SlideShare una empresa de Scribd logo
Literatura Griega
Literatura y redacción I
Autores como Homero, Esquilo, Sófocles, Eurípides y obras como la Ilíada, la Odisea, Edipo
Rey y Medea, forman parte del patrimonio común de toda nuestra literatura y tanto obras
como autores no abren un panorama de lo que fue y lo que es la literatura Griega
1
Literatura Griega
Contenido
Literatura Griega ................................................................................................................................. 1
Características de la literatura griega: ............................................................................................ 2
Homero y la Épica............................................................................................................................ 2
Poesía Lírica..................................................................................................................................... 4
La tragedia....................................................................................................................................... 5
Otro género: la comedia ................................................................................................................. 6
Bibliografía .......................................................................................................................................... 7
Ilustración 1: Zeus
Ilustración 2: Homero
Ilustración 3: caballo de Troya
Ilustración 4: literatura universal
Ilustración 5
Ilustración 6: Safo
Ilustración 7
Ilustración 8:Edipo
Ilustración 9
Ilustración 10
2
Características de la literatura griega:
El arte de Grecia es el arte de la armonía, la serenidad y el equilibrio; su
mesura los lleva a producir sin desorden; el fondo y la forma adquieren la
más perfecta coherencia; ese pueblo tuvo la intuición de lo proporcionado,
del ritmo, de la elegancia y de la verdad; dueño de un pensamiento nítido y
una alma equilibrada, poseyó también una asombrosa técnica literaria.
(youblisher.com)
Importancia de los mitos. Las leyendas y los Mitos formaban el núcleo de la
poesía épica, de la lírica y del teatro (géneros importantes de esta literatura),
y de igual manera con la comedia de
crítica.
Para los griegos el mundo mitológico en
que las divinidades, los semidioses y los
héroes poblaban la tierra era una realidad
en la cual sustentar la historia de su
pueblo. (lenguayliteratura.org)
Homero y la Épica
Apenas si hay noticias sobre el primero y más
importante de los poetas de la antigüedad. Creían
los griegos que Homero nació en Quíos o en
Esmirna, en la costa jonia, entre los siglos IX y VIII
a.C.; y también se dice que era ciego (la leyenda
explicaría así su nombre, que parece que común
entre los cantores épicos).
De él han sobrevivido los dos monumentos literarios más importantes del
mundo antiguo, la Ilíada y la Odisea. Y además, probablemente, Homero ni
siquiera fue el redactor de estas obras, sino sólo el compilador de un material
más antiguo, cantos épicos de la época micénica sobre los reyes y jefes
guerreros de tiempos heroicos. Homero tal vez fue el último y más
Ilustración 1: Zeus
Ilustración 2: Homero
3
importante de estos “cantores” de obras de carácter colectivo, y las recrearía
dándoles una unidad de composición, de
estilo y de contenido.
La Ilíada y la Odisea pertenecen al género
literario de la poesía épica, que cuenta los
mitos de las grandes gestas de los antiguos
héroes, violentos y aventureros, “los
mejores de los humanos” semejantes a
dioses, destinados al combate y la muerte.
Unos hombres superiores de los que se
guardará un recuerdo imborrable durante
siglos gracias a sus brillantes hechos y a su
fama inmortal. (bibliotecavirtual.com)
Ilustración 3: caballo de Troya
Ilustración 4: literatura universal
4
Poesía Lírica
La poesía lírica se acompañaba de instrumentos musicales, la lira
principalmente, de donde viene el nombre, y también de danzas que hacían
todo un espectáculo público. La lírica se divide principalmente en dos
principios estilos el personal y el coral.
La lírica personal se desarrolló en la isla de Lesbos. El
poeta y músico Terpandro, que había nacido en
Lesbos pero que vivió casi toda su vida en Esparta,
está considerado como el primer poeta lírico griego
porque fue el que antes compuso música y poesía. La
mayor parte de sus poemas eran nomos o himnos
litúrgicos en honor de Apolo, y cantados por un solo
intérprete acompañado de la lira.
Después de Terpandro aparecieron en el siglo VII a.C. los grandes poetas de
Lesbos. Los poemas líricos de Alceo, inventor de la estrofa alcea, hablan de
temas políticos, religiosos e intimistas. (I.E.S)
Safo, la poetisa más importante de la
antigua Grecia, creó la estrofa sáfica
aunque escribió también en otras formas
líricas. Sus poemas de amor y amistad se
encuentran entre los más apasionados y
mejor trabajados de la tradición occidental.
Los poetas lésbicos, así como varios poetas
líricos posteriores de otras ciudades
griegas, compusieron en dialecto eólico.
(Crespo)
Ilustración 5
Ilustración 6: Safo
5
La tragedia
Si la épica es el género de los tiempos
históricos de los tiranos, de las primeras
civilizaciones y las primeras Olimpíadas (776
a.C.), el teatro, y en especial la tragedia,
pertenecen a la llamada época clásica,
aquella que transcurre en Atenas entre
comienzos del V y finales del IV a.C.
La tragedia nace en el siglo VI a.C. y tiene
origen ático, ateniense, como una forma
evolucionada de antiguas canciones corales
que se recitaban en las celebraciones en
honor al dios Dionisos en el transcurso de
unas pocas fechas al año, auspiciadas por
cada ciudad (“polis”).
Se tenía la costumbre de incluir las tragedias en certámenes teatrales, en las
que tres autores presentaban otras tantas obras (una tradicional fórmula
conocida como "trilogía") ante un jurado que concedía premios al mejor
autor (una corona de hiedra) y, en ocasiones, al mejor protagonista.
La tragedia pone en escena grandes
problemas humanos -el destino, la
muerte, la angustia, la libertad, el poder
de los dioses-, aparentemente ajenos a la
vida cotidiana, en boca de personajes
legendarios y divinidades, con un estilo y
lenguaje elevado y solemne.
Ilustración 7
Ilustración 8:Edipo
6
Otro género: la comedia
Los orígenes de la comedia griega son difíciles de precisar. Según los datos
que se tienen parece ser que la comedia derivaría de las procesiones fálicas,
auténticas carnavaladas donde abundaban las obscenidades y los insultos. De
ahí viene el origen del nombre "komodía" (canto del cortejo), que hace
referencia a estas procesiones.
En un principio fueron improvisadas y muy posteriormente se estructuraron
literariamente. Muchas regiones se disputan el origen de la comedia, pero su
aparición literaria sucede en Atenas, asociada a Dionisio. Se representaba en
las fiestas Leneas dedicadas al dios en enero-
febrero y desde el año 442 a.C. tienen carácter
oficial. (recursos.cnice.mec.es)
Estructura formal de la comedia:
 Suele haber un prólogo antes de la entrada del coro (párodos).
 Los actores suelen mantener frecuentes agones (luchas) con el coro.
 El elemento original de la comedia es
la paráfrasis, en la que se interrumpe la acción
y los actores se dirigen al público, para hacer
una captatio benevolentiae y conseguir el
premio por su trabajo.
 El protagonista no es un héroe del mito, sino
un héroe del pueblo que parodia a los antiguos
guerreros.
 Son frecuentes las procesiones y fiestas para poner fin a la obra. Los
elementos fantásticos y obscenos tienen un papel relevante.
Ilustración 9
Ilustración 10
7
Bibliografía
(s.f.).
bibliotecavirtual.com. (s.f.). Recuperado el 15 de 05 de 2009, de
http://www.bibliotecavirtual.com.do/Literatura/Literaturagriega.htm
Crespo, E. (s.f.). slideshare.net. Recuperado el 25 de 06 de 2013, de
http://www.slideshare.net/elcrespo19/el-periodo-primitivo
I.E.S. (s.f.). Junta de Andalucia.es. Recuperado el 25 de 06 de 2013, de
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-
tic/41700041/helvia/sitio/upload/Literatura_Griega.pdf
lenguayliteratura.org. (s.f.). Recuperado el 13 de 05 de 2009, de
http://lenguayliteratura.org/ltr/index.php?option=com_content&task=view&id=1542&Ite
mid=1
recursos.cnice.mec.es. (s.f.). Recuperado el 15 de 05 de 2009, de
/recursos.cnice.mec.es/latingriego/Palladium/griego/esg241ca6.php
youblisher.com. (s.f.). Recuperado el 25 de 06 de 2013, de http://www.youblisher.com/p/479280-
Guia-de-Literatura-griega/

Más contenido relacionado

PDF
Literatura griega
PPT
Literatura CláSica
PPTX
El periodo ático, siglos vi iv a
PPTX
La épica griega
PPTX
El periodo primitivo
PPTX
La épica griega
PPTX
Teatro romano
PPTX
[3] Periodo Primitivo Grecia Antigua
Literatura griega
Literatura CláSica
El periodo ático, siglos vi iv a
La épica griega
El periodo primitivo
La épica griega
Teatro romano
[3] Periodo Primitivo Grecia Antigua

La actualidad más candente (18)

PPTX
Literatura Clásica por Anderson Núñez
PPTX
la lírica
PPS
Tema 2. La poesía épica griega
PPTX
La lírica griega
PPT
Teatro
DOC
Ensayo sobre la literatura griega
PDF
Homero y la poesía homérica - Enero 2010
PPTX
Literatura
DOC
PPTX
Poesia griega y romana blog
PPTX
Poesía épica
PDF
Literatura griega completo
PPT
Literatura Griega
POT
Literatura romana
PPTX
LITERATURA GRIEGA
DOCX
Trabajo Escrito Litertura Grecia y Roma
DOCX
La Épica y la Lírica Griegas
Literatura Clásica por Anderson Núñez
la lírica
Tema 2. La poesía épica griega
La lírica griega
Teatro
Ensayo sobre la literatura griega
Homero y la poesía homérica - Enero 2010
Literatura
Poesia griega y romana blog
Poesía épica
Literatura griega completo
Literatura Griega
Literatura romana
LITERATURA GRIEGA
Trabajo Escrito Litertura Grecia y Roma
La Épica y la Lírica Griegas
Publicidad

Similar a Pichardo solis marisol_documento (20)

PPT
Literatura clásica
PPT
Literatura clásica - literatura antigua.
PPT
Literatura clásica 2.ppt
PPTX
LITERATURA GRIEGA
PPT
Lit griega amplia
PPTX
Literatura occidental y latina.pptx
PPT
Literatura grecoatina
DOCX
Completa literatura
PDF
Teoría selectividad griego andalucía
DOCX
La literatura griega
PPSX
Literatura clasica
PPTX
PDF
LITERATURA GRIEGA
DOC
Introducción a la literatura griega
PPTX
Literatura clásica
PPTX
Trabajo De Griego
PPT
Literatura Antigua4
PPTX
literatura universal: literatura griega
PPT
Literatura griega arcaica terminado 2.0
PPTX
Literatura épica griega
Literatura clásica
Literatura clásica - literatura antigua.
Literatura clásica 2.ppt
LITERATURA GRIEGA
Lit griega amplia
Literatura occidental y latina.pptx
Literatura grecoatina
Completa literatura
Teoría selectividad griego andalucía
La literatura griega
Literatura clasica
LITERATURA GRIEGA
Introducción a la literatura griega
Literatura clásica
Trabajo De Griego
Literatura Antigua4
literatura universal: literatura griega
Literatura griega arcaica terminado 2.0
Literatura épica griega
Publicidad

Más de Marisol Pichardo (6)

PDF
Buen amor
PDF
Siglos de oro
PDF
Literatura renacentista
PDF
Literatura medieval2
PDF
Pichardo solis marisol_diseno_instruccional
PDF
Pichardo solis marisol_sintesis
Buen amor
Siglos de oro
Literatura renacentista
Literatura medieval2
Pichardo solis marisol_diseno_instruccional
Pichardo solis marisol_sintesis

Pichardo solis marisol_documento

  • 1. Literatura Griega Literatura y redacción I Autores como Homero, Esquilo, Sófocles, Eurípides y obras como la Ilíada, la Odisea, Edipo Rey y Medea, forman parte del patrimonio común de toda nuestra literatura y tanto obras como autores no abren un panorama de lo que fue y lo que es la literatura Griega
  • 2. 1 Literatura Griega Contenido Literatura Griega ................................................................................................................................. 1 Características de la literatura griega: ............................................................................................ 2 Homero y la Épica............................................................................................................................ 2 Poesía Lírica..................................................................................................................................... 4 La tragedia....................................................................................................................................... 5 Otro género: la comedia ................................................................................................................. 6 Bibliografía .......................................................................................................................................... 7 Ilustración 1: Zeus Ilustración 2: Homero Ilustración 3: caballo de Troya Ilustración 4: literatura universal Ilustración 5 Ilustración 6: Safo Ilustración 7 Ilustración 8:Edipo Ilustración 9 Ilustración 10
  • 3. 2 Características de la literatura griega: El arte de Grecia es el arte de la armonía, la serenidad y el equilibrio; su mesura los lleva a producir sin desorden; el fondo y la forma adquieren la más perfecta coherencia; ese pueblo tuvo la intuición de lo proporcionado, del ritmo, de la elegancia y de la verdad; dueño de un pensamiento nítido y una alma equilibrada, poseyó también una asombrosa técnica literaria. (youblisher.com) Importancia de los mitos. Las leyendas y los Mitos formaban el núcleo de la poesía épica, de la lírica y del teatro (géneros importantes de esta literatura), y de igual manera con la comedia de crítica. Para los griegos el mundo mitológico en que las divinidades, los semidioses y los héroes poblaban la tierra era una realidad en la cual sustentar la historia de su pueblo. (lenguayliteratura.org) Homero y la Épica Apenas si hay noticias sobre el primero y más importante de los poetas de la antigüedad. Creían los griegos que Homero nació en Quíos o en Esmirna, en la costa jonia, entre los siglos IX y VIII a.C.; y también se dice que era ciego (la leyenda explicaría así su nombre, que parece que común entre los cantores épicos). De él han sobrevivido los dos monumentos literarios más importantes del mundo antiguo, la Ilíada y la Odisea. Y además, probablemente, Homero ni siquiera fue el redactor de estas obras, sino sólo el compilador de un material más antiguo, cantos épicos de la época micénica sobre los reyes y jefes guerreros de tiempos heroicos. Homero tal vez fue el último y más Ilustración 1: Zeus Ilustración 2: Homero
  • 4. 3 importante de estos “cantores” de obras de carácter colectivo, y las recrearía dándoles una unidad de composición, de estilo y de contenido. La Ilíada y la Odisea pertenecen al género literario de la poesía épica, que cuenta los mitos de las grandes gestas de los antiguos héroes, violentos y aventureros, “los mejores de los humanos” semejantes a dioses, destinados al combate y la muerte. Unos hombres superiores de los que se guardará un recuerdo imborrable durante siglos gracias a sus brillantes hechos y a su fama inmortal. (bibliotecavirtual.com) Ilustración 3: caballo de Troya Ilustración 4: literatura universal
  • 5. 4 Poesía Lírica La poesía lírica se acompañaba de instrumentos musicales, la lira principalmente, de donde viene el nombre, y también de danzas que hacían todo un espectáculo público. La lírica se divide principalmente en dos principios estilos el personal y el coral. La lírica personal se desarrolló en la isla de Lesbos. El poeta y músico Terpandro, que había nacido en Lesbos pero que vivió casi toda su vida en Esparta, está considerado como el primer poeta lírico griego porque fue el que antes compuso música y poesía. La mayor parte de sus poemas eran nomos o himnos litúrgicos en honor de Apolo, y cantados por un solo intérprete acompañado de la lira. Después de Terpandro aparecieron en el siglo VII a.C. los grandes poetas de Lesbos. Los poemas líricos de Alceo, inventor de la estrofa alcea, hablan de temas políticos, religiosos e intimistas. (I.E.S) Safo, la poetisa más importante de la antigua Grecia, creó la estrofa sáfica aunque escribió también en otras formas líricas. Sus poemas de amor y amistad se encuentran entre los más apasionados y mejor trabajados de la tradición occidental. Los poetas lésbicos, así como varios poetas líricos posteriores de otras ciudades griegas, compusieron en dialecto eólico. (Crespo) Ilustración 5 Ilustración 6: Safo
  • 6. 5 La tragedia Si la épica es el género de los tiempos históricos de los tiranos, de las primeras civilizaciones y las primeras Olimpíadas (776 a.C.), el teatro, y en especial la tragedia, pertenecen a la llamada época clásica, aquella que transcurre en Atenas entre comienzos del V y finales del IV a.C. La tragedia nace en el siglo VI a.C. y tiene origen ático, ateniense, como una forma evolucionada de antiguas canciones corales que se recitaban en las celebraciones en honor al dios Dionisos en el transcurso de unas pocas fechas al año, auspiciadas por cada ciudad (“polis”). Se tenía la costumbre de incluir las tragedias en certámenes teatrales, en las que tres autores presentaban otras tantas obras (una tradicional fórmula conocida como "trilogía") ante un jurado que concedía premios al mejor autor (una corona de hiedra) y, en ocasiones, al mejor protagonista. La tragedia pone en escena grandes problemas humanos -el destino, la muerte, la angustia, la libertad, el poder de los dioses-, aparentemente ajenos a la vida cotidiana, en boca de personajes legendarios y divinidades, con un estilo y lenguaje elevado y solemne. Ilustración 7 Ilustración 8:Edipo
  • 7. 6 Otro género: la comedia Los orígenes de la comedia griega son difíciles de precisar. Según los datos que se tienen parece ser que la comedia derivaría de las procesiones fálicas, auténticas carnavaladas donde abundaban las obscenidades y los insultos. De ahí viene el origen del nombre "komodía" (canto del cortejo), que hace referencia a estas procesiones. En un principio fueron improvisadas y muy posteriormente se estructuraron literariamente. Muchas regiones se disputan el origen de la comedia, pero su aparición literaria sucede en Atenas, asociada a Dionisio. Se representaba en las fiestas Leneas dedicadas al dios en enero- febrero y desde el año 442 a.C. tienen carácter oficial. (recursos.cnice.mec.es) Estructura formal de la comedia:  Suele haber un prólogo antes de la entrada del coro (párodos).  Los actores suelen mantener frecuentes agones (luchas) con el coro.  El elemento original de la comedia es la paráfrasis, en la que se interrumpe la acción y los actores se dirigen al público, para hacer una captatio benevolentiae y conseguir el premio por su trabajo.  El protagonista no es un héroe del mito, sino un héroe del pueblo que parodia a los antiguos guerreros.  Son frecuentes las procesiones y fiestas para poner fin a la obra. Los elementos fantásticos y obscenos tienen un papel relevante. Ilustración 9 Ilustración 10
  • 8. 7 Bibliografía (s.f.). bibliotecavirtual.com. (s.f.). Recuperado el 15 de 05 de 2009, de http://www.bibliotecavirtual.com.do/Literatura/Literaturagriega.htm Crespo, E. (s.f.). slideshare.net. Recuperado el 25 de 06 de 2013, de http://www.slideshare.net/elcrespo19/el-periodo-primitivo I.E.S. (s.f.). Junta de Andalucia.es. Recuperado el 25 de 06 de 2013, de http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros- tic/41700041/helvia/sitio/upload/Literatura_Griega.pdf lenguayliteratura.org. (s.f.). Recuperado el 13 de 05 de 2009, de http://lenguayliteratura.org/ltr/index.php?option=com_content&task=view&id=1542&Ite mid=1 recursos.cnice.mec.es. (s.f.). Recuperado el 15 de 05 de 2009, de /recursos.cnice.mec.es/latingriego/Palladium/griego/esg241ca6.php youblisher.com. (s.f.). Recuperado el 25 de 06 de 2013, de http://www.youblisher.com/p/479280- Guia-de-Literatura-griega/