SlideShare una empresa de Scribd logo
CAROLINA MORALES BORRERO
Od. Magistra Adm. en Salud
PhD Salud Pública
Profesora Asociada
Universidad Nacional de Colombia

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN EN
DETERMINACIÓN SOCIAL DE LA SALUD PARA
AMÉRICA LATINA, “PIDESSLA”

ALIANZA INTERDOCTORADOS

Doctorado Interfacultades en Salud Pública
Doctorado Salud Colectiva, Ambiente y Sociedad
Grupos de Investigación vinculados FIOCRUZ
ORDEN DE PRESENTACIÓN
1. ANTECEDENTES
2. FORMULACIÓN DE LA PROPUESTA DE PIDESSLA
3. JUSTIFICACIÓN
4. BASES TEÓRICO METODOLÓGICAS DE UN PI
5. CAMPOS PROBLEMÁTICOS A ESTUDIAR
6. OBJETIVOS DEL PIDESSLA
7. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
8. PREGUNTAS ORIENTADORAS
9. ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DEL PIDESSLA
1. ANTECEDENTES

2007

Conferencia inaugural 4a Cohorte. Programa Interfacultades de
Doctorado en Salud Pública Universidad Nacional de
Colombia, Enero 2007.
“Despojo y globalización. Determinación social de la salud
en América Latina”. Dr. Jaime Breilh, Universidad Andina
Simón Bolívar
Taller internacional: Hacia una metodología interdisciplinaria o
intercultural para investigación de los determinantes
sociales y la desigualdad de la salud como herramienta de
política. Dr. Jaime Breilh, Junio 11-22 de 2007. Bogotá
Seminario Internacional de Salud Pública - Equidad en salud:
Posiciones e implicaciones. Dres. Mario Hernández, Carol
Cristina Guarnizo y Javier Eslava Schmalbach. Octubre de
2007

2008

Taller Latinoamericano de Determinantes Sociales de la Salud.
29 de septiembre al 2 de octubre 2008. ALAMES, UAM México.
1. ANTECEDENTES

2011
2012

Proyecto Extensión: Construcción de capacidades de investigación
en determinantes sociales de la salud en países de bajo y
mediano ingreso, 2011 – 2015. 7o. Programa marco de
Investigación de la Unión Europea - “SDH-Net”. (Morales, et al.,
2013, Borde, et al., 2013)
Seminario: Causalidad y determinación: perspectivas
epistemológicas de la epidemiología
Dres. Denise Coutinho y Naomar Almeida Filho
(isc/ufba)
Bogotá, 14 – 16 de febrero/2012
Universidad Nacional de Colombia
Seminario desigualdades sociales en salud: conceptos,
estudios e intervenciones (1980-2010)
Dres. Javier Segura del Pozo, Giovanni Apraéz, Marielena
Restrepo. Septiembre de 2012. Universidad Nacional de
Colombia
1. ANTECEDENTES

2013

“VIII Seminario Internacional de Salud Pública:
Saberes en Epidemiología en el contexto
del
Siglo XXI”. Programa Interfacultades
de
Doctorado enSalud. Pública de la
Universidad
Nacional de Colombia, Marzo
de 2013 en Bogotá
Conversatorio DETERMINANTES SOCIALES DE LA
SALUD?
PROBLEMAS
QUE
RELACIONAN
SALUD/SALUD PUBLICA Y CULTURA? EN TORNO A
LA
PROMOCIÓN
DE
LA
SALUD?
UNIVERSIDADNACIONALDECOLOMBIA
Doctorado Interfacultades en Salud Pública. Dr.
Gilles Bibeau - Universidad de Montreal Abril 19 y 23
de 2013
2. FORMULACIÓN DE LA PROPUESTA
CONVOCATORIA INVESTIGACIÓN UN DE COLOMBIA, 2012 Grupos
de Investigación GISC, ESHSPS

Alianzas estratégica Interinstitucionales CT+I

ALIANZA INTERDOCTORADOS
PIDESSLA

SEMINARIO INTERNACIONAL DE
DETERMINACIÓN SOCIAL DE LA SALUD EN
LATINOAMERICA
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN EN DETERMINACIÓN
SOCIAL DE LA SALUD PARA AMÉRICA LATINA, PIDESSLA







ARTICULAR ESFUERZOS Y ACUMULADOS INVESTIGATIVOS
ELABORAR UNA PLATAFORMA DE ACCIÓN PARA LA LABOR
TEÓRICA, METODOLÓGICA Y PRÁCTICA EN SALUD CON ALTO
IMPACTO SOCIAL Y POLÍTICO EN LA REGIÓN

DESARROLLAR UN PENSAMIENTO ALTERNATIVO EN
SALUD
3. JUSTIFICACIÓN DEL PIDESSLA

Positivismo, siglo XIX

Ideología Liberal

CONOCIMIENTO NEUTRAL, OBSERVABLE Y MEDIBLE
PAUTAS PARA EL PROGRESO

SIGLO XX

INNOVACIÓN

CIENCIA HEGEMÓNICA - CAPITALISMO IMPERIAL

CIENCIA, TECNOLOGÍA E

Países productores

DESPOLITIZACIÓN INVESTIGACIÓN EN SALUD
PÚBLICA, SALUD COLECTIVA

Países consumidores
3. JUSTIFICACIÓN DEL PIDESSLA

Tradición de Conocimiento Alternativo en Salud:
Medicina Social – Salud Colectiva en AMÉRICA
LATINA
ECUADOR, MÉXICO, BRASIL,
CHILE, VENEZUELA, SALVADOR COLOMBIA
DESIGUALDADES E INEQUIDADES EN SALUD
AUMENTAN
MODELO DE ACUMULACIÓN CAPITALISTA
3. JUSTIFICACIÓN DEL PIDESSLA



Investigación de DESS en Agenda Común



Investigación para generar sistemáticamente
capacidades colectivas



Investigación en red para mayor desarrollo y
potenciar la acción global.
4. BASES TEÓRICO-EPISTEMOLÓGICAS DE UN PI

PREMISAS


PERSPECTIVA EPISTEMOLÓGICA DE UN PI

ELABORAR NUEVAS TEORÍAS CIENTÍFICAS
Lakatos, Popper, Kunh. Otros.
Desarrollo científico: Ciencia un fenómeno social


PERSPECTIVA ESTRATÉGICA DE UN PI

Visión Administrativa
Conjunto de Lineamientos y modelos que orientan los esfuerzos
Investigativos de los grupos de investigación, de los Centros de
producción de conocimiento y las instituciones de formación del
talento humano.
5. CAMPOS PROBLEMÁTICOS A ESTUDIAR
FUENTES
SEMINARIO INTERNAL.
DETERMINACIÓN
SOCIAL, 2012

OBRAS DE:
Jaime Breilh
Assa Cristina Laurel
Naomar Almeida-F

TESIS MAESTRÍA Y DOCTORADO SOBRE
DETERMINACIÓN SOCIAL DE LA SALUD
DE UNIVERSIDADES DE BRASIL,
ECUADOR, MÉXICO Y COLOMBIA, 20002012



Repositorios institucionales,



Páginas de repositorios, http://www.dspace.org/



Bibliotecas virtuales



Banco de tesis



Coordinación de Programas Académicos
De Salud Pública y Salud Colectiva
5. CAMPOS PROBLEMÁTICOS A ESTUDIAR
NOCIÓN DE DETERMINACIÓN
Determinación Causal:

Unicausal

Mecánica

Multicausal

Funcional
Conexión por
Factores de riesgo
Externos:
Ambiente, Contexto


Internos:
Individuos,
Comunidades
Enfermedades


Intervención
Individual, emprendimiento, cambio de comportamiento
Comunitaria, cohesión social y capital social
Colectivos, servicios asistenciales, beneficencia, caridad.
5. CAMPOS PROBLEMÁTICOS A ESTUDIAR
NOCIÓN DE DETERMINACIÓN

Determinación Estructural

Conexión con
determinantes



estructurales
e intermedios

Causas de las causas
reducido a factores
causales
Categorías: Representación política, producción y reproducción social, etc
Métodos y Técnicas: Histórico social. Relatos resistencia
Intervención
Jerárquica, ajuste de políticas estatales
Gobernanza, transparencia
5. CAMPOS PROBLEMÁTICOS A ESTUDIAR
NOCIÓN DE LA DETERMINACIÓN
DETERMINACIÓN DIALECTICA
Figura N° 14 Movimiento de la determinación individual y
colectiva

DETERMINACION
INDIVIDUAL (MICRO)
Orden más simple
Orden más abstracto
GENESIS
PREDOMINIO ORDEN
INDIVIDUAL

DETERMINACIÓN
SOCIAL (MACRO)
Orden más complejo
Orden más concreto
REPRODUCCION
SOCIAL

Figura N° 11 Modelo eco-social y encarnación de
inequidad (Krieger, 2008-2011)

PREDOMINIO ORDEN
SOCIAL

VIDA COTIDIANA

ESTRUCTURA SOCIAL

COLECTIVO SUBORDINADO

INDIVIDUO SUBORDINADO

Basado en: J. Samaja. Epistemología y metodología, 1997

Subsunción – Autonomía
Patrones de inequidad Social y en salud
Formas de Reproducción Social

Disparidades
Corresponsabilidades,
Deberes - Agenciamiento
5. CAMPOS PROBLEMÁTICOS A ESTUDIAR
NOCIÓN DE DETERMINACIÓN SOCIAL
Determinación dialéctica
Estructural
MEDIACIÓN DE DOMINIOS
Resiliencia, Resistencia
Movilización social y
Participación Política
Asociación de Factores
Innovación
Naomar, Breilh, Laurell
5. CAMPOS PROBLEMÁTICOS A ESTUDIAR

NOCIÓN DE DETERMINACIÓN SOCIAL
- Causalidad compleja en salud
APUESTAS METODOLÓGICAS Y DE APLICACIÓN
Formas de mediación entre los dominios - niveles de análisis
Los perfiles epidemiológicos y de desgaste en distintos
Ámbitos del capitalismo actual
Interdisciplinariedad
Transdisciplinariedad
6. OBJETIVOS DEL PIDESSLA
1.
2.

ARTICULAR ESFUERZOS INVESTIGATIVOS EN
DETERMINACIÓN SOCIAL DE LA SALUD
DISCUTIR FUNDAMENTOS TEÓRICO EPISTEMOLÓGICOS
SOBRE DETERMINACIÓN SOCIAL DE LA SALUD

3. RECONSTRUIR PERIODOS DE CAMBIO DE LA
DETERMINACIÓN SOCIAL, ACTORES Y PROCESOS
INVOLUCRADOS
4. IDENTIFICAR PERFILES EPIDEMIOLÓGICOS Y
ANALIZAR LA REPRODUCCIÓN SOCIAL DE ENFERMEDADES
EN DIVERSOS ÁMBITOS GEOGRÁFICOS
5. FORMULAR Y EVALUAR ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DE
LA DETERMINACIÓN SOCIAL DE LA SALUD, LAS
DESIGUALDADES E INEQUIDADES EN SALUD
7. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

LÍNEA 1. DE ANÁLISIS EPISTEMOLÓGICO
LÍNEA 2. DE ANÁLISIS SOCIO HISTÓRICO
LÍNEA 3. DE ANÁLISIS EPIDEMIOLÓGICO
LÍNEA 4. DE ANÁLISIS POLÍTICO - E INTERVENCIÓN
8. PREGUNTAS ORIENTADORAS

LÍNEA 1.
ANÁLISIS
EPISTEMOLÓGICO

Cómo se han cuestionado los
paradigmas hegemónicos en
Salud en la Región?
(Actores, Procesos)

¿Cuáles son los alcances
epistemológicos y ético
políticos de la MS - SC que
permiten cuestionar si hay
un paradigma alternativo
en salud en AL ?

LÍNEA 2. ANÁLISIS
SOCIO HISTÓRICO
POLÍTICO
9. ESTRATEGIA DE DESARROLLO DEL PIDESSLA

FASE 1

CONCRECIÓN DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN Y
PROYECTOS POR LÍNEA DE INVESTIGACION
ACUERDOS DE TRABAJO COOPERATIVO Y DE
INTERCAMBIOS
9

9. ESTRATEGIA DE DESARROLLO DEL PIDESSLA

FASE 2
FORMULACIÓN DEL PROYECTOS POR LÍNEA DE
INVESTIGACIÓN Y

ARTICULACIÓN ENTRE PROYECTOS
9. ESTRATEGIA DE DESARROLLO DEL PIDESSLA

FASE 3
REALIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
CURSOS

SEMINARIOS

FOROS

PASANTÍAS

TESIS

GRACIAS

Más contenido relacionado

PPT
Epidemiologia convencional y sociocultural
PPT
Principios y modelos de epidemiologia sociocultural
PDF
Que critica la epidemiologia
PPTX
diapositivas de ciencias de la salud
PPT
2 ciencia y arte de las encuestas
PDF
Cientificos colombianos
PDF
Programa de asignatura demografia
Epidemiologia convencional y sociocultural
Principios y modelos de epidemiologia sociocultural
Que critica la epidemiologia
diapositivas de ciencias de la salud
2 ciencia y arte de las encuestas
Cientificos colombianos
Programa de asignatura demografia

La actualidad más candente (19)

PPT
1. epidemiologia sociocultural
PPT
Saberes populares en prevencion y gestion de la salud
PDF
Presentacion de los cientificos
PDF
Cientificos colombianos
DOCX
Emilio Yunis
PPT
DOCX
Cientificos reconiocidos
PDF
Prioridades de investigación Lambayeque 2015-2021
PPT
Modelo educativo y evaluacion de enfermeria
PPTX
Epidemiología, clasificación y usos.
PPTX
Etica completo-grupo-grande
PPTX
Etica completo-grupo-grande (1)
PPT
Presentación tesis posdoctoral david lara informatica III
DOCX
Diarios
PPTX
Conceptos de investigacion
PPTX
Introducción epidemiología 1
PDF
Introducción a la odontología
PPTX
1.principios básicos de epidemiologia
PDF
INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA
1. epidemiologia sociocultural
Saberes populares en prevencion y gestion de la salud
Presentacion de los cientificos
Cientificos colombianos
Emilio Yunis
Cientificos reconiocidos
Prioridades de investigación Lambayeque 2015-2021
Modelo educativo y evaluacion de enfermeria
Epidemiología, clasificación y usos.
Etica completo-grupo-grande
Etica completo-grupo-grande (1)
Presentación tesis posdoctoral david lara informatica III
Diarios
Conceptos de investigacion
Introducción epidemiología 1
Introducción a la odontología
1.principios básicos de epidemiologia
INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Revista 8 de octubre 283
PDF
Klöckner & Co - Zwischenbericht zum 30. Juni 2013
PDF
Klöckner & Co - Zwischenbericht zum 30. Juni 2011
PDF
Klöckner & Co - Pressetag 2010
DOCX
En las montañas de las locuras
PPTX
Cuatro posibilidades de comunicación
PPTX
PPSX
Weihnachtsgeschichte: Mit Erbsen das Leben leuchten lassen
PPS
PPS
2469 sexo y_salud
PPTX
Peña google docs
PPT
Mesa 1 Acude
PPTX
Presentacion Ante el cuso
PDF
Klöckner & Co - Ergebnisse 3. Quartal 2011
PDF
PPT
El computador
PPTX
Visajesmn
PDF
Hegelsche Dialektik Grundlagen Teil II mit Notizen
PPTX
Planeación
PPT
TABIMED - Feliz navidad 2010
Revista 8 de octubre 283
Klöckner & Co - Zwischenbericht zum 30. Juni 2013
Klöckner & Co - Zwischenbericht zum 30. Juni 2011
Klöckner & Co - Pressetag 2010
En las montañas de las locuras
Cuatro posibilidades de comunicación
Weihnachtsgeschichte: Mit Erbsen das Leben leuchten lassen
2469 sexo y_salud
Peña google docs
Mesa 1 Acude
Presentacion Ante el cuso
Klöckner & Co - Ergebnisse 3. Quartal 2011
El computador
Visajesmn
Hegelsche Dialektik Grundlagen Teil II mit Notizen
Planeación
TABIMED - Feliz navidad 2010
Publicidad

Similar a DSS. Nov 20 2013. Carolina Morales, Pidessla (20)

PDF
LA ENEÑANZA DE LA SALUD PÚBLICA: APORTES Y DESAFÍOS EN LA FORMACIÓN DE LOS PR...
PPTX
EXPO DETERMINACION SOCIAL2.pptx
PPTX
Expo de gestión de la lectura # 3
PDF
1.jaime breilh determinacion social como herramienta de rupturaa
PDF
11 equidad
PDF
Salud pública plan de estudio 2008
PDF
Salud pública plan de estudio 2008
PPT
Paradigmas Ppt
PDF
Minsalud ross odes desigualdades col cali 02.10.2014
PPTX
Rompiendo paradigmas de investigación en salud pública
PPTX
determinantessocialesdelasalud-150903231203-lva1-app6892.pptx
PPTX
Sociología en la salud pública
PPTX
Determinantes sociales de salud en Argentina
PPT
Presentacion Foro Salud Quito mayo 9 de 2008(2).ppt
DOC
Clase 4 determinantes sociales de la salud en chile
PPTX
TRANSICION DEMOGRAFICA Y TRANSICION ÉPIDEMIOLOGICA.pptx
PPTX
Determinantes y determinación.pptxqqqqqqq
PPTX
Comprensiones salud enfermedad
PPTX
exposicion-de-marco (1).pptx
LA ENEÑANZA DE LA SALUD PÚBLICA: APORTES Y DESAFÍOS EN LA FORMACIÓN DE LOS PR...
EXPO DETERMINACION SOCIAL2.pptx
Expo de gestión de la lectura # 3
1.jaime breilh determinacion social como herramienta de rupturaa
11 equidad
Salud pública plan de estudio 2008
Salud pública plan de estudio 2008
Paradigmas Ppt
Minsalud ross odes desigualdades col cali 02.10.2014
Rompiendo paradigmas de investigación en salud pública
determinantessocialesdelasalud-150903231203-lva1-app6892.pptx
Sociología en la salud pública
Determinantes sociales de salud en Argentina
Presentacion Foro Salud Quito mayo 9 de 2008(2).ppt
Clase 4 determinantes sociales de la salud en chile
TRANSICION DEMOGRAFICA Y TRANSICION ÉPIDEMIOLOGICA.pptx
Determinantes y determinación.pptxqqqqqqq
Comprensiones salud enfermedad
exposicion-de-marco (1).pptx

Más de Observatorio Salud Colectiva, Ambiente y Sociedad Área de Salud UASB-SE (20)

PPT
DSS. Nov 21 2013. Nisia Veronica Trinidade Lima
PPT
Conferencia de Andrés Calle en la Academia Ecuatoriana de Medicina
PPTX
PPT
El cambio climático en la determinación social de la salud
PPTX
Presentación Jaime Breilh, 8 de febrero de 2012
DSS. Nov 21 2013. Nisia Veronica Trinidade Lima
Conferencia de Andrés Calle en la Academia Ecuatoriana de Medicina
El cambio climático en la determinación social de la salud
Presentación Jaime Breilh, 8 de febrero de 2012

Último (20)

PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PPTX
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PDF
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
Enfermería comunitaria consideraciones g
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
El hombre, producto de la evolución,.pptx
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf

DSS. Nov 20 2013. Carolina Morales, Pidessla

  • 1. CAROLINA MORALES BORRERO Od. Magistra Adm. en Salud PhD Salud Pública Profesora Asociada Universidad Nacional de Colombia PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN EN DETERMINACIÓN SOCIAL DE LA SALUD PARA AMÉRICA LATINA, “PIDESSLA” ALIANZA INTERDOCTORADOS Doctorado Interfacultades en Salud Pública Doctorado Salud Colectiva, Ambiente y Sociedad Grupos de Investigación vinculados FIOCRUZ
  • 2. ORDEN DE PRESENTACIÓN 1. ANTECEDENTES 2. FORMULACIÓN DE LA PROPUESTA DE PIDESSLA 3. JUSTIFICACIÓN 4. BASES TEÓRICO METODOLÓGICAS DE UN PI 5. CAMPOS PROBLEMÁTICOS A ESTUDIAR 6. OBJETIVOS DEL PIDESSLA 7. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN 8. PREGUNTAS ORIENTADORAS 9. ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DEL PIDESSLA
  • 3. 1. ANTECEDENTES 2007 Conferencia inaugural 4a Cohorte. Programa Interfacultades de Doctorado en Salud Pública Universidad Nacional de Colombia, Enero 2007. “Despojo y globalización. Determinación social de la salud en América Latina”. Dr. Jaime Breilh, Universidad Andina Simón Bolívar Taller internacional: Hacia una metodología interdisciplinaria o intercultural para investigación de los determinantes sociales y la desigualdad de la salud como herramienta de política. Dr. Jaime Breilh, Junio 11-22 de 2007. Bogotá Seminario Internacional de Salud Pública - Equidad en salud: Posiciones e implicaciones. Dres. Mario Hernández, Carol Cristina Guarnizo y Javier Eslava Schmalbach. Octubre de 2007 2008 Taller Latinoamericano de Determinantes Sociales de la Salud. 29 de septiembre al 2 de octubre 2008. ALAMES, UAM México.
  • 4. 1. ANTECEDENTES 2011 2012 Proyecto Extensión: Construcción de capacidades de investigación en determinantes sociales de la salud en países de bajo y mediano ingreso, 2011 – 2015. 7o. Programa marco de Investigación de la Unión Europea - “SDH-Net”. (Morales, et al., 2013, Borde, et al., 2013) Seminario: Causalidad y determinación: perspectivas epistemológicas de la epidemiología Dres. Denise Coutinho y Naomar Almeida Filho (isc/ufba) Bogotá, 14 – 16 de febrero/2012 Universidad Nacional de Colombia Seminario desigualdades sociales en salud: conceptos, estudios e intervenciones (1980-2010) Dres. Javier Segura del Pozo, Giovanni Apraéz, Marielena Restrepo. Septiembre de 2012. Universidad Nacional de Colombia
  • 5. 1. ANTECEDENTES 2013 “VIII Seminario Internacional de Salud Pública: Saberes en Epidemiología en el contexto del Siglo XXI”. Programa Interfacultades de Doctorado enSalud. Pública de la Universidad Nacional de Colombia, Marzo de 2013 en Bogotá Conversatorio DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD? PROBLEMAS QUE RELACIONAN SALUD/SALUD PUBLICA Y CULTURA? EN TORNO A LA PROMOCIÓN DE LA SALUD? UNIVERSIDADNACIONALDECOLOMBIA Doctorado Interfacultades en Salud Pública. Dr. Gilles Bibeau - Universidad de Montreal Abril 19 y 23 de 2013
  • 6. 2. FORMULACIÓN DE LA PROPUESTA CONVOCATORIA INVESTIGACIÓN UN DE COLOMBIA, 2012 Grupos de Investigación GISC, ESHSPS Alianzas estratégica Interinstitucionales CT+I ALIANZA INTERDOCTORADOS PIDESSLA SEMINARIO INTERNACIONAL DE DETERMINACIÓN SOCIAL DE LA SALUD EN LATINOAMERICA
  • 7. PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN EN DETERMINACIÓN SOCIAL DE LA SALUD PARA AMÉRICA LATINA, PIDESSLA    ARTICULAR ESFUERZOS Y ACUMULADOS INVESTIGATIVOS ELABORAR UNA PLATAFORMA DE ACCIÓN PARA LA LABOR TEÓRICA, METODOLÓGICA Y PRÁCTICA EN SALUD CON ALTO IMPACTO SOCIAL Y POLÍTICO EN LA REGIÓN DESARROLLAR UN PENSAMIENTO ALTERNATIVO EN SALUD
  • 8. 3. JUSTIFICACIÓN DEL PIDESSLA Positivismo, siglo XIX Ideología Liberal CONOCIMIENTO NEUTRAL, OBSERVABLE Y MEDIBLE PAUTAS PARA EL PROGRESO SIGLO XX INNOVACIÓN CIENCIA HEGEMÓNICA - CAPITALISMO IMPERIAL CIENCIA, TECNOLOGÍA E Países productores DESPOLITIZACIÓN INVESTIGACIÓN EN SALUD PÚBLICA, SALUD COLECTIVA Países consumidores
  • 9. 3. JUSTIFICACIÓN DEL PIDESSLA Tradición de Conocimiento Alternativo en Salud: Medicina Social – Salud Colectiva en AMÉRICA LATINA ECUADOR, MÉXICO, BRASIL, CHILE, VENEZUELA, SALVADOR COLOMBIA DESIGUALDADES E INEQUIDADES EN SALUD AUMENTAN MODELO DE ACUMULACIÓN CAPITALISTA
  • 10. 3. JUSTIFICACIÓN DEL PIDESSLA  Investigación de DESS en Agenda Común  Investigación para generar sistemáticamente capacidades colectivas  Investigación en red para mayor desarrollo y potenciar la acción global.
  • 11. 4. BASES TEÓRICO-EPISTEMOLÓGICAS DE UN PI PREMISAS  PERSPECTIVA EPISTEMOLÓGICA DE UN PI ELABORAR NUEVAS TEORÍAS CIENTÍFICAS Lakatos, Popper, Kunh. Otros. Desarrollo científico: Ciencia un fenómeno social  PERSPECTIVA ESTRATÉGICA DE UN PI Visión Administrativa Conjunto de Lineamientos y modelos que orientan los esfuerzos Investigativos de los grupos de investigación, de los Centros de producción de conocimiento y las instituciones de formación del talento humano.
  • 12. 5. CAMPOS PROBLEMÁTICOS A ESTUDIAR FUENTES SEMINARIO INTERNAL. DETERMINACIÓN SOCIAL, 2012 OBRAS DE: Jaime Breilh Assa Cristina Laurel Naomar Almeida-F TESIS MAESTRÍA Y DOCTORADO SOBRE DETERMINACIÓN SOCIAL DE LA SALUD DE UNIVERSIDADES DE BRASIL, ECUADOR, MÉXICO Y COLOMBIA, 20002012  Repositorios institucionales,  Páginas de repositorios, http://www.dspace.org/  Bibliotecas virtuales  Banco de tesis  Coordinación de Programas Académicos De Salud Pública y Salud Colectiva
  • 13. 5. CAMPOS PROBLEMÁTICOS A ESTUDIAR NOCIÓN DE DETERMINACIÓN Determinación Causal: Unicausal Mecánica Multicausal Funcional Conexión por Factores de riesgo Externos: Ambiente, Contexto  Internos: Individuos, Comunidades Enfermedades  Intervención Individual, emprendimiento, cambio de comportamiento Comunitaria, cohesión social y capital social Colectivos, servicios asistenciales, beneficencia, caridad.
  • 14. 5. CAMPOS PROBLEMÁTICOS A ESTUDIAR NOCIÓN DE DETERMINACIÓN Determinación Estructural Conexión con determinantes   estructurales e intermedios Causas de las causas reducido a factores causales Categorías: Representación política, producción y reproducción social, etc Métodos y Técnicas: Histórico social. Relatos resistencia Intervención Jerárquica, ajuste de políticas estatales Gobernanza, transparencia
  • 15. 5. CAMPOS PROBLEMÁTICOS A ESTUDIAR NOCIÓN DE LA DETERMINACIÓN DETERMINACIÓN DIALECTICA Figura N° 14 Movimiento de la determinación individual y colectiva DETERMINACION INDIVIDUAL (MICRO) Orden más simple Orden más abstracto GENESIS PREDOMINIO ORDEN INDIVIDUAL DETERMINACIÓN SOCIAL (MACRO) Orden más complejo Orden más concreto REPRODUCCION SOCIAL Figura N° 11 Modelo eco-social y encarnación de inequidad (Krieger, 2008-2011) PREDOMINIO ORDEN SOCIAL VIDA COTIDIANA ESTRUCTURA SOCIAL COLECTIVO SUBORDINADO INDIVIDUO SUBORDINADO Basado en: J. Samaja. Epistemología y metodología, 1997 Subsunción – Autonomía Patrones de inequidad Social y en salud Formas de Reproducción Social Disparidades Corresponsabilidades, Deberes - Agenciamiento
  • 16. 5. CAMPOS PROBLEMÁTICOS A ESTUDIAR NOCIÓN DE DETERMINACIÓN SOCIAL Determinación dialéctica Estructural MEDIACIÓN DE DOMINIOS Resiliencia, Resistencia Movilización social y Participación Política Asociación de Factores Innovación Naomar, Breilh, Laurell
  • 17. 5. CAMPOS PROBLEMÁTICOS A ESTUDIAR NOCIÓN DE DETERMINACIÓN SOCIAL - Causalidad compleja en salud APUESTAS METODOLÓGICAS Y DE APLICACIÓN Formas de mediación entre los dominios - niveles de análisis Los perfiles epidemiológicos y de desgaste en distintos Ámbitos del capitalismo actual Interdisciplinariedad Transdisciplinariedad
  • 18. 6. OBJETIVOS DEL PIDESSLA 1. 2. ARTICULAR ESFUERZOS INVESTIGATIVOS EN DETERMINACIÓN SOCIAL DE LA SALUD DISCUTIR FUNDAMENTOS TEÓRICO EPISTEMOLÓGICOS SOBRE DETERMINACIÓN SOCIAL DE LA SALUD 3. RECONSTRUIR PERIODOS DE CAMBIO DE LA DETERMINACIÓN SOCIAL, ACTORES Y PROCESOS INVOLUCRADOS 4. IDENTIFICAR PERFILES EPIDEMIOLÓGICOS Y ANALIZAR LA REPRODUCCIÓN SOCIAL DE ENFERMEDADES EN DIVERSOS ÁMBITOS GEOGRÁFICOS 5. FORMULAR Y EVALUAR ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DE LA DETERMINACIÓN SOCIAL DE LA SALUD, LAS DESIGUALDADES E INEQUIDADES EN SALUD
  • 19. 7. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN LÍNEA 1. DE ANÁLISIS EPISTEMOLÓGICO LÍNEA 2. DE ANÁLISIS SOCIO HISTÓRICO LÍNEA 3. DE ANÁLISIS EPIDEMIOLÓGICO LÍNEA 4. DE ANÁLISIS POLÍTICO - E INTERVENCIÓN
  • 20. 8. PREGUNTAS ORIENTADORAS LÍNEA 1. ANÁLISIS EPISTEMOLÓGICO Cómo se han cuestionado los paradigmas hegemónicos en Salud en la Región? (Actores, Procesos) ¿Cuáles son los alcances epistemológicos y ético políticos de la MS - SC que permiten cuestionar si hay un paradigma alternativo en salud en AL ? LÍNEA 2. ANÁLISIS SOCIO HISTÓRICO POLÍTICO
  • 21. 9. ESTRATEGIA DE DESARROLLO DEL PIDESSLA FASE 1 CONCRECIÓN DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN Y PROYECTOS POR LÍNEA DE INVESTIGACION ACUERDOS DE TRABAJO COOPERATIVO Y DE INTERCAMBIOS
  • 22. 9 9. ESTRATEGIA DE DESARROLLO DEL PIDESSLA FASE 2 FORMULACIÓN DEL PROYECTOS POR LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Y ARTICULACIÓN ENTRE PROYECTOS
  • 23. 9. ESTRATEGIA DE DESARROLLO DEL PIDESSLA FASE 3 REALIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS CURSOS  SEMINARIOS  FOROS  PASANTÍAS  TESIS 