SlideShare una empresa de Scribd logo
16 de Mayo del 2015
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE INGENIERÍA
ALUMNO:
Ivan J. Pérez M.
TUTORA: Dra. Yira Rodriguez de Matey
ANTECEDENTES
HISTORICOS
 El desarrollo de la seguridad se inició a fines del siglo antepasado, cuando el estudio de
aspectos ambientales y mecánicos a través de la ingeniería e higiene industrial obtuvo
considerables éxitos al disminuir el ambiente animado de trabajo.
 Décadas después lo expertos se percataron que a través de la capacitación y la
supervisión involucrarían al personal en el esfuerzo preventivo de accidentes. Esto
disminuiría notablemente los percances. Después de más observaciones los expertos se
dieron cuenta que la supervisión, capacitación, pláticas, folletos, carteles y otro medios
usados para entrenar al personal en el uso correcto de los recursos a fin de evitar
accidentes eran insuficientes para controlar al factor humano de las organizaciones.
 Nueve de cada diez accidentes en el trabajo recaían en la inseguridad que presentaban
algunos trabajadores al realizar su trabajo.
 En resumen, la siniestralidad constituye una sintomatología ocasionada por la deficiente
integración del individuo con los variados elementos de su ambiente laboral, familiar y
extralaboral.
 Algunas organizaciones no invierten en la capacitación de sus trabajadores ni en el
desarrollo de programas de prevención de riesgos argumentando muchísimas barreras,
tales como, falta de infraestructura y asistencia técnica, falta de recursos económicos,
entre otros.
EVOLUCIÓN
Los Conectivos u
Operadores Lógicos
Son símbolos o conectivos
que nos permiten unir dos o
más proposiciones, a partir
de proposiciones dadas.
HIGIENE Y SEGURIDAD
LABORAL• La Seguridad e Higiene Industrial a través del tiempo ha tenido una lenta evolución, esto se
debe en particular por la resistencia al cambio, algunas personas aun no han tomado
conciencia de lo importante que es para la empresa el cuidar de la salud y la seguridad de sus
empleados; siguen inclinándose a ideas antiguas basadas en medidas primitivas, relativas a la
regulación de los riesgos de vida.
• Conforme se pasa de una etapa de desarrollo a otra, las personas se han preocupado acerca
de los accidentes, lesiones, daños humanos y materiales. Sin embargo, es muy poco probable
que se preocuparan mucho de lo que les ocurriera a otras personas, en consecuencia se fue
formando el concepto de lo justo y lo injusto, se creía que las personas causantes de una
lesión debían sufrir una pérdida equivalente en daño y sufrimiento.
• En los años posteriores del desarrollo humano probablemente ningún tipo particular de lesión
llegó a producirse en números considerables. Por ello es probable que no se reconociera un
peligro general que estimulara a un esfuerzo colectivo en pro de la seguridad, las
enfermedades, por el contrario, entre ellas por ejemplo las grandes plagas que
frecuentemente diezmaban a la población, eran fácilmente tipificadas por sus síntomas, y por
supuesto influían en forma evidente sobre el bien común.
ASPECTOS RELEVANTES EN
VENEZUELA
LA HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL, SE INICIO EN VENEZUELA:
• Formulación de la Ley de Minas en 1909 En 1928, se promulga la primera ley
del Trabajo aunque la real legislación en prevención de accidentes laborales se
creó en el año de 1936 con la formulación de la nueva Ley de Trabajo y su
respectivo Reglamento.
• Para 1944, se crea la Ley del Seguro Social Obligatorio (S.S.O), la cual establecía
para ese momento la protección del trabajador asegurado en cuanto
enfermedad, maternidad, accidente laboral, enfermedades profesionales,
vejez, invalidez y muerte.
• En 1968, se promulga el Reglamento de las Condiciones de Higiene, Seguridad
en el Trabajo, vehículo de mucha importancia, en la actualidad, inclusive.
• Asimismo, en 1974 se pone en vigencia el decreto número 46 (2195) el cual se
conoció como el Reglamento de Prevención de Incendios.
• Por otra parte en el mismo período anterior la Comisión Venezolana de Normas
Industriales (COVENIN) prosiguen su intensa labor de estandarización de
normas en materia de seguridad. A pesar del desarrollo que tuvo la seguridad
nivel nacional no es sino hasta agosto de 1986, cuando se promulga la Ley
Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo
(LOPCYMAT).
VENTAJAS DE LA SEGURIDAD
E HIGIENE INDUSTRIAL
 Implementar y llevar efectos de programas de seguridad e higiene industrial para lograr un
ambiente seguro en su área de trabajo y que los trabajadores laboren seguros y tranquilos ya que
estos les traería beneficios.
 Controlar las causas de perdida de tiempo relacionadas con la interrupción del trabajo efectivo.
 Reducir el costo de las lesiones, incendios, daños a la propiedad, crea un mejor ambiente laboral.
 La reducción de los riesgos laborales automáticamente disminuirá los costos de operación y
aumentaría las ganancias (pues la aplicación efectiva de los programas, el objetivo primordial es el de
obtener ganancias).
REPERCUCIONES
NEGATIVAS
Dentro de los efectos negativos que el trabajo puede tener para la salud del trabajador, los
accidentes son los indicadores inmediatos y más evidentes de las malas condiciones del lugar de
trabajo, y dada su gravedad, la lucha contra ellos es el primer paso de toda actividad preventiva; los
altos costos que genera, no son las únicas consecuencias negativas; el Seguro Social, no resucita a
los muertos; no puede devolver los órganos perdidos que cause una incapacidad laboral
permanente.
Entre sus objetivos se destacan:
 Eliminar las causas de las enfermedades profesionales.
 Reducir los efectos perjudiciales provocados por el trabajo en personas enfermas o portadoras de
defectos físicos.
 Prevenir el empeoramiento de enfermedades y/o lesiones.
 Mantener la salud de los trabajadores.
 Aumentar la productividad por medio del control del ambiente de trabajo.
CONCEPTOS BÁSICOS
Seguridad:
Condición o
situación ideal libre
de peligro.
Ergonomía: Es la
moderna Ciencia
del mejoramiento
de las
condiciones de
trabajo humano, en
función de las
facultades y
limitaciones reales.
Higiene
Ocupacional:
Es una disciplina
que estudia los
ambientes
laborales con el
objetivo de
conservar y
mejorar la salud
de los
trabajadores en
relación con el
trabajo que
desempeñan.
Seguridad Industrial:
Es una disciplina de la
ingeniería y que se
encarga del estudio de
los riesgos y los
peligros inherentes a
la actividad laboral.
Analiza, investiga y
recomienda normas,
procedimientos y/o
medidas apropiadas
para el logro de
operaciones seguras
en el trabajo.
Higiene:
Ciencia de
preservar la salud.
Actos
Inseguros: Es toda
violación que
comete el ser
humano a las
normas
consideradas
seguras en la
Seguridad
Industrial.
CONCEPTOS BÁSICOS
Accidente
Es todo suceso no
deseado que
interrumpe o
interfiere el
desarrollo normal de
una actividad y
origina una o más de
las siguientes
consecuencias:
lesiones personales,
daños al ambiente y
daños materiales.Riesgo
Es una medida del
potencial de pérdida
económica o lesión
en términos de la
probabilidad de
ocurrencia de un
evento no deseado
junto con la
magnitud de las
consecuencias.
Incapacidad de trabajo
Es la imposibilidad física
o mental en que queda
la persona para
continuar con sus
labores habituales como
resultado de una lesión
de trabajo o enfermedad
ocupacional
(profesional), la cual
puede ser de tipo parcial
o total, temporal o
permanente.
Trabajo Regular
Es la labor
habitual que
desempeña un
trabajador durante
el tiempo
correspondiente a
las horas de su
jornada de trabajo.
IMPORTANCIA
 En esencia el aspecto central de higiene y seguridad
industrial del trabajo es la protección de la vida y la
salud del trabajador el ambiente de la familia y el
desarrollo de la comunidad.
Un
es
aquel que
Gracias

Más contenido relacionado

PDF
Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional
PPTX
Higiene y seguridad industrial Robinson Duran1
PPTX
Mapa Conceptual Higiene y Seguridad Industrial - Accidentes de Trabajo y Enfe...
PPT
Higiene y seguridad en el trabajo
PDF
Guía 1. higiene y seguridad industrial
PPTX
PPSX
Conceptos básicos seguridad e higiene... comics
PPT
Higiene Ocupacional Clase Del 15 06 09
Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional
Higiene y seguridad industrial Robinson Duran1
Mapa Conceptual Higiene y Seguridad Industrial - Accidentes de Trabajo y Enfe...
Higiene y seguridad en el trabajo
Guía 1. higiene y seguridad industrial
Conceptos básicos seguridad e higiene... comics
Higiene Ocupacional Clase Del 15 06 09

La actualidad más candente (20)

PPTX
Salud Ocupacional
PPTX
Mapa Conceptual Higiene y Seguridad Industrial
PPT
Presentación de seguridad e higiene
PPT
Higiene industrial
PPT
higiene industrial
PPTX
I corte higiene industrial
PPTX
Clase 1 fundamentos de higiene industrial
PPTX
Programa de salud ocupacional del sena
PPTX
Seguridad e higiene industrial
PPTX
Higiene y seguridad laboral
PPTX
Unidad 1
PPT
Power point salud_ocupacional
PPTX
CLASE-1: INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD E HIGIENE
PPTX
Higiene y seguridad industrial
PPTX
Diapositivas seguridad
PPT
Higiene Y Seguridad Exposicion
PPTX
Higiene Laboral
PPT
Seguridad e Higiene
PPTX
seguridad industrial norma OHSAS 18001:00
PDF
Conclusiones Discusión sobre higiene y seguridad industrial
Salud Ocupacional
Mapa Conceptual Higiene y Seguridad Industrial
Presentación de seguridad e higiene
Higiene industrial
higiene industrial
I corte higiene industrial
Clase 1 fundamentos de higiene industrial
Programa de salud ocupacional del sena
Seguridad e higiene industrial
Higiene y seguridad laboral
Unidad 1
Power point salud_ocupacional
CLASE-1: INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD E HIGIENE
Higiene y seguridad industrial
Diapositivas seguridad
Higiene Y Seguridad Exposicion
Higiene Laboral
Seguridad e Higiene
seguridad industrial norma OHSAS 18001:00
Conclusiones Discusión sobre higiene y seguridad industrial
Publicidad

Destacado (6)

PPT
Programa de adiestramiento Seguridad, higiene y ambiente
PPTX
Seguridad e higiene marco legal mexicano
PPT
Comisiones Mixtas
PPTX
Diapositivas seguridad industrial
PPT
Higiene y seguridad industrial
PPTX
Manual seguridad Industrial
Programa de adiestramiento Seguridad, higiene y ambiente
Seguridad e higiene marco legal mexicano
Comisiones Mixtas
Diapositivas seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Manual seguridad Industrial
Publicidad

Similar a PerezIvanA1.ppt (20)

PPTX
Antecedentes, evolución, ventajas y efectos negativos
PPTX
Lopeznaudy a1 higiene y seguridad
PPTX
Seguridad e higiene
PPT
seguridad industrial
PPT
Higiene y seguridad Industrial (antecedentes, evolución, ventajas y efectos)
PDF
Higiene seguridad
PPTX
De Paz Macaribel A1
PPTX
PPTX
Juan carlos hernandez a1
PPTX
Rinconmaria a1.ppt
PPTX
Higiene y seguridad industrial
PPTX
LA HIGIENE Y SEGURIDAD
PPTX
Higiene y seguridad industrial
PPTX
Trabajo naybelyth higiene y seguridad
PPTX
De Paz Macaribel A1
PPTX
Julio zambrano a1 (higiene y seguridad industrial)
PPTX
expo_most.pptxenlawawaseisneteelolordetuperfume
PPTX
Avances tecnológicos de la higiene industrial
PPTX
Avances tecnológicos de la higiene industrial
PPTX
Higiene y seguridad industrial
Antecedentes, evolución, ventajas y efectos negativos
Lopeznaudy a1 higiene y seguridad
Seguridad e higiene
seguridad industrial
Higiene y seguridad Industrial (antecedentes, evolución, ventajas y efectos)
Higiene seguridad
De Paz Macaribel A1
Juan carlos hernandez a1
Rinconmaria a1.ppt
Higiene y seguridad industrial
LA HIGIENE Y SEGURIDAD
Higiene y seguridad industrial
Trabajo naybelyth higiene y seguridad
De Paz Macaribel A1
Julio zambrano a1 (higiene y seguridad industrial)
expo_most.pptxenlawawaseisneteelolordetuperfume
Avances tecnológicos de la higiene industrial
Avances tecnológicos de la higiene industrial
Higiene y seguridad industrial

Más de Roymar Arrieta (14)

PPTX
REVISTA ED
DOCX
ASIGNACIÓN 4 Fisica
DOCX
EVALUACIÓN ONLINE
PPTX
ASIGNACIÓN N°4
DOCX
ASIGNACIÓN NUMERO 3
DOCX
Asignacion N
DOCX
Ivan Perez Asignación n2 FISICA
PPTX
Cuadro Comparativo Ivan Perez
DOCX
Ivan Perez, Matematica
DOCX
Estructuras Discretas
DOCX
ASIGNACIÓN UNIDAD V. Ivan Perez
DOCX
Universidad Fermín Toro-Resolución de Ejercicios de Integración SAIA-B
DOCX
Recuerdo de novenario
PPTX
Aprendizaje y Pensamiento Crítico; SAIA - A
REVISTA ED
ASIGNACIÓN 4 Fisica
EVALUACIÓN ONLINE
ASIGNACIÓN N°4
ASIGNACIÓN NUMERO 3
Asignacion N
Ivan Perez Asignación n2 FISICA
Cuadro Comparativo Ivan Perez
Ivan Perez, Matematica
Estructuras Discretas
ASIGNACIÓN UNIDAD V. Ivan Perez
Universidad Fermín Toro-Resolución de Ejercicios de Integración SAIA-B
Recuerdo de novenario
Aprendizaje y Pensamiento Crítico; SAIA - A

Último (20)

PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PDF
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PPTX
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PPTX
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PPTX
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
PDF
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf

PerezIvanA1.ppt

  • 1. 16 de Mayo del 2015 UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INGENIERÍA ALUMNO: Ivan J. Pérez M. TUTORA: Dra. Yira Rodriguez de Matey
  • 2. ANTECEDENTES HISTORICOS  El desarrollo de la seguridad se inició a fines del siglo antepasado, cuando el estudio de aspectos ambientales y mecánicos a través de la ingeniería e higiene industrial obtuvo considerables éxitos al disminuir el ambiente animado de trabajo.  Décadas después lo expertos se percataron que a través de la capacitación y la supervisión involucrarían al personal en el esfuerzo preventivo de accidentes. Esto disminuiría notablemente los percances. Después de más observaciones los expertos se dieron cuenta que la supervisión, capacitación, pláticas, folletos, carteles y otro medios usados para entrenar al personal en el uso correcto de los recursos a fin de evitar accidentes eran insuficientes para controlar al factor humano de las organizaciones.  Nueve de cada diez accidentes en el trabajo recaían en la inseguridad que presentaban algunos trabajadores al realizar su trabajo.  En resumen, la siniestralidad constituye una sintomatología ocasionada por la deficiente integración del individuo con los variados elementos de su ambiente laboral, familiar y extralaboral.  Algunas organizaciones no invierten en la capacitación de sus trabajadores ni en el desarrollo de programas de prevención de riesgos argumentando muchísimas barreras, tales como, falta de infraestructura y asistencia técnica, falta de recursos económicos, entre otros.
  • 3. EVOLUCIÓN Los Conectivos u Operadores Lógicos Son símbolos o conectivos que nos permiten unir dos o más proposiciones, a partir de proposiciones dadas. HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL• La Seguridad e Higiene Industrial a través del tiempo ha tenido una lenta evolución, esto se debe en particular por la resistencia al cambio, algunas personas aun no han tomado conciencia de lo importante que es para la empresa el cuidar de la salud y la seguridad de sus empleados; siguen inclinándose a ideas antiguas basadas en medidas primitivas, relativas a la regulación de los riesgos de vida. • Conforme se pasa de una etapa de desarrollo a otra, las personas se han preocupado acerca de los accidentes, lesiones, daños humanos y materiales. Sin embargo, es muy poco probable que se preocuparan mucho de lo que les ocurriera a otras personas, en consecuencia se fue formando el concepto de lo justo y lo injusto, se creía que las personas causantes de una lesión debían sufrir una pérdida equivalente en daño y sufrimiento. • En los años posteriores del desarrollo humano probablemente ningún tipo particular de lesión llegó a producirse en números considerables. Por ello es probable que no se reconociera un peligro general que estimulara a un esfuerzo colectivo en pro de la seguridad, las enfermedades, por el contrario, entre ellas por ejemplo las grandes plagas que frecuentemente diezmaban a la población, eran fácilmente tipificadas por sus síntomas, y por supuesto influían en forma evidente sobre el bien común.
  • 4. ASPECTOS RELEVANTES EN VENEZUELA LA HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL, SE INICIO EN VENEZUELA: • Formulación de la Ley de Minas en 1909 En 1928, se promulga la primera ley del Trabajo aunque la real legislación en prevención de accidentes laborales se creó en el año de 1936 con la formulación de la nueva Ley de Trabajo y su respectivo Reglamento. • Para 1944, se crea la Ley del Seguro Social Obligatorio (S.S.O), la cual establecía para ese momento la protección del trabajador asegurado en cuanto enfermedad, maternidad, accidente laboral, enfermedades profesionales, vejez, invalidez y muerte. • En 1968, se promulga el Reglamento de las Condiciones de Higiene, Seguridad en el Trabajo, vehículo de mucha importancia, en la actualidad, inclusive. • Asimismo, en 1974 se pone en vigencia el decreto número 46 (2195) el cual se conoció como el Reglamento de Prevención de Incendios. • Por otra parte en el mismo período anterior la Comisión Venezolana de Normas Industriales (COVENIN) prosiguen su intensa labor de estandarización de normas en materia de seguridad. A pesar del desarrollo que tuvo la seguridad nivel nacional no es sino hasta agosto de 1986, cuando se promulga la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT).
  • 5. VENTAJAS DE LA SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL  Implementar y llevar efectos de programas de seguridad e higiene industrial para lograr un ambiente seguro en su área de trabajo y que los trabajadores laboren seguros y tranquilos ya que estos les traería beneficios.  Controlar las causas de perdida de tiempo relacionadas con la interrupción del trabajo efectivo.  Reducir el costo de las lesiones, incendios, daños a la propiedad, crea un mejor ambiente laboral.  La reducción de los riesgos laborales automáticamente disminuirá los costos de operación y aumentaría las ganancias (pues la aplicación efectiva de los programas, el objetivo primordial es el de obtener ganancias).
  • 6. REPERCUCIONES NEGATIVAS Dentro de los efectos negativos que el trabajo puede tener para la salud del trabajador, los accidentes son los indicadores inmediatos y más evidentes de las malas condiciones del lugar de trabajo, y dada su gravedad, la lucha contra ellos es el primer paso de toda actividad preventiva; los altos costos que genera, no son las únicas consecuencias negativas; el Seguro Social, no resucita a los muertos; no puede devolver los órganos perdidos que cause una incapacidad laboral permanente. Entre sus objetivos se destacan:  Eliminar las causas de las enfermedades profesionales.  Reducir los efectos perjudiciales provocados por el trabajo en personas enfermas o portadoras de defectos físicos.  Prevenir el empeoramiento de enfermedades y/o lesiones.  Mantener la salud de los trabajadores.  Aumentar la productividad por medio del control del ambiente de trabajo.
  • 7. CONCEPTOS BÁSICOS Seguridad: Condición o situación ideal libre de peligro. Ergonomía: Es la moderna Ciencia del mejoramiento de las condiciones de trabajo humano, en función de las facultades y limitaciones reales. Higiene Ocupacional: Es una disciplina que estudia los ambientes laborales con el objetivo de conservar y mejorar la salud de los trabajadores en relación con el trabajo que desempeñan. Seguridad Industrial: Es una disciplina de la ingeniería y que se encarga del estudio de los riesgos y los peligros inherentes a la actividad laboral. Analiza, investiga y recomienda normas, procedimientos y/o medidas apropiadas para el logro de operaciones seguras en el trabajo. Higiene: Ciencia de preservar la salud. Actos Inseguros: Es toda violación que comete el ser humano a las normas consideradas seguras en la Seguridad Industrial.
  • 8. CONCEPTOS BÁSICOS Accidente Es todo suceso no deseado que interrumpe o interfiere el desarrollo normal de una actividad y origina una o más de las siguientes consecuencias: lesiones personales, daños al ambiente y daños materiales.Riesgo Es una medida del potencial de pérdida económica o lesión en términos de la probabilidad de ocurrencia de un evento no deseado junto con la magnitud de las consecuencias. Incapacidad de trabajo Es la imposibilidad física o mental en que queda la persona para continuar con sus labores habituales como resultado de una lesión de trabajo o enfermedad ocupacional (profesional), la cual puede ser de tipo parcial o total, temporal o permanente. Trabajo Regular Es la labor habitual que desempeña un trabajador durante el tiempo correspondiente a las horas de su jornada de trabajo.
  • 9. IMPORTANCIA  En esencia el aspecto central de higiene y seguridad industrial del trabajo es la protección de la vida y la salud del trabajador el ambiente de la familia y el desarrollo de la comunidad.