SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
7
Lo más leído
24
Lo más leído
PLAGUICIDAS
Dr. Diego González Machín
Asesor en Toxicología CEPIS/OPS
Dra. Lilia Albert
Toxicólogo/México
PLAGA
Cualquier tipo de organismo que,
por su densidad de población,
perjudica los cultivos, la salud,
los bienes o el ambiente del
hombre
Plaguicidas.ppt
Cualquier sustancia, o mezcla de
sustancias, que se utilice para prevenir,
controlar o destruir una plaga,
incluyendo:
PLAGUICIDA
Especies no deseadas de plantas o animales que
causan perjuicio o interfieren con la producción,
elaboración, almacenamiento, transporte o
comercialización de alimentos, productos
agrícolas, madera y sus productos, o alimentos
para animales
PLAGUICIDA (Cont.)
Vectores de agentes causales de enfermedades
humanas o de animales
LOS PLAGUICIDAS TAMBIÉN INCLUYEN:
Sustancias que pueden administrarse
a los animales para combatir insectos,
arácnidos u otras plagas en el interior
del organismo o sobre él.
Sustancias reguladoras del crecimiento
de las plantas
Defoliantes (sustancias que se usan
para quitar las hojas antes de la cosecha)
Desecantes
LOS PLAGUICIDAS TAMBIÉN INCLUYEN:
Agentes para reducir la densidad de
la fruta
Agentes para evitar la caída prematura
de la fruta
Sustancias para proteger, contra el
deterioro, los productos agrícolas
durante el almacenamiento y
transporte.
Factores que influyen para ubicar a
un plaguicida en una clase OMS
más estricta
diferente toxicidad según la vía
alta volatilidad
daño irreversible
efecto acumulativo
número y severidad de las
intoxicaciones
algunos efectos especiales
FORMULACIÓN
La combinación de varios
ingredientes para hacer que el
producto sea útil y eficaz para la
finalidad que se pretende.
Aditivos
Impurezas
Sustancia
transportadora
o diluyente
Principio activo
Formulación
Sustancia para mejorar la estabilidad o
función del producto. Ej. Tetracloruro de
carbono, cloroformo, etc.
Material usado para diluir un
concentrado. Ej. Agua, derivados del
petróleo, etc.
Sustancia transportadora
o diluyente
Aditivos
TIPOS DE FORMULACIONES
POLVO (P)
POLVO SOLUBLE (PS)
POLVO HUMECTABLE (PM O PH)
GRANULADO (G)
CEBO (C)
CONCENTRADO EMULSIFICABLE (CE)
AEROSOL (A)
ULTRA BAJO VOLUMEN (UBV)
LÍQUIDO SOLUBLE (LS)
INGREDIENTE ACTIVO
ES LA PARTE BIOLÓGICAMENTE ACTIVA
DE PLAGUICIDA PRESENTE EN UNA
FORMULACIÓN
USUALMENTE SE ABREVIA “i.a.”
ADVERTENCIA
ADEMÁS DEL INGREDIENTE
ACTIVO, OTROS COMPONENTES
DE UNA FORMULACIÓN TAMBIÉN
PUEDEN SER PELIGROSOS
Principales grupos expuestos
ocupacionalmente a los plaguicidas
OBREROS DE LA FABRICACIÓN
OBREROS DE LA FORMULACIÓN
TRANSPORTISTAS
CARGADORES
DISTRIBUIDORES
BODEGUEROS
EXPENDEDORES
CAMPESINOS
APLICADORES
AVIADORES, FUMIGADORES, ETC.
TRABAJADORES DE INVERNADEROS
RECOLECTORES DE COSECHAS
AMAS DE CASA
LAVANDERAS
Principales grupos expuestos
ocupacionalmente a los plaguicidas
La población general puede estar
expuesta a los plaguicidas
A través del aire
A través del
agua
A través de los alimentos
En los accidentes
tecnológicos
SITUACIONES EN QUE PUEDE HABER
EXPOSICIÓN AMBIENTAL A PLAGUICIDAS
tránsito por campos en tratamiento
tránsito por campos recién tratados
uso de arroyos y ríos contaminados
(lavado, baño, diversión)
cercanía a campos tratados
consumo de alimentos contaminados
reuso de envases vacíos de plaguicidas
uso doméstico de plaguicidas
ALGUNOS EJEMPLOS DE MECANISMOS DE
ACCIÓN DE LOS PLAGUICIDAS
Inhibición enzimática
Estimulación enzimática
Acción sobre hemoglobina y
eritrocitos
Interferencia con la síntesis de
ácidos nucléicos
MECANISMOS DE ACCIÓN DE LOS PLAGUICIDAS
EJEMPLOS
Organofosforados
Carbamatos
Organoclorados
Inhibición de la
acetilcolinesterasa
Interferencia con el flujo de
cationes a través de las
membranas de las células
nerviosas
Inducción de enzimas
microsomales hepáticas
DERIVADOS DEL BIPIRIDILO
PIRETROIDES
Acción sobre los ganglios basales del
S.N.C. Mediante aumento de la
permeabilidad al sodio y al cloruro
Peroxidación lipídica de la
membrana y disminución del
NADPH
MECANISMOS DE ACCIÓN DE LOS PLAGUICIDAS
EJEMPLOS
TIPOS DE EFECTOS DE LOS PLAGUICIDAS
SEGÚN LA FORMA DE EXPOSICIÓN
EXPOSICIÓN
ÚNICA REPETIDA
INMEDIATOS
A LARGO
PLAZO
Intoxicación
aguda
Efectos
retardados
Intoxicación
aguda
Hipersensibilidad
Intoxicación
crónica
RECUERDE
TODOS LOS PLAGUICIDAS SON
TOXICOS Y PUEDEN CAUSAR
DAÑO
LOS PLAGUICIDAS PERSISTENTES,
COMO EL DDT, EL LINDANO Y EL
TOXAFENO, SE PUEDEN ENCONTRAR
EN TEJIDO ADIPOSO Y LECHE
MATERNA MUCHO TIEMPO DESPUÉS
DE LA EXPOSICIÓN
ADVERTENCIA

Más contenido relacionado

PPTX
Types of pollution- noise pollution -
PDF
Environmental pollutants and their clinical significance
PPTX
Environmental Pollution
PPT
Soil Pollution
PPTX
SOIL POLUTION
PPTX
pollution - Noise pollution
PPTX
Current status of the development, regulation and use of bio-pesticides in Ug...
PPTX
Plantas y hongos tóxicos
Types of pollution- noise pollution -
Environmental pollutants and their clinical significance
Environmental Pollution
Soil Pollution
SOIL POLUTION
pollution - Noise pollution
Current status of the development, regulation and use of bio-pesticides in Ug...
Plantas y hongos tóxicos

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPTX
Toxic pollutants dioxins by abu khairul bashar
PPTX
What are aflatoxins?
PPTX
Effects of air pollution
PPT
Air pollution
PPT
Monoxido y cn 2014
PDF
Land pollution
PPTX
Noise Pollution
PPTX
PRESENTACION RESILIENCIA AL CAMBIO CLIMATICO, ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN.pptx
PPT
Noise Pollution
PPTX
POLLUTION
PPTX
Air pollution & control
PPT
ExposicióN A Plaguicidas Y Sus Concecuencias
PPTX
Contaminación Acústica
PPTX
Noise pollution'
PPTX
Heavy metal toxicity aman
PPTX
Noise pollution
PPTX
Air pollution
PPT
Plaguicidas
PDF
Toxilologia pesticidas y plaguicidas
Toxic pollutants dioxins by abu khairul bashar
What are aflatoxins?
Effects of air pollution
Air pollution
Monoxido y cn 2014
Land pollution
Noise Pollution
PRESENTACION RESILIENCIA AL CAMBIO CLIMATICO, ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN.pptx
Noise Pollution
POLLUTION
Air pollution & control
ExposicióN A Plaguicidas Y Sus Concecuencias
Contaminación Acústica
Noise pollution'
Heavy metal toxicity aman
Noise pollution
Air pollution
Plaguicidas
Toxilologia pesticidas y plaguicidas
Publicidad

Similar a Plaguicidas.ppt (20)

PPT
$Rf4 pfrp
 
PPT
Aspectos generales sobre los plaguicidas y su efecto sobreel hombre y el ambi...
PPTX
Plaguicida moises
DOCX
Aspectos generales sobre los plaguicidas y su efecto sobre el hombre y el amb...
PDF
PLAGUICIDAS (1).pdf
PPTX
Los asesinos silenciosos
PPTX
Los Asesinos silenciosos
PPT
Pesticidas salud y ambiente
PDF
Plaguicidas y-calibracin
DOCX
Sustancias plaguicidas de valentina
DOCX
Plaguicidas toxicos
PPT
Prevencion-de-Riesgos-en-El-Uso-de-Plaguicidas-p.ppt
PPTX
Plaguicidas y salud
PPTX
Plaguicidas y pesticidas ana claudia
PPTX
Presentación Agrotoxicos, Efectos en la Salud .pptx
PPT
Riesgos y vias
PPTX
PRESENTACION ....PLAGUICIDAS.pptx
PPT
PRESENTACION DE AMBIENTAL PLAGUICIDAS MIERCOLES 9 DE JULIO.ppt
PDF
Modulo 26 plaguicidas y sus usos
$Rf4 pfrp
 
Aspectos generales sobre los plaguicidas y su efecto sobreel hombre y el ambi...
Plaguicida moises
Aspectos generales sobre los plaguicidas y su efecto sobre el hombre y el amb...
PLAGUICIDAS (1).pdf
Los asesinos silenciosos
Los Asesinos silenciosos
Pesticidas salud y ambiente
Plaguicidas y-calibracin
Sustancias plaguicidas de valentina
Plaguicidas toxicos
Prevencion-de-Riesgos-en-El-Uso-de-Plaguicidas-p.ppt
Plaguicidas y salud
Plaguicidas y pesticidas ana claudia
Presentación Agrotoxicos, Efectos en la Salud .pptx
Riesgos y vias
PRESENTACION ....PLAGUICIDAS.pptx
PRESENTACION DE AMBIENTAL PLAGUICIDAS MIERCOLES 9 DE JULIO.ppt
Modulo 26 plaguicidas y sus usos
Publicidad

Más de RobertojesusPerezdel1 (20)

PPT
medicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.ppt
PPT
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
PPT
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
PPT
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
PPT
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
PPT
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
PPT
alex.asma.ppt medicinainterna neumologia
PPT
Presentación asma.pptmedicina interna intensiva
PPT
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
PPT
conducta ante un fallecido.pptmedicina legal
PPT
vias acc 2.pptmedicina internacardiologia
PPT
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
PPTX
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
PPTX
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
PPTX
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
PPT
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
PPTX
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
PPT
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
PPT
Epilepsia tercero ok.pptmedicina interna
PPT
Neuropatias Perifericas neurologia final.ppt
medicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.ppt
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
alex.asma.ppt medicinainterna neumologia
Presentación asma.pptmedicina interna intensiva
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
conducta ante un fallecido.pptmedicina legal
vias acc 2.pptmedicina internacardiologia
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
Epilepsia tercero ok.pptmedicina interna
Neuropatias Perifericas neurologia final.ppt

Último (20)

PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PPTX
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PPTX
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
PDF
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
3.Anatomia Patologica.pdf...............
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
El hombre, producto de la evolución,.pptx
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf

Plaguicidas.ppt

  • 1. PLAGUICIDAS Dr. Diego González Machín Asesor en Toxicología CEPIS/OPS Dra. Lilia Albert Toxicólogo/México
  • 2. PLAGA Cualquier tipo de organismo que, por su densidad de población, perjudica los cultivos, la salud, los bienes o el ambiente del hombre
  • 4. Cualquier sustancia, o mezcla de sustancias, que se utilice para prevenir, controlar o destruir una plaga, incluyendo: PLAGUICIDA
  • 5. Especies no deseadas de plantas o animales que causan perjuicio o interfieren con la producción, elaboración, almacenamiento, transporte o comercialización de alimentos, productos agrícolas, madera y sus productos, o alimentos para animales PLAGUICIDA (Cont.) Vectores de agentes causales de enfermedades humanas o de animales
  • 6. LOS PLAGUICIDAS TAMBIÉN INCLUYEN: Sustancias que pueden administrarse a los animales para combatir insectos, arácnidos u otras plagas en el interior del organismo o sobre él. Sustancias reguladoras del crecimiento de las plantas Defoliantes (sustancias que se usan para quitar las hojas antes de la cosecha) Desecantes
  • 7. LOS PLAGUICIDAS TAMBIÉN INCLUYEN: Agentes para reducir la densidad de la fruta Agentes para evitar la caída prematura de la fruta Sustancias para proteger, contra el deterioro, los productos agrícolas durante el almacenamiento y transporte.
  • 8. Factores que influyen para ubicar a un plaguicida en una clase OMS más estricta diferente toxicidad según la vía alta volatilidad daño irreversible efecto acumulativo número y severidad de las intoxicaciones algunos efectos especiales
  • 9. FORMULACIÓN La combinación de varios ingredientes para hacer que el producto sea útil y eficaz para la finalidad que se pretende.
  • 11. Sustancia para mejorar la estabilidad o función del producto. Ej. Tetracloruro de carbono, cloroformo, etc. Material usado para diluir un concentrado. Ej. Agua, derivados del petróleo, etc. Sustancia transportadora o diluyente Aditivos
  • 12. TIPOS DE FORMULACIONES POLVO (P) POLVO SOLUBLE (PS) POLVO HUMECTABLE (PM O PH) GRANULADO (G) CEBO (C) CONCENTRADO EMULSIFICABLE (CE) AEROSOL (A) ULTRA BAJO VOLUMEN (UBV) LÍQUIDO SOLUBLE (LS)
  • 13. INGREDIENTE ACTIVO ES LA PARTE BIOLÓGICAMENTE ACTIVA DE PLAGUICIDA PRESENTE EN UNA FORMULACIÓN USUALMENTE SE ABREVIA “i.a.”
  • 14. ADVERTENCIA ADEMÁS DEL INGREDIENTE ACTIVO, OTROS COMPONENTES DE UNA FORMULACIÓN TAMBIÉN PUEDEN SER PELIGROSOS
  • 15. Principales grupos expuestos ocupacionalmente a los plaguicidas OBREROS DE LA FABRICACIÓN OBREROS DE LA FORMULACIÓN TRANSPORTISTAS CARGADORES DISTRIBUIDORES BODEGUEROS EXPENDEDORES
  • 16. CAMPESINOS APLICADORES AVIADORES, FUMIGADORES, ETC. TRABAJADORES DE INVERNADEROS RECOLECTORES DE COSECHAS AMAS DE CASA LAVANDERAS Principales grupos expuestos ocupacionalmente a los plaguicidas
  • 17. La población general puede estar expuesta a los plaguicidas A través del aire A través del agua A través de los alimentos En los accidentes tecnológicos
  • 18. SITUACIONES EN QUE PUEDE HABER EXPOSICIÓN AMBIENTAL A PLAGUICIDAS tránsito por campos en tratamiento tránsito por campos recién tratados uso de arroyos y ríos contaminados (lavado, baño, diversión) cercanía a campos tratados consumo de alimentos contaminados reuso de envases vacíos de plaguicidas uso doméstico de plaguicidas
  • 19. ALGUNOS EJEMPLOS DE MECANISMOS DE ACCIÓN DE LOS PLAGUICIDAS Inhibición enzimática Estimulación enzimática Acción sobre hemoglobina y eritrocitos Interferencia con la síntesis de ácidos nucléicos
  • 20. MECANISMOS DE ACCIÓN DE LOS PLAGUICIDAS EJEMPLOS Organofosforados Carbamatos Organoclorados Inhibición de la acetilcolinesterasa Interferencia con el flujo de cationes a través de las membranas de las células nerviosas Inducción de enzimas microsomales hepáticas
  • 21. DERIVADOS DEL BIPIRIDILO PIRETROIDES Acción sobre los ganglios basales del S.N.C. Mediante aumento de la permeabilidad al sodio y al cloruro Peroxidación lipídica de la membrana y disminución del NADPH MECANISMOS DE ACCIÓN DE LOS PLAGUICIDAS EJEMPLOS
  • 22. TIPOS DE EFECTOS DE LOS PLAGUICIDAS SEGÚN LA FORMA DE EXPOSICIÓN EXPOSICIÓN ÚNICA REPETIDA INMEDIATOS A LARGO PLAZO Intoxicación aguda Efectos retardados Intoxicación aguda Hipersensibilidad Intoxicación crónica
  • 23. RECUERDE TODOS LOS PLAGUICIDAS SON TOXICOS Y PUEDEN CAUSAR DAÑO
  • 24. LOS PLAGUICIDAS PERSISTENTES, COMO EL DDT, EL LINDANO Y EL TOXAFENO, SE PUEDEN ENCONTRAR EN TEJIDO ADIPOSO Y LECHE MATERNA MUCHO TIEMPO DESPUÉS DE LA EXPOSICIÓN ADVERTENCIA