LUDERE
“La influencia que tienen las nuevas
tecnologías en los niños y adolescentes
Competencias TIC Psicología
Curso 2016/2017
"Ludere": (del latín clásico) jugar, (del latín romance) "iocari":
hacer algo con alegría y con el sólo fin de entretenerse o
divertirse.
Hemos elegido “Ludere” como para tenderles la mano a los
niños para jugar más con ellos y que no usaran tanto la
tecnología. Que entiendan que hay otras alternativas quizá
un poco olvidadas.
INTRODUCCIÓN
Nuestro proyecto trata sobre:
"La influencia que tienen las nuevas tecnologías en los niños y los adolescentes”
Nos hemos centrado en:
•El impacto que tienen las nuevas tecnologías en relación a la educación que se transmite a los niños y
adolescentes desde los centros educativos.
•El impacto de las nuevas tecnologías en los hogares.
•El avance en un periodo muy corto de tiempo. ¿Estamos preparados para lo que viene?
•El trato que tienen respecto a las redes sociales, como por ejemplo, twitter, facebook, instagram.
•La influencia de los youtubers y bloggers que puede llegar a niveles insospechados
LUDERE
 La influencia de las nuevas tecnologías, concretamente al uso de ordenadores y dispositivos
conectados a internet, así como el uso de las llamadas plataformas de redes sociales.
 Nos hemos centrado en la valoración de los datos estadísticos obtenidos por estudios previos
y publicados en internet y hemos discriminado estos datos de acuerdo a parámetros que hemos
considerado significativos.
Para cumplir estas metas nos proponemos los
siguientes objetivos:
• Búsqueda de datos estadísticos publicados en
internet por fuentes fiables.
• Discriminación y visualización gráfica de estos datos
considerando las siguientes categorías, normas de
uso y prevención de abuso o malas conductas
ligadas a estas tecnologías.
• Sexo.
• Rangos de edad.
• Tipos de dispositivo utilizado.
• Redes sociales utilizadas.
• Lugar de conexión a internet.
OBJETIVOS
METODOLOGÍA
La metodología para llevar a cabo este proyecto empezó por una planificación que nos permitiera
cumplir los objetivos que nos habíamos fijado, dividiendo inicialmente las etapas de desarrollo del
proyecto y posteriormente la planificación del grupo de trabajo para acomodarse a estas etapas.
Dentro de la planificación del proyecto en sí, es importante destacar la etapa inicial de obtención de
los datos, realizando búsquedas en google de ̈páginas ̈ que mostraran los datos estadísticos brutos de
forma que los pudiéramos analizar de acuerdo a los parámetros que habíamos fijado en nuestro plan
inicial y desechando las ̈páginas ̈ con datos tratados.
Una vez obtenida toda la información, para la
presentación de los datos recopilados, se escogió el
tipo de gráfica de barras, con el eje vertical dividido
por tipo de población — rango de edad, tipo de
dispositivo y lugar de uso, así como el uso en sí
mismo — y el eje horizontal en porcentaje. Una vez
realizada la primera valoración, el trabajo se centró
en nuevas búsquedas que nos permitieran
refrendar o dar mayor validez a nuestras
apreciaciones iniciales de los usos más
preocupantes de estas tecnologías, valoraciones
que coinciden con los usos y abusos que mayor
preocupación causan actualmente a la sociedad.
Justificación de las fuentes escogidas
De entre todas las páginas desplegadas se escogieron diez páginas como las más relevantes, al
cumplir los parámetros que habíamos fijado. Fiabilidad, al tratarse de organismos oficiales,
alcance del muestreo, por la misma razón y posibilidad de tomar el dato bruto para poder
trabajar y operarlo para nuestro propio uso.
Desde un comienzo fijamos la obtención de datos
de fuentes fiables, como organismos
gubernamentales, instituciones internacionales,
etc. Considerando este punto, decidimos utilizar el
buscador google, que discrimina con mayor
sencillez las páginas principales dentro de la red.
Al introducir en el motor de búsqueda de google
las palabras ̈estadística tecnología ̈ nos dirige
inmediatamente a páginas gubernamentales
especializadas en la recopilación y publicación de
datos estadísticos.
Impacto de la nuevas tecnologías en niños y
adolescentes
Niños y jóvenes son el mayor número de usuarios de las redes
Hemos basado el estudio en el análisis detenido del uso de las
redes por parte de niños y jóvenes y cómo les influye ese uso.
 Parámetros elegidos:
Edad / Frecuencia de uso / Libertad de uso vs. Control parental / Motivos de
utilización
 Tras nuestro análisis observamos que para entender el impacto de las redes sociales en
niños y adolescentes hay que tener presente una parte psicológica y una parte social.
 Avance meteórico del uso de redes sociales:
Ej.: Singapur
año 2008 30% jóvenes utilizan redes sociales y año 2011 99%
INFLUENCIA NUEVAS TECNOLOGÍAS NIÑOS
Y ADOLESCENTES
Resumen de la cantidad de información encontrada en la red:
• El problema surge cuando hay obsesión enfermiza por adquirir la última novedad
tecnológica. El ansia por estar a la última puede enmascarar necesidades más poderosas.
• Dependencia del uso. sólo en un estudio
realizado en Madrid con niños de entre 12 y 25
años revela que el 15% sufren adicción a alguna
de las nuevas tecnologías (móvil, juegos, chats…)
• Cyberbulling (Acoso en la red) es un gran peligro
Estudio de Michigan (EE UU) asegura que el 39%
de los usuarios han sido victimas de algún tipo de
presión.
REDES SOCIALES MÁS UTILIZADAS Y
PREFERENCIAS DE NIÑOS Y JÓVENES
Cecilia Castaño Collado.
Los usos de Internet en
las edades más jóvenes
Andreas Schow.
Estudio sobre usuarios en redes
sociales 2015 en España
Factores de riesgo y señales de alarma.
Estrategias de prevención.
• Todos los estudios presentan ciertas
características de personalidad o estados
emocionales que aumentan la vulnerabilidad
psicológica a las adicciones
• “La inmadurez cerebral, el sentimiento de
soledad del adolescente o el ejemplo desde el
entorno familiar ya que a veces los padres
compran móviles a los niños a los 10 años, y eso
es una locura” (Dr. García)
"Deberíamos conversar con nuestros hijos al
menos un cuarto de hora al día, no estar con
ellos, sino hablar con ellos”
• Las nuevas tecnologías pueden tener un gran potencial educativo y comunicativo pero su
uso inadecuado o abusivo, puede acarrear importantes consecuencias negativas para
jóvenes y adultos.
BENEFICIOS
• Permiten manejar y disponer de todo tipo de
información.
• Ponen al alcance, de forma innovadora, el
conocimiento científico actual.
• Ofrecen gran cantidad de posibilidades de ocio y
entretenimiento.
• Facilitan nuevas maneras de relacionarnos y
comunicarnos.
RIESGOS
• Los menores pueden acceder a contenidos
inapropiados.
• Riesgo de aislamiento, contacto con
desconocidos.
• Acoso o pérdida de intimidad.
• Favorece la adopción de identidades ficticias que
pueden dar lugar a alteraciones de conducta.
• Potencian el factor de engaño.
• Pueden producir una confusión entre lo íntimo,
privado y público.
• Pérdida en la noción del tiempo.
• Tendencia al consumismo.
• Suplantación de identidad. Robo de contraseñas y
datos personales.
• Problemas como el ciberbullying, grooming y
sexting”.
¿Hacia dónde nos dirigimos?
¡Increíble pero cierto!
El uso de las redes “va de capa caída”
• Los tiempos de conexión a Facebook, Twitter, Instagram y Sanpchat han dado cifras de conexión 2016 vs 2015 y el
tiempo ha descendido siendo los países con mayor descenso EE UU, Brasil y Francia.
• La bolsa da unas cifras de bajadas en redes como Twitter y Linkedin (se sigue manteniendo como puntera
Faceebook)
• ¿Por qué está bajando el uso de la red?
• Muchos usuarios temen al cada vez más control por parte de la administración.
• El bombardeo publicitario.
• Parece que ya cansa el narcisismo de muchos usuarios (la gente se ha cansado del qué, cómo, con quién y
dónde de la vida de los demás)
TRATAMIENTO DE LOS DATOS NUMÉRICOS
A partir de los datos obtenidos en nuestras búsquedas de internet y
utilizando una hoja de cálculo hemos obtenido datos curiosos:
• Quisimos saber si existía diferencia por edades y sexo en la utilización
de dispositivos electrónicos como el ordenador y el móvil, así como en
el uso de internet. Para ello utilizamos un grafico de barras acumuladas
del total de usuarios por edades y sexo y acumulado según el
dispositivo. Como resultado de este análisis podemos concluir que no
existe una diferencia significativa entre niños y niñas. Por otro lado
podemos concluir que en todas las edades, los usuarios usan en igual
porcentaje los dispositivos electrónicos e internet.
• Otro dato a destacar, está relacionado con las redes sociales más
populares. Los resultados fueron mostrados en un diagrama de barras,
ya que era el que mejor representaba las diferencias entre redes.
Como podemos observar, la red social mas popular es Facebook,
seguida a cierta distancia por programas de mensajería instantánea
como WhatsApp o WeChat.
• También era importante conocer la edad de conexión de los pequeños
a las redes. En este caso se optó por representar los datos mediante un
diagrama de áreas para mostrar como varía ese porcentaje de
conexión con la edad. Como resultado podemos deducir que es en
torno a los 12 años cuando se produce el inicio de la actividad en las
redes sociales, siendo ésta muy activa durante los dos primeros años y
sufriendo un descenso brusco posteriormente.
Fuente: INE
Fuente: Artículo de Ana Nieto
Las 30 redes sociales más utilizadas
Fuente: artículo de T. González Ramírez
Revista Comunicar
Conclusiones
• La adicción a las nuevas tecnologías e internet, se considera como uno de las mayores riesgos de los jóvenes en nuestro país y sus
efectos pueden llegar a ser iguales o muy parecidos a los que producen otras sustancias (drogas, alcohol…).
• El uso de las redes sociales puede acarrear problemas de dependencia y aparición de nuevos fenómenos asociados al acoso infantil,
como el cyberbullying,
• Según los estudios, el uso de las redes sociales está en decadencia. Parece ser que los usuarios, están cada vez más concienciados del
mal uso que podemos llegar a hacer de nuestras vidas en las redes sociales o en mundo de las nuevas tecnologías en general.
• El uso de las nuevas tecnologías no siempre genera problemas, al contrario,
puede llegar a ser beneficioso dentro de un uso racional y moderado.
• No existe una diferencia significativa entre sexos en cuanto al uso de las
nuevas tecnologías. Por otro lado, podemos concluir que en todas las edades,
los usuarios usan en igual porcentaje los dispositivos electrónicos e internet.
• En referencia a la edad, es en torno a los 12 años cuando se produce el inicio
de la actividad en las redes sociales, siendo ésta muy activa durante los dos
primeros años y sufriendo un descenso brusco posteriormente.
• Facebook es la red social más utilizada por adolescentes y adultos, seguida a
cierta distancia por programas de mensajería instantánea como WhatsApp o
WeChat. Mientras los adultos prefieren el uso de una sola red social, los más
jóvenes son usuarios de más de una red social, siendo muy populares
YouTube, Instagram, Twitter o Tuenti.
Bibliografía y Webgrafía
• http://blog.megafounder.com/es/blog/semantic-web/
• http://www.adicciones.es/index.php/adicciones/article/view/196
• http://www.efesalud.com/noticias/adolescencia-y-nuevas-tecnologias-ninos-enganchados-y-padres-desconectados/
• http://www.ocu.org/salud/nc/calculadora/test-adiccion-movil
• http://blogs.elconfidencial.com/de-vuelta/2016-06-13/redes-sociales-inversion-bolsa-acciones-facebook-twitter-instagram_1215103/
• http://elpais.com/elpais/2008/01/09/actualidad/1199870229_850215.html
• http://www.centroadiccionesbarcelona.com/el-abuso-de-las-nuevas-tecnologias-reduce-la-memoria-de-los-adolescentes/
• http://www.mecd.gob.es/revista-cee/pdf/n11-castano-collado.pdf
• http://andreasschou.es/2015/02/estudio-sobre-usuarios-redes-sociales-2015-espana/
• https://colombiadigital.net/opinion/columnistas/los-numeros-de-las-tic/item/1594-niños-jóvenes-los-mayores-usuarios-de-
internet.html
• http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20549142

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación Proyecto
PPTX
Vivir entre dos mundos
PPTX
Psicotic pres. proyecto
PPT
Efecto social del internet
PPTX
REPERCUSIONES SOCIALES Y POLÍTICAS DE LA INMEDIATEZ EN LA INFORMACIÓN
PPTX
Consecuencias Sociales del uso de Internet
PPT
Presentación diapositivas susana 10.pptx
DOCX
Prácticas tema 1
Presentación Proyecto
Vivir entre dos mundos
Psicotic pres. proyecto
Efecto social del internet
REPERCUSIONES SOCIALES Y POLÍTICAS DE LA INMEDIATEZ EN LA INFORMACIÓN
Consecuencias Sociales del uso de Internet
Presentación diapositivas susana 10.pptx
Prácticas tema 1

La actualidad más candente (18)

PDF
Riesgos sociotecnolgicos en niños y adolecentes de guatemala vision general
DOCX
El mal uso de la tecnologia y la adicción de los niños en vmt 2013
DOCX
La red en españa
DOCX
Proyecto investigación
ODP
La Nueva Era de la Comunicacion
DOCX
Módulo i pedaogía míriam lópez gómez
DOCX
Práctica 1 pablito
PPT
Impacto de las telecomunicaciones en el nucleo familiar
DOCX
Redes sociales debate lincoln duglas
PDF
Tarea 2 (Equipos)
PDF
Tarea 2 (Equipos)
PDF
Drogas Y Alcohol-REDES SOCIALES
DOCX
Nucleo familiar y la tecnologia sociologia
PDF
Ocioy nuevastecnologias
DOCX
Prácticas del módulo 1. Educación y sociedad.
DOCX
Prácticas de pedagogía del módulo 1
PDF
DOC
PEDAGOGÍA
Riesgos sociotecnolgicos en niños y adolecentes de guatemala vision general
El mal uso de la tecnologia y la adicción de los niños en vmt 2013
La red en españa
Proyecto investigación
La Nueva Era de la Comunicacion
Módulo i pedaogía míriam lópez gómez
Práctica 1 pablito
Impacto de las telecomunicaciones en el nucleo familiar
Redes sociales debate lincoln duglas
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
Drogas Y Alcohol-REDES SOCIALES
Nucleo familiar y la tecnologia sociologia
Ocioy nuevastecnologias
Prácticas del módulo 1. Educación y sociedad.
Prácticas de pedagogía del módulo 1
PEDAGOGÍA
Publicidad

Destacado (11)

PPTX
Presentación Zabaca final
DOCX
Magisterio de la iglesia sobre los institutos seculares
PPT
CWR Haiti Earthquake Response
PPT
Amigos De La Mision Sesion 2
PPT
BIG BANG TIC
PDF
PPT
ScienceShare.co.uk Shared Resource
PPTX
la utilisacion de la psicologia en la trasmicion de conocimientos en el deporte
DOCX
DLandry Resume 4-12-2015 Consulting focus healthcare.docx without header details
PDF
PODM 2017 CORP MEDIA KIT
PDF
Estudio mediada por la tecnologia
Presentación Zabaca final
Magisterio de la iglesia sobre los institutos seculares
CWR Haiti Earthquake Response
Amigos De La Mision Sesion 2
BIG BANG TIC
ScienceShare.co.uk Shared Resource
la utilisacion de la psicologia en la trasmicion de conocimientos en el deporte
DLandry Resume 4-12-2015 Consulting focus healthcare.docx without header details
PODM 2017 CORP MEDIA KIT
Estudio mediada por la tecnologia
Publicidad

Similar a Pf ludere (20)

PDF
tarea 2 (equipos)
PDF
Redes sociales jovenes
PPT
Presentacion Balardini Chicosnet
PDF
Redes sociales
PPTX
¿Cómo han influido las TIC en las relaciones sociales?
PPS
Niños y Adolescentes en las Redes Sociales. El Ciberbullying
PPTX
Ppt redes sociales y menores
PPTX
Ppt redes sociales y menores
PPTX
Ppt redes sociales y menores
PDF
Padres e hijos enREDados con las TIC
PDF
Redes sociales y Juventud
PDF
Las redes sociales y al juventud
PPTX
Las nuevas adicciones, escuela saludable
DOCX
Ensayo mperez 52_b2
PDF
Internet redes sociales y adolescencia
PPT
padres 2.0
DOCX
USO EXCESIVO DE LAS REDES SOCIALES
PPT
Padres y madres ante las redes sociales
PDF
ADOLESCENCIA Y TICS
tarea 2 (equipos)
Redes sociales jovenes
Presentacion Balardini Chicosnet
Redes sociales
¿Cómo han influido las TIC en las relaciones sociales?
Niños y Adolescentes en las Redes Sociales. El Ciberbullying
Ppt redes sociales y menores
Ppt redes sociales y menores
Ppt redes sociales y menores
Padres e hijos enREDados con las TIC
Redes sociales y Juventud
Las redes sociales y al juventud
Las nuevas adicciones, escuela saludable
Ensayo mperez 52_b2
Internet redes sociales y adolescencia
padres 2.0
USO EXCESIVO DE LAS REDES SOCIALES
Padres y madres ante las redes sociales
ADOLESCENCIA Y TICS

Pf ludere

  • 1. LUDERE “La influencia que tienen las nuevas tecnologías en los niños y adolescentes Competencias TIC Psicología Curso 2016/2017
  • 2. "Ludere": (del latín clásico) jugar, (del latín romance) "iocari": hacer algo con alegría y con el sólo fin de entretenerse o divertirse. Hemos elegido “Ludere” como para tenderles la mano a los niños para jugar más con ellos y que no usaran tanto la tecnología. Que entiendan que hay otras alternativas quizá un poco olvidadas. INTRODUCCIÓN Nuestro proyecto trata sobre: "La influencia que tienen las nuevas tecnologías en los niños y los adolescentes” Nos hemos centrado en: •El impacto que tienen las nuevas tecnologías en relación a la educación que se transmite a los niños y adolescentes desde los centros educativos. •El impacto de las nuevas tecnologías en los hogares. •El avance en un periodo muy corto de tiempo. ¿Estamos preparados para lo que viene? •El trato que tienen respecto a las redes sociales, como por ejemplo, twitter, facebook, instagram. •La influencia de los youtubers y bloggers que puede llegar a niveles insospechados LUDERE
  • 3.  La influencia de las nuevas tecnologías, concretamente al uso de ordenadores y dispositivos conectados a internet, así como el uso de las llamadas plataformas de redes sociales.  Nos hemos centrado en la valoración de los datos estadísticos obtenidos por estudios previos y publicados en internet y hemos discriminado estos datos de acuerdo a parámetros que hemos considerado significativos. Para cumplir estas metas nos proponemos los siguientes objetivos: • Búsqueda de datos estadísticos publicados en internet por fuentes fiables. • Discriminación y visualización gráfica de estos datos considerando las siguientes categorías, normas de uso y prevención de abuso o malas conductas ligadas a estas tecnologías. • Sexo. • Rangos de edad. • Tipos de dispositivo utilizado. • Redes sociales utilizadas. • Lugar de conexión a internet. OBJETIVOS
  • 4. METODOLOGÍA La metodología para llevar a cabo este proyecto empezó por una planificación que nos permitiera cumplir los objetivos que nos habíamos fijado, dividiendo inicialmente las etapas de desarrollo del proyecto y posteriormente la planificación del grupo de trabajo para acomodarse a estas etapas. Dentro de la planificación del proyecto en sí, es importante destacar la etapa inicial de obtención de los datos, realizando búsquedas en google de ̈páginas ̈ que mostraran los datos estadísticos brutos de forma que los pudiéramos analizar de acuerdo a los parámetros que habíamos fijado en nuestro plan inicial y desechando las ̈páginas ̈ con datos tratados. Una vez obtenida toda la información, para la presentación de los datos recopilados, se escogió el tipo de gráfica de barras, con el eje vertical dividido por tipo de población — rango de edad, tipo de dispositivo y lugar de uso, así como el uso en sí mismo — y el eje horizontal en porcentaje. Una vez realizada la primera valoración, el trabajo se centró en nuevas búsquedas que nos permitieran refrendar o dar mayor validez a nuestras apreciaciones iniciales de los usos más preocupantes de estas tecnologías, valoraciones que coinciden con los usos y abusos que mayor preocupación causan actualmente a la sociedad.
  • 5. Justificación de las fuentes escogidas De entre todas las páginas desplegadas se escogieron diez páginas como las más relevantes, al cumplir los parámetros que habíamos fijado. Fiabilidad, al tratarse de organismos oficiales, alcance del muestreo, por la misma razón y posibilidad de tomar el dato bruto para poder trabajar y operarlo para nuestro propio uso. Desde un comienzo fijamos la obtención de datos de fuentes fiables, como organismos gubernamentales, instituciones internacionales, etc. Considerando este punto, decidimos utilizar el buscador google, que discrimina con mayor sencillez las páginas principales dentro de la red. Al introducir en el motor de búsqueda de google las palabras ̈estadística tecnología ̈ nos dirige inmediatamente a páginas gubernamentales especializadas en la recopilación y publicación de datos estadísticos.
  • 6. Impacto de la nuevas tecnologías en niños y adolescentes Niños y jóvenes son el mayor número de usuarios de las redes Hemos basado el estudio en el análisis detenido del uso de las redes por parte de niños y jóvenes y cómo les influye ese uso.  Parámetros elegidos: Edad / Frecuencia de uso / Libertad de uso vs. Control parental / Motivos de utilización  Tras nuestro análisis observamos que para entender el impacto de las redes sociales en niños y adolescentes hay que tener presente una parte psicológica y una parte social.  Avance meteórico del uso de redes sociales: Ej.: Singapur año 2008 30% jóvenes utilizan redes sociales y año 2011 99%
  • 7. INFLUENCIA NUEVAS TECNOLOGÍAS NIÑOS Y ADOLESCENTES Resumen de la cantidad de información encontrada en la red: • El problema surge cuando hay obsesión enfermiza por adquirir la última novedad tecnológica. El ansia por estar a la última puede enmascarar necesidades más poderosas. • Dependencia del uso. sólo en un estudio realizado en Madrid con niños de entre 12 y 25 años revela que el 15% sufren adicción a alguna de las nuevas tecnologías (móvil, juegos, chats…) • Cyberbulling (Acoso en la red) es un gran peligro Estudio de Michigan (EE UU) asegura que el 39% de los usuarios han sido victimas de algún tipo de presión.
  • 8. REDES SOCIALES MÁS UTILIZADAS Y PREFERENCIAS DE NIÑOS Y JÓVENES Cecilia Castaño Collado. Los usos de Internet en las edades más jóvenes Andreas Schow. Estudio sobre usuarios en redes sociales 2015 en España
  • 9. Factores de riesgo y señales de alarma. Estrategias de prevención. • Todos los estudios presentan ciertas características de personalidad o estados emocionales que aumentan la vulnerabilidad psicológica a las adicciones • “La inmadurez cerebral, el sentimiento de soledad del adolescente o el ejemplo desde el entorno familiar ya que a veces los padres compran móviles a los niños a los 10 años, y eso es una locura” (Dr. García) "Deberíamos conversar con nuestros hijos al menos un cuarto de hora al día, no estar con ellos, sino hablar con ellos”
  • 10. • Las nuevas tecnologías pueden tener un gran potencial educativo y comunicativo pero su uso inadecuado o abusivo, puede acarrear importantes consecuencias negativas para jóvenes y adultos. BENEFICIOS • Permiten manejar y disponer de todo tipo de información. • Ponen al alcance, de forma innovadora, el conocimiento científico actual. • Ofrecen gran cantidad de posibilidades de ocio y entretenimiento. • Facilitan nuevas maneras de relacionarnos y comunicarnos. RIESGOS • Los menores pueden acceder a contenidos inapropiados. • Riesgo de aislamiento, contacto con desconocidos. • Acoso o pérdida de intimidad. • Favorece la adopción de identidades ficticias que pueden dar lugar a alteraciones de conducta. • Potencian el factor de engaño. • Pueden producir una confusión entre lo íntimo, privado y público. • Pérdida en la noción del tiempo. • Tendencia al consumismo. • Suplantación de identidad. Robo de contraseñas y datos personales. • Problemas como el ciberbullying, grooming y sexting”.
  • 11. ¿Hacia dónde nos dirigimos? ¡Increíble pero cierto! El uso de las redes “va de capa caída” • Los tiempos de conexión a Facebook, Twitter, Instagram y Sanpchat han dado cifras de conexión 2016 vs 2015 y el tiempo ha descendido siendo los países con mayor descenso EE UU, Brasil y Francia. • La bolsa da unas cifras de bajadas en redes como Twitter y Linkedin (se sigue manteniendo como puntera Faceebook) • ¿Por qué está bajando el uso de la red? • Muchos usuarios temen al cada vez más control por parte de la administración. • El bombardeo publicitario. • Parece que ya cansa el narcisismo de muchos usuarios (la gente se ha cansado del qué, cómo, con quién y dónde de la vida de los demás)
  • 12. TRATAMIENTO DE LOS DATOS NUMÉRICOS A partir de los datos obtenidos en nuestras búsquedas de internet y utilizando una hoja de cálculo hemos obtenido datos curiosos: • Quisimos saber si existía diferencia por edades y sexo en la utilización de dispositivos electrónicos como el ordenador y el móvil, así como en el uso de internet. Para ello utilizamos un grafico de barras acumuladas del total de usuarios por edades y sexo y acumulado según el dispositivo. Como resultado de este análisis podemos concluir que no existe una diferencia significativa entre niños y niñas. Por otro lado podemos concluir que en todas las edades, los usuarios usan en igual porcentaje los dispositivos electrónicos e internet. • Otro dato a destacar, está relacionado con las redes sociales más populares. Los resultados fueron mostrados en un diagrama de barras, ya que era el que mejor representaba las diferencias entre redes. Como podemos observar, la red social mas popular es Facebook, seguida a cierta distancia por programas de mensajería instantánea como WhatsApp o WeChat. • También era importante conocer la edad de conexión de los pequeños a las redes. En este caso se optó por representar los datos mediante un diagrama de áreas para mostrar como varía ese porcentaje de conexión con la edad. Como resultado podemos deducir que es en torno a los 12 años cuando se produce el inicio de la actividad en las redes sociales, siendo ésta muy activa durante los dos primeros años y sufriendo un descenso brusco posteriormente. Fuente: INE Fuente: Artículo de Ana Nieto Las 30 redes sociales más utilizadas Fuente: artículo de T. González Ramírez Revista Comunicar
  • 13. Conclusiones • La adicción a las nuevas tecnologías e internet, se considera como uno de las mayores riesgos de los jóvenes en nuestro país y sus efectos pueden llegar a ser iguales o muy parecidos a los que producen otras sustancias (drogas, alcohol…). • El uso de las redes sociales puede acarrear problemas de dependencia y aparición de nuevos fenómenos asociados al acoso infantil, como el cyberbullying, • Según los estudios, el uso de las redes sociales está en decadencia. Parece ser que los usuarios, están cada vez más concienciados del mal uso que podemos llegar a hacer de nuestras vidas en las redes sociales o en mundo de las nuevas tecnologías en general. • El uso de las nuevas tecnologías no siempre genera problemas, al contrario, puede llegar a ser beneficioso dentro de un uso racional y moderado. • No existe una diferencia significativa entre sexos en cuanto al uso de las nuevas tecnologías. Por otro lado, podemos concluir que en todas las edades, los usuarios usan en igual porcentaje los dispositivos electrónicos e internet. • En referencia a la edad, es en torno a los 12 años cuando se produce el inicio de la actividad en las redes sociales, siendo ésta muy activa durante los dos primeros años y sufriendo un descenso brusco posteriormente. • Facebook es la red social más utilizada por adolescentes y adultos, seguida a cierta distancia por programas de mensajería instantánea como WhatsApp o WeChat. Mientras los adultos prefieren el uso de una sola red social, los más jóvenes son usuarios de más de una red social, siendo muy populares YouTube, Instagram, Twitter o Tuenti.
  • 14. Bibliografía y Webgrafía • http://blog.megafounder.com/es/blog/semantic-web/ • http://www.adicciones.es/index.php/adicciones/article/view/196 • http://www.efesalud.com/noticias/adolescencia-y-nuevas-tecnologias-ninos-enganchados-y-padres-desconectados/ • http://www.ocu.org/salud/nc/calculadora/test-adiccion-movil • http://blogs.elconfidencial.com/de-vuelta/2016-06-13/redes-sociales-inversion-bolsa-acciones-facebook-twitter-instagram_1215103/ • http://elpais.com/elpais/2008/01/09/actualidad/1199870229_850215.html • http://www.centroadiccionesbarcelona.com/el-abuso-de-las-nuevas-tecnologias-reduce-la-memoria-de-los-adolescentes/ • http://www.mecd.gob.es/revista-cee/pdf/n11-castano-collado.pdf • http://andreasschou.es/2015/02/estudio-sobre-usuarios-redes-sociales-2015-espana/ • https://colombiadigital.net/opinion/columnistas/los-numeros-de-las-tic/item/1594-niños-jóvenes-los-mayores-usuarios-de- internet.html • http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20549142