SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS
ESTUDIANTES : Choquerive Huallpa Jhoselin
ASIGNATURA : Mercadotecnia V
GRUPO : 20
DOCENTE : Mgs. Ramiro Zapata Barrientos
FECHA : 1 de diciembre del 2020
Cochabamba-I2-2020
PERSCEPCION
La percepción es la forma en la que el cerebro interpreta las sensaciones
que recibe a través de los sentidos para formar una impresión
inconsciente o consciente (sise le puede aplicar discernimiento) de la
realidad física de su entorno. También denominado como el proceso
constructivo por el que organizamos las sensaciones y captamos conjuntos
o formas dotadas de sentido.1 2
También describe el conjunto de procesos mentales mediante el cual una
persona selecciona, organiza e interpreta la información proveniente de
estímulos, pensamientos y sentimientos, a partir de su experiencia previa,
de manera lógica o significativa.3
En la filosofía, la percepción es la
aprehensión psíquica de una realidad objetiva, distinta de la sensación y
de la idea, y de carácter mediato o inmediato según la corriente filosófica
(idealista o realista).
La percepción es el mecanismo individual que realizan los seres
humanos que consisteen recibir, interpretar y comprender las señales
que provienendesde el exterior, codificándolas a partir de la actividad
sensitiva. Se trata de una serie de datos que son captados por el cuerpo a
modo de información bruta, que adquirirá un significado luego de un
proceso cognitivo que también es parte de la propia percepción.
More Content by Concepto
Justamente allí radica la diferencia entre la percepción y la sensación, con
la que suele confundirseel término: mientras que la percepción incluye la
interpretacióny el análisis de los estímulos, la sensación es la experiencia
inmediata que apunta a una respuesta involuntaria y sistemática.
Resumidamente, la percepción refiere a una imagenmental formada a
partir de la experienciahumana, que incluye su forma de organización,
su cultura y sus necesidades. Allí están los dos componentes de la
percepción que analiza la psicología:
 El medio externo que es precisamente la sensación queserá
captada (en forma de sonido, imagen), y…
 El medio interno que es el modo en el que se interpretará ese
estímulo (totalmente variable según el individuo).
Por esto se dice que la percepción es de carácter subjetivo, es selectiva,
porquelas personas deciden (a veces de forma inconsciente) percibir
algunas cosas y otras no, y es temporal porqueno se producirá por
siempre sino por un corto plazo.
Repasando la historia del estudio de la percepción, podemos mencionar a
la fisiología, que en el siglo XIX seocupó de delimitar el funcionamiento de
la psiquis humana en la recepción de los estímulos, pero justamente eso
fue lo que dio lugar a la psicofísica, una rama de la psicología que
precisamente se encarga de eso.
Hoy en día, la mayoría de los estudios sobre percepciónestánorientados
a la publicidad, que se desespera por intentar comprender de qué forma
los individuos perciben los agentes exteriores, buscando encontrar la
mejor forma de penetrar en sus necesidades y prioridades.
Ver además: Intuición
Etapasdelapercepción
Los individuos organizan los estímulos diferenciando concretamente la
figura y el fondo.
Entre todas, se ha determinado que la percepción funciona con un
proceso de tres etapas:
 Detección/Exposición. Como se dijo, los individuos solo perciben
una porción pequeña de los estímulos que están a su alcance. Sin
embargo, esta selección que se realiza no se hace de forma
consciente, pero tampoco de forma aleatoria. Por el contrario, hay
ciertos criterios que hacen un estímulo sea percibido con mayor
facilidad.
Respecto al estímulo, cuanto mayor sea el tamaño, más variado sea
el color, mayor movimiento, intensidad, contraste y choque con lo
que el individuo espera encontrar, probablemente tenga una mayor
capacidad de ser percibido. En lo que hace al propio individuo, las
necesidades y los valores individuales, los gustos personales y
colectivos, los intereses y lo que no es dañino para su cuerpo o su
espíritu será lo que seatienda con mayor facilidad.
 Atención/Organización. La asignación de un significado a lo que
está percibiendo también ha sido materia de análisis.
Probablemente el mayor aporte haya sido el de la Escuela
psicológica de la Gestalt, que delimitó las leyes en las que las
personas agrupan sus percepciones (sobrela base de que el
contenido de la percepción no es igual a la suma de las
características del estímulo). Las más importantes son las
siguientes:
o Los individuos organizan los estímulos diferenciando
concretamente la figura y el fondo.
o Agrupan los estímulos de acuerdo a su proximidad,
vinculando a las cosas que están en continuado.
o En los casos de secuencias no completas, se busca completar
y cerrarlas, para contribuir a la proporcionalidad y el
equilibrio en el que nos manejamos.
o Los estímulos semejantes tienden a agruparsejuntos.
 Interpretación. La partefinal del proceso será la que le dará
contenido a los estímulos que previamente seseleccionaron y se
organizaron. Aquíya entra mucho más en juego la individualidad de
cada persona, con su experiencia previa y sus valores personales. Se
han establecido sin embargo, comportamientos habituales a la hora
de este proceso, como son la creación de estereotipos, la
proyección de las características propias en los demás, o las pocas
disposiciones a lo que no se conocemucho.
Última edición: 29 de mayo de 2020. Cómo citar: "Percepción". Autor:
María Estela Raffino. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponibleen:
https://concepto.de/percepcion/. Consultado: 01 de diciembre de 2020.
REFERENCIAS
https://concepto.de/percepcion/#ixzz6fPTDmhqH
https://definicion.de/percepcion/
https://www.psyciencia.com/sensacion-percepcion/
https://www.redalyc.org/pdf/747/74711353004.pdf
https://www.um.es/docencia/pguardio/documentos/percepcion.pdf

Más contenido relacionado

PPTX
La Psicologia
PPTX
Conciencia y moral
PPTX
Psicología Humanista
PPTX
Antecedentes de la Psicogía
PPTX
Informatica
PPTX
Escuelaspsicologicasysusorigenes
PPTX
La IntrospeccióN Y El Experimento
PPTX
Psicologia: conceptos
La Psicologia
Conciencia y moral
Psicología Humanista
Antecedentes de la Psicogía
Informatica
Escuelaspsicologicasysusorigenes
La IntrospeccióN Y El Experimento
Psicologia: conceptos

La actualidad más candente (20)

PPT
Procesos psicologicos
PPTX
Las inteligencias multiples
PPT
Naturaleza de la psicología
PPT
Psicología General (II Bimestre)
PPTX
Maria rojas presentación
DOCX
Teoria de la masa a perceptiva
PPTX
Charles Darwin
DOCX
Definiciones tema1
PPTX
Psicologia contemporanea
PPTX
antecedentes de la psicología
PPTX
Bases biopsicosociales de la enf mental
PPTX
Escuelas psicologicas
PDF
Escuelas en psicología
PPT
Cuadro comparativo psicología contemporánea
PPT
psicologia- sarmiento g y reboredo
PDF
Naturaleza de la psicologia
PPTX
teoria de la masa aperceptiva
PPT
Introspeccion
PPT
Tema 1 procesos psicológicos basicos
PPT
William james
Procesos psicologicos
Las inteligencias multiples
Naturaleza de la psicología
Psicología General (II Bimestre)
Maria rojas presentación
Teoria de la masa a perceptiva
Charles Darwin
Definiciones tema1
Psicologia contemporanea
antecedentes de la psicología
Bases biopsicosociales de la enf mental
Escuelas psicologicas
Escuelas en psicología
Cuadro comparativo psicología contemporánea
psicologia- sarmiento g y reboredo
Naturaleza de la psicologia
teoria de la masa aperceptiva
Introspeccion
Tema 1 procesos psicológicos basicos
William james
Publicidad

Similar a Perscepcion (20)

DOCX
La percepcion
DOCX
La percepcion
DOCX
La percepción de_mec._5
PDF
Percepción - informacion sobre percepcion.pdf
DOCX
La percepcion
DOCX
Trabajo de investigacion de percepcion
DOCX
La percepcion
DOCX
La percepcion
DOCX
cuestionario_de_filo
PPTX
Fisiologia y conducta
DOCX
PPT
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
PPTX
Percepcion
PPTX
Presentación.pptx percepcion
PPTX
Procesos psicológicos
 
DOCX
Mercadotecnia III practica 3
PPTX
PDF
Percepcion#3.docx
DOCX
14 percepcion
La percepcion
La percepcion
La percepción de_mec._5
Percepción - informacion sobre percepcion.pdf
La percepcion
Trabajo de investigacion de percepcion
La percepcion
La percepcion
cuestionario_de_filo
Fisiologia y conducta
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
Percepcion
Presentación.pptx percepcion
Procesos psicológicos
 
Mercadotecnia III practica 3
Percepcion#3.docx
14 percepcion
Publicidad

Más de FloraChoqueriveChoqu (7)

DOCX
Segmentacion de mercado
DOCX
Cadena de valor
DOCX
City marketing
DOCX
El arte de la venta
DOCX
Segmentacion de mercado
Cadena de valor
City marketing
El arte de la venta

Último (20)

PDF
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
PPTX
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
PPT
04 ONCENIO DE LEGUÍA REPUBLICA PERUANA SIGLOS XX LATAM
PDF
practica de presupuesto en un departamento
PPTX
Clase 2 Apalancamiento primera parte.pptx
PPT
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
PDF
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
PPTX
Trabajo de Investigación sobre AFP en Chile
PPT
Ejemplo practico de flujo de efectivo de el insittuto senati
PPTX
S16_S1_Ratios Financieros trabajo final.pptx
PPTX
Razones Financieras CLASE 21 DE OCTUBRE 2024-20.pptx
PDF
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
PPT
La Economía Solidaria y los Fondos de Empleados
PDF
ELASTICIDADES PARA MIS WAWAS DENTRO DE LA MICROECONOMIA.pdf
DOC
enero febrero marzo abril mayo junio julio
PDF
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
PDF
Direccion-Estrategica-Segunda-Luis-Carlos-Palacios-Acero.pdf
PPTX
Presentación de Gestión financiera nivel 2
PPTX
clase de administración Presupuesto_de_Capital.pptx
PDF
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
04 ONCENIO DE LEGUÍA REPUBLICA PERUANA SIGLOS XX LATAM
practica de presupuesto en un departamento
Clase 2 Apalancamiento primera parte.pptx
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
Trabajo de Investigación sobre AFP en Chile
Ejemplo practico de flujo de efectivo de el insittuto senati
S16_S1_Ratios Financieros trabajo final.pptx
Razones Financieras CLASE 21 DE OCTUBRE 2024-20.pptx
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
La Economía Solidaria y los Fondos de Empleados
ELASTICIDADES PARA MIS WAWAS DENTRO DE LA MICROECONOMIA.pdf
enero febrero marzo abril mayo junio julio
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
Direccion-Estrategica-Segunda-Luis-Carlos-Palacios-Acero.pdf
Presentación de Gestión financiera nivel 2
clase de administración Presupuesto_de_Capital.pptx
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf

Perscepcion

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS ESTUDIANTES : Choquerive Huallpa Jhoselin ASIGNATURA : Mercadotecnia V GRUPO : 20 DOCENTE : Mgs. Ramiro Zapata Barrientos FECHA : 1 de diciembre del 2020 Cochabamba-I2-2020
  • 2. PERSCEPCION La percepción es la forma en la que el cerebro interpreta las sensaciones que recibe a través de los sentidos para formar una impresión inconsciente o consciente (sise le puede aplicar discernimiento) de la realidad física de su entorno. También denominado como el proceso constructivo por el que organizamos las sensaciones y captamos conjuntos o formas dotadas de sentido.1 2 También describe el conjunto de procesos mentales mediante el cual una persona selecciona, organiza e interpreta la información proveniente de estímulos, pensamientos y sentimientos, a partir de su experiencia previa, de manera lógica o significativa.3 En la filosofía, la percepción es la aprehensión psíquica de una realidad objetiva, distinta de la sensación y de la idea, y de carácter mediato o inmediato según la corriente filosófica (idealista o realista). La percepción es el mecanismo individual que realizan los seres humanos que consisteen recibir, interpretar y comprender las señales que provienendesde el exterior, codificándolas a partir de la actividad sensitiva. Se trata de una serie de datos que son captados por el cuerpo a modo de información bruta, que adquirirá un significado luego de un proceso cognitivo que también es parte de la propia percepción. More Content by Concepto
  • 3. Justamente allí radica la diferencia entre la percepción y la sensación, con la que suele confundirseel término: mientras que la percepción incluye la interpretacióny el análisis de los estímulos, la sensación es la experiencia inmediata que apunta a una respuesta involuntaria y sistemática. Resumidamente, la percepción refiere a una imagenmental formada a partir de la experienciahumana, que incluye su forma de organización, su cultura y sus necesidades. Allí están los dos componentes de la percepción que analiza la psicología:  El medio externo que es precisamente la sensación queserá captada (en forma de sonido, imagen), y…  El medio interno que es el modo en el que se interpretará ese estímulo (totalmente variable según el individuo). Por esto se dice que la percepción es de carácter subjetivo, es selectiva, porquelas personas deciden (a veces de forma inconsciente) percibir algunas cosas y otras no, y es temporal porqueno se producirá por siempre sino por un corto plazo. Repasando la historia del estudio de la percepción, podemos mencionar a la fisiología, que en el siglo XIX seocupó de delimitar el funcionamiento de la psiquis humana en la recepción de los estímulos, pero justamente eso fue lo que dio lugar a la psicofísica, una rama de la psicología que precisamente se encarga de eso. Hoy en día, la mayoría de los estudios sobre percepciónestánorientados a la publicidad, que se desespera por intentar comprender de qué forma
  • 4. los individuos perciben los agentes exteriores, buscando encontrar la mejor forma de penetrar en sus necesidades y prioridades. Ver además: Intuición Etapasdelapercepción Los individuos organizan los estímulos diferenciando concretamente la figura y el fondo. Entre todas, se ha determinado que la percepción funciona con un proceso de tres etapas:  Detección/Exposición. Como se dijo, los individuos solo perciben una porción pequeña de los estímulos que están a su alcance. Sin embargo, esta selección que se realiza no se hace de forma consciente, pero tampoco de forma aleatoria. Por el contrario, hay
  • 5. ciertos criterios que hacen un estímulo sea percibido con mayor facilidad. Respecto al estímulo, cuanto mayor sea el tamaño, más variado sea el color, mayor movimiento, intensidad, contraste y choque con lo que el individuo espera encontrar, probablemente tenga una mayor capacidad de ser percibido. En lo que hace al propio individuo, las necesidades y los valores individuales, los gustos personales y colectivos, los intereses y lo que no es dañino para su cuerpo o su espíritu será lo que seatienda con mayor facilidad.  Atención/Organización. La asignación de un significado a lo que está percibiendo también ha sido materia de análisis. Probablemente el mayor aporte haya sido el de la Escuela psicológica de la Gestalt, que delimitó las leyes en las que las personas agrupan sus percepciones (sobrela base de que el contenido de la percepción no es igual a la suma de las características del estímulo). Las más importantes son las siguientes: o Los individuos organizan los estímulos diferenciando concretamente la figura y el fondo. o Agrupan los estímulos de acuerdo a su proximidad, vinculando a las cosas que están en continuado. o En los casos de secuencias no completas, se busca completar y cerrarlas, para contribuir a la proporcionalidad y el equilibrio en el que nos manejamos. o Los estímulos semejantes tienden a agruparsejuntos.  Interpretación. La partefinal del proceso será la que le dará contenido a los estímulos que previamente seseleccionaron y se
  • 6. organizaron. Aquíya entra mucho más en juego la individualidad de cada persona, con su experiencia previa y sus valores personales. Se han establecido sin embargo, comportamientos habituales a la hora de este proceso, como son la creación de estereotipos, la proyección de las características propias en los demás, o las pocas disposiciones a lo que no se conocemucho. Última edición: 29 de mayo de 2020. Cómo citar: "Percepción". Autor: María Estela Raffino. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponibleen: https://concepto.de/percepcion/. Consultado: 01 de diciembre de 2020. REFERENCIAS https://concepto.de/percepcion/#ixzz6fPTDmhqH https://definicion.de/percepcion/ https://www.psyciencia.com/sensacion-percepcion/ https://www.redalyc.org/pdf/747/74711353004.pdf https://www.um.es/docencia/pguardio/documentos/percepcion.pdf