4
Lo más leído
5
Lo más leído
9
Lo más leído
” PETIT, MICHÉLE (1999),
“AGRADECIMIENTOS” Y
“PRIMERA JORNADA
NUEVOS ACERCAMIENTOS A LOS JÓVENES Y LA LECTURA
PRIMERA JORNADA
LAS DOS VERTIENTES DE LA
LECTURA.
Los jóvenes prefieren el cine o la televisión, que se
identifican con la modernidad. En la antigüedad el
poder la iglesia y los educadores estuvieron
preocupados por los peligros que traer una amplia
difusión de la lectura.
Hoy en día, la juventud preocupa porque los
carriles ya no están trazados, porque el
porvenir es inasible. La juventud simboliza
este mundo nuevo que no dominamos,
cuyos contornos no conocemos bien.
La proporción de lectores ha disminuido
Se comprende, que a través de la lectura, los
jóvenes se encuentren mejores
equipados, para resistir cantidad de procesos de
marginación. Se comprende que la lectura les
ayude a construirse, a imaginar
otros mundos posibles, soñar, a encontrar un
sentido, a encontrar movilidad en el tablero de la
sociedad. La lectura, puede ayudar a los jóvenes a
ser un poco más sujetosde su propia vida y no
objetos de discursos receptivos o paternalistas.
1ra vertiente
Poder absoluto.
 El lenguaje se utilizó, para a la gente a la fuerza de un
precepto y en las redes de una identidad “colectiva”.
 En la antigua china, la primera obligación del jefe consistía en
proporcionar a sus súbditos los emblemas, las divisas, las
“designaciones correctas”. Eso era lo que permitía
, y la jerarquía social.
El lector
“trabajado” por
su lectura.
Dialogo entre lector y texto, el
lector se encuentra con
palabras e imágenes a las que
hacia significar otra cosa.
La lectura nos da el sostén de
una definición. De una puesta
en orden, en forma. Se siente
que hay en ella, un poco más
de verdad que en otras formas
de expresión lingüística.
El hecho de experimentar en
un texto, tanto la propia
verdad intima, como la
humanidad compartida,
cambia la relación con el
prójimo.
El lector por lo tanto no es
pasivo: lleva a cabo un trabajo
productivo, reescribe. Hace
desplazarse al sentido.
Leer no aísla del mundo. Leer
introduce en el acto más
universal.
2da
vertiente
DEL LADO DE LOS LECTORES.
El hecho de leer, contribuye a volverse un poco más actor de su propia
vida. Confiere una distancia critica, u entendimiento de sí mismo, del otro,
del mundo; todo lo que le permite abrir un poco el espacio de los diversos
posibles, y por lo mismo encontrarlo en el mundo, en una sociedad a los
que se transforma un poco, en los que uno tiene su parte, en los que uno
se inscribe.
Situarse en el lado de los lectores requiere una metodología,
Leer es la oportunidad de darse un tiempo para sí, en forma clandestina o
discreta, en la que imaginan otras formas de lo posible, en que reafirman
su espíritu crítico
SEGUNDA JORNADA
LO QUE ESTÁ EN JUEGO EN LA LECTURA
HOY EN DÍA.
Tener
acceso al
saber
Apropiarse
de la
lengua.
Construirse
uno mismo
Otro lugar,
otro tiempo
Conjugar la
pertenencia
a diversas
culturas
TENER ACCESO AL SABER
Leer para tener
accesos al saber
ayuda a no caer
en la
marginación.
La lectura ya es en sí un medio para tener acceso al saber , a
los conocimientos formalizados, y puede modificar las líneas
de nuestro destino escolar. Se encuentran allí el arte en
general. El saber equivale a la libertad porque difícilmente
puede uno dejarse engañar.
Leer en casa es una manera de completar la enseñanza
adquirida en la escuela, permite entender mejor. El saber, no
es tan sólo una cosa que se adquiere con la finalidad de darle
un uso inmediato, practico. Puede ser un medio para no
sentirse “tonto”, para no estar al margen de su tiempo
Formación, preparación de un proyecto, conocimiento
necesario para la vida cotidiana. Así pues, las implicaciones
de esos aprendizajes que uno hace por sí mismo, leyendo en
casa o en la biblioteca son múltiples.
APROPIARSE DE LA LENGUA
La lectura es una via
para acceder a un uso
más desenvuelto de la
lengua
La lengua es un
pasaporte para
encontrar un lugar en
la sociedad
Arriesgarse a tomar la
palabra , arriesgarse a
tomar la pluma son
los gestos propios de
una ciudadanía activa
CONSTRUIRSE UNO MISMO
Cuando uno carece de
palabras para pensarse así
mismo, para expresar su
angustia, su coraje, sus
esperanzas, no queda más
que el cuerpo para hablar.
La lectura es un buen camino para
construirse uno mismo, para
pensarse, para darle un sentido a
la propia experiencia. La lectura
puede ser una vía para inventar
un camino particular, para
construirse una identidad abierta,
en una evolución, no excluyente.
OTRO LUGAR, OTRO TIEMPO
Un libro es algo que
se ofrece, una
hospitalidad. La
literatura es un
espacio habitable
La posibilidad de
pertenencia, nos
confiere el derecho
de estar allí. Los
libros nos abren las
puertas de otro
espacio, de otro
modo de pertenecer
al mundo.
El libro supera lo
audiovisual, abre una
puerta hacia el
mundo de los
sueños, permite
elaborar un mundo
propio.
El placer de jugar con la
lengua, de contar historias
no tienen cabida.
CONJUGAR LA PERTENENCIA A DIVERSAS CULTURAS
Dos culturas
•El ser originario de
dos culturas se
experimenta más
como una riqueza y
menos como un
sufrimiento. Vinculan
eslabones de su
historia, integran una
parte de su cultura de
origen.
Pluralidad
•A través de la lectura
pueden asumir la
pluralidad de
pertenencias,
apropiarse a la vez de
las culturas
dominantes y de las
culturas de origen.
Vinculo social
•La lectura invita a
otras formas, de
vinculo social, a otras
formas de compartir,
diferentes de aquellas
en que se apretujan
todos como un solo
cuerpo alrededor de
un jefe o una
bandera.
La lectura es una
promesa de no
permanecer
solamente a un
pequeño círculo.

Más contenido relacionado

PPTX
Cómo aprenden los niños emilia ferreiro
PPTX
Emilia Ferreiro - Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño
DOCX
PEDAGOGOS QUE HABLAN SOBRE LA LECTURA
PDF
Desarrollo de lenguaje escrito en preescolar
PPTX
Sternberg
DOCX
Trabajo 14 secuencia-didáctica-etapa-presilabica-uso-de-fichas-de-colores
DOCX
La etapa pre esquemática de 4 a 7 años
PPTX
EL SOCIOCONSTRUCTIVISMO SEGUN VIGOTSKY (1).pptx
Cómo aprenden los niños emilia ferreiro
Emilia Ferreiro - Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño
PEDAGOGOS QUE HABLAN SOBRE LA LECTURA
Desarrollo de lenguaje escrito en preescolar
Sternberg
Trabajo 14 secuencia-didáctica-etapa-presilabica-uso-de-fichas-de-colores
La etapa pre esquemática de 4 a 7 años
EL SOCIOCONSTRUCTIVISMO SEGUN VIGOTSKY (1).pptx

La actualidad más candente (20)

PPTX
Teoria de equilibrio piaget -
PPT
Elliot W. Eisner
DOCX
Café literario... Word
DOCX
Cuadro comparativo de los niveles de escritura
PPT
Sesión 3 Promoción y Animación a la lectura
PDF
Teoria psicogenética
PDF
La enseñanza de la escritura en educacion inicial
PDF
Mapa conceptual, adquisicion del lenguaje
DOCX
La teoría-del-aprendizaje-de-piaget
DOC
Plan 4to grado bloque iv - ciencias naturales
PPTX
Pensamiento preoperatorio
DOCX
Ensayo de la teoría de Lev Vigotsky
PPTX
Enfoque historico cultural
PDF
PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3
PPTX
Teoria del número de Paiget
PPTX
Teoría psicogenética
PDF
JUEGOS Y ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
PPT
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL. ALGUNAS TEORÍAS.
PPTX
Igor A. Caruso, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier Armendariz Cort...
DOCX
Mapa mental vygotsky
Teoria de equilibrio piaget -
Elliot W. Eisner
Café literario... Word
Cuadro comparativo de los niveles de escritura
Sesión 3 Promoción y Animación a la lectura
Teoria psicogenética
La enseñanza de la escritura en educacion inicial
Mapa conceptual, adquisicion del lenguaje
La teoría-del-aprendizaje-de-piaget
Plan 4to grado bloque iv - ciencias naturales
Pensamiento preoperatorio
Ensayo de la teoría de Lev Vigotsky
Enfoque historico cultural
PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3
Teoria del número de Paiget
Teoría psicogenética
JUEGOS Y ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL. ALGUNAS TEORÍAS.
Igor A. Caruso, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier Armendariz Cort...
Mapa mental vygotsky
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Metodo para convertir la lectura en un placer
PDF
Proyecto qilqay el placer de leer y escribir 2015
PPT
La enseñanza de la lectura en educación secundaria
PPT
Presentacion proyecto de aula el placer de leer
PPTX
Lectura en preescolar
PPTX
Importancia de la lectura "EL MUNDO QUE DESCONOCES"
PPTX
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
PPT
Paginas de matematicas
Metodo para convertir la lectura en un placer
Proyecto qilqay el placer de leer y escribir 2015
La enseñanza de la lectura en educación secundaria
Presentacion proyecto de aula el placer de leer
Lectura en preescolar
Importancia de la lectura "EL MUNDO QUE DESCONOCES"
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
Paginas de matematicas
Publicidad

Similar a Petit, michéle (1999), (20)

PPSX
Fomento de la lectura en los jóvenes
PDF
Elbuenlector
PPTX
Trabajo final expresion
PDF
Lectura y libertad
PPT
Cómo incentivar la lectura en los jóvenes
PDF
Feria del libro
DOCX
Lenguaje ..
PPT
La lectura
PPTX
Trabajo final de expresion oral y escrita
PPTX
Presentación de expresión
PPTX
Trabajo final expresion oral y escrita
PPTX
Aporte promocion de lectura diana marìa.
DOC
Corredor versión definitiva
PDF
Material de Lectura
PPTX
Leer para todos
PPT
Estrategias de animación a la lectura
PPTX
El arte de leer
PPTX
Locos por los libros
DOCX
Ensayo de linguística textual
DOCX
Ensayo de linguística textual
Fomento de la lectura en los jóvenes
Elbuenlector
Trabajo final expresion
Lectura y libertad
Cómo incentivar la lectura en los jóvenes
Feria del libro
Lenguaje ..
La lectura
Trabajo final de expresion oral y escrita
Presentación de expresión
Trabajo final expresion oral y escrita
Aporte promocion de lectura diana marìa.
Corredor versión definitiva
Material de Lectura
Leer para todos
Estrategias de animación a la lectura
El arte de leer
Locos por los libros
Ensayo de linguística textual
Ensayo de linguística textual

Petit, michéle (1999),

  • 1. ” PETIT, MICHÉLE (1999), “AGRADECIMIENTOS” Y “PRIMERA JORNADA NUEVOS ACERCAMIENTOS A LOS JÓVENES Y LA LECTURA
  • 2. PRIMERA JORNADA LAS DOS VERTIENTES DE LA LECTURA. Los jóvenes prefieren el cine o la televisión, que se identifican con la modernidad. En la antigüedad el poder la iglesia y los educadores estuvieron preocupados por los peligros que traer una amplia difusión de la lectura. Hoy en día, la juventud preocupa porque los carriles ya no están trazados, porque el porvenir es inasible. La juventud simboliza este mundo nuevo que no dominamos, cuyos contornos no conocemos bien. La proporción de lectores ha disminuido
  • 3. Se comprende, que a través de la lectura, los jóvenes se encuentren mejores equipados, para resistir cantidad de procesos de marginación. Se comprende que la lectura les ayude a construirse, a imaginar otros mundos posibles, soñar, a encontrar un sentido, a encontrar movilidad en el tablero de la sociedad. La lectura, puede ayudar a los jóvenes a ser un poco más sujetosde su propia vida y no objetos de discursos receptivos o paternalistas.
  • 4. 1ra vertiente Poder absoluto.  El lenguaje se utilizó, para a la gente a la fuerza de un precepto y en las redes de una identidad “colectiva”.  En la antigua china, la primera obligación del jefe consistía en proporcionar a sus súbditos los emblemas, las divisas, las “designaciones correctas”. Eso era lo que permitía , y la jerarquía social.
  • 5. El lector “trabajado” por su lectura. Dialogo entre lector y texto, el lector se encuentra con palabras e imágenes a las que hacia significar otra cosa. La lectura nos da el sostén de una definición. De una puesta en orden, en forma. Se siente que hay en ella, un poco más de verdad que en otras formas de expresión lingüística. El hecho de experimentar en un texto, tanto la propia verdad intima, como la humanidad compartida, cambia la relación con el prójimo. El lector por lo tanto no es pasivo: lleva a cabo un trabajo productivo, reescribe. Hace desplazarse al sentido. Leer no aísla del mundo. Leer introduce en el acto más universal. 2da vertiente
  • 6. DEL LADO DE LOS LECTORES. El hecho de leer, contribuye a volverse un poco más actor de su propia vida. Confiere una distancia critica, u entendimiento de sí mismo, del otro, del mundo; todo lo que le permite abrir un poco el espacio de los diversos posibles, y por lo mismo encontrarlo en el mundo, en una sociedad a los que se transforma un poco, en los que uno tiene su parte, en los que uno se inscribe. Situarse en el lado de los lectores requiere una metodología, Leer es la oportunidad de darse un tiempo para sí, en forma clandestina o discreta, en la que imaginan otras formas de lo posible, en que reafirman su espíritu crítico
  • 7. SEGUNDA JORNADA LO QUE ESTÁ EN JUEGO EN LA LECTURA HOY EN DÍA.
  • 8. Tener acceso al saber Apropiarse de la lengua. Construirse uno mismo Otro lugar, otro tiempo Conjugar la pertenencia a diversas culturas
  • 9. TENER ACCESO AL SABER Leer para tener accesos al saber ayuda a no caer en la marginación. La lectura ya es en sí un medio para tener acceso al saber , a los conocimientos formalizados, y puede modificar las líneas de nuestro destino escolar. Se encuentran allí el arte en general. El saber equivale a la libertad porque difícilmente puede uno dejarse engañar. Leer en casa es una manera de completar la enseñanza adquirida en la escuela, permite entender mejor. El saber, no es tan sólo una cosa que se adquiere con la finalidad de darle un uso inmediato, practico. Puede ser un medio para no sentirse “tonto”, para no estar al margen de su tiempo Formación, preparación de un proyecto, conocimiento necesario para la vida cotidiana. Así pues, las implicaciones de esos aprendizajes que uno hace por sí mismo, leyendo en casa o en la biblioteca son múltiples.
  • 10. APROPIARSE DE LA LENGUA La lectura es una via para acceder a un uso más desenvuelto de la lengua La lengua es un pasaporte para encontrar un lugar en la sociedad Arriesgarse a tomar la palabra , arriesgarse a tomar la pluma son los gestos propios de una ciudadanía activa
  • 11. CONSTRUIRSE UNO MISMO Cuando uno carece de palabras para pensarse así mismo, para expresar su angustia, su coraje, sus esperanzas, no queda más que el cuerpo para hablar. La lectura es un buen camino para construirse uno mismo, para pensarse, para darle un sentido a la propia experiencia. La lectura puede ser una vía para inventar un camino particular, para construirse una identidad abierta, en una evolución, no excluyente.
  • 12. OTRO LUGAR, OTRO TIEMPO Un libro es algo que se ofrece, una hospitalidad. La literatura es un espacio habitable La posibilidad de pertenencia, nos confiere el derecho de estar allí. Los libros nos abren las puertas de otro espacio, de otro modo de pertenecer al mundo. El libro supera lo audiovisual, abre una puerta hacia el mundo de los sueños, permite elaborar un mundo propio. El placer de jugar con la lengua, de contar historias no tienen cabida.
  • 13. CONJUGAR LA PERTENENCIA A DIVERSAS CULTURAS Dos culturas •El ser originario de dos culturas se experimenta más como una riqueza y menos como un sufrimiento. Vinculan eslabones de su historia, integran una parte de su cultura de origen. Pluralidad •A través de la lectura pueden asumir la pluralidad de pertenencias, apropiarse a la vez de las culturas dominantes y de las culturas de origen. Vinculo social •La lectura invita a otras formas, de vinculo social, a otras formas de compartir, diferentes de aquellas en que se apretujan todos como un solo cuerpo alrededor de un jefe o una bandera. La lectura es una promesa de no permanecer solamente a un pequeño círculo.