SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LASALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICAY FARMACIA
LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA
Profesor:BQF. Carlos García MSc.
Alumno: Khatherine Elizabeth Cayambe Avilés
Curso: Quinto Año Paralelo: “A”
Fecha: Lunes 05 de Enero del 2015
METALAXIL® FL
Metalaxi
Fungicidaagrícolaparael tratamiento desemillas
Concentrado floable
Productoregistrado
COMPOSICION
PORCENTUAL: Porcentaje
en peso
Ingredienteactivo:
Metalaxil: N-(metoxiacetil)-N-(2,6-xilil)-DL-alaninato
No menos de:............................................................................................................... 28.35%
(Equivalentea 317.55 g de I.A./L)
Ingredientesinertes:
Dispersante, humectante, antiespumante, adherente y diluyente
No más de:................................................................................................................... 71.65%
10
Total:........................................................................................................................... 100.00%
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO: Lea cuidadosamente las instrucciones de
uso.
Use el equipo adecuado y completo necesario para realizar con seguridad las operaciones de
manejo, preparación y aplicación del producto: overol, guantes, gorra, mascarilla contra
polvos y botas de hule. Evite respirar el polvo y el contacto con la piel. Evite inhalar. No coma,
beba o fume durante su manejo. Descontamine el equipo de aplicación lavándolo con
detergente y abundante agua. Manténgase alejado de los niños y animales domésticos.
Después de un día de trabajo, báñese cuidadosamente y póngase ropa limpia.
Advertenciasobreriesgos:METALAXIL® FL es un producto moderadamente tóxico, evite su
ingestión, inhalación y contacto con la piel y ojos. No se almacene ni transporte junto a
productos alimenticios, ropa o forrajes. Manténgase alejado de los niños y animales
domésticos. No almacenar en casas-habitación. No deben exponerse ni manejar este producto
las mujeres embarazadas, en lactación ni personas menores de 18 años. No se reutilice este
envase, destrúyase.
ALTO, LEA LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO
MODERADAMENTE TOXICO
INSTRUCCIONES DE USO:
Siempre calibre el equipo de aplicación
METALAXIL® FL es un fungicida sistémico para el control
de Mildiu sistémico, Pythium y Phytophtora spp.
METODO DE PREPARACION Y APLICACION DEL PRODUCTO: METALAXIL-FL puede
ser aplicado como slurry (pasta humedecida en agua) junto con otros insecticidas y fungicidas
registrados mediante el uso de maquinaria para el tratamiento de semilla de tipo slurry o de
rocío.
CONTRAINDICACIONES: No tratar mayor cantidad de semilla de la necesaria para la
siembra. La semilla sobrante tratada deberá germinarse para evitar su uso para fines
alimenticios de humanos o animales o para la extracción de aceite. Usese con un colorante
para el tratamiento de semillas.
INCOMPATIBILIDAD: Se puede mezclar con la mayoría de los fungicidas e insecticidas que
se apliquen a la semilla y que tengan registro vigente y estén autorizados para estos cultivos.
Es muy importante que no se mezclen juntos en el mismo tanque antes de usarlos sin el
previo cumplimiento de pruebas de compatibilidad y fitotoxicidad adecuadas con resultados
satisfactorios. Solamente deberá mezclarse con aquellos productos autorizados en los
cultivos indicados en la etiqueta.
FITOTOXICIDAD: METALAXIL-FL no es fitotóxico en cultivos y a las dosis recomendadas
bajo las anteriores instrucciones de uso.
EN CASO DE INTOXICACION,
LLEVE AL PACIENTE CON EL MEDICO
Y MUESTRELE LA ETIQUETA
Llame al Servicio de Información Toxicológica (SINTOX/AMIFAC) las 24 horas del día.
Area metropolitana: (55) 5598-6659 y 5611-2634.
Lada sin costo: 01-800-0092-800.
PRIMEROS AUXILIOS: Retire a la persona intoxicada de la fuente de contaminación para
evitar mayor contagio. Obtenga atención médica inmediatamente. Si salpica en los ojos,
lávese con agua limpia durante 15 minutos y consulte al médico si la irritación persiste. Si
hubo derramamiento sobre la piel, lávese ésta cuidadosamente con agua y jabón y quítele a la
persona intoxicada la ropa contaminada y lávela antes de volver a usarla. Si ha ingerido el
producto y la persona está consciente, provoque el vómito inmediatamente introduciendo un
dedo en la garganta o administrando una gran cantidad de leche, clara de huevos y si éstos no
están disponibles, suministre grandes cantidades de agua. Evite el alcohol. Si la persona está
inconsciente, asegúrese que pueda respirar sin dificultad, no provoque el vómito ni trate de
introducir absolutamente nada en la boca.
RECOMENDACIONES AL MEDICO: Este producto es de baja toxicidad y no hay antídoto
específico.
En caso de intoxicación, deberá proporcionarse tratamiento médico sintomático al paciente.
MEDIDAS DE PROTECCION AL AMBIENTE: No contamine fuentes y depósitos de agua,
arroyos o canales al limpiar equipos o vaciando sobrantes del producto. Aplique el
procedimiento del triple lavado al envase vacío y deposite el agua de enjuague en el depósito
o contenedor donde preparó la mezcla (salvo por incompatibilidad química o si el envase lo
impide). En caso de derrames (usando equipo de protección personal) recupere el material
absorbiéndolo con arcilla o arena, colecte los desechos en un recipiente hermético y envíelos
a un sitio autorizado para su disposición final. Maneje el envase vacío y sus residuos
conforme lo establece la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.
CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE: Almacene y transporte este
producto en su envase original, perfectamente cerrado y etiquetado, en un lugar fresco, seco,
bien ventilado, lejos del calor o fuego directo y bajo llave; lejos del fuego directo; fuera del
alcance de los niños y de animales domésticos. Nunca junto con productos alimenticios, ropa
o forraje. No lo ponga bajo la luz directa del sol. No lo almacene por periodos prolongados en
sitios donde la temperatura supere los 32°C.
GARANTIA: Bayer de México, S.A. de C.V., División Bayer CropScience garantiza que el
contenido de ingredientes activos y contenido neto del producto corresponden a lo indicado
en la etiqueta.
Como el manejo, transporte, almacenaje, dosificación y aplicación del producto están fuera de
nuestro control, Bayer de México, S.A. de C.V., División Bayer CropScience no se hace
responsable del uso y resultados del producto. En caso de exportación de los productos
agrícolas tratados con este agroquímico, el usuario deberá cerciorarse sobre las
reglamentaciones vigentes en el país de destino final en cuanto a: cultivos autorizados,
tolerancias, tiempo de espera y residuos. En caso de duda, consulte las publicaciones
respectivas o al técnico de la región.
USESE EXCLUSIVAMENTE EN LAS SEMILLAS Y CONTRA LAS
ENFERMEDADES AQUI RECOMENDADAS
Cultivo Enfermedad Dosis ml/100 kg
de semilla
Algodón Pythium spp 50-100
Soya Damping-off, Pythium spp 50-100
Sorgo
Solamente ensemilla de alta calidad
Damping-off, Pythium spp 100-200
(con un 90% o más de germinación).
Lenteja, frijol, *cártamo, garbanzoy
cacahuate
Damping-off, Pythium spp y
Phytophtora sp
50-100
650*
Maíz Damping-off, Pythium spp 200-650
* Dosis exclusivamente para el cultivo de cártamo.
BIBLIOGRAFIA:
 http://www.pro-agro.com.mx/usos/subusos/18.htm
 http://www.pro-agro.com.mx/prods/bayer/bayer50.htm#
 http://inta.gob.ar/documentos/aplicacion-eficiente-de-fistosanitarios.-plaguicidas-
quimicos-composicion-y-formulaciones-etiquetado-clasificacion-toxicologica-residuos-y-
metodos-de-
aplicacion/at_multi_download/file/INTA%20Aplicaci%C3%B3n%20eficiente%20de%20fit
osanitarios%20Cap%202.%20%20Formulaciones.pdf

Más contenido relacionado

DOCX
Diario de campo 9
PDF
Etanol de caña de azucar+
PPT
Reglas para manipular plaguicidas final
PPT
Manejo de los residuos en central de esterilización - CICAT-SALUD
DOC
Uso y manejo de agroquimicos.rm
DOCX
Toxicidad de la yuca
PDF
Dec 0775 1990
PDF
Protocolo establecimientos alim_colectiva
Diario de campo 9
Etanol de caña de azucar+
Reglas para manipular plaguicidas final
Manejo de los residuos en central de esterilización - CICAT-SALUD
Uso y manejo de agroquimicos.rm
Toxicidad de la yuca
Dec 0775 1990
Protocolo establecimientos alim_colectiva

La actualidad más candente (11)

PDF
Preparacion de Homeopaticos
PDF
ANOVA de una vía, modelo efectos fijos.
PDF
PPTX
INOCUIDAD ALIMENTARIA
DOCX
Agentes antimicrobianos quimicos
PPTX
Clase 3 toxico
PPTX
SEMINARIO 8: Fuentes de contaminacion en materia prima y medicamentos en la i...
PPTX
Cuidados en el manejo de agroquímicos.Medidas de bioseguridad
PPSX
Higienealimentariapresentacion2
PPTX
Cirugia 2
Preparacion de Homeopaticos
ANOVA de una vía, modelo efectos fijos.
INOCUIDAD ALIMENTARIA
Agentes antimicrobianos quimicos
Clase 3 toxico
SEMINARIO 8: Fuentes de contaminacion en materia prima y medicamentos en la i...
Cuidados en el manejo de agroquímicos.Medidas de bioseguridad
Higienealimentariapresentacion2
Cirugia 2
Publicidad

Similar a Plagicida (20)

PDF
etiqueta_polisulfuro_de_calcio_final__03-12-2020.pdf
PPT
Uso Seguro de Plaguicidas. Alan Lüer. Ing Agrónomo. Bayer Cropscience
PDF
etiqueta-clorotalonil. Efectivo contra royas.pdf
PDF
Ficha Técnica - BELLIS UCVanasjnsajsjsnn
PPTX
MANEJO DE AGROQUIMICOS.pptx
PDF
FichaTecnicaNativo020921.pdf
PDF
SERENADE ASO_20190114.pdf
PDF
ETIQ. PLEO 50 EC_HI.pdfb n m b m nm n n n
PDF
Agrofina-AzoxyPro-Marbete.pdf variantes nuevas
PDF
Tansil ficha del ministerio
PDF
Ecotoxicidad
PDF
MANEJO_DE_EMERGENCIAS-PROCCYT_3.pdf
PDF
MANEJO DE EMERGENCIAS DE DERRAMES DE QUIMICOS.pdf
PPTX
Platica Difusor BUMA Industria.pptx
DOCX
Fungicida
DOCX
PDF
clorpirifos_s_480_18-10-2018.pdf
PPTX
EMERGENCIAS MATERALES PELIGROSOS 2023 JLP.pptx
PDF
Micro energic complex ss
PPTX
Manejo seguro de pesticidas
etiqueta_polisulfuro_de_calcio_final__03-12-2020.pdf
Uso Seguro de Plaguicidas. Alan Lüer. Ing Agrónomo. Bayer Cropscience
etiqueta-clorotalonil. Efectivo contra royas.pdf
Ficha Técnica - BELLIS UCVanasjnsajsjsnn
MANEJO DE AGROQUIMICOS.pptx
FichaTecnicaNativo020921.pdf
SERENADE ASO_20190114.pdf
ETIQ. PLEO 50 EC_HI.pdfb n m b m nm n n n
Agrofina-AzoxyPro-Marbete.pdf variantes nuevas
Tansil ficha del ministerio
Ecotoxicidad
MANEJO_DE_EMERGENCIAS-PROCCYT_3.pdf
MANEJO DE EMERGENCIAS DE DERRAMES DE QUIMICOS.pdf
Platica Difusor BUMA Industria.pptx
Fungicida
clorpirifos_s_480_18-10-2018.pdf
EMERGENCIAS MATERALES PELIGROSOS 2023 JLP.pptx
Micro energic complex ss
Manejo seguro de pesticidas
Publicidad

Más de Dianita Velecela (20)

DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
REGISTRO ELIXIR
PDF
FIRMA ELECTRONICA
PPTX
TERATOGÉNESIS
PPTX
DOCX
TERSTOGENOS
DOCX
TOXICOS NATYURALES
DOCX
DOCX
Registro sanitario
DOCX
Pasos para obtener la firma electrónica mediante el banco central del ecuador
DOCX
DOCX
Estudio de-la-actividad-hipoglucemiante
DOCX
PPTX
Teratognesis
DOCX
Teratógenos
DOCX
Toxicos naturales en los alimentos
REGISTRO ELIXIR
FIRMA ELECTRONICA
TERATOGÉNESIS
TERSTOGENOS
TOXICOS NATYURALES
Registro sanitario
Pasos para obtener la firma electrónica mediante el banco central del ecuador
Estudio de-la-actividad-hipoglucemiante
Teratognesis
Teratógenos
Toxicos naturales en los alimentos

Último (20)

PPTX
4. Otitis media aguda y secretora - 2024.pptx
PPTX
AGUDEZA-VISUAL para adultos y niños.pptx
PPTX
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PUERPERIO sem 09 - copia.pptx
PDF
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
PPT
ESTIMULACION SENSORIAL en niños con paralisis
PPTX
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
PPTX
Revision anatomica del sistema nervioso central
PDF
enfermedades tropicales: fiebre amarilla.pdf
PDF
BIOTECNOLOGÍA y tecnicas de ingenieria.pdf
PPTX
HEMO 2DA MITAD EMBARAZO ...............................
PPT
Unidad 1 conceptos sobre zootecnia general
PPTX
ACCIDENTE OFIDICO ACCIDENTE OFIDICO………..
PPTX
Lupus eritematoso SLE, características y clasificación
PDF
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf
PPTX
que es la filosofia sus inicios etcetera
PPTX
Diabetes mellitus tipo y sus complicaciones
PPTX
Administración-de-medicamentos-por-Vía-Oral.pptx
PPTX
HIPERNATREMIA ALTERACIONES HIDROELECTROLITICAS
PPTX
TABLAS DINAMICAS (curso de excel avanzado).pptx
DOCX
HEMORRAGIAS DE LA 2DA MITAD DEL EMBARAZO
4. Otitis media aguda y secretora - 2024.pptx
AGUDEZA-VISUAL para adultos y niños.pptx
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PUERPERIO sem 09 - copia.pptx
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
ESTIMULACION SENSORIAL en niños con paralisis
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
Revision anatomica del sistema nervioso central
enfermedades tropicales: fiebre amarilla.pdf
BIOTECNOLOGÍA y tecnicas de ingenieria.pdf
HEMO 2DA MITAD EMBARAZO ...............................
Unidad 1 conceptos sobre zootecnia general
ACCIDENTE OFIDICO ACCIDENTE OFIDICO………..
Lupus eritematoso SLE, características y clasificación
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf
que es la filosofia sus inicios etcetera
Diabetes mellitus tipo y sus complicaciones
Administración-de-medicamentos-por-Vía-Oral.pptx
HIPERNATREMIA ALTERACIONES HIDROELECTROLITICAS
TABLAS DINAMICAS (curso de excel avanzado).pptx
HEMORRAGIAS DE LA 2DA MITAD DEL EMBARAZO

Plagicida

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LASALUD CARRERA DE BIOQUÍMICAY FARMACIA LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA Profesor:BQF. Carlos García MSc. Alumno: Khatherine Elizabeth Cayambe Avilés Curso: Quinto Año Paralelo: “A” Fecha: Lunes 05 de Enero del 2015 METALAXIL® FL Metalaxi Fungicidaagrícolaparael tratamiento desemillas Concentrado floable Productoregistrado COMPOSICION PORCENTUAL: Porcentaje en peso Ingredienteactivo: Metalaxil: N-(metoxiacetil)-N-(2,6-xilil)-DL-alaninato No menos de:............................................................................................................... 28.35% (Equivalentea 317.55 g de I.A./L) Ingredientesinertes: Dispersante, humectante, antiespumante, adherente y diluyente No más de:................................................................................................................... 71.65% 10
  • 2. Total:........................................................................................................................... 100.00% PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO: Lea cuidadosamente las instrucciones de uso. Use el equipo adecuado y completo necesario para realizar con seguridad las operaciones de manejo, preparación y aplicación del producto: overol, guantes, gorra, mascarilla contra polvos y botas de hule. Evite respirar el polvo y el contacto con la piel. Evite inhalar. No coma, beba o fume durante su manejo. Descontamine el equipo de aplicación lavándolo con detergente y abundante agua. Manténgase alejado de los niños y animales domésticos. Después de un día de trabajo, báñese cuidadosamente y póngase ropa limpia. Advertenciasobreriesgos:METALAXIL® FL es un producto moderadamente tóxico, evite su ingestión, inhalación y contacto con la piel y ojos. No se almacene ni transporte junto a productos alimenticios, ropa o forrajes. Manténgase alejado de los niños y animales domésticos. No almacenar en casas-habitación. No deben exponerse ni manejar este producto las mujeres embarazadas, en lactación ni personas menores de 18 años. No se reutilice este envase, destrúyase. ALTO, LEA LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO MODERADAMENTE TOXICO INSTRUCCIONES DE USO: Siempre calibre el equipo de aplicación METALAXIL® FL es un fungicida sistémico para el control de Mildiu sistémico, Pythium y Phytophtora spp. METODO DE PREPARACION Y APLICACION DEL PRODUCTO: METALAXIL-FL puede ser aplicado como slurry (pasta humedecida en agua) junto con otros insecticidas y fungicidas registrados mediante el uso de maquinaria para el tratamiento de semilla de tipo slurry o de rocío. CONTRAINDICACIONES: No tratar mayor cantidad de semilla de la necesaria para la siembra. La semilla sobrante tratada deberá germinarse para evitar su uso para fines alimenticios de humanos o animales o para la extracción de aceite. Usese con un colorante para el tratamiento de semillas. INCOMPATIBILIDAD: Se puede mezclar con la mayoría de los fungicidas e insecticidas que se apliquen a la semilla y que tengan registro vigente y estén autorizados para estos cultivos. Es muy importante que no se mezclen juntos en el mismo tanque antes de usarlos sin el previo cumplimiento de pruebas de compatibilidad y fitotoxicidad adecuadas con resultados satisfactorios. Solamente deberá mezclarse con aquellos productos autorizados en los cultivos indicados en la etiqueta. FITOTOXICIDAD: METALAXIL-FL no es fitotóxico en cultivos y a las dosis recomendadas bajo las anteriores instrucciones de uso. EN CASO DE INTOXICACION, LLEVE AL PACIENTE CON EL MEDICO Y MUESTRELE LA ETIQUETA Llame al Servicio de Información Toxicológica (SINTOX/AMIFAC) las 24 horas del día. Area metropolitana: (55) 5598-6659 y 5611-2634. Lada sin costo: 01-800-0092-800.
  • 3. PRIMEROS AUXILIOS: Retire a la persona intoxicada de la fuente de contaminación para evitar mayor contagio. Obtenga atención médica inmediatamente. Si salpica en los ojos, lávese con agua limpia durante 15 minutos y consulte al médico si la irritación persiste. Si hubo derramamiento sobre la piel, lávese ésta cuidadosamente con agua y jabón y quítele a la persona intoxicada la ropa contaminada y lávela antes de volver a usarla. Si ha ingerido el producto y la persona está consciente, provoque el vómito inmediatamente introduciendo un dedo en la garganta o administrando una gran cantidad de leche, clara de huevos y si éstos no están disponibles, suministre grandes cantidades de agua. Evite el alcohol. Si la persona está inconsciente, asegúrese que pueda respirar sin dificultad, no provoque el vómito ni trate de introducir absolutamente nada en la boca. RECOMENDACIONES AL MEDICO: Este producto es de baja toxicidad y no hay antídoto específico. En caso de intoxicación, deberá proporcionarse tratamiento médico sintomático al paciente. MEDIDAS DE PROTECCION AL AMBIENTE: No contamine fuentes y depósitos de agua, arroyos o canales al limpiar equipos o vaciando sobrantes del producto. Aplique el procedimiento del triple lavado al envase vacío y deposite el agua de enjuague en el depósito o contenedor donde preparó la mezcla (salvo por incompatibilidad química o si el envase lo impide). En caso de derrames (usando equipo de protección personal) recupere el material absorbiéndolo con arcilla o arena, colecte los desechos en un recipiente hermético y envíelos a un sitio autorizado para su disposición final. Maneje el envase vacío y sus residuos conforme lo establece la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos. CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE: Almacene y transporte este producto en su envase original, perfectamente cerrado y etiquetado, en un lugar fresco, seco, bien ventilado, lejos del calor o fuego directo y bajo llave; lejos del fuego directo; fuera del alcance de los niños y de animales domésticos. Nunca junto con productos alimenticios, ropa o forraje. No lo ponga bajo la luz directa del sol. No lo almacene por periodos prolongados en sitios donde la temperatura supere los 32°C. GARANTIA: Bayer de México, S.A. de C.V., División Bayer CropScience garantiza que el contenido de ingredientes activos y contenido neto del producto corresponden a lo indicado en la etiqueta. Como el manejo, transporte, almacenaje, dosificación y aplicación del producto están fuera de nuestro control, Bayer de México, S.A. de C.V., División Bayer CropScience no se hace responsable del uso y resultados del producto. En caso de exportación de los productos agrícolas tratados con este agroquímico, el usuario deberá cerciorarse sobre las reglamentaciones vigentes en el país de destino final en cuanto a: cultivos autorizados, tolerancias, tiempo de espera y residuos. En caso de duda, consulte las publicaciones respectivas o al técnico de la región. USESE EXCLUSIVAMENTE EN LAS SEMILLAS Y CONTRA LAS ENFERMEDADES AQUI RECOMENDADAS Cultivo Enfermedad Dosis ml/100 kg de semilla Algodón Pythium spp 50-100 Soya Damping-off, Pythium spp 50-100 Sorgo Solamente ensemilla de alta calidad Damping-off, Pythium spp 100-200
  • 4. (con un 90% o más de germinación). Lenteja, frijol, *cártamo, garbanzoy cacahuate Damping-off, Pythium spp y Phytophtora sp 50-100 650* Maíz Damping-off, Pythium spp 200-650 * Dosis exclusivamente para el cultivo de cártamo. BIBLIOGRAFIA:  http://www.pro-agro.com.mx/usos/subusos/18.htm  http://www.pro-agro.com.mx/prods/bayer/bayer50.htm#  http://inta.gob.ar/documentos/aplicacion-eficiente-de-fistosanitarios.-plaguicidas- quimicos-composicion-y-formulaciones-etiquetado-clasificacion-toxicologica-residuos-y- metodos-de- aplicacion/at_multi_download/file/INTA%20Aplicaci%C3%B3n%20eficiente%20de%20fit osanitarios%20Cap%202.%20%20Formulaciones.pdf