SlideShare una empresa de Scribd logo
Elena Sanz Martul
S.G. de Evaluación Fomento de la Investigación
Abril 2014
Acción Estratégica en Salud 2014
Subprograma Estatal de Generación de
Conocimiento
Novedades
1.- Nuevas Ayudas
2.- Figura del Co-IP en PI
3.- Documentación NO subsanable
4.- Diferentes Overhead
Acción Estratégica en Salud 2014
Subprograma Estatal de Generación de Conocimiento
1.- Proyectos de Investigación en Salud
2.- Proyectos Integrados de Excelencia en:
• Institutos de Investigación Sanitaria acreditados
• Centros de Investigación Biomédica en Red
3.- Proyectos Investigación Clínica con Medicamentos de
uso Humano
4.- Acciones de Programación Conjunta Internacional en
Salud
5.- Proyectos de desarrollo experimental e innovación en
salud.
Acción Estratégica en Salud 2014
Proyectos de Investigación en Salud
• Duración: 3 años.
• Figura del Co-IP con las mismas incompatibilidades que el IP.
Dedicación única. Debe ser del mismo centro.
• Tipos: individual, coordinado y multicéntrico.
• Documentación NO subsanable: formulario de solicitud
(papel), memoria y CV IP.
• Resto de documentación: CV EI, coordinación y EPO
Acción Estratégica en Salud 2014
Proyectos Integrados de Excelencia (IIS)
• Duración: 3 años.
• IIS: Propuesta única. 4 a 8 grupos. Un coordinador. 2 solicitudes
/ máximo 1 concesión. Cada grupo en una única solicitud,
excepto los grupos transversales. Incompatibilidad: grupos ya
financiados.
• Pueden incorporar EPO
• Documentación NO subsanable: formulario de solicitud
(papel), memoria, CV IP e historial científico de cada grupo.
Acción Estratégica en Salud 2014
Proyectos Integrados de Excelencia (CIBER)
• Duración: 3 años.
• CIBER: Propuesta única. 3 ó 4 áreas temáticas diferentes. 3
grupos máximo por área temática. Cada área máximo en 3
solicitudes.
• Pueden incorporar EPO
• Documentación NO subsanable: formulario de solicitud
(papel), memoria, CV IP e historial científico de cada grupo.
Acción Estratégica en Salud 2014
Proyectos de Investigación Clínica con Medicamentos de uso Humano
• Duración: 3 años.
• Incompatibilidad con EC prorrogado
• Tipos: individual, coordinado y multicéntrico.
• Documentación NO subsanable: formulario de solicitud
(papel), memoria y CV IP.
• Resto de documentación: CV EI, coordinación y EPO
Acción Estratégica en Salud 2014
Proyectos de Desarrollo Experimental e Innovación en Salud
• Duración: 2 años.
• Solicitudes: 2 por centro / máximo 1 concesión.
• Tipos: coordinados de mínimo 2 centros de la misma CC AA.
• Coordinador será un IIS acreditado.
• Documentación NO subsanable: formulario de solicitud
(papel), memoria y CV IP.
Acción Estratégica en Salud 2014
Acciones de Programación Conjunta Internacional en Salud
• Duración: 3 años.
• Incompatibilidad con programas europeos en ejecución.
• Documentación NO subsanable: formulario de solicitud
(papel), copia de la memoria completa presentada en la
convocatoria europea y memoria presupuestaria en castellano.
Acción Estratégica en Salud 2014
EVALUACIÓN
Evaluación de Proyectos de Investigación
Criterios de la Evaluación
• Valoración del Equipo de investigación
• Valoración del Proyecto
Evaluación de Proyectos de Investigación
AYUDA EQUIPO PROYECTO TOTAL
Proyectos Integrados de Excelencia 25 Puntos 75 Puntos 100 Puntos
Proyectos de Investigación en Salud 35 Puntos 65 Puntos 100 Puntos
Proyectos Investigación Clínica
Medicamentos uso Humano
35 Puntos 65 Puntos 100 Puntos
Acciones de Programación Conjunta
Internacional en Salud
Evaluación Europea
Evaluación de Proyectos de Investigación
Valoración del Equipo de investigación
• Historial científico (proyectos, publicaciones y patentes) del IP / Co IP y del
grupo en relación con la temática del proyecto.
• Participación en programas internacionales de I+D+I. Calidad y liderazgo.
• Capacidad formativa del IP /Co IP y del equipo y financiación obtenida de
RR. HH en convocatorias competitivas.
• Resultados previos obtenidos en el ámbito de la propuesta.
• Trayectoria contrastada o potencial del IP /Co IP y del equipo de
investigación en el desarrollo de actividades de I+D+i en el marco de la AES
Evaluación de Proyectos de Investigación
Valoración del Proyecto
• Calidad, viabilidad, relevancia, interés, aplicabilidad y capacidad de
transferencia del proyecto.
• Capacidad del proyecto para generar mejoras en la prevención, diagnóstico
y tratamiento de las enfermedades y en las actividades de promoción de la
salud pública y los servicios de salud
• Impacto. Plan de difusión y de transferencia de tecnología y de resultados.
• Adecuación de la propuesta a la AES y a los objetivos y prioridades
establecidas
Evaluación de Proyectos de Investigación PIE
50
50
Valoración Estratégica del Proyecto = 50
Valoración Científica del Equipo = 25
Valoración Científica del Proyecto = 25
Valoración total = 100 Valoración total = 100
Valoración del Equipo = 25
Valoración del Proyecto = 75
Valoración Estratégica del Equipo = 10
Evaluación de Proyectos de Investigación PI / PIC
50
50
Valoración Estratégica del Proyecto = 40
Valoración Científica del Equipo = 25
Valoración Científica del Proyecto = 25
Valoración total = 100 Valoración total = 100
Valoración del Equipo = 35
Valoración del Proyecto = 65
Evaluación de Proyectos de Investigación
Informes
• Evaluación Científica-Técnica. Se realiza por dos evaluadores externos, un
tercer evaluador realiza un informe de síntesis de ambas evaluaciones
científicas
• Evaluación Estratégica de oportunidad, según prioridades de la
convocatoria
• Evaluación de Panel, realizada por un panel de expertos según la área
temática del proyecto a evaluar. En esta reunión de panel se confecciona el
informe final de evaluación del proyecto
2 ó 3 INFORMES DE EVALUACIÓN
INFORME DE SÍNTESIS
INFORME ESTRATÉGICO
INFORME FINAL. - LISTA PRIORIZADA
SESIONES DE PANEL DE EXPERTOS
INTERNACIONAL
ANEP / ISCIII
ISCIII
Evaluación de Proyectos de Investigación
COMISIÓN DE SELECCIÓN
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
ESTADÍSTICAS
Proyectos de Integrados de Excelencia IIS 2013
INSTITUTO CCAA SOLICITADO FINANCIADO IMPORTE M / €
IBIS SEVILLA ANDALUCIA 1 1 825
IMIBIC CÓRDOBA ANDALUCIA 2 0 0
IDIBAPS AUGUST PI Y SUNYER CATALUÑA 2 1 825
IDIBELL BELLVITGE CATALUÑA 2 1 770
IGTP GERMANS TRIAS I PUJOL CATALUÑA 2 0 0
IIB SANT PAU CATALUÑA 2 0 0
IR-HUVH VALL D’HEBRON CATALUÑA 2 1 825
IIS LA FE C. VALENCIANA 2 1 825
INCLIVA VALENCIA C. VALENCIANA 2 0 0
IDIS SANTIAGO DE COMPOSTELA GALICIA 2 1 605
i+12 12 DE OCTUBRE MADRID 2 1 605
IDIPAZ LA PAZ MADRID 2 0 0
IdISSC CLÍNICO SAN CARLOS MADRID 2 0 0
IISFJD FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ MADRID 2 1 825
IiSGM GREGORIO MARAÑÓN MADRID 1 0 0
IIS-PRINCESA MADRID 2 1 825
IRYCIS RAMÓN Y CAJAL MADRID 2 1 605
IIS BIODONOSTIA PAIS VASCO 2 1 605
TOTAL 34 11 8.140
Proyectos de Investigación en Salud
CONVOCATORIA ADMITIDO FINANCIADO % ÉXITO IMPORTE (M / €)
2011 1.835 708 38,58 74,69
2012 2.097 737 35,15 67,92
2013 2.037 701 34,41 55,94
TOTAL 5.969 2.146 35,96 198,55
Evaluación de Proyectos de Investigación en Salud
Alegaciones
TOTAL FINANCIADOS DENEGADOS % ESTIMADAS
2011 597 51 546 32,53 116 (22F; 94D)
2012 572 73 499 27,27 131 (18F; 113D)
2013 698 89 609 34,30 188 (20F; 168D)
Proyectos de Investigación en Salud AES 2013
CC AA ADMITIDO FINANCIADO TOTAL % ÉXITO
ANDALUCIA 299 80 26,76
ARAGON 50 16 32,00
ASTURIAS 37 13 35,14
BALEARES 28 7 25,00
CANARIAS 34 12 35,29
CANTABRIA 18 7 38,89
CASTILLA Y LEON 41 6 14,63
CASTILLA - LA MANCHA 55 16 29,09
CATALUÑA 585 220 37,61
COM. VALENCIANA 152 50 32,89
EXTREMADURA 13 2 15,38
GALICIA 84 29 34,52
MADRID 392 164 41,84
MURCIA 50 15 30,00
NAVARRA 76 30 39,47
PAIS VASCO 120 32 26,67
RIOJA (LA) 3 2 66,67
TOTAL 2.037 701 34,41
Proyectos de Investigación en Salud AES 2013
Biotecnología, bioingeniería y
tecnologías genómicas
6%
Cáncer
17%
Cardiovasculares
8%
Crónicas, respiratorias,
inflamatorias y nefrológicas
16%
Endocrinas, digestivas y
cirugía
9%
Infecciosas y sida
9%
Neurológicas y mentales
13%
Epi., S.Pública y ocupacional
11%
Pediatría, perinatal y
anomalías congénitas
6%
S. de salud, tecnologías
sanitarias y telemedicina
5%
CAUSAS DE “NO FINANCIACIÓN”
Causas de “No Financiación”
Pérez-Ortega, J.M; Sanz-Martul, E.; Fernández-Formoso, J.A.; y cols. Controversias actuales en la Evaluación de la Investigación
Biosanitaria. “Guías Operativas para los CEIC/CEI”. ISBN: 978-84-693-6799-5. Capitulo 3, Sección III. 158-172.2010
CAUSAS Nº PROYECTOS %
BLOQUE 1: IP, EQUIPO Y COORDINACIÓN 1.016 28,52
Limitada Experiencia Investigadora y Producción científica IP 476 13,36
Limitada Experiencia Investigadora y Producción científica
Equipo 515 14,45
Coordinación Innecesaria 25 0,70
BLOQUE 2: PRESUPUESTO 282 7,91
Criticas al Presupuesto 282 7,91
BLOQUE 3: PROYECTO 1.850 51,92
Limitado Conocimiento Estado Arte Tema Investigacion 144 4,04
Limitaciones Hipótesis Trabajo 455 12,77
Limitaciones Metodológicas 795 22,31
Limitada Relevancia Científico Sanitaria 199 5,59
Limitaciones Plan de Trabajo 206 5,78
Limitaciones Plan de Difusión 51 1,43
BLOQUE 4: CAUSAS ESTRATÉGICAS 415 11,65
Inadecuación Prioridades Convocatoria 49 1,38
Dedicación Compartida IP 146 4,10
Dedicación Compartida Equipo 109 3,06
No Asistencial 14 0,39
Carente Valor Traslacional 97 2,72
Causas de “No Financiación”
28,52%
7,91%
51,92%
11,65%
IP, EQUIPO Y
COORDINACIÓN
PRESUPUESTO
PROYECTO
CAUSAS ESTRATÉGICAS Y
DE OPORTUNIDAD
Pérez-Ortega, J.M; Sanz-Martul, E.; Fernández-Formoso, J.A.; y cols. Controversias actuales en la Evaluación de
la Investigación Biosanitaria. “Guías Operativas para los CEIC/CEI”. ISBN: 978-84-693-6799-5. Capitulo 3, Sección
III. 158-172.2010
Causas de “No Financiación”
Nº CAUSAS Nº PI %
3 290 28,16
2 238 23,11
4 213 20,68
5 158 15,34
6 60 5,83
1 48 4,66
7 18 1,75
8 4 0,39
9 1 0,10
Pérez-Ortega, J.M; Sanz-Martul, E.; Fernández-Formoso, J.A.; y cols. Controversias actuales en la Evaluación de
la Investigación Biosanitaria. “Guías Operativas para los CEIC/CEI”. ISBN: 978-84-693-6799-5. Capitulo 3, Sección
III. 158-172.2010
Muchas gracias
www.isciii.es
Elena Sanz Martul
esanz@isciii.es

Más contenido relacionado

PDF
RRHH AES 2014
DOCX
trabajo
PDF
Presentación de la FIIBAP a los profesionales de AP
PPT
Presentacion EASP 2005
PPT
PDF
como_presentar.pdf
PDF
PDF
Informe gestion-ac-2013-final-21enero
RRHH AES 2014
trabajo
Presentación de la FIIBAP a los profesionales de AP
Presentacion EASP 2005
como_presentar.pdf
Informe gestion-ac-2013-final-21enero

Similar a PI AES 2014 (20)

PDF
OPISSPA
PPTX
Dirección nacional de investigaciones induccion docentes 2014
PDF
Línea Estratégica Científica y de Investigación
PDF
Buenas practicas-incliva-investigacion-biomedica
PPT
Estrategia I+i 2014 2018
PPT
El Instituto Nacional de Salud de Perú 2010
PPT
Presentación del Programa Nacional ITS/VIH/SIDA-Bolivia
PPT
ecursos Humanos en Epi enel marco de la estrategia N..ppt
PDF
Situacion i+d salud andalucia 2009
PDF
20140121_Infoday regional H2020_Salud_Carolina Carrasco
PPT
Investigación en el Perú
PPTX
Convocatoria I+D+i Junta de Andalucía 2016
PDF
Bases, novedades y criterios evaluación ayudas I+D+i Junta Andalucía 2016
PPTX
Claudia Chamas: Grupo Consultivo de Expertos en Investigación y Desarrollo Fi...
PDF
Metropolitana de Educación
PPTX
Estrategias Nacionales de eSalud en Centro América
PDF
Jornada Safor Salut 2021. Incorporación de agentes sociales
PPTX
Sexta Practica de Salud Comunitaria -2023
DOCX
PROYECTO OBSERVATORIO EPIDEMIOLOGICO PARA DETECCION TEMPRANA DE ENFERMEDADES
PDF
Iniciativas investigacion traslacional andalucia 2010
OPISSPA
Dirección nacional de investigaciones induccion docentes 2014
Línea Estratégica Científica y de Investigación
Buenas practicas-incliva-investigacion-biomedica
Estrategia I+i 2014 2018
El Instituto Nacional de Salud de Perú 2010
Presentación del Programa Nacional ITS/VIH/SIDA-Bolivia
ecursos Humanos en Epi enel marco de la estrategia N..ppt
Situacion i+d salud andalucia 2009
20140121_Infoday regional H2020_Salud_Carolina Carrasco
Investigación en el Perú
Convocatoria I+D+i Junta de Andalucía 2016
Bases, novedades y criterios evaluación ayudas I+D+i Junta Andalucía 2016
Claudia Chamas: Grupo Consultivo de Expertos en Investigación y Desarrollo Fi...
Metropolitana de Educación
Estrategias Nacionales de eSalud en Centro América
Jornada Safor Salut 2021. Incorporación de agentes sociales
Sexta Practica de Salud Comunitaria -2023
PROYECTO OBSERVATORIO EPIDEMIOLOGICO PARA DETECCION TEMPRANA DE ENFERMEDADES
Iniciativas investigacion traslacional andalucia 2010
Publicidad

Más de FIBAO (20)

PDF
Plataformas de Soporte Científico Tecnológico del ibs.GRANADA
PPTX
Comercialización de Medicamentos y Productos Sanitarios
PDF
Presentación Acción Estratégica en Salud 2016
PDF
ALTHIA. D. Victor González - Jefe de Proyectos
PDF
NARANJO INTELLIGENT SOLUTIONS D. Jaime Matas - Gerente
PDF
Master Diagnostica SL D. Juan Fernández Trijueque - Gestor de Proyectos de I...
PDF
Telefónica I+D D. Salvador Gómez - eHealth Innovation
PDF
Fundación Medina D. Diego Pozas - Gerente Business Manager
PPTX
Roche Diagnostics S.L.
PDF
Neuron Bio D. Juan M. Alfaro - Commercial Manager
PDF
NEURODIGITAL TECHNOLOGIES. D. Francisco Nieto Escámez- Chief Scientific Officer
PDF
Presentación Nano Myp Biotransfer
PPTX
REAL TRACK SYSTEMS
PPTX
VOCALI
PPTX
VOCALI Invox
PPTX
NEURODIGITAL TECHNOLOGIES
PPSX
CDTI
PDF
TECNOVA
PDF
NEURONBIO
PDF
EVERY WARE TECHNOLOGIES
Plataformas de Soporte Científico Tecnológico del ibs.GRANADA
Comercialización de Medicamentos y Productos Sanitarios
Presentación Acción Estratégica en Salud 2016
ALTHIA. D. Victor González - Jefe de Proyectos
NARANJO INTELLIGENT SOLUTIONS D. Jaime Matas - Gerente
Master Diagnostica SL D. Juan Fernández Trijueque - Gestor de Proyectos de I...
Telefónica I+D D. Salvador Gómez - eHealth Innovation
Fundación Medina D. Diego Pozas - Gerente Business Manager
Roche Diagnostics S.L.
Neuron Bio D. Juan M. Alfaro - Commercial Manager
NEURODIGITAL TECHNOLOGIES. D. Francisco Nieto Escámez- Chief Scientific Officer
Presentación Nano Myp Biotransfer
REAL TRACK SYSTEMS
VOCALI
VOCALI Invox
NEURODIGITAL TECHNOLOGIES
CDTI
TECNOVA
NEURONBIO
EVERY WARE TECHNOLOGIES
Publicidad

Último (20)

PPTX
Agar plates de la marca 3M portfolio de usos
PPTX
PRESENTACION PARENTALkkkkkk NICOLAS.pptx
PPTX
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
PPTX
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
PPTX
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
PPTX
Púrpura en pediatría tema de nefrologíaa
PPTX
Caso Clinico de ANATOMÍA Y FRACTURA DE TOBILLO.pptx
PPTX
Ciencia moderna. origen y características.
PDF
Generalidades morfológicas de los Hongos
PPTX
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PUERPERIO sem 09 - copia.pptx
PPTX
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
PDF
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
PPTX
EXAMEN FISICO DEL RN sem 11 - copia-1.pptx
PPTX
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PDF
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf
PPTX
MICOSIS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS, CONCEPTOS BASICOS
PDF
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
PDF
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
PDF
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
PPTX
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
Agar plates de la marca 3M portfolio de usos
PRESENTACION PARENTALkkkkkk NICOLAS.pptx
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
Púrpura en pediatría tema de nefrologíaa
Caso Clinico de ANATOMÍA Y FRACTURA DE TOBILLO.pptx
Ciencia moderna. origen y características.
Generalidades morfológicas de los Hongos
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PUERPERIO sem 09 - copia.pptx
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
EXAMEN FISICO DEL RN sem 11 - copia-1.pptx
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf
MICOSIS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS, CONCEPTOS BASICOS
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa

PI AES 2014

  • 1. Elena Sanz Martul S.G. de Evaluación Fomento de la Investigación Abril 2014 Acción Estratégica en Salud 2014 Subprograma Estatal de Generación de Conocimiento
  • 2. Novedades 1.- Nuevas Ayudas 2.- Figura del Co-IP en PI 3.- Documentación NO subsanable 4.- Diferentes Overhead Acción Estratégica en Salud 2014
  • 3. Subprograma Estatal de Generación de Conocimiento 1.- Proyectos de Investigación en Salud 2.- Proyectos Integrados de Excelencia en: • Institutos de Investigación Sanitaria acreditados • Centros de Investigación Biomédica en Red 3.- Proyectos Investigación Clínica con Medicamentos de uso Humano 4.- Acciones de Programación Conjunta Internacional en Salud 5.- Proyectos de desarrollo experimental e innovación en salud. Acción Estratégica en Salud 2014
  • 4. Proyectos de Investigación en Salud • Duración: 3 años. • Figura del Co-IP con las mismas incompatibilidades que el IP. Dedicación única. Debe ser del mismo centro. • Tipos: individual, coordinado y multicéntrico. • Documentación NO subsanable: formulario de solicitud (papel), memoria y CV IP. • Resto de documentación: CV EI, coordinación y EPO Acción Estratégica en Salud 2014
  • 5. Proyectos Integrados de Excelencia (IIS) • Duración: 3 años. • IIS: Propuesta única. 4 a 8 grupos. Un coordinador. 2 solicitudes / máximo 1 concesión. Cada grupo en una única solicitud, excepto los grupos transversales. Incompatibilidad: grupos ya financiados. • Pueden incorporar EPO • Documentación NO subsanable: formulario de solicitud (papel), memoria, CV IP e historial científico de cada grupo. Acción Estratégica en Salud 2014
  • 6. Proyectos Integrados de Excelencia (CIBER) • Duración: 3 años. • CIBER: Propuesta única. 3 ó 4 áreas temáticas diferentes. 3 grupos máximo por área temática. Cada área máximo en 3 solicitudes. • Pueden incorporar EPO • Documentación NO subsanable: formulario de solicitud (papel), memoria, CV IP e historial científico de cada grupo. Acción Estratégica en Salud 2014
  • 7. Proyectos de Investigación Clínica con Medicamentos de uso Humano • Duración: 3 años. • Incompatibilidad con EC prorrogado • Tipos: individual, coordinado y multicéntrico. • Documentación NO subsanable: formulario de solicitud (papel), memoria y CV IP. • Resto de documentación: CV EI, coordinación y EPO Acción Estratégica en Salud 2014
  • 8. Proyectos de Desarrollo Experimental e Innovación en Salud • Duración: 2 años. • Solicitudes: 2 por centro / máximo 1 concesión. • Tipos: coordinados de mínimo 2 centros de la misma CC AA. • Coordinador será un IIS acreditado. • Documentación NO subsanable: formulario de solicitud (papel), memoria y CV IP. Acción Estratégica en Salud 2014
  • 9. Acciones de Programación Conjunta Internacional en Salud • Duración: 3 años. • Incompatibilidad con programas europeos en ejecución. • Documentación NO subsanable: formulario de solicitud (papel), copia de la memoria completa presentada en la convocatoria europea y memoria presupuestaria en castellano. Acción Estratégica en Salud 2014
  • 11. Evaluación de Proyectos de Investigación Criterios de la Evaluación • Valoración del Equipo de investigación • Valoración del Proyecto
  • 12. Evaluación de Proyectos de Investigación AYUDA EQUIPO PROYECTO TOTAL Proyectos Integrados de Excelencia 25 Puntos 75 Puntos 100 Puntos Proyectos de Investigación en Salud 35 Puntos 65 Puntos 100 Puntos Proyectos Investigación Clínica Medicamentos uso Humano 35 Puntos 65 Puntos 100 Puntos Acciones de Programación Conjunta Internacional en Salud Evaluación Europea
  • 13. Evaluación de Proyectos de Investigación Valoración del Equipo de investigación • Historial científico (proyectos, publicaciones y patentes) del IP / Co IP y del grupo en relación con la temática del proyecto. • Participación en programas internacionales de I+D+I. Calidad y liderazgo. • Capacidad formativa del IP /Co IP y del equipo y financiación obtenida de RR. HH en convocatorias competitivas. • Resultados previos obtenidos en el ámbito de la propuesta. • Trayectoria contrastada o potencial del IP /Co IP y del equipo de investigación en el desarrollo de actividades de I+D+i en el marco de la AES
  • 14. Evaluación de Proyectos de Investigación Valoración del Proyecto • Calidad, viabilidad, relevancia, interés, aplicabilidad y capacidad de transferencia del proyecto. • Capacidad del proyecto para generar mejoras en la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades y en las actividades de promoción de la salud pública y los servicios de salud • Impacto. Plan de difusión y de transferencia de tecnología y de resultados. • Adecuación de la propuesta a la AES y a los objetivos y prioridades establecidas
  • 15. Evaluación de Proyectos de Investigación PIE 50 50 Valoración Estratégica del Proyecto = 50 Valoración Científica del Equipo = 25 Valoración Científica del Proyecto = 25 Valoración total = 100 Valoración total = 100 Valoración del Equipo = 25 Valoración del Proyecto = 75
  • 16. Valoración Estratégica del Equipo = 10 Evaluación de Proyectos de Investigación PI / PIC 50 50 Valoración Estratégica del Proyecto = 40 Valoración Científica del Equipo = 25 Valoración Científica del Proyecto = 25 Valoración total = 100 Valoración total = 100 Valoración del Equipo = 35 Valoración del Proyecto = 65
  • 17. Evaluación de Proyectos de Investigación Informes • Evaluación Científica-Técnica. Se realiza por dos evaluadores externos, un tercer evaluador realiza un informe de síntesis de ambas evaluaciones científicas • Evaluación Estratégica de oportunidad, según prioridades de la convocatoria • Evaluación de Panel, realizada por un panel de expertos según la área temática del proyecto a evaluar. En esta reunión de panel se confecciona el informe final de evaluación del proyecto
  • 18. 2 ó 3 INFORMES DE EVALUACIÓN INFORME DE SÍNTESIS INFORME ESTRATÉGICO INFORME FINAL. - LISTA PRIORIZADA SESIONES DE PANEL DE EXPERTOS INTERNACIONAL ANEP / ISCIII ISCIII Evaluación de Proyectos de Investigación COMISIÓN DE SELECCIÓN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
  • 20. Proyectos de Integrados de Excelencia IIS 2013 INSTITUTO CCAA SOLICITADO FINANCIADO IMPORTE M / € IBIS SEVILLA ANDALUCIA 1 1 825 IMIBIC CÓRDOBA ANDALUCIA 2 0 0 IDIBAPS AUGUST PI Y SUNYER CATALUÑA 2 1 825 IDIBELL BELLVITGE CATALUÑA 2 1 770 IGTP GERMANS TRIAS I PUJOL CATALUÑA 2 0 0 IIB SANT PAU CATALUÑA 2 0 0 IR-HUVH VALL D’HEBRON CATALUÑA 2 1 825 IIS LA FE C. VALENCIANA 2 1 825 INCLIVA VALENCIA C. VALENCIANA 2 0 0 IDIS SANTIAGO DE COMPOSTELA GALICIA 2 1 605 i+12 12 DE OCTUBRE MADRID 2 1 605 IDIPAZ LA PAZ MADRID 2 0 0 IdISSC CLÍNICO SAN CARLOS MADRID 2 0 0 IISFJD FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ MADRID 2 1 825 IiSGM GREGORIO MARAÑÓN MADRID 1 0 0 IIS-PRINCESA MADRID 2 1 825 IRYCIS RAMÓN Y CAJAL MADRID 2 1 605 IIS BIODONOSTIA PAIS VASCO 2 1 605 TOTAL 34 11 8.140
  • 21. Proyectos de Investigación en Salud CONVOCATORIA ADMITIDO FINANCIADO % ÉXITO IMPORTE (M / €) 2011 1.835 708 38,58 74,69 2012 2.097 737 35,15 67,92 2013 2.037 701 34,41 55,94 TOTAL 5.969 2.146 35,96 198,55
  • 22. Evaluación de Proyectos de Investigación en Salud Alegaciones TOTAL FINANCIADOS DENEGADOS % ESTIMADAS 2011 597 51 546 32,53 116 (22F; 94D) 2012 572 73 499 27,27 131 (18F; 113D) 2013 698 89 609 34,30 188 (20F; 168D)
  • 23. Proyectos de Investigación en Salud AES 2013 CC AA ADMITIDO FINANCIADO TOTAL % ÉXITO ANDALUCIA 299 80 26,76 ARAGON 50 16 32,00 ASTURIAS 37 13 35,14 BALEARES 28 7 25,00 CANARIAS 34 12 35,29 CANTABRIA 18 7 38,89 CASTILLA Y LEON 41 6 14,63 CASTILLA - LA MANCHA 55 16 29,09 CATALUÑA 585 220 37,61 COM. VALENCIANA 152 50 32,89 EXTREMADURA 13 2 15,38 GALICIA 84 29 34,52 MADRID 392 164 41,84 MURCIA 50 15 30,00 NAVARRA 76 30 39,47 PAIS VASCO 120 32 26,67 RIOJA (LA) 3 2 66,67 TOTAL 2.037 701 34,41
  • 24. Proyectos de Investigación en Salud AES 2013 Biotecnología, bioingeniería y tecnologías genómicas 6% Cáncer 17% Cardiovasculares 8% Crónicas, respiratorias, inflamatorias y nefrológicas 16% Endocrinas, digestivas y cirugía 9% Infecciosas y sida 9% Neurológicas y mentales 13% Epi., S.Pública y ocupacional 11% Pediatría, perinatal y anomalías congénitas 6% S. de salud, tecnologías sanitarias y telemedicina 5%
  • 25. CAUSAS DE “NO FINANCIACIÓN”
  • 26. Causas de “No Financiación” Pérez-Ortega, J.M; Sanz-Martul, E.; Fernández-Formoso, J.A.; y cols. Controversias actuales en la Evaluación de la Investigación Biosanitaria. “Guías Operativas para los CEIC/CEI”. ISBN: 978-84-693-6799-5. Capitulo 3, Sección III. 158-172.2010 CAUSAS Nº PROYECTOS % BLOQUE 1: IP, EQUIPO Y COORDINACIÓN 1.016 28,52 Limitada Experiencia Investigadora y Producción científica IP 476 13,36 Limitada Experiencia Investigadora y Producción científica Equipo 515 14,45 Coordinación Innecesaria 25 0,70 BLOQUE 2: PRESUPUESTO 282 7,91 Criticas al Presupuesto 282 7,91 BLOQUE 3: PROYECTO 1.850 51,92 Limitado Conocimiento Estado Arte Tema Investigacion 144 4,04 Limitaciones Hipótesis Trabajo 455 12,77 Limitaciones Metodológicas 795 22,31 Limitada Relevancia Científico Sanitaria 199 5,59 Limitaciones Plan de Trabajo 206 5,78 Limitaciones Plan de Difusión 51 1,43 BLOQUE 4: CAUSAS ESTRATÉGICAS 415 11,65 Inadecuación Prioridades Convocatoria 49 1,38 Dedicación Compartida IP 146 4,10 Dedicación Compartida Equipo 109 3,06 No Asistencial 14 0,39 Carente Valor Traslacional 97 2,72
  • 27. Causas de “No Financiación” 28,52% 7,91% 51,92% 11,65% IP, EQUIPO Y COORDINACIÓN PRESUPUESTO PROYECTO CAUSAS ESTRATÉGICAS Y DE OPORTUNIDAD Pérez-Ortega, J.M; Sanz-Martul, E.; Fernández-Formoso, J.A.; y cols. Controversias actuales en la Evaluación de la Investigación Biosanitaria. “Guías Operativas para los CEIC/CEI”. ISBN: 978-84-693-6799-5. Capitulo 3, Sección III. 158-172.2010
  • 28. Causas de “No Financiación” Nº CAUSAS Nº PI % 3 290 28,16 2 238 23,11 4 213 20,68 5 158 15,34 6 60 5,83 1 48 4,66 7 18 1,75 8 4 0,39 9 1 0,10 Pérez-Ortega, J.M; Sanz-Martul, E.; Fernández-Formoso, J.A.; y cols. Controversias actuales en la Evaluación de la Investigación Biosanitaria. “Guías Operativas para los CEIC/CEI”. ISBN: 978-84-693-6799-5. Capitulo 3, Sección III. 158-172.2010
  • 29. Muchas gracias www.isciii.es Elena Sanz Martul esanz@isciii.es