SlideShare una empresa de Scribd logo
Plaias das Rias Baixas22/02/2010Carlos1º Bach. A<br />Índice<br />1.Guía2<br />2. Fotos de plaias6<br />3. Bibliografía8<br />1.Guía<br />En esta ocasión vamos a invertir la lógica y comenzar la ruta por el fín, y nada menos que por el fín del mundo.Esta fue la creencia de diferentes culturas que durante milenios creyeron haber encontrado en este lugar, llamado hoy Finisterre, el punto donde se acababa el mundo. right0Paradójicamente este punto realmente representa el fín en muchos aspectos. Barcos que naufragaron en las famosas rocas de \"
Centola\"
 o \"
Petonciño\"
 finalizaron aquí su viaje, millones de peregrinos finalizan aquí su largo camino año tras año. Finisterre alberga infinitas historias y leyendas que hoy se tornan en un atractivo turístico imprescindible de conocer para quien visita la Costa de la Muerte.<br /> right0Empezamos pues en el mítico faro desde el cual en días despejados el panorama y el mar inundan nuestra vista. Al regresar hacia la villa, nos encontramos con la iglesia de Santa María de Finisterre. En su interior se encuentran numerosas piezas religiosas medievales de gran valor artístico. Al entrar en Finisterre y ver el puerto, el ambiente marinero, las tascas y restaurantes contribuyen notablemente al atractivo de esta villa por cuyas estrechas calles siempre apetece pasear.<br />Dirigiéndonos hacia Corcubión, avistamos a mano derecha la playa de Langosteira. Es de la zona, sin duda la más importante, tanto por su longitud, como por las tranquilas aguas y la afluencia de visitantes, sin olvidar la riqueza en mariscos (sobre todo navajas) que aporta a la lonja de Finisterre. Es aquí donde podremos hacer un alto y, si es posible, probar una lubina a la parrilla, o a la sal acompañada de un fresco marisco en el restaurante \"
Tira do Cordel\"
.<br />Al seguir, veremos a mano izquierda una indicación hacia Duio. Dice la leyenda, que cuando el Santiago Apóstol sermoneaba a los celtas para cristianizarlos, en la ciudad de Dugium no le hacían mucho caso y Dios castigó a los habitantes hundiendo toda la ciudad en las profundidades del Mar. Duío, vinculado al Monte Facho, lugar de culto celta (Ara Solís) cuenta con numerosos hallazgos megalíticos que corroboran esta leyenda. Una piedra situado al lado de la ermita dicen que sigue teniendo poderes: fertiliza a las parejas impotentes que copulan sobre ella.<br />Llegamos a Corcubión, donde dando un paseo por el magnífico paseo marítimo, podemos contemplar varios edificios de gran valor arquitectónico. Estos, reflejan la importancia que tenía esta villa en la época medieval. Fundamentalmente debido a las relaciones comerciales que mantenía su flota con Venecia y otros importantes puertos, así como el hecho de ser sede de varias de las más importantes familias nobles de la Costa de la Muerte, como left78740los Traba o Moscoso.<br />Prosiguiendo hacia el sur, pasamos por Cee que cuenta con una importante industria, vital para la zona, y nos dirigimos hacia Ezaro y elMonte Pindo. Desde el mirador de Ezaro se contempla una impresionante vista de la zona y su cascada, que con más de 100 metros de caída directas al mar es una de las más altas de Europa. Actualmente, este espectáculo sólo se puede ver en contadas ocasiones (normalmente los domingos en temporada estival) cuando abren las compuertas de una presa construida en su parte superior.<br />Al frente se encuentra el Monte de Pindo. Esta masa granítica es conocida también por el nombre de El Olimpo Celta. Las abstractas figuras que forman sus rocas dieron lugar a numerosas historias de monstruos, hadas y demás seres sobrehumanos. <br />right0Continuando hacia Muros se encuentra la ensenada de Carnota con un amplio arenal de más de 7 kilómetros y formaciones dunares y marismas. En la población destaca un ejemplo de arquitectura tradicional gallega: el larguísimo hórreo de 34 metros de longitud y su adyacente palomar.-800101307465Al comienzo de la ensenada se encuentra el pueblo de Caldebarcos en donde la marisquería Casa Manolo es un lugar ideal para tomar fuerzas en nuestra ruta.<br />Tras Carnota y siempre con el mar a nuestro lado, llegaremos a Lira, pequeña y encantadora población pesquera con una amplia construcción de típicos hórreos y cruceiros. <br />Seguimos con un paisaje de gran belleza en donde nos encontramos la extensa playa de Ancoradoiro, con pinares y camping; a continuación se encuentra el Monte de Louro, introducido como una flecha en el mar y su laguna de as Xarfas, postal típica de la zona.<br />Nos encontramos ahora en Muros, que representa el final de la Costa de la Muerte y nuestro ultimo punto de visita. Los principales atractivos turísticos de Muros son los que le proporciona su paisaje. Sus playas y residencias veraniegas son las más concurridas de la ría, con posibilidades de paseos de media montaña. La villa ha sabido mantener una homogeneidad arquitectónica en sus edificios que merecieron la denominación de Conjunto histórico-artístico; son interesantes los numerosos grabados rupestres que encontramos en diversos lugares del municipio.En verano, el programa festivo, la oferta gastronómica y sus fabulosas playas, llenan de vida esta población.Para comer, el Restaurante O Bodegón, antigua fábrica de salazón en el puerto marinero, actualmente restaurada como marisquería.<br /> <br />2.Plaias<br />Plaia  da Langosteira de Fisterra<br />Plaia de Quenxe de Corcubión<br />Plaia de Ezaro<br />Plaia de Carnota<br />Plaia de Lira<br />Plaia de Muros<br />3.Bibliografía<br />Google: <br /> Imagenes de las playas de : Fisterra, Corcubión, Ezaro, Carnota, Lira, Muros.<br />
Plaias
Plaias
Plaias
Plaias
Plaias
Plaias
Plaias
Plaias

Más contenido relacionado

PPSX
Vacaciones en galicia
PPS
Mont saint michelle
PPT
PPS
EL MONTE SAINT MICHELLE
PPS
Rincones curiosos de espana
PPS
& Rincones curiosos de españa
DOC
VIAJE TARIFA_ARCE Clara, Pau y Pablo
Vacaciones en galicia
Mont saint michelle
EL MONTE SAINT MICHELLE
Rincones curiosos de espana
& Rincones curiosos de españa
VIAJE TARIFA_ARCE Clara, Pau y Pablo

La actualidad más candente (13)

PPT
Formas del relieve. Lorenzo López-Egea Maldonado.
PDF
Pueblos bonitos cerca de Gijón
PPS
Mont saint michelle
PPT
HISTORIA Y ARTE EN GARRUCHA
PPS
CABO DE GATAS
PPT
Presentación de malta
PPT
Lastres
PDF
5 planes imperdibles en Cádiz
PPS
Rincones curiosos de España
PPS
Rincones curiosos de_espana
PPS
Rincones curiosos de España
ODT
Trabajo del viaje jaime
ODP
Formas del relieve. Lorenzo López-Egea Maldonado.
Pueblos bonitos cerca de Gijón
Mont saint michelle
HISTORIA Y ARTE EN GARRUCHA
CABO DE GATAS
Presentación de malta
Lastres
5 planes imperdibles en Cádiz
Rincones curiosos de España
Rincones curiosos de_espana
Rincones curiosos de España
Trabajo del viaje jaime
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Bahrain online بحرين اون لاين (45)
PPT
Janinarodriguez
PPT
Handout interaktif hukum hukum dasar kimia
PPTX
Rospau esquemes tema 4
PPT
Nuestra señora de la paz indicadores para la calidad
PPTX
Healthy habbit
DOCX
Conclusión 1 bimestre
PDF
Nilai sistem pakar 2008 new edit mhs
PDF
tối ưu hóa blogsport
PPTX
3 apresentação semanal de 26 de maio a 30 de maio 2014
PPTX
Dampak ict bagi sekolah
PDF
Quantitative technique notes sir Tahir Rashid
PPT
Iglesia De S. Juan Del Hospital, Valencia
PPTX
Glosario de Terminos ( Didactica de la especialaidad)
PDF
Jadwal smt 1 angkatan xii
PPT
Bab 2 visi
PPTX
Huerta de tomates
PDF
Enero planes movistar in
Bahrain online بحرين اون لاين (45)
Janinarodriguez
Handout interaktif hukum hukum dasar kimia
Rospau esquemes tema 4
Nuestra señora de la paz indicadores para la calidad
Healthy habbit
Conclusión 1 bimestre
Nilai sistem pakar 2008 new edit mhs
tối ưu hóa blogsport
3 apresentação semanal de 26 de maio a 30 de maio 2014
Dampak ict bagi sekolah
Quantitative technique notes sir Tahir Rashid
Iglesia De S. Juan Del Hospital, Valencia
Glosario de Terminos ( Didactica de la especialaidad)
Jadwal smt 1 angkatan xii
Bab 2 visi
Huerta de tomates
Enero planes movistar in
Publicidad

Similar a Plaias (20)

PDF
Rutas costa muerte3
PDF
Rutas costa muerte3
PPSX
A Costa da Morte.ppsx Un recorrido por la costa mas virgen de Galicia
PPS
A costa-da-morte[1].ppt
PPS
Galicia
PPS
Galicia y sus aguas
PPS
Galicia.
PPS
Galicia y sus aguas
PPS
Galicia+visítala+por+aquí
PPS
Galicia+visítala+por+aquí
PPS
Galicia+visítala+por+aquí
PPS
Galicia
PPS
Galicia y sus aguas
PPS
Laxe Galicia
PPS
De vigo a la guardia
PDF
Diario de nuestra estancia en viérnoles 2012
PDF
PUERTO DE CHIPIONA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN...
PPS
Galiza,Vigo e La Guardia
PPS
De Vigo a La Guardia
PPS
Laxe
Rutas costa muerte3
Rutas costa muerte3
A Costa da Morte.ppsx Un recorrido por la costa mas virgen de Galicia
A costa-da-morte[1].ppt
Galicia
Galicia y sus aguas
Galicia.
Galicia y sus aguas
Galicia+visítala+por+aquí
Galicia+visítala+por+aquí
Galicia+visítala+por+aquí
Galicia
Galicia y sus aguas
Laxe Galicia
De vigo a la guardia
Diario de nuestra estancia en viérnoles 2012
PUERTO DE CHIPIONA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN...
Galiza,Vigo e La Guardia
De Vigo a La Guardia
Laxe

Plaias

  • 1. Plaias das Rias Baixas22/02/2010Carlos1º Bach. A<br />Índice<br />1.Guía2<br />2. Fotos de plaias6<br />3. Bibliografía8<br />1.Guía<br />En esta ocasión vamos a invertir la lógica y comenzar la ruta por el fín, y nada menos que por el fín del mundo.Esta fue la creencia de diferentes culturas que durante milenios creyeron haber encontrado en este lugar, llamado hoy Finisterre, el punto donde se acababa el mundo. right0Paradójicamente este punto realmente representa el fín en muchos aspectos. Barcos que naufragaron en las famosas rocas de \" Centola\" o \" Petonciño\" finalizaron aquí su viaje, millones de peregrinos finalizan aquí su largo camino año tras año. Finisterre alberga infinitas historias y leyendas que hoy se tornan en un atractivo turístico imprescindible de conocer para quien visita la Costa de la Muerte.<br /> right0Empezamos pues en el mítico faro desde el cual en días despejados el panorama y el mar inundan nuestra vista. Al regresar hacia la villa, nos encontramos con la iglesia de Santa María de Finisterre. En su interior se encuentran numerosas piezas religiosas medievales de gran valor artístico. Al entrar en Finisterre y ver el puerto, el ambiente marinero, las tascas y restaurantes contribuyen notablemente al atractivo de esta villa por cuyas estrechas calles siempre apetece pasear.<br />Dirigiéndonos hacia Corcubión, avistamos a mano derecha la playa de Langosteira. Es de la zona, sin duda la más importante, tanto por su longitud, como por las tranquilas aguas y la afluencia de visitantes, sin olvidar la riqueza en mariscos (sobre todo navajas) que aporta a la lonja de Finisterre. Es aquí donde podremos hacer un alto y, si es posible, probar una lubina a la parrilla, o a la sal acompañada de un fresco marisco en el restaurante \" Tira do Cordel\" .<br />Al seguir, veremos a mano izquierda una indicación hacia Duio. Dice la leyenda, que cuando el Santiago Apóstol sermoneaba a los celtas para cristianizarlos, en la ciudad de Dugium no le hacían mucho caso y Dios castigó a los habitantes hundiendo toda la ciudad en las profundidades del Mar. Duío, vinculado al Monte Facho, lugar de culto celta (Ara Solís) cuenta con numerosos hallazgos megalíticos que corroboran esta leyenda. Una piedra situado al lado de la ermita dicen que sigue teniendo poderes: fertiliza a las parejas impotentes que copulan sobre ella.<br />Llegamos a Corcubión, donde dando un paseo por el magnífico paseo marítimo, podemos contemplar varios edificios de gran valor arquitectónico. Estos, reflejan la importancia que tenía esta villa en la época medieval. Fundamentalmente debido a las relaciones comerciales que mantenía su flota con Venecia y otros importantes puertos, así como el hecho de ser sede de varias de las más importantes familias nobles de la Costa de la Muerte, como left78740los Traba o Moscoso.<br />Prosiguiendo hacia el sur, pasamos por Cee que cuenta con una importante industria, vital para la zona, y nos dirigimos hacia Ezaro y elMonte Pindo. Desde el mirador de Ezaro se contempla una impresionante vista de la zona y su cascada, que con más de 100 metros de caída directas al mar es una de las más altas de Europa. Actualmente, este espectáculo sólo se puede ver en contadas ocasiones (normalmente los domingos en temporada estival) cuando abren las compuertas de una presa construida en su parte superior.<br />Al frente se encuentra el Monte de Pindo. Esta masa granítica es conocida también por el nombre de El Olimpo Celta. Las abstractas figuras que forman sus rocas dieron lugar a numerosas historias de monstruos, hadas y demás seres sobrehumanos. <br />right0Continuando hacia Muros se encuentra la ensenada de Carnota con un amplio arenal de más de 7 kilómetros y formaciones dunares y marismas. En la población destaca un ejemplo de arquitectura tradicional gallega: el larguísimo hórreo de 34 metros de longitud y su adyacente palomar.-800101307465Al comienzo de la ensenada se encuentra el pueblo de Caldebarcos en donde la marisquería Casa Manolo es un lugar ideal para tomar fuerzas en nuestra ruta.<br />Tras Carnota y siempre con el mar a nuestro lado, llegaremos a Lira, pequeña y encantadora población pesquera con una amplia construcción de típicos hórreos y cruceiros. <br />Seguimos con un paisaje de gran belleza en donde nos encontramos la extensa playa de Ancoradoiro, con pinares y camping; a continuación se encuentra el Monte de Louro, introducido como una flecha en el mar y su laguna de as Xarfas, postal típica de la zona.<br />Nos encontramos ahora en Muros, que representa el final de la Costa de la Muerte y nuestro ultimo punto de visita. Los principales atractivos turísticos de Muros son los que le proporciona su paisaje. Sus playas y residencias veraniegas son las más concurridas de la ría, con posibilidades de paseos de media montaña. La villa ha sabido mantener una homogeneidad arquitectónica en sus edificios que merecieron la denominación de Conjunto histórico-artístico; son interesantes los numerosos grabados rupestres que encontramos en diversos lugares del municipio.En verano, el programa festivo, la oferta gastronómica y sus fabulosas playas, llenan de vida esta población.Para comer, el Restaurante O Bodegón, antigua fábrica de salazón en el puerto marinero, actualmente restaurada como marisquería.<br /> <br />2.Plaias<br />Plaia da Langosteira de Fisterra<br />Plaia de Quenxe de Corcubión<br />Plaia de Ezaro<br />Plaia de Carnota<br />Plaia de Lira<br />Plaia de Muros<br />3.Bibliografía<br />Google: <br /> Imagenes de las playas de : Fisterra, Corcubión, Ezaro, Carnota, Lira, Muros.<br />