SlideShare una empresa de Scribd logo
FIUSAC. EIME
Sistemas de Control ¨A¨

 El diseño de un sistema de control, involucra 3 pasos:
 Determinar qué debe hacer el sistema y cómo hacerlo
(especificaciones de diseño)
 Determinar la configuración del compensador o
controlador relativa a cómo está conectado al proceso
controlado
 Determinar los valores de los parámetros del controlador
para alcanzar los objetivos de diseño

 Son únicas para cada aplicación individual y con frecuencia
incluyen: estabilidad relativa, precisión en el estado estable (error),
respuesta transitoria, y características de respuesta en frecuencia.
En algunas aplicaciones puede haber especificaciones adicionales
sobre sensibilidad a variaciones de parámetros (ej: robustez,
rechazo a perturbaciones, etc.)
 En sistemas lineales, se puede realizar en dominio del tiempo o en
el de la frecuencia:
 En el caso del tiempo, se emplean especificaciones de diseño como
tiempo de levantamiento, tiempo de retardo, tiempo de asentamiento,
sobrepaso máximo, etc. Es factible analíticamente sólo para sistemas
de segundo orden y son difíciles de establecer.
 En el caso de frecuencia, se han desarrollado herramientas gráficas
como las trazas de Bode, trazas de Nyquist, traza de ganancia-fase, y la
carta de Nichols. Con estas herramientas se pueden bosquejar
mediante métodos aproximados sin realizar dibujo detallado.
Especificaciones de
diseño

 El objetivo de diseño es que las variables controladas se comporten
en cierta forma deseada, el problema involucra determinar la señal
de control dentro de un intervalo prescrito para que todos los
objetivos de diseño sean satisfechos.
 Configuraciones comúnmente empleadas en compensación del
controlador:
 En serie (cascada)
 Mediante realimentación
 Mediante la realimentación de estado
 En serie-realimentada
 Prealimentada
 El controlador más ampliamente empleado en estos esquemas es el
controlador PID, el cual aplica una señal al proceso que es una
combinación proporcional, integral y derivada de la señal de
actuación.
Configuraciones del
controlador

 El control proporcional, es generalmente un amplificador
simple con una ganancia constante.
 Se puede considerar un controlador en tiempo continuo más
general como el que contiene componentes como sumadores,
amplificadores, atenuadores, diferenciadores e integradores.
 La tarea del diseñador es determinar cuáles de estos
componentes deben emplearse, en qué proporción, y cómo
deberían estar conectados.
 El controlador en serie es del tipo PD con la función de
transferencia: 𝐺𝑐 𝑠 = 𝐾𝑝 + 𝐾𝐷𝑠
 Por lo que, la señal de control aplicada al proceso es: 𝑢 𝑡 =
𝐾𝑃𝑒 𝑡 + 𝐾𝐷
𝑑𝑒(𝑡)
𝑑𝑡
Controlador PD

 Un controlador PD diseñado adecuadamente afectará el
desempeño de un sistema de control en las formas
siguientes:
 Mejora el amortiguamiento y reduce el sobrepaso máximo
 Reduce el tiempo de levantamiento y el tiempo de
asentamiento
 Incrementa el BW
 Mejora el margen de ganancia, margen de fase y Mr
 Puede acentuar el ruido en altas frecuencias
 No es efectivo para sistemas ligeramente amortiguados o
inicialmente inestables
 Puede requerir un capacitor muy grande en la
implementación del circuito

 Control Proporcional integral
 Su función de transferencia es: 𝐺𝑐 𝑠 = 𝐾𝑃 +
𝐾𝐼
𝑠
 Ventajas y desventajas:
 Mejora el amortiguamiento y reduce el sobrepaso máximo
 Incrementa el tiempo de levantamiento
 Disminuye el ancho de banda
 Mejora el margen de ganancia, margen de fase y Mr.
 Filtra el ruido de alta frecuencia
 El problema de seleccionar una combinación adecuada de
Ki y Kp para que el capacitor en la implementación del
circuito del controlador no sea excesivamente grande, es
más agudo que en el caso del controlador PD.
Controlador PI

 Control Proporcional, integral y derivativo
 Procedimiento para el diseño del controlador PID:
 Considere que consta de una parte PI conectada en cascada con una parte PD.
La función de transferencia del PID se escribe como: 𝐺𝑐(𝑠) = 𝐾𝑃 + 𝐾𝐷𝑠 +
𝐾𝐼
𝑠
=
1 + 𝐾𝐷𝐼𝑠 𝐾𝑃2 +
𝐾𝐼2
𝑠
 La constante proporcional de la parte PD se hace unitaria, ya que sólo se
necesitan 3 parámetros en el controlador PID. Los cuales son:
 𝐾𝑃 = 𝐾𝑃2 + 𝐾𝐷1𝐾𝐼2
 𝐾𝐷 = 𝐾𝐷1𝐾𝑃2
 𝐾𝐼 = 𝐾𝐼2
 Considere que sólo la parte PD está operando. Seleccione el valor de 𝐾𝐷1para
lograr una parte de la estabilidad relativa deseada.
 Seleccione los parámetros 𝐾𝐼2 y 𝐾𝑃2 para que el requisito de la estabilidad
relativa sea satisfecho.
 Como opción, la porción PI se puede diseñar primero para una parte del
requisito sobre la estabilidad relativa y finalmente, se diseña la parte PD.
Controlador PID

 El controlador PID y sus componentes (PD y PI),
representan formas simples de controladores que
emplean operaciones de derivación e integración en la
compensación de sistemas de control.
 El diseño se puede ver como un problema de diseño de
filtros:
 PD es un filtro paso altas
 PI es un filtro paso bajas
 PID es un filtro pasa bandas o banda atenuada
 El filtro paso altas a menudo se denomina como
controlador de adelanto de fase ya que introduce fase
positiva al sistema en algún intervalo de frecuencias.
Diseño con el controlador de
adelanto de fase

Más contenido relacionado

PPTX
Diseño de controladores pd, pi y pid
DOCX
controladores Teoria de control
DOCX
Tarea 5 controladores (2)
PDF
Tarea 5. controladores antonio rodriguez
DOCX
Controladores - Teoria de control virtual
PDF
Clase N° 10 - Diseño de sistemas de control - PID.pdf
DOCX
Controladores yorman godoy, teoria de control
DOCX
Acciones de control
Diseño de controladores pd, pi y pid
controladores Teoria de control
Tarea 5 controladores (2)
Tarea 5. controladores antonio rodriguez
Controladores - Teoria de control virtual
Clase N° 10 - Diseño de sistemas de control - PID.pdf
Controladores yorman godoy, teoria de control
Acciones de control

Similar a PID.pptx (20)

DOCX
Trabajo Wilmer Ruiz
PDF
El controlador pid
PDF
El controlador pid
PDF
El controlador pid
DOCX
Sistemas de control
DOCX
Controladores
PDF
Esquema de un_sistema__de__control.
DOCX
Acciones de Control
PPTX
Tipos de controladores
DOCX
Trabajo final teoria de control kharla herrera
DOCX
Jonathan moreno
DOCX
Controladores
PPTX
Conociendo el principio básico del control PID
DOCX
Trabajo gabo
PDF
Controladores Automaticos - Millan Manuel
PDF
Apunte pid
PPTX
Accciones basicas de control jose manuel
PPTX
Accciones basicas de control jose manuel
PPTX
República bolivariana de venezuela
DOCX
Virtual esquema d control
Trabajo Wilmer Ruiz
El controlador pid
El controlador pid
El controlador pid
Sistemas de control
Controladores
Esquema de un_sistema__de__control.
Acciones de Control
Tipos de controladores
Trabajo final teoria de control kharla herrera
Jonathan moreno
Controladores
Conociendo el principio básico del control PID
Trabajo gabo
Controladores Automaticos - Millan Manuel
Apunte pid
Accciones basicas de control jose manuel
Accciones basicas de control jose manuel
República bolivariana de venezuela
Virtual esquema d control
Publicidad

Último (20)

PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PDF
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
silabos de colegio privado para clases tema2
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
Publicidad

PID.pptx

  • 1. FIUSAC. EIME Sistemas de Control ¨A¨
  • 2.   El diseño de un sistema de control, involucra 3 pasos:  Determinar qué debe hacer el sistema y cómo hacerlo (especificaciones de diseño)  Determinar la configuración del compensador o controlador relativa a cómo está conectado al proceso controlado  Determinar los valores de los parámetros del controlador para alcanzar los objetivos de diseño
  • 3.   Son únicas para cada aplicación individual y con frecuencia incluyen: estabilidad relativa, precisión en el estado estable (error), respuesta transitoria, y características de respuesta en frecuencia. En algunas aplicaciones puede haber especificaciones adicionales sobre sensibilidad a variaciones de parámetros (ej: robustez, rechazo a perturbaciones, etc.)  En sistemas lineales, se puede realizar en dominio del tiempo o en el de la frecuencia:  En el caso del tiempo, se emplean especificaciones de diseño como tiempo de levantamiento, tiempo de retardo, tiempo de asentamiento, sobrepaso máximo, etc. Es factible analíticamente sólo para sistemas de segundo orden y son difíciles de establecer.  En el caso de frecuencia, se han desarrollado herramientas gráficas como las trazas de Bode, trazas de Nyquist, traza de ganancia-fase, y la carta de Nichols. Con estas herramientas se pueden bosquejar mediante métodos aproximados sin realizar dibujo detallado. Especificaciones de diseño
  • 4.   El objetivo de diseño es que las variables controladas se comporten en cierta forma deseada, el problema involucra determinar la señal de control dentro de un intervalo prescrito para que todos los objetivos de diseño sean satisfechos.  Configuraciones comúnmente empleadas en compensación del controlador:  En serie (cascada)  Mediante realimentación  Mediante la realimentación de estado  En serie-realimentada  Prealimentada  El controlador más ampliamente empleado en estos esquemas es el controlador PID, el cual aplica una señal al proceso que es una combinación proporcional, integral y derivada de la señal de actuación. Configuraciones del controlador
  • 5.   El control proporcional, es generalmente un amplificador simple con una ganancia constante.  Se puede considerar un controlador en tiempo continuo más general como el que contiene componentes como sumadores, amplificadores, atenuadores, diferenciadores e integradores.  La tarea del diseñador es determinar cuáles de estos componentes deben emplearse, en qué proporción, y cómo deberían estar conectados.  El controlador en serie es del tipo PD con la función de transferencia: 𝐺𝑐 𝑠 = 𝐾𝑝 + 𝐾𝐷𝑠  Por lo que, la señal de control aplicada al proceso es: 𝑢 𝑡 = 𝐾𝑃𝑒 𝑡 + 𝐾𝐷 𝑑𝑒(𝑡) 𝑑𝑡 Controlador PD
  • 6.   Un controlador PD diseñado adecuadamente afectará el desempeño de un sistema de control en las formas siguientes:  Mejora el amortiguamiento y reduce el sobrepaso máximo  Reduce el tiempo de levantamiento y el tiempo de asentamiento  Incrementa el BW  Mejora el margen de ganancia, margen de fase y Mr  Puede acentuar el ruido en altas frecuencias  No es efectivo para sistemas ligeramente amortiguados o inicialmente inestables  Puede requerir un capacitor muy grande en la implementación del circuito
  • 7.   Control Proporcional integral  Su función de transferencia es: 𝐺𝑐 𝑠 = 𝐾𝑃 + 𝐾𝐼 𝑠  Ventajas y desventajas:  Mejora el amortiguamiento y reduce el sobrepaso máximo  Incrementa el tiempo de levantamiento  Disminuye el ancho de banda  Mejora el margen de ganancia, margen de fase y Mr.  Filtra el ruido de alta frecuencia  El problema de seleccionar una combinación adecuada de Ki y Kp para que el capacitor en la implementación del circuito del controlador no sea excesivamente grande, es más agudo que en el caso del controlador PD. Controlador PI
  • 8.   Control Proporcional, integral y derivativo  Procedimiento para el diseño del controlador PID:  Considere que consta de una parte PI conectada en cascada con una parte PD. La función de transferencia del PID se escribe como: 𝐺𝑐(𝑠) = 𝐾𝑃 + 𝐾𝐷𝑠 + 𝐾𝐼 𝑠 = 1 + 𝐾𝐷𝐼𝑠 𝐾𝑃2 + 𝐾𝐼2 𝑠  La constante proporcional de la parte PD se hace unitaria, ya que sólo se necesitan 3 parámetros en el controlador PID. Los cuales son:  𝐾𝑃 = 𝐾𝑃2 + 𝐾𝐷1𝐾𝐼2  𝐾𝐷 = 𝐾𝐷1𝐾𝑃2  𝐾𝐼 = 𝐾𝐼2  Considere que sólo la parte PD está operando. Seleccione el valor de 𝐾𝐷1para lograr una parte de la estabilidad relativa deseada.  Seleccione los parámetros 𝐾𝐼2 y 𝐾𝑃2 para que el requisito de la estabilidad relativa sea satisfecho.  Como opción, la porción PI se puede diseñar primero para una parte del requisito sobre la estabilidad relativa y finalmente, se diseña la parte PD. Controlador PID
  • 9.   El controlador PID y sus componentes (PD y PI), representan formas simples de controladores que emplean operaciones de derivación e integración en la compensación de sistemas de control.  El diseño se puede ver como un problema de diseño de filtros:  PD es un filtro paso altas  PI es un filtro paso bajas  PID es un filtro pasa bandas o banda atenuada  El filtro paso altas a menudo se denomina como controlador de adelanto de fase ya que introduce fase positiva al sistema en algún intervalo de frecuencias. Diseño con el controlador de adelanto de fase