ópticcca
Animaciones De óPticcca
Ilusiones ópticas modificada buena sin video
Ilusiones Ópticas
Ilusiones opticas
Percepción
Prueba
Enfoque de la gestalt diapositivas
Actividad 6 tarea - enfoque de la
Módulo 1 curso como ver una obra de arte.pptx
Reducida Percepcion Visual Ilusiones Opticas
Percepcion
percepcion e ilusiones opticas (EDUCACION SUPERIOR
Trabajo CMC DAVID TOMÁS
percepcion e ilusiones opticas.pptx
Presentación leyes de la gestalt e iluciones opticas actividad 6
Efecto óptico lucía muñoz
Percepcion
Publicidad

Último (20)

PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf

Percepcion1

  • 2. En la imagen, el circulo negro sobre el cuadrado blanco crea un desasosiego en nuestra mente. Podemos precisar sin necesidad de un instrumento de medida, que el circulo está desviado del centro geométrico del cuadrado y una fuerza invisible parece querer retornarlo a su posición original, como si el circulo siempre hubiera estado en el centro. Ahora parece que el equilibrio es completo y que todas las fuerzas imaginarias que los objetos ejercen unos sobre otros en la imagen están compensados, reina la armonía en nuestra mente, que se debatía entre dos opciones…
  • 3. Puede resultarnos complejo entender lo que intento explicar, pues solo podemos ver el circulo en una posición , tenemos que creer que nuestra mente quiere encontrar una ubicación estable para el circulo, pero no podemos ver las dos opciones que plantea la mente al mismo tiempo, ésto sucede, veamos un ejemplo…
  • 4. Cubo de Necker. Es éste uno de los ejemplos más típicos de ilusión óptica: unas veces veremos el cubo desde abajo y otras veces desde arriba. Más curioso aún es que si lo miramos durante un rato ambos puntos de vista se irán alternando cada pocos segundos. Esto nos confirma que nuestra mente puede hacer dos interpretaciones distintas de una misma representación, pero ademas hay algo ciertamente curioso, no podemos ver las dos interpretaciones al mismo tiempo, quizas porque nuetro cerebro está dividido en dos hemisferios independientes y cada uno tiene una vision diferente de las cosas. Sin embargo nuestro ojo ve solamente una imagen…
  • 5. La luz que llega a los ojos atraviesa los medios transparentes del ojo, es decir la córnea, luego el humor acuoso, luego a través de una apertura en el iris, es decir la pupila, llega hasta el cristalino. La pupila regula la cantidad de luz que entra al ojo. Si la pupila se dilata entrará mas luz y viceversa. El cristalino se encarga de enfocar las imágenes. Finalmente la luz atraviesa una sustancia gelatinosa llamada el humor vítreo para llegar a la retina. La retina tiene dos tipos de células sensibles a la luz que son los conos y los bastones. Los conos son los encargados de la visión de colores y los bastones los de la visión en penumbra, es decir en tonos de grises. Luego, esas imágenes convertidas en información nerviosa son transmitidas por el nervio óptico y la vía visual hasta la corteza visual del cerebro localizada en la parte más posterior de este. En todo caso, el ojo es solamente un instrumento que hace que las imágenes lleguen a nuestro cerebro pero es la mente la que realmente ve.
  • 6. Si puedes verla girando en el sentido de las manecillas del reloj estas utilizando el hemisferio derecho de tu cerebro. Si logras ver la figura girar en sentido contrario de las manecillas del reloj entonces estas utilizando el hemisferio izquierdo de tu cerebro. Veamos lo que ocurre con el movimiento….
  • 7. Funciones lado izquierdo del Cerebro empleo de la lógica orientado a detalles basado en hechos palabras y lenguaje presente y pasado matemáticas y ciencia puede comprender conocimiento reconoce orden/percepción de modelos conoce el nombre de objetos basado en realidad formas de estrategias practico seguro Funciones lado derecho del Cerebro usa los sentimientos orientado a ver el panorama general imaginativo símbolos e imágenes presente y futuro filosofía y religión puede obtener cree aprecia percepción espacial sabe la función de objetos basado en fantasía presenta posibilidades impetuoso toma riesgos
  • 8. Los cuadrados A y B son del mismo tono de gris…¡Idénticos! ¿No te fías? Está bien, lo haremos de otro modo…
  • 10. Otro ejemplo de movimiento
  • 11. ¿Ves el triángulo negro? "Sí", dirás, "claro, ¿cómo no lo voy a ver?", preguntarás. Pues la cuestión es que en la figura no hay dibujado ningún triángulo negro. Sin embargo, nuestro sistema visual interpreta la información que recibe y le da forma estableciendo hipótesis acerca de lo que tenemos delante. Y es que nuestro cerebro es una increíible máquina de reconocimiento de formas, tan buena que a veces las reconoce donde no las hay. Otros ejemplos
  • 12.  
  • 13. Las caras-vaso de Rubin. Nos encontramos ante el problema fondo-forma: ¿cómo los distinguimos? Parece ser que uno de los mecanismos utilizados por nuestro cerebro es reconocer los lugares donde hay cambios bruscos de color y considerarlos bordes de separación de distintas superficies para después decidir cuáles están en primer plano y cuáles no. En el ejemplo de la izquierda el cerebro no es capaz de decidir si la forma corresponde a un vaso o a un par de caras enfrentadas. De hecho, somo incapaces de ver ambas cosas a la vez.
  • 15.  
  • 16. Cuadros negros Un sencillo ejemplo de que lo que vemos no siempre es lo que hay: sin duda ves las manchas oscuras que hay en las intersecciones de las líneas blancas. Y sin duda ya estarás sospechando que tales manchas no existen: basta tapar los cuadrados negros para ver que las bandas blancas son completamente homogéneas. Una de las explicaciones que he encontrado a esta ilusión óptica está relacionada con el modo en que procesamos los contrastes: las bandas blancas están flanquedas por los cuadrados negros que contrastan con ellas. Pero en las intersecciones el blanco solo está en contacto con las esquinas de los cuadrados negros. Al haber menos contraste, nuestro cerebro le asigna un brillo menor. Lo que conseguimos con esto es acentuar los bordes, lo cual nos viene muy bien para reconocer las figuras.
  • 17.  
  • 18.  
  • 19.  
  • 20.  
  • 21.  
  • 22.  
  • 23.  
  • 24. La línea amarilla muestra el tiempo que tarda la luz en recorrer el espacio entre la Tierra y la Luna , alrededor de 1,29 segundos.
  • 25.  
  • 26. La información se percibe según como se haya aprendido a percibir. Por ejemplo si alguien pasa mucho tiempo dentro de un bosque o en la selva, tendrá dificultad juzgando distancias en campo abierto. Aunque su visión sea buena, la interpretación de lo que ve puede ser errónea cuando observa algo que esta por fuera de los límites de sus experiencias previas. Cuando miramos una imagen que el cerebro interpreta erróneamente, tenemos una ilusión óptica. Por ejemplo, si le mostramos a una persona un dibujo de una bicicleta, la persona verá las llantas circulares a pesar de que en el dibujo las llantas estén ovaladas. El cerebro y la persona esperan ver llantas circulares. Algunas ilusiones ópticas son simplemente dibujos hechos para confundir y otros juegan con la mecánica visual.
  • 27.  
  • 28. Dos ilusiones espectaculares creadas por Baingio Pinna . La primera es la más conocida y se llama " Ilusión de rotación aparente ". En ella, si uno fija la mirada en el centro del círculo y aleja y acerca la cabeza a la pantalla, los dos círculos parecen girar en sentido contrapuestos. En la segunda, " Convergencia-Divergencia y movimiento ilusorio ", las columnas parecen oscilar y moviendo lentamente la imagen arriba y abajo parecen converger y diverger.
  • 29.  
  • 30. Hinton es el autor de una ilusión que ha circulado mucho por la red en los últimos tiempos. Es la ilusión de "Lilac Chaser" : En ella varios puntos de color lila van desapareciendo por turnos, pero si uno se fija en la cruz en el centro de la imagen, en primer lugar cree ver un punto verde en el lugar de cada punto lila que desaparece, después lo ve girar de forma cada vez más clara hasta que llega un punto en que los discos de color lila parecen desaparecer.