SlideShare una empresa de Scribd logo
Insert supplier
/ contractor's
logo
Quebrada Blanca Fase 2 (QB2)
PO/Contract Number: 25800-220-HC2-A00Z-00007
Supplier/Contractor Name: Eleccon Maquinaria
Document Title:
Plan de Proteccion y Prevencion Contra la
Exposicion Ocupacional a Radiacion UV de Origen
Solar.
Document Number: 25800-220-V07-A00Z-00273
Document Revision: 1
Document Submittal: 002
Equipment Number (if applicable):
DOCUMENT REVIEW STATUS STAMP (To be filled by Bechtel)
Job No 25800 Project
SELLER/CONTRACTOR DOCUMENT REVIEW
Permission to proceed does not constitute acceptance or approval of design detail,
calculations, analysis, test methods, or materials developed or selected by
Seller/Contractor, and does not relieve the Seller/Contractor from full compliance with
contractual obligations
1
WORK MAY PROCEED, Editorial comments need only be
incorporated if document revised and resubmitted
2
REVISE & RESUBMIT - WORK MAY PROCEED
SUBJECT TO INCORPORATION OF CHANGES
3 REVISE & RESUBMIT - WORK MAY NOT PROCEED
4 REVIEW NOT REQUIRED. WORK MAY PROCEED
5 CANCELLED / SUPERSEDED
REVIEWER: DATE:
DISCIPLINE: DDR No.:
1
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO
Código: PL-SGI-025-8013-CC-
2003
Página 1 de 17
“PLAN DE PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN CONTRA LA
EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RADIACIÓN UV DE
ORIGEN SOLAR”
Revisión Nº: 01
Fecha: 07-03-2019
Eleccon Maquinarias S.A.:
Preparado por: Revisado por: Aprobado por:
Firma
Nombre
/ Cargo
Marisol Ibarra
Higienista
Roddy Cortez
Jefe HSE
Christian Vacarisas
Administrador de Contrato
Fecha 07-03-2019 07-03-2019 07-03-2019
Nota importante: El presente documento es de exclusiva propiedad de Eleccon Maquinarias SA. El contenido total o
parcial no puede ser reproducido ni facilitado a terceras personal sin la expresa autorización de la gerencia general.
ELECCON MAQUINARIAS S.A.
ACTIVIDADES DE MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA DE QUEBRADA BLANCA
Contrato N° TECK N° 8013 – CC – 2003
Nombre Contrato Línea de Agua de 8,4 Km para las actividades de mejoramiento de infraestructura de quebrada blanca.
2
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO
Código: PL-SGI-025-8013-CC-
2003
Página 2 de 17
“PLAN DE PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN CONTRA LA
EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RADIACIÓN UV DE
ORIGEN SOLAR”
Revisión Nº: 01
Fecha: 07-03-2019
INDICE
1. Introducción
2. Objetivos
3. Alcance
4. Definiciones
5. Responsabilidades y Funciones
6. Proceso del Programa
7. Medidas de Control
8. Programa de Capacitación
9. Evaluación del Programa
10. Consideraciones Finales.
11. Anexos
12.Control de Modificaciones
3
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO
Código: PL-SGI-025-8013-CC-
2003
Página 3 de 17
“PLAN DE PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN CONTRA LA
EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RADIACIÓN UV DE
ORIGEN SOLAR”
Revisión Nº: 01
Fecha: 07-03-2019
1. INTRODUCCIÓN
La exposición a radiación UV de origen solar (RUV) es un riesgo ambiental que afecta a toda la
población. Actualmente es un problema de Salud Pública, es por ello que toda la ciudadanía debe
tener conductas de autocuidado y de foto protección.
Existe un grupo de personas que por sus características individuales (tipo de piel, genética, entre
otros) y su función laboral tiene una mayor exposición, por lo que, el empleador debe proveer de una
protección adicional.
El 07 de enero de 2011 fue publicado en el Diario Oficial el DS 97 que modifica el DS 594 sobre
condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo, introduciendo el factor de
riesgo RUV de origen solar. Su entrada en vigencia fue a los 60 días, el 07 de Marzo de 2011.
La base para la implementación de este reglamento es la “Guía Técnica de Radiación UV de Origen
Solar” del Ministerio de Salud, en la cual se establece la necesidad de contar con un programa de
protección y prevención contra la exposición ocupacional a este riesgo, el cual se desarrolla en el
presente documento.
En este programa se establecen directrices que permitan identificar y evaluar el riesgo de exposición
a RUV de origen solar, tomar las medidas de control pertinentes con el objeto de disminuir el riesgo
para la salud de los trabajadores de la de la empresa Eleccon Maquinarias S.A, en el contrato
Quebrada Blanca “8313-CC-2003, Línea de agua 8,4 Km”.
4
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO
Código: PL-SGI-025-8013-CC-
2003
Página 4 de 17
“PLAN DE PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN CONTRA LA
EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RADIACIÓN UV DE
ORIGEN SOLAR”
Revisión Nº: 01
Fecha: 07-03-2019
2. OBJETIVOS
Generales:
 Identificar, evaluar y controlar los puestos de trabajo con exposición ocupacional a radiación
ultravioleta de origen solar en la empresa Eleccon Maquinarias S.A., para el contrato
Quebrada Blanca “8313-CC-2003, Línea de agua 8,4 Km”.
 Generar conductas saludables y de fotoprotección a los trabajadores expuestos al riesgo
RUV de origen solar, de la empresa Eleccon Maquinarias S.A, para el contrato Quebrada
Blanca “8313-CC-2003,” Línea de agua 8,4 Km”
 Dar cumplimiento a la “Guía Técnica Técnica Radiación Ultravioleta de Origen Solar” del
Ministerio de Salud.
Específicos:
 Definir las responsabilidades y funciones en la aplicación del presente programa.
 Concientizar a la empresa y sus trabajadores en el autocuidado frente al riesgo de RUV de
origen solar.
 Identificar a los trabajadores expuestos.
 Establecer las medidas de control en los puestos de trabajos con exposición al riesgo de
RUV de origen solar.
 Disminuir la incidencia de incidentes que se producen por la exposición a la RUV en los
lugares de trabajo.
3. ALCANCE
Este plan debe ser conocido, aplicado y respetado por todos los trabajadores y personal de
empresas colaboradoras, que presten servicios a Eleccon Maquinarias S.A. para el contrato
Quebrada Blanca “8313-CC-2003, Línea de Agua 8,4 Km”.
5
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO
Código: PL-SGI-025-8013-CC-
2003
Página 5 de 17
“PLAN DE PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN CONTRA LA
EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RADIACIÓN UV DE
ORIGEN SOLAR”
Revisión Nº: 01
Fecha: 07-03-2019
4. DEFINICIONES
Trabajadores expuestos:
Trabajadores/as expuestos/as a RUV de origen solar se definen como aquellos que ejecutan labores
sometidos a radiación solar directa en días comprendidos entre el 1° de septiembre y el 31 de marzo,
entre las 10 y las 17 horas, y aquellos que desempeñan funciones habituales bajo RUV solar directa
con un índice UV igual o superior a 6, en cualquier época del año.
Radiación ultravioleta (definiciones de Guía Técnica MINSAL):
Es un tipo de onda electromagnética considerada no ionizante que cubre el intervalo de longitudes
de onda de 100 a 400 nanómetros. Se divide en tres tipos:
* UVA (Radiación ultravioleta A): aquella que posee una longitud de onda entre los 315 y los 400
nanómetros. Llega casi completamente a la superficie de la tierra. Es responsable de parte del
bronceado, produciendo principalmente el envejecimiento de la piel. Representa cerca del 95% de
la RUV que llega a la superficie terrestre.
* UVB (Radiación ultravioleta B): aquella que posee una longitud de onda entre los 280 a los 315
nanómetros. Llega a la tierra muy atenuada porque es absorbida por el ozono, reflejada por los
aerosoles y principalmente atenuada por la cubierta de nubes.
* UVC (Radiación ultravioleta C): aquella que posee una longitud de onda entre los 100 y los 280
nanómetros. En teoría es la más peligrosa para el hombre, pero es absorbida totalmente por la
atmósfera.
Índice UV (IUV):
El IUV es una medida sencilla de la intensidad de la radiación ultravioleta proveniente del sol, sobre
la superficie terrestre. Es un indicador de los riesgos de la UVB en la salud humana.
Albedo:
Característica de la superficie que se refiere a la radiación UV reflejada por los diferentes tipos de
superficies. (Ejemplo: pasto, nieve, agua, pavimento, arena, etc.).
Ozono Estratosférico
Es una molécula de 3 átomos de oxígeno (O3), que forma una capa que rodea a la tierra y la protege
de los rayos ultravioleta B provenientes del sol. Su mayor concentración está entre los 19 y los 23
kilómetros por sobre la superficie terrestre, en la estratósfera baja, constituyendo un delgado escudo
de gas.
6
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO
Código: PL-SGI-025-8013-CC-
2003
Página 6 de 17
“PLAN DE PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN CONTRA LA
EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RADIACIÓN UV DE
ORIGEN SOLAR”
Revisión Nº: 01
Fecha: 07-03-2019
“Agujero” de ozono
Corresponde a un adelgazamiento anormal de la capa de ozono. Es más intenso en el Polo Sur,
zona donde se producen bruscas reducciones desde el inicio de la primavera.
Factores que inciden en la radiación UV:
Puesto que la RUV se origina en el sol, para alcanzar la superficie terrestre debe cruzar la atmósfera
y en ese trayecto puede ser afectada por varios factores que la absorben y dispersan.
• Ángulo cenital del sol: determina el camino que deben recorrer los fotones para atravesar la
capa atmosférica, siendo menor cuando el sol se ubica verticalmente (cenit) y mayor cuando
se encuentra horizontal. Este efecto depende de tres variables, a saber:
 Hora del día, pues el camino a través de la atmósfera es menor cuanto más próximo esté el
sol a la vertical del lugar (lo cual sucede a las 12:45 en el horario de invierno y una hora más
tarde en el horario de verano).
 Fecha del año, que determina la altura máxima que alcanza el sol sobre el horizonte o bien
su proximidad mínima al cenit local, durante el día.
 Latitud: La intensidad de la radiación es siempre superior cerca del Ecuador, en días
despejados de nubes, ya que los rayos solares inciden perpendicularmente a la superficie
terrestre, teniendo un menor recorrido por la cubierta de ozono. Este último hecho va
aumentando el recorrido por aumento del ángulo cenital del sol cuando nos acercamos hacia
los polos y de esta forma disminuye progresivamente la radiación UV-B en estas latitudes.
 Altitud: A mayor altitud la atmósfera es más delgada, por lo que el flujo de fotones de
radiación ultravioleta aumenta entre 11% y 14% por cada 1.000 metros de ascenso.
 Reflexión de la superficie (albedo): La nieve refleja hasta un 80% de los rayos UV, la arena
clara y seca refleja alrededor de un 15% y la espuma del agua de mar hasta un 25%.
También ciertas superficies como el cemento y los metales brillantes pueden reflejar
cantidades importantes.
 Nubosidad: afecta la cantidad de RUV que llega a la superficie, dependiendo del tipo de
nubes y del grado de cobertura.
 Material Particulado (contaminación): a nivel de la tropósfera constituye un filtro parcial para
la RUV.
7
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO
Código: PL-SGI-025-8013-CC-
2003
Página 7 de 17
“PLAN DE PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN CONTRA LA
EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RADIACIÓN UV DE
ORIGEN SOLAR”
Revisión Nº: 01
Fecha: 07-03-2019
5. RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES
Gerente General:
 Será el responsable de entregar los recursos y facilidades necesarias para dar cumplimiento
a este procedimiento.
Administrador de Contrato:
 Es el responsable de liderar y exigir el cabal cumplimiento de este Programa de Protección
por exposición ocupacional a la Radiación UV de origen solar en el contrato Quebrada
Blanca 8313-CC-2003,” Línea de agua 8,4 Km.
Supervisor:
 Participar en la identificación de los trabajadores expuestos a RUV.
 Gestionar la implementación de medidas de control necesarias para proteger a los
trabajadores a radiación U.V.
 Deberá verificar que los trabajadores bajo su supervisión, utilicen los elementos de
protección personal y asistan a las capacitaciones correspondientes.
 Gestionar la disponibilidad permanente de elementos para la protección de la RUV.
 Realizar inspecciones periódicas para asegurarse que los trabajadores bajo su supervisión
utilice los elementos de protección.
 Incluir en los procedimientos de trabajo seguro el riesgo por exposición a RUV y uso
obligatorio de los elementos de protección.
Capataz.
 Conocer aplicar y cumplir el presente Programa, en lo que le corresponda.
 Controlar y exigir en terreno a los trabajadores cumplan con lo establecido en este programa
de protección de la RUV.
 Sensibilizar a los trabajadores a su cargo en la importancia del cumplimiento de este
Programa y el cuidado de su salud.
Departamento de Prevención de Riesgos:
 Serán responsables de elaborar el procedimiento, supervisar su difusión y aplicación entre
el personal, así como definir el personal que trabaja frente al riesgo de los rayos U.V.
 Difundir e Instruir a la jefatura, trabajadores y Comité Paritario el presente programa.
 Identificar los trabajadores expuestos a exposición a RUV.
 Capacitar a los trabajadores con los temas establecidos en la guía técnica de radiación U.V.
8
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO
Código: PL-SGI-025-8013-CC-
2003
Página 8 de 17
“PLAN DE PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN CONTRA LA
EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RADIACIÓN UV DE
ORIGEN SOLAR”
Revisión Nº: 01
Fecha: 07-03-2019
 Implementar las medidas de control necesarias para la protección de los trabajadores del
contrato.
 Realizar seguimiento de las medidas, verificando su cumplimiento y efectividad.
Comité Paritario de Higiene y Seguridad:
 Realizar las capacitaciones incorporadas en el cronograma anual de actividades del Comité
Paritario.
 Controlar, proponer e implementar medidas de control para protección de la RUV. y
sensibilizar a los trabajadores en el cumplimiento de las medidas de seguridad para evitar la
exposición directa a RUV.
 Vigilar el cumplimiento de las medidas de control indicadas.
 Realizar inspecciones en terreno detectando condiciones que perjudiquen la seguridad y
salud de los trabajadores.
 Vigilar el uso de los elementos de protección para la protección de la RUV.
Trabajadores:
 Tomar conocimiento y cumplir con las medidas de prevención y control estipuladas en este
Programa Preventivo contra los riesgos de radiación UV.
6. PROCESO DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA LA RUV
El presente programa será aplicable a todos los trabajadores de la empresa Eleccon Maquinarias
S.A, para el contrato Quebrada Blanca “8313-CC-2003, Línea de agua 8,4 Km.”, que sean
catalogados como expuestos según la definición establecida en el DS 594.
6.1 Comité de Protección y Prevención contra la RUV
Para identificar a los trabajadores expuestos, aplicar medidas de control, tanto administrativas,
ingenieriles y de protección personal, además de difundir la aplicación de este programa, se
conformó un Comité de Protección y Prevención contra la RUV (COPRUV) de origen solar en el
contrato Quebrada Blanca “8313-CC-2003, Línea de agua 8,4 Km.” de Eleccon Maquinaria S.A.,
constituido por:
- Departamento de Prevención y Salud Ocupacional.
- Administrador de Contrato.
- Comité Paritario de Higiene y Seguridad.
9
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO
Código: PL-SGI-025-8013-CC-
2003
Página 9 de 17
“PLAN DE PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN CONTRA LA
EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RADIACIÓN UV DE
ORIGEN SOLAR”
Revisión Nº: 01
Fecha: 07-03-2019
Las funciones y responsabilidades del Comité son:
Función/Cargo Responsabilidad
- Administrador de
Contrato y Jefes de Áreas
y jefaturas de trabajadores
expuestos
- Velar por el cumplimiento del programa.
- Apoyar al departamento de Prevención de Riesgos y/o Comité
Paritario en la implementación del programa.
- Evaluación del programa en forma anual.
- Salud ocupacional de la
empresa del Departamento
de Prevención (DP),
Comité Paritario de
Higiene y Seguridad y/o
Encargado de los RUV de
la empresa.
- Coordinar reuniones del Comité de Prevención contra la Radiación
UV de origen solar (COPRUV).
- Identificación de trabajadores y puestos de trabajo expuestos.
- Detectar individuos con necesidades especiales
- Informar a los trabajadores sobre el riesgo de RUV solar (ODI) con
sus respectivas medidas de control.
- Aplicar y supervisar medidas de control (ingenieriles,
administrativas y de protección personal).
- Gestionar y realizar capacitación semestral.
- Actualizar reglamento interno
6.2 Identificación de Expuestos a RUV
La identificación de trabajadores y puestos de trabajo expuestos es realizado por el Departamento
de Prevención de Riesgos de Eleccon Maquinarias y/o Comité Paritario de Higiene y Seguridad en
el contrato Quebrada Blanca “8313-CC-2003, Línea de agua 8,4 Km.”
Esta identificación y reevaluación debe ser actualizada y revisada cada 6 meses.
En la identificación de expuestos se deben tomar en consideración las siguientes variables:
 Cargo del trabajador.
 Tipo de tarea a realizar.
 Área geográfica de trabajo. (Norte, centro, sur del país)
 Caracterización del entorno: Superficies reflectantes, sombras naturales y artificiales,
temperatura y humedad.
Según consta en formato de identificación de expuestos de Eleccon Maquinarias S.A., para el
contrato Quebrada Blanca “8313-CC-2003, Línea de agua 8,4 Km.” Ver Anexo N° 1.
10
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO
Código: PL-SGI-025-8013-CC-
2003
Página 10 de 17
“PLAN DE PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN CONTRA LA
EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RADIACIÓN UV DE
ORIGEN SOLAR”
Revisión Nº: 01
Fecha: 07-03-2019
6.3 Del Índice UV (IUV)
Diariamente se mantendrá la información del IUV en pizarra ubicada en Instalaciones de Faena en
el denominado Patio 10, según constan fotografía en Anexo N° 2, gestión a cargo del departamento
de Prevención de Riesgos.
El IUV es proporcionado por la Dirección Meteorológica de Chile y será consultado diariamente por
este contrato por medio de la página http://www.meteochile.cl/radiacion_uv.html.
6.4 Obligaciones del departamento de prevención de riesgos y salud ocupacional, comités
paritarios de higiene y seguridad (CPHS).
• Informar en la charla de Obligación de Informar (ODI) a los trabajadores expuestos, los
riesgos asociados a la radiación UV. Esto debe ser realizado por el experto de la empresa
perteneciente al DP.
En el ODI se debe incorporar la glosa “La exposición excesiva y/o acumulada de radiación
ultravioleta de fuentes naturales o artificiales produce efectos dañinos a corto y largo plazo,
principalmente en ojos y piel que van desde quemaduras solares, queratitis actínica y
alteraciones de la respuesta inmune hasta fotoenvejecimiento, tumores malignos de piel y
cataratas a nivel ocular.”
• El Departamento de Prevención en conjunto con la gerencia encargada debe actualizar el
Reglamento Interno de Higiene y Seguridad introduciendo el riesgo de radiación UV y las
medidas de control adoptadas.
• Asegurar la publicación diaria, en un lugar visible, del índice UV estimado señalado por la
Dirección Meteorológica de Chile y las medidas de control que se deben aplicar, incluidos
los elementos de protección personal.
• Incluir RUV en la matriz de identificación de peligros y riesgos MIPER.
• Identificar los trabajadores y puestos de trabajo expuestos.
• Desarrollar y actualizar el presente Programa de Protección y Prevención contra la
Exposición Ocupacional a Radiación UV de origen Solar.
• Desarrollar una capacitación semestral a los trabajadores expuestos.
11
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO
Código: PL-SGI-025-8013-CC-
2003
Página 11 de 17
“PLAN DE PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN CONTRA LA
EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RADIACIÓN UV DE
ORIGEN SOLAR”
Revisión Nº: 01
Fecha: 07-03-2019
7. MEDIDAS DE CONTROL
De acuerdo al tipo de actividad y del análisis del tipo de exposición, el Departamento de Prevención
de Riesgos, define que los métodos de control más adecuados, para nuestro contrato serán los
siguientes:
7.1 Ingenieriles:
Utilización de elementos artificiales para producir sombra en lugares públicos y de trabajo, sean
estos toldos o construcción de estaciones cubiertas con mallas oscuras y de trama tupida las que
serán utilizadas como puntos de no exposición. Este punto se basa en realizar un adecuado
sombraje de los lugares de trabajo o eliminar el paso de la radiación, con la finalidad de disminuir la
exposición directa a la radiación UV.
7.2 Administrativas:
La hora de almuerzo deberá ser considerada entre las 12:30 horas y las 15 horas, en un ambiente
bajo techo o sombra, instalaciones que en nuestro caso se encuentran en los casinos del
Campamento Verde y El Tambo, ambas ubicadas en Faena QB2, todo esto como indica la Guía
técnica. Para ello, cada Jefe de Turno y Supervisor como responsable de sus equipos será el
responsable que esta medida de control sea cumplida, además se dispondrán fichas informativas en
murales de las IIFF e informadas en charlas diarias cuando corresponda.
Se capacitará en forma semestral a los trabajadores expuestos incorporando los requisitos mínimos
planteados en la Guía Técnica de Radiación UV Solar del Ministerio de Salud.
7.3 Elementos de protección personal:
Existe una evaluación conjunta del Departamento Prevención de Riesgos (SO) y Calidad, por medio
del “Procedimiento Estudio de Necesidades y entrega de EPP Específicos” del proyecto N° 8013-
CC-2003 y tomando de base la Guía Técnica de Radiación UV Solar del Ministerio de Salud, se
deben considerar los siguientes elementos:
 Lentes de seguridad con filtro UV, certificados
 Casco de seguridad
 Legionario con filtro UV
 Overol con filtro UV
 Fotoprotector (bloqueador) FPS 50+
 Barra protectora labial FPS 30.
12
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO
Código: PL-SGI-025-8013-CC-
2003
Página 12 de 17
“PLAN DE PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN CONTRA LA
EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RADIACIÓN UV DE
ORIGEN SOLAR”
Revisión Nº: 01
Fecha: 07-03-2019
8. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
8.1 Objetivo
 Proporcionar a los trabajadores expuestos a radiaciones UV de origen solar los
conocimientos de los efectos en la salud debido a la exposición.
 Informar de las medidas de control aplicadas para evitar la exposición a la radiación UV de
origen solar (método ingenieril, administrativo y de los EPP).
 Evaluar el contenido de la capacitación de manera de mejorar continuamente en ella.
8.2 Responsables
El supervisor directo, el comité paritario con la asesoría del Departamento de Prevención de Riesgos
y Salud Ocupacional, realizará una capacitación semestralmente a todos los trabajadores expuestos
a Radiación Ultra Violeta de origen solar, según cuenta en Anexo N° 1 denominado “Identificación
de Expuestos a RUV de origen Solar” con un tiempo de duración mínima de 1 hora cronológica.
8.3 Contenidos
Los contenidos de la capacitación, son los indicados en la Guía Técnica de Radiación Ultravioleta
de origen solar del MINSAL y que son:
 Qué es la radiación UV y qué factores inciden en el mayor riesgo, el ozono atmosférico y la
capa de ozono.
 Efectos para la Salud por exposición a UV solar (efectos en la piel y en los ojos).
 Expuestos y áreas de riesgo dentro de la empresa en el contrato
 Mediciones ambientales realizadas por la Dirección Meteorológica de Chile. Interpretación
de resultados y factores que inciden en su modificación.
 Medidas de control para la exposición a UV solar (Ingenieriles, administrativas, elementos
de protección personal y entrenamiento del trabajador).
 Correcta utilización y cuidado de los EPP.
8.4 Sistema de evaluación.
La capacitación debe ser evaluada de manera escrita para asegurar el correcto entendimiento de
los conceptos básicos que todo trabajador debe manejar.
El capacitador y los contenidos de la capacitación serán evaluados con una breve encuesta que
deberán responder los participantes, para con ello buscar mejorar en las necesidades reales del
equipo de trabajo de terreno.
13
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO
Código: PL-SGI-025-8013-CC-
2003
Página 13 de 17
“PLAN DE PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN CONTRA LA
EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RADIACIÓN UV DE
ORIGEN SOLAR”
Revisión Nº: 01
Fecha: 07-03-2019
8.5 Sistema de Control de la Capacitación.
Se deberán incluir los siguientes datos en el formato de la capacitación entregada:
Antecedentes del relator:
 Nombre del Responsable
 RUT
 Profesión
 Cargo en la empresa
Capacitación:
 Contenidos entregados
 Duración (horas)
 Fecha
Antecedentes de los trabajadores:
 Nombre
 RUT
 Cargo
 Firma
9. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN RADIACIÓN UV
Anualmente se evaluará el presente programa contra la RUV por parte del Comité de Protección y
Prevención de Riesgos y Salud Ocupacional.
14
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO
Código: PL-SGI-025-8013-CC-
2003
Página 14 de 17
“PLAN DE PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN CONTRA LA
EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RADIACIÓN UV DE
ORIGEN SOLAR”
Revisión Nº: 01
Fecha: 07-03-2019
10. CONSIDERACIONES FINALES DE LA GUÍA TECNICA DE RADIACIÓN UV DE ORIGEN
SOLAR
Es necesario tener presente que:
 En Chile no existe una Política de Salud Pública en Fotoeducación para la población en
general, ni para los expuestos a radiación UV, que promueva actitudes y prácticas
saludables que permitan prevenir el cáncer de piel.
 El mayor grado de exposición se da durante los primeros 20 a 30 años de vida. Más del 80%
del daño solar ocurre antes de los 18 años. Los niños y los adolescentes reciben tres veces
más radiación anual que los adultos. Está exposición intensa en la infancia (antes de los 14
años) crea un terreno favorable para el desarrollo de cáncer de piel 30 ó 40 años después.
 No es posible diferenciar con criterios médico clínicos y de laboratorio, si una patología de
la piel es de origen ocupacional o común. El cáncer en sí tiene un origen multicausal en su
patogénesis, influyendo factores genéticos para su expresión.
15
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO
Código: PL-SGI-025-8013-CC-
2003
Página 15 de 17
“PLAN DE PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN CONTRA LA
EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RADIACIÓN UV DE
ORIGEN SOLAR”
Revisión Nº: 01
Fecha: 07-03-2019
11. ANEXOS
Anexo N° 1: Planilla de Identificación de Expuestos a RUV Solar
16
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO
Código: PL-SGI-025-8013-CC-
2003
Página 16 de 17
“PLAN DE PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN CONTRA LA
EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RADIACIÓN UV DE
ORIGEN SOLAR”
Revisión Nº: 01
Fecha: 07-03-2019
N° Nombre completo RUT Cargo Tareas que realiza Área Geográfica Características del entorno
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
IDENTIFICACIÓN DE EXPUESTOS A RUV DE ORIGEN SOLAR
ELECCON MAQUINARIAS S.A.
Contrato:
Fecha de Identificación:
Resposables:
17
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO
Código: PL-SGI-025-8013-CC-
2003
Página 17 de 17
“PLAN DE PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN CONTRA LA
EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RADIACIÓN UV DE
ORIGEN SOLAR”
Revisión Nº: 01
Fecha: 07-03-2019
Anexos N° 2
Instalaciones de Faena Eleccon Maquinarias S.A. Patio 10, QB2:
12. CONTROL DE MODIFICACIONES
Rev. Fecha
Modificación
Páginas
modificadas
Motivo de la Actualización del documento
00 30-12-2018 Elaboración de documento.
01 23-02-2019 Todo el documento
Levantamiento de observaciones e incorporación de
normativa legal vigente, Guía Técnica Radiación
Ultravioleta de Origen Solar del Minsal.

Más contenido relacionado

PDF
charlas de seguridad 5 minutos.pdf
PDF
3. Manipulación manual de cargas
PDF
protocolo de trabajo para espacios confinados
PDF
Manejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
PDF
Dover ALS Safety Moment of the Week 06-Mar-2017
PDF
EST-SSO-001 Vehículos y Equipos Móviles.pdf
PDF
Boletin de Seguridad y salud en el trabajo
PPTX
Epp presentacion-final
charlas de seguridad 5 minutos.pdf
3. Manipulación manual de cargas
protocolo de trabajo para espacios confinados
Manejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Dover ALS Safety Moment of the Week 06-Mar-2017
EST-SSO-001 Vehículos y Equipos Móviles.pdf
Boletin de Seguridad y salud en el trabajo
Epp presentacion-final

La actualidad más candente (20)

PDF
Platica NOM-036-01-STPS-2018.pdf
PPTX
Folleto manejo-defensivo
PDF
IPERC LINEA BASE _ Corregido.pdf
PPTX
DOC
Charla de 5 minutos (3)
PPT
Almacen de residuos peligrosos
PPTX
Trabajo en alturas
PPTX
INDUCCION HOMBRE NUEVO.pptx
PPTX
Capacitacion manejo manual de cargas
PDF
Programa Prevencion de Riesgos Maderera
PDF
SHES-RSA-020 Programa Anual de SSOMA 2023_MINA.pdf
PDF
Manual de Seguridad y Salud en Oficinas
PDF
Las 5 Reglas de Oro para Trabajos en Altura
PDF
CAMPAÑA SEGURIDAD VEHICULAR 2023_VF1 (3).pdf
DOC
Crt 001-400-frm-015 - permiso de izaje de carga - rev. 01
PPT
Capacitación orden y limpieza
PDF
NOTIFICACIÓN, INVESTIGACIÓN Y REPORTE DE INCIDENTES, INCIDENTES PELIGROSOS Y ...
PPS
El supervisor
PPTX
Manejo de productos químicos
PDF
Tabla scat tenorio
Platica NOM-036-01-STPS-2018.pdf
Folleto manejo-defensivo
IPERC LINEA BASE _ Corregido.pdf
Charla de 5 minutos (3)
Almacen de residuos peligrosos
Trabajo en alturas
INDUCCION HOMBRE NUEVO.pptx
Capacitacion manejo manual de cargas
Programa Prevencion de Riesgos Maderera
SHES-RSA-020 Programa Anual de SSOMA 2023_MINA.pdf
Manual de Seguridad y Salud en Oficinas
Las 5 Reglas de Oro para Trabajos en Altura
CAMPAÑA SEGURIDAD VEHICULAR 2023_VF1 (3).pdf
Crt 001-400-frm-015 - permiso de izaje de carga - rev. 01
Capacitación orden y limpieza
NOTIFICACIÓN, INVESTIGACIÓN Y REPORTE DE INCIDENTES, INCIDENTES PELIGROSOS Y ...
El supervisor
Manejo de productos químicos
Tabla scat tenorio
Publicidad

Similar a Pl sgi~1 (20)

PDF
Proyecto Solmaforo - San Martín de los Andes Ciudad Inteligente
PPTX
Radiación uv
PDF
Radiación uv. senami
PPTX
PPT Difusión Sistema de Gestión.....pptx
PDF
Proyecto Solmaforo - San Martín de los Andes Ciudad Inteligente - Actualizado...
PPTX
Difusión Guía Técnicaáaaaaaaaaaaa RUV.pptx
PDF
04 Calculo de Proteccion en instalaciones electricasSPCDA.pdf
DOCX
Radiopropagacion - Actividad 1
PPTX
610241227-Prevencion-de-Riesgos-Radiacion-Ultravioleta-Solar-PPT-Difusion.pptx
PPTX
CCG PELIGROS DE LA RADIACI+ôN SOLAR.ppt.pptx
DOCX
Radiopropagacion Actividad 1
PDF
Guía para la evaluación de la exposición a radiaciones ópticas artificiales
PDF
CALCULO NIVEL DE RIESGO COMISARIA DE INDEPENDENCIA (PISCO).pdf
PPTX
Radiación UV en Perú – UCV CIS G11
PDF
reporte comisaria nieva.pdf
DOCX
Fase 5 trabajo final
PDF
CHARLA BLOQUEADORES SOLARES PREPARACION .pdf
PDF
09 PLAN DE MANEJO.pdf
PDF
CALCULO NIVEL DE RIESGO-SAN FRANCISCO (EL CARMEN).pdf
PDF
AEA 92305-1
Proyecto Solmaforo - San Martín de los Andes Ciudad Inteligente
Radiación uv
Radiación uv. senami
PPT Difusión Sistema de Gestión.....pptx
Proyecto Solmaforo - San Martín de los Andes Ciudad Inteligente - Actualizado...
Difusión Guía Técnicaáaaaaaaaaaaa RUV.pptx
04 Calculo de Proteccion en instalaciones electricasSPCDA.pdf
Radiopropagacion - Actividad 1
610241227-Prevencion-de-Riesgos-Radiacion-Ultravioleta-Solar-PPT-Difusion.pptx
CCG PELIGROS DE LA RADIACI+ôN SOLAR.ppt.pptx
Radiopropagacion Actividad 1
Guía para la evaluación de la exposición a radiaciones ópticas artificiales
CALCULO NIVEL DE RIESGO COMISARIA DE INDEPENDENCIA (PISCO).pdf
Radiación UV en Perú – UCV CIS G11
reporte comisaria nieva.pdf
Fase 5 trabajo final
CHARLA BLOQUEADORES SOLARES PREPARACION .pdf
09 PLAN DE MANEJO.pdf
CALCULO NIVEL DE RIESGO-SAN FRANCISCO (EL CARMEN).pdf
AEA 92305-1
Publicidad

Último (20)

PPTX
solicitudde acciones responsables en el vivir
PPTX
MANEJO ENFERMEDADES EN EL GANADO CAPRINO
PPTX
TAQUIARRITMIAS EN EL PACIENTE PEDIATRICO
PPTX
COMPONENTES - ATENCION INTEGRAL.pptx....
PDF
Camps, Victoria 2014 Manual de civismo.pdf
PPTX
CURSO Antibioticoterapia infectologia.pptx
PPTX
diabetes mellitus tipo 1 algoritmo y tratamiento
PDF
Relación de pareja: Teoría del apego y codependencia
PDF
Microbiologia_Medica_de_Murray_7ma_Edici.pdf
PPTX
Estrategia Sanitaria de Cáncer de Colon y Próstata
PPTX
Presentacion Pruebas de Equipos Medicos.pptx
PPTX
CARACTERISTICAS - ATENCION INTEGRAL.pptx
PPTX
Manejo de la insuficiência cardíaca congestiva
DOCX
Experiencia de aprendizaje modelo sobre embarazo precoz para ser aplicado en ...
PPTX
Trabajo ECICEP (1).pptxTrabajo ECICEP (1).pptx
PPTX
Dolor en el Recien nacido. Cuidados de enfermería
PDF
NICOTINA E TABAGISMO -Drogadependencia.pdf
PPTX
Maniobras de Leopold. Procedimiento paso a paso
PPTX
Gestion Call Center Sanitas 2025 para comunicacion con el paciente
PPTX
ASMA BRONQUIAL crisis y resuelve la misma
solicitudde acciones responsables en el vivir
MANEJO ENFERMEDADES EN EL GANADO CAPRINO
TAQUIARRITMIAS EN EL PACIENTE PEDIATRICO
COMPONENTES - ATENCION INTEGRAL.pptx....
Camps, Victoria 2014 Manual de civismo.pdf
CURSO Antibioticoterapia infectologia.pptx
diabetes mellitus tipo 1 algoritmo y tratamiento
Relación de pareja: Teoría del apego y codependencia
Microbiologia_Medica_de_Murray_7ma_Edici.pdf
Estrategia Sanitaria de Cáncer de Colon y Próstata
Presentacion Pruebas de Equipos Medicos.pptx
CARACTERISTICAS - ATENCION INTEGRAL.pptx
Manejo de la insuficiência cardíaca congestiva
Experiencia de aprendizaje modelo sobre embarazo precoz para ser aplicado en ...
Trabajo ECICEP (1).pptxTrabajo ECICEP (1).pptx
Dolor en el Recien nacido. Cuidados de enfermería
NICOTINA E TABAGISMO -Drogadependencia.pdf
Maniobras de Leopold. Procedimiento paso a paso
Gestion Call Center Sanitas 2025 para comunicacion con el paciente
ASMA BRONQUIAL crisis y resuelve la misma

Pl sgi~1

  • 1. Insert supplier / contractor's logo Quebrada Blanca Fase 2 (QB2) PO/Contract Number: 25800-220-HC2-A00Z-00007 Supplier/Contractor Name: Eleccon Maquinaria Document Title: Plan de Proteccion y Prevencion Contra la Exposicion Ocupacional a Radiacion UV de Origen Solar. Document Number: 25800-220-V07-A00Z-00273 Document Revision: 1 Document Submittal: 002 Equipment Number (if applicable): DOCUMENT REVIEW STATUS STAMP (To be filled by Bechtel) Job No 25800 Project SELLER/CONTRACTOR DOCUMENT REVIEW Permission to proceed does not constitute acceptance or approval of design detail, calculations, analysis, test methods, or materials developed or selected by Seller/Contractor, and does not relieve the Seller/Contractor from full compliance with contractual obligations 1 WORK MAY PROCEED, Editorial comments need only be incorporated if document revised and resubmitted 2 REVISE & RESUBMIT - WORK MAY PROCEED SUBJECT TO INCORPORATION OF CHANGES 3 REVISE & RESUBMIT - WORK MAY NOT PROCEED 4 REVIEW NOT REQUIRED. WORK MAY PROCEED 5 CANCELLED / SUPERSEDED REVIEWER: DATE: DISCIPLINE: DDR No.:
  • 2. 1 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO Código: PL-SGI-025-8013-CC- 2003 Página 1 de 17 “PLAN DE PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN CONTRA LA EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RADIACIÓN UV DE ORIGEN SOLAR” Revisión Nº: 01 Fecha: 07-03-2019 Eleccon Maquinarias S.A.: Preparado por: Revisado por: Aprobado por: Firma Nombre / Cargo Marisol Ibarra Higienista Roddy Cortez Jefe HSE Christian Vacarisas Administrador de Contrato Fecha 07-03-2019 07-03-2019 07-03-2019 Nota importante: El presente documento es de exclusiva propiedad de Eleccon Maquinarias SA. El contenido total o parcial no puede ser reproducido ni facilitado a terceras personal sin la expresa autorización de la gerencia general. ELECCON MAQUINARIAS S.A. ACTIVIDADES DE MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA DE QUEBRADA BLANCA Contrato N° TECK N° 8013 – CC – 2003 Nombre Contrato Línea de Agua de 8,4 Km para las actividades de mejoramiento de infraestructura de quebrada blanca.
  • 3. 2 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO Código: PL-SGI-025-8013-CC- 2003 Página 2 de 17 “PLAN DE PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN CONTRA LA EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RADIACIÓN UV DE ORIGEN SOLAR” Revisión Nº: 01 Fecha: 07-03-2019 INDICE 1. Introducción 2. Objetivos 3. Alcance 4. Definiciones 5. Responsabilidades y Funciones 6. Proceso del Programa 7. Medidas de Control 8. Programa de Capacitación 9. Evaluación del Programa 10. Consideraciones Finales. 11. Anexos 12.Control de Modificaciones
  • 4. 3 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO Código: PL-SGI-025-8013-CC- 2003 Página 3 de 17 “PLAN DE PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN CONTRA LA EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RADIACIÓN UV DE ORIGEN SOLAR” Revisión Nº: 01 Fecha: 07-03-2019 1. INTRODUCCIÓN La exposición a radiación UV de origen solar (RUV) es un riesgo ambiental que afecta a toda la población. Actualmente es un problema de Salud Pública, es por ello que toda la ciudadanía debe tener conductas de autocuidado y de foto protección. Existe un grupo de personas que por sus características individuales (tipo de piel, genética, entre otros) y su función laboral tiene una mayor exposición, por lo que, el empleador debe proveer de una protección adicional. El 07 de enero de 2011 fue publicado en el Diario Oficial el DS 97 que modifica el DS 594 sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo, introduciendo el factor de riesgo RUV de origen solar. Su entrada en vigencia fue a los 60 días, el 07 de Marzo de 2011. La base para la implementación de este reglamento es la “Guía Técnica de Radiación UV de Origen Solar” del Ministerio de Salud, en la cual se establece la necesidad de contar con un programa de protección y prevención contra la exposición ocupacional a este riesgo, el cual se desarrolla en el presente documento. En este programa se establecen directrices que permitan identificar y evaluar el riesgo de exposición a RUV de origen solar, tomar las medidas de control pertinentes con el objeto de disminuir el riesgo para la salud de los trabajadores de la de la empresa Eleccon Maquinarias S.A, en el contrato Quebrada Blanca “8313-CC-2003, Línea de agua 8,4 Km”.
  • 5. 4 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO Código: PL-SGI-025-8013-CC- 2003 Página 4 de 17 “PLAN DE PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN CONTRA LA EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RADIACIÓN UV DE ORIGEN SOLAR” Revisión Nº: 01 Fecha: 07-03-2019 2. OBJETIVOS Generales:  Identificar, evaluar y controlar los puestos de trabajo con exposición ocupacional a radiación ultravioleta de origen solar en la empresa Eleccon Maquinarias S.A., para el contrato Quebrada Blanca “8313-CC-2003, Línea de agua 8,4 Km”.  Generar conductas saludables y de fotoprotección a los trabajadores expuestos al riesgo RUV de origen solar, de la empresa Eleccon Maquinarias S.A, para el contrato Quebrada Blanca “8313-CC-2003,” Línea de agua 8,4 Km”  Dar cumplimiento a la “Guía Técnica Técnica Radiación Ultravioleta de Origen Solar” del Ministerio de Salud. Específicos:  Definir las responsabilidades y funciones en la aplicación del presente programa.  Concientizar a la empresa y sus trabajadores en el autocuidado frente al riesgo de RUV de origen solar.  Identificar a los trabajadores expuestos.  Establecer las medidas de control en los puestos de trabajos con exposición al riesgo de RUV de origen solar.  Disminuir la incidencia de incidentes que se producen por la exposición a la RUV en los lugares de trabajo. 3. ALCANCE Este plan debe ser conocido, aplicado y respetado por todos los trabajadores y personal de empresas colaboradoras, que presten servicios a Eleccon Maquinarias S.A. para el contrato Quebrada Blanca “8313-CC-2003, Línea de Agua 8,4 Km”.
  • 6. 5 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO Código: PL-SGI-025-8013-CC- 2003 Página 5 de 17 “PLAN DE PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN CONTRA LA EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RADIACIÓN UV DE ORIGEN SOLAR” Revisión Nº: 01 Fecha: 07-03-2019 4. DEFINICIONES Trabajadores expuestos: Trabajadores/as expuestos/as a RUV de origen solar se definen como aquellos que ejecutan labores sometidos a radiación solar directa en días comprendidos entre el 1° de septiembre y el 31 de marzo, entre las 10 y las 17 horas, y aquellos que desempeñan funciones habituales bajo RUV solar directa con un índice UV igual o superior a 6, en cualquier época del año. Radiación ultravioleta (definiciones de Guía Técnica MINSAL): Es un tipo de onda electromagnética considerada no ionizante que cubre el intervalo de longitudes de onda de 100 a 400 nanómetros. Se divide en tres tipos: * UVA (Radiación ultravioleta A): aquella que posee una longitud de onda entre los 315 y los 400 nanómetros. Llega casi completamente a la superficie de la tierra. Es responsable de parte del bronceado, produciendo principalmente el envejecimiento de la piel. Representa cerca del 95% de la RUV que llega a la superficie terrestre. * UVB (Radiación ultravioleta B): aquella que posee una longitud de onda entre los 280 a los 315 nanómetros. Llega a la tierra muy atenuada porque es absorbida por el ozono, reflejada por los aerosoles y principalmente atenuada por la cubierta de nubes. * UVC (Radiación ultravioleta C): aquella que posee una longitud de onda entre los 100 y los 280 nanómetros. En teoría es la más peligrosa para el hombre, pero es absorbida totalmente por la atmósfera. Índice UV (IUV): El IUV es una medida sencilla de la intensidad de la radiación ultravioleta proveniente del sol, sobre la superficie terrestre. Es un indicador de los riesgos de la UVB en la salud humana. Albedo: Característica de la superficie que se refiere a la radiación UV reflejada por los diferentes tipos de superficies. (Ejemplo: pasto, nieve, agua, pavimento, arena, etc.). Ozono Estratosférico Es una molécula de 3 átomos de oxígeno (O3), que forma una capa que rodea a la tierra y la protege de los rayos ultravioleta B provenientes del sol. Su mayor concentración está entre los 19 y los 23 kilómetros por sobre la superficie terrestre, en la estratósfera baja, constituyendo un delgado escudo de gas.
  • 7. 6 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO Código: PL-SGI-025-8013-CC- 2003 Página 6 de 17 “PLAN DE PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN CONTRA LA EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RADIACIÓN UV DE ORIGEN SOLAR” Revisión Nº: 01 Fecha: 07-03-2019 “Agujero” de ozono Corresponde a un adelgazamiento anormal de la capa de ozono. Es más intenso en el Polo Sur, zona donde se producen bruscas reducciones desde el inicio de la primavera. Factores que inciden en la radiación UV: Puesto que la RUV se origina en el sol, para alcanzar la superficie terrestre debe cruzar la atmósfera y en ese trayecto puede ser afectada por varios factores que la absorben y dispersan. • Ángulo cenital del sol: determina el camino que deben recorrer los fotones para atravesar la capa atmosférica, siendo menor cuando el sol se ubica verticalmente (cenit) y mayor cuando se encuentra horizontal. Este efecto depende de tres variables, a saber:  Hora del día, pues el camino a través de la atmósfera es menor cuanto más próximo esté el sol a la vertical del lugar (lo cual sucede a las 12:45 en el horario de invierno y una hora más tarde en el horario de verano).  Fecha del año, que determina la altura máxima que alcanza el sol sobre el horizonte o bien su proximidad mínima al cenit local, durante el día.  Latitud: La intensidad de la radiación es siempre superior cerca del Ecuador, en días despejados de nubes, ya que los rayos solares inciden perpendicularmente a la superficie terrestre, teniendo un menor recorrido por la cubierta de ozono. Este último hecho va aumentando el recorrido por aumento del ángulo cenital del sol cuando nos acercamos hacia los polos y de esta forma disminuye progresivamente la radiación UV-B en estas latitudes.  Altitud: A mayor altitud la atmósfera es más delgada, por lo que el flujo de fotones de radiación ultravioleta aumenta entre 11% y 14% por cada 1.000 metros de ascenso.  Reflexión de la superficie (albedo): La nieve refleja hasta un 80% de los rayos UV, la arena clara y seca refleja alrededor de un 15% y la espuma del agua de mar hasta un 25%. También ciertas superficies como el cemento y los metales brillantes pueden reflejar cantidades importantes.  Nubosidad: afecta la cantidad de RUV que llega a la superficie, dependiendo del tipo de nubes y del grado de cobertura.  Material Particulado (contaminación): a nivel de la tropósfera constituye un filtro parcial para la RUV.
  • 8. 7 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO Código: PL-SGI-025-8013-CC- 2003 Página 7 de 17 “PLAN DE PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN CONTRA LA EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RADIACIÓN UV DE ORIGEN SOLAR” Revisión Nº: 01 Fecha: 07-03-2019 5. RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES Gerente General:  Será el responsable de entregar los recursos y facilidades necesarias para dar cumplimiento a este procedimiento. Administrador de Contrato:  Es el responsable de liderar y exigir el cabal cumplimiento de este Programa de Protección por exposición ocupacional a la Radiación UV de origen solar en el contrato Quebrada Blanca 8313-CC-2003,” Línea de agua 8,4 Km. Supervisor:  Participar en la identificación de los trabajadores expuestos a RUV.  Gestionar la implementación de medidas de control necesarias para proteger a los trabajadores a radiación U.V.  Deberá verificar que los trabajadores bajo su supervisión, utilicen los elementos de protección personal y asistan a las capacitaciones correspondientes.  Gestionar la disponibilidad permanente de elementos para la protección de la RUV.  Realizar inspecciones periódicas para asegurarse que los trabajadores bajo su supervisión utilice los elementos de protección.  Incluir en los procedimientos de trabajo seguro el riesgo por exposición a RUV y uso obligatorio de los elementos de protección. Capataz.  Conocer aplicar y cumplir el presente Programa, en lo que le corresponda.  Controlar y exigir en terreno a los trabajadores cumplan con lo establecido en este programa de protección de la RUV.  Sensibilizar a los trabajadores a su cargo en la importancia del cumplimiento de este Programa y el cuidado de su salud. Departamento de Prevención de Riesgos:  Serán responsables de elaborar el procedimiento, supervisar su difusión y aplicación entre el personal, así como definir el personal que trabaja frente al riesgo de los rayos U.V.  Difundir e Instruir a la jefatura, trabajadores y Comité Paritario el presente programa.  Identificar los trabajadores expuestos a exposición a RUV.  Capacitar a los trabajadores con los temas establecidos en la guía técnica de radiación U.V.
  • 9. 8 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO Código: PL-SGI-025-8013-CC- 2003 Página 8 de 17 “PLAN DE PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN CONTRA LA EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RADIACIÓN UV DE ORIGEN SOLAR” Revisión Nº: 01 Fecha: 07-03-2019  Implementar las medidas de control necesarias para la protección de los trabajadores del contrato.  Realizar seguimiento de las medidas, verificando su cumplimiento y efectividad. Comité Paritario de Higiene y Seguridad:  Realizar las capacitaciones incorporadas en el cronograma anual de actividades del Comité Paritario.  Controlar, proponer e implementar medidas de control para protección de la RUV. y sensibilizar a los trabajadores en el cumplimiento de las medidas de seguridad para evitar la exposición directa a RUV.  Vigilar el cumplimiento de las medidas de control indicadas.  Realizar inspecciones en terreno detectando condiciones que perjudiquen la seguridad y salud de los trabajadores.  Vigilar el uso de los elementos de protección para la protección de la RUV. Trabajadores:  Tomar conocimiento y cumplir con las medidas de prevención y control estipuladas en este Programa Preventivo contra los riesgos de radiación UV. 6. PROCESO DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA LA RUV El presente programa será aplicable a todos los trabajadores de la empresa Eleccon Maquinarias S.A, para el contrato Quebrada Blanca “8313-CC-2003, Línea de agua 8,4 Km.”, que sean catalogados como expuestos según la definición establecida en el DS 594. 6.1 Comité de Protección y Prevención contra la RUV Para identificar a los trabajadores expuestos, aplicar medidas de control, tanto administrativas, ingenieriles y de protección personal, además de difundir la aplicación de este programa, se conformó un Comité de Protección y Prevención contra la RUV (COPRUV) de origen solar en el contrato Quebrada Blanca “8313-CC-2003, Línea de agua 8,4 Km.” de Eleccon Maquinaria S.A., constituido por: - Departamento de Prevención y Salud Ocupacional. - Administrador de Contrato. - Comité Paritario de Higiene y Seguridad.
  • 10. 9 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO Código: PL-SGI-025-8013-CC- 2003 Página 9 de 17 “PLAN DE PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN CONTRA LA EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RADIACIÓN UV DE ORIGEN SOLAR” Revisión Nº: 01 Fecha: 07-03-2019 Las funciones y responsabilidades del Comité son: Función/Cargo Responsabilidad - Administrador de Contrato y Jefes de Áreas y jefaturas de trabajadores expuestos - Velar por el cumplimiento del programa. - Apoyar al departamento de Prevención de Riesgos y/o Comité Paritario en la implementación del programa. - Evaluación del programa en forma anual. - Salud ocupacional de la empresa del Departamento de Prevención (DP), Comité Paritario de Higiene y Seguridad y/o Encargado de los RUV de la empresa. - Coordinar reuniones del Comité de Prevención contra la Radiación UV de origen solar (COPRUV). - Identificación de trabajadores y puestos de trabajo expuestos. - Detectar individuos con necesidades especiales - Informar a los trabajadores sobre el riesgo de RUV solar (ODI) con sus respectivas medidas de control. - Aplicar y supervisar medidas de control (ingenieriles, administrativas y de protección personal). - Gestionar y realizar capacitación semestral. - Actualizar reglamento interno 6.2 Identificación de Expuestos a RUV La identificación de trabajadores y puestos de trabajo expuestos es realizado por el Departamento de Prevención de Riesgos de Eleccon Maquinarias y/o Comité Paritario de Higiene y Seguridad en el contrato Quebrada Blanca “8313-CC-2003, Línea de agua 8,4 Km.” Esta identificación y reevaluación debe ser actualizada y revisada cada 6 meses. En la identificación de expuestos se deben tomar en consideración las siguientes variables:  Cargo del trabajador.  Tipo de tarea a realizar.  Área geográfica de trabajo. (Norte, centro, sur del país)  Caracterización del entorno: Superficies reflectantes, sombras naturales y artificiales, temperatura y humedad. Según consta en formato de identificación de expuestos de Eleccon Maquinarias S.A., para el contrato Quebrada Blanca “8313-CC-2003, Línea de agua 8,4 Km.” Ver Anexo N° 1.
  • 11. 10 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO Código: PL-SGI-025-8013-CC- 2003 Página 10 de 17 “PLAN DE PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN CONTRA LA EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RADIACIÓN UV DE ORIGEN SOLAR” Revisión Nº: 01 Fecha: 07-03-2019 6.3 Del Índice UV (IUV) Diariamente se mantendrá la información del IUV en pizarra ubicada en Instalaciones de Faena en el denominado Patio 10, según constan fotografía en Anexo N° 2, gestión a cargo del departamento de Prevención de Riesgos. El IUV es proporcionado por la Dirección Meteorológica de Chile y será consultado diariamente por este contrato por medio de la página http://www.meteochile.cl/radiacion_uv.html. 6.4 Obligaciones del departamento de prevención de riesgos y salud ocupacional, comités paritarios de higiene y seguridad (CPHS). • Informar en la charla de Obligación de Informar (ODI) a los trabajadores expuestos, los riesgos asociados a la radiación UV. Esto debe ser realizado por el experto de la empresa perteneciente al DP. En el ODI se debe incorporar la glosa “La exposición excesiva y/o acumulada de radiación ultravioleta de fuentes naturales o artificiales produce efectos dañinos a corto y largo plazo, principalmente en ojos y piel que van desde quemaduras solares, queratitis actínica y alteraciones de la respuesta inmune hasta fotoenvejecimiento, tumores malignos de piel y cataratas a nivel ocular.” • El Departamento de Prevención en conjunto con la gerencia encargada debe actualizar el Reglamento Interno de Higiene y Seguridad introduciendo el riesgo de radiación UV y las medidas de control adoptadas. • Asegurar la publicación diaria, en un lugar visible, del índice UV estimado señalado por la Dirección Meteorológica de Chile y las medidas de control que se deben aplicar, incluidos los elementos de protección personal. • Incluir RUV en la matriz de identificación de peligros y riesgos MIPER. • Identificar los trabajadores y puestos de trabajo expuestos. • Desarrollar y actualizar el presente Programa de Protección y Prevención contra la Exposición Ocupacional a Radiación UV de origen Solar. • Desarrollar una capacitación semestral a los trabajadores expuestos.
  • 12. 11 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO Código: PL-SGI-025-8013-CC- 2003 Página 11 de 17 “PLAN DE PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN CONTRA LA EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RADIACIÓN UV DE ORIGEN SOLAR” Revisión Nº: 01 Fecha: 07-03-2019 7. MEDIDAS DE CONTROL De acuerdo al tipo de actividad y del análisis del tipo de exposición, el Departamento de Prevención de Riesgos, define que los métodos de control más adecuados, para nuestro contrato serán los siguientes: 7.1 Ingenieriles: Utilización de elementos artificiales para producir sombra en lugares públicos y de trabajo, sean estos toldos o construcción de estaciones cubiertas con mallas oscuras y de trama tupida las que serán utilizadas como puntos de no exposición. Este punto se basa en realizar un adecuado sombraje de los lugares de trabajo o eliminar el paso de la radiación, con la finalidad de disminuir la exposición directa a la radiación UV. 7.2 Administrativas: La hora de almuerzo deberá ser considerada entre las 12:30 horas y las 15 horas, en un ambiente bajo techo o sombra, instalaciones que en nuestro caso se encuentran en los casinos del Campamento Verde y El Tambo, ambas ubicadas en Faena QB2, todo esto como indica la Guía técnica. Para ello, cada Jefe de Turno y Supervisor como responsable de sus equipos será el responsable que esta medida de control sea cumplida, además se dispondrán fichas informativas en murales de las IIFF e informadas en charlas diarias cuando corresponda. Se capacitará en forma semestral a los trabajadores expuestos incorporando los requisitos mínimos planteados en la Guía Técnica de Radiación UV Solar del Ministerio de Salud. 7.3 Elementos de protección personal: Existe una evaluación conjunta del Departamento Prevención de Riesgos (SO) y Calidad, por medio del “Procedimiento Estudio de Necesidades y entrega de EPP Específicos” del proyecto N° 8013- CC-2003 y tomando de base la Guía Técnica de Radiación UV Solar del Ministerio de Salud, se deben considerar los siguientes elementos:  Lentes de seguridad con filtro UV, certificados  Casco de seguridad  Legionario con filtro UV  Overol con filtro UV  Fotoprotector (bloqueador) FPS 50+  Barra protectora labial FPS 30.
  • 13. 12 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO Código: PL-SGI-025-8013-CC- 2003 Página 12 de 17 “PLAN DE PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN CONTRA LA EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RADIACIÓN UV DE ORIGEN SOLAR” Revisión Nº: 01 Fecha: 07-03-2019 8. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN 8.1 Objetivo  Proporcionar a los trabajadores expuestos a radiaciones UV de origen solar los conocimientos de los efectos en la salud debido a la exposición.  Informar de las medidas de control aplicadas para evitar la exposición a la radiación UV de origen solar (método ingenieril, administrativo y de los EPP).  Evaluar el contenido de la capacitación de manera de mejorar continuamente en ella. 8.2 Responsables El supervisor directo, el comité paritario con la asesoría del Departamento de Prevención de Riesgos y Salud Ocupacional, realizará una capacitación semestralmente a todos los trabajadores expuestos a Radiación Ultra Violeta de origen solar, según cuenta en Anexo N° 1 denominado “Identificación de Expuestos a RUV de origen Solar” con un tiempo de duración mínima de 1 hora cronológica. 8.3 Contenidos Los contenidos de la capacitación, son los indicados en la Guía Técnica de Radiación Ultravioleta de origen solar del MINSAL y que son:  Qué es la radiación UV y qué factores inciden en el mayor riesgo, el ozono atmosférico y la capa de ozono.  Efectos para la Salud por exposición a UV solar (efectos en la piel y en los ojos).  Expuestos y áreas de riesgo dentro de la empresa en el contrato  Mediciones ambientales realizadas por la Dirección Meteorológica de Chile. Interpretación de resultados y factores que inciden en su modificación.  Medidas de control para la exposición a UV solar (Ingenieriles, administrativas, elementos de protección personal y entrenamiento del trabajador).  Correcta utilización y cuidado de los EPP. 8.4 Sistema de evaluación. La capacitación debe ser evaluada de manera escrita para asegurar el correcto entendimiento de los conceptos básicos que todo trabajador debe manejar. El capacitador y los contenidos de la capacitación serán evaluados con una breve encuesta que deberán responder los participantes, para con ello buscar mejorar en las necesidades reales del equipo de trabajo de terreno.
  • 14. 13 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO Código: PL-SGI-025-8013-CC- 2003 Página 13 de 17 “PLAN DE PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN CONTRA LA EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RADIACIÓN UV DE ORIGEN SOLAR” Revisión Nº: 01 Fecha: 07-03-2019 8.5 Sistema de Control de la Capacitación. Se deberán incluir los siguientes datos en el formato de la capacitación entregada: Antecedentes del relator:  Nombre del Responsable  RUT  Profesión  Cargo en la empresa Capacitación:  Contenidos entregados  Duración (horas)  Fecha Antecedentes de los trabajadores:  Nombre  RUT  Cargo  Firma 9. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN RADIACIÓN UV Anualmente se evaluará el presente programa contra la RUV por parte del Comité de Protección y Prevención de Riesgos y Salud Ocupacional.
  • 15. 14 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO Código: PL-SGI-025-8013-CC- 2003 Página 14 de 17 “PLAN DE PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN CONTRA LA EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RADIACIÓN UV DE ORIGEN SOLAR” Revisión Nº: 01 Fecha: 07-03-2019 10. CONSIDERACIONES FINALES DE LA GUÍA TECNICA DE RADIACIÓN UV DE ORIGEN SOLAR Es necesario tener presente que:  En Chile no existe una Política de Salud Pública en Fotoeducación para la población en general, ni para los expuestos a radiación UV, que promueva actitudes y prácticas saludables que permitan prevenir el cáncer de piel.  El mayor grado de exposición se da durante los primeros 20 a 30 años de vida. Más del 80% del daño solar ocurre antes de los 18 años. Los niños y los adolescentes reciben tres veces más radiación anual que los adultos. Está exposición intensa en la infancia (antes de los 14 años) crea un terreno favorable para el desarrollo de cáncer de piel 30 ó 40 años después.  No es posible diferenciar con criterios médico clínicos y de laboratorio, si una patología de la piel es de origen ocupacional o común. El cáncer en sí tiene un origen multicausal en su patogénesis, influyendo factores genéticos para su expresión.
  • 16. 15 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO Código: PL-SGI-025-8013-CC- 2003 Página 15 de 17 “PLAN DE PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN CONTRA LA EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RADIACIÓN UV DE ORIGEN SOLAR” Revisión Nº: 01 Fecha: 07-03-2019 11. ANEXOS Anexo N° 1: Planilla de Identificación de Expuestos a RUV Solar
  • 17. 16 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO Código: PL-SGI-025-8013-CC- 2003 Página 16 de 17 “PLAN DE PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN CONTRA LA EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RADIACIÓN UV DE ORIGEN SOLAR” Revisión Nº: 01 Fecha: 07-03-2019 N° Nombre completo RUT Cargo Tareas que realiza Área Geográfica Características del entorno 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 IDENTIFICACIÓN DE EXPUESTOS A RUV DE ORIGEN SOLAR ELECCON MAQUINARIAS S.A. Contrato: Fecha de Identificación: Resposables:
  • 18. 17 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO Código: PL-SGI-025-8013-CC- 2003 Página 17 de 17 “PLAN DE PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN CONTRA LA EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RADIACIÓN UV DE ORIGEN SOLAR” Revisión Nº: 01 Fecha: 07-03-2019 Anexos N° 2 Instalaciones de Faena Eleccon Maquinarias S.A. Patio 10, QB2: 12. CONTROL DE MODIFICACIONES Rev. Fecha Modificación Páginas modificadas Motivo de la Actualización del documento 00 30-12-2018 Elaboración de documento. 01 23-02-2019 Todo el documento Levantamiento de observaciones e incorporación de normativa legal vigente, Guía Técnica Radiación Ultravioleta de Origen Solar del Minsal.