SlideShare una empresa de Scribd logo
Declaración del Caucus Latinoamericano 
Cumbre Mundial de los Pueblos Indígenas 
La Organización de Naciones Unidas ha convocado a una Cumbre Mundial de los Pueblos Indígenas para el año 2014. A propuesta de Bolivia. Al cual expresamos nuestro respaldo, y felicitación al embajador DE ALBA y apoyamos a los cofacilitadores, manifestando que, los pueblos indígenas del Abya Yala y del mundo debemos ser los protagonistas, para dar a conocer nuestra agenda y nuestras propuestas frente a la crisis global que azota el planeta. desde los pueblos y las organizaciones indígenas, para aun dialogo directo con los estados. 
Los pueblos indígenas del Abya Yala y del mundo somos herederos de grandes civilizaciones y hemos conquistado con muchos sacrificios el reconocimiento de nuestros derechos en instrumentos jurídicos internacionales. Sin embargo, los Estados no los respetan y los comités de las Naciones Unidas convienen que hagan la debida vigilancia a esos Estados. 
La agenda está en la coyuntura actual como la discusión del modelo neoliberal que vulnera nuestros derechos y los derechos de la Madre Tierra, y reduce a nuestros Estados a su mínima expresión, dejándoles la única tarea de dictar políticas públicas que favorecen las inversiones, en el caso del Abya Yala, de actividades predominantemente extractivas. 
Producto de ello, los pueblos indígenas sufrimos múltiples impactos: despojo de nuestros territorios y bienes naturales, desplazamientos forzosos, contaminación ambiental, daños a la salud, violación de nuestros lugares sagrados, imposición de modelos ajenos de desarrollo, desconocimiento de la consulta y consentimiento previo, libre e informado. Además, criminalizan nuestras protestas contra estos atropellos. 
Ante esta imposición de un modelo homogeneizador, depredador y represivo, que ya evidencia su inviabilidad en las múltiples crisis (financiera, climática, política, etc.), los pueblos indígenas del Abya Yala tenemos mucho que aportar, desde nuestros principios y prácticas ancestrales del Buen Vivir/Vivir Bien, en armonía con la Madre Tierra, desde nuestras formas comunitarias de organización y toma de decisiones, desde nuestra adaptación a las más diversas geografías y climas 
Por ello, los pueblos indígenas del Abya Yala recomendamos: 
 Que el Foro Permanente y demás instancias de las Naciones Unidas y los estados fortalezcan y garanticen la realización de un proceso serio desde los pueblos a participar en la realización de la conferencia Mundial sobre pueblos indígenas. 
 Que el Foro Permanente y demás instancias de las Naciones Unidas fortalezcan los procesos organizativos, de capacitación y de participación de los pueblos indígenas en los espacios de toma de decisiones hacia la
conferencia, en cumplimiento de la declaración de los derechos de los pueblos indígenas.. 
 Que se garanticen mecanismos de participación plena de los pueblos indígenas, antes, durante y en el seguimiento de las conclusiones de la Conferencia Mundial del 2014. 
 Que estos mecanismos de participación y la agenda de la Conferencia Mundial se construyan en un proceso conjunto de las agencias de Naciones Unidas y los propios pueblos indígenas. 
 La cumbre de los pueblos debe significar la discusión de nuevos paradigmas en el mundo como: los estados plurinacionales, frente al estado nación en crisis, y frente al cambio climático y la propuesta de la Economía verde, el BUEN VIVIR, como la alternativa a la crisis Civilizatoria. 
 La cumbre debe significar el compromiso de los estados en cumplimiento de los derechos de los pueblos indígenas en la implementación de políticas y acciones a favor de los pueblos indígenas. 
 Que a partir de esta Cumbre, la Asamblea General de Naciones Unidas, adopten una Declaración Universal de Derechos de la Madre Tierra. 
Nueva York, 14 de mayo del 2012.

Más contenido relacionado

PDF
Presentación Coralina
PDF
Contribuciones Previstas Nacionalmente Determinadas Rep. de Vzla
PDF
Mujeres en la conferencia río mas 20
PDF
Resolución de la Cumbre por la Naturaleza, los Territorios y la Vida
PPTX
Intervencion en emergencias segun principios ci
PPTX
Actividad 15
PPTX
Reforma Rural Integral
PPTX
GRUPO 2 "RECICLAJE"
Presentación Coralina
Contribuciones Previstas Nacionalmente Determinadas Rep. de Vzla
Mujeres en la conferencia río mas 20
Resolución de la Cumbre por la Naturaleza, los Territorios y la Vida
Intervencion en emergencias segun principios ci
Actividad 15
Reforma Rural Integral
GRUPO 2 "RECICLAJE"

La actualidad más candente (20)

PPTX
Desarrollo humano sostenible y factores de la población costarricense
PPTX
Agenda onu habitat
PDF
Foro social mundial 2013
PDF
Intervención macroproyecto san jose_manizales_colombia
PDF
Entreprener nelmaly perez
PDF
Declaración de Lima. Cumbre de los Pueblos frente al cambio climático
DOC
Sin agua, sin territorio y sin trabajo no hay vida
PDF
Declaración Foro Ambiental del Tolima, Saberes y luchas en defensa del territ...
PDF
Franco viteri
PDF
País: República del Congo (anteproyecto)
PDF
Defensa de los DESCA frente a megaproyectos mineros en México
PDF
Cartografía 8 experiencias de restricciones e impulsos de movimiento en terri...
PPTX
UTPL Proyecto Ciudadania Ambiemtal
PDF
Declaratoria encuentro continental somos una abya yala
PPTX
Acciones en la implementación del proceso de paz
PDF
“Holcim quema veneno”
PDF
Foro Montes Azules Declaración
PPTX
Agenda 21 (1)
PDF
200113 declaratoria encuentro de pueblos de mesoamerica si a la vida no a la ...
PDF
Novedades de GRAIN- Biodiversidad, Sustento y culturas- 8 mayo 2015
Desarrollo humano sostenible y factores de la población costarricense
Agenda onu habitat
Foro social mundial 2013
Intervención macroproyecto san jose_manizales_colombia
Entreprener nelmaly perez
Declaración de Lima. Cumbre de los Pueblos frente al cambio climático
Sin agua, sin territorio y sin trabajo no hay vida
Declaración Foro Ambiental del Tolima, Saberes y luchas en defensa del territ...
Franco viteri
País: República del Congo (anteproyecto)
Defensa de los DESCA frente a megaproyectos mineros en México
Cartografía 8 experiencias de restricciones e impulsos de movimiento en terri...
UTPL Proyecto Ciudadania Ambiemtal
Declaratoria encuentro continental somos una abya yala
Acciones en la implementación del proceso de paz
“Holcim quema veneno”
Foro Montes Azules Declaración
Agenda 21 (1)
200113 declaratoria encuentro de pueblos de mesoamerica si a la vida no a la ...
Novedades de GRAIN- Biodiversidad, Sustento y culturas- 8 mayo 2015
Publicidad

Destacado (20)

PDF
cuckooB
PPT
Buena Gente
PDF
Aplicar relleno degradado_personalisado 2
PDF
013 programa 42 reunion venture oporto 2012
PPTX
Trabajo practico-placa-madre 004
PPT
Windows movie maker
ODT
Trabajo practico n°2 gaston
PDF
Grafico diario del dax perfomance index para el 23 05-2012
PPT
Presentacion Team Jóvenes Misioneros N.C.
PDF
Isracard
PDF
(C) Business Potential Analysis, Light
PDF
Foto gabriel
DOCX
Lo que aprendi en el primer bimestre
PDF
Las empresas de ti no usan e marketing
PDF
Actos Día de Caridad
PPT
PDF
Octavio Juárez Garduño
PPS
Amazing Train
cuckooB
Buena Gente
Aplicar relleno degradado_personalisado 2
013 programa 42 reunion venture oporto 2012
Trabajo practico-placa-madre 004
Windows movie maker
Trabajo practico n°2 gaston
Grafico diario del dax perfomance index para el 23 05-2012
Presentacion Team Jóvenes Misioneros N.C.
Isracard
(C) Business Potential Analysis, Light
Foto gabriel
Lo que aprendi en el primer bimestre
Las empresas de ti no usan e marketing
Actos Día de Caridad
Octavio Juárez Garduño
Amazing Train
Publicidad

Similar a Pf12miguel210 (20)

PDF
Declaración de La María Piendamó: V Cumbre Continental de los Pueblos Indígen...
PDF
Declaración de la II Cumbre Continental de Mujeres Indígenas del Abya Yala
PDF
G07 pueblos%20indigenas
PDF
Mandato II Cumbre Regional Amazónica: Vida Plena Amazónica frente al IIRSA y ...
PDF
Declaracion pueblos indigenas cumbre
PDF
RB Venezuela- COICA: II CUMBRE REGIONAL AMAZONICA- 9 a 11 diciembre 2013
PDF
La posada del silencio nº 37, curso vi
PDF
Día internacional de los pueblos indígenas
DOC
Declaracion de tiquipaya 12.10.2015
PDF
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
PDF
Pf12youth204es
PDF
Declaración Segunda Cumbre de Comunicación Indígena
DOCX
Indígenas piden títulos de tierras en cumbre
PDF
Mandato del Tercer Encuentro Continental de Jóvenes Indígenas
PDF
Declaración de la conferencia internacional de pueblos indígenas sobre desarr...
PDF
Recordatorio de las actividades de COICA, para los dirigentes y técnicos de l...
PDF
Perú: Llamamiento a la movilización hacia la Cumbre de los Pueblos
PDF
Declaración II Cumbre Continental de Comunicación Indígena
PPT
Conferencia pueblos cambio climático (deslindes rev. fcs)
PDF
DOCUMENTO FINAL DE ALTA
Declaración de La María Piendamó: V Cumbre Continental de los Pueblos Indígen...
Declaración de la II Cumbre Continental de Mujeres Indígenas del Abya Yala
G07 pueblos%20indigenas
Mandato II Cumbre Regional Amazónica: Vida Plena Amazónica frente al IIRSA y ...
Declaracion pueblos indigenas cumbre
RB Venezuela- COICA: II CUMBRE REGIONAL AMAZONICA- 9 a 11 diciembre 2013
La posada del silencio nº 37, curso vi
Día internacional de los pueblos indígenas
Declaracion de tiquipaya 12.10.2015
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Pf12youth204es
Declaración Segunda Cumbre de Comunicación Indígena
Indígenas piden títulos de tierras en cumbre
Mandato del Tercer Encuentro Continental de Jóvenes Indígenas
Declaración de la conferencia internacional de pueblos indígenas sobre desarr...
Recordatorio de las actividades de COICA, para los dirigentes y técnicos de l...
Perú: Llamamiento a la movilización hacia la Cumbre de los Pueblos
Declaración II Cumbre Continental de Comunicación Indígena
Conferencia pueblos cambio climático (deslindes rev. fcs)
DOCUMENTO FINAL DE ALTA

Pf12miguel210

  • 1. Declaración del Caucus Latinoamericano Cumbre Mundial de los Pueblos Indígenas La Organización de Naciones Unidas ha convocado a una Cumbre Mundial de los Pueblos Indígenas para el año 2014. A propuesta de Bolivia. Al cual expresamos nuestro respaldo, y felicitación al embajador DE ALBA y apoyamos a los cofacilitadores, manifestando que, los pueblos indígenas del Abya Yala y del mundo debemos ser los protagonistas, para dar a conocer nuestra agenda y nuestras propuestas frente a la crisis global que azota el planeta. desde los pueblos y las organizaciones indígenas, para aun dialogo directo con los estados. Los pueblos indígenas del Abya Yala y del mundo somos herederos de grandes civilizaciones y hemos conquistado con muchos sacrificios el reconocimiento de nuestros derechos en instrumentos jurídicos internacionales. Sin embargo, los Estados no los respetan y los comités de las Naciones Unidas convienen que hagan la debida vigilancia a esos Estados. La agenda está en la coyuntura actual como la discusión del modelo neoliberal que vulnera nuestros derechos y los derechos de la Madre Tierra, y reduce a nuestros Estados a su mínima expresión, dejándoles la única tarea de dictar políticas públicas que favorecen las inversiones, en el caso del Abya Yala, de actividades predominantemente extractivas. Producto de ello, los pueblos indígenas sufrimos múltiples impactos: despojo de nuestros territorios y bienes naturales, desplazamientos forzosos, contaminación ambiental, daños a la salud, violación de nuestros lugares sagrados, imposición de modelos ajenos de desarrollo, desconocimiento de la consulta y consentimiento previo, libre e informado. Además, criminalizan nuestras protestas contra estos atropellos. Ante esta imposición de un modelo homogeneizador, depredador y represivo, que ya evidencia su inviabilidad en las múltiples crisis (financiera, climática, política, etc.), los pueblos indígenas del Abya Yala tenemos mucho que aportar, desde nuestros principios y prácticas ancestrales del Buen Vivir/Vivir Bien, en armonía con la Madre Tierra, desde nuestras formas comunitarias de organización y toma de decisiones, desde nuestra adaptación a las más diversas geografías y climas Por ello, los pueblos indígenas del Abya Yala recomendamos:  Que el Foro Permanente y demás instancias de las Naciones Unidas y los estados fortalezcan y garanticen la realización de un proceso serio desde los pueblos a participar en la realización de la conferencia Mundial sobre pueblos indígenas.  Que el Foro Permanente y demás instancias de las Naciones Unidas fortalezcan los procesos organizativos, de capacitación y de participación de los pueblos indígenas en los espacios de toma de decisiones hacia la
  • 2. conferencia, en cumplimiento de la declaración de los derechos de los pueblos indígenas..  Que se garanticen mecanismos de participación plena de los pueblos indígenas, antes, durante y en el seguimiento de las conclusiones de la Conferencia Mundial del 2014.  Que estos mecanismos de participación y la agenda de la Conferencia Mundial se construyan en un proceso conjunto de las agencias de Naciones Unidas y los propios pueblos indígenas.  La cumbre de los pueblos debe significar la discusión de nuevos paradigmas en el mundo como: los estados plurinacionales, frente al estado nación en crisis, y frente al cambio climático y la propuesta de la Economía verde, el BUEN VIVIR, como la alternativa a la crisis Civilizatoria.  La cumbre debe significar el compromiso de los estados en cumplimiento de los derechos de los pueblos indígenas en la implementación de políticas y acciones a favor de los pueblos indígenas.  Que a partir de esta Cumbre, la Asamblea General de Naciones Unidas, adopten una Declaración Universal de Derechos de la Madre Tierra. Nueva York, 14 de mayo del 2012.