SlideShare una empresa de Scribd logo
Práctica Jurídica 1 
Demanda de modificación del convenio regulador o de las medidas acordadas 
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA 
Don/Doña , Procurador/a de los Tribunales, actuando en nombre y representación procesal de Don/Doña y de Don/Doña , provistos respectivamente de D.N.I. número y , con domicilio en esta ciudad, calle número y calle número , lo que acredito mediante la correspondiente escritura de poder para pleitos, cuya devolución desde ahora dejo interesada por necesitarla para otros usos, y actuando con la asistencia del Letrado/a Don/Doña , ante el Juzgado comparezco y en la forma que mejor proceda en Derecho, 
DIGO: 
Que en la representación acreditada formulo solicitud de modificación del convenio regulador o de las medidas acordadas como consecuencia de la aprobación del mismo, sobre la base de los siguientes 
HECHOS 
PRIMERO . Mis mandantes contrajeron matrimonio el día de de , conforme se acredita mediante la aportación, como documento número de la correspondiente certificación de la inscripción de matrimonio. 
De dicho matrimonio nacieron hijos, conforme se acredita con la aportación, como documentos números de las correspondientes certificaciones de nacimiento. Como es de ver los hijos habidos en el matrimonio continúan en la actualidad siendo menores de edad. 
SEGUNDO . Como consecuencia de la personal decisión de mis mandantes y concurriendo causa legal para ello, con fecha de de , promovimos el correspondiente procedimiento de separación matrimonial (o de divorcio) de mutuo acuerdo, que seguido ante el Juzgado de los de Primera Instancia número de esta misma localidad, bajo su número , concluyó por sentencia firme en la que se declaraba la separación matrimonial de los cónyuges (o el divorcio), aprobándose la propuesta de convenio regulador en su momento presentada por esta misma parte. Se acompaña, como documento número , testimonio de la sentencia firme de separación matrimonial (o divorcio). 
TERCERO . Al tiempo de realizar mis mandantes la correspondiente propuesta de convenio regulador, Don (o Doña ) se encontraba atravesando por una situación económica relativamente delicada al hallarse entonces en situación de desempleo percibiendo una prestación equivalente a la cantidad de euros mensuales. En atención a esa circunstancia se estableció a su cargo el abono de una pensión de alimentos en favor de los hijos menores por un importe (mínimo) de euros, insuficientes para atender a las cuantiosas y crecientes necesidades económicas de éstos pero insuperable por el deudor en atención a las que eran entonces sus circunstancias patrimoniales. 
Felizmente, Don (o Doña ) ha superado la situación de desempleo en la que se encontraba, suscribiendo el correspondiente contrato de trabajo con la empresa , S.A., como empleadora,
Práctica Jurídica 2 
percibiendo como retribución mensual la cantidad líquida de euros. En atención a ese significativo cambio en las circunstancias patrimoniales de Don (o Doña ), es por lo que ambos cónyuge han resuelto interesar la modificación de las medidas en su momento acordadas y, en particular, de la pensión de alimentos que se determinó en favor de los hijos menores habidos en el matrimonio, que afortunadamente pueden hoy beneficiarse de la venida a mejor fortuna de su padre (o madre) aproximando el importe de la referida pensión de alimentos a sus verdaderas necesidades económicas. Con ese fin, se aporta propuesta de nuevo convenio regulador que se acompaña a esta demanda como documento número 
Se acompaña, como documento número , contrato de trabajo de Don (o Doña ) y como documentos números , las dos últimas nóminas correspondientes al mismo. 
A los anteriores hechos resultan de aplicación los siguientes 
FUNDAMENTOS DE DERECHO 
I. JURÍDICO PROCESALES. 
JURISDICCIÓN. 
De acuerdo con lo previsto en los artículos 21.1 de la ley orgánica del poder judicial y artículo 36 de la ley de enjuiciamiento civil, los Juzgados y Tribunales españoles del orden civil son los competentes para conocer de la acción que se ejercita. 
COMPETENCIA. 
OBJETIVA Y FUNCIONAL. 
A tenor de lo dispuesto en el artículo 85.1 de la ley orgánica del poder judicial, el conocimiento de este litigio corresponde a los Juzgados de Primera Instancia, en cuanto dicha norma no los atribuye a otros Juzgados o Tribunales. 
TERRITORIAL. 
En virtud de lo dispuesto en el artículo 769.2 de la ley de enjuiciamiento civil, corresponde el conocimiento de la presente demanda a los Juzgados de esta ciudad por ser el lugar del último domicilio común del matrimonio, además de tener ambos en la actualidad sus respectivos domicilios. 
LEGITIMACIÓN. 
Mis mandantes están legitimados para la presentación de esta demanda, de conformidad con lo establecido en el artículo 777.9 de la ley de enjuiciamiento civil. 
POSTULACIÓN. 
De conformidad con lo establecido en el artículo 750 de la ley de enjuiciamiento civil, ambos solicitantes comparecen representados Procurador legalmente
Práctica Jurídica 3 
habilitado para actuar ante los Juzgados y Tribunales de esta ciudad y bajo la dirección técnica de Letrado ejerciente. 
PROCEDIMIENTO. 
Corresponde dar a esta demanda la tramitación prevenida en el artículo 777 de la ley de enjuiciamiento civil 
II. JURÍDICO MATERIALES. 
PRIMERO . De conformidad con lo establecido en el artículo 90 del Código Civil, los acuerdos de los cónyuges, adoptados para regular las consecuencias de la nulidad, separación o divorcio serán aprobados por el Juez salvo si son dañosos para los hijos o gravemente perjudiciales para uno de los cónyuges. 
Las medidas que el Juez adopte en defecto de acuerdo o las convenidas por los cónyuges, podrán ser modificadas judicialmente o por nuevo convenio cuando se alteren sustancialmente las circunstancias. 
SEGUNDO . En el supuesto presente nos parece claro que la modificación interesada por nosotros con respecto a las medidas que, en su día, resultaron acordadas obedecen a un significativo cambio en las circunstancias que entonces se tuvieron en cuenta, siendo igualmente prístino, a nuestro juicio, que las nuevas medidas propuestas, además de no resultar gravemente perjudiciales para ninguno de los cónyuges, lejos de ser dañosas para los hijos, contribuyen a salvaguardar en mejor manera sus preferentes intereses. 
Por todo ello, en méritos de lo anterior, 
AL JUZGADO SUPLICO: Que teniendo por presentado este escrito con la petición que contiene y los documentos que se acompañan, se me tenga por comparecido en las representaciones acreditadas que ostento, entendiéndose con este Procurador/a las sucesivas actuaciones que se practiquen y, previos los legales trámites pertinentes, se dicte sentencia en la que se acuerde, modificar el convenio regulador en su día aprobado, sustituyéndose las medidas que en aquél se contenían por las que ahora se proponen. 
OTROSÍ DIGO PRIMERO, Que existiendo hijos menores, procede recabar informe del Ministerio Fiscal en los términos prevenidos en el artículo 777.5 de la ley de enjuiciamiento civil. 
OTROSÍ DIGO SEGUNDO 
Que esta parte considera que al haber sido oídos por S.S.ª los hijos menores habidos en el matrimonio en el procedimiento principal y, en atención a la modificación de la/s medida/s que aquí se proponen, no resulta preciso articular una nueva audiencia, que solo distorsiones podría producir.
Práctica Jurídica 4 
Es todo ello justicia que se interesa en la ciudad de a de de 
Firma de Abogado Firma de Procurador 
Fdo Fdo 
Nº Colegiado Nº Colegiado/a

Más contenido relacionado

PDF
CARATULA UTP - INTEGRANTES
PDF
Guía práctica n° 08 dos
DOCX
Esquema Informe Final PROYECTO DE IDENTIDAD VALLEJIANA 2022-I.docx
PPTX
Del interrogatorio y contrainterrogatorio para peritos
DOCX
Ley zamudio contra la discriminación(1)
DOCX
Insinuación de donación ante notario
DOCX
ACTITUDES de cesar vallejo .docx
PPTX
Codigo de familia
CARATULA UTP - INTEGRANTES
Guía práctica n° 08 dos
Esquema Informe Final PROYECTO DE IDENTIDAD VALLEJIANA 2022-I.docx
Del interrogatorio y contrainterrogatorio para peritos
Ley zamudio contra la discriminación(1)
Insinuación de donación ante notario
ACTITUDES de cesar vallejo .docx
Codigo de familia

La actualidad más candente (19)

PDF
Como hacer introduccion
DOCX
Contrato promesa de compraventa alberto cornejo
PPTX
Presentación del interés superior de la niñez
PPT
(4 b) sana crítica
PDF
Evolución de analista a líder de proyecto
DOCX
Responsabilidad social y las politicas publicas
PPSX
Etapa preparatoria exposición UPEA 31 10 16
DOCX
Matriz consistencia
PDF
Guía del ensayo 2013
PDF
5 manual de supervisiã³n de obra
DOC
MODELO DE DEMANDA DE VIOLENCIA FAMILIAR
PPT
Concurso Real y Ideal de Delitos
PPTX
Mapa conceptual proceso penal wilmarth
PPTX
Las pruebas y los medios de prueba
DOCX
Ensayo marisol
DOCX
Cuadro de objetivos proyecto
PPT
ENJ-300 Víctima y Juez/ curso La Defensa en el Proceso Penal
 
DOCX
PPT
Modelos de sellos abogado notario
Como hacer introduccion
Contrato promesa de compraventa alberto cornejo
Presentación del interés superior de la niñez
(4 b) sana crítica
Evolución de analista a líder de proyecto
Responsabilidad social y las politicas publicas
Etapa preparatoria exposición UPEA 31 10 16
Matriz consistencia
Guía del ensayo 2013
5 manual de supervisiã³n de obra
MODELO DE DEMANDA DE VIOLENCIA FAMILIAR
Concurso Real y Ideal de Delitos
Mapa conceptual proceso penal wilmarth
Las pruebas y los medios de prueba
Ensayo marisol
Cuadro de objetivos proyecto
ENJ-300 Víctima y Juez/ curso La Defensa en el Proceso Penal
 
Modelos de sellos abogado notario
Publicidad

Similar a Ejemplo de formulario - Práctica Jurídica (20)

DOCX
Divorcio incausado estado de mexico
PDF
Informe de respuesta a Consulta - Práctica Jurídica
DOCX
Demanda de pension alimenticia
DOCX
Demanda de nulidad
DOC
162-19 TRAMIT. ESPECIAL DIV. INC..doc penal
PPT
El divorcio. sesión 12
PPTX
CLASE 1. Conceptos y Características.pptx
PPTX
PRESENTACION2 de DIVORCIO.ppt karinacomm
DOC
Nulidad matrimonio civil ley 1564 de 2012
PDF
Ilp galega2016 castelan
PDF
Se paracion convencional
DOCX
Actividad 5.6 Divorcio 17 ABRIL ENTREGADO.docx
PPT
Código Civil I (I Bimestre)
PPTX
Divorcio incausado presentacion
PDF
MODULO CIVICA DE LA ACADEMIA BEN CARSON
DOCX
Formato 1-divorcio
PDF
MATRIMONIO IGUALITARIO
PDF
REDACCION DE DEMANDA.pdf
DOCX
DIVORCIO INCAUSADO ROSALBA.docx
DOCX
Divorcio voluntario pinotepa.o
Divorcio incausado estado de mexico
Informe de respuesta a Consulta - Práctica Jurídica
Demanda de pension alimenticia
Demanda de nulidad
162-19 TRAMIT. ESPECIAL DIV. INC..doc penal
El divorcio. sesión 12
CLASE 1. Conceptos y Características.pptx
PRESENTACION2 de DIVORCIO.ppt karinacomm
Nulidad matrimonio civil ley 1564 de 2012
Ilp galega2016 castelan
Se paracion convencional
Actividad 5.6 Divorcio 17 ABRIL ENTREGADO.docx
Código Civil I (I Bimestre)
Divorcio incausado presentacion
MODULO CIVICA DE LA ACADEMIA BEN CARSON
Formato 1-divorcio
MATRIMONIO IGUALITARIO
REDACCION DE DEMANDA.pdf
DIVORCIO INCAUSADO ROSALBA.docx
Divorcio voluntario pinotepa.o
Publicidad

Último (20)

PDF
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PPTX
Derechos Humanos Desigualdades -ODS.pptx
PDF
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PDF
LOCADORES DE SERVICIOS DEL ESTADO - DESNATURALIZACIÓN LABORAL - AUTOR JOSÉ MA...
PPTX
1. Formas de razonamiento. Argumentación jurídica
PDF
La responsabilidad Civil del Menor, Esther Gomez
PPTX
EXPOSICION FINAL CHICAS para descargar gratis
PPTX
FILOSOFIA DEL DERECHO aaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PPTX
Relación de consumo en el derecho del usuario y consumidor
PDF
COMPENDIO DE DERECHO CONSTITUCIONAL - GERMAN J. BIDART CAMPOS.pdf
PPTX
8.- Recursos retóricos de la argumentación (7).pptx
PDF
MODELO RECURSO ADMINISTRATIVO DE APELACION - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PPTX
1.- PRINCIPIOS RECTORES DEL NUEVO PROCEDIMIENTO CIVIL.pptx
PPTX
PRINCIPIOS DE DERECHO PROCESAL PENAL.pptx
PDF
MODELO RECURSO APELACIÓN CONTRA RESOLUCIÓN SUTRAN DERIVADA PAPELETA - AUTOR J...
PDF
apuntes-de-derecho-penal-boliviano-1966.pdf
PDF
LA ENAJENACIÓN TEMPRANA EN EL PROCESO DE EXTINCIÓN DE DOMINIO EN COLOMBIA
PPTX
DDHH MUJERES (1).pptx LOS DERECHOS HUNMANOS DE LAS MUJERES
PPTX
EXPOCISION PROYECTO ESTUDIO HISTORICO Y VALORES
PPTX
SEMANA 1 - ORIGEN DEL DERECHO. FINALIDAD DEL DERECHO. EL PROCESO EVOLUTIVO DE...
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
Derechos Humanos Desigualdades -ODS.pptx
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
LOCADORES DE SERVICIOS DEL ESTADO - DESNATURALIZACIÓN LABORAL - AUTOR JOSÉ MA...
1. Formas de razonamiento. Argumentación jurídica
La responsabilidad Civil del Menor, Esther Gomez
EXPOSICION FINAL CHICAS para descargar gratis
FILOSOFIA DEL DERECHO aaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Relación de consumo en el derecho del usuario y consumidor
COMPENDIO DE DERECHO CONSTITUCIONAL - GERMAN J. BIDART CAMPOS.pdf
8.- Recursos retóricos de la argumentación (7).pptx
MODELO RECURSO ADMINISTRATIVO DE APELACION - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
1.- PRINCIPIOS RECTORES DEL NUEVO PROCEDIMIENTO CIVIL.pptx
PRINCIPIOS DE DERECHO PROCESAL PENAL.pptx
MODELO RECURSO APELACIÓN CONTRA RESOLUCIÓN SUTRAN DERIVADA PAPELETA - AUTOR J...
apuntes-de-derecho-penal-boliviano-1966.pdf
LA ENAJENACIÓN TEMPRANA EN EL PROCESO DE EXTINCIÓN DE DOMINIO EN COLOMBIA
DDHH MUJERES (1).pptx LOS DERECHOS HUNMANOS DE LAS MUJERES
EXPOCISION PROYECTO ESTUDIO HISTORICO Y VALORES
SEMANA 1 - ORIGEN DEL DERECHO. FINALIDAD DEL DERECHO. EL PROCESO EVOLUTIVO DE...

Ejemplo de formulario - Práctica Jurídica

  • 1. Práctica Jurídica 1 Demanda de modificación del convenio regulador o de las medidas acordadas AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA Don/Doña , Procurador/a de los Tribunales, actuando en nombre y representación procesal de Don/Doña y de Don/Doña , provistos respectivamente de D.N.I. número y , con domicilio en esta ciudad, calle número y calle número , lo que acredito mediante la correspondiente escritura de poder para pleitos, cuya devolución desde ahora dejo interesada por necesitarla para otros usos, y actuando con la asistencia del Letrado/a Don/Doña , ante el Juzgado comparezco y en la forma que mejor proceda en Derecho, DIGO: Que en la representación acreditada formulo solicitud de modificación del convenio regulador o de las medidas acordadas como consecuencia de la aprobación del mismo, sobre la base de los siguientes HECHOS PRIMERO . Mis mandantes contrajeron matrimonio el día de de , conforme se acredita mediante la aportación, como documento número de la correspondiente certificación de la inscripción de matrimonio. De dicho matrimonio nacieron hijos, conforme se acredita con la aportación, como documentos números de las correspondientes certificaciones de nacimiento. Como es de ver los hijos habidos en el matrimonio continúan en la actualidad siendo menores de edad. SEGUNDO . Como consecuencia de la personal decisión de mis mandantes y concurriendo causa legal para ello, con fecha de de , promovimos el correspondiente procedimiento de separación matrimonial (o de divorcio) de mutuo acuerdo, que seguido ante el Juzgado de los de Primera Instancia número de esta misma localidad, bajo su número , concluyó por sentencia firme en la que se declaraba la separación matrimonial de los cónyuges (o el divorcio), aprobándose la propuesta de convenio regulador en su momento presentada por esta misma parte. Se acompaña, como documento número , testimonio de la sentencia firme de separación matrimonial (o divorcio). TERCERO . Al tiempo de realizar mis mandantes la correspondiente propuesta de convenio regulador, Don (o Doña ) se encontraba atravesando por una situación económica relativamente delicada al hallarse entonces en situación de desempleo percibiendo una prestación equivalente a la cantidad de euros mensuales. En atención a esa circunstancia se estableció a su cargo el abono de una pensión de alimentos en favor de los hijos menores por un importe (mínimo) de euros, insuficientes para atender a las cuantiosas y crecientes necesidades económicas de éstos pero insuperable por el deudor en atención a las que eran entonces sus circunstancias patrimoniales. Felizmente, Don (o Doña ) ha superado la situación de desempleo en la que se encontraba, suscribiendo el correspondiente contrato de trabajo con la empresa , S.A., como empleadora,
  • 2. Práctica Jurídica 2 percibiendo como retribución mensual la cantidad líquida de euros. En atención a ese significativo cambio en las circunstancias patrimoniales de Don (o Doña ), es por lo que ambos cónyuge han resuelto interesar la modificación de las medidas en su momento acordadas y, en particular, de la pensión de alimentos que se determinó en favor de los hijos menores habidos en el matrimonio, que afortunadamente pueden hoy beneficiarse de la venida a mejor fortuna de su padre (o madre) aproximando el importe de la referida pensión de alimentos a sus verdaderas necesidades económicas. Con ese fin, se aporta propuesta de nuevo convenio regulador que se acompaña a esta demanda como documento número Se acompaña, como documento número , contrato de trabajo de Don (o Doña ) y como documentos números , las dos últimas nóminas correspondientes al mismo. A los anteriores hechos resultan de aplicación los siguientes FUNDAMENTOS DE DERECHO I. JURÍDICO PROCESALES. JURISDICCIÓN. De acuerdo con lo previsto en los artículos 21.1 de la ley orgánica del poder judicial y artículo 36 de la ley de enjuiciamiento civil, los Juzgados y Tribunales españoles del orden civil son los competentes para conocer de la acción que se ejercita. COMPETENCIA. OBJETIVA Y FUNCIONAL. A tenor de lo dispuesto en el artículo 85.1 de la ley orgánica del poder judicial, el conocimiento de este litigio corresponde a los Juzgados de Primera Instancia, en cuanto dicha norma no los atribuye a otros Juzgados o Tribunales. TERRITORIAL. En virtud de lo dispuesto en el artículo 769.2 de la ley de enjuiciamiento civil, corresponde el conocimiento de la presente demanda a los Juzgados de esta ciudad por ser el lugar del último domicilio común del matrimonio, además de tener ambos en la actualidad sus respectivos domicilios. LEGITIMACIÓN. Mis mandantes están legitimados para la presentación de esta demanda, de conformidad con lo establecido en el artículo 777.9 de la ley de enjuiciamiento civil. POSTULACIÓN. De conformidad con lo establecido en el artículo 750 de la ley de enjuiciamiento civil, ambos solicitantes comparecen representados Procurador legalmente
  • 3. Práctica Jurídica 3 habilitado para actuar ante los Juzgados y Tribunales de esta ciudad y bajo la dirección técnica de Letrado ejerciente. PROCEDIMIENTO. Corresponde dar a esta demanda la tramitación prevenida en el artículo 777 de la ley de enjuiciamiento civil II. JURÍDICO MATERIALES. PRIMERO . De conformidad con lo establecido en el artículo 90 del Código Civil, los acuerdos de los cónyuges, adoptados para regular las consecuencias de la nulidad, separación o divorcio serán aprobados por el Juez salvo si son dañosos para los hijos o gravemente perjudiciales para uno de los cónyuges. Las medidas que el Juez adopte en defecto de acuerdo o las convenidas por los cónyuges, podrán ser modificadas judicialmente o por nuevo convenio cuando se alteren sustancialmente las circunstancias. SEGUNDO . En el supuesto presente nos parece claro que la modificación interesada por nosotros con respecto a las medidas que, en su día, resultaron acordadas obedecen a un significativo cambio en las circunstancias que entonces se tuvieron en cuenta, siendo igualmente prístino, a nuestro juicio, que las nuevas medidas propuestas, además de no resultar gravemente perjudiciales para ninguno de los cónyuges, lejos de ser dañosas para los hijos, contribuyen a salvaguardar en mejor manera sus preferentes intereses. Por todo ello, en méritos de lo anterior, AL JUZGADO SUPLICO: Que teniendo por presentado este escrito con la petición que contiene y los documentos que se acompañan, se me tenga por comparecido en las representaciones acreditadas que ostento, entendiéndose con este Procurador/a las sucesivas actuaciones que se practiquen y, previos los legales trámites pertinentes, se dicte sentencia en la que se acuerde, modificar el convenio regulador en su día aprobado, sustituyéndose las medidas que en aquél se contenían por las que ahora se proponen. OTROSÍ DIGO PRIMERO, Que existiendo hijos menores, procede recabar informe del Ministerio Fiscal en los términos prevenidos en el artículo 777.5 de la ley de enjuiciamiento civil. OTROSÍ DIGO SEGUNDO Que esta parte considera que al haber sido oídos por S.S.ª los hijos menores habidos en el matrimonio en el procedimiento principal y, en atención a la modificación de la/s medida/s que aquí se proponen, no resulta preciso articular una nueva audiencia, que solo distorsiones podría producir.
  • 4. Práctica Jurídica 4 Es todo ello justicia que se interesa en la ciudad de a de de Firma de Abogado Firma de Procurador Fdo Fdo Nº Colegiado Nº Colegiado/a