3
Lo más leído
10
Lo más leído
11
Lo más leído
DOCENTE: Yesenia Vidal
INTEGRANTES: Cipriano Casio, Zenaida
Julca Juárez, Daisy
Sánchez Pisan, Magaly
Martos Auqui, Lisbeth
Zarate Castillo, Gaby G.
LIMA – PERÚ
2018
“Año de buen servicio al ciudadano”
ENFOQUE
Construcción
de la
autonomía
Ejercicio
ciudadano
Personal social-y-material-didactico
 El enfoque de Desarrollo personal hace énfasis en el proceso que lleva a los seres
humanos a construirse como personas, Este proceso permite a las personas no
solamente conocerse a sí mismas y a los demás, sino también vincularse con el
mundo natural y social de manera más integradora. Igualmente, se enfatizan los
procesos de reflexión y en la construcción de un punto de vista crítico y ético
para relacionarse con el mundo.
 La Ciudadanía activa asume que todas las personas son ciudadanos con derechos y
responsabilidades que participan del mundo social propiciando la convivencia
democrática, Para lograrlo, enfatiza los procesos de reflexión crítica sobre la vida
en sociedad y el rol de cada persona en ella, promueve la deliberación acerca de
aquellos asuntos que nos involucran como ciudadanos y la acción sobre el mundo, de
modo que este sea cada vez un mejor lugar de convivencia y respeto de derechos.
 El enfoque Humanizador, cristocéntrico y comunitario nos muestra a Dios como
nuestro Padre y Creador, quien nos acompaña permanentemente en la vida y nos
llama a vivir en el amor. El hombre, como hijo de Dios en el centro de todo,
necesita descubrir su propia identidad teniendo a Jesucristo como modelo y
horizonte de vida plena. La integración de fe y vida se hace presente en la
relación del hombre consigo mismo, con Dios, con los otros y con la naturaleza, lo
que crea un ambiente de vida fraterna y solidaria en donde se pueda llevar a cabo
el proyecto de Dios para toda la humanidad: la dignidad humana, la verdad, la
libertad, la paz, la solidaridad, el bien común, la bondad, la justicia y la primacía de
la persona por sobre todas las cosas.
FUENTE: CURRICULO NACIONAL
Personal social-y-material-didactico
Personal social-y-material-didactico
COMPETENCIA 1
Son los conocimientos que los niños (as) van adquiriendo sobre si mismos,
gustos ,preferencias ,habilidades.
Este proceso se da desde el inicio de vida y la atención que le brinda la familia.
Beneficios
¿Qué proporciona el docente?
 Es el encargado de crear un clima apropiado(respeto, valoración, etc)
 Afirma confianza
 Seguridad
 Brinda diversos materiales dentro y fuera de las aulas
 Desde muy pequeños los niños manipulan objetos, se
mueven, emiten diferentes sonidos, dan solución a
problemas sencillos, estas actividades que parecen no
tener mayor significado, son señales del pensamiento
creativo.
¿Qué tomar en cuenta al elaborar el material
concreto?
 Aprovechar los recursos que ofrecen los diferentes contextos
sociales, culturales y geográficos del país.
 Que posibilite que el niño realice una serie de
combinaciones, que le divierta y favorezca su desarrollo
físico, cognoscitivo y afectivo.
 Que esté directamente vinculado con las tareas concretas del
proceso educativo.
 Que se ajuste al nivel del desarrollo evolutivo del niño.
 Que en la elaboración participen todos los sujetos que
intervienen en el proceso educativo, inclusive los padres.
 Que los niños disfruten el proceso de construcción y que al
mismo tiempo que les permita innovar.
 Que desarrolle la creatividad y el desarrollo de la actitud
investigativa a partir de la curiosidad de los niños.
Personal social-y-material-didactico
Convive y participa democráticamente
en la búsqueda del bien común
COMPETENCIA 2
• En el nivel de Educación
Inicial, esta
competencia se visualiza
desde que el niño y la
niña nacen, cuando
conviven y participan a
partir de la relación y el
afecto que reciben de
las personas que los
atienden y del medio
que los rodea.
 Hacia los 3 años, aproximadamente, conviven y
participan democráticamente con sus compañeros a
partir de la interacción en situaciones de juego,
exploración o de la vida cotidiana.
 Con el acompañamiento del docente o promotora, van
integrando los límites, conocen las normas y
contribuyen en la construcción de acuerdos
necesarios para la convivencia armónica.
Cuando el niño convive y participa democráticamente en
la búsqueda del bien común, combina las siguientes
capacidades:
 Interactúa con todas las personas.
• Construye normas, y asume acuerdos y leyes.
Participa en acciones que promueven el bienestar común.
MATERIALES:
Construye su identidad, como persona
humana, amada por Dios, digna ,libre y
transcendente
COMPETENCIA 3
• En el nivel inicial, la competencia Construye su identidad, como
persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente
parte de las creencias, del afecto, la atención y la calidad de
vínculo que recibe de su familia como evidencia del amor de
Dios. En estas interacciones, el niño experimenta las
costumbres y los valores que se viven en su hogar)
Realiza acciones por propia iniciativa para agradecer el amor
que recibe de su familia y de su entorno. Participa de acciones
que muestren su solidaridad y generosidad hacia su prójimo
como muestra del amor que recibe de Dios
• Conoce a Dios y
asume su
identidad
religiosa y
espiritual como
persona digna
• Cultiva y valora
las
manifestaciones
religiosas de su
entorno
argumentando su
fe de manera
comprensible y
respetuosa.
MATERIALES:
Personal social-y-material-didactico

Más contenido relacionado

PPTX
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicial
PDF
Evaluación en la Educación Inicial
PDF
Rubrica
PPSX
Jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguaje
DOCX
Planificación n° 11
PPT
Tecnicas e instrumentos de evaluación nivel inicial
PPT
El Juego como estrategia didáctica
PDF
Areas curriculares Nivel inicial
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicial
Evaluación en la Educación Inicial
Rubrica
Jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguaje
Planificación n° 11
Tecnicas e instrumentos de evaluación nivel inicial
El Juego como estrategia didáctica
Areas curriculares Nivel inicial

La actualidad más candente (20)

PDF
Planificación curricular y pedagogica nivel inicial
DOCX
Quien soy, así soy, yo soy
PPTX
Educación inicial
PDF
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL EDUCACIÓN INICIAL
PDF
Tesis desarrollo de motricidad final
PPTX
Experiencias de aprendizaje
PPTX
Sectores del aula de educación inicial
PPTX
Planificacion en el I ciclo
PPTX
Marco normativo que sustenta la atención a la diversidad e inclusión. Grupo 5...
PPT
Diapositivas Del Pei
PDF
Principios y enfoques del nivel inicial
PDF
LA PLANIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN INICIAL.
DOCX
Qué es ambiente de aprendizaje en educacion inicial
PPT
Material Didáctico para Educación Inicial
DOCX
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
PPT
RINCONES DE MARÍA MONTESSORI
PPTX
Interacciones
PPTX
EL CURRÍCULO NACIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL.pptx
PPTX
Programación curricular
PPT
Enfoque y principios de educacion inicial
Planificación curricular y pedagogica nivel inicial
Quien soy, así soy, yo soy
Educación inicial
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL EDUCACIÓN INICIAL
Tesis desarrollo de motricidad final
Experiencias de aprendizaje
Sectores del aula de educación inicial
Planificacion en el I ciclo
Marco normativo que sustenta la atención a la diversidad e inclusión. Grupo 5...
Diapositivas Del Pei
Principios y enfoques del nivel inicial
LA PLANIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN INICIAL.
Qué es ambiente de aprendizaje en educacion inicial
Material Didáctico para Educación Inicial
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
RINCONES DE MARÍA MONTESSORI
Interacciones
EL CURRÍCULO NACIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL.pptx
Programación curricular
Enfoque y principios de educacion inicial
Publicidad

Similar a Personal social-y-material-didactico (20)

PPTX
TALLR PS.pptx
DOCX
PROGRAMA CURRICULAR DE PRIMARIA 1 GRADO FRED.docx
PPTX
Presentación de mapas conceptuales de que es personal socia
DOCX
Albaaaaaaa taller (1)
DOCX
[PPU] RELIGION 1º BÁSICO.docx
PPTX
sesion 01- Conocemos elÁrea de personal socia.pptx
PPTX
DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO.pptx
DOCX
Copia__de__MALLA__CATEDRA__DE__PAZ..docx
DOC
Matriz VI - VII DPCC 2019 juanita.doc
DOCX
VINCULACION DE COMPETENCIAS, ESTANDAR, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS (1).docx
DOCX
ESQUEMA DE PLANIFICACION ANUAL DPCC - NEMECIO (1).docx
DOCX
ENFOQUE, COMPETENCIAS, CAPACIDADES-1.docx
DOCX
Programación Anual 2023.docx
PPTX
PERSONAL SOCIAL PPT 2024 para repaso.pptx
DOCX
ENFOQUES DPCC 2021.docx
PDF
Lectura1
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 DPCC 4TO.docx
PPTX
Marco de referencia del nivel preescolar y principios del nivel Preescolar
PPTX
ENFOQUE PS PARA LA SESION 1 DE INICIAL.pptx
TALLR PS.pptx
PROGRAMA CURRICULAR DE PRIMARIA 1 GRADO FRED.docx
Presentación de mapas conceptuales de que es personal socia
Albaaaaaaa taller (1)
[PPU] RELIGION 1º BÁSICO.docx
sesion 01- Conocemos elÁrea de personal socia.pptx
DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO.pptx
Copia__de__MALLA__CATEDRA__DE__PAZ..docx
Matriz VI - VII DPCC 2019 juanita.doc
VINCULACION DE COMPETENCIAS, ESTANDAR, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS (1).docx
ESQUEMA DE PLANIFICACION ANUAL DPCC - NEMECIO (1).docx
ENFOQUE, COMPETENCIAS, CAPACIDADES-1.docx
Programación Anual 2023.docx
PERSONAL SOCIAL PPT 2024 para repaso.pptx
ENFOQUES DPCC 2021.docx
Lectura1
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 DPCC 4TO.docx
Marco de referencia del nivel preescolar y principios del nivel Preescolar
ENFOQUE PS PARA LA SESION 1 DE INICIAL.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay

Personal social-y-material-didactico

  • 1. DOCENTE: Yesenia Vidal INTEGRANTES: Cipriano Casio, Zenaida Julca Juárez, Daisy Sánchez Pisan, Magaly Martos Auqui, Lisbeth Zarate Castillo, Gaby G. LIMA – PERÚ 2018 “Año de buen servicio al ciudadano”
  • 4.  El enfoque de Desarrollo personal hace énfasis en el proceso que lleva a los seres humanos a construirse como personas, Este proceso permite a las personas no solamente conocerse a sí mismas y a los demás, sino también vincularse con el mundo natural y social de manera más integradora. Igualmente, se enfatizan los procesos de reflexión y en la construcción de un punto de vista crítico y ético para relacionarse con el mundo.  La Ciudadanía activa asume que todas las personas son ciudadanos con derechos y responsabilidades que participan del mundo social propiciando la convivencia democrática, Para lograrlo, enfatiza los procesos de reflexión crítica sobre la vida en sociedad y el rol de cada persona en ella, promueve la deliberación acerca de aquellos asuntos que nos involucran como ciudadanos y la acción sobre el mundo, de modo que este sea cada vez un mejor lugar de convivencia y respeto de derechos.  El enfoque Humanizador, cristocéntrico y comunitario nos muestra a Dios como nuestro Padre y Creador, quien nos acompaña permanentemente en la vida y nos llama a vivir en el amor. El hombre, como hijo de Dios en el centro de todo, necesita descubrir su propia identidad teniendo a Jesucristo como modelo y horizonte de vida plena. La integración de fe y vida se hace presente en la relación del hombre consigo mismo, con Dios, con los otros y con la naturaleza, lo que crea un ambiente de vida fraterna y solidaria en donde se pueda llevar a cabo el proyecto de Dios para toda la humanidad: la dignidad humana, la verdad, la libertad, la paz, la solidaridad, el bien común, la bondad, la justicia y la primacía de la persona por sobre todas las cosas. FUENTE: CURRICULO NACIONAL
  • 8. Son los conocimientos que los niños (as) van adquiriendo sobre si mismos, gustos ,preferencias ,habilidades. Este proceso se da desde el inicio de vida y la atención que le brinda la familia.
  • 10. ¿Qué proporciona el docente?  Es el encargado de crear un clima apropiado(respeto, valoración, etc)  Afirma confianza  Seguridad  Brinda diversos materiales dentro y fuera de las aulas
  • 11.  Desde muy pequeños los niños manipulan objetos, se mueven, emiten diferentes sonidos, dan solución a problemas sencillos, estas actividades que parecen no tener mayor significado, son señales del pensamiento creativo.
  • 12. ¿Qué tomar en cuenta al elaborar el material concreto?  Aprovechar los recursos que ofrecen los diferentes contextos sociales, culturales y geográficos del país.  Que posibilite que el niño realice una serie de combinaciones, que le divierta y favorezca su desarrollo físico, cognoscitivo y afectivo.  Que esté directamente vinculado con las tareas concretas del proceso educativo.  Que se ajuste al nivel del desarrollo evolutivo del niño.  Que en la elaboración participen todos los sujetos que intervienen en el proceso educativo, inclusive los padres.  Que los niños disfruten el proceso de construcción y que al mismo tiempo que les permita innovar.  Que desarrolle la creatividad y el desarrollo de la actitud investigativa a partir de la curiosidad de los niños.
  • 14. Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común COMPETENCIA 2
  • 15. • En el nivel de Educación Inicial, esta competencia se visualiza desde que el niño y la niña nacen, cuando conviven y participan a partir de la relación y el afecto que reciben de las personas que los atienden y del medio que los rodea.
  • 16.  Hacia los 3 años, aproximadamente, conviven y participan democráticamente con sus compañeros a partir de la interacción en situaciones de juego, exploración o de la vida cotidiana.
  • 17.  Con el acompañamiento del docente o promotora, van integrando los límites, conocen las normas y contribuyen en la construcción de acuerdos necesarios para la convivencia armónica.
  • 18. Cuando el niño convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común, combina las siguientes capacidades:  Interactúa con todas las personas.
  • 19. • Construye normas, y asume acuerdos y leyes.
  • 20. Participa en acciones que promueven el bienestar común.
  • 22. Construye su identidad, como persona humana, amada por Dios, digna ,libre y transcendente COMPETENCIA 3
  • 23. • En el nivel inicial, la competencia Construye su identidad, como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente parte de las creencias, del afecto, la atención y la calidad de vínculo que recibe de su familia como evidencia del amor de Dios. En estas interacciones, el niño experimenta las costumbres y los valores que se viven en su hogar) Realiza acciones por propia iniciativa para agradecer el amor que recibe de su familia y de su entorno. Participa de acciones que muestren su solidaridad y generosidad hacia su prójimo como muestra del amor que recibe de Dios
  • 24. • Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna
  • 25. • Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa.