Photoshop
(cómo trabajar con capas)
Las capas de Photoshop son una de las herramientas que tenemos
que dominar para poder trabajar con soltura con este potente
programa de diseño. La otra cosa que debemos aprender a
dominar son las selecciones.
 El diseño en Photoshop, y en muchos otros programas de diseño
gráfico, se realiza a través de la creación de diversas capas. Las
capas son algo así como componentes independientes de la
imagen, sobre las que se puede dibujar o crear efectos de manera
que afecten sólo a dicha capa. Al superponer diversas capas se
obtiene el diseño completo de la imagen.
¿Qué ventajas se obtiene al trabajar con distintas capas?

Sería una pregunta interesante de responder, para poder entender la
razón por la que el trabajo con Photoshop se basa en la creación de
distintas capas. Al trabajar con capas, como se ha dicho, se puede
operar sobre una parte de una imagen, sin que se alteren otras partes de
la misma. Esto es muy útil, ya que nos permite realizar cambios en
elementos de la imagen sin preocuparnos del resto del diseño.
Una de las principales utilidades de las capas consiste en que cualquier
capa se puede posicionar de manera independiente. Es decir, podemos
tener una capa con un elemento gráfico y al mover esa capa, podemos
situar ese componente en cualquier otro lugar de la imagen, sin que se
desplacen otras partes del gráfico.
Al crear distintas capas podemos también realizar efectos sobre las
mismas de manera independiente. Por ejemplo, podemos tener un texto
en la imagen que está en una capa y luego hacer un efecto de sombra
sobre la capa de texto. Como el efecto es independiente para esa
capa, el sombreado sólo se aplicará al texto, dejando el resto de la
imagen inalterado.

Otras de las muchas utilidades recurrentes a la hora de trabajar con
capas es crear una nueva capa, copia de una anterior. Entonces
podemos experimentar haciendo cambios en esa capa copia con total
libertad. Si luego por cualquier cuestión no nos gustan los
cambios, siempre podemos tirar a la basura la capa copiada y alterada
y volver a la capa original de la que habíamos partido.
Trabajo con Capas en Photoshop

Casi todo el trabajo con capas se centraliza en la ventana de capas.
Esta ventana se encuentra abierta por defecto al iniciar
Photoshop, pero si no la vemos, siempre podemos mostrarla con el
menú de "Ventana – Capas". A continuación vemos la ventana de
capas:
El otro lugar desde donde se pueden ordenar comandos sobre capas es
el menú de "Capa", que tiene diversas acciones útiles y recurrentes
para efectuar sobre las mismas.

En la ventana de capas tenemos un listado de todas las capas que
forman parte de nuestro diseño. Conviene estar siempre muy
pendientes de lo que pasa en la ventana de capas, para no despistarnos
y controlar el proceso de diseño. Lo primero que tenemos que ver en
esta ventana es que hay una capa que está con el fondo de color azul.
Esto quiere decir que esa es la capa activa. Cualquier acción que
realicemos con Photoshop se aplicará sobre la capa activa. Por
ejemplo, si utilizamos el pincel para pintar cualquier cosa en la
imagen, en realidad estaremos pintando sólo sobre la capa activa.
Para cambiar la capa activa, simplemente tenemos que hacer clic en la
ventana de capas sobre la capa que queremos trabajar con ella.

Otro ejemplo de la importancia de estar atentos a cuál es la capa activa
de nuestra imagen es la creación de selecciones. Al hacer una selección
y copiar el contenido de la imagen (CTRL + C o bien menú "Edición –
Copiar"), lo que hacemos es copiar sólo el contenido de la capa activa.
Es importante saber cuál es la capa activa, porque ocurrirá en ocasiones
que copiemos un contenido que no estamos deseando, por estar
trabajando sobre una capa distinta a la esperada.

Nota: podemos copiar el contenido de un área seleccionada sobre la
imagen completa (todas sus capas), en vez de solamente la capa activa
con el menú "Edición - copiar combinado" o la tecla rápida
"Mayúsculas + CTRL + C").
Otra cosa que tenemos que tener muy en cuenta es el orden de
capas, puesto que dicho orden incide directamente en el diseño de la
imagen, al mostrarse las capas que están más arriba sobre las capas que
están abajo. Las que hay arriba se superponen y pueden tapar los
contenidos de las capas que hay debajo. Para alterar el orden de las
capas simplemente tenemos que, dentro de la ventana de capas, arrastrar
y soltar una capa en otro lugar.

Problema típico que nos encontraremos al trabajar con Photoshop está
directamente relacionado con el orden de las capas y la capa activa. Nos
ocurrirá a veces que hacemos cambios sobre la imagen, como pintar con
el pincel o rellenar de color, y luego no vemos que la imagen se altere.
La razón de ello puede ser porque tenemos una capa encima, que no
deje ver lo que estamos pintando sobre una capa cuyo orden está más
abajo.
Hay una capa especial que es la capa "fondo". No todos los diseños de
Photoshop tienen una capa fondo, de hecho al crear un archivo nuevo
podemos elegir si queremos un fondo de color o un fondo transparente.
En este último caso, simplemente no se colocará ningún fondo, para
tener una imagen con fondo transparente. La capa fondo es especial
porque no se puede mover y hay algunas otras acciones que tampoco se
pueden realizar sobre el fondo. Así que tener cuidado con eso.

Solo un detalle más, que ahora no viene mucho al caso, pero que debe
indicarse para ahorrar posibles quebraderos de cabeza. No todas las
imágenes que abramos con Photoshop tienen la posibilidad de crear
capas. Por ejemplo, si abrimos un archivo .gif, veremos que no se
pueden crear capas. Esto es porque el modo de la imagen es "Indexado"
y ese modo no permite capas. Pero podemos cambiar el modo de la
imagen fácilmente desde el menú "Imagen - Modo - Color RGB".

Más contenido relacionado

PPTX
Yeferson trujillo
PDF
Tutorial 1 photoshop
PDF
Manual de Flash Cs6
PDF
Tutoriales de _photoshop_terra
DOC
Flash tipos de animaciones
PPT
Tuto hacer animaciones con el photoshop basado en gif
ODP
Trabajo Unformatica
Yeferson trujillo
Tutorial 1 photoshop
Manual de Flash Cs6
Tutoriales de _photoshop_terra
Flash tipos de animaciones
Tuto hacer animaciones con el photoshop basado en gif
Trabajo Unformatica

La actualidad más candente (16)

DOCX
5° practica de photoshop
DOCX
¡5° practica de photoshop..!
DOCX
5° practica de photoshop..!
PPTX
Interfaz de flash
PPTX
Trabajo bacancito aula clic
PDF
Manual de-flash-cs6
PPTX
Unidad 1
DOCX
manual de ejercicios de flash
PDF
Tenesaca jhonny 6_a_ti_3
PDF
logo a logo
PPTX
Unidad 5
PPT
Tellez alcantar y perez vazquez 6ºf
PPTX
Colegio venecia i
PPS
Eliminar fondo sin bajar nada
PPSX
Power point 2010 transparentar imágenes
PPTX
Tekno real madrid
5° practica de photoshop
¡5° practica de photoshop..!
5° practica de photoshop..!
Interfaz de flash
Trabajo bacancito aula clic
Manual de-flash-cs6
Unidad 1
manual de ejercicios de flash
Tenesaca jhonny 6_a_ti_3
logo a logo
Unidad 5
Tellez alcantar y perez vazquez 6ºf
Colegio venecia i
Eliminar fondo sin bajar nada
Power point 2010 transparentar imágenes
Tekno real madrid
Publicidad

Destacado (20)

ODT
Democracia hipotecada
PPTX
Esther Pérez Tato
PPTX
Software y su clasificación
DOCX
Taller de química liceo naciomal
PPT
El orden del discurso
PDF
¿CÓMO ADMINISTRO MI CUENTA DE CORREO EN PERUEDUCA EN PLANTILLA?
PPTX
Presentación1
PPTX
Software libre
PPT
Estrucura tierra
PDF
Wdrc 2008-2009-information-kit-spanish
PPT
Def indef articles
PDF
Wdrc 2008-2009-information-kit-spanish
PPTX
Lírica antigua grecia (blog)
PPTX
Colegio nicolás esguerra
PPTX
2 reconocimiento general cuencas
DOCX
Division de suave patria
PDF
Cuando conocí al flaco Menotti
ODP
Camino
PPTX
Unidad educativa fiscal mixta central
PPT
123851
Democracia hipotecada
Esther Pérez Tato
Software y su clasificación
Taller de química liceo naciomal
El orden del discurso
¿CÓMO ADMINISTRO MI CUENTA DE CORREO EN PERUEDUCA EN PLANTILLA?
Presentación1
Software libre
Estrucura tierra
Wdrc 2008-2009-information-kit-spanish
Def indef articles
Wdrc 2008-2009-information-kit-spanish
Lírica antigua grecia (blog)
Colegio nicolás esguerra
2 reconocimiento general cuencas
Division de suave patria
Cuando conocí al flaco Menotti
Camino
Unidad educativa fiscal mixta central
123851
Publicidad

Similar a Photoshop III (20)

PPTX
Diseño grafico 1del segundo mes
PPT
PHOTOSHOP CS6: CAPAS
PPTX
Photoshop CS6. capas
PPTX
Clase 9 photoshop
PPTX
Exposicion informatica capas
PPTX
Capas en Photoshop
PDF
Material_formacion_AA3.pdf
DOCX
Entorno de Trabajo de Photoshop
PPTX
Photoshop7
PPTX
Acciones sobre capas
PPTX
Photoshop IV
DOCX
Practica 7 de photoshop
PDF
manual-de-photoshop-cs5.pdf
DOCX
7° practica de photoshop
PPT
Trabajo De DiseñO Web Iii
DOCX
Tutorial Photoshop
DOCX
Photoshop Taller 7
PPSX
Photo Shop CS4.ppsx
PDF
PDF
Photoshop - Fichas de Aprendizaje 2014
Diseño grafico 1del segundo mes
PHOTOSHOP CS6: CAPAS
Photoshop CS6. capas
Clase 9 photoshop
Exposicion informatica capas
Capas en Photoshop
Material_formacion_AA3.pdf
Entorno de Trabajo de Photoshop
Photoshop7
Acciones sobre capas
Photoshop IV
Practica 7 de photoshop
manual-de-photoshop-cs5.pdf
7° practica de photoshop
Trabajo De DiseñO Web Iii
Tutorial Photoshop
Photoshop Taller 7
Photo Shop CS4.ppsx
Photoshop - Fichas de Aprendizaje 2014

Más de jesicasoledad88 (20)

PPTX
Herramienta lazo
PPTX
Herramientas de selección
PPTX
Herramientas de selección
PPTX
Resaltando colores
PPTX
Efecto reflejo con máscara
PPTX
Foto antigua paso a paso
PPTX
Máscara de capa
PPTX
Paso a paso foto antigua
PPTX
Herramienta tampón de clonar
PPTX
Efecto reflejo con máscara
PPTX
Cargar selecciones
PPTX
Cargar selecciones
PPTX
Herramienta lazo
PPTX
Herramientas de selección
PPTX
Cómo trabajar con capas
PPTX
Espacio de trabajo
PPTX
Signo de Identidad (parte I)
PPTX
Principios de la Legilibidad
Herramienta lazo
Herramientas de selección
Herramientas de selección
Resaltando colores
Efecto reflejo con máscara
Foto antigua paso a paso
Máscara de capa
Paso a paso foto antigua
Herramienta tampón de clonar
Efecto reflejo con máscara
Cargar selecciones
Cargar selecciones
Herramienta lazo
Herramientas de selección
Cómo trabajar con capas
Espacio de trabajo
Signo de Identidad (parte I)
Principios de la Legilibidad

Último (20)

PPTX
Folleto_Ecosistemas_Juveniles y ambiente .pptx
PDF
Scere ji jsin dkdhf dkwiej jdkwl de unodostres
PDF
ORIENTACIÓN - SEM1.pdf ORIENTACIÓN ESTRUCTURAL
PPTX
primer respondiente VUGVKGYFCUTFCFCUFCYFC
PDF
Biologia molecular para riesgos ambientales
PDF
Gestion d3 procesos kfififoofofkfjdjdjieoeodkjfjfjf
PPTX
13 huhijkjlkjlkjlkjlkjlkjde agosto (2).pptx
DOCX
flora y fauna del PERU animales ,plantas
PDF
Informe del proyecto con todo 14-02-25.pdf
PDF
TF - LOGÍSTICA INTERNACIONAmL.pdf puesto
PDF
Presentación Me gustas San Valentín Creativo Rosa_20250729_111237_0000.pdf
PPTX
Kick Off iMetrology metrologia industrial
PPTX
Presentación de tema sexualidad y cuidado del cuerpo
PPTX
Presentacion Trabajo Final de Grado Profesional Moderna Azul .pptx
PPTX
Presentaciones de modelos en power points
PDF
Documento A4 Página de proyecto con fotos ecología verde.pdf (1).pdf
PDF
PresFarmaCinetica II CZC 2024.pdfjjjhfxdsss
PPTX
Taller tesis salud para estudiantes egresadas
PPTX
CONFERENCIA DE SISTEMAjeejjwjejejdekwkes
PPTX
tipos de cefalea pptx presentación diapositivas
Folleto_Ecosistemas_Juveniles y ambiente .pptx
Scere ji jsin dkdhf dkwiej jdkwl de unodostres
ORIENTACIÓN - SEM1.pdf ORIENTACIÓN ESTRUCTURAL
primer respondiente VUGVKGYFCUTFCFCUFCYFC
Biologia molecular para riesgos ambientales
Gestion d3 procesos kfififoofofkfjdjdjieoeodkjfjfjf
13 huhijkjlkjlkjlkjlkjlkjde agosto (2).pptx
flora y fauna del PERU animales ,plantas
Informe del proyecto con todo 14-02-25.pdf
TF - LOGÍSTICA INTERNACIONAmL.pdf puesto
Presentación Me gustas San Valentín Creativo Rosa_20250729_111237_0000.pdf
Kick Off iMetrology metrologia industrial
Presentación de tema sexualidad y cuidado del cuerpo
Presentacion Trabajo Final de Grado Profesional Moderna Azul .pptx
Presentaciones de modelos en power points
Documento A4 Página de proyecto con fotos ecología verde.pdf (1).pdf
PresFarmaCinetica II CZC 2024.pdfjjjhfxdsss
Taller tesis salud para estudiantes egresadas
CONFERENCIA DE SISTEMAjeejjwjejejdekwkes
tipos de cefalea pptx presentación diapositivas

Photoshop III

  • 2. Las capas de Photoshop son una de las herramientas que tenemos que dominar para poder trabajar con soltura con este potente programa de diseño. La otra cosa que debemos aprender a dominar son las selecciones. El diseño en Photoshop, y en muchos otros programas de diseño gráfico, se realiza a través de la creación de diversas capas. Las capas son algo así como componentes independientes de la imagen, sobre las que se puede dibujar o crear efectos de manera que afecten sólo a dicha capa. Al superponer diversas capas se obtiene el diseño completo de la imagen.
  • 3. ¿Qué ventajas se obtiene al trabajar con distintas capas? Sería una pregunta interesante de responder, para poder entender la razón por la que el trabajo con Photoshop se basa en la creación de distintas capas. Al trabajar con capas, como se ha dicho, se puede operar sobre una parte de una imagen, sin que se alteren otras partes de la misma. Esto es muy útil, ya que nos permite realizar cambios en elementos de la imagen sin preocuparnos del resto del diseño. Una de las principales utilidades de las capas consiste en que cualquier capa se puede posicionar de manera independiente. Es decir, podemos tener una capa con un elemento gráfico y al mover esa capa, podemos situar ese componente en cualquier otro lugar de la imagen, sin que se desplacen otras partes del gráfico.
  • 4. Al crear distintas capas podemos también realizar efectos sobre las mismas de manera independiente. Por ejemplo, podemos tener un texto en la imagen que está en una capa y luego hacer un efecto de sombra sobre la capa de texto. Como el efecto es independiente para esa capa, el sombreado sólo se aplicará al texto, dejando el resto de la imagen inalterado. Otras de las muchas utilidades recurrentes a la hora de trabajar con capas es crear una nueva capa, copia de una anterior. Entonces podemos experimentar haciendo cambios en esa capa copia con total libertad. Si luego por cualquier cuestión no nos gustan los cambios, siempre podemos tirar a la basura la capa copiada y alterada y volver a la capa original de la que habíamos partido.
  • 5. Trabajo con Capas en Photoshop Casi todo el trabajo con capas se centraliza en la ventana de capas. Esta ventana se encuentra abierta por defecto al iniciar Photoshop, pero si no la vemos, siempre podemos mostrarla con el menú de "Ventana – Capas". A continuación vemos la ventana de capas:
  • 6. El otro lugar desde donde se pueden ordenar comandos sobre capas es el menú de "Capa", que tiene diversas acciones útiles y recurrentes para efectuar sobre las mismas. En la ventana de capas tenemos un listado de todas las capas que forman parte de nuestro diseño. Conviene estar siempre muy pendientes de lo que pasa en la ventana de capas, para no despistarnos y controlar el proceso de diseño. Lo primero que tenemos que ver en esta ventana es que hay una capa que está con el fondo de color azul. Esto quiere decir que esa es la capa activa. Cualquier acción que realicemos con Photoshop se aplicará sobre la capa activa. Por ejemplo, si utilizamos el pincel para pintar cualquier cosa en la imagen, en realidad estaremos pintando sólo sobre la capa activa.
  • 7. Para cambiar la capa activa, simplemente tenemos que hacer clic en la ventana de capas sobre la capa que queremos trabajar con ella. Otro ejemplo de la importancia de estar atentos a cuál es la capa activa de nuestra imagen es la creación de selecciones. Al hacer una selección y copiar el contenido de la imagen (CTRL + C o bien menú "Edición – Copiar"), lo que hacemos es copiar sólo el contenido de la capa activa. Es importante saber cuál es la capa activa, porque ocurrirá en ocasiones que copiemos un contenido que no estamos deseando, por estar trabajando sobre una capa distinta a la esperada. Nota: podemos copiar el contenido de un área seleccionada sobre la imagen completa (todas sus capas), en vez de solamente la capa activa con el menú "Edición - copiar combinado" o la tecla rápida "Mayúsculas + CTRL + C").
  • 8. Otra cosa que tenemos que tener muy en cuenta es el orden de capas, puesto que dicho orden incide directamente en el diseño de la imagen, al mostrarse las capas que están más arriba sobre las capas que están abajo. Las que hay arriba se superponen y pueden tapar los contenidos de las capas que hay debajo. Para alterar el orden de las capas simplemente tenemos que, dentro de la ventana de capas, arrastrar y soltar una capa en otro lugar. Problema típico que nos encontraremos al trabajar con Photoshop está directamente relacionado con el orden de las capas y la capa activa. Nos ocurrirá a veces que hacemos cambios sobre la imagen, como pintar con el pincel o rellenar de color, y luego no vemos que la imagen se altere. La razón de ello puede ser porque tenemos una capa encima, que no deje ver lo que estamos pintando sobre una capa cuyo orden está más abajo.
  • 9. Hay una capa especial que es la capa "fondo". No todos los diseños de Photoshop tienen una capa fondo, de hecho al crear un archivo nuevo podemos elegir si queremos un fondo de color o un fondo transparente. En este último caso, simplemente no se colocará ningún fondo, para tener una imagen con fondo transparente. La capa fondo es especial porque no se puede mover y hay algunas otras acciones que tampoco se pueden realizar sobre el fondo. Así que tener cuidado con eso. Solo un detalle más, que ahora no viene mucho al caso, pero que debe indicarse para ahorrar posibles quebraderos de cabeza. No todas las imágenes que abramos con Photoshop tienen la posibilidad de crear capas. Por ejemplo, si abrimos un archivo .gif, veremos que no se pueden crear capas. Esto es porque el modo de la imagen es "Indexado" y ese modo no permite capas. Pero podemos cambiar el modo de la imagen fácilmente desde el menú "Imagen - Modo - Color RGB".