SlideShare una empresa de Scribd logo
La ciudad de Piedra Petra
Mapa de Jordania
Por 600 años se pensó que esta ciudad, en medio del desierto de Jordania, era legendaria como la Atlántida y Troya
El Siq El Siq, es un angosto desfiladero de cuatro a seis metros de anchura, 40 a 170 metros de alto y 1,2 kilómetros de longitud. Es la entrada a Petra.  El desfiladero fue tal vez una vía de purificación espiritual, un lugar donde encanta el ambiente de silencio, en el que se goza del frescor de la umbría y del aroma de las higueras que crecen entre la roca, y al que llegan cantos de alondras.
Petra Petra es un importante enclave arqueológico en  Jordania
En 1812, el investigador Johann Ludwig Burckhardt, haciendo una caminata por Jordania, se encontró con esta vista:
Machu Picchu Machu Picchu, una ciudad inca que quedó intacta debido a que los colonizadores nunca la encontraron y fue declarada en 2007 una de las maravillas del mundo creadas por el hombre.
La ciudad fue construida por los nabateos hacia el siglo VI a.C. Era la capital del imperio nabateo, su arquitectura tubo influencias: Grecorromanas Orientales
El Tesoro es el edificio más emblemático de Petra, ubicado estratégicamente en un espacio reducido y relativamente protegido de la intemperie, con un suave color rosado y una factura sumamente clasicista.   Debe su nombre a una leyenda relativa a la existencia de tesoros de algún rey o faraón, riqueza que estaría en la urna que se halla en el piso superior.   Tesoro del Faraón
Castillo de la Hija del Faraón Los nabateos también construyeron el Qasr al Blint Fir’awn o Castillo de la Hija del Faraón que es un templo muy amplio con exuberante decoración muy parecida a la de los templos egipcios.  En este templo se puede observar una gran similitud con la cultura egipcia debido al gran intercambio cultural que se hacia en las rutas comerciales en Petra.
Nabateos Se asentaron en la zona en el siglo VI a.C. Eran una civilización árabe nómada. Los Nabateos eran Beduinos que vivían del comercio de especias, como incienso, mirra y plantas aromáticas. La ciudad de Petra era el centro de las caravanas de comercio, por lo tanto, se enriqueció mucho al cobrarle impuestos a todos los comerciantes que por ella pasaban.
El mayor logro de los nabateos fue el de dominar las escasas fuentes de agua.  Construyeron una metrópolis de 30 mil habitantes en un caño desiertito que solo recibía 150 milímetros de lluvia por año.  Los astutos nabateos diseñaron una red de complicados sistemas hidráulicos que guardaban cada milímetro que caía de agua y lo  distribuían por conductos a toda la ciudad.
Durante los años 64 y 63 a.C. los territorios nabateos fueron conquistados por Pompeyo y anexados al Imperio Romano.  Con la muerte del rey Rabel II de Petra, los romanos tuvieron la oportunidad de dominar Petra en su totalidad. Este teatro, en estilo greco-romano, tenía capacidad para 4,000 espectadores.
Petra prospero en varios aspectos hasta que en el año 363 d.C., un gran terremoto destruyo casi la mitad de la ciudad. Debido a esto, muchos edificios fueron derribados y por lo tanto, los nabateos construyeron nuevas iglesias y edificios públicos. En el 551 d.C. hubo un segundo terremoto en Petra, el cual tenía mucha mas fuerza que el primero y por lo tanto destruyo la ciudad casi por completo. En el 582 d.C. la ciudad fue totalmente abandonada ya que no podía recuperarse.
La ciudad de piedra Patrimonio de la Humanidad Parque Nacional Maravilla del Mundo Antiguo Desde el 7 de julio de 2007, Petra forma parte de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo. Numerosos edificios cuyas fachadas están directamente esculpidas en la roca, forman un conjunto monumental único que a partir del 6 de diciembre de 1985, está inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.   La zona que rodea el lugar es también, desde 1993, Parque Nacional arqueológico.
La ciudad inca perdida Machu Picchu
Machu Picchu Es un antiguo poblado andino inca de piedra construida principalmente a mediados del siglo XV en el promontorio rocoso que une las montañas Machu Picchu y Huayna Picchu en la vertiente oriental de los Andes Centrales, al sur del Perú.
Mapa de Perú
Hacia el año 1440, el gran emperador inca Pachacútec, impresionado por la geografía del lugar, conquisto Machu Picchu y mando a construir en 1450 un complejo urbano con exuberante lujo tanto civil como religioso. Época inca
A la muerte de Pachacútec, todos sus bienes y tesoros quedaron a la administración de su panaca, que debían de rendirle culto a la momia del difunto rey. Como Machu Picchu tubo que competir en prestigio con las propiedades de los emperadores sucesores, perdió mucha importancia. Decadencia de Machu Picchu
Época de transición La guerra civil inca (1531-32) y la irrupción española (1534) afectaron de gran manera la vida en Machu Pichu.   Tras la caída del reino de Vilcamba y la consolidación del poder español, Machu Picchu pasó a ser jurisdicción de diferentes haciendas.  Como era un lugar remoto y estaba alejado de los caminos y ejes económicos del resto de Perú, Machu Picchu fue ignorado por el régimen colonial.
Descubrimiento de Machu Picchu Bingham no descubre Machu Picchu en el sentido estricto de la palabra (nadie lo hizo dado que nunca se "perdió" realmente), es indudable que tuvo el mérito de ser la primera persona en reconocer la importancia de las ruinas, estudiándolas con un equipo multidisciplinario y divulgando sus hallazgos.
Templo del sol El Templo del Sol fue usado para ceremonias relacionadas con el solsticio de junio. Una de sus ventanas muestra huellas de haber tenido ornamentos incrustados que fueron arrancados en algún momento de la historia de Machu Picchu, destruyendo parte de su estructura.
Intihuanta La escalinata de ocho o diez peldaños ha sido esculpida íntegramente en un solo bloque de roca de granito. En todo el área de Picchu abundan los estanques y fuentes de agua llamadas "pacchas", labradas en piedra e interconectadas por canales y desagües perforados en la roca.
Machu Picchu 7 de junio del 2007 es elegida como una de las maravillas del mundo antiguo. Es considerada un Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO ya que encierra la historia de una cultura antigua, los incas.

Más contenido relacionado

PPS
Ciudades perdidas: hampi -palenque -petra.
PPS
Hampi palenque-petra.c.perdidas
PPS
Hampi palenque-petra.c.perdidas
PPS
Ciudades Perdidas Hampi Palenque Petra
PPS
Cidades Perdidas
PPTX
Las siete maravillas del mundo moderno
PPSX
Las 7 maravillas del mundo
PPT
Civilizaciones perdidas
Ciudades perdidas: hampi -palenque -petra.
Hampi palenque-petra.c.perdidas
Hampi palenque-petra.c.perdidas
Ciudades Perdidas Hampi Palenque Petra
Cidades Perdidas
Las siete maravillas del mundo moderno
Las 7 maravillas del mundo
Civilizaciones perdidas

La actualidad más candente (18)

ODP
Maravillas
PPTX
Las 7 maravillas del mundo moderno
PPTX
Las 7 maravillas del mundo moderno
PPTX
Las 7 maravillas del mundo moderno
ODP
Siete maravillas del mundo
PPS
Petra
PPS
Petra nueva
PPS
Petra Nueva
PPS
Maravillas de México
PPTX
Slindershare
ODP
Las siete maravillas del mundo actual
PPSX
Las 7 Maravillas Del Mundo
PPTX
Las 7 maravillas del mundo
PPTX
Historia
PDF
Esparta y Atenas
PDF
Arte babilonico
PPTX
Maravillas
Las 7 maravillas del mundo moderno
Las 7 maravillas del mundo moderno
Las 7 maravillas del mundo moderno
Siete maravillas del mundo
Petra
Petra nueva
Petra Nueva
Maravillas de México
Slindershare
Las siete maravillas del mundo actual
Las 7 Maravillas Del Mundo
Las 7 maravillas del mundo
Historia
Esparta y Atenas
Arte babilonico
Publicidad

Destacado (20)

PPS
Petra De Jordania
PPT
El ayllu
PPT
Machu picchu (arquitectura e ingeniería)
DOC
3er grado bloque 4 - matemáticas
PPTX
Diapositivas Machu Picchu y Las Maravillas Historicas del Perú
DOCX
Actividad economica en el incanato
DOCX
Las collcas
PPT
Imperio inca
PPTX
Analisis macchu picchu
PPTX
Orgnización económica
PPT
Machupicchu 110531114227-phpapp01
PPTX
Los incas
DOC
3er grado bloque 3 - 2014-2015
PPSX
Poblacion Del Tahuantinsuyo
PPTX
HISTORIA DEL TAHUANTINSUYO - ARQUITECTURA
DOCX
Fisicos antiguos
PPS
Machu Picchu Diapositivas
PPTX
PDF
3 El Tahuantinsuyo - Territorio y Poblacion
 
PPT
Real machupicchu incas
Petra De Jordania
El ayllu
Machu picchu (arquitectura e ingeniería)
3er grado bloque 4 - matemáticas
Diapositivas Machu Picchu y Las Maravillas Historicas del Perú
Actividad economica en el incanato
Las collcas
Imperio inca
Analisis macchu picchu
Orgnización económica
Machupicchu 110531114227-phpapp01
Los incas
3er grado bloque 3 - 2014-2015
Poblacion Del Tahuantinsuyo
HISTORIA DEL TAHUANTINSUYO - ARQUITECTURA
Fisicos antiguos
Machu Picchu Diapositivas
3 El Tahuantinsuyo - Territorio y Poblacion
 
Real machupicchu incas
Publicidad

Similar a Petra Machu Picchu (20)

PPTX
7 maravillas del mundo
PPT
Las 7 maravillas del mundo moderno
PPTX
Las 7 maravillas del mundo
PPTX
Trabajo las 7 maravillas del mundo en la actualidad
PPTX
Las 7 maravillas del
PPTX
Las 7 maravillas del mundo
PPTX
Las 7 maravillas del mundo
PPTX
Las 7 maravillas del mundo
PPTX
Maravillas del mundo moderno
PPS
Petra nueva edicion
PPS
Petra, la ciudad de los nabateos.
PPS
La Ciudad De Petra
PPS
0006 petra nuevas_fotos_-_ci
PPS
Petra Maravillosa
PPS
Petra
PPS
PPS
Petra Nueva EdicióN
PPS
Petra
PPS
Petra Maravillosa
PPS
Petra Nue[1].
7 maravillas del mundo
Las 7 maravillas del mundo moderno
Las 7 maravillas del mundo
Trabajo las 7 maravillas del mundo en la actualidad
Las 7 maravillas del
Las 7 maravillas del mundo
Las 7 maravillas del mundo
Las 7 maravillas del mundo
Maravillas del mundo moderno
Petra nueva edicion
Petra, la ciudad de los nabateos.
La Ciudad De Petra
0006 petra nuevas_fotos_-_ci
Petra Maravillosa
Petra
Petra Nueva EdicióN
Petra
Petra Maravillosa
Petra Nue[1].

Petra Machu Picchu

  • 1. La ciudad de Piedra Petra
  • 3. Por 600 años se pensó que esta ciudad, en medio del desierto de Jordania, era legendaria como la Atlántida y Troya
  • 4. El Siq El Siq, es un angosto desfiladero de cuatro a seis metros de anchura, 40 a 170 metros de alto y 1,2 kilómetros de longitud. Es la entrada a Petra. El desfiladero fue tal vez una vía de purificación espiritual, un lugar donde encanta el ambiente de silencio, en el que se goza del frescor de la umbría y del aroma de las higueras que crecen entre la roca, y al que llegan cantos de alondras.
  • 5. Petra Petra es un importante enclave arqueológico en Jordania
  • 6. En 1812, el investigador Johann Ludwig Burckhardt, haciendo una caminata por Jordania, se encontró con esta vista:
  • 7. Machu Picchu Machu Picchu, una ciudad inca que quedó intacta debido a que los colonizadores nunca la encontraron y fue declarada en 2007 una de las maravillas del mundo creadas por el hombre.
  • 8. La ciudad fue construida por los nabateos hacia el siglo VI a.C. Era la capital del imperio nabateo, su arquitectura tubo influencias: Grecorromanas Orientales
  • 9. El Tesoro es el edificio más emblemático de Petra, ubicado estratégicamente en un espacio reducido y relativamente protegido de la intemperie, con un suave color rosado y una factura sumamente clasicista. Debe su nombre a una leyenda relativa a la existencia de tesoros de algún rey o faraón, riqueza que estaría en la urna que se halla en el piso superior. Tesoro del Faraón
  • 10. Castillo de la Hija del Faraón Los nabateos también construyeron el Qasr al Blint Fir’awn o Castillo de la Hija del Faraón que es un templo muy amplio con exuberante decoración muy parecida a la de los templos egipcios. En este templo se puede observar una gran similitud con la cultura egipcia debido al gran intercambio cultural que se hacia en las rutas comerciales en Petra.
  • 11. Nabateos Se asentaron en la zona en el siglo VI a.C. Eran una civilización árabe nómada. Los Nabateos eran Beduinos que vivían del comercio de especias, como incienso, mirra y plantas aromáticas. La ciudad de Petra era el centro de las caravanas de comercio, por lo tanto, se enriqueció mucho al cobrarle impuestos a todos los comerciantes que por ella pasaban.
  • 12. El mayor logro de los nabateos fue el de dominar las escasas fuentes de agua. Construyeron una metrópolis de 30 mil habitantes en un caño desiertito que solo recibía 150 milímetros de lluvia por año. Los astutos nabateos diseñaron una red de complicados sistemas hidráulicos que guardaban cada milímetro que caía de agua y lo distribuían por conductos a toda la ciudad.
  • 13. Durante los años 64 y 63 a.C. los territorios nabateos fueron conquistados por Pompeyo y anexados al Imperio Romano. Con la muerte del rey Rabel II de Petra, los romanos tuvieron la oportunidad de dominar Petra en su totalidad. Este teatro, en estilo greco-romano, tenía capacidad para 4,000 espectadores.
  • 14. Petra prospero en varios aspectos hasta que en el año 363 d.C., un gran terremoto destruyo casi la mitad de la ciudad. Debido a esto, muchos edificios fueron derribados y por lo tanto, los nabateos construyeron nuevas iglesias y edificios públicos. En el 551 d.C. hubo un segundo terremoto en Petra, el cual tenía mucha mas fuerza que el primero y por lo tanto destruyo la ciudad casi por completo. En el 582 d.C. la ciudad fue totalmente abandonada ya que no podía recuperarse.
  • 15. La ciudad de piedra Patrimonio de la Humanidad Parque Nacional Maravilla del Mundo Antiguo Desde el 7 de julio de 2007, Petra forma parte de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo. Numerosos edificios cuyas fachadas están directamente esculpidas en la roca, forman un conjunto monumental único que a partir del 6 de diciembre de 1985, está inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. La zona que rodea el lugar es también, desde 1993, Parque Nacional arqueológico.
  • 16. La ciudad inca perdida Machu Picchu
  • 17. Machu Picchu Es un antiguo poblado andino inca de piedra construida principalmente a mediados del siglo XV en el promontorio rocoso que une las montañas Machu Picchu y Huayna Picchu en la vertiente oriental de los Andes Centrales, al sur del Perú.
  • 19. Hacia el año 1440, el gran emperador inca Pachacútec, impresionado por la geografía del lugar, conquisto Machu Picchu y mando a construir en 1450 un complejo urbano con exuberante lujo tanto civil como religioso. Época inca
  • 20. A la muerte de Pachacútec, todos sus bienes y tesoros quedaron a la administración de su panaca, que debían de rendirle culto a la momia del difunto rey. Como Machu Picchu tubo que competir en prestigio con las propiedades de los emperadores sucesores, perdió mucha importancia. Decadencia de Machu Picchu
  • 21. Época de transición La guerra civil inca (1531-32) y la irrupción española (1534) afectaron de gran manera la vida en Machu Pichu. Tras la caída del reino de Vilcamba y la consolidación del poder español, Machu Picchu pasó a ser jurisdicción de diferentes haciendas. Como era un lugar remoto y estaba alejado de los caminos y ejes económicos del resto de Perú, Machu Picchu fue ignorado por el régimen colonial.
  • 22. Descubrimiento de Machu Picchu Bingham no descubre Machu Picchu en el sentido estricto de la palabra (nadie lo hizo dado que nunca se "perdió" realmente), es indudable que tuvo el mérito de ser la primera persona en reconocer la importancia de las ruinas, estudiándolas con un equipo multidisciplinario y divulgando sus hallazgos.
  • 23. Templo del sol El Templo del Sol fue usado para ceremonias relacionadas con el solsticio de junio. Una de sus ventanas muestra huellas de haber tenido ornamentos incrustados que fueron arrancados en algún momento de la historia de Machu Picchu, destruyendo parte de su estructura.
  • 24. Intihuanta La escalinata de ocho o diez peldaños ha sido esculpida íntegramente en un solo bloque de roca de granito. En todo el área de Picchu abundan los estanques y fuentes de agua llamadas "pacchas", labradas en piedra e interconectadas por canales y desagües perforados en la roca.
  • 25. Machu Picchu 7 de junio del 2007 es elegida como una de las maravillas del mundo antiguo. Es considerada un Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO ya que encierra la historia de una cultura antigua, los incas.