SlideShare una empresa de Scribd logo
GEOLOGÍA
•Estudia la constitución interna de la
Tierra. Como ciencia auxiliar sirve a
la Geografía en la interpretación del
relieve de la superficie terrestre.
Constitución interna de la
Tierra
Se distinguen, desde la superficie
hacia el interior:
• LITÓSFERA: denominada corteza,
dividida en grandes placas que tienen
insertos a los continentes y a los
fondos oceánicos.
•ASTENÓSFERA: sobre ella se apoyan
las placas de la Litósfera.
•MANTO: se extiende entre los 900 y
2900 km aprox.; su estado es sólido.
•NÚCLEO: consta de dos partes, una
exterior, en estado líquido, y otra
interior, en estado sólido.
Petersen leanza i
Algunos conceptos:
•Diastrofismo: conjunto de fenómenos que
determinan deformación de las rocas, en virtud de
movimientos producidos en la litósfera. Estos
movimientos pueden ser: 1-tangenciales las
rocas se deforman PLEGAMIENTOS.
• 2-radiales (en el sentido del radio terrestre)
FRACTURACIÓN EN BLOQUE , que
pueden hundirse o elevarse.
Si se hunde o eleva toda una masa continental
movimientos epirogénicos.
Si se eleva determinada franja de continente
movimientos orogénicos.
•Procesos Magmáticos:
fenómenos geológicos que dan
como resultado la formación de
rocas. Las rocas se clasifican,
según su origen en:
1. ÍGNEAS.
2. SEDIMENTARIAS.
3. METAMÓRFICAS.
Petersen leanza i
•Magma: material viscoso que forma parte
de la litósfera y de la astenósfera.
•Lava: es el magma, que vemos en las
erupciones volcánicas.
•Plutonismo: serie de procesos que sufre el
magma a profundidad. Las rocas resultantes
de estos procesos son las rocas intrusivas o
plutónicas.
•Vulcanismo: conjunto de fenómenos que
se dan cuando el magma llega a la
superficie, permitiendo la formación de
volcanes. Las rocas resultantes son las
vulcánicas efusivas o extrusivas.
PLUTONISMO Y VULCANISMO
CLASIFICACIÓN DE LOS VOLCANES
Existen diversidad de aparatos volcánicos,
cuya clasificación se basa en su forma,
naturaleza de los productos eruptivos y
manera de acumularse éstos:
•Conos de ceniza
•Conos mixtos
•Volcanes compuestos
•Volcanes en escudo
•Domos o cúpulas volcánicas
•Maare
Petersen leanza i
Petersen leanza i
Tipos de Erupciones
GEODINÁMICA
EXTERNA
Petersen leanza i
Las manifestaciones de la geodinámica
externa son el resultado de procesos
internos de la corteza terrestre.
“CICLO EROSIVO” :
Erosión de rocas preexistentes
transporte de los detritos
sedimentación plegamiento
orogénesis nueva erosión.
Petersen leanza i
AGENTES EROSIVOS:
•Aguas corrientes
•Vientos
•Glaciares
TIPOS DE EROSIÓN:
•Deflación (realizada por el viento).
•Corrosión (aguas corrientes).
•Abrasión (olas del mar).
•Exaración (glaciares).
Petersen leanza i
En la intensidad del proceso erosivo
deben distinguirse dos factores
concurrentes:
1. Disgregación de rocas
2. Transporte de los fragmentos
• Ambos, son función directa del
clima y de las pendientes existentes
en la zona sometida a erosión.
•En clima húmedo: predomina
descomposición química de las rocas;
transporte realizado por corrientes
fluviales.
•En clima árido: disgregación
mecánica; agente de transporte, viento.
•En clima nival: acción predominante,
glaciares.
•El mar, embate sobre las costas
erosión marina.
Erosión fluvial
Petersen leanza i
Petersen leanza i
Petersen leanza i
VALLE EN “V”
CURSO MEDIO
Petersen leanza i
VALLE EN “U”
Petersen leanza i
Petersen leanza i
Petersen leanza i
Petersen leanza i
R. ORINOCO
R. AMAZONAS
TERRAZAS
Petersen leanza i
Petersen leanza i
EROSIÓN EÓLICA
DUNAS
Erosión y acumulación glacial
Proceso erosivo glaciario:
1. Acumulación de la nieve, formando un
campo de nieve.
2. La nieve se compacta, formando un
campo de neviza, que excava una
“hondonada” y usa sus fragmentos para
realizar su trabajo de exaración.
3. La neviza continúa creciendo, aumento su
poder abrasivo, se constituye una masa
de hielo conocida como ventisquero o
glaciar.
4. El glaciar avanza, se aleja de la zona
de alimentación, llega al pie de la
elevación, donde predomina el
deshielo.
5. La etapa final, es la del derretimiento
total.
6. Las cabeceras han quedado al
descubierto; donde se hallaba el
campo de nieve, hay ahora circo
glaciario, cuyo fondo puede estar
ocupado por una laguna.
Petersen leanza i
Petersen leanza i
Petersen leanza i
Petersen leanza i
Petersen leanza i
EROSIÓN Y
ACUMULACIÓN MARINA
Petersen leanza i
Petersen leanza i
Petersen leanza i
COSTAS DE
INMERSIÓN Y
DE EMERSIÓN
Petersen leanza i
DEFORMACIONES DE LA CORTEZA
TERRESTRE.
•ESTRATOS: depósito de las partículas
de sedimentos, que lo hacen,
generalmente, en forma de capas o
estratos horizontales.
Existen inclinaciones originales
motivadas por las pendientes de la
cuenca de sedimentación.
•PLEGAMIENTOS: son el resultado de
la pérdida de la posición horizontal de
los estratos, por estar sometidos a
fuertes presiones.
Cuando los estratos son comprimidos
por la acción de fuerzas dirigidas
horizontalmente, éstas se comprimen
formando ondulaciones.
Si los estratos poseen cierta rigidez, al
ser comprimidos responderán
rompiéndose en bloques. La superficie
de rotura se denomina falla o fractura
PLIEGUES: se disponen en forma
perpendicular con respecto a la dirección
de las fuerzas comprensionales.
En cada pliegue se distinguen dos partes:
•una elevada, anticlinal,
•otra, deprimida, sinclinal.
La parte que conecta el sinclinal con el
anticlinal, se denomina ala.
Petersen leanza i
Petersen leanza i
Petersen leanza i
Petersen leanza i
Petersen leanza i
Explicación de los fenómenos de
plegamiento
Son 3 los factores que debemos tener
siempre presentes al considerar las
deformaciones de la corteza terrestre:
•el TIEMPO
•la TEMPERATURA
•la PRESIÓN.
En la actualidad, la teoría más reciente que
explica estos fenómenos, es la teoría de las
corrientes convectivas subcorticales y
tectónica de placas.
DESPLAZAMIENTO DE LAS PLACAS
•La litósfera está dividida en placas, que se
desplazan sobre la astenósfera, acercándose o
apartándose entre sí, muy lentamente.
•Cuando dos placas se apartan, el magma
proveniente de las profundidades de la litósfera,
asciende por la grieta o fisura que se ha
producido entre las dos placas, se enfría y
solidifica sobre los bordes divergentes,
acumulándose hasta constituir cadenas
montañosas, como las submarinas del O.
Atlántico. Estas zonas se denominan zonas de
expansión.
•Cuando dos placas se acercan, se produce un
encuentro o choque que provoca el
deslizamiento de la placa más débil por debajo
de la placa más rígida. Estas zonas se
denominan zonas de compresión o subducción.
•En las zonas de compresión, los bordes de las
placas que por deslizamiento descienden a la
profundidad, alimentan de materia a las
profundidades de la litósfera y astenósfera, que
a su vez expulsan material en las zonas de
expansión, constituyendo cadenas montañosas.
Petersen leanza i
Petersen leanza i
Petersen leanza i
En la formación de una cadena de
plegamiento se distinguen dos etapas
sucesivas:
1. Plegamiento: etapa tectogénica.
2. Movimiento de ascenso: etapa
orogénica.
La Cordillera de Los Andes se halla, en
la actualidad, en la segunda etapa.
Clasificación de las montañas
•Montañas de acumulación: constituidas por la
acumulación de materiales volcánicos.
•Montañas de erosión: son consecuencia de la
erosión fluvial. La Meseta Patagónica es un ejemplo
de ellas.
•Montañas de plegamiento: son las “verdaderas
montañas", formadas por mecanismos de
plegamientos +masas magmáticas ascendentes
durante etapa tectónica+ ascenso resultado de
movimientos orogénicos. Ej. Los Andes.
•Montañas de fracturación: formadas por la ruptura
del Basamento cristalino y su posterior elevación a lo
largo de los planos de falla. Ej. S. Pampeanas.
LOS ANDES
SIERRAS PAMPEANAS
Petersen leanza i
MESETA
PATAGÓNICA
Petersen leanza i
Sismos
Cuando se da una ruptura del equilibrio
aparente en que se hallan las rocas,
éstas ceden fracturándose. Cada vez que
esto ocurre una serie de vibraciones,
irradia de este centro de perturbación. El
pasaje de tales vibraciones por las rocas
constituye lo que se conoce como
MOVIMIENTO SÍSMICO O
TERREMOTO.
SISMOS Y TERREMOTOS
Petersen leanza i
Petersen leanza i
Clasificación de los sismos
•Terremotos volcánicos: tienen lugar en
zonas donde la actividad magmática se
traduce en efusiones periódicas, que
puede ir acompañada de sacudidas más o
menos intensas. ACTIVIDAD SÍSMICA
LOCAL, EN CERCANÍA DE VOLCANES,
IMPERCEPTIBLE A CIERTA DISTANCIA
DE ELLOS.
VOLCÁN
CHAITÉN-
CHILE.
Terremotos plutónicos: son
escasos y se hallan
circunscriptos a unas pocas
partes de la Tierra,
especialmente alrededor del
Océano Pacífico. NO SON
CLARAS LAS CAUSAS DE
ESTOS MOVIMIENTOS.
Petersen leanza i
Terremotos tectónicos: son
los más comunes y los más
destructores. Su origen se
halla ligado a
MOVIMIENTOS
REPENTINOS A LO LARGO
DE UNA FALLA.
Terremoto de
San Juan
(1944)
MAREMOTOS- TSUNAMIS
Petersen leanza i
SISMICIDAD EN AMÉRICA
FALLA DE SAN ANDRÉS.
Petersen leanza i
Petersen leanza i
DESLIZAMIENTOS Y DERRUMBES.
Petersen leanza i
Petersen leanza i
Deslizamiento en Afganistán-02/05/2014
Petersen leanza i
DERRUMBES
GEOLOGÍA HISTÓRICA
Tiene por objeto establecer la
sucesión de los acontecimientos
geológicos ocurridos a partir de
la formación de los núcleos
continentales y el papel que han
desempeñado en la elaboración
de la morfología y estructura que
la Tierra exhibe actualmente
FÓSILES
Restos o vestigios de seres
que vivieron en épocas
geológicas anteriores a la
actual y que han quedado
envueltos o impresos en los
sedimentos
Petersen leanza i
ERAS ACONTECIMIENTOS
ARQUEOZOICA Y PROTEROZOICA ABARCAN LAS ETAPAS MÁS LARGAS Y ANTIGUAS DE
NUESTRO PLANETA. ROCAS ARQUEOZOICAS Y
PROTEROZOICAS. AMBAS FORMAN LA PARTE MÁS
ANTIGUAS DE LOS CONTINENTES: ESCUDOS O
CRATONES.
EN AMÉRICA: ESCUDO CANÁDICO.E.DE BRASIL,
GUAYANAS, PATAGÓNICO.
PALEOZOICA EN ORDEN DECRECIENTE DE ANTIGÜEDAD:
•CÁMBRICO
•ORDOVÍCICO
•GOTLÁNDICO
•DEVÓNICO
•CARBONÍFERO
•PÉRMICO
LOS PRINCIPALES CICLOS DIASTRÓFICOS OCURRIDOS
SON:
•CICLO VERMONTIANO( ENTRE EL ORDOVÍCICO MEDIO
Y EL GOTLÁNDICO MEDIO)
•CICLO CALEDÓNICO (ENTRE GOTLÁDICO SUP.Y
DEVÓNICO MEDIO)
•CICLO HERCÍNICO (ENTRE CARBONÍFERO Y PÉRMICO).
ERAS ACONTECIMIENTOS
PALEOZOICA MONTES APALACHES, CORDILLERA ORIENTAL,PRECORDILLERA DE LA
RIOJA, SAN JUAN Y MENDOZA CORDILLERA FRONTAL.
MESOZOICA EDAD DE LOS REPTILES Y DE LOS AMMONITES. ES UNA ERA CALMA
DESDE EL PUNTO DE VISTA DIASTRÓFICO. EN ALGUNOS LUGARES HAN
ACTUADO MOVIMIENTOS OROGÉNICOS A PRINCIPIOS DEL TRIÁSICO Y A
FINES DEL JURÁSICO.
CENOZOICA SUBDIVIDIDA EN DOS PERÍODOS: TERCIARIO Y CUATERNARIO. DESDE EL
PUNTO DE VISTA DIASTRÓFICO HAY QUE SEÑALAR QUE DURANTE EL
TERCIARIO ACTUARON LOS MOVIMIENTOS OROGÉNICOS QUE DIERON
ORIGEN A LAS MONTAÑAS MÁS ALTAS DEL MUNDO. LOS ANDES.
CUATERNARIA CARACTERIZADA POR LA EXISTENCIA DEL HOMBRE,INCLUYE LA ÉPOCA
QUE NOS TOCA VIVIR. TIENE UNA DURACIÓN MÁS REDUCIDA EN
COMPARACIÓN CON LAS OTRAS. UNO DE LOS RASGOS MÁS
SOBRESALIENTES,ES LA EXISTENCIA DE LAS GLACIACIONES, MUY
DIFUNDIDAS TANTO EN EL HEMISFERIO NORTE COMO EN EL SUR.

Más contenido relacionado

PPT
03 - Tectónica de Placas
DOCX
Geologia libro web
PPTX
Teoría de la tectónica de placas
PDF
Ud2 Dinámica litosférica
PDF
Estructura y dinámica de la Tierra 2.
PPT
Bloque 5. procesos externos 2 morfoclimaticos
PPTX
Exposicion de geol.. sobre geodinamica
03 - Tectónica de Placas
Geologia libro web
Teoría de la tectónica de placas
Ud2 Dinámica litosférica
Estructura y dinámica de la Tierra 2.
Bloque 5. procesos externos 2 morfoclimaticos
Exposicion de geol.. sobre geodinamica

La actualidad más candente (20)

PPT
Geodinámica interna
PPTX
Geodinamica interna
PPTX
Tema 2 Geodinámica interna
PDF
Ud 2. manifestaciones de la tectonica de placas
PPS
Geodinamica interna tectonica de placas
PDF
Tema 9 deformaciones de las rocas
DOCX
Geodinamica interna
ODP
Geodinámica interna CTMA
PPT
Dinámica terrestre
PPT
Bloque 4. la tectónica de placas, una teoría global
PDF
Ud 1 Estructura interna de la Tierra
DOCX
Tema 6. geodinámica interna (14 15)
PDF
Geomorfologia estructural.
PPT
Tema 6. deformaciones de la corteza terrestre
PPT
Tema2 tiempo en geología i
PPT
(geodinamica interna)
PDF
Ud 10.Tiempo geológico y geología histórica
PPT
Movimientos De La Corteza
PPT
Tema 16 (2)
PPTX
Magmatismo2
Geodinámica interna
Geodinamica interna
Tema 2 Geodinámica interna
Ud 2. manifestaciones de la tectonica de placas
Geodinamica interna tectonica de placas
Tema 9 deformaciones de las rocas
Geodinamica interna
Geodinámica interna CTMA
Dinámica terrestre
Bloque 4. la tectónica de placas, una teoría global
Ud 1 Estructura interna de la Tierra
Tema 6. geodinámica interna (14 15)
Geomorfologia estructural.
Tema 6. deformaciones de la corteza terrestre
Tema2 tiempo en geología i
(geodinamica interna)
Ud 10.Tiempo geológico y geología histórica
Movimientos De La Corteza
Tema 16 (2)
Magmatismo2
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Bipolaridad y guerra fría
PPS
Imàgenes para analizar en catedra historia universal contemporànea
PDF
Guía de trabajo nº 9 caida del muro de berlín y fin de la urss
PPT
Imagen Fundamentos II
PPT
Historia contemporánea SIGLO XIX
DOC
Textos Historia Contemporánea Universal
PPT
El mundo occidental en el período de entreguerras
PPT
Eclipse Solar
PPT
Ciclos de la Naturaleza
PPS
Eclipse Lunar
PPTX
Trabajo Sociales Tema 9 Las Materias Primas
PPT
Eclipse solar
PPT
Eclipse Total Luna Lonnie Pacheco Gral
PPT
Ide Eclipse, Breve Guía
PPT
Conceptos históricos historia universal
PDF
El imperialismo, siglo XIX
PPTX
Contaminacion domestica (2)
PPTX
Formación de la tierra
PPTX
Exposicion de Edafologia
Bipolaridad y guerra fría
Imàgenes para analizar en catedra historia universal contemporànea
Guía de trabajo nº 9 caida del muro de berlín y fin de la urss
Imagen Fundamentos II
Historia contemporánea SIGLO XIX
Textos Historia Contemporánea Universal
El mundo occidental en el período de entreguerras
Eclipse Solar
Ciclos de la Naturaleza
Eclipse Lunar
Trabajo Sociales Tema 9 Las Materias Primas
Eclipse solar
Eclipse Total Luna Lonnie Pacheco Gral
Ide Eclipse, Breve Guía
Conceptos históricos historia universal
El imperialismo, siglo XIX
Contaminacion domestica (2)
Formación de la tierra
Exposicion de Edafologia
Publicidad

Similar a Petersen leanza i (20)

PPTX
GEODINAMICA INTERNA DE LA TIERRA (Geologia general)
PPTX
3ERO TEMA 5 DE GEOGRAFIA - GEODINAMICA INTERNA.pptx
PPTX
Movimientos de las placas
PPT
PPTX
Clase 2 procesos geologicos.pptx [autoguardado]
PPTX
Fuerzas internas[1]
PDF
Agentes geologicos
PPTX
GEOGRAFÍA ACTUALIZACIÓN.pptx
PPT
Deriva continental y tectónica de placas
DOC
Tectónica de placas
PPTX
Presentación6 geografia
PPTX
Presentaci+¦n6 geografia
PDF
PPTX
Biologia maria i marina
PPT
Pacaz de la_tierra
PDF
diastrofismo - secuencia didactica 3-fuerzas-internas.pdf
PPT
2. pacaz de-la_tierra
PPTX
Estructuras geologicas
PPTX
Tema II procesos endogenéticos
PPT
Origen del relieve
GEODINAMICA INTERNA DE LA TIERRA (Geologia general)
3ERO TEMA 5 DE GEOGRAFIA - GEODINAMICA INTERNA.pptx
Movimientos de las placas
Clase 2 procesos geologicos.pptx [autoguardado]
Fuerzas internas[1]
Agentes geologicos
GEOGRAFÍA ACTUALIZACIÓN.pptx
Deriva continental y tectónica de placas
Tectónica de placas
Presentación6 geografia
Presentaci+¦n6 geografia
Biologia maria i marina
Pacaz de la_tierra
diastrofismo - secuencia didactica 3-fuerzas-internas.pdf
2. pacaz de-la_tierra
Estructuras geologicas
Tema II procesos endogenéticos
Origen del relieve

Más de geo39 geo39 (20)

PPTX
Presentación américa latina, grupo: Laviano, Arce, Pujal, Cabrera
PPTX
América Anglosajona, Catalano, Ferraro, Molina
PPTX
América Latina, Catalano, Ferraro, Molina
PPTX
Power point america anglosajona
PPTX
Powerpoint.america latina
PPTX
Power point america anglosajona
PPTX
Power point america latina
PPTX
power poin america latina
PPTX
Power point busch y vaca
PPTX
Power point
PPTX
Power point
PPT
América latina
PPT
América anglosajona
PPTX
Trabajo practico n 4 america anglosajona
PPTX
Trabajo practico n 4 america latina
PPTX
América latina final
PPTX
América anglosajona final
PPT
Noroeste/Roccatagliata - Cejas, Boto, Herrera, Miño
DOCX
Ciudad de epecuén
PPTX
Clase de apoyo
Presentación américa latina, grupo: Laviano, Arce, Pujal, Cabrera
América Anglosajona, Catalano, Ferraro, Molina
América Latina, Catalano, Ferraro, Molina
Power point america anglosajona
Powerpoint.america latina
Power point america anglosajona
Power point america latina
power poin america latina
Power point busch y vaca
Power point
Power point
América latina
América anglosajona
Trabajo practico n 4 america anglosajona
Trabajo practico n 4 america latina
América latina final
América anglosajona final
Noroeste/Roccatagliata - Cejas, Boto, Herrera, Miño
Ciudad de epecuén
Clase de apoyo

Petersen leanza i

  • 1. GEOLOGÍA •Estudia la constitución interna de la Tierra. Como ciencia auxiliar sirve a la Geografía en la interpretación del relieve de la superficie terrestre.
  • 2. Constitución interna de la Tierra Se distinguen, desde la superficie hacia el interior: • LITÓSFERA: denominada corteza, dividida en grandes placas que tienen insertos a los continentes y a los fondos oceánicos.
  • 3. •ASTENÓSFERA: sobre ella se apoyan las placas de la Litósfera. •MANTO: se extiende entre los 900 y 2900 km aprox.; su estado es sólido. •NÚCLEO: consta de dos partes, una exterior, en estado líquido, y otra interior, en estado sólido.
  • 5. Algunos conceptos: •Diastrofismo: conjunto de fenómenos que determinan deformación de las rocas, en virtud de movimientos producidos en la litósfera. Estos movimientos pueden ser: 1-tangenciales las rocas se deforman PLEGAMIENTOS. • 2-radiales (en el sentido del radio terrestre) FRACTURACIÓN EN BLOQUE , que pueden hundirse o elevarse. Si se hunde o eleva toda una masa continental movimientos epirogénicos. Si se eleva determinada franja de continente movimientos orogénicos.
  • 6. •Procesos Magmáticos: fenómenos geológicos que dan como resultado la formación de rocas. Las rocas se clasifican, según su origen en: 1. ÍGNEAS. 2. SEDIMENTARIAS. 3. METAMÓRFICAS.
  • 8. •Magma: material viscoso que forma parte de la litósfera y de la astenósfera. •Lava: es el magma, que vemos en las erupciones volcánicas. •Plutonismo: serie de procesos que sufre el magma a profundidad. Las rocas resultantes de estos procesos son las rocas intrusivas o plutónicas. •Vulcanismo: conjunto de fenómenos que se dan cuando el magma llega a la superficie, permitiendo la formación de volcanes. Las rocas resultantes son las vulcánicas efusivas o extrusivas.
  • 10. CLASIFICACIÓN DE LOS VOLCANES Existen diversidad de aparatos volcánicos, cuya clasificación se basa en su forma, naturaleza de los productos eruptivos y manera de acumularse éstos: •Conos de ceniza •Conos mixtos •Volcanes compuestos •Volcanes en escudo •Domos o cúpulas volcánicas •Maare
  • 16. Las manifestaciones de la geodinámica externa son el resultado de procesos internos de la corteza terrestre. “CICLO EROSIVO” : Erosión de rocas preexistentes transporte de los detritos sedimentación plegamiento orogénesis nueva erosión.
  • 18. AGENTES EROSIVOS: •Aguas corrientes •Vientos •Glaciares TIPOS DE EROSIÓN: •Deflación (realizada por el viento). •Corrosión (aguas corrientes). •Abrasión (olas del mar). •Exaración (glaciares).
  • 20. En la intensidad del proceso erosivo deben distinguirse dos factores concurrentes: 1. Disgregación de rocas 2. Transporte de los fragmentos • Ambos, son función directa del clima y de las pendientes existentes en la zona sometida a erosión.
  • 21. •En clima húmedo: predomina descomposición química de las rocas; transporte realizado por corrientes fluviales. •En clima árido: disgregación mecánica; agente de transporte, viento. •En clima nival: acción predominante, glaciares. •El mar, embate sobre las costas erosión marina.
  • 39. DUNAS
  • 40. Erosión y acumulación glacial Proceso erosivo glaciario: 1. Acumulación de la nieve, formando un campo de nieve. 2. La nieve se compacta, formando un campo de neviza, que excava una “hondonada” y usa sus fragmentos para realizar su trabajo de exaración. 3. La neviza continúa creciendo, aumento su poder abrasivo, se constituye una masa de hielo conocida como ventisquero o glaciar.
  • 41. 4. El glaciar avanza, se aleja de la zona de alimentación, llega al pie de la elevación, donde predomina el deshielo. 5. La etapa final, es la del derretimiento total. 6. Las cabeceras han quedado al descubierto; donde se hallaba el campo de nieve, hay ahora circo glaciario, cuyo fondo puede estar ocupado por una laguna.
  • 53. DEFORMACIONES DE LA CORTEZA TERRESTRE. •ESTRATOS: depósito de las partículas de sedimentos, que lo hacen, generalmente, en forma de capas o estratos horizontales. Existen inclinaciones originales motivadas por las pendientes de la cuenca de sedimentación.
  • 54. •PLEGAMIENTOS: son el resultado de la pérdida de la posición horizontal de los estratos, por estar sometidos a fuertes presiones. Cuando los estratos son comprimidos por la acción de fuerzas dirigidas horizontalmente, éstas se comprimen formando ondulaciones. Si los estratos poseen cierta rigidez, al ser comprimidos responderán rompiéndose en bloques. La superficie de rotura se denomina falla o fractura
  • 55. PLIEGUES: se disponen en forma perpendicular con respecto a la dirección de las fuerzas comprensionales. En cada pliegue se distinguen dos partes: •una elevada, anticlinal, •otra, deprimida, sinclinal. La parte que conecta el sinclinal con el anticlinal, se denomina ala.
  • 61. Explicación de los fenómenos de plegamiento Son 3 los factores que debemos tener siempre presentes al considerar las deformaciones de la corteza terrestre: •el TIEMPO •la TEMPERATURA •la PRESIÓN. En la actualidad, la teoría más reciente que explica estos fenómenos, es la teoría de las corrientes convectivas subcorticales y tectónica de placas.
  • 62. DESPLAZAMIENTO DE LAS PLACAS •La litósfera está dividida en placas, que se desplazan sobre la astenósfera, acercándose o apartándose entre sí, muy lentamente. •Cuando dos placas se apartan, el magma proveniente de las profundidades de la litósfera, asciende por la grieta o fisura que se ha producido entre las dos placas, se enfría y solidifica sobre los bordes divergentes, acumulándose hasta constituir cadenas montañosas, como las submarinas del O. Atlántico. Estas zonas se denominan zonas de expansión.
  • 63. •Cuando dos placas se acercan, se produce un encuentro o choque que provoca el deslizamiento de la placa más débil por debajo de la placa más rígida. Estas zonas se denominan zonas de compresión o subducción. •En las zonas de compresión, los bordes de las placas que por deslizamiento descienden a la profundidad, alimentan de materia a las profundidades de la litósfera y astenósfera, que a su vez expulsan material en las zonas de expansión, constituyendo cadenas montañosas.
  • 67. En la formación de una cadena de plegamiento se distinguen dos etapas sucesivas: 1. Plegamiento: etapa tectogénica. 2. Movimiento de ascenso: etapa orogénica. La Cordillera de Los Andes se halla, en la actualidad, en la segunda etapa.
  • 68. Clasificación de las montañas •Montañas de acumulación: constituidas por la acumulación de materiales volcánicos. •Montañas de erosión: son consecuencia de la erosión fluvial. La Meseta Patagónica es un ejemplo de ellas. •Montañas de plegamiento: son las “verdaderas montañas", formadas por mecanismos de plegamientos +masas magmáticas ascendentes durante etapa tectónica+ ascenso resultado de movimientos orogénicos. Ej. Los Andes. •Montañas de fracturación: formadas por la ruptura del Basamento cristalino y su posterior elevación a lo largo de los planos de falla. Ej. S. Pampeanas.
  • 74. Sismos Cuando se da una ruptura del equilibrio aparente en que se hallan las rocas, éstas ceden fracturándose. Cada vez que esto ocurre una serie de vibraciones, irradia de este centro de perturbación. El pasaje de tales vibraciones por las rocas constituye lo que se conoce como MOVIMIENTO SÍSMICO O TERREMOTO.
  • 78. Clasificación de los sismos •Terremotos volcánicos: tienen lugar en zonas donde la actividad magmática se traduce en efusiones periódicas, que puede ir acompañada de sacudidas más o menos intensas. ACTIVIDAD SÍSMICA LOCAL, EN CERCANÍA DE VOLCANES, IMPERCEPTIBLE A CIERTA DISTANCIA DE ELLOS.
  • 80. Terremotos plutónicos: son escasos y se hallan circunscriptos a unas pocas partes de la Tierra, especialmente alrededor del Océano Pacífico. NO SON CLARAS LAS CAUSAS DE ESTOS MOVIMIENTOS.
  • 82. Terremotos tectónicos: son los más comunes y los más destructores. Su origen se halla ligado a MOVIMIENTOS REPENTINOS A LO LARGO DE UNA FALLA.
  • 87. FALLA DE SAN ANDRÉS.
  • 96. GEOLOGÍA HISTÓRICA Tiene por objeto establecer la sucesión de los acontecimientos geológicos ocurridos a partir de la formación de los núcleos continentales y el papel que han desempeñado en la elaboración de la morfología y estructura que la Tierra exhibe actualmente
  • 97. FÓSILES Restos o vestigios de seres que vivieron en épocas geológicas anteriores a la actual y que han quedado envueltos o impresos en los sedimentos
  • 99. ERAS ACONTECIMIENTOS ARQUEOZOICA Y PROTEROZOICA ABARCAN LAS ETAPAS MÁS LARGAS Y ANTIGUAS DE NUESTRO PLANETA. ROCAS ARQUEOZOICAS Y PROTEROZOICAS. AMBAS FORMAN LA PARTE MÁS ANTIGUAS DE LOS CONTINENTES: ESCUDOS O CRATONES. EN AMÉRICA: ESCUDO CANÁDICO.E.DE BRASIL, GUAYANAS, PATAGÓNICO. PALEOZOICA EN ORDEN DECRECIENTE DE ANTIGÜEDAD: •CÁMBRICO •ORDOVÍCICO •GOTLÁNDICO •DEVÓNICO •CARBONÍFERO •PÉRMICO LOS PRINCIPALES CICLOS DIASTRÓFICOS OCURRIDOS SON: •CICLO VERMONTIANO( ENTRE EL ORDOVÍCICO MEDIO Y EL GOTLÁNDICO MEDIO) •CICLO CALEDÓNICO (ENTRE GOTLÁDICO SUP.Y DEVÓNICO MEDIO) •CICLO HERCÍNICO (ENTRE CARBONÍFERO Y PÉRMICO).
  • 100. ERAS ACONTECIMIENTOS PALEOZOICA MONTES APALACHES, CORDILLERA ORIENTAL,PRECORDILLERA DE LA RIOJA, SAN JUAN Y MENDOZA CORDILLERA FRONTAL. MESOZOICA EDAD DE LOS REPTILES Y DE LOS AMMONITES. ES UNA ERA CALMA DESDE EL PUNTO DE VISTA DIASTRÓFICO. EN ALGUNOS LUGARES HAN ACTUADO MOVIMIENTOS OROGÉNICOS A PRINCIPIOS DEL TRIÁSICO Y A FINES DEL JURÁSICO. CENOZOICA SUBDIVIDIDA EN DOS PERÍODOS: TERCIARIO Y CUATERNARIO. DESDE EL PUNTO DE VISTA DIASTRÓFICO HAY QUE SEÑALAR QUE DURANTE EL TERCIARIO ACTUARON LOS MOVIMIENTOS OROGÉNICOS QUE DIERON ORIGEN A LAS MONTAÑAS MÁS ALTAS DEL MUNDO. LOS ANDES. CUATERNARIA CARACTERIZADA POR LA EXISTENCIA DEL HOMBRE,INCLUYE LA ÉPOCA QUE NOS TOCA VIVIR. TIENE UNA DURACIÓN MÁS REDUCIDA EN COMPARACIÓN CON LAS OTRAS. UNO DE LOS RASGOS MÁS SOBRESALIENTES,ES LA EXISTENCIA DE LAS GLACIACIONES, MUY DIFUNDIDAS TANTO EN EL HEMISFERIO NORTE COMO EN EL SUR.