SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES: Maionchi Priscila, Castro
Bárbara y Kent Rocío
CURSO: 3°2°
MODALIDAD: Cs. Naturales
El aborto es la interrupción del embarazo antes de los
180 días de gestación pudiendo ser espontaneo, natural o
provocado. El aborto en el sentido medico se corresponde con
los dos trimestres iniciales, no obstante para efectos legales y
en casos de malformaciones graves el tiempo puede
sobrepasar dichas fechas. La interrupción del embarazo, ya sea
natural o inducida, va seguida de la expulsión del producto
gestacional por el canal vaginal, y puede estar precedida por
perdidas de sangre por la vagina.
SE CLASIFICAN EN:
         aborto espontaneo y aborto inducido; y de tipo legal o ilegal.

ABORTO ESPONTÁNEO O ABORTO NATURAL: perdida de un embrión o feto por
causas no provocadas intencionalmente. El término solo se aplica estrictamente cuando
dicha perdida se produce antes de la semana 20 del embarazo denominándose a partir
de ese momento parto prematuro. El aborto espontaneo puede ser retenido, cuando no
se elimina nada, incompleto, cuando no se eliminan todos los productos de la gestación,
o completo cuando todo es eliminado por completo. La causa más frecuente es la muerte
fetal por anomalías congénitas del feto, frecuentemente genéticas en especial las
trisomías autosómicas (no sexuales). En otros casos se debe a anormalidades del tracto
reproductivo, o a enfermedades sistémicas de la madre(diabetes, nefritis, traumatismos
graves), o enfermedades infecciosas (mal de Chagas, toxoplasmosis, brucelosis, sífilis,
listeriosis, hepatitis B, sida).

ABORTO INDUCIDO: según la definición de la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.)
es el como el resultante de maniobras practicadas deliberadamente con ánimo de
interrumpir el embarazo. Las maniobras pueden ser realizadas por la propia embarazada
o por otra persona por encargo de esta. Desde las primeras leyes a principios del siglo
pasado, el aborto provocado ha ido siendo despenalizado en muchos países, tanto del
primer, segundo o tercer mundo y su despenalización ha supuesto en estos países una
disminución drástica de la morbilidad y mortalidad materna.
ABORTO INDUCIDO LEGAL: es realizado bajo las leyes despenalizadoras del país
donde se practica. En España se considera aborto legal cuando es realizado con
consentimiento de la mujer, en un Centro Acreditado para ello y bajo uno de los
tres supuestos despenalizadores de la ley, es decir cuando hay peligro para la
salud o la vida de la embarazada, por causa de violación o por malformaciones
fetales.
En otros países existen leyes que permiten la realización del aborto bajo la ley de
plazos de tal forma que una mujer puede interrumpir su embarazo solamente con
la libre decisión.

ABORTO ILEGAL O CLANDESTINO: es realizado en contra de alguna de las leyes
del país donde se practica.
Cuando el aborto está prohibido por la ley, las circunstancias hacen que muchas
mujeres busquen a comadronas o a médicos que se prestan a colaborar. Pero el
aborto practicado en estas circunstancias es peligroso y mantiene unas
estadísticas de mortalidad y morbilidad materna infinitamente superiores a las del
aborto legal.
Este tipo de aborto se practica generalmente en las peores condiciones higiénicas
y con las posibilidades escasas de recurrir con urgencia a un hospital. Es
importante que antes de continuar con la decisión que tomes valores las
circunstancias a las que te puedes enfrentar.
Se le da el nombre de aborto clínico a la determinación derivada del embarazo
por medio de un procedimiento practicado por personal medico debidamente
entrenado utilizando instrumentación adecuada y aceptables condiciones
higiénicas.
La dilatación y el curetaje: este método abortivo se utiliza a finales
del primer trimestre o principios del segundo, cuando el bebé ya es
demasiado grande para ser extraído por succión. Es similar a este
último método, pero en vez de despedazar al bebé por aspiración, se
utiliza una cureta o cuchillo, provisto de una cucharilla, con una punta
afilada con la cual se va cortando al bebé en pedazos, con el fin de
facilitar su extracción por el cuello de la matriz. Luego se sacan éstos
pedazos con la ayuda de fórceps. Este procedimiento tiene más
riesgos para la mujer que el método de succión.
Dilatación y evacuación: este método abortivo se utiliza comúnmente
en casos de segundo trimestre del embarazo bien avanzado o durante el
tercer trimestre. Se inserta una sustancia de alga marina dentro de la cerviz
para dilatarla. Al día siguiente se insertan un par de fórceps con dientes de
metal afilados, con los cuales se arrancan y retiran, pedazo a pedazo, las
partes del cuerpo del bebé. Como normalmente la cabeza del bebé es
demasiado grande para ser extraída entera, la aplastan por compresión
antes de sacarla.
El abortista tiene que armar de nuevo el cuerpito del bebé, una vez que
extrae los pedazos, para asegurarse de que no se ha quedado nada dentro
del útero de la madre, de lo contrario ésta sufrirá una infección.
Inyección salina: se utiliza solamente después de las 16 semanas. El
líquido amniótico que protege al bebé se extrae, inyectándose en su
lugar una solución salina concentrada. El bebé ingiere esta solución
que le producirá la muerte 12 horas más tarde por envenenamiento,
deshidratación, hemorragia del cerebro y de otros órganos y
convulsiones. Esta solución salina produce dolorosas quemaduras
graves en la piel del bebé. Unas horas más tarde, la madre comienza
"el parto" y da a luz un bebé muerto o casi muerto.
•   Esterilidad
•   Abortos espontáneos
•   Embarazos ectópicos
•   Nacimientos de niños muertos
•   Trastornos menstruales
•   Hemorragia
•   Infecciones
•   Shock
•   Coma
•   Útero perforado
•   Peritonitis
•   Culpabilidad
•   Impulsos suicidas
•   Sensación de perdida
•   Insatisfacción
•   Sentimiento de luto
•   Pesar y remordimiento
•   Retraimiento
•   Pérdida de confianza en la capacidad de toma de decisiones
•   Inferior autoestima
•   Preocupación por la muerte
•   Hostilidad
•   Conducta autodestructiva
•   Ira/ Rabia
•   Desesperación
•   Desvalimiento
•   Deseo de recordar la fecha de la muerte
•   Preocupación con la fecha en que "debería" nacer o en el mes del nacimiento
Existen dos causas de excepción:
1.      Si se ha hecho con el fin de evitar un peligro para la vida
o la salud de la madre y si este peligro no puede ser evitado por
otros medios (CPA Art. 86 inc 1° - "aborto terapéutico").
2.      Si el embarazo proviene de una violación o de un
atentado al pudor cometido sobre una mujer idiota o demente.
En este caso, el consentimiento de su representante legal
deberá ser requerido para el aborto. (CPA Art. 86 inc 2° -
"aborto eugenésico").
El requerimiento de la mujer, de ser mentalmente incapaz para
poder realizarse un aborto en caso de violación se debe a la
ausencia de una coma en el artículo correspondiente.
Hasta 2006 no había estadística oficial sobre números de abortos realizados;
las autoridades sanitarias estimaron 500.000 por año (un 40% de todos
embarazos), en la mayoría de casos, presumiblemente ilegales y a veces fuera
de buenos estados sanitarios. Cerca de 80.000 mujeres cada año se
hospitalizan debido a complicaciones después del aborto (y estas deben
enfrentarse a penas legales). Las complicaciones del aborto son la primera
causa de la muerte de mujeres gestantes en Argentina (un 30% del total,
cerca de 100 muertes anuales.). En muchos abortos complicados y muertes
debidas a esos abortos no se informa a las autoridades Un estudio científico
realizado sobre el aborto (el primero de este tipo en Argentina),
encomendado por el Ministerio de la Salud y realizado por varias
organizaciones independientes, fue lanzado en junio de 2007. Utilizando
métodos indirectos en cifras del Sondeo Nacional sobre la Salud y la
Nutrición y combinándolas con los datos de las instalaciones de salud, el
estudio concluyó con una cifra mínima de 460.000 y un máximo de 615.000
abortos voluntarios por año (cerca de 60 abortos por 1000 mujeres).
Investigadores asumen que para cada mujer que procura ayuda médica
debido a complicaciones de aborto, siete otras mujeres en la misma situación
no buscan ayuda.
No se puede hablar de una correlación entre tendencia política o religiosa y
posición frente al aborto, pues hay partidarios y contrarios al aborto en todas
las tendencias; tómese por ejemplo de lo dicho, la existencia de católicos a
favor de la despenalización como la Red Latinoamericana de Católicas por el
Derecho a Decidir, grupos feministas y ateos próvida, como Feminists for
Life(Feministas por la Vida), Mujeres contra el Aborto y Atheists for Life (Ateos
por la Vida), o el movimiento Parlamentarios y Gobernantes por la Vida,que
integra a personas de diversas tendencias políticas, religiosas y culturales.

La razón por la cual se investigó sobre dicho tema es que en la sociedad
existe un sin números de factores que influye en el proceso del aborto
teniendo en cuenta como primera medida el mal uso de las relaciones
sexuales sobre todo de la juventud quien por vivir intensas emociones se
dejan llevar por momentos que le crean felicidad y placer, no teniendo en
cuenta las consecuencias que esto podría tener sobre todo porque no tiene la
suficiente preparación para utilizar medidas preventivas y de planificación que
tal vez seria unas de ñas primeras causas por las que muchas mujeres quedan
embarazadas.
En la mayoría de los casos de abortos las mujeres no saben ni
les dicen todos los riesgos que están corriendo.
       El aborto es legal siempre y cuando cumpla con los requisitos,
es decir, debe determinar cuando es que el bebe comienza a tener
vida.
        Si bien la interrupción voluntaria del embarazo es una práctica
común en todo el mundo, el tema es sumamente controversial ya
que en él se conjugan aspectos fundamentales como el inicio de la
vida humana, el derecho de las mujeres a controlar su propio cuerpo,
la sexualidad, la naturaleza de las responsabilidades del Estado para
interferir en este terreno y las tensiones entre las visiones celulares y
religiosas sobre la vida.
Fuimos a un ginecólogo para profundizar más nuestros
conocimientos acerca del aborto, y para que además, escuchemos
         el punto de vista de un especialista del tema.
        Luego, realizamos unos panfletos que constaban de un
 poco de información, frases e imágenes, y los repartimos a los
 alumnos del Colegio 751 «Dr. Luis Federico Leloir» turno tarde,
  dándoles unos breves comentarios acerca de nuestro trabajo.
Piic el aborto
Piic el aborto
Piic el aborto
Piic el aborto
Piic el aborto
*

Más contenido relacionado

PPTX
EL PARTO Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
PPTX
Indicadores de prevención de muerte materna
PPTX
PDF
ATENCION DEL PARTO PRETERMINO
PPTX
Rcp basico
PPTX
Hemorragia obstetrica codigo rojo
PPTX
PPTX
Primeros auxilios y rescate
EL PARTO Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
Indicadores de prevención de muerte materna
ATENCION DEL PARTO PRETERMINO
Rcp basico
Hemorragia obstetrica codigo rojo
Primeros auxilios y rescate

La actualidad más candente (20)

PPT
Triage en desastres
PPTX
Código Rojo
PPTX
Parto normal
PPTX
Comunicacion en cirugia
PPTX
Desprendimiento prematuro de placenta
PPTX
Participacion de enfermeria en sindrome pre menstrual
PPTX
Preeclampsia Unasam
PDF
Toxeminas en el embarazo
PPTX
Andres Ricaurte. ATENCIÓN DE EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS.pptx
PDF
2. componente normativo materno Manual de normas y procedimientos MSP
PPTX
Periodos Clinicos Del Trabajo De Parto
PDF
263863720 folleto-citologia
PPTX
Parto distocico
PDF
Claves amarilla en obstetricia por César Espinoza Wong
PPTX
Código Rojo
PDF
Cuidado de enfermeria de la gestante crítica con cardiopatia severa - CICAT-...
PDF
Cuaderno de estudio ayudando a respirar al bebe (ABR)
PPTX
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
PPTX
Periodos del parto
PPTX
Cirugía cesárea
Triage en desastres
Código Rojo
Parto normal
Comunicacion en cirugia
Desprendimiento prematuro de placenta
Participacion de enfermeria en sindrome pre menstrual
Preeclampsia Unasam
Toxeminas en el embarazo
Andres Ricaurte. ATENCIÓN DE EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS.pptx
2. componente normativo materno Manual de normas y procedimientos MSP
Periodos Clinicos Del Trabajo De Parto
263863720 folleto-citologia
Parto distocico
Claves amarilla en obstetricia por César Espinoza Wong
Código Rojo
Cuidado de enfermeria de la gestante crítica con cardiopatia severa - CICAT-...
Cuaderno de estudio ayudando a respirar al bebe (ABR)
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Periodos del parto
Cirugía cesárea
Publicidad

Similar a Piic el aborto (20)

PPT
Trabajo Del Aborto
DOCX
Este artículo científico tratará acerca de la problemática del aborto
DOCX
Una triste realidad
DOCX
Aborto
PPSX
El Aborto
DOCX
DOCX
El aborto y sus puntos de vista
PPTX
ABORTO EXPOSICION DE ETICA.pptx
DOCX
Aborto :/
PPT
El aborto
PPT
PresentacióN1sheryl
PPT
Embarazo adolescente
PDF
Aborto 2
PDF
Aborto 2
PDF
Proyectodeinvestigacionelaborto 130717113449-phpapp01 (3)
DOCX
David gaitan y alejandro galvis. 901
PPTX
Aborto provocado y embarazo no deseado
Trabajo Del Aborto
Este artículo científico tratará acerca de la problemática del aborto
Una triste realidad
Aborto
El Aborto
El aborto y sus puntos de vista
ABORTO EXPOSICION DE ETICA.pptx
Aborto :/
El aborto
PresentacióN1sheryl
Embarazo adolescente
Aborto 2
Aborto 2
Proyectodeinvestigacionelaborto 130717113449-phpapp01 (3)
David gaitan y alejandro galvis. 901
Aborto provocado y embarazo no deseado
Publicidad

Más de colegio_751 (9)

PPTX
Trastornos alimenticios fuentealba y silva
PPTX
Sobrepoblación de perros y gatos en la ciudad
PPTX
El alcohol en los adolescentes arzan pavon y paletta 3ª 1ª
PPT
Abandono o mejor vida
PPTX
El impacto del deporte en la salud
PPTX
El alcohol en los jóvenes
PPT
Centro de dia
PPTX
Bulimia y anorexia
PPTX
Comedor del corazón
Trastornos alimenticios fuentealba y silva
Sobrepoblación de perros y gatos en la ciudad
El alcohol en los adolescentes arzan pavon y paletta 3ª 1ª
Abandono o mejor vida
El impacto del deporte en la salud
El alcohol en los jóvenes
Centro de dia
Bulimia y anorexia
Comedor del corazón

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf

Piic el aborto

  • 1. INTEGRANTES: Maionchi Priscila, Castro Bárbara y Kent Rocío CURSO: 3°2° MODALIDAD: Cs. Naturales
  • 2. El aborto es la interrupción del embarazo antes de los 180 días de gestación pudiendo ser espontaneo, natural o provocado. El aborto en el sentido medico se corresponde con los dos trimestres iniciales, no obstante para efectos legales y en casos de malformaciones graves el tiempo puede sobrepasar dichas fechas. La interrupción del embarazo, ya sea natural o inducida, va seguida de la expulsión del producto gestacional por el canal vaginal, y puede estar precedida por perdidas de sangre por la vagina.
  • 3. SE CLASIFICAN EN: aborto espontaneo y aborto inducido; y de tipo legal o ilegal. ABORTO ESPONTÁNEO O ABORTO NATURAL: perdida de un embrión o feto por causas no provocadas intencionalmente. El término solo se aplica estrictamente cuando dicha perdida se produce antes de la semana 20 del embarazo denominándose a partir de ese momento parto prematuro. El aborto espontaneo puede ser retenido, cuando no se elimina nada, incompleto, cuando no se eliminan todos los productos de la gestación, o completo cuando todo es eliminado por completo. La causa más frecuente es la muerte fetal por anomalías congénitas del feto, frecuentemente genéticas en especial las trisomías autosómicas (no sexuales). En otros casos se debe a anormalidades del tracto reproductivo, o a enfermedades sistémicas de la madre(diabetes, nefritis, traumatismos graves), o enfermedades infecciosas (mal de Chagas, toxoplasmosis, brucelosis, sífilis, listeriosis, hepatitis B, sida). ABORTO INDUCIDO: según la definición de la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.) es el como el resultante de maniobras practicadas deliberadamente con ánimo de interrumpir el embarazo. Las maniobras pueden ser realizadas por la propia embarazada o por otra persona por encargo de esta. Desde las primeras leyes a principios del siglo pasado, el aborto provocado ha ido siendo despenalizado en muchos países, tanto del primer, segundo o tercer mundo y su despenalización ha supuesto en estos países una disminución drástica de la morbilidad y mortalidad materna.
  • 4. ABORTO INDUCIDO LEGAL: es realizado bajo las leyes despenalizadoras del país donde se practica. En España se considera aborto legal cuando es realizado con consentimiento de la mujer, en un Centro Acreditado para ello y bajo uno de los tres supuestos despenalizadores de la ley, es decir cuando hay peligro para la salud o la vida de la embarazada, por causa de violación o por malformaciones fetales. En otros países existen leyes que permiten la realización del aborto bajo la ley de plazos de tal forma que una mujer puede interrumpir su embarazo solamente con la libre decisión. ABORTO ILEGAL O CLANDESTINO: es realizado en contra de alguna de las leyes del país donde se practica. Cuando el aborto está prohibido por la ley, las circunstancias hacen que muchas mujeres busquen a comadronas o a médicos que se prestan a colaborar. Pero el aborto practicado en estas circunstancias es peligroso y mantiene unas estadísticas de mortalidad y morbilidad materna infinitamente superiores a las del aborto legal. Este tipo de aborto se practica generalmente en las peores condiciones higiénicas y con las posibilidades escasas de recurrir con urgencia a un hospital. Es importante que antes de continuar con la decisión que tomes valores las circunstancias a las que te puedes enfrentar. Se le da el nombre de aborto clínico a la determinación derivada del embarazo por medio de un procedimiento practicado por personal medico debidamente entrenado utilizando instrumentación adecuada y aceptables condiciones higiénicas.
  • 5. La dilatación y el curetaje: este método abortivo se utiliza a finales del primer trimestre o principios del segundo, cuando el bebé ya es demasiado grande para ser extraído por succión. Es similar a este último método, pero en vez de despedazar al bebé por aspiración, se utiliza una cureta o cuchillo, provisto de una cucharilla, con una punta afilada con la cual se va cortando al bebé en pedazos, con el fin de facilitar su extracción por el cuello de la matriz. Luego se sacan éstos pedazos con la ayuda de fórceps. Este procedimiento tiene más riesgos para la mujer que el método de succión.
  • 6. Dilatación y evacuación: este método abortivo se utiliza comúnmente en casos de segundo trimestre del embarazo bien avanzado o durante el tercer trimestre. Se inserta una sustancia de alga marina dentro de la cerviz para dilatarla. Al día siguiente se insertan un par de fórceps con dientes de metal afilados, con los cuales se arrancan y retiran, pedazo a pedazo, las partes del cuerpo del bebé. Como normalmente la cabeza del bebé es demasiado grande para ser extraída entera, la aplastan por compresión antes de sacarla. El abortista tiene que armar de nuevo el cuerpito del bebé, una vez que extrae los pedazos, para asegurarse de que no se ha quedado nada dentro del útero de la madre, de lo contrario ésta sufrirá una infección.
  • 7. Inyección salina: se utiliza solamente después de las 16 semanas. El líquido amniótico que protege al bebé se extrae, inyectándose en su lugar una solución salina concentrada. El bebé ingiere esta solución que le producirá la muerte 12 horas más tarde por envenenamiento, deshidratación, hemorragia del cerebro y de otros órganos y convulsiones. Esta solución salina produce dolorosas quemaduras graves en la piel del bebé. Unas horas más tarde, la madre comienza "el parto" y da a luz un bebé muerto o casi muerto.
  • 8. Esterilidad • Abortos espontáneos • Embarazos ectópicos • Nacimientos de niños muertos • Trastornos menstruales • Hemorragia • Infecciones • Shock • Coma • Útero perforado • Peritonitis
  • 9. Culpabilidad • Impulsos suicidas • Sensación de perdida • Insatisfacción • Sentimiento de luto • Pesar y remordimiento • Retraimiento • Pérdida de confianza en la capacidad de toma de decisiones • Inferior autoestima • Preocupación por la muerte • Hostilidad • Conducta autodestructiva • Ira/ Rabia • Desesperación • Desvalimiento • Deseo de recordar la fecha de la muerte • Preocupación con la fecha en que "debería" nacer o en el mes del nacimiento
  • 10. Existen dos causas de excepción: 1. Si se ha hecho con el fin de evitar un peligro para la vida o la salud de la madre y si este peligro no puede ser evitado por otros medios (CPA Art. 86 inc 1° - "aborto terapéutico"). 2. Si el embarazo proviene de una violación o de un atentado al pudor cometido sobre una mujer idiota o demente. En este caso, el consentimiento de su representante legal deberá ser requerido para el aborto. (CPA Art. 86 inc 2° - "aborto eugenésico"). El requerimiento de la mujer, de ser mentalmente incapaz para poder realizarse un aborto en caso de violación se debe a la ausencia de una coma en el artículo correspondiente.
  • 11. Hasta 2006 no había estadística oficial sobre números de abortos realizados; las autoridades sanitarias estimaron 500.000 por año (un 40% de todos embarazos), en la mayoría de casos, presumiblemente ilegales y a veces fuera de buenos estados sanitarios. Cerca de 80.000 mujeres cada año se hospitalizan debido a complicaciones después del aborto (y estas deben enfrentarse a penas legales). Las complicaciones del aborto son la primera causa de la muerte de mujeres gestantes en Argentina (un 30% del total, cerca de 100 muertes anuales.). En muchos abortos complicados y muertes debidas a esos abortos no se informa a las autoridades Un estudio científico realizado sobre el aborto (el primero de este tipo en Argentina), encomendado por el Ministerio de la Salud y realizado por varias organizaciones independientes, fue lanzado en junio de 2007. Utilizando métodos indirectos en cifras del Sondeo Nacional sobre la Salud y la Nutrición y combinándolas con los datos de las instalaciones de salud, el estudio concluyó con una cifra mínima de 460.000 y un máximo de 615.000 abortos voluntarios por año (cerca de 60 abortos por 1000 mujeres). Investigadores asumen que para cada mujer que procura ayuda médica debido a complicaciones de aborto, siete otras mujeres en la misma situación no buscan ayuda.
  • 12. No se puede hablar de una correlación entre tendencia política o religiosa y posición frente al aborto, pues hay partidarios y contrarios al aborto en todas las tendencias; tómese por ejemplo de lo dicho, la existencia de católicos a favor de la despenalización como la Red Latinoamericana de Católicas por el Derecho a Decidir, grupos feministas y ateos próvida, como Feminists for Life(Feministas por la Vida), Mujeres contra el Aborto y Atheists for Life (Ateos por la Vida), o el movimiento Parlamentarios y Gobernantes por la Vida,que integra a personas de diversas tendencias políticas, religiosas y culturales. La razón por la cual se investigó sobre dicho tema es que en la sociedad existe un sin números de factores que influye en el proceso del aborto teniendo en cuenta como primera medida el mal uso de las relaciones sexuales sobre todo de la juventud quien por vivir intensas emociones se dejan llevar por momentos que le crean felicidad y placer, no teniendo en cuenta las consecuencias que esto podría tener sobre todo porque no tiene la suficiente preparación para utilizar medidas preventivas y de planificación que tal vez seria unas de ñas primeras causas por las que muchas mujeres quedan embarazadas.
  • 13. En la mayoría de los casos de abortos las mujeres no saben ni les dicen todos los riesgos que están corriendo. El aborto es legal siempre y cuando cumpla con los requisitos, es decir, debe determinar cuando es que el bebe comienza a tener vida. Si bien la interrupción voluntaria del embarazo es una práctica común en todo el mundo, el tema es sumamente controversial ya que en él se conjugan aspectos fundamentales como el inicio de la vida humana, el derecho de las mujeres a controlar su propio cuerpo, la sexualidad, la naturaleza de las responsabilidades del Estado para interferir en este terreno y las tensiones entre las visiones celulares y religiosas sobre la vida.
  • 14. Fuimos a un ginecólogo para profundizar más nuestros conocimientos acerca del aborto, y para que además, escuchemos el punto de vista de un especialista del tema. Luego, realizamos unos panfletos que constaban de un poco de información, frases e imágenes, y los repartimos a los alumnos del Colegio 751 «Dr. Luis Federico Leloir» turno tarde, dándoles unos breves comentarios acerca de nuestro trabajo.
  • 20. *