SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA:
LA EXTRAPOLACIÓN
CÁTEDRA:
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE TEXTOS
CATEDRÁTICO:
MG. CARLOS VENTO CANGALAYA
INTEGRANTES DE GRUPO:
PÉREZ CONDOR, CLEDYS
RAMOS TAPIA, PERCY LUIS
SALVADOR FERNÁNDEZ, FRANK
QUISPEALAYA REYES, BETSY
CICLO:
III
PILCOMAYO - 2016
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA
La extrapolación, es un
recurso en la que se
confronta las ideas
sustentadas por el autor con
los conocimientos y opiniones
del lector (Peñaloza, 2007).
LA EXTRAPOLACIÓN
Causa efecto: Planteando
hipótesis acerca de las
motivaciones de los personajes y
de sus interrelaciones tiempo y el
lugar
Rasgos de los personajes:
Determinando características de los
personajes que no están explícitos.
Realidad o fantasía: Formulando
conjeturas o hipótesis acerca de los detalles.
Valor: Juzgando desde un
punto de vista ética, la
actitud y/o las acciones de
los personajes.
Apreciaciones: Desarrollando la
apreciación a través de la toma de
conciencia del impacto psicológico que tal
el texto les ha producido. Puede
enriquecerse a través del conocimiento de
las técnicas literarias, de las estructuras
empleadas (Peñaloza, 2007).
Recuerden que: La comprensión crítica
corresponde a la lectura de extrapolación
PRIMER EJEMPLO
Una encuesta del Pew Internet y American Life Project,
determinó que uno de cada cuatro menores tienen acceso a
la Internet, mayormente por teléfono celular, una proporción
que asciende a casi la mitad cuando se trata de propietarios
de teléfonos multiusos.
Recuerden que: Las sugerencias para
ejercitar la lectura de extrapolación son.
 ¿Qué te parece?.
 ¿Cómo hubieras actuado tú si...?.
 ¿Qué aspectos consideras tú que están demás?.
 ¿A qué personaje se parece...?.
 ¿Qué es lo que más se aleja de la realidad...?.
 ¿En qué orden hubieras presentado tú las ideas?.
 ¿Qué puedes tú añadir?, inventa un nuevo personaje,
 ¿Cómo cambiarías el final...?.
SEGUNDO EJEMPLO
"Hemos definido un problema como una pregunta surgida de una
observación más o menos estructurada. Las preguntas que
podemos hacer pueden tomar diferentes formas, según el objetivo
de nuestro trabajo: estudio, información, investigación o acción.
Pero el estudio, la investigación y aún lo que pudiera llamarse el
programa de acción son diferentes clases de información.
De manera que podemos considerar el problema básicamente
como un instrumento de información nueva, al menos que la
persona que pregunta; acerca de las observaciones o acerca de
fenómenos observados.
Recuerden que: Las formas de preguntar son.
*Si se negara..................., sucedería que:
*Si se invirtiera la siguiente idea:............ , se pensaría que:
VIDEO
MUCHAS
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
La investigación laura
PDF
PPTX
Comprensión lectora
PPTX
PPTX
Los siete saberes del futuro
La investigación laura
Comprensión lectora
Los siete saberes del futuro

Más de derecho alas peruanas (16)

PPTX
Pida la-palabra
PPTX
Los siete-saberes-del-futuro
PPTX
PPTX
Pida la-palabra-alan-garcia
PPTX
PDF
PDF
PPTX
Enseñar la condicion humana
PPTX
PPTX
Coaching jhon-withmore
PPTX
Pida la palabra - ALAN GARCIA
PPTX
PDF
PIDA LA PALABRA
PDF
COACHING DE JOHN WHITMORE
PDF
LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN DEL FUTURO
Pida la-palabra
Los siete-saberes-del-futuro
Pida la-palabra-alan-garcia
Enseñar la condicion humana
Coaching jhon-withmore
Pida la palabra - ALAN GARCIA
PIDA LA PALABRA
COACHING DE JOHN WHITMORE
LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN DEL FUTURO
Publicidad

Último (20)

PDF
Linea_de_Tiempo_Derechos_Indigenas_Bonita.pdf
PPTX
Etica profesional , concepto desde la escuela superior de leyes
PDF
Unidad 1 Tema 4. Jurisdiccion Parte II.pdf
PPTX
Derechos Humanos Desigualdades -ODS.pptx
PDF
jurisprudencia sobre descuento al salario
PPTX
Teoría de la Culpa en el derecho penal chileno.pptx
PPTX
1. Formas de razonamiento. Argumentación jurídica
PPTX
HÁBEAS CORPUS FINAL definitivo sexto.pptx
DOCX
Bloque 3 - ETICA PROFESIONAL.doccccccccx
PPTX
PSIQUIATRIA FORENSE PPT. Curso de Medicina Legal.pptx
PPT
historia de la policia nacional (2).ppt
PDF
MODELO DEMANDA AMPARO CONTRA RESOLUCIÓN DE SALA SUPERIOR - AUTOR JOSÉ MARÍA P...
PDF
Juicio de Particion y Disolucion de vinculo matrimonial.pdf
DOCX
MEDIOS ALTERNATIVOS 2.docx ccccccccccccc
PPTX
principio-de-no-maleficiencia-171031221901.pptx
PDF
Procedimientos Civiles relativos a los derechos de familia y al estado de las...
PDF
MODELO RECURSO ADMINISTRATIVO DE APELACION - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PPTX
§ 1.2 - Fundamento y fines de la pena (S.Garcia).pptx
PDF
LA ENAJENACIÓN TEMPRANA EN EL PROCESO DE EXTINCIÓN DE DOMINIO EN COLOMBIA
PDF
Contrato Mercantil de Fideicomiso en el Derecho de Honduras
Linea_de_Tiempo_Derechos_Indigenas_Bonita.pdf
Etica profesional , concepto desde la escuela superior de leyes
Unidad 1 Tema 4. Jurisdiccion Parte II.pdf
Derechos Humanos Desigualdades -ODS.pptx
jurisprudencia sobre descuento al salario
Teoría de la Culpa en el derecho penal chileno.pptx
1. Formas de razonamiento. Argumentación jurídica
HÁBEAS CORPUS FINAL definitivo sexto.pptx
Bloque 3 - ETICA PROFESIONAL.doccccccccx
PSIQUIATRIA FORENSE PPT. Curso de Medicina Legal.pptx
historia de la policia nacional (2).ppt
MODELO DEMANDA AMPARO CONTRA RESOLUCIÓN DE SALA SUPERIOR - AUTOR JOSÉ MARÍA P...
Juicio de Particion y Disolucion de vinculo matrimonial.pdf
MEDIOS ALTERNATIVOS 2.docx ccccccccccccc
principio-de-no-maleficiencia-171031221901.pptx
Procedimientos Civiles relativos a los derechos de familia y al estado de las...
MODELO RECURSO ADMINISTRATIVO DE APELACION - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
§ 1.2 - Fundamento y fines de la pena (S.Garcia).pptx
LA ENAJENACIÓN TEMPRANA EN EL PROCESO DE EXTINCIÓN DE DOMINIO EN COLOMBIA
Contrato Mercantil de Fideicomiso en el Derecho de Honduras
Publicidad

Percy 03

  • 1. TEMA: LA EXTRAPOLACIÓN CÁTEDRA: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE TEXTOS CATEDRÁTICO: MG. CARLOS VENTO CANGALAYA INTEGRANTES DE GRUPO: PÉREZ CONDOR, CLEDYS RAMOS TAPIA, PERCY LUIS SALVADOR FERNÁNDEZ, FRANK QUISPEALAYA REYES, BETSY CICLO: III PILCOMAYO - 2016 UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA
  • 2. La extrapolación, es un recurso en la que se confronta las ideas sustentadas por el autor con los conocimientos y opiniones del lector (Peñaloza, 2007). LA EXTRAPOLACIÓN
  • 3. Causa efecto: Planteando hipótesis acerca de las motivaciones de los personajes y de sus interrelaciones tiempo y el lugar Rasgos de los personajes: Determinando características de los personajes que no están explícitos. Realidad o fantasía: Formulando conjeturas o hipótesis acerca de los detalles. Valor: Juzgando desde un punto de vista ética, la actitud y/o las acciones de los personajes. Apreciaciones: Desarrollando la apreciación a través de la toma de conciencia del impacto psicológico que tal el texto les ha producido. Puede enriquecerse a través del conocimiento de las técnicas literarias, de las estructuras empleadas (Peñaloza, 2007). Recuerden que: La comprensión crítica corresponde a la lectura de extrapolación
  • 4. PRIMER EJEMPLO Una encuesta del Pew Internet y American Life Project, determinó que uno de cada cuatro menores tienen acceso a la Internet, mayormente por teléfono celular, una proporción que asciende a casi la mitad cuando se trata de propietarios de teléfonos multiusos.
  • 5. Recuerden que: Las sugerencias para ejercitar la lectura de extrapolación son.  ¿Qué te parece?.  ¿Cómo hubieras actuado tú si...?.  ¿Qué aspectos consideras tú que están demás?.  ¿A qué personaje se parece...?.  ¿Qué es lo que más se aleja de la realidad...?.  ¿En qué orden hubieras presentado tú las ideas?.  ¿Qué puedes tú añadir?, inventa un nuevo personaje,  ¿Cómo cambiarías el final...?.
  • 6. SEGUNDO EJEMPLO "Hemos definido un problema como una pregunta surgida de una observación más o menos estructurada. Las preguntas que podemos hacer pueden tomar diferentes formas, según el objetivo de nuestro trabajo: estudio, información, investigación o acción. Pero el estudio, la investigación y aún lo que pudiera llamarse el programa de acción son diferentes clases de información. De manera que podemos considerar el problema básicamente como un instrumento de información nueva, al menos que la persona que pregunta; acerca de las observaciones o acerca de fenómenos observados.
  • 7. Recuerden que: Las formas de preguntar son. *Si se negara..................., sucedería que: *Si se invirtiera la siguiente idea:............ , se pensaría que: