2012-2015
        2015




[PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ]
 PLAN               MUNICIPAL
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                          2015




                                                                                                 INDICE

                                 MENSAJE DEL PRESIDENTE. PRESENTAC
                                               EL                  PRESENTACIÓN. INTRODUCCIÓN.
                                 I.‐ ASPECTOS JURÍDICOS.
                                         II.‐ DIAGNÓSTICO GENERAL.
         Presidente
                                         II.1.‐ RESE HISTÓRICA.
                                                RESEÑA
      Luis Torres Chávez                 II.2.‐ MEDIO FÍSICO:
                                         II.2.1.‐ LOCALIZACIÓN GE    GEOGRÁFICA MUNICIPAL.
           Sindico
                                         II.2.2.‐ D
                                                  DIVISIÓN POLÍTICA MUNICIPAL.
 Carlos Alberto Pérez Andrade            II.2.3.‐ RECURSOS NATURALES:
         Secretario
                                         II.2.3.1.‐ EXTENSIÓN.
                                                   ‐
                                         II.2.3.2.‐ OROGRAFÍA.
                                                   ‐
  Roberto Mayorquin Torres               II.2.3.3.‐ HIDROGRAFÍA.
                                                   ‐
                                         II.2.3.4.‐ CLIMA.
                                                   ‐
                                         II.2.3.5.‐ SUELO.
                                                   ‐
         Regidores
                                         II.2.3.6.‐ ECOSISTEMAS.
                                                   ‐
Miguel Ángel Cárdenas Ceballos           II.3.‐ POBL
                                                POBLACIÓN:
                                         II.3.1.‐ T
                                                  TIPONOMÍA.
    Mirella Gallardo López
                                         II.3.2.‐ POB
                                                  POBLACIÓN Y PRINCIPALES LOCALIDADES.
José Antonio Birrueta Méndez             II.3.3.‐ POB
                                                  POBLACIÓN URBANA Y RURAL.
                                         II.3.4.‐ CENTROS URBANOS.
    Lorenzo Verduzco Paz
                                         II.3.5.‐ TAS DE CRECIMIENTO INTERCENSAL.
    María Mariscal Magaña                II.3.6.‐ DEN
                                                  DENSIDAD DE POBLACIÓN.
  José Manuel Pineda Pineda
                                         II.3.7.‐ POB
                                                  POBLACIÓN PROYECTADA.
                                         II.4.‐ ACTIVIDADES EC   ECONÓMICAS:
    Ricardo Torres Torres                II.4.1.‐ EMPLEO.
                                         II.4.2.‐ POB
                                                  POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA.
                                                     III.‐ PROCESO DE FORMULACIÓN DEL PLAN.
                                                            IV.‐ EJES ESTRATÉGICOS.

                                                                                                                  Álvaro Obregón S/N Col. Centro   1
                                                                                                                 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                         2015




                                 IV.1.‐DESARROLLO INSTITUCIONAL PARA UN BUEN GOBIERNO.
                                 IV.2.‐ DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE.
                                 IV.3.‐ DESARROLLO SOCIAL INCLUYENTE
         Presidente
                                 IV.4.‐ DESARROLLO AMBIENTAL SOSTENIBLE.
      Luis Torres Chávez
                                       V.‐ FUERZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y AMENAZAS.
           Sindico
                                       V.1.‐ FUERZAS.
 Carlos Alberto Pérez Andrade
                                       V.2.‐ OPORTUNIDADES.
         Secretario                    V.3.‐ DEBILIDADES.
  Roberto Mayorquin Torres
                                       V.4.‐ AMENAZAS.
                                              VI.‐ FILOSOFÍA
                                               VI.1.‐ VISIÓN.
         Regidores                            VI.2.‐ MISIÓN.
                                              VI.3.‐ VALORES.
Miguel Ángel Cárdenas Ceballos
                                                       VII.‐ PROSPECTIVA 2008 – 2030.
    Mirella Gallardo López                                   VIII.‐ OBJETIVOS MUNICIPALES.
                                                                            VOS
                                                                   IX.‐ ASPECTOS HACEND
                                                                                     HACENDARIOS Y PRESUPUESTARIOS.
José Antonio Birrueta Méndez
                                                                    IX.1.‐ PRESUPUESTO DE INGRESOS 2008.
    Lorenzo Verduzco Paz                                            IX.2.‐ PRESUPUESTO DE EGRESOS 2008.
                                                                    IX.2.‐ PROGRAMA OPER   OPERATIVO ANUAL 2008.
    María Mariscal Magaña
                                                                          X.‐ INSTRUMENTACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN.
                                                                                       MENTACIÓN,
  José Manuel Pineda Pineda                                                  XI.‐ ANEXOS ESTADÍSTICOS Y CARTOGRAFÍA MUNICIPAL.
    Ricardo Torres Torres
                                                                             XI.1.‐ANEXOS ESTADÍSTICOS.
                                                                                  ‐ANEXOS
                                                                             XI.2.‐ ANEXOS CARTOGRÁFICOS.
                                                                                     XII.‐ APROBACIÓN DEL PLAN.
                                                                                           BIBLIOGRAFÍA


                                                                                                  Álvaro Obregón S/N Col. Centro   2
                                                                                                 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                        2015




                                 MENSAJE DEL PRESIDENTE

                                        En la Administración 2012 2015 del Municipio de Buenavista, Michoacán, reconocemos que la democracia, la libertad, la justicia social y la equidad
                                                             2012-2015
                                 siguen siendo una visión colectiva por cumplir, conceptos que se identifican como los principios y valores que orientan a un cambio con responsabilida para
                                                                                                                                                                         responsabilidad,
         Presidente              lograr un proyecto de desarrollo, mediante el trabajo coordinado de todos los sectores de la sociedad, porque se tiene la certeza de que la gobernabilidad
                                 democrática es la base del consenso y la cohesión social.
      Luis Torres Chávez
                                        La meta es lograr en el Municipio de Buenavista actividades económicas, sociales, medioambientales, políticas y culturales, deportivas en próspero
           Sindico
                                 desarrollo; con más y mejores empleos, mejores servicios de salud, educación, vivienda, de infraestructura urbana, con servicio integral carretero municipal
                                        ollo;                                                                                                                         integral
 Carlos Alberto Pérez Andrade    que permita la eficiente movilidad de productos agropecuarios, mercancías y personas, con la implementación de sistemas de comercialización,
                                                                                                                                             implementación
                                 industrialización y exportación de productos de la región, con certeza jurídica en la tenencia de la tierra, con los espacios e instalaciones adecuadas para la
         Secretario
                                 recolección, manejo y disposición de las residuos sólidos, sistemas de para el tratamiento de aguas residuales y cuerpos de agua saneados, por los que
  Roberto Mayorquin Torres       solamente corran y se aprovechen aguas limpias para el cultivo de productos agrícolas, usos pecuarios y domésticos; sin delincuencia, para que no haya
                                                                                                                                                                 delincuencia,
                                 necesidad de realizar grandes inversiones para la seguridad pública; contar con espacios diseñados para la industria y el comercio, la administración pública y
                                                                                                                                                                          administración
                                 privada, para los prestadores de servicios, que todas las familias cuenten con una vivienda propia de acuerdo a sus necesidades; con un crecimiento vigoroso y
                                                                                                                                       acuerdo
         Regidores               estable, un estado sólido de certidumbre para las inversiones donde se desarrolle una cultura empresarial de vanguardia, emprendedora, promotora de
                                                                                                                                                                   emprendedora,
                                 inversiones y de la innovación tecnológica; con zonificación de las actividades urbanas donde todo se encuentre en su lugar, que no existan desplazamientos
                                                                                  zonificación
Miguel Ángel Cárdenas Ceballos
                                 innecesarios de la población, sin contaminación en el medio ambiente ni problemática urbana, con vías terrestres de comunicación, transpo
                                                                                                                                                                     comunicación, transporte y
    Mirella Gallardo López       comunicaciones alámbricas e inalámbricas y satelitales de calidad, generadoras de cadenas de valor en sus productos, manufacturas y servicios; óptimo
                                                      mbricas
                                 aprovechamiento y protección de los recursos naturales; un Municipio donde toda la sociedad participe, para alcanzar el bienestar social.
José Antonio Birrueta Méndez
                                          La presente administración invita a los diferentes sectores de la sociedad a participar activa y corresponsablemente en la conjunción y sinergia de
                                                                                                                                                                        conjunción
    Lorenzo Verduzco Paz
                                 esfuerzos, a fin de lograr un proyecto incluyente, con la convicción que la sociedad debe ser escuchada y respetada para estar en condiciones de aportar al
                                                                                                              sociedad
    María Mariscal Magaña        desarrollo del Municipio, llevando así una administración con rumbo, respetando los canales de expresión y participación ciudadana, bajo una democracia que
                                                                                                                                                            ciudadana,
                                 nace y se hace en la pluralidad de las ideas y las participantes, mediante el dialogo y la tolerancia. Con ello , lograremos un Municipio competitivo, capaz de
                                                                                                                                                                           competitivo,
  José Manuel Pineda Pineda
                                 afrontar los retos que representa un mundo globalizado, sin improvisaciones, con previsión y prospección de futuro, reposicionando al Municipio de Buenavista
    Ricardo Torres Torres        en el lugar que merece y debe estar.




                                                                                                                                  Álvaro Obregón S/N Col. Centro              3
                                                                                                                                 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                        2015




                                              HONORABLE AYUNTAMIENTO DE BUENAVISTA, MICHOACÁN 2012
                                                                                              2012-2015



                                                                      P R E S I D E N T E.
         Presidente

      Luis Torres Chávez                                             LUIS TORRES CHÁVEZ

           Sindico

 Carlos Alberto Pérez Andrade       SINDICO                                                                    SECRETARIO
         Secretario
                                 CARLOS ALBERTO PÉREZ ANDRADE                                      ROBERTO MAYORQUIN TORRES
  Roberto Mayorquin Torres



                                                                      REGI DORES:
         Regidores

Miguel Ángel Cárdenas Ceballos

    Mirella Gallardo López
                                   MIGUEL ANGEL CARDENAS CEBALLOS                                    MIRELLA GALLARDO LOPEZ

José Antonio Birrueta Méndez

    Lorenzo Verduzco Paz           ANTONIO BIRRUETA MENDEZ
                                            IRRUETA                                                   LORENZO VERDUZCO PAZ
    María Mariscal Magaña

  José Manuel Pineda Pineda
                                   MARIA MARISCAL MAGAÑA                                              MANUEL PINEDA PINEDA
    Ricardo Torres Torres



                                                                    RICARDO TORRES TORRES



                                                                                                Álvaro Obregón S/N Col. Centro   4
                                                                                               Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                           2015




                                 PRESENTACIÓN

                                        El Plan de Desarrollo Municipal 2012 2015, representa el elemento articulador más sólido para armonizar el contexto del desarrollo de Buenavista, en los
                                                                        2012-2015,
                                 aspectos: económico, social, ambiental, cultura y político, así como de sus recursos disponibles, lo cual nos permitirá contar con una planeación del de
                                                         social,                                                                                                                           desarrollo
         Presidente              del territorio Municipal, aplicando una visión de largo plazo y de acciones inmediatas, con la definición de estrategias, lineamientos y disposiciones tendientes al
                                 desarrollo sustentable, garantizando las condiciones para la sistematización, tanto de la información como de los procesos para la ejecución de las obras y
                                                                                                                                                                   para
      Luis Torres Chávez
                                 acciones que realizará la presente administración, optimizando y multiplicando9 los recursos federales, estatales y municipales, como a la vez, sentar las bases
                                                                                      optimizando
           Sindico               para la promoción e incentivos de la inversión privada para la generación de más y mejores empleos, más remunerados y que mejoren la calidad de vida de la
                                                                                                                                                                    mejoren
                                 población.
 Carlos Alberto Pérez Andrade
                                      El Plan de Desarrollo Municipal, que hoy presentamos y ponemos a consideración de los habitantes de este Municipio, así como el examen y opinión del
         Secretario
                                 Honorable Congreso del Estado de Michoacán de Ocampo, es el resultado de los trabajos realizados por las autoridades locales, las dependencias
  Roberto Mayorquin Torres       gubernamentales de la estructura orgánica municipal y la sociedad organizada, mediante el trabajo directo de campo, la realización de un foro de consulta y
                                                                                                                                                          realización
                                 mesas de trabajo que se desarrollaron el día 16 de Marzo del año 2012, donde incorporamos el sentir de la ciudadanía desde su propia perspectiva territorial,
                                 así como, de la consideración de obras y acciones que a través de convenios de coordinación firmados con el gobierno estatal y federal, ten      tenemos el
         Regidores               compromiso de cumplir con su ejecución respectiva, para con ello poder dar atención a las necesidades básicas de la población nos demanda y a la vez llevar a
                                 cabo el cabal cumplimiento en la promoción del desarrollo municipal y regional, ejecutando a la vez una política que haga a nuestro territorio cada vez más
Miguel Ángel Cárdenas Ceballos
                                 competitivo ante las existencias de la economías abiertas de libre mercado, los tratados comerciales y la globalización, en consecución de alcanzar un
    Mirella Gallardo López       Municipio competitivo tanto en los ám
                                                                    ámbitos estatal, nacional como internacional.

José Antonio Birrueta Méndez              Ante esa gran expectación que generan los acontecimientos económicos, políticos y sociales que viven los habitantes de Buenavista, donde el corto
                                                                                                                                                                     Buenavista,
                                 plazo parece agobiarnos, es necesario construir escenarios y propiciar análisis que nos obliguen a pensar en diferentes alternativas en el tiempo; esto es, a
                                                                                   escenarios
    Lorenzo Verduzco Paz
                                 largo plazo con valores positivos y creativos, ya que en los próximos años se vivirán ajustes que afectarán la vida de todos los habitantes del municipi tanto
                                                                                                                                                                                 municipio,
    María Mariscal Magaña        los actuales como los futuros.

  José Manuel Pineda Pineda             Durante décadas, el Municipio de Buenavista ha acumulado rezados importantes que hay inhibido su desarrollo en el plano humano, económico,
                                                                                                                                                                          humano,
    Ricardo Torres Torres        ambiental y social. Es tiempo de reposicionar a Buenavista frente así mismo, y al resto del país y el mundo, en pleno reconocimiento de su potencial, así como
                                                                                                   así
                                 de las oportunidades que tiene para los próximos años.




                                                                                                                                     Álvaro Obregón S/N Col. Centro               5
                                                                                                                                    Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                           2015




                                  Construir el futuro del Municipio de Buenavista, es responsabilidad de todos los buenavistenses y de sus instituciones. Los ciudadanos desean un Municipio
                                                                                                                                     de
                                 donde prevalezca y se garantice un Estado de Derecho, sin delincuentes, que dignifique y valore a todas las personas por igual, reduzca las grandes diferencias
                                                                                                                                                          igual,
                                 sociales, con una educación de vanguardia y funcional, mejores servicios de salud, vivienda para todos, con una sociedad participativa y un desarrollo cívico
                                                                 vanguardia
                                 que promueva los consensos y la estabilidad de los pueblos.
         Presidente
                                          Asimismo, los Buenavistenses aspiran tener un Municipio con un crecimiento vigoroso y estable, que genere empleos de calidad y que frene la
                                                                                                                crecimiento
      Luis Torres Chávez
                                 migración de la población tanto de las localidades pequeñas a las grandes como al resto de las grandes ciudades del Estado; arraigue la confianza de los
                                                                                                                                                                        arraigue
           Sindico               inversionistas y desarrolle una cultura empresarial de vanguardia, emprendedora, promotora de inversiones y de la innovación tecnológica; con una inversi inversión
                                 económica sustentada en una infraestructura y equipamiento local y regional eficiente, con la constitución de suficientes opo nidades de inversión para el
                                                                                                                                                                 oportunidades
 Carlos Alberto Pérez Andrade
                                 desarrollo, para promover el ordenado crecimiento de los centros de población del Municipio, eficiente transporte y comunicaciones que propicien cadenas de
                                                                                                                                                          comunicaciones
         Secretario              valor en sus productos agropecuarios, manufacturas y servicios, que aprovechen al máximo el potencial turístico, consolide sinergias regionales e induzca un
                                                                                                         aprovechen
                                 alto grado de interacción comercial nacional e internacional, todo ello sin que implique sacrificar sus recursos naturales o atentar contra el patrimonio cultural e
  Roberto Mayorquin Torres       identidad de los pueblos.
                                      idad

                                         Siendo el desarrollo de las actividades económicas en función del desarrollo social, una acción que activa y dinamiza las economías de escala y de
                                                                                                                                                                   economías
         Regidores               aglomeración, tanto locales como regionales, lo que constituye una prioridad para los Buenavistenses para tener empleos con futuro y porvenir, en especial
                                 para los jóvenes que cada año emigran buscando mejores oportunidades, ante la imposibilidad de encontrarlas en la tierra donde nacieron, fracturando la
                                                                                                                                                              donde
Miguel Ángel Cárdenas Ceballos
                                 cohesión familiar y diluy
                                                     diluyendo la identidad de muchas comunidades.
    Mirella Gallardo López
                                          Traducir este deseo a la realidad, puede ser factible si se dimensionan las verdaderas posibilidades que tiene el Municipio de Buenavista, en sus
                                                                                                                                                                          de
José Antonio Birrueta Méndez     diferentes ámbitos para los próximos 25 veinticinco años y de ahí, precisar metas específicas de corto, mediano y largo plazo, con una agenda del desarrollo
                                 que incorpore los proyectos, compromisos y voluntades de los acores e instituciones que pueden hacer realidad esta aspiración del Desarrollo integral
    Lorenzo Verduzco Paz
                                 Sustentable del Municipio, que además de dar solución a la demanda de una de las mayores necesidades de los seres humanos, esta se satisfaga mediante el
                                        table
    María Mariscal Magaña        impulso a proyectos de inversión con sustentabilidad ambiental, y la dotación de eficientes servicios, proporcione empleos y arraigo de la población en su lugar
                                                                                                                                        proporcione
                                 de origen.
  José Manuel Pineda Pineda

    Ricardo Torres Torres                 De esta forma, un Plan Municipal de Desarrollo para el Municipio de Buenavista, permitirá dar sentido a conceptos como “Desarrollo Económico”,
                                                                                                                                                                            “Desarrollo
                                 Desarrollo social”, así como una denotación reivindicativa al bienestar de la población, la Equitativa distribución de la riqueza, entre muchos términos más. Por
                                                                   denotación
                                 lo que, con la participación de los Buenavistenses, el H. Ayuntamiento de Buenavista, Michoacán, se ha dado a la tarea de imp     impulsar el proyecto denominado
                                                                                                                                                                             l
                                 “Plan de Desarrollo para el Municipio de Buenavista”.


                                                                                                                                     Álvaro Obregón S/N Col. Centro               6
                                                                                                                                    Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                           2015




                                         Este Plan tiene como objetivo esencial sentar las bases de un desarrollo integral del Municipio, con visión de futuro, constituyendo un consenso de
                                                                                                                                                                  constituyendo
                                 inversiones públicas y privadas, privilegiando el cumplimiento de las más específicas comprendidas durante los tres años ocho meses de esta administración,
                                              públicas                                                                                                                            administración,
                                 tendientes al abatimiento del déficit de mejores empleos y más remunerativos, de vivienda y los servicios urbanos que demanda la población de Buenavista,
                                                                                                                                                          demanda
                                 como la educación, salud, deporte, seguridad pública, etc., mediante un bien planificado y ordenado desarrollo del territorio, optimizando y potenciando los
                                                                                                                                                      territorio,
         Presidente              recursos disponibles, administrando con honradez y transparencia los bienes públicos, logrando una mejor calidad de vida para las familias que habitan los
                                 asentamientos humanos en el territorio municipal, promoción que forma parte del desarrollo integral de largo plazo en el Municipio de Buenavista, Michoacán,
                                                                                                                                                           Municipio
      Luis Torres Chávez
                                 con respeto a las tradiciones y costumbres culturales de los pueblos y la protección y mejoramiento del medio ambiente ecológico del territorio municipal.
                                          eto
           Sindico
                                        Dentro de e4ste contexto, el Gobierno del Municipio de Buenavista se ha echado a cuestas el compromiso de lograr el consenso, que active la
                                                                                                                                       compromiso
 Carlos Alberto Pérez Andrade
                                 participación de los diferentes sectores de la población en el Municipio, con la participación gubernamental, privada y social, con un gran entusiasmo,
                                                                                                                                                         social,
         Secretario              profesionalismo y voluntad para llevar a la práctica este esfue
                                                                                           esfuerzo.

  Roberto Mayorquin Torres              Para la construcción de este consenso, el H. Ayuntamiento del Municipio de Buenavista, ha sostenido un amplio número de reuniones de trabajo con las
                                                                                                                                                                  reuniones
                                 demás autoridades auxiliares del Municipio, la población organizada, instituciones técnicas y normativas federales, estatales y municipales, con injerencia
                                 directa en el desarrollo integral, así como, con grupos de promotores, constructores e inversionistas en el área antes citada, presentaciones ejecutivas con
                                                                                                                                                         citada,
         Regidores               diferentes instituciones fiduciarias, entre otras actividades más. En este esfuerzo, la experiencia y conocimiento de especialistas sobre las realidades,
                                                           fiduciarias,
                                 tendencias y perspectivas del Municipio y del Estado de Michoacán, fueron de gran relevancia para validar el presente Plan qu permita encausar las acciones
                                                                                                                                                             que            ausar
Miguel Ángel Cárdenas Ceballos
                                 en hechos concretos de actuación dentro de una planeación del desarrollo de largo plazo.
    Mirella Gallardo López
                                          En el se cuenta con un profundo análisis del tema, fruto de la recopilación y validación de numerosas fuentes de información estadística y documental,
José Antonio Birrueta Méndez     con la total participación de los funcionarios públicos de los tres ámbitos de gobierno, involucrados en todas las etapas del Plan, los cuales lo han recibido con
                                 excelente aceptación y decidida participación.
    Lorenzo Verduzco Paz

    María Mariscal Magaña                Los resultados de este trabajo serán una herramienta de gran valor para orientar las acciones presentes y futuras en los ámbitos gubernamental,
                                                             este
                                 empresarial y social, y erradicar la improvisación en los desarrollos del Municipio, y terminar con la idea de las administra
                                                                                                                                                    administraciones municipales sin definición de un
  José Manuel Pineda Pineda      rumbo asertivo en la realización de acciones y programas predeterminados o sustentados técnica y jurídicamente, en la consecución del mejoramiento de vida
                                                                                                                                                              consecución
    Ricardo Torres Torres        de los Buenavistenses.


                                                                                                  LUIS TORRES CHÁVEZ
                                                                                         PRESIDENTE MUNICIPAL CO
                                                                                                               CONSTITUCIONAL

                                                                                                                                     Álvaro Obregón S/N Col. Centro               7
                                                                                                                                    Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                         2015




                                 INTRODUCCIÓN

                                         Con la elaboración y aprobación del Plan de Desarrollo del Municipio de Buenavista, para el periodo de gobierno municipal 201 2015, estamos dando
                                                                                                                                                                   2012-2015,
                                 cumplimiento a lo establecido en los artículos 3º y 33 primer párrafo, de la Ley de Planeación del Estado de Michoacán de Ocampo. Así como, de los artículos
                                                                                               párrafo,
         Presidente
                                 107 y 110 de la Ley Orgánica Municipal.
      Luis Torres Chávez
                                          Las bases para la formulación de este Plan de Desarrollo Municipal, fueron diversas entre las que destacan las peticiones de las necesidades, tato de
                                                                                                                                                         peticiones
           Sindico               servicios públicos, como de la propia infraestructura social municipal que demandaron durante el recorrido de campaña las diversas comunidades situadas en
                                                                                                                                                             diversas
 Carlos Alberto Pérez Andrade    toda la geografía del municipio. También se consideraron las peticiones que por escrito estuvieron presentando los vecinos del municipio a partir del 01 de
                                                                                                peticiones
                                 Enero del año en curso a la fecha.
         Secretario

  Roberto Mayorquin Torres
                                          El foro de Consulta Ciudadana que realizó la Presidencia Municipal, a través de la Coordinación de Planeación y Desarrollo Municipal de Buenavista,
                                                                                                                                                             Desarrollo
                                 celebrado el día 16 de Marzo del año en curso, donde participaron el H. Ayuntamiento, funcionarios municipales de primer nivel, autoridades auxiliares (Jefes
                                                                                                                                                               nivel,
                                 de Tenencia y Encargados del Orden), organizaciones sociales, políticas, religiosas, así como representantes de la sociedad civil, fue otro aspecto considerado y
                                                                                               políticas,
         Regidores
                                 quizás el más importante para elaborar el presente documento.

Miguel Ángel Cárdenas Ceballos           Los resultados obtenidos, se plasmaron considerando la metodología y guion que nos sugirió la Secretaría de Planeación y Desarrollo Estatal, para la
                                                                                                                            sugirió
                                 elaboración de este Plan de Desarrollo Municipal.
    Mirella Gallardo López

José Antonio Birrueta Méndez            La planeación del desarrollo Municipal es materia de interés público, establecido por la propia Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. En
                                 ella, se establece que un espacio ordenado favorece el eficaz desempeño de las distintas actividades económicas y sociales de un territorio. El suelo es uno de
                                                                                                                                                                de
    Lorenzo Verduzco Paz
                                 los recursos primordiales para contar con un municipio bien planificado. El Ayuntamiento es quien establece las bases para que tanto las acciones de inversión
    María Mariscal Magaña        pública como las de promotores particulares propongan y ejecuten planteamientos de desarrollo conforme a la ley, para así, mejorar el nivel de la calidad de
                                                                                                                                                                   mejorar
                                 vida de la población y avanzar en la configuración de una base material más eficiente para el desarrollo productivo.
                                              blación
  José Manuel Pineda Pineda

    Ricardo Torres Torres        El papel de la planificación del desarrollo es cada vez más reconocido por los organismos públicos y privados. A diferencia de décadas anteriores, se i
                                                                                                                                                             de                        intenta
                                 que el desarrollo se lleve a cabo en forma armónica, previendo oportunamente la dotación de infraestructura, servicios complementarios y equipamiento. Se
                                                                                                                                                         complementarios
                                 busca, asimismo, mejor y variados sistemas de producción e industrialización como de desarrollo turísticos, sembrados de vivienda y de la conservación
                                                                                                                       desarrollos
                                 del medio ambiente natural y construido. Se pretende en suma, ante el reto que presentan en suma, ante el reto que presentan las formas de producción
                                                                    construido.


                                                                                                                                    Álvaro Obregón S/N Col. Centro              8
                                                                                                                                   Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                           2015




                                  cada vez más complejas, competitivas y globalizadas, edificar entornos territoriales y urbanos que permitan el adecuado desarrollo físico, emocional y
                                                                         globalizadas,
                                 psicológico de sus habitantes.

                                          Para ello se han explorado nuevas formas de participación y novedosos esquemas de financiamiento y organización. Esta toma de conciencia ha
                                                                                                                                                        organización.
         Presidente
                                 propiciado una actitud distinta de los gobiernos frente a la necesidad de alcanzar el desarrollo sustentable del Municipio.
      Luis Torres Chávez
                                          También se ha avanzada en el conocimiento y solución de agudos problemas urbanos arraigados en determinadas zonas del Municipio, así como en la
                                                                                                                               arraigados
           Sindico
                                 vinculación con la sociedad, convocándola para convenir de manera coordinada las políticas del desarrollo de las diferentes zonas y asentamientos humanos del
                                                                                                                                                             zonas
 Carlos Alberto Pérez Andrade    Municipio, y específicamente en sus zon potenciales para la expansión.
                                                                     zonas

         Secretario
                                          La expansión demográfica, el incremento de la actividad productiva sin sustentabilidad y el consecuente derroche de los recursos naturales, con que se
                                                                                                                                                                  recursos
  Roberto Mayorquin Torres       ha caracterizado los asentamientos humanos en los últimos años, afectando negativamente a los elementos urbanos que generan el desarrollo y le dan
                                 identidad a los asentamientos humanos. Todo porque la incorporación de nuevos predios no aptos para el desarrollo urbano, la creación de colonias irregulares
                                 carentes de planeación y servicios, y la proliferación de la incompatibilidad de los usos y destinos del suelo, producen el desequilibrio en el desarrollo
                                                                                                                                                                   desequilibrio
         Regidores               sustentable, con el consecuente desperdicio del agua y el deterioro del medio ambiente urbano. De ahí, la urgente necesidad de contar con una planeación del
                                                                                                                                             urgente
                                 desarrollo Municipal acorde a nuestros días, mediante la integración de normas acertadas, conciencia ciudadana, voluntad política de los gobernantes y sobre
                                                                                                                                                            política
Miguel Ángel Cárdenas Ceballos   todo, con programas de racionalización y regeneració del agua.
                                                                           regeneración
    Mirella Gallardo López
                                          En esta ocasión, estamos impulsando un Plan para alcanzar un desarrollo ordenado y equilibrado del Municipio, fundamentado en estudios minuciosos,
José Antonio Birrueta Méndez     participaciones de la población en todos los niveles de la planeación, análisis de existencia, recuento de recursos naturales y físicos artificiales, considerando la
                                                                                                                    existencia,
    Lorenzo Verduzco Paz
                                 primacía económica del Municipio y sus asentamientos humanos, constituidos en un diagnóstico confiable de la situación real que vivimos, contemplando todas
                                                                                                                                                                  que
                                 las interrelaciones sinérgicas que conlleva el fenómeno urbano y el espacio rural de producción agropecuaria, concentrado en un conjunto de lineamientos,
                                     interrelaciones                                                                                                                                     lineamientos,
    María Mariscal Magaña        estrategias e instrumentos técnico
                                                             técnico-jurídico administrativo, denominado “Plan Municipal de Desarrollo de Buenavista, Mich    Michoacán”.
  José Manuel Pineda Pineda
                                         Es imprescindible emprender acciones decisivas que aseguren un progreso perdurable, que permitan ofrecer a sus habitantes más bienes y servicios
    Ricardo Torres Torres        sin el deterioro del patrimonio cultural con que cuentan, bajo la premisa de la participación activa de los habitantes y Gobierno en general, premisa
                                                                                                                  participación
                                 fundamental de esta Administración Municipal.




                                                                                                                                      Álvaro Obregón S/N Col. Centro               9
                                                                                                                                     Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                          2015




                                          Así pues, para efecto de lo anterior, y con la finalidad contextualizar las condiciones que prevalecen actualmente en el Muni
                                                                                                                                                                   Municipio, en este Plan hemos
                                                                                                                                                                                n
                                 abordado primeramente, un análisis de la información general del Estado de Michoacán, así como de la Región Tepalcatepec, dentro de la cual se localiza el
                                                                                                                                                                   dentro
                                 Municipio de Buenavista y por último las características propias del Municipio. Lo anterior, en cuanto a los aspectos fisiográficos, desarrollo económico,
                                 desarrollo social, regional y municipal, para centrar el estudio en el entorno del marco referencial de sus características propias, destacando sus mayores
                                                                                                                                                               propias,
         Presidente
                                 aprovechamientos para el beneficio de su población. Así también, hemos abordado la información referente a la fundamentación jurídica, sobre la que se ha
                                                             beneficio
      Luis Torres Chávez         venido dando la Administración del Desarrollo en el Estado de Michoacán de Ocampo, y en el Municipio de Buenavista, en lo par           particular, los diferentes
                                                                                                                                                                                 ar,
                                 organismos e instituciones que hay sido creados para la función de planear, ordenar, normar, controlar e impulsar dicho desarrollo, como los programas que
                                                                                                                                                             desarrollo,
           Sindico
                                 incidiendo directamente en el Municipio se han desarrollado en los ámbitos Federal, Estatal y Municipal, estudios estos, sobre los cuales se han plasmado una
                                                                                                                Federal,
 Carlos Alberto Pérez Andrade    de idea globalizada en cuando a sus aspectos generales, sociodemográficos, económicos, infraestructura, así como la operatividad de los planes o programas
                                                                                                                                                         operatividad
                                 de desarrollo, derivados y comprendidos en ellos.
         Secretario

  Roberto Mayorquin Torres                Con el análisis así concentrado, hemos llegado a contar con los elementos de diagnóstico y pronóstico suficientes para abordar el tema de nuestro
                                                                                                                                                                       abordar
                                 interés especial, dedicado al objetivo de estudio que es la detección de las mejores alternativas, lineamientos, estrategias e instrumentos del desarrollo, para el
                                                                                                       de
                                 Municipio de Buenavista, llegando a la definición de los programas, proyectos y acciones de desarrollo con visión de futuro, priorizando todos aquello    aquellos
         Regidores               objetivos planteado, dándonos cuenta con ello, cual ha sido la situación real que impera en este Municipio, y así llegar a contar con elementos suficientes que
                                                                                                                                                                         elementos
                                 nos permitan contemplar acciones tendientes al desarrollo sustentable de las funciones y actividades económicas, con la solución de alternativas que
                                                                                                                                               económicas,
Miguel Ángel Cárdenas Ceballos   convertidas en programas de gobierno, garanticen una mejor calidad de vida de los habitantes de Buenavista.
    Mirella Gallardo López
                                          Por último, se plantea el compromiso de la constante evaluación del Plan en términos de su operatividad, con la finalidad de implementar nuevos
                                                                                                                                     operatividad,
José Antonio Birrueta Méndez     procesos para el cabal cumplimiento de sus disposiciones, y poder así, entregar a la nueva administración municipal que nos preceda, un diagnóstico del
                                                                                                                                                                preceda,
    Lorenzo Verduzco Paz
                                 estado que guarde el desarrollo del Municipio, como base fundamental para el seguimiento de acciones y programas que garanticen la continuidad y
                                 fortalecimiento del trabajo que esta administración haya ejecutado.
    María Mariscal Magaña
                                 I.‐ ASPECTOS JURÍDICOS.
                                   ‐
  José Manuel Pineda Pineda
                                        Los municipios cuentan con personalidad jurídica de acuerdo a la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 115, y ello los faculta
                                                                                                             stitución
    Ricardo Torres Torres        para que sean autóno
                                               autónomos, en la toma de sus decisiones, las cuales se deben de car
                                                                                                                 aracterizar por tener responsabilidad.

                                         En base a lo anterior los ayuntamientos, son los responsables de vigilar que el Plan de Desarrollo Municipal, sea elaborado por el COPLADEM
                                                                                                                                                                            COPLADEMUN en
                                 base a la Ley de Planeación del Estado de Michoacán de Ocampo y la Ley Orgánica Municipal. Y que este sea presentado para su respectiva aprobación en
                                                                                                                                                                                robación
                                 Sesión de Cabildo, para que finalme
                                                do,          finalmente sea puesto a consideración ante el Poder Legislativo Local para su examen y opinión.

                                                                                                                                     Álvaro Obregón S/N Col. Centro              10
                                                                                                                                    Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                         2015




                                 I.1.‐ CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
                                     ‐
                                         Artículo 26.‐ El Estado organizará un sistema de planeación democrática del desarrollo nacional que imprima solidez, dinamismo, permanencia y
                                                      ‐
                                 equidad al crecimi
                                                imiento de la economía para la independencia y la democratización política, social y cultural de la Nación.
                                                                                                      cratización

         Presidente                     Los fines del proyecto nacional contenidos en esta Constitución determinar
                                                                                                               determinarán los objetivos de la planeación. La planeación será democrática.
                                 Mediante la partici
                                              participación de los diversos sectores sociales recogerá las aspiraciones y demandas de la sociedad para incorporarlas al plan y los progra
                                                                                                                                                                                   programas
      Luis Torres Chávez         de desarrollo. Habrá un plan nacional de desarrollo al que se sujetarán obligatoriamente los programas de la administración pública federal.
                                             o.
           Sindico
                                 Artículo 115.‐ Los Estados adoptarán, para su régimen interior, la forma de gobierno republicano, representativo, popular, teniendo como b
                                                  ‐                                                                                                                       base desu
 Carlos Alberto Pérez Andrade    división territorial y de su organización política y administrativa el municipio libre, conforme a las bases siguientes:

         Secretario              I.‐ Cada Municipio será administrado por un ayuntamiento de elección popular directa y no habrá ninguna autoridad intermedia entre éste y el gobierno
                                 del Estado.
  Roberto Mayorquin Torres

                                 II. Los municipios estarán investidos de personalidad jurídica y manejarán su patrimonio conforme a la ley.
                                              ipios
         Regidores

Miguel Ángel Cárdenas Ceballos            Los ayuntamientos poseerán facultades para expedir de acuerdo con las bases normativas que deberán establecer las legislaturas de los Estados, los
                                 bandos de policía y buen gobierno y los reglamentos, circulares y disposiciones administrativas de observancia general dentro de sus respec       respectivas
    Mirella Gallardo López       jurisdicciones.
                                          III. Los mun
                                                   municipios, con el concurso de los Estados cuando así fuere necesario y lo determinen las leyes, tendrán a su cargo los siguientes servicios
José Antonio Birrueta Méndez     públicos:
    Lorenzo Verduzco Paz
                                          a) Agua potable y alcantarillado; b) Alumbrado público; c) Limpia; d) Me   ercados y centrales de abasto; e) Panteones; f) Rastro; g) Calles, parques
    María Mariscal Magaña        y jardines; h) Seguridad pública y tránsito; e i) Los demás que las legislaturas locales determinen según las condiciones territoriales y socioeconómicas de los
                                 municipios, así como su capacidad administrativa y financiera.
  José Manuel Pineda Pineda               Los municipios de un mismo Estado, previo acuerdo entre sus ayuntamientos y con sujeción a la ley, podrán coordinarse y asociarse para la más
                                                                                                                                                                                      ara
                                 eficaz prestación de los servicios públicos que les corresponda.
    Ricardo Torres Torres

                                         IV. Los mun
                                                 municipios administrarán libremente su hacienda, la cual se formará de los rendimientos de los bienes que les pertenezcan, así como de las
                                 contribuciones y otros ingresos que las legislaturas establezcan a su favor, y en todo caso:



                                                                                                                                   Álvaro Obregón S/N Col. Centro              11
                                                                                                                                  Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                           2015




                                          a) Percibirán las contribuciones, incluyendo tasas adicionales que establezcan los Estados sobre la propiedad inmobiliaria, de su fraccionam
                                                                                                                    blezcan                                                 fraccionamiento,
                                 división, consolidación, traslación y mejora, así como las que tengan por base el cam
                                                                                                                     mbio de valor de los inmuebles.
                                 Los municipios podrán celebrar convenios con el Estado para que éste se haga cargo de algunas de las funciones relacionadas con la administración de esas
                                 contribuciones.
         Presidente
                                 b) Las participaciones federales, que serán cubiertas por la Federación a los municipios con arreglo a las bases, montos y plazos que anualmente se
                                          articipaciones
      Luis Torres Chávez         determinen por las legisl
                                                    legislaturas de los Estados.

           Sindico               c) Los ingresos derivados de la prestación de servicios públicos a su cargo.
 Carlos Alberto Pérez Andrade
                                 Las leyes federales no limitarán la facultad de los Estados para establecer las contribuciones a que se refieren los incisos a) y c), ni concederán
         Secretario
                                 Exenciones en relación con las mismas. Las leyes locales no establecerán exenciones o subsidios respecto de las mencionadas contribuciones, a favor de
                                                                                                                                                                           contribuciones,
                                 personas físicas o morales, ni de instituciones oficiales o privadas. Sólo los bienes del dominio público de la Federación, de los Estados o de los Municipios
  Roberto Mayorquin Torres       estarán exentos de dichas contribuciones.

                                 Las legislaturas de los Estados aprobarán las leyes de ingresos de los ayuntamientos y revisarán sus cuentas públicas. Los presupuestos de egresos serán
                                                                                                                                                            presupuestos
                                 aprobados por los ayuntamientos con base en sus ingresos disponibles.
                                               r
         Regidores

Miguel Ángel Cárdenas Ceballos
                                 V. Los municipios, en los términos de las leyes federales y estatales relativas, estarán facultados para formular, aprobar y administrar la zonificación y planes
                                 de desarrollo urbano municipal; participar en la creación y administración de sus reservas territoriales, controlar y vigilar la utilización del suelo en sus
                                                                      participar
    Mirella Gallardo López       jurisdicciones territoriales, intervenir en la regularización de la tenencia de la tierra urbana; otorgar licencias y permi
                                                                                                                                                       permisos para construcciones, y participar en
                                 la creación y administración de zonas de reservas ecológicas. Para tal efecto y de conformidad a los fines señalados en el párrafo tercero del artículo 27 de
                                                                                                                                                                  párrafo
José Antonio Birrueta Méndez     esta Constitución, expedirán los reglamentos y disposiciones administrativas que fueren necesarios.
                                                                                                  administrativas
    Lorenzo Verduzco Paz
                                 VI. Cuando dos o más centros urbanos situados en territorios municipales de dos o más entidades federativas formen o tiendan a formar una continuidad
    María Mariscal Magaña
                                 demográfica, la Federación, las entidades federativas y los Municipios respectivos, en el ámbito de sus competencias, planearán y regularán de manera
                                 conjunta y coordinada el desarrollo de dichos centros con apego a la ley federal de la materia.
  José Manuel Pineda Pineda

    Ricardo Torres Torres
                                 I.2.‐ CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO
                                     ‐
                                 Artículo 130.‐ El Ejecutivo del Estado y los Ayuntamientos establecerán los mecanismos y adoptarán las medidas necesarias para planear el desarrollo estatal
                                              ‐                                                                                                                            desarrollo
                                 y municipal.


                                                                                                                                     Álvaro Obregón S/N Col. Centro               12
                                                                                                                                    Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                          2015




                                 I.3.‐ LEY DE PLANEACIÓN D ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO
                                     ‐                         DEL
                                 Artículo 3º.‐ La planeación estatal será permanente y su ejecución estará basada en los siguientes objetivos: I. Transformar racional y progresivamente el
                                              ‐                                                                                                I.‐
                                 desarrollo económico y social del Estado;

         Presidente
                                 II.‐ Fortalecer el régimen democrático como sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo, impulsando la
                                                    régimen
                                 participación social en las acciones del gobierno;
      Luis Torres Chávez         III.‐ Atender las necesidades básicas de la población y mejoría en todos los aspectos de la calidad de vida; procurando el desarrollo equilibrado entre
                                 Las subregiones, municipios y sectores sociales del Estado;
           Sindico               IV.‐ Coordinar las acciones y esfuerzos en la planeación nacional, regional, estatal y municipal.
                                 V.‐ Buscar el equilibrio de los factores de la producción que proteja y promueva el empleo para propiciar la estabilidad en el proceso de desarrollo
                                               equilibrio
 Carlos Alberto Pérez Andrade
                                 Económico y social del Estado.
         Secretario
                                 Artículo 33.‐ Los ayuntamientos del Estado elaborarán y aprobarán conforme a las bases de coordinación que se hubieren convenido con el gobierno del
                                              ‐                                                                                coordinación
  Roberto Mayorquin Torres       Estado, los planes y programas de desarrollo municipales, sujetándose a las siguientes bases:

                                 I.‐ Los planes serán trianuales y se presentarán ante el Poder Legislativo, para su examen y opinión, dentro de los seis meses de gestión
                                                                                                                                              opinión,
                                 administrativa, y su vigencia se circunscribirá al período constitucional que corresponda al ayuntamiento respectivo;
         Regidores

Miguel Ángel Cárdenas Ceballos   II.‐ Los programas tendrán una vigencia anual, excepto en los casos en que las prioridades del desarrollo determinen lo contrario pero bajo ninguna
                                 circunstancia excederán del período de la gestión administrativa municipal;
    Mirella Gallardo López
                                 III.‐ Los ayuntamientos vincularán sus programas con los presupuestos de egresos correspondientes; y
José Antonio Birrueta Méndez
                                 IV.‐ Los presidentes municipales informarán por escrito a la legislatura, sobre el avance y resultados de la ejecución de los planes de desarrollo de su
                                          presidentes                                                                                                                       desarrollo
    Lorenzo Verduzco Paz
                                 municipio; podrán ser convocados por el Poder Legislativo, cuando éste aborde asuntos de su competencia en la esfera de la planeación del desarrollo.
    María Mariscal Magaña
                                 La información a que se refiere el párrafo anterior deberá efectuarse en el mes de junio de cada año, excepto el primer año d su ejercicio.
                                                                                                                                                             de
  José Manuel Pineda Pineda
                                 I.4.‐ LEY ORGÁNICA MUNICIPAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO Artículo 32.‐ Son facultades de los Ayuntamientos:
                                      ‐                                                                                            32.‐
    Ricardo Torres Torres
                                 b).‐ En materia de Administración Pública:
                                 I. Elaborar, presentar y publicar, en el curso de los cuatro primeros meses a partir de la fecha de la instalación del Ayuntamiento, el Plan Municipal de
                                 Desarrollo correspondiente a su período constitucional de gobierno;



                                                                                                                                     Álvaro Obregón S/N Col. Centro              13
                                                                                                                                    Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                          2015




                                 III. Organizar y operar los procedimientos para la actualización, ejecución, seguimiento, control y evaluación del Plan Munic
                                                                                                                                                         Municipal de Desarrollo y sus respectivos
                                 programas;
                                 Artículo 49

         Presidente
                                 El Presidente Municipal tendrá a su cargo la representación del Ayuntamiento y la ejecución de las resoluciones del mismo, as como las siguientes
                                                                                                                                                            así
                                 Atribuciones:
      Luis Torres Chávez
                                 X. Conducir la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo y de sus programas operativos, así como vigilar el cumplimiento de las acciones que le
                                                                      Municipal
           Sindico               correspondan a cada una de las dependencias, entidades y unidades administrativas municipales;
                                 XI. Fomentar la organización y participación ciudadana en los programas de desarrollo Municipal y en las actividades de beneficio social que realice el
 Carlos Alberto Pérez Andrade
                                 Ayuntamiento;
         Secretario
                                 Artículo 107.
  Roberto Mayorquin Torres       Los ayuntamientos deberán elaborar, aprobar, ordenar la publicación de su respectivo Plan Municipal de Desarrollo, así como p  presentarlo al Congreso del
                                                                                                                                                                       tarlo
                                 Estado, para su examen y opinión dentro de los dos primeros meses de gestión administrativa. Su vigencia será por el período de tres años que corresponda.
                                 Para este efecto, los ayuntamientos podrán solicitar cuando lo consideren necesario, la asesoría del Gobierno del Estado.
                                                                                                           necesario,
         Regidores
                                 Artículo 110.
Miguel Ángel Cárdenas Ceballos
                                 Una vez aprobado el Plan por el Ayuntamiento, éste y sus programas operativos, serán obligatorios para las dependencias, entidades y unidades
                                                                                                                                                          entidades
                                 administrativas Municipales, en el ámbito de sus respect
                                                                                  respectivas competencias.
    Mirella Gallardo López
                                 Los programas podrán modificarse o actualizarse periódicamente, previa autorización del Ayuntamiento. El Plan Municipal de Desarrollo se publicará en el
                                                                                                                                                                   Desarrollo
José Antonio Birrueta Méndez     Periódico Oficial del Estado.
                                 La coordinación en la ejecución del Plan y sus programas con el Gobierno del Estado se realizará a través del Comité para la Planeación del
                                                                                programas
    Lorenzo Verduzco Paz
                                 Desarrollo Municipal.
    María Mariscal Magaña
                                 I.5.‐ LEY DE INGRESOS PARA LOS MUNICIPIOS DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO, PARA EL EJERCICIO FISCAL 2008.
                                     ‐
  José Manuel Pineda Pineda
                                 I.6.‐ LEY DE LA HACIENDA MUNICIPAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO.
                                     ‐
    Ricardo Torres Torres
                                 I.7.‐ LEY DE PRESUPUESTO, CONTABILIDAD Y GASTO PÚBLICO DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO.
                                     ‐

                                 I.8.‐ LEY DE COORDINACIÓN FISCAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO.
                                     ‐


                                                                                                                                    Álvaro Obregón S/N Col. Centro              14
                                                                                                                                   Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                          2015




                                 II.‐ DIAGNÓSTICO GENERAL.
                                    ‐
                                 II.1.‐ RESEÑA HISTÓRICA
                                      ‐

                                 Este lugar lo fundaron los Mexicas, durante la Época Prehispánica, siendo habitado por Aztecas, Pirindas y Purépechas. El nombre primitivo del
         Presidente
                                 Pueblo fue Tomatlán, que significa “lugar de tomates”. La fundación del pueblo, se hizo más al norte de donde actualmente se localiza Buenavista
                                                                                             .
                                 Tomatlán, lo que puede comprobarse por los vestigios apreciados en el rancho denominado Pueblo Viejo. Con el transcurso del tiempo, en el asentamiento
                                                                                                                              Pueblo
      Luis Torres Chávez         actual del pueblo, se formó una hacienda y años más tarde, de acuerdo con la Ley Territorial del 10 de diciembre de 1831, encontramos que este lugar
                                                                                                                                                                  encontramos
                                 aparece como tenencia del municipio de Apatzi
                                                                          Apatzingán.
           Sindico
                                 Finalmente, el 5 de diciembre de 1927, por decreto del Congreso del Estado, se estableció el municipio de Buenavista, con cab
                                                                                                                                                           cabecera en Buenavista
 Carlos Alberto Pérez Andrade
                                 Tomatlán. Esta municipalidad conformó territorialmente con porciones segregadas a los municipios de Apat
                                                                                                                                       Apatzingán y Tancítaro.
         Secretario
                                 CRONOLOGÍA DE HECHOS HISTÓRICOS.
  Roberto Mayorquin Torres       1831, 10 de diciembre, a Buenavista se le considera tenencia de Apatzingán.
                                 1927, 5 de diciembre, se le            otorga el título de Municipio, teniendo a Buenavista Tomatlán como su cabecera


         Regidores
                                                                                             ESCUDO
Miguel Ángel Cárdenas Ceballos

    Mirella Gallardo López                                                                   Muestra en cada uno de sus elementos, la esencia de nuestro pueblo.
                                                                                                     El Trabajo: la agricultura es la actividad principal de nuestro municipio y está
José Antonio Birrueta Méndez
                                                                                          representada por la mano del campesino, que deja caer las semillas sobre la tierra surcada, al fondo
    Lorenzo Verduzco Paz                                                                  ruinas de la hacienda del nacimiento y la torre de la iglesia.
                                                                                                  La Cultura: nuestro origen es náhuatl y se representa con una yácata, el tomate silvestre
    María Mariscal Magaña                                                                 representativo del lugar y al fondo majestuoso, como guardián celoso de este suelo, el Cerro de
                                                                                                                                                                                        l
                                                                                          Tomatlán.
  José Manuel Pineda Pineda                                                                       Historia: el manantial del Puente del Diablo, y el Río Buenavista, simbolizan la historia,
                                                                                            porque son y han sido duran todo el tiempo, fuente de vida, y testigos mudos de nuestra lucha
                                                                                                                    durante
    Ricardo Torres Torres
                                                                                         constante de progreso.
                                                                                          Producción: en este rec    ecuadro se plasman los principales productos agrícolas que este
                                                                                 Municipio produce.
                                              La Cadena Rota: significa la libertad del pueblo.La Corona: significa la grandeza a la que aspiramos llegar.Las Guirnaldas y el Laurel: significan las
                                              victorias que hemos obtenido a lo largo de nuestra historia y nuestro afán de progreso y superación.
                                              victo

                                                                                                                                    Álvaro Obregón S/N Col. Centro               15
                                                                                                                                   Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                      2015




                                 II.2.‐ MEDIO FÍSICO GEOGRÁFICO
                                      ‐

                                               II.2.1.‐
                                               II.2.1 ‐ LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA MUNICIPAL.
                                               Se localiza al Oeste del Estado, en las coordenadas 19º12’55” de latit
                                                                                                                   latitud norte y 102º35’50” de longitud oeste, a una altura de 450 metros
         Presidente                   sobre el nivel del mar. Limita al norte con Peribán y Tancítaro, al este con Apatzingán, al sur con Aguililla y al oeste con Tepalcatepec y el Estado de
                                      Jalisco. Su distancia a la capital del Estado es de 233.0 kms.
      Luis Torres Chávez

           Sindico

 Carlos Alberto Pérez Andrade

         Secretario

  Roberto Mayorquin Torres




         Regidores

Miguel Ángel Cárdenas Ceballos

    Mirella Gallardo López

José Antonio Birrueta Méndez

    Lorenzo Verduzco Paz

    María Mariscal Magaña

  José Manuel Pineda Pineda

    Ricardo Torres Torres




                                                                                                                                 Álvaro Obregón S/N Col. Centro             16
                                                                                                                                Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                             2015




                                  II.2.2.‐ DIVISIÓN POLÍTICA MUNICIPAL.
                                         ‐

                                   El municipio de Buenavista geográfica y políticamente se divide en Cabecera Municipal, que es la localidad de Buenavista Toma
                                                                                                                                                             Tomatlán, y cuatro tenencias, que
                                                                                                                                                                             tro
                                  por su orden de importancia son: Felipe Carrillo Puerto, Santa Ana Amatlán, Francisco Villa y Pinzándaro. Las cuatro divisiones geográficas contemplan cada
                                                                                                                                                       divisiones
         Presidente               una de ellas las siguientes poblaciones, consideradas como encargaturas:

      Luis Torres Chávez         BUENAVISTA TOMATLÁN              FELIPE CARRILLO PUERTO          SANTA ANA AMATLÁN                   FRANCISCO VILLA                 PINZÁNDARO
                                 (Cabecera Municipal)             (Tenencia                       (Tenencia)                          (Catalinas) (Tenencia).         (Tenencia)
           Sindico

 Carlos Alberto Pérez Andrade    Ahogado El, Guay
                                              l, Guayabal El,     Benito Juárez, 18 de Marzo,     Chichuato, Veintici
                                                                                                               Veinticinco      El,   Buenavistilla, Chamizal El,     Paredes         II
                                 Angostura La, Limón de la
                                               a,                 Felipe Ángeles (El Pujido),     Zimanca, Zirapitiro.                División del Norte, Eréndira,       Las,
         Secretario              Luna, Caracol El, Luna La,
                                                   l,             Punta de Agua, San José,                                            Huina II La, Loma Bonita,
                                 Carreras Las, Paredes del        Piedras Blancas                                                     Peña Colorada, Terrero El           Purépero,
  Roberto Mayorquin Torres       Ahogado, Cerrito Color
                                                      Colorado,                                                                                                           Huina I La,
                                 Parota La, Cinco de Mayo,                                                                                                                Razo      del
                                 Pilón El, Colonias de la Luna,
                                        l,
                                 Pueblo Viejo, Cuchilla La,
                                               o,                                                                                                                         Órgano,
         Regidores
                                 Tezcalame.                                                                                                                               Vicente
Miguel Ángel Cárdenas Ceballos
                                                                                                                                                                          Guerrero,
    Mirella Gallardo López                                                                                                                                                Charcos Los
                                                                                                                                                                      o
José Antonio Birrueta Méndez
                                  FUENTE: H. Ayuntamiento.
                                                  amiento.

    Lorenzo Verduzco Paz
                                          II.2.3.‐ RECURSOS
                                                 ‐

    María Mariscal Magaña         II.2.3.1.‐ EXTENSIÓN
                                           ‐

  José Manuel Pineda Pineda       Su superficie es de 918.73 Km2 y representa el 1.56 por ciento de la superficie del Estado.
                                                                                          ciento
    Ricardo Torres Torres
                                  II.2.3.2.‐ OROGRAFÍA.
                                           ‐

                                  Su relieve lo constituyen estribaciones de Sistema Volcánico Transversal y la depresi del Río Tepalcatepec. Predominan las planicies como las, Lomas de
                                                                                                                 depresión                                                     ,
                                  Zirapitiro, Del Azúcar, Felipe Catlán, Los Osotes y Pilón y el Cerro de Tomatlán.


                                                                                                                                        Álvaro Obregón S/N Col. Centro                17
                                                                                                                                       Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                       2015




                                 II.2.3.3.‐ HIDROGRAFÍA.
                                          ‐

                                 La constituyen los Ríos Tepalcatepec y Buenavista, Laguna de Cerrito Colorado y manantiales. Dentro de los cuáles los más importantes, son: el de “La
                                 Montaña del Diablo”, que abastece de agua a la mayor parte de la Cabecera Municipal. “Los Últimos”, que abastece de agua a la tenencia de Santa Ana
         Presidente              Amatlán y El Ojo de Agua, utilizado para riego. Se cuenta con 8 presas derivadoras. La del Tezcalame, la Presa del Cerrito Colorado, la del Pilón.
                                                                     para

      Luis Torres Chávez         Se cuenta con 13 pozos profundos para el abastecimiento de agua potable, con la ubicación que se describe a continuación:

           Sindico
                                                                                         LOCALIDAD                            POZOS
 Carlos Alberto Pérez Andrade
                                                                                             Buenavistilla                     1
         Secretario
                                                                                              Chamizal El                      1
  Roberto Mayorquin Torres
                                                                                              Charcos Los                      1

                                                                                              División del Norte               1
         Regidores

                                                                                              18 de Marzo                      1
Miguel Ángel Cárdenas Ceballos

    Mirella Gallardo López                                                                    Felipe Carrillo puerto           3

José Antonio Birrueta Méndez                                                                  Francisco Villa                  1

    Lorenzo Verduzco Paz                                                                      Pinzándaro                       1
    María Mariscal Magaña
                                                                                              Punta de Agua                    1
  José Manuel Pineda Pineda
                                                                                              Terrero El                       1
    Ricardo Torres Torres
                                                                                              Vicente Guerrero                 1

                                 FUENTE: H. Ayuntamiento.
                                                 amiento.




                                                                                                                                    Álvaro Obregón S/N Col. Centro          18
                                                                                                                                   Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                            2015




                                 II.2.3.4.‐ CLIMA
                                          ‐ CLIMA.
                                 Su clima es tropical y seco estepario con lluvias en verano, tiene una precipitación pluvial anual de 745.2 milímetros y temperaturas que oscilan de18 a 41.5
                                 grados centígrados.


         Presidente              II.2.3.5.‐ SUELO.
                                          ‐
                                 Los suelos del Municipio datan de los períodos cenozoico, cuaternario y plioceno, corresponden principalmente a los del tipo pradera, castaño y podzólico. Su
                                                                                cenozoico,
      Luis Torres Chávez
                                 uso es primordialmente agrícola y ganadero.
           Sindico
                                 II.2.3.6.‐ ECOSISTEMAS.
                                           ‐
 Carlos Alberto Pérez Andrade    En el Municipio predominan los bosques, tales como: Tropical deciduo con Parota, tep, tepeguaje, ceiba, mango, zapote.
                                 Tropical espinoso con amole, cardones, teteches, viejito, huizache, calabazo y cueramo; Mixto con pino y encino.
         Secretario              La superficie forestal de maderables es ocupada por pino y encino, en el caso de la no maderable, por arbustos.
                                 Su fauna silvestre la conforman el armadillo, ardilla, conejo, cacomixtle, cerceta, cuinique, coyote, chachalaca, gavilán, pal
                                  u                                                                                                                         paloma, zorrillo y zorro.
  Roberto Mayorquin Torres

                                 II.3.‐ POBLACIÓN. II.3.1.‐ TIPONOMÍA.
                                      ‐               II.3.1.‐
                                 El Municipio de Buenavista, tiene como cabecera a la localidad de Buenavista Tomatlán.
         Regidores
                                 Tomatlán vocablo que acompaña al nombre de Buenavista es una palabra de origen náhuatl y quiere decir “Lugar o Valle de Tomat  Tomates”, por la abundancia de la
                                                                                                                                                                               a
Miguel Ángel Cárdenas Ceballos   frutilla. Se le agregó posteriormente la palabra Buenavista al ser reinstalado el poblado ya que fue abandonado por causas de una peste mortífera. Los antiguos
    Mirella Gallardo López
                                 pobladores Buscaron otro lugar que fuera accesible y de riego, aprovechando el caudal del Río Buenavista y al llegar al sitio elegido, agregaron la palabra
                                                                                                                  el
                                 Buenavista como nuevo nombre a este lugar de Tomatlán.
José Antonio Birrueta Méndez
                                 II.3.2.‐ POBLACIÓN Y PRINCIPALES LOCALIDADES.
                                        ‐
    Lorenzo Verduzco Paz         De acuerdo con el XII Censo de Población y Vivienda, de Michoacán, 2000 del INEGI, en ese año el Municipio de Buenavista contaba con una población de
                                                                                                                                                           contaba
                                 38,188 habitantes, de los cuales 18,687 eran hombres y 19,501 mujeres, distribuidos en 108 localidades; así mismo, del total de la población de referencia,
                                                                                                mujeres,
    María Mariscal Magaña
                                 21,358 habitantes se ubicaban en áreas urbanas, y 16,830 habitantes, se localizan en el área rural.
  José Manuel Pineda Pineda
                                 Posteriormente, en el II Conteo de Población y Vivienda, de Michoacán, 2005 del INEGI, hasta el año 2005 el Municipio de Buenavista contaba con una
                                                                                             Michoacán,
    Ricardo Torres Torres        población de 38,036 habitantes, de los cuales 18,691 eran hombres y 19,345 mujeres, distribuidos ahora en 104 localidades, correspondiendo 22,153
                                 habitantes dentro de las zonas urbanas, y 15,883 habitantes, dentro de áreas rurales.

                                 Lo que nos permite hacer las siguientes reflexiones importantes: primero, que la población total decreció durante cinco años en 152 habitantes, siendo su
                                 comportamiento por géneros, aumentando en 4 hombres y disminuyendo en 156 mujeres, lo que significa un acortamiento entre la cantidad de hombres en
                                                                             en
                                 comparación con las mujeres; segundo, que el número de localidades, disminuyó en 4 al registrarse 104, y tercero, un aumento de 798 habitantes dentr de las
                                                                                                                                                                                    dentro
                                                                                                                                      Álvaro Obregón S/N Col. Centro               19
                                                                                                                                     Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                                          2015




                                 zonas urbanas y una disminución de 955 habitantes en las zonas rurales, lo que significa que continúa el fenómeno de la migración campo ciudad, denotando la
                                                                                                                                                         migración
                                 insuficiencia de apoyos en bienes y servicios de la población rural, aspecto que debemos tomar en cuenta al momento de la programación de obras y acciones
                                                                                                                  debemos
                                 del presente Plan.

                                 La tabla siguiente nos permite detallar el análisis anterior, porque en ella se especifica la ubicación poblacional en el ter
                                                                                                                                                           territorio municipal.
         Presidente

      Luis Torres Chávez
                                 NÚMERO DE LOCALIDADES POR TAMAÑO DE LA LOCALIDAD, SEGÚN MUNICIPIO 1995, 2000 Y 2005
           Sindico
                                 CONCEPTO SECUNDARIO                   PERIODO            DATO 2 500‐9 999 HAB.                  2000      3
 Carlos Alberto Pérez Andrade

         Secretario
                                 TOTAL                                   2005 104         20 000‐99 999 HAB.           2000      0
  Roberto Mayorquin Torres
                                 100 000 Y MAS HAB.                                                          2005                     0          TOTAL                                                  2000   108
                                 1000‐2 499 HAB.
                                              B.                                                             2005                     4          1‐99 HAB.                                              1995   75
         Regidores
                                 1‐99 HAB.                                                                   2005                    27          1000‐2 499 HAB.                                        1995   4
Miguel Ángel Cárdenas Ceballos
                                 2 500‐9 999 HAB.
                                              AB.                                                            2005                     3          10 000‐19 999 HAB.                                     1995   0
    Mirella Gallardo López       20 000‐99 999 HAB.
                                             9                                                               2005                     0          100‐999 HAB.                                           1995   28
José Antonio Birrueta Méndez     1‐99 HAB.                                                                   2000                    74          2 500‐9 999 HAB.                                       1995   3

    Lorenzo Verduzco Paz         1000‐2 499 HAB.
                                              B.                                                             2000                     4          20 000‐99 999 HAB.                                     1995   0

    María Mariscal Magaña        10 000‐19 999 HAB.
                                             9                                                               2000                     0          100 000‐Y MÁS HAB.                                     1995   0

  José Manuel Pineda Pineda
                                 100‐999 HAB.                                                                2000                    27          TOTAL                                                  1995   110
                                 FUENTE: Conteo de Población y Vivienda 2010, INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2010, Micho
                                                                                                                                     Michoacán, INEGI. II Conteo de Población y Vivienda 2010, INEGI.
    Ricardo Torres Torres




                                                                                                                                                       Álvaro Obregón S/N Col. Centro                   20
                                                                                                                                                      Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                               2015




                                 LOCALIDAD                                           POBLACIÓN                            LOCALIDAD                         POBLACIÓN
                                                                           TOTAL MASCULINO    FEMENINO                                            TOTAL   MASCULINO FEMENINO
                                 TOTAL MUNICIPAL  PAL                        42234   21308       20926   Zimanca                                      246     130        116
                                 Felipe Carrillo Puerto (La Ruana)            9 607   4 751      4 856   Eréndira                                     242     117        125
         Presidente              Buenavista Tomatlán                          9 075   4 421      4 654   Pueblo Viejo                                 234     109        125
                                 Santa Ana Amatlán (Santa Ana)
                                                 atlán                        3 471   1 682      1 789   El N
                                                                                                           l Nopal                                    216     106        110
      Luis Torres Chávez
                                 Catalinas (Francisco Villa)                  2 331   1 192      1 139    La Cuchilla                                 143      75         68
           Sindico               Pinzándaro                                   1 793    853        940     Cerrito Color
                                                                                                                   Colorado                           140      69         71
                                 Dieciocho de Marzo                           1 437    706        731     Zirapitiro                                  130      73         57
 Carlos Alberto Pérez Andrade    División del Norte (Crucero de Catalinas)
                                                  rte                         1 123    563        560     Piedras Blanc
                                                                                                                   Blancas                            128      65         63
                                 Vicente Guerrero
                                                ero                            840     413        427     El Te
                                                                                                            l Tezcalame                               127      65         62
         Secretario
                                 Punta del Agua                                823     397        426     La Luna                                     122      59         63
  Roberto Mayorquin Torres       El Terrero                                    681     327        354     Las Paredes del Ahogado (Las Paredes)       115      50         65
                                 El Pilón                                      523     245        278     La Angostura                                113      43         70
                                 Razo del Órgano (Ve
                                                   o (Veintiuno de Mayo)       513     268        245     Purépero                                    113      57         56
                                 Buenavistilla (La Garita)                     454     231        223     San Isidro                                  104      52         52
         Regidores
                                 San José Piedras Blancas (San José)
                                                 as                            375     187        188     Loma Bonita                                  86      45         41
Miguel Ángel Cárdenas Ceballos   Felipe Ángeles (E Pujido)
                                                  (El                          340     178        162     El Veinticinco
                                                                                                            l                                          81      38         43
                                 La Huina (La Huina Uno)
                                                    na                         326     164        162     Paredes Dos                                  71      31         40
    Mirella Gallardo López       El Limón de la Luna (El Limón)                322     151        171     El Car
                                                                                                            l Caracol                                  68      25         43
                                 El Chamizal (Flor de Mayo)
                                                 or                            269     141        128     Las Joyas del Pajal                          65      29         36
José Antonio Birrueta Méndez
                                 Los Charcos                                   264     128        136     Las Carreras
                                                                                                            as                                         56      31        25
    Lorenzo Verduzco Paz

    María Mariscal Magaña

  José Manuel Pineda Pineda

    Ricardo Torres Torres




                                                                                                                         Álvaro Obregón S/N Col. Centro       21
                                                                                                                        Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                                               2015




                                            AÑO                                                                    TOTAL                                     HOMBRES                   MUJERES
                                            1950                           Estado                                 1 422 717                                   701 430                   721 287
         Presidente                         1960                          Municipio                                  6 246                                     3 185                      3 061
                                                                           Estado                                 1 851 776                                   926 955                   924 921
      Luis Torres Chávez                    1970                          Municipio                                 14 100                                     7 142                      6 958
                                                                           Estado                                 2 324 226                                  1 166 993                  1 166993
           Sindico
                                            1980                          Municipio                                 23 768                                      ‐‐‐‐‐‐‐                   ‐‐‐‐‐‐‐‐
 Carlos Alberto Pérez Andrade                                              Estado                                 2 868 824                                  1 413 567                 1 413 567
                                            1990                          Municipio                                 30 676                                     15 640                    15 640
         Secretario                                                        Estado                                 3 548 199                                  1 718 763                        1
                                            1995                          Municipio                                 36 214                                     18 004                       718
                                                                                                                                                                                             18
  Roberto Mayorquin Torres
                                                                           Estado                                 3 870 604                                  1 884 105                      004
                                                                                                                                                                                              1
                                            2000                          Municipio                                 38 625                                     19 223                       884
                                                                                                                                                                                             19
                                                                           Estado                                 3 979 177                                  1 901 475                      223
                                                                                                                                                                                              1
         Regidores                          2005                          Municipio                                 38 188                                     18 687                       901
                                                                                                                                                                                             19
                                                                           Estado                                 3 966 073                                  1 903 715                      501
                                                                                                                                                                                              2
Miguel Ángel Cárdenas Ceballos              2010
                                                                          Municipio                                 38 039                                     18 691                       062
                                                                                                                                                                                             19
    Mirella Gallardo López       Fuente: Censos de Población y Vivienda VII, VIII, IX, X, XI y XII, INEGI. I y II Conteos DE Población y Vivienda, INEGI.                                   345

José Antonio Birrueta Méndez

    Lorenzo Verduzco Paz         II.3.3.‐ POBLACIÓN URBANA Y RURAL
                                        ‐    LACIÓN

    María Mariscal Magaña                 Hasta el año 2000 un poco más de la mitad de la población, (55.93%) se encontraba ubicada en los centros urbanos con que cuenta el municipio, es
                                 decir 21 358 personas se localizaron en las tres localidades más grandes del Municipio: Buenavista Tomatlán (la Cabecera Municipal), Felipe Carrillo Puerto
  José Manuel Pineda Pineda
                                 (antes La Ruana) y en Santa Ana Amatlán. El resto de la población (44.07%) se distribuye en las comunidades rurales. Y para el año 2005, el 58.24% se
    Ricardo Torres Torres        localizó en los mismos centros urbanos y el 41.76% restante, en las localidades rurales. Lo que demuestra claramente, la tendencia por el incremento de la
                                 población urbana y la disminución de la población rural.




                                                                                                                                                             Álvaro Obregón S/N Col. Centro   22
                                                                                                                                                            Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                        2015




                                                                POBLACIÓN RURAL Y URBANA DEL MUNICIPIO
                                                                                          EL

                                 AÑO                                                                  URBANA                                                        RURAL
                                 1990                                                                  19 371                                                       16 843
         Presidente              2000                                                                  21 358                                                       16 830

      Luis Torres Chávez         2005                                                                 22 153                                                        15 883
                                 FUENTE: XI, XII C
                                                 Censo General de Población y Vivienda 1990 y 2010 y II Conteo de Población y vivienda, 2010 Michoacán, INEGI.
           Sindico

 Carlos Alberto Pérez Andrade
                                 II.3.4.‐ CENTROS URBANOS
                                        ‐
         Secretario
                                 Buenavista Tomatlán (Cabecera Municipal):
  Roberto Mayorquin Torres
                                 Sus principales actividades económicas son la agrícola seguida por la ganadera y posteriormente los servicios. Se encuentra ubicada a 233 Kms de la Capital
                                                                                                                                                             ubicada
                                 del Estado. La población hasta el año 20 era de 9 075 habitantes.
                                                                       2005
         Regidores
                                 Felipe Carrillo Puerto (Tenencia):
Miguel Ángel Cárdenas Ceballos
                                 Sus principales actividades económicas son la agricultura seguida por la ganadería. Su distancia a la Cabecera Municipal es de 18 Kms. Según datos de INEGI,
                                                                                                                                                             de
    Mirella Gallardo López
                                 en el año 2005 contaba con una pobla
                                                                  población de 9 607 habitantes.
José Antonio Birrueta Méndez
                                 Santa Ana Amatlán (Tenencia):
    Lorenzo Verduzco Paz
                                 Sus principales actividades económicas son la agricultura seguida por la ganadería. Su distancia a la Cabecera Municipal es de 8 Kms. Según datos de INEGI,
                                                                                                                                                             de
    María Mariscal Magaña        en el año 2010 contaba con una población de 3 471 habitantes.
  José Manuel Pineda Pineda
                                 Localidades rurales de importancia: Francisco Villa (Tenencia):
    Ricardo Torres Torres
                                 Sus principales actividades económicas son la agricultura y la ganadería, contaba con una población de 2 188 habitantes, según datos del INEGI, en el año
                                                                                                                                                          según
                                 2005 contaba con una población de 2 331 habitantes. Su distancia a la Cabecera Municipal es de 19 Kms.
                                                    una




                                                                                                                                  Álvaro Obregón S/N Col. Centro             23
                                                                                                                                 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                       2015




                                 Pinzándaro (Tenencia):

                                 Sus principales actividades económicas son la agricultura seguida por la ganadería. Su distancia a la cabecera municipal es d 15 Kms. Según datos de INEGI,
                                                                                                                                                             de
                                 en el año 2010 contaba con una población de 1 793 habitantes.
         Presidente
                                 18 de Marzo
      Luis Torres Chávez
                                 Sus principales actividades económicas son la agricultura seguida por la ganadería. Su distancia a la cabecera municipal es de 15 Kms. Según datos de INEGI,
                                                                                                                                                             de
           Sindico               en el año 2010 contaba con una población de 1 437 habitantes.
 Carlos Alberto Pérez Andrade
                                 División del Norte
         Secretario
                                 Sus principales actividades económicas son la agricultura seguida por la ganadería. Su distancia a la cabecera municipal es de 23 Kms. Según datos de INEGI,
                                                                                                                                                             de
  Roberto Mayorquin Torres       en el año 2010 contaba con una popoblación de 1 123 habitantes.

                                 Vicente Guerrero
         Regidores
                                 Sus principales actividades económicas son la agricultura seguida por la ganadería. Su distancia a la cabecera municipal es de 20 Kms. Según datos de INEGI,
                                                                                                                                                             de
Miguel Ángel Cárdenas Ceballos   en el año 2010 contaba con una población de 840 habit
                                                                                    habitantes.

    Mirella Gallardo López       Punta del Agua
José Antonio Birrueta Méndez
                                 Sus principales actividades económicas son la agricultura seguida por la ganadería. Su distancia a la cabecera municipal es de 27 Kms. Según datos de INEGI,
                                 en el año 2010 contaba con una población de 823 habitantes.
    Lorenzo Verduzco Paz

    María Mariscal Magaña        II.3.5.‐ TASA DE CRECIMIENTO INTERCENSAL
                                        ‐
  José Manuel Pineda Pineda
                                 La tasa de crecimiento de la población que ha presentado el Municipio de Buenavista en los últimos años ha sido negativa, es decir ha ido decreciendo, ya que
    Ricardo Torres Torres        para el año de 1995 la población fue de 38,625 habitantes, mientras que para el año 2000 disminuyó a 38,188 habitantes, y para el año 2010 continuó bajando
                                                                                            mientras
                                 a 38,039 habitantes. Este fenómeno se debe principalmente a la emigración de las personas hacia los Estados Unidos.




                                                                                                                                  Álvaro Obregón S/N Col. Centro             24
                                                                                                                                 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                  2015




                                 POBLACIÓN Y TASA DE CRECIMIENTO, SEGÚN MUNICIPIO 1950‐2005
                                                                                      ‐
                                 CONCEPTO SECUNDARIO
                                            CUNDARIO                                                                        PERIODO                     DATO
                                 POBLACIÓN                                                                                    2005                      38036
         Presidente                           MIENTO
                                 TASA DE CRECIMI                                                                            2000/2005                      0
      Luis Torres Chávez         POBLACIÓN                                                                                    2000                      38188
           Sindico               POBLACIÓN                                                                                    1995                      38625

 Carlos Alberto Pérez Andrade    TASA DE CRECIMI
                                              MIENTO                                                                        1990/2000                   0.53

         Secretario              TASA DE CRECIMI
                                              MIENTO                                                                        1990/1995                   0.64

  Roberto Mayorquin Torres       POBLACIÓN                                                                                    1990                      36214
                                 TASA DE CRECIMI
                                              MIENTO                                                                        1980/1990                   1.71
                                 POBLACIÓN                                                                                    1980                      30676
         Regidores
                                 TASA DE CRECIMI
                                              MIENTO                                                                        1970/1980                   2.49
Miguel Ángel Cárdenas Ceballos
                                 POBLACIÓN                                                                                    1970                      23768
    Mirella Gallardo López
                                 TASA DE CRECIMI
                                              MIENTO                                                                        1960/1970                   5.56
José Antonio Birrueta Méndez
                                 POBLACIÓN                                                                                    1960                      14100
    Lorenzo Verduzco Paz
                                 TASA DE CRECIMI
                                              MIENTO                                                                        1950/1960                   8.45
    María Mariscal Magaña
                                 POBLACIÓN                                                                                    1950                      6246
  José Manuel Pineda Pineda      FUENTE: Censos de Población y Vivienda de México, para el Estado de Michoacán.

    Ricardo Torres Torres




                                                                                                                          Álvaro Obregón S/N Col. Centro   25
                                                                                                                         Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                   2015




                                                                     Comportamiento muy similar para e Estado de Michoacán, como se aprecia en la tabla siguiente:
                                                                                                     el



                                        TASA DE CRECIMIENTO INTERCENSAL ESTADO MUNICIPIO
         Presidente
                                 PERIODO                                                                                                              PORCIENTO
      Luis Torres Chávez         1950 ‐ 1960                         Estado                                                                              2.7
           Sindico                      Buenavista                                                                                                        0
                                 1960 ‐ 1970                         Estado                                                                              2.3
 Carlos Alberto Pérez Andrade
                                        Buenavista                                                                                                       5.4
         Secretario              1970 ‐ 1980                         Estado                                                                              2.1
                                        Buenavista                                                                                                       2.6
  Roberto Mayorquin Torres
                                 1980 ‐ 1990                         Estado                                                                              2.1
                                        Buenavista                                                                                                       1.7
                                 1990 ‐ 1995                         Estado                                                                              1.8
         Regidores
                                        Buenavista                                                                                                      0.64
Miguel Ángel Cárdenas Ceballos   1990 ‐ 2000                         Estado                                                                              1.0
                                        Buenavista                                                                                                      0.53
    Mirella Gallardo López
                                 2000 ‐ 2005                         Estado                                                                               0
José Antonio Birrueta Méndez           Buenavista                                                                                                        0
                                                                     FUENTE: Censos de Población y Vivienda de México, para el Estado de Michoacán.
    Lorenzo Verduzco Paz

    María Mariscal Magaña

  José Manuel Pineda Pineda

    Ricardo Torres Torres




                                                                                                                                Álvaro Obregón S/N Col. Centro    26
                                                                                                                               Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                          2015




                                              II.3.6.‐ DENSIDAD DE POBLACIÓN:
                                                     ‐
                                              La densidad poblacion que presenta el municipio hasta el año 2000 es de 41.56 habitantes por kilómetro cuadrado.
                                                          poblacional
                                                                          1995                   2000                           2005                             2010
                                 ESTADO                                   3 922 329              4 240 927                      4 519 059                        4 756 477
         Presidente              Buenavista                               39 141                 41 857                         44 094                           45 912
      Luis Torres Chávez

           Sindico                            II.3.7.‐ POBLACIÓN PROYECTADA
                                                     ‐

 Carlos Alberto Pérez Andrade

         Secretario                Fuente: Consejo Estatal de Población
                                                    statal


  Roberto Mayorquin Torres         II.4.‐ ACTIVIDADES EC
                                        ‐             ECONÓMICAS.

                                       II.4.1.‐ EMPLEO
                                               ‐
                                           La población registrada de 12 años y más fue de 26175, en el año 2000 y la población económicamente activa representa el 49.69%, mientras que la
                                                                                                                                                                                     ras
         Regidores
                                   inactiva el 49.78
                                                   8%, el 0.53% no está especificado. La población activa que se en encuentra ocupada representó el 99.26%, de ellos el 58.93% se en  ncuentra
Miguel Ángel Cárdenas Ceballos
                                   ocupado en el sector primario, 10.86% en el secundario y el 28.30% en el terciario. De ellos el 11.25% no recibe ingresos, 12.72% recibe menos de un salario
                                                                                                                                                                                   e
                                   mínimo, 55.72% de 1 a 3 salarios mínimos, 12.07% recibe de 3 a 10 salarios mínimos y 1.56% recibe más de 10 salarios mínimos. El 0.74% se encuent encuentra
    Mirella Gallardo López         desocupada. En e 2005 el IMSS reportó 901 personas aseguradas.
                                                    el

José Antonio Birrueta Méndez       II.4.2 POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA.
                                              ACIÓN
    Lorenzo Verduzco Paz
                                   POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS POR CONDICIÓN DE ACTIVIDAD, 2000
    María Mariscal Magaña
                                   CONCEPTO                                                             ESTADO
                                                                                                             O                              BUENAVISTA
  José Manuel Pineda Pineda
                                   Población de 12 años y más                                         2 787 5844                                26 175
    Ricardo Torres Torres          Población económicamente activa total
                                                nómicamente                                          1 241 449
                                                                                                             9                                  13 007
                                   PEA ocupada
                                          upada                                                      1 226 6066                                  12 911
                                   PEA desocupada                                                     14 843
                                                                                                           3                                        96
                                   Población económicamente inactiva
                                                nómicamente                                           1 534 332
                                                                                                              2                                   13 031
                                   Estudiantes                                                          344 1099                                   2 275
                                                                                                                                    Álvaro Obregón S/N Col. Centro            27
                                                                                                                                   Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                  2015




                                 Hogar                                                               764 463 3                        7 006
                                 Jubilados y pensionados
                                                nsionados                                            22 625 5                           46
                                 Incapacitados permane
                                                permanentemente para trabajar                       18 046
                                                                                                         6                             230
                                 Otro tipo de incapaci
                                                   pacidad                                         385 0899                          3 474
         Presidente
                                 No especificado
                                               do                                                      11 803 3                       137
      Luis Torres Chávez

           Sindico

 Carlos Alberto Pérez Andrade
                                 POBLACIÓN OCUPADA POR SECTOR DE ACTIVIDAD, 2010
         Secretario
                                 FUENTE: XII Censo General de Población y Vivienda, 2010. INEGI.
  Roberto Mayorquin Torres


                                                                          CONCEPO                                     ESTADO                       BUENAVISTA
         Regidores
                                  Población ocupada total                                                            1 226 606                        12 911
Miguel Ángel Cárdenas Ceballos

    Mirella Gallardo López        Primario                                                                            290 721                         7 608


José Antonio Birrueta Méndez      Secundario                                                                          304 818                         1 402

    Lorenzo Verduzco Paz          Terciario                                                                           598 751                         3 654

    María Mariscal Magaña
                                  No especificado                                                                     32 316                          247

  José Manuel Pineda Pineda

    Ricardo Torres Torres




                                                                                                                          Álvaro Obregón S/N Col. Centro       28
                                                                                                                         Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                            2015




         Presidente

      Luis Torres Chávez
                                  POBLACIÓN OCUPADA POR GRUPO DE INGRESO, 2010

           Sindico
                                                                                  CONCEPTO                                                   ESTADO                   BUENAVISTA

 Carlos Alberto Pérez Andrade    No recibe ingresos                                                                                         150 225                      1 452
         Secretario              Recibe menos de 1 salario mínimo                                                                            165 409                     1 642

  Roberto Mayorquin Torres
                                 Recibe de 1 a 3 salarios mínimos                                                                            580 946                     7 194
                                 Recibe de 3 a 10 salarios mínimos                                                                           226 457                     1 558
                                 Recibe más de 10 salarios mínimos
                                             e                                                                                               32 293                      201
         Regidores
                                 No especificado                                                                                             71 276                      864
Miguel Ángel Cárdenas Ceballos    FUENTE: XII Censo General de Población y vivienda, 2010. INEGI.

    Mirella Gallardo López        A su vez, se dividen en las actividades agrícola, ganadera, pesca y acuicultura, agroindustrial, comercio y turismo.
José Antonio Birrueta Méndez

    Lorenzo Verduzco Paz

    María Mariscal Magaña         III.‐ PROCESO DE FORMULACIÓN DEL PLAN.
                                      ‐
                                          La metodología que se siguió para la elaboración del Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista, es la Metodología contemplada en los Manuales
  José Manuel Pineda Pineda
                                  proporcionados e los talleres SEPLADE, además de la total observancia de los instrumentos técnicos y jurídicos en la materia (Leyes, Planes, Reglamentos y
                                                 en
    Ricardo Torres Torres         normas).

                                          Dando a la vez, cabal cumplimiento a lo estipulado en el artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, relativo a las
                                  atribuciones que tiene el Estado para la organización del Sistema de Planeación Democrática del Desarrollo Nacional, que le imprima solidez, dinamismo,
                                  permanencia y equidad al crecimiento de la economía para la independencia y la democratizac
                                                                                                                 democratización política, social y cultural de la Nación.

                                                                                                                                      Álvaro Obregón S/N Col. Centro       29
                                                                                                                                     Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                        2015




                                 Al artículo 130 de la Constitución Política del Estado de Michoacán de Ocampo, referente a las atribuciones del Ejecutivo del Estado y los
                                 Ayuntamientos para el establecimiento de los mecanismos y adopción de las medidas necesarias para la planeación del desarrollo estatal y municipal.

                                         A lo contemplado en el artículo 33 fracción I de la Ley de Planeación del Est
                                                                                                                   Estado de Michoacán de Ocampo, relativo a la obligatoriedad que tienen los
                                                                                                                                                                                     enen
         Presidente              Ayuntamientos de la elaboración de los Planes de Desarrollo Municipal por cada periodo de tres años, así como de su presentación ante el Congreso del
                                 Estado, para su examen y opinión, dentro de los dos primeros meses de gestión administrativa, circunscribiendo su vigencia al periodo constitucional que
      Luis Torres Chávez         corresponda al Ayuntamiento.
           Sindico
                                         Como también a lo estipulado en los artículos 107 y 110 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Michoacán de Ocampo, referente a la
 Carlos Alberto Pérez Andrade    obligatoriedad de los Ayuntamientos de la elaboración, presentación y publicación, del Plan de Desarrollo Municipal, correspondiente a su periodo
                                 constitucional de gobierno, en el curso de los dos primeros meses a partir de la fech de la instalación del Ayuntamiento.
                                                                                                                     ha
         Secretario                      Asimismo, se compiló y procesó la información histórica, estadística, pr    programática y geográfica del     Municipio, proveniente de las diferentes
                                 dependencias, instituciones y organismos oficiales de los tres ámbitos de gobierno: federal, estatal y del municipio de Buenavista. Lo que permitió llegar a
  Roberto Mayorquin Torres
                                 un diagnóstico y un pronóstico que sentaron las bases para la prospectiva con visión de futuro del desarrollo sustentable del Municipio.
                                                                             n

                                         El Plan incorpora en su elaboración, sistemas democráticos de participación y consulta ciudadana, al ser incluyente, abierto y democrático en sus
         Regidores
                                 objetivos y líneas de acción.
Miguel Ángel Cárdenas Ceballos
                                        Para su formulación se consideraron varias etapas de trabajo, resultado de la implementación de la planeación estratégica como proceso para la
                                                                                                                                           planeación
    Mirella Gallardo López       planeación municipal.
José Antonio Birrueta Méndez
                                        En un primer momento se trabajó para conformar un diagnóstico técnico y de campo que permitiera detectar las grandes necesidades del municipio a
                                                                                                                                                                    necesidades
    Lorenzo Verduzco Paz
                                 través de una encuesta aplicada tanto en el área urbana como en la rural, se llevaron a cabo reuniones de trabajo con los titulares de las diferentes áreas que
                                                                                  urbana
                                 integran la administración pública municipal.
    María Mariscal Magaña
                                         Se realizó un foro de consulta ciudadana con la participación de los regidores, funcionarios municipales, jefes de tenencias, en cargados del orden,
                                                                                                                                      municipales,
  José Manuel Pineda Pineda      comisariados ejidales, representantes de los gobiernos federal y estatal en el municipio, representantes de organizaciones, de grupos de colonos y de los
                                                                                                                                                               de
                                 diferentes sectores de la sociedad.
    Ricardo Torres Torres

                                        Se convocó a un taller de Planeación estratégica a los funcionarios municipales para definir objetivos y precisar las estrategias y líneas de acción que
                                 permitirán cumplir con los propósitos de gobierno municipal en los próximos tres años de trabajo.



                                                                                                                                   Álvaro Obregón S/N Col. Centro             30
                                                                                                                                  Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                          2015




                                        Como resultado de estos mecanismos de trabajo y de las bondades de la Planeación estratégica surgieron el diagnóstico de la situación real de
                                                          de                                                                                                                                  del
                                 municipio, y de ahí, dos grandes vertientes: una planeación del desarrollo de corto plazo y otra planeación del desarrollo de largo plazo. De donde a la vez, se
                                                                                                                                                                  go
                                 derivaron Cuatro Ejes Estratégicos y sus correspondientes objetivos, mismos que dan contenido al Plan de Desarrollo Municipal como sigue:
                                                                                                                                                       Municipal,

         Presidente
                                 IV.- EJES ESTRATÉGICOS.
      Luis Torres Chávez

           Sindico
                                 DESCRIPCIÓN DE LOS CUATRO EJES ESTRATÉGICOS:
 Carlos Alberto Pérez Andrade
                                 Los ejes de política pública sobre los que se articula este Plan Municipal de Desarrollo establecen acciones transversales que comprenden los ámbitos político
                                                olítica
         Secretario
                                 administrativo, económico, social y ambiental, y que componen un proyecto integral en virtud del cual cada acción contribuye a sustentar las condiciones bajo
                                                                                                                                               acción
  Roberto Mayorquin Torres       las cuales se logran los objetivos municipales.



         Regidores               Este Plan, partiendo de un diagnóstico de nuestra realidad, articula un conjunto de objetivos y estrategias en torno a cuatro ejes:

Miguel Ángel Cárdenas Ceballos   1.- Desarrollo instituciona para un buen gobierno.
                                                institucional

    Mirella Gallardo López       2.- Desarrollo económico sostenible.
José Antonio Birrueta Méndez
                                 3.- Desarrollo social incluyente.
    Lorenzo Verduzco Paz
                                 4.- Desarrollo ambiental sostenible.
    María Mariscal Magaña

  José Manuel Pineda Pineda      Cada eje establece el camino para actuar sobre un amplio capítulo de vida del municipio. Es por ello que este Plan Municipal de Desarrollo reconoce que la
                                                                                                                                                         Municipal
    Ricardo Torres Torres
                                 actuación de toda la sociedad y el Gobierno es necesaria para lograr el Desarrollo Humano Sustentable. Aún más, es responsabilidad del Gobierno actuar para
                                                                                                                                                        responsabilidad
                                 promover la participación de la sociedad en las tareas que implican estos ejes de política pública. De tal suerte, este Gobierno Municipal propone un Plan de
                                 acción conjunta respecto a la sociedad y, al hacerlo, acepta un compromiso indeclinable.




                                                                                                                                    Álvaro Obregón S/N Col. Centro             31
                                                                                                                                   Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                         2015




                                 Eje 1.- Desarrollo Institucional para un Buen Gobierno
                                                                               Gobierno.

                                 El primer Eje de es Plan Municipal de Desarrollo se refiere al Desarrollo Institucional para un Buen Gobierno. Una premisa fundamental de la interacción
                                                   este                                                                                  Gobierno.
                                 social estriba en que las personas necesitan garantías de seguridad y prevención del delito para su Desarrollo Humano Sustentable. De otra manera, las
                                                                                                                                                             Sustentable.
         Presidente              personas no podrían actuar y desarrollarse en forma libre y segura; la población demanda participación ciudadana y calidad para el mejor desempeño de las
                                                                                                                                                              para
                                 acciones de gobierno, por lo que debemos hacer uso de la tecnología y así alcanzar una administración financiera sana. En definitiva, los buenavistenses deben
                                                                                                          así
      Luis Torres Chávez
                                 contar con la tranquilidad de que, en el futuro, no perderán los logros que son frutos de su esfuerzo.
           Sindico
                                 El Gobierno es el primer obligado a cumplir y hacer cumplir la ley, de modo que exista un auténtico Estado de Derecho en Buenavista. Sólo garantizando que la
                                                                                                ley,
 Carlos Alberto Pérez Andrade    vida, el patrimonio, las libertades y los derechos de todos los buenavistenses están debidamente protegidos se proveerá de una base firme para el desarrollo
                                                                                                                                                             una
                                 óptimo de las capacidades de la población. Se requerirá, de igual forma, que los ciudadanos cumplan con sus obligaciones legales.
         Secretario

  Roberto Mayorquin Torres
                                 La función del Gobierno debe ser ejemplar para la ciudadanía. Si éste se compromete claramente con el cumplimiento de la ley, entonces se generarán los
                                                                                                                                                                        ces
                                 incentivos correctos para que los ciudadanos ordenen su convivencia. De tal suerte, ha de generarse un círculo virtuoso entre vigencia cabal de la ley y una
         Regidores
                                 convivencia social ordenada, pacífica y propia para el desarrollo de la p
                                                                                                         participación social y política.
                                                                                                               ipación

Miguel Ángel Cárdenas Ceballos
                                 Sólo en un orden social de tales características es que la libertad y la responsabilidad de todos se encontrarán cada vez más vinculadas, apoyándose la una en
    Mirella Gallardo López
                                 la otra. Sólo de esta forma es que se respetará la integridad física y el patrimonio de las familias, así como el libre tránsito de personas, bienes, servicios y
José Antonio Birrueta Méndez     capitales. En correspondencia con lo anterior, la ciudadanía sabe y confía en un marco legal que es respaldado por insti
                                                                                                                                                     instituciones imparciales y sólidas.

    Lorenzo Verduzco Paz         Claramente, el estado de derecho con el desarrollo institucional de un buen gobierno logra que los procesos sociales en todos los ámbitos de la vida se
                                            ,                                                                                                                      ámbitos
                                 desenvuelvan con eficacia. Ejemplo de ello, son las actividades y los procesos que tienen lugar en la esfera económica: cuando se cumple el principio de
                                                                                                                                              económica:
    María Mariscal Magaña
                                 certidumbre sobre los derechos de propiedad, toda la actividad económica se beneficia, ya que los actores económicos tienen incentivos a emprender e
                                                                                                                                                               incentivos
  José Manuel Pineda Pineda      invertir.

    Ricardo Torres Torres

                                 La seguridad pública y el Estado de Derecho forman un binomio esencial para hacer realidad el Desarrollo Humano Sustentable. El Gobierno debe ser capaz de
                                                                                         binomio
                                 sancionar con objetividad e imparcialidad a quienes no respeten las disposiciones contenidas en la ley, a fin de garantizar la seguridad de todos los mexicano
                                                                                                                                                             la                        mexicanos.



                                                                                                                                    Álvaro Obregón S/N Col. Centro              32
                                                                                                                                   Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                           2015




                                  Es la propia ciudadanía la que proporciona información clave sobre la manifestación pública del fenómeno delictivo. Bajo esa inteligencia, este Plan propone
                                 integrar la participación de la ciudadanía al sistema de seguridad y de administración para un buen gobierno.


         Presidente
                                 Una primera perspectiva para el avance de la seguridad consiste en aplicar el principio de prevención, esto mediante la coordinación de los ámbitos de
                                                                                                                                                             coordinación
      Luis Torres Chávez         gobierno estatal y federal. En efecto, en la medida en que se establezcan condiciones de vida digna para más buenavistenses y se protejan los derechos del
                                 ciudadano, la prevención del crimen avanzará considerablemente, al tiempo que se consolidará el goce pleno de los derechos y las libertades individuales.
                                                                                                                                                   derechos
           Sindico

 Carlos Alberto Pérez Andrade    Una segunda perspectiva, supone observar y denunciar el combate y la sanción activamente de la comisión de delitos de todos aquellos funcionarios públicos
                                                                   observar
                                 que falten a sus deberes en el buen ejercicio de su función, y por otro lado, pugnaremos por la mejora continua en la capacit
                                                                                                                                                         capacitación y medios para el mejor
                                                                                                                                                                           ios
         Secretario              desempeño de sus responsabilidades. Por lo anterior, es necesario establecer convenios de colaboración a nivel estatal y nacional, particularmente para el
                                                                                                                                                            nacional,
  Roberto Mayorquin Torres       combate en el tráfico de drogas, de personas y de mercancía, delitos que afectan co
                                                                                                                  considerablemente al desarrollo humano.



         Regidores               Eje 2.- Desarrollo Económico Sostenible.
                                          esarrollo
Miguel Ángel Cárdenas Ceballos
                                 El segundo Eje se relaciona con el desempeño de nuestra economía, en el sentido de lograr mayores niveles de competitividad y de generar más y mejores
    Mirella Gallardo López       empleos para la población, lo que es fundamental para el Desarrollo Humano Sustentable. Del alcance de este objetivo depende que los individuos cuente en
                                                 población,                                                                                                                      cuenten
                                 nuestro municipio con mayores capacidades, y que Buenavista se inserte eficazmente en la economía global, a través de mayores niveles de competitividad y
José Antonio Birrueta Méndez     de un mercado interno cada vez más vigoroso.
    Lorenzo Verduzco Paz
                                 El crecimiento económico resulta de la interacción de varios elementos como: las instituciones, la población, los recursos naturales, la dotación de capital físico,
                                                                                                                                                            naturales,
    María Mariscal Magaña        las capacidades de los ciudadanos, la competencia, la infraestructura y la tecnología disponibles. Para que el desarrollo sea sustentable, la sociedad debe
                                                                                                                                                                                    sociedad
                                 invertir suficientemente en todos estos factores del sistema económico y social.
  José Manuel Pineda Pineda
                                 La sustentabilidad de una economía que crece a tasas elevadas se encuentra en la inversión en activos físicos y en las capacidades de la población, así como
                                                                     que
    Ricardo Torres Torres
                                 en el crecimiento de la productividad. Cabe enfatizar que la inversión en educación y salud tiene alta rentabilidad social y contribuye significativa
                                                                                                                                                                         significativamente al
                                 crecimiento económico.




                                                                                                                                     Álvaro Obregón S/N Col. Centro               33
                                                                                                                                    Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                         2015




                                 Como lo demuestra nuestro devenir económico en las últimas décadas, la estabilidad macroeconómica es fundamental para generar inversión. Por lo que desde
                                 aquí contribuiremos con los gobiernos estatal y federal, con los bajos niveles de tasas de interés, inflación, endeudamiento y orden en las finanzas públicas, ya
                                                                                 federal,
                                 que son indispensables para que sea posible traducir la actividad económica en fuentes de empleo.

         Presidente              Debido a la transición demográfica, el aumento de la población en edad de trabajar representa una gran oportunidad. Es necesario elevar la competitividad y
                                                                                      la
                                 lograr mayores niveles de inversión en diferentes ámbitos que nos permitan crear los empleos que demanda este sector de la población. Ello redundará en un
                                                                                                                                                                   población.
      Luis Torres Chávez
                                 círculo virtuoso de mayor ahorro e inversión relacionado con el ciclo de vida, ya que son los individuos en edad de trabajar los que realizan el mayor ahorro.
           Sindico

 Carlos Alberto Pérez Andrade
                                 Según establece este Plan, sólo aprovechando esta situación con la debida oportunidad podremos mantener una vida digna que enfrente adecuadamente el
                                                                                                                       podremos
         Secretario              reto que representa un incremento de la proporción de la población en edades avanzadas. Es evidente que el llamado bono demográfico, que disfrutaremos
                                                                                                                                                         demográfico,
  Roberto Mayorquin Torres       por unos años más, debe aprovecharse ccomo palanca para el desarrollo.

                                 Una estructura eficiente de derechos de propiedad es condición necesaria para una economía vigorosa. Por ello, es indispensable que las leyes, normas y
                                                                                                                                                         indispensable
                                 reglamentaciones que afectan de distintas maneras la actividad económica estén diseñadas para fomentar la productividad en Buenavista, de ahí nuevamente
                                                                                                                    diseñadas
         Regidores
                                 la estrecha coordinación con los demás órdenes de gobierno en lo que respecta al ámbito de formulación y aplicación de las leyes. Es igualmente necesario que
                                                                                                                                                             leyes.
Miguel Ángel Cárdenas Ceballos   exista la certeza de que la normatividad correspondiente será aplicada por igual a todos los ciudadanos, sin excepción.

    Mirella Gallardo López       La delimitación clara de la participación económica del municipio, la garantía por parte de las autoridades regulatorias de que el terreno de juego es parejo
                                                                                                                                                             que
                                 para todos los actores, así como la acción expedita y efectiva del Gobierno para atender, dentro del ámbito de sus atribuciones, cuestiones de la actividad
                                                                                                                                                                     cuestiones
José Antonio Birrueta Méndez
                                 económica de los particulares, son elementos fundamentales de un entorno de competencia sana y conducente a la inversión y a la actividad emprendedora en
    Lorenzo Verduzco Paz         todos los niveles. En ese ámbito, es clave el papel del municipio para garantizar la competencia económica. La competencia se traduce en menores precios de
                                 los insumos y de los bienes finales, contribuyendo a un mayor nivel de ingreso de las familias.
                                                                                                  vel
    María Mariscal Magaña

  José Manuel Pineda Pineda
                                 La infraestructura constituye un insumo fundamental para la actividad económica de un municipio. Esta es un determinante esencial del acceso a los mercados,
                                                                                                                                                          esencial
                                 del costo de los insumos y de los bienes finales. Asimismo, existen sectores que, por su importancia en el ámbito de desarrollo regional y de generación de
                                                                                   Asimismo,
    Ricardo Torres Torres        empleos, son fundamentales, como el sector primario, las pequeñas y medianas empresas, l vivienda y el sector turismo.
                                                                                                                           la


                                 Finalmente, hay que mencionar que el sistema financiero tiene un papel básico como interface para el ahorro y los proyectos de los emprendedores


                                                                                                                                    Álvaro Obregón S/N Col. Centro              34
                                                                                                                                   Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                           2015




                                  buenavistenses. El proceso mediante el cual se logra canalizar recursos a proyectos innovadores y se reducen costos de transa
                                                                                                                                                         transacción entre agentes económicos
                                                                                                                                                                                es
                                 es otra forma de sustent
                                                  sustentabilidad del sistema económico.

                                 Este Plan considera estratégico establecer condiciones para que Buenavista se inserte en la vanguardia tecnológica. Ello es esencial para promover el desarrollo
                                                                                                                                                               esencial
         Presidente              integral del municipio de forma sustentable. Las nuevas tecnologías han abierto oportunidades enormes de mejoramiento personal mediante mayor acceso a la
                                 información, han llevado a avances médicos significativos, permiten mayor eficiencia en los procesos tanto productivos como g ernamentales, y han permitido
                                                                                                                                                                 gubernamentales,
      Luis Torres Chávez
                                 una mayor producción de bienes y servicios empleando nuevos métodos de producción en todos los sectores de la actividad económica. No aprovechar las
                                                                                                                                                                     económica.
           Sindico               nuevas tecnologías ni contribuir al desarrollo de las mismas, no sólo implicaría dejar de lado una fuente significativa de avance estructural, sino que repercutiría
                                                                                                       implicaría
                                 en una pérdida de competitividad de la economía de Buenavista.
 Carlos Alberto Pérez Andrade

         Secretario

  Roberto Mayorquin Torres       Eje 3.- Desarrollo social incluyente.

                                 El tercer eje del Plan Municipal de Desarrollo está relacionado con el desarrollo social incluyente para la igualdad de oportunidades. Cada Buenavistense, sin
                                                                                                 con
                                 importar su lugar de origen y el ingreso de sus padres, debe tener acceso a genuinas oportunidades de formación y de realización. Esa es la esencia de la
                                                                                                                                                              realización.
         Regidores
                                 igualdad de oportunidades y sólo mediante ella puede verificarse la ampliación de capacidades y el mejoramiento de las condiciones de vida de aquellos que
Miguel Ángel Cárdenas Ceballos   más lo requieren. El Desarrollo Humano Sustentable encuentra en dichos procesos la base personal, familiar y c  comunitaria de su realización social.

    Mirella Gallardo López
                                 Uno de los grandes retos a los que se enfrenta una estrategia integral de desarrollo en un municipio como Buenavista es eliminar el determinismo
                                                                                                                                                                      eliminar
José Antonio Birrueta Méndez
                                 representado para muchos por sus condiciones al nacer. Es decir, las políticas públicas en materia social deben responder al problema de la pobreza como un
                                                                                                      políticas
    Lorenzo Verduzco Paz         proceso transgeneracional. La ruptura de este ciclo constituye el punto de inflexión que se busca mediante el esfuerzo de política pública que propone este
                                                                                                                                                             política
                                 Plan.
    María Mariscal Magaña

  José Manuel Pineda Pineda
                                 Lo anterior es aún más claro cuando reconocemos que las desigualdades sociales son una realidad ancestral en Buenavista: uno de cada tres buenavistenses
                                           r                                                                                                                              tres
    Ricardo Torres Torres        no tiene asegurada la alimentación de cada día. El hecho de que en nuestro municipio subsista una estructura económica y social, en donde gran parte de la
                                                                                                                                               económica
                                 riqueza está en manos de unos cuantos, expresa crudamente la inaccesibilidad de los beneficios del desarrollo para una gran mayoría de la población, y es la
                                                                                                                                                             mayoría
                                 realidad a la que el Estado deberá responder con acciones que aseguren la igualdad de oportunidades. Ello entonces deberá llevar a que los beneficios de una
                                 economía competitiva y generadora de empleos sean disfrutados y compartidos por un grupo mucho mayor de buenavistenses.


                                                                                                                                     Álvaro Obregón S/N Col. Centro               35
                                                                                                                                    Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                          2015




                                 Ante ello, es necesario que podamos garantizar el acceso a los servicios básicos para que todos los Buenavistenses tengan una vida digna. Esto supone que
                                 todos puedan tener acceso al agua, a una alimentación suficiente, a la salud y la educación, a la vivienda digna, a la recrea
                                                                                                                                                        recreación y a todos aquellos servicios que
                                                                                                                                                                          os
                                 constituyan el bienestar de las personas y de las comunidades.

         Presidente
                                 La igualdad de oportunidades requiere de una planeación territorial que garantice un desarrollo equilibrado. De igual manera, es necesario que cada
      Luis Torres Chávez
                                 Buenavistense tenga certeza sobre la propiedad de la tierra y encuentre, consecuentemente, oportunidades para tener una vida digna.
                                               tenga
           Sindico

 Carlos Alberto Pérez Andrade    Una pieza importante de la ecuación social la constituye el logro de una educación de calidad. Ésta formará el talento necesa
                                                                                                                                                        necesario para elevar el desarrollo de la
                                 persona y a su vez promoverá el crecimiento económico.
         Secretario

  Roberto Mayorquin Torres
                                 Una educación de calidad debe formar a los alumnos con los niveles de destrezas, habilidades, conocimientos y técnicas que demanda el mercado de trabajo.
                                                                                                                                                            demanda
                                 Debe también promover la capacidad de manejar afectos y emociones, y ser formadora en valores. De esta manera, los niños y los jóvenes tendrán una
                                                            capacidad
         Regidores
                                 formación y una fortaleza personal que les permita enfrentar y no caer en los problemas de fenómenos como las drogas, las adi adicciones y la cultura de la
                                 violencia.
Miguel Ángel Cárdenas Ceballos

    Mirella Gallardo López
                                 Se trata de formar ciudadanos perseverantes, éticos y con capacidades suficientes para integrarse al mercado de trabajo y para participar libre y
                                                                                                                                                                para
José Antonio Birrueta Méndez     responsablemente en nuestra democracia mediante el cultivo de valores como la libertad, la justicia y la capacidad de diálogo.
                                                                                                               libertad,

    Lorenzo Verduzco Paz
                                 Finalmente, una mayor igualdad de oportunidades tiene que ver también con políticas que permitan a una mayor parte de la población urbana insertarse con
                                                                                                                                                                  población
    María Mariscal Magaña
                                 éxito a la vida económica y social de las ciudades en los años por venir. En efecto, los patrones de crecimiento y de la migración implican que la proporción de
                                                                                       los
  José Manuel Pineda Pineda      población urbana continuará incrementándose, así como lo ha hecho en el pasado, tanto en el municipio, como en nuestro estado y país, a lo largo del pr proceso
                                 de desarrollo. Para garantizar que esto suceda de manera ordenada y sin dislocaciones sociales se requiere de una coordinación efectiva entre el Gobierno
                                                                                                                                                          coordinación
    Ricardo Torres Torres
                                 Municipal, el Estatal y Federal.




                                                                                                                                    Álvaro Obregón S/N Col. Centro              36
                                                                                                                                   Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                          2015




                                 Eje 4.- Desarrollo ambiental sostenible.
                                          esarrollo

                                 Los recursos naturales son la base de la sobrevivencia y la vida digna de las personas. Es por ello que la sustentabilidad de los ecosistemas es básica para una
                                               naturales
                                 estrategia integral de desarrollo humano. En primer término, una administración responsable e inteligente de nuestros recursos naturales es el punto de
                                                                                                                                                     nuestros
         Presidente              partida para contar con políticas públicas que efectivamente promuevan la sustentabilidad del medio ambiente. Al mejorar las condiciones actuales de vida de
                                 la población mediante el uso racional de los recursos naturales, aseguraremos el patrimonio de las generaciones futuras.
                                                                                       naturales,
      Luis Torres Chávez

           Sindico
                                 La variedad de ecosistemas que coexisten en el territorio municipal alberga una biodiversidad importante en nuestro Estado. Es necesario reconocer que la
                                                                                                                                                             Es
 Carlos Alberto Pérez Andrade    depredación del medio ambiente en Buenavista ha sido extremadamente grave en términos de su profundidad y con secuencias sobre las condiciones de vida y
                                                                     Buenavista
                                 las posibilidades de verdadero desarrollo del municipio.
         Secretario

  Roberto Mayorquin Torres
                                 Este Plan Municipal de Desarrollo propone que un primer elemento en el nivel de las políticas públicas para preservar el medio ambiente sea la transversalidad.
                                                                                                                      políticas
                                 Ésta es imprescindible para que una efectiva coordinación interinstitucional, así como una verdadera integración entre sectores de gobierno, permitan llegar a
                                                                                                                                                         sectores
         Regidores
                                 producir resultados cuan
                                                     cuantificables.

Miguel Ángel Cárdenas Ceballos
                                 El objetivo de detener el deterioro del medio ambiente no significa que se dejen de aprovechar los recursos naturales, sino que éstos se utilicen de mejor
                                                                                                                                                             que
    Mirella Gallardo López
                                 manera. Avanzar en esa dirección supone que se realicen análisis de impacto ambiental y que se invierta significativamente en investigación y desarrollo de
José Antonio Birrueta Méndez     ciencia y tecnología. Mediante esta nueva disponibilidad tecnológica se logrará que con los mismos recursos humanos, naturales y de capital se logre una
                                                                                                                                                        naturales
                                 mayor productividad.
    Lorenzo Verduzco Paz

    María Mariscal Magaña
                                 Para que Buenavista logre una verdadera sustentabilidad ambiental es necesario que se concilie el medio ambiente con otras dos grandes áre
                                                 avista                                                                                                                                    áreas de
  José Manuel Pineda Pineda      sustentabilidad del desarrollo humano. Éstas son la productividad y la competitividad de la economía como un todo. Existen varias formas de lograr esa
                                                                                                                                                                       varias
                                 conciliación: una de ellas es la realización de proyectos productivos que se vinculen a la restitución de áreas naturales como las forestales, que impliquen pagos
                                                                                                                                                           como
    Ricardo Torres Torres
                                 de servicios ambientales y que permitan detener la pérdida de fuentes acuíferas, así como el avance de la desertificación de nuestro territorio.
                                                                                                  fuentes




                                                                                                                                    Álvaro Obregón S/N Col. Centro              37
                                                                                                                                   Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                           2015




                                 Otras acciones que propone este Plan Municipal de Desarrollo bajo esta perspectiva tienen que ver con la valuación económica de los recursos naturales, los
                                 apoyos económicos a los dueños de bosques y selvas, el manejo racional del agua, el control efectivo de los incendios forestales y la promoción del ecoturismo.
                                                                                                                                                                                 del

         Presidente
                                 Finalmente, este Plan Municipal de Desarrollo establece que la sustentabilidad ambiental exige que Buenavista se sume con toda eficacia y con toda
                                                                                                                                                           sume
      Luis Torres Chávez
                                 responsabilidad a los esfuerzos estatales y nacionales por evitar que el planeta llegue a sufrir dislocaciones ambientales sin remedio, como el calentamiento
                                                                                                                                                            sin
           Sindico               global. El desarrollo humano sustentable exige que nuestro municipio, junto con los municipios del país, comparta plenamente el principio de que los recursos
                                                                                               municipio,
                                 naturales y la estabilidad climática representan un bien público para toda la humanidad, ya que no se puede excluir a nadie de su disfrute en ningún momento,
                                                                                                                                                             de
 Carlos Alberto Pérez Andrade
                                 y por lo mismo han de ser preservados con toda efectividad.
         Secretario

  Roberto Mayorquin Torres
                                 Es preciso mencionar que imaginamos un desarrollo sustentable de las localidades del municipio de Buenavista, mediante una total vinculación e interacción
                                                                                                                                                              total
                                 directa entre estos Cuatro Ejes Estratégicos con los elementos directos de la Movilidad Territorial, la Potencialidad de los Usos y Destinos del Suelo, la
         Regidores
                                 Seguridad Pública, el Empleo, la Vivienda y los Servicios Públicos.

Miguel Ángel Cárdenas Ceballos

    Mirella Gallardo López       IV.1.- Desarrollo institucional para un buen gobierno

José Antonio Birrueta Méndez     La función principal de toda administración es atender a la población de la cual es parte, cierto es que los recursos financieros y técnicos con los que disponen
                                                                                                                                                                                  los
    Lorenzo Verduzco Paz         los H. Ayuntamientos no son suficientes para que esa atención se proporcione en su totalidad, de aquí la necesidad de estructurar planes y programas de
                                 atención que maximice los recursos de inv
                                                                        inversión y de atención ciudadana.
    María Mariscal Magaña
                                 Una de las quejas generalizadas de la atención a la población es el exceso del burocratismo, la falta de simplificación de tr  trámites, la falta de disponibilidad y
  José Manuel Pineda Pineda
                                 falta de capacitación del personal de la eficiencia y de la definición de atribuciones y funciones que por lo general se recae en actividades prepotentes, mismas
                                                                                                                                                          recae
    Ricardo Torres Torres        que se plantean erradicar por la presente administración.




                                                                                                                                      Álvaro Obregón S/N Col. Centro               38
                                                                                                                                     Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                          2015




                                 IV.1.1.- Gestión buscando la calidad en todas sus acciones.

                                 DIAGNOSTICO.

                                 Este nuevo gobierno municipal se desarrollará bajo un nuevo modelo de servicio a sus gobernados, incluyendo la participación ciudadana, además de poner a
         Presidente
                                 su alcance la transparencia de la administración pública, es decir haciendo público lo público, para con ello romper con el todavía viejo estilo presidencialista,
                                                                   administración
      Luis Torres Chávez         que marcaba un centralismo a nivel municipal en las acciones, obras y servicios municipales. En este municipio no ha sido imp
                                                                                                                                                            implementado programa alguno que
                                                                                                                                                                               grama
                                 permita contemplar el alcanzar la calidad en el quehacer de la administración pública municipal.
           Sindico

 Carlos Alberto Pérez Andrade    OBJETIVO GENERAL.

         Secretario              Contar con una administración pública con calidad en la forma de gobernar y en la prestación de los servicios.

  Roberto Mayorquin Torres       ESTRATEGIAS.

                                 .- La línea estratégica para este propósito es la modernización administrativa municipal, que contempla desde los sistemas o metodologías para desarrollar las
                                                                                                                                                                   metodologías
         Regidores               actividades propias administrativas, así como la capacitación y profesionalización del personal humano, para lo cual revisaremos la estructura, que los
                                 gobiernos anteriores venían utilizando con la finalidad de evaluar su eficacia y eficiencia, de lo contrario tendremos que adecuarla para poder lograr realmente
                                                                                                                                                             adecuarla
Miguel Ángel Cárdenas Ceballos
                                 una modernización administrativa en el presente trienio, suprimiendo, extendiendo o en todo caso crear las unidades administrativas y de gobierno necesarias
    Mirella Gallardo López       para este fin, así como la descentralización y desconcentración administrativa a través de los órganos y autoridades auxiliar del municipio que la ley Orgánica
                                                                                                                                                        auxiliares         ipio
                                 Municipal contempla para convertirnos en un gobierno eficaz y eficiente, con capacidad de respuestas oportunas a las demandas que nuestra sociedad nos
José Antonio Birrueta Méndez     demande.
    Lorenzo Verduzco Paz
                                 .- Este Gobierno adoptará un modelo democrático, eficiente y honesto que se refleje en mejores niveles de desarrollo en nuestros ciudadanos, todo en aras de
                                                                                                      que
    María Mariscal Magaña        que siempre exista la gobernabilidad.

  José Manuel Pineda Pineda

    Ricardo Torres Torres




                                                                                                                                    Álvaro Obregón S/N Col. Centro              39
                                                                                                                                   Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                         2015




                                 .- Alcanzar la calidad en la prestación de los servicios públicos municipales es una aspiración de todo ayuntamiento, alcanzar esta meta se reduce a pocas
                                 administraciones municipales, someter esta calidad a la certificación de la ciudadanía en general, es una práctica inexistente pero necesaria para medir los
                                                                                                                                                    inexistente
                                 efectos de los planes, programas, proyectos y acciones instrumentados y ejecutados por el gobierno municipal.

                                 .- La modernización administrativa será una preocupación permanente en este ayuntamiento, y para lograrlo implementaremos procesos permanentes de
                                                                                                                                                              procesos
         Presidente
                                 capacitación y profesionalización de los servidores públicos, impulsaremos la simplificación de trámites y requisitos administrativos, impulsaremos la
                                                                                                  impulsaremos
      Luis Torres Chávez         modernización y automatización integral de los sistemas de recaudación fiscal y comprobación del gasto.

           Sindico
                                 LÍNEAS DE ACCIÓN.
 Carlos Alberto Pérez Andrade
                                 .- Elaboración del Reglamento Interior de la Admi
                                                                              Administración Pública Municipal.
         Secretario
                                 .- Elaboración del Manual de Organización de la Administración Pública Municipal.
  Roberto Mayorquin Torres
                                 .- Elaboración del Manual de Métodos y Procedimientos para la Administración Pública Municipal.

         Regidores               .- Expedir las Normas Administrativas que Deberán Observarse en la Ejecución de las Obras que el H. Ayuntamiento Realice con Recursos Financieros Propios.
                                                                           Deberán

Miguel Ángel Cárdenas Ceballos   .- Creación del Sistema Integral de Información Estadística y Geográfica Municipal.

    Mirella Gallardo López

José Antonio Birrueta Méndez
                                 IV.1.2.- Vinculación con otros órdenes de gobierno.
    Lorenzo Verduzco Paz
                                 DIAGNOSTICO.
    María Mariscal Magaña
                                 La falta de una adecuada vinculación entre los diferentes órdenes de gobierno, ha traído como consecuencia que no se aprovechen programas de coordinación
                                                                                                                                                      aprovechen
  José Manuel Pineda Pineda      que permiten la potencialización y optimización de los recursos públicos.
    Ricardo Torres Torres


                                 En cuanto al principio general, en primera instancia incide en la estructura del gobierno municipal, es decir, en los ayuntamientos, su integración al desarroll
                                                        general,                                                                                                                        desarrollo
                                 regional y dinámica política.


                                                                                                                                    Álvaro Obregón S/N Col. Centro              40
                                                                                                                                   Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                          2015




                                 De manera paralela, el principio de diversidad incide en el marco de las relaciones intergubernamentales, permitiendo niveles diferenciados de coordinación,
                                                                                                                     intergubernamentales,
                                 cooperación e intervención subsidiaria, preservando la capacidad de iniciativa municipal y los criterios de equidad social y regional. Puede valorarse mejor el
                                 principio anterior considerando la añeja historia de centralización política y administrativa del Estado, que ha ido acompañada de poderosas inercias de
                                                    considerando
                                 políticas, programas y acciones públicas en riesgo continuo de perder eficiencia y eficacia debido a su diseño ajeno a las pa     particularidades regionales y
                                                                                                                                                                           aridades
         Presidente              municipales.
      Luis Torres Chávez
                                 El principio de diversidad institucional municipal posibilita así la categoría de regionalización, paralelo a un concepto general de municipio que no excluye a su
                                                                                                                                                            general
           Sindico               heterogeneidad; con este principio, se abre la posibilidad de que las legislaturas estatales especifiquen la diversidad institucional regional, con el objetivo de
                                 adecuar un perfil de desarrollo regional a las características sociales, culturales y compatibles de los municipios, a fin de lograr un beneficio colectivo.
 Carlos Alberto Pérez Andrade
                                 Esto implica que los estados y la federación diseñen e instrumenten sus planes, programas y acciones en coherencia con la diversidad regional; preservando el
                                                                                                                                                           diversidad
         Secretario
                                 derecho de los municipios para participar en sus distintas fases, con el objeto de estimular sus simplicidad operativa y la provisión descentralizada y no
  Roberto Mayorquin Torres       sustitutiva de las capacidades municipales, donde estos pueden demandar el cumplimiento de estos principios, promoviendo las alternativas que correspondan.

                                 En los anales de la historia no se registra el antecedente de que la administración pública de este municipio haya vinculado al máximo la programación de sus
                                                                    registra
         Regidores
                                 acciones de gobierno estrechamente con los demás ámbitos de la administración federal, estatal y de los municipios.

Miguel Ángel Cárdenas Ceballos

    Mirella Gallardo López       OBJETIVO GENERAL
                                          GENERAL.

José Antonio Birrueta Méndez     Lograr la potenciación de los recursos con la total vinculación de programas y acciones con las demás instancias de la administración pública federal, estatal y
                                                                                                                                                        administración
    Lorenzo Verduzco Paz         municipal.

    María Mariscal Magaña

  José Manuel Pineda Pineda      ESTRATEGIAS.
    Ricardo Torres Torres
                                 .- Con la finalidad de eficientar los recursos disponibles, de ir en la búsqueda de la congruencia del desarrollo de las actividades gubernamentales entre los tres
                                 ámbitos de gobierno, los planes, programas, proyectos y acciones contempladas en el presente Plan de Desarrollo mantendrán la correspondiente correlación
                                 con los similares de los gobiernos federal y estatal.
                                       s



                                                                                                                                     Álvaro Obregón S/N Col. Centro              41
                                                                                                                                    Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                         2015




                                 .- Para estimular la instrumentación del principio de diversidad municipal en el marco del desarrollo regional, las alternativas deberán prever una fase de
                                 consulta y coordinación con los órdenes de los municipios involucrados, asegurando una instrumentación para lograr paralelamente el beneficio común de los
                                                                                municipios
                                 municipios.

         Presidente

      Luis Torres Chávez         LÍNEAS DE ACCIÓN.

           Sindico               .- Elaborar el Programa Municipal de Vinculación Institucional para la estrecha coordinación con los demás Órdenes de Gobierno, contemplando de forma
                                                                                                                                                       Gobierno,
                                 horizontal las acciones de vinculación regional con los demás municipios del Estado.
 Carlos Alberto Pérez Andrade
                                 .- Signar convenios de coordinación de acciones con los demás órdenes de gobierno.
         Secretario              IV.1.3.- Personal profesional.
  Roberto Mayorquin Torres

                                 DIAGNOSTICO.
                                 Para la presente administración municipal ha quedado muy claro, que la participación de los profesionistas en el desarrollo de las actividades del municipio,
                                               te                                                                                                                   actividades
         Regidores
                                 resulta ser de suma importancia, como la profesionalización en las actividades específicas del personal técnico administrativo que participa tanto en la
Miguel Ángel Cárdenas Ceballos   elaboración como en la ejecución de los planes y programas de gobierno.

    Mirella Gallardo López
                                 En este apartado, el perfil del recurso humano es un aspecto importante en la administración pública municipal; para que el a   ayuntamiento pueda poner en
                                                                                                                                                                                     a
José Antonio Birrueta Méndez     práctica el principio de eficiencia y aprovechar los beneficios de la descentralización, es fundamental que éste tenga y proporcione los recursos humanos
                                                                                                                                                            proporcione
                                 necesarios y capacitados; de tal forma que se garantice la adecuada preparación y ejecución de proyectos, la atención a la ciudadanía y la solución innovadora
    Lorenzo Verduzco Paz
                                 a los problemas que el territorio municipal presenta.
    María Mariscal Magaña
                                 Al respecto, por tratarse de un municipio que no cuenta con instituciones educativas de nivel superior, se reducen importante
                                                                                                                                                    importantemente la posibilidad de contar con
  José Manuel Pineda Pineda      los perfiles técnicos - profesionales de los servidores públicos, por lo que se deben implementar programas para la creación de dichos centros de edueducación,
                                 procurando momentáneamente la contratación de funcionarios públicos con grados académicos técnicos y de licenciatura, por lo menos, ya que localmente
                                                                                                                 grados
    Ricardo Torres Torres
                                 muy pocos cuentan con niveles de licenciatura y los perfiles necesarios, en su mayoría sólo cuentan con educación básica; siendo recomendable que para los
                                                                                                                                                              siendo
                                 cargos de nivel de direcciones y subdirecciones los servidores públicos tengan licenciatura (en algunos casos pasantes) mientras que el personal admi
                                                     direcciones                                                                                                                   administrativo
                                 puedan ser técnicos, ya sea en secretariado y/o administración; de estos sólo el 15% de los trabajadores tomaron cursos de administración municipal de su
                                 área.


                                                                                                                                   Álvaro Obregón S/N Col. Centro              42
                                                                                                                                  Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                           2015




                                 OBJETIVO GENERAL.

                                 Contribuir con la profesionalización del servicio público municipal.

         Presidente

      Luis Torres Chávez         ESTRATEGIAS.

           Sindico               .- Promover mediante el servicio civil de carrera la profesionalización de funcionarios y empleados públicos munic
                                                                                                                                              municipales.
 Carlos Alberto Pérez Andrade

         Secretario
                                 LÍNEAS DE ACCIÓN.
                                 .- Elaboración del Programa Municipal de Capacitación del Personal Técnico, Administrativo y de servicios.
  Roberto Mayorquin Torres
                                 IV.1.4.- Fortalecimiento de la participación de la ciudadanía.

                                 DIAGNOSTICO.
         Regidores
                                 Siendo la participación social el proceso mediante el cual la población a través de mecanismos asume un papel activo, que se suma a la acción del gobierno
                                                                           mediante
Miguel Ángel Cárdenas Ceballos
                                 municipal, para lograr propósitos de interés colectivo. La participación ciudadana es uno de los ejes fundamentales en los tr niveles de gobierno, en especial
                                                                                                                                                            tres                no,
                                 de los gobiernos municipales por ser quienes están más en contacto con la comunidad. Actualmente la sociedad se muestra cada vez más participativa y
    Mirella Gallardo López       exigente con sus gobiernos, por lo que se generaran los espacios necesarios para que la sociedad participe en las tomas de decisión como son: las propias
                                                                                                                             sociedad
                                 audiencias públicas, los codecos, los comités de obras, el Coplademun, los consejos municipales, sesiones de cabildo abiertas e itinerantes en las tenencias o
                                                                                                                                                        abiertas
José Antonio Birrueta Méndez     en lugares donde se requieran.
    Lorenzo Verduzco Paz
                                 Teniendo en cuenta lo anterior, la institucionalización de la participación social, es decir, los reglamentos que posibilitan la intervención social en el municipio
    María Mariscal Magaña
                                 son nulos; ya que en las anteriores administraciones no se desarrollaron este tipo de estatutos en ninguna dirección y/o departamento, dejando de lado la
                                                                                                                             estatutos
                                 participación activa y cualitativa de la población municipal.
  José Manuel Pineda Pineda
                                 OBJETIVO GENERAL.
    Ricardo Torres Torres        Implementar la instrumentación de las acciones y procedimientos mediante los cuales la ciudad cuente con los conductos necesarios para la participación
                                                                                                                                              conductos
                                 directa en las acciones del gobierno municipal.




                                                                                                                                     Álvaro Obregón S/N Col. Centro               43
                                                                                                                                    Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                         2015




                                 ESTRATEGIAS.
                                 .- En la actual administración se desarrollarán mecanismos permanentes e institucionalizados de participación social, mismos que se desarrollarán en a
                                                                                                                                                                                      apartados
                                 posteriores.

                                 Según la estructura y necesidades del H. Ayuntamiento del Municipio de Buenavista, se hace necesario identificar con precisión los mecanismos de
                                                                                                                                                                  precisión
         Presidente
                                 participación social, por lo que lo más conveniente para la administración y para la sociedad civil es la instauración de foros de consulta para los principales
                                                                                                                      sociedad
      Luis Torres Chávez         problemas y necesidades del municipio, comisionando actividades a delegados y asociaciones comunales de cada localidad.

           Sindico               En lo que se refiere a la medición de la consulta y atención a las demandas ciudadanas en la administración 2012 2015 se tiene lo siguiente: Hablando de la
                                                                                                                                                 2012–2015
                                 atención a la ciudadanía, la cual indica el grado de comunicación del gobierno municipal con la sociedad civil, no tan solo entendido esto como el contacto que
                                                                                                                                                             entendido
 Carlos Alberto Pérez Andrade
                                 tiene la población que llegaba a tramitar algún servicio, sino desde la toma de decisiones para la elaboración de planes, programas, obras y acciones; y no
                                   ene                                                                                                                        programas,
         Secretario
                                 continúe sucediendo aquello en donde la mayoría de los programas son desarrollados con personal del H. Ayuntamiento y la participación social es dejada de
                                 lado, por consecuencia de la falta de programas de organización y participación social.
  Roberto Mayorquin Torres       Por todo lo anterior, esta administración municipal estará siempre en la mejor disposición de considerar la participación de la ciudadanía para llevar a nuestro
                                                                                                                                             participación
                                 municipio a un verdadero crecimiento y desarrollo que impacte en un mejor nivel de vida para los Buenavistenses.


         Regidores               LÍNEAS DE ACCIÓN.

Miguel Ángel Cárdenas Ceballos
                                 .- Se implementará la integración de agrupaciones, consejos, comisiones, etc., como la Comisión Municipal de Desarrollo Urbano, el Consejo Municipal de
                                 Obras y Servicios, entre otros.
    Mirella Gallardo López

José Antonio Birrueta Méndez     IV.1.5.- Catastro actualizado.

    Lorenzo Verduzco Paz

    María Mariscal Magaña
                                 DIAGNOSTICO.
                                 Por tratarse de un municipio en el que aproximadamente, el 70% de la superficie de los asentamientos humanos se encuentran en situación de irregularidad
                                                                                                                                            humanos
  José Manuel Pineda Pineda
                                 jurídica en cuanta a la certidumbre en la tenencia de la tierra, tanto de fincas como de predios y solares urbanos. El tema del catastro municipal se constituye
                                                                                                                                                             del
                                 en una de las actividades esenciales del ordenamiento territorial de los asentamientos humanos por la inseguridad e incertidumbre jurídica en la tenencia de la
                                                                          ordenamiento
    Ricardo Torres Torres
                                 tierra de los bienes inmuebles del municipio.




                                                                                                                                   Álvaro Obregón S/N Col. Centro              44
                                                                                                                                  Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                         2015




                                 OBJETIVO GENERAL.
                                 Contar con la instrumentación de procesos para la elaboración del catastro municipal de los bienes inmuebles y la garantía de su constante actualización.


                                 ESTRATEGIAS.
         Presidente
                                 .- Implementar acciones tendientes a la elaboración del Programa Municipal de Modernización Catastral, y con la finalidad de que se garantice la óptima
      Luis Torres Chávez         aplicación y operación del citado Programa, se dará creación dentro de la estructura orgánica del municipio, a la Dependencia Municipal de Catastro, debiendo
                                 esta a su vez, proceder a la coordinación de la elaboración y ejecución del Programa Municipal para la Total Recaudación del Impuesto Predial.
           Sindico
                                 .- Lo anterior permitirá, además de la regularización, regulación y actualización del padrón de los bienes inmuebles del municipio, una mayor recaudación de
                                                                                                                                                            municipio,
 Carlos Alberto Pérez Andrade    ingresos municipales para el fortalecimiento en las inversiones de las obras y acciones del gobierno municipal, en la consecución de la mejor calidad de vida de
                                                                                                 de
                                 sus habitantes.
         Secretario

  Roberto Mayorquin Torres
                                 LÍNEAS DE ACCIÓN.
                                 .- Signar convenios con la Dirección de Catastro del Gobierno del Estado para contar con los apoyos y asesoría en la elabora
                                                                                                                                                      elaboración del Catastro.
         Regidores
                                 .- Elaborar el Programa Municipal de Modernización Catastral.
Miguel Ángel Cárdenas Ceballos
                                 .- Crear la Dependencia munici
                                                         municipal de catastro.
    Mirella Gallardo López
                                 IV.1.6.- Protección civil y los servicios de emergencia.
José Antonio Birrueta Méndez
                                 DIAGNOSTICO.
    Lorenzo Verduzco Paz
                                 Lamentablemente no se lleva un registro municipal de los acontecimientos de protección civil que acontecen en el municipio, porque el municipio no ha
    María Mariscal Magaña
                                 contado con la dependencia municipal que permita dar atención, tanto a la prevención como a la solución de los problemas que padece la población en
  José Manuel Pineda Pineda      términos de la atención necesaria contra riesgos, vulnerabilidades y siniestros urbanos y rurales.

    Ricardo Torres Torres        OBJETIVO GENERAL.

                                 Contar con la dependencia, el personal calificado, los recursos o medios y la programación para la atención y prevención y protección civil ciudadana en
                                                                                                                                                            protección
                                 cuestión de desastres y siniestros.
                                     tión


                                                                                                                                   Álvaro Obregón S/N Col. Centro                 45
                                                                                                                                  Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                          2015




                                 ESTRATEGIAS.

                                 .- Coordinar acciones conjuntas con los demás ámbitos de gobierno federal y estatal para la prevención y atención conjunta contra los desastres y siniestros
                                                                                                                                                            contra
                                 físico materiales y ambientales de la población.
         Presidente
                                 LÍNEAS DE ACCIÓN.
      Luis Torres Chávez
                                 .- Creación del Cuerpo de Bomberos y Protección Civil.
           Sindico
                                 .- Elaboración del Atlas Municipal de Riesgos.
 Carlos Alberto Pérez Andrade
                                 .- Elaboración del Programa Municipal de Protección Civil.
         Secretario
                                 IV.1.7.- Tecnología para el mejor desempeño de sus funciones.
  Roberto Mayorquin Torres




         Regidores               DIAGNOSTICO.

Miguel Ángel Cárdenas Ceballos    Una de las quejas generalizadas de la atención a la población es el exceso del burocratismo, la falta de simplificación de trámites, la falta de disponibilidad y
                                                                                                                                                                trámites,
                                 falta de capacitación del personal de la eficiencia y de la definición de atribuciones y funciones que por lo general se recae en actividades prepotentes, mismas
    Mirella Gallardo López
                                 que se plantean erradicar por l presente administración.
                                                                la
José Antonio Birrueta Méndez
                                 Alcanzar la calidad en la prestación de los servicios públicos municipales es una aspiración de todo ayuntamiento, alcanzar esta meta se reduce a pocas
    Lorenzo Verduzco Paz         administraciones municipales, someter esta calidad a la certificación de la ciudadanía en general, es una práctica inexistente pero necesaria para medir los
                                                                                                                                                    inexistente
                                 efectos de los planes, programas, proyectos y acciones instrumentados y ejecutados por el gobierno municipal.
    María Mariscal Magaña

  José Manuel Pineda Pineda
                                 OBJETIVO GENERAL.
    Ricardo Torres Torres
                                 Contar con la sistematización de procesos administrativos para la atención ciudadana con apoyo en la tecnología.
                                                                                                            ciudadana




                                                                                                                                    Álvaro Obregón S/N Col. Centro              46
                                                                                                                                   Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                       2015




                                 ESTRATEGIAS.

                                 .- La modernización administrativa con el apoyo de nuevas tecnologías será una preocupación permanente en este ayuntamiento en la consecución de alcanzar
                                 el mejor desempeño de las funciones, y para lograrlo implementaremos procesos permanentes de capacitación y profesionalización de los servidores públicos,
                                                                                                                                               profesionalización
         Presidente              impulsaremos la simplificación de trámites y requisitos, impulsaremos la modernización y automatización integral de los sistemas de recaudación f
                                                a                                                                                                                     recaudación fiscal y
                                 comprobación del gasto.
      Luis Torres Chávez
                                 LÍNEAS DE ACCIÓN.
           Sindico
                                 .- Adquisición de Equipo de Cómputo.
 Carlos Alberto Pérez Andrade
                                 .- Adquisición de Maquinaria y Equi de Construcción.
                                                                Equipo
         Secretario

  Roberto Mayorquin Torres

                                 IV.1.8.- Reglamentación interna básica.

         Regidores               DIAGNOSTICO.
Miguel Ángel Cárdenas Ceballos
                                 Actualmente el municipio no cuenta con la reglamentación necesaria que le permita una mejor actuación como gobierno, de tal forma que, tanto el funcionario
                                                                                                                                                             forma
    Mirella Gallardo López       público como los ciudadanos observemos normas de conducta y de actuación, en la consecución de alcanzar el orden y control de acciones que nos conduz
                                                   ciudadanos                                                                                                                     conduzcan
                                 al desarrollo armónico, ordenado y susten
                                                                    sustentable del desarrollo municipal.
José Antonio Birrueta Méndez
                                 OBJETIVO GENERAL.
    Lorenzo Verduzco Paz

    María Mariscal Magaña
                                 Contar con los reglamentos municipales para cada una de las áreas de la actividad de la administración pública municipal, que nos permitan normar y controlar
                                                             municipales
                                 las acciones, tanto de gob
                                                        gobierno como de los particulares.
  José Manuel Pineda Pineda
                                 ESTRATEGIAS.
    Ricardo Torres Torres
                                 .- Promover la integración y participación de los funcionarios públicos municipales, la sociedad organizada, las instituciones educativas, los grupos de
                                 profesionistas, empresarios, particulares y los apoyos de los demás ámbitos de gobierno en la elaboración de las disposiciones normativas reglamentarias que
                                                                                                                                                  disposiciones
                                 permitirán el ordenamiento y con
                                          n                    control de la actuación municipal.


                                                                                                                                 Álvaro Obregón S/N Col. Centro             47
                                                                                                                                Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                          2015




                                 LÍNEAS DE ACCIÓN.
                                 Para el cumplimiento de lo anterior, se procederá a la formulación, aprobación y ejecución de los reglamentos municipales enunciados en el apartado de las
                                                                                                                                                           enunciados
                                 metas de este Plan.

         Presidente              .- Elaboración del Reglamento Municipal de Construcción.
                                        oración
      Luis Torres Chávez
                                 .- Elaboración del Reglamento Municipal de Zonificación de los Usos y Destinos del Suelo.
           Sindico
                                 .- Elaboración del Sistema Normativo de Equipamiento Urbano Municipal.
 Carlos Alberto Pérez Andrade
                                 .- Elaboración del Reglamento Municipal para Rastros.
         Secretario
                                 .- Elaboración del Reglamento Municipal para los Desechos Sólidos.
  Roberto Mayorquin Torres

                                 .- Elaboración del Reglamento Municipal para Parques y Jardines.

         Regidores               .- Elaboración del Reglamento Municipal para Panteones.

Miguel Ángel Cárdenas Ceballos   .- Elaboración del Reglamento Municipal de Anuncios Publici
                                                                                     Publicitarios.

    Mirella Gallardo López       .- Elaboración del Reglamento Municipal de Mercados y Comercio en la Vía Pública.
José Antonio Birrueta Méndez
                                 .- Elaboración del Reglamento Municipal para la Constitución del Patronato Expo feria.
    Lorenzo Verduzco Paz
                                 .- Elaboración del Reglamento Municipal de Espectáculos y Diversiones Públicas.
    María Mariscal Magaña
                                 .- Elaboración del Reglamento de Patrimonio Municipal.
  José Manuel Pineda Pineda
                                 .- Elaboración del Reglamento Municipal de Seguridad Pública.
    Ricardo Torres Torres

                                 .- Elaboración del Reglamento del Consejo Municipal de Seguridad Pública.

                                 .- Elaboración del Reglamento del Consejo de Desarrollo Municipa
                                                                                         Municipal.


                                                                                                                                  Álvaro Obregón S/N Col. Centro         48
                                                                                                                                 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                        2015




                                 .- Elaboración del Reglamento Municipal para el Funcionamiento de Farmacias, Boticas y Similares.

                                 .- Elaboración del Reglamento Municipal Taurino.

                                 .- Elaboración del Reglamento Municipal de Venta y Consumo de Bebidas Alcohólicas.
         Presidente

      Luis Torres Chávez         .- Elaboración del Reglamento Municipal Ambiental y de Protección al Patrimonio Natural.
                                                    Reglamento

           Sindico               .- Elaboración del Reglamento Municipal de Centros Nocturnos, Bares y Restaurantes Bar.

 Carlos Alberto Pérez Andrade     IV.1.9.- Acceso a la información a la ciudadanía.
         Secretario
                                  DIAGNOSTICO.
  Roberto Mayorquin Torres
                                 Se cuenta con la Ley de Transparencia y Acceso a la Información del Estado de Michoacán de Ocampo, Ley que debemos y estamos obligados a observar como
                                                          Transparencia
                                 parte de la rendición de cuentas a la ciudadanía.

         Regidores

Miguel Ángel Cárdenas Ceballos
                                 OBJETIVO GENERAL.
    Mirella Gallardo López
                                 Transparentar la actuación del gobierno municipal para que la ciudadanía tenga confianza en sus representantes gubernamentales.
                                                                                               ciudadanía
José Antonio Birrueta Méndez
                                 ESTRATEGIAS.
    Lorenzo Verduzco Paz
                                 .- Daremos cabal cumplimiento a lo estipulado en la Ley de Transparencia y Derecho a la Información Pública, en la cual se consigna la necesidad de que toda
                                                                                                                                                             consigna
    María Mariscal Magaña
                                 persona pueda tener acceso a la información mediante procedimientos sencillos y expeditos, tomando en consideración de que además un procedimiento para
  José Manuel Pineda Pineda      transparentar la gestión pública es mediante la difusión de la información que se genera en las administraciones; por supuest debiendo garantizar la
                                                                                                                                                               supuesto       ndo
                                 protección de los datos personales en posesión de los sujetos obligados; la transparencia en la información favorece la rendición de cuentas a los ciudadanos,
                                                                                                                                                         rendición
    Ricardo Torres Torres
                                 de manera que puedan valorar el desempeño de los sujetos obligados; como también mejora la organización, clasificación y manejo de los documentos, y se
                                                                                                                también
                                 contribuye a la democratización de la sociedad buenavistense y la plena vigencia del Estado de derecho. Tomando en cuenta con respeto a los casos de




                                                                                                                                  Álvaro Obregón S/N Col. Centro             49
                                                                                                                                 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                         2015




                                 Excepción de la información reservada o confidencial prevista en esta Ley, los obligados debemos poner a disposición del público y mantenerla en constante
                                                              reservada
                                 actualización, de acuerdo con las disposiciones reglamentarias.

                                 LÍNEAS DE ACCIÓN.
         Presidente              .- Para efecto de lo anterior, en la presente administración nos proponemos la implementación del Programa Municipal de Información Ciudadana, en el cual
                                                                               administración
      Luis Torres Chávez
                                 quedará contemplado los procedimientos e instancia coordinadora y responsable de tal obligatoriedad.

           Sindico               IV.1.10.- Sana administración financiera.

 Carlos Alberto Pérez Andrade    DIAGNOSTICO.

         Secretario              La función principal de toda administración es atender a la población de la cual es parte, cierto es que los recursos financieros y técnicos con los que disponen
                                                                                                                                                       financieros
  Roberto Mayorquin Torres       los H. Ayuntamientos no son suficientes para que esa atención se proporcione en su totalidad, de aquí la necesidad de estructurar planes y programas de
                                                                                                                             totalidad,
                                 atención que maximice los recursos de inversión y de atención ciudadana. Pero también así, es de suma importancia que además de ir en la búsqueda de la
                                 optimización de los recursos, se debe transparentar su manejo y aplicación, de ahí la importancia del compromiso de informar periódicamente, conforme a la
                                                                         transparentar
         Regidores
                                 Ley, a la sociedad la forma y las obras y las acciones en las que tiene su aplicación el recurso.

Miguel Ángel Cárdenas Ceballos   OBJETIVO GENERAL.

    Mirella Gallardo López       Lograr que la aplicación de los recursos públicos municipales se realice optimizando su aplicación y de acuerdo a su correcta programación.
                                               aplicación
José Antonio Birrueta Méndez
                                 ESTRATEGIAS.
    Lorenzo Verduzco Paz
                                 .- Dar un seguimiento puntual a la aplicación de los recursos mediante la sistematización en la administración de programas, obras y servicios.
    María Mariscal Magaña
                                 LÍNEAS DE ACCIÓN.
  José Manuel Pineda Pineda
                                 .- Por lo que se promoverá la implementación del Programa de Eficiencia Administrativa.
                                                                                  Programa
    Ricardo Torres Torres
                                 IV.1.11.- Seguridad y prevención del delito.
                                              uridad




                                                                                                                                    Álvaro Obregón S/N Col. Centro              50
                                                                                                                                   Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                          2015




                                 DIAGNOSTICO.
                                 La seguridad pública esta resguardada por 87 elementos distribuidos en dos turnos, para todo el municipio, con bases en: la cabecera municipal; la tenencia de
                                 Felipe Carrillo Puerto; la tenencia de Santa Ana Amatlán; la de Francisco Villa (Catalina), así como la tenencia de Pinzándaro.
                                 Los delitos más frecuentes son: Robos a casas habitación, negocios comerciales e instituciones bancarias; narcomenudeo provocando la drogadicción en
                                                                    Robos
         Presidente
                                 adolescentes y jóvenes que en los últimos años se ha incrementado de manera sustancial, el alcoholismo, entre otros. En el añ 2008, se registraron 124 en
                                                                                                                                                            año                aron
      Luis Torres Chávez         todo el municipio, con lo cual este municipio ocupó el 18 lugar de los 113 municipios del Estado.

           Sindico               OBJETIVO GENERAL.
                                 Aumentar y Mejorar la seguridad Pública, así como la prevención del delito en nuestro municipio.
 Carlos Alberto Pérez Andrade
                                 ESTRATEGIAS.
         Secretario
                                 .- Conformar e instaurar el Consejo Municipal de Seguridad pública.
  Roberto Mayorquin Torres
                                 .- Coordinación entre Gobierno Estatal a través de la Procuraduría de Justicia en el estado para la construcción de oficinas del ministerio público en la cabecera
                                 municipal.

         Regidores               .- Elaboración del Bando de Gobierno Municipal y el Reglamento municipal de Seguridad Pública.
                                                             Gobierno
Miguel Ángel Cárdenas Ceballos
                                  .- Gestionar ante el Consejo Estatal de Seguridad la adquisición de patrullas, equipo de radiocomunicación y armamento para fortalecer los cuerpos policiales
                                                                                                                                                              fortalecer
    Mirella Gallardo López       en toda la jurisdicción m
                                                         municipal.

José Antonio Birrueta Méndez     .- Llevar acabo la construcción de dos casetas de vigilancia en las comunidades de 18 de Marzo y El Limón de la Luna.
    Lorenzo Verduzco Paz
                                 .- Implementar programas de capacitación, para profesionalizar a los elementos policiales, los cuales se darán cuando menos dos por año.
    María Mariscal Magaña
                                 LÍNEAS DE ACCIÓN.
  José Manuel Pineda Pineda      .- Adquisición de patrullas equipadas para la Dirección de Seguridad Pública.
    Ricardo Torres Torres
                                 .- Construcción de oficinas del ministerio público en la cabecera municipal.

                                 .- Gestión de patrullas equipadas, ante la Secretaría de Seguridad Pú
                                                                                                    Pública Estatal.



                                                                                                                                    Álvaro Obregón S/N Col. Centro              51
                                                                                                                                   Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                         2015




                                 .- Adquisición de Equipo de comunicación para los elementos de la Dirección de Seguridad Pública.

                                 .- Elaboración del Programa Municipal de Prevención al Delito.

                                 .- Elaboración del Programa Municipal para la Seguridad Pública.
         Presidente

      Luis Torres Chávez         .- Apoyo con un Velador para la Escuela Primaria de Santa Ana Amatlán.
                                            n

           Sindico               IV.1.12.- Estructura organizacional.

 Carlos Alberto Pérez Andrade

         Secretario              DIAGNOSTICO.

  Roberto Mayorquin Torres        La estructura orgánica con la que venía operando la anterior administración pública municipal, requiere de reestructuración y adecuación a las necesidades y
                                 demandas actuales de la población.

                                 OBJETIVO GENERAL.
         Regidores
                                 Contar con la estructuración orgánica de la administración pública municipal que permita eficientar su actuación y reducir el aparato burocrático.
Miguel Ángel Cárdenas Ceballos
                                 ESTRATEGIAS.
    Mirella Gallardo López
                                 .- Elaborar en función de los planes y programas de gobierno la estructura orgánica con base en el estudio de eficiencia administrativa, que permita dar
                                                         de
José Antonio Birrueta Méndez     creación y las áreas y dependencias municipales justamente necesarias para el desempeño con responsabilidad de la función púb
                                                                                                                                                           pública.
    Lorenzo Verduzco Paz
                                 LÍNEAS DE ACCIÓN.
    María Mariscal Magaña
                                 .- Implementar una Nueva Estructura Orgánica de la Administración Municipal.
  José Manuel Pineda Pineda
                                 .- Realizar el estudi de eficiencia administrativa.
                                                estudio
    Ricardo Torres Torres
                                 IV.1.13.- Asuntos legislativos.

                                 DIAGNOSTICO.


                                                                                                                                    Álvaro Obregón S/N Col. Centro              52
                                                                                                                                   Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                        2015




                                 El Estado de Michoacán adolece de la legislación completa y actualizada que responda a las necesidades reales de la población, ya que algunas de sus leyes no
                                                                                  completa
                                 existen, otras son obsoletas, observan incongruencia, y su aplicación resulta inoperante.

                                 OBJETIVO GENERAL.
         Presidente
                                 Contar con el ordenamiento jurídico necesario y suficiente que permita normar, ordenar y controlar la actuación pública y privada dentro del ámbito municipal.
                                                                                                                                                           privada
      Luis Torres Chávez
                                 ESTRATEGIAS.
           Sindico
                                 .- Coadyuvar con los poderes Ejecutivo y Legislativo en la promoción de la actualización del marco jurídico que incide de forma directa e indirectamente con la
                                                                                                                                                                    recta
 Carlos Alberto Pérez Andrade
                                 actuación gubernamental de la administración pública municipal, sumando esfuerzos con la participación en las iniciativas de ley que promueva el Ejecutivo
         Secretario              Estatal, el Poder legislativo del estado, este y otros municipios para lograr contar con el paquete normativo de ordenamiento jurídico estatal y municipal.

  Roberto Mayorquin Torres


                                 LÍNEAS DE ACCIÓN.
         Regidores               .- Promover y Coadyuvar en la Revisión y Actualización del Código de Desarrollo Urbano del Estado de Michoacán de Ocampo y Creación de su Reglamento.
                                                                                                                                                            Creación
Miguel Ángel Cárdenas Ceballos
                                 .- Promover y Coadyuvar en la Elaboración de la Ley de Vivienda del Estado de Michoacán de Ocampo y de su Reglamento.
    Mirella Gallardo López
                                 .- Promover y participar en la Revisión y Actualización de la Ley de Obras Públicas del Estado de Michoacán de Ocampo y de sus M
                                                                                                                                                                Municipios, como de su
José Antonio Birrueta Méndez     Reglamento.

    Lorenzo Verduzco Paz         .- Promover y Participar en la Revisión y Actualización de la Ley del Régimen de Propiedad en Condominio del Estado de Michoacán de Ocampo y Creación de
    María Mariscal Magaña
                                 su Reglamento.

  José Manuel Pineda Pineda      .- Promover y Participar en las Reformas y Adiciones a los Códigos Civil y de Procedimientos Civiles del Estado de Michoacán de Ocampo.
                                                                                            Códigos

    Ricardo Torres Torres        .- Promover y participar en la Elaboración del Reglamento de la Ley Ambiental y de Protección del Patrimonio Natural del Estado de Michoacán de Ocampo.

                                 .- Promover y Participar en las Reformas y Adiciones a los Códigos Penal y de Procedimientos Penales del Estado de Michoacán de Ocampo.




                                                                                                                                   Álvaro Obregón S/N Col. Centro             53
                                                                                                                                  Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                      2015




                                 .- Promover la Iniciativa para la Ley de Ingresos del Municipio de Buenavista.



                                 IV.2.- Desarrollo económico sostenible
         Presidente

      Luis Torres Chávez

           Sindico               IV.2.1.- Programas significativos en torno a la creación de alternativas económicas y de empleo.
                                                    significativos

 Carlos Alberto Pérez Andrade

         Secretario
                                 DIAGNÓSTICO.
  Roberto Mayorquin Torres
                                 En el municipio de Buenavista sobresale la producción de cultivos como el limón, mango, papaya, toronja, arroz, maíz, sorgo, melón, plátano, chile, entre
                                 otros. Cuenta con una población ganadera de más de 66 mil aves, y más de 80 mil cabezas de ganado bovino. Cuenta con 112 establecimientos dedicados a la
                                                 n                                                                                                                         dedicados
                                 industria manufacturera y 550 comerciales, en turismo se registran 23, de los cuales 16 son sitios naturales de importa
                                                                                                                                                 importancia.
         Regidores

Miguel Ángel Cárdenas Ceballos

    Mirella Gallardo López
                                 Por lo tanto, en el municipio de Buenavista la producción agropecuaria es la base fundamental de su economía, ha acontecido que no ha contado con los
                                                                                                                                                             que
José Antonio Birrueta Méndez
                                 apoyos e impulso gubernamental suficiente para el fortalecimiento de su desarrollo económico, razón por lo cual, se hace necesario e imprescindible que las
                                                                                                                    económico,
    Lorenzo Verduzco Paz
                                 estrategias de desarrollo tengan su sustento en el impulso y fortalecimiento de dichas actividades, las que más adelante en el rubro correspondiente serán
                                                                                                                                                             el
    María Mariscal Magaña
                                 presentadas con mayor detalle.
  José Manuel Pineda Pineda

    Ricardo Torres Torres




                                                                                                                                Álvaro Obregón S/N Col. Centro            54
                                                                                                                               Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                         2015




                                 El otro aspecto motor de la economía y del orden en la zonificación de los usos y destinos del suelo, lo constituye la planeación urbana, razón por la cual se
                                                                                                                                                        planeación

                                 deberán impulsar los programas de ordenamiento urbano territorial en los que se precise la adecuada ubicación y unificación de las actividades de desarrollo

         Presidente              económico, con la finalidad de evitar la incompatibilidad, tanto de las funciones urbanas como de las rurales, sin olvidar que la nomenclatura urbana contribuye
                                                                                                                                                            que

      Luis Torres Chávez         a la ciudad legible y es el aspecto técnico facilitador de la movilidad económica de un territorio, en su administración, prestación de servicios y la
                                                                     técnico
           Sindico
                                 comercialización de los productos. Situación de la cual adolece importantemente este municipio.
 Carlos Alberto Pérez Andrade

         Secretario
                                 OBJETIVO GENERAL.

  Roberto Mayorquin Torres
                                 Contar con los instrumento de planeación económica que Impulsen la creación de las actividades generadoras de empleo, con la participación de los sectores
                                                instrumentos

                                 público, privado y social, para elevar la c
                                                                           calidad de vida de la población.
         Regidores

                                 ESTRATEGIAS.
Miguel Ángel Cárdenas Ceballos

    Mirella Gallardo López
                                 .- Gestionar ante las diferentes instancias gubernamentales, apoyos económicos, capacitación y asesoría en proyectos productivos de todo tipo de actividad
                                                                  instancias
José Antonio Birrueta Méndez
                                 económica para la población del municipio.
    Lorenzo Verduzco Paz

    María Mariscal Magaña
                                 .- Con fundamento en el Plan de Desarrollo Nacional y el Plan de Desarrollo del Estado, establecer programas de coordinación con las instancias del ramo de la
                                                                                                                         establecer

  José Manuel Pineda Pineda      promoción económica y fomento al empleo, para el impulso de las actividades agropecuarias, agroindustriales, comerciales y de turismo.
                                                                                                                                                            del

    Ricardo Torres Torres
                                 .- En coordinación con las demás instancias gubernamentales elaborar los planes, programas y proyectos que nos definan las actividades económicas para la
                                                                             gubernamentales

                                 generación de más y mejores empleos.



                                                                                                                                    Álvaro Obregón S/N Col. Centro             55
                                                                                                                                   Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                         2015




                                 .- Promover la organización de productores agropecuarios, agroindustriales y de comercialización de los productos.


                                 .- Fomentar e impulsar la coordinación con la Secretaría de Fomento Económico y los organismos gubernamentales federales y privados el desarrollo de la
                                                                                                                                                            privados
         Presidente              micro y pequeñas empresas agroindustriales en nuestro municipio.

      Luis Torres Chávez         .- Apoyar y promover la organización de los productores en el sector agropecuario para que se involucren en la generación de proyectos productivos.
                                                                         los

           Sindico               .- Impulsar la industrialización del limón y lograr la reconversión de los cítricos en materia prima de nuevos productos de con
                                                                                                                                                             consumo.
 Carlos Alberto Pérez Andrade
                                 .- Dotar de la información necesaria a los productores que les permita contar con los conocimientos necesarios para participar en proyectos agroindustriales.
                                                 nformación
         Secretario

  Roberto Mayorquin Torres
                                 LÍNEAS DE ACCIÓN.
                                 Elaboración del Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Buenavista.
         Regidores
                                 Elaboración del Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Buenavista Tomatlán.
                                                 Programa
Miguel Ángel Cárdenas Ceballos
                                 Elaboración del Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Felipe Carrillo Puerto.
    Mirella Gallardo López
                                 Elaboración del Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Santa Ana Amatl
                                                                                                                    Amatlán.
José Antonio Birrueta Méndez

    Lorenzo Verduzco Paz         Elaboración del Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Francisco Villa.

    María Mariscal Magaña        Elaboración del Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Pinzándaro.

  José Manuel Pineda Pineda      Implementación del Programa de Capacitación para la Interpretación y Aplicación de los Programas de Desarrollo Urbano.
                                                                                                      Aplicación
    Ricardo Torres Torres
                                 Elaboración del Programa Sectorial de Nomenclatura, Epigrafía y Números Oficiales de la Localidad de Buenavista Tomatlán.

                                 Elaboración del Programa Sectorial de Nomenclatura, Epigrafía y Números Oficiales de la Loca
                                                                                                                         Localidad de Felipe Carrillo Puerto.



                                                                                                                                     Álvaro Obregón S/N Col. Centro           56
                                                                                                                                    Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                        2015




                                 Elaboración del Programa Sectorial de Nomenclatura, Epigrafía y Números Oficiales de la Localidad de Santa Ana Amatlán.

                                 Elaboración del Programa Sectorial de Nomenclatura, Epigrafía y Números Oficiales de la Localidad de F
                                                                                                                                      Francisco Villa.

                                 Elaboración del Programa Sectorial de Nomenclatura, Epigrafía y Números Oficiales de la Localidad de Pinzándaro.
         Presidente

      Luis Torres Chávez         Elaboración del Programa Municipal para el Fomento Económico y la Inversión Privada.

           Sindico               IV.2.2.- Abastecimiento de artículos básic a las comunidades que conforman el municipio.
                                                                      básicos             des

 Carlos Alberto Pérez Andrade    DIAGNOSTICO.
         Secretario
                                 Resulta ser que, como ya se comentó con anterioridad, la gran dispersión que padecen los asentamientos humanos del municipio, en el que, aproximadamente
  Roberto Mayorquin Torres       un 50% de la población es rural, ha traído como consecuencia que este importante núcleo de la población no cuente con el suficiente suministro los artículos
                                                                       traído
                                 básicos, por lo que se ven en la necesidad de efectuar grandes desplazamientos para poder satisfacer sus demandas, lo que a s vez, ocasiona el derroche de
                                                                                                                                                             su
                                 tiempo, con cargo a la de por sí, baja disposición y poder de compra de sus habitantes. Por lo que se deberán implementar programas que les facilite el
                                                                                                                                                                programas
         Regidores               abastecimiento de los artículos básicos en el lugar de origen de la población.

Miguel Ángel Cárdenas Ceballos   OBJETIVO GENERAL.

    Mirella Gallardo López       Contar con los instrumentos que permitan a la administración municipal coadyuvar en la solución de la demanda local de los ar ículos básicos de la población.
                                                                                                                                                            artículos
José Antonio Birrueta Méndez
                                 ESTRATEGIAS.
    Lorenzo Verduzco Paz
                                 .- Realizar programas congruentes con las demás instituciones gubernamentales como de la participación de la iniciativa privada en los cuales se precisen los
                                                                                               gubernamentales
    María Mariscal Magaña        procedimientos y métodos que nos permitan resolver el abastecimiento de los artículos básicos de la población.
  José Manuel Pineda Pineda

    Ricardo Torres Torres
                                 LÍNEAS DE ACCIÓN.
                                 .- Ejecución del Programa Municipal de l Canasta Básica de Alimentación.
                                                                        la
                                 .- Continuación del Programa de Despensas del DIF Municipal.


                                                                                                                                   Álvaro Obregón S/N Col. Centro             57
                                                                                                                                  Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                       2015




                                 IV.2.3.- Programas permanentes de formación para el empleo.

                                 DIAGNOSTICO.

                                 La población registrada en el municipio, fue para el año 2010 de 42,234 habitantes, y la población económicamente activa representó el 58.27% (24,609
         Presidente
                                 habitantes para enero del 2010), mientras que la inactiva el 41.73% (17,624 habitantes). La población activa que se encuentra ocupada representó el 94.13%
      Luis Torres Chávez         (23 164 habitantes), de ellos el 58.93% se encuentra ocupado en el sector primario (14,502 habitantes), 10.86% en el sector secundario (2,672 habitantes) y
                                                                  58.93%
                                 el 28.30% en el sector terciario (6,964 habitantes), no lográndose con especificación alguna el 1.9% (467 habitantes). De el
                                                                                                                                                           ellos el 11.25% no recibe ingresos
                                                                                                                                                                         %
           Sindico
                                 (2,768 habitantes), 12.72% (3,130 habitantes) recibe menos de un salario mínimo, 55.72% de 1 a 3 salarios mínimos (13,712 habitantes), 12.07% recibe de 3
                                                                                                                                                              habitantes),
 Carlos Alberto Pérez Andrade    a 10 salarios mínimos (2,970 habitantes) y 1.56% recibe más de 10 salarios mínimos (383 habitantes). El 0.74% se encuentra desocupada (182 habitantes).
                                                                                                              mínimos
                                 No lográndose espe
                                                especificación de 1,445 habitantes.
         Secretario

  Roberto Mayorquin Torres
                                 Como se puede apreciar, la situación en la producción de empleos remunerativos es muy deficiente, de ahí la urgente necesidad de la implementación de los
                                                                                                                                                                        lementación
                                 programas que permitan atender la urgente necesidad de tal demanda de la población, lo que seguramente traerá a la vez, como consecuencia la reducción
                                 del fenómeno migratorio no tan solo a otras localidades del país sino del extranjero.
         Regidores
                                 OBJETIVO GENERAL.
Miguel Ángel Cárdenas Ceballos
                                 Lograr que la población del municipio cuente con suficientes empleos y mejor remunerativos, que permitan alcanzar la calidad de vida, arraigue a la población
    Mirella Gallardo López       en su lugar de origen y se fortalezca la economía municipal.

José Antonio Birrueta Méndez     ESTRATEGIAS.
    Lorenzo Verduzco Paz
                                 .- Implementar programas que permitan la promoción del empleo, de forma coordinada con la administración pública de los demás órdenes de gobierno, la
                                     mplementar                                                                                                                        órdenes
    María Mariscal Magaña        participación de la iniciativa privada y el sector social mediante la generación de fuentes económicas de contratación de personal como las de autoempleo en
                                                                                                                                           contratación
                                 los programas productivos.
  José Manuel Pineda Pineda
                                 LÍNEAS DE ACCIÓN.
    Ricardo Torres Torres
                                 .- Elaboración del Programa Municipal para el Fomento del Empleo.
                                 .- Implementación de Programas para el Autoempleo con Proyectos Productivos.



                                                                                                                                 Álvaro Obregón S/N Col. Centro             58
                                                                                                                                Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                         2015




                                 IV.2.4.- Programas q
                                                    que fortalezcan la atracción del turismo.

                                 DIAGNOSTICO.
                                 Este lugar lo fundaron los mexicas durante la época prehispánica, siendo habitado por aztecas, pirindas y purépechas. Razón por la cual, el municipio de
                                                                                                                                                             por
         Presidente              Buenavista cuenta con atractivos lugares, para desarrollar el turismo, monumentos arqueológicos de interés turístico como son: Puente del diablo, Las
                                                                                     desarrollar
      Luis Torres Chávez
                                 Cuevitas, Pueblo Viejo y el antiguo Panteón municipal. La iglesia en Santa Ana Amatlán es un monumento arquitectónico que vale la pena visitar.
                                                                                                                                                                    vale
                                 Registrándose 23 sitios turísticos, de los cuales 16 son sitios naturales de importancia.
                                           ose                                                   naturales
           Sindico
                                 Las condiciones climatológicas que presenta la región en la que se encuentra ubicado nuestro municipio, han permitido la consolidación de numerosos
                                                                                                                                                                   consolidación
 Carlos Alberto Pérez Andrade
                                 balnearios y espacios naturales como centros recreativos y de esparcimiento que reciben visitantes del municipio así co
                                                       naturales                                                                                      como de otras partes del estado.
         Secretario
                                 Entre los balnearios más reconocidos y de mayor prestigios se encuentran: “Puerta del sol” que se ubica en la localidad de FFelipe Carrillo Puerto ( La Ruana ),
                                                                                                                                                                      rrillo
  Roberto Mayorquin Torres       “ El Encanto “ en la cabecera municipal, “ El Cóbano “ en la localidad de Santa Ana Amatlán, “Vista Hermosa” en la localidad de Punta de Agua.

                                 Los espacios naturales con que cuenta el municipio han despertado el interés en los visitantes, ya que son cuerpos de agua cristalina que al igual que los
         Regidores
                                 balnearios permiten a las perso
                                                           personas refrescarse con sus aguas.

Miguel Ángel Cárdenas Ceballos   El lugar conocido como ” Puente del Diablo” que aparte de proporcionar las aguas del río Buenavista, ofrece contemplar la magnificencia de monumentos
                                 arqueológicos y el conjunto de manantiales conocido como “Los últimos” permite a sus visitantes la frescura de sus aguas cristalinas. Está ubicado a 4
                                                                                                                                                            cristalinas.
    Mirella Gallardo López
                                 kilómetros al norte de Santa Ana Amatlán.
José Antonio Birrueta Méndez
                                 Existen algunos otros sitios naturales que pueden ser aprovechados para el desarrollo del turismo, como es el Cerro de Tomatlán en donde existen vestigios
                                                              naturales                                                                                                    xisten
    Lorenzo Verduzco Paz         arqueológicos.

    María Mariscal Magaña        OBJETIVO GENERAL.
                                 Aumentar el flujo de turistas hacia nuestro municipio como una fuente alternativa para generar empleos con mejores salarios y contribuir a una mejor
                                                                                                                                empleos
  José Manuel Pineda Pineda
                                 economía del municipio.
    Ricardo Torres Torres




                                                                                                                                   Álvaro Obregón S/N Col. Centro              59
                                                                                                                                  Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                           2015




                                 ESTRATEGIAS.

                                 .- Promover la creación y difusión de los atractivos turísticos ecológicos, arqueológicos e históricos del municipio, mediante la inversión pública y privada, en
                                                                                                                                                                la
                                 diferentes medios de comunicación como radio, televisión, prensa escrita e internet, organizando visitas guiadas y campamentos, con fines recreativos y
                                     rentes                                                                                                                                con
         Presidente              académicos.

      Luis Torres Chávez         .- Gestionar ante la Secretaría de Turismo del gobierno estatal recursos para llevar a cabo acciones y proyectos de fomento y promoción del turismo en el
                                                                                                                             acciones
                                 municipio.
           Sindico

 Carlos Alberto Pérez Andrade    .- Ampliar e implementar programas de conservación y mejoramiento de los caminos rurales que comunican a los centros recreativos
                                                                                                                                                      recreativos.

         Secretario              .- Garantizar la seguridad de los visitantes mediante programas coordinados por la dirección de seguridad publica en coordinación con protección civil.
                                                                                       programas

  Roberto Mayorquin Torres       .- Difundir los atractivos turísticos en diferentes medios de comunicación como radio, televisión, prensa escrita, pancartas e i
                                                                                                                                                                internet.

                                 .- Promover e impulsar con el apoyo del Colegio de Michoacán y la Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente del Gobierno del Estado la creación de un
                                                                                                                                                                                   una
         Regidores               reservas ecológicas, como las del cerro conocido como Tomatlán y la del Río Buenavista, e impulsarlas como centros turísticos.

Miguel Ángel Cárdenas Ceballos

    Mirella Gallardo López       LÍNEAS DE ACCIÓN.
                                  ÍNEAS
José Antonio Birrueta Méndez     .- Elaboración del Programa Municipal de Turismo.

    Lorenzo Verduzco Paz         .- Promoción de la Actividad Turística Municipal.

    María Mariscal Magaña

  José Manuel Pineda Pineda

    Ricardo Torres Torres




                                                                                                                                      Álvaro Obregón S/N Col. Centro            60
                                                                                                                                     Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                         2015




                                 IV.2.5.- Infraestr
                                          Infraestructura en vías de comunicación.

                                 DIAGNOSTICO.

                                 En el año 2008, el municipio contaba con 104.6 kilómetros de carreteras. De los cuales 51.2 Km eran pavimentadas (rojo en mapa), Y 8.9 Km son revestidas.
                                                                                              carreteras.
         Presidente
                                 En el mapa se observan las principales carreteras (línea roja continua) y las terracerías (línea roja punteada). Por tipo de camino, de los 104.6 km, 44.5 km
      Luis Torres Chávez
                                 eran federales y el resto estatales y municipales.
                                    n
           Sindico

 Carlos Alberto Pérez Andrade

         Secretario

  Roberto Mayorquin Torres




         Regidores

Miguel Ángel Cárdenas Ceballos

    Mirella Gallardo López

José Antonio Birrueta Méndez

    Lorenzo Verduzco Paz

    María Mariscal Magaña

  José Manuel Pineda Pineda
                                 OBJETIVO GENERAL.
    Ricardo Torres Torres
                                 Lograr un municipio totalmente integrado territorialmente con todas sus localidades y sit
                                                                                                                       sitios potenciales de la economía.




                                                                                                                                   Álvaro Obregón S/N Col. Centro           61
                                                                                                                                  Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                         2015




                                 ESTRATEGIAS.

                                 .- Formular los programas que nos permitan con una visión de futuro, contemplar las acciones coordinadas, tanto con los demás ámbitos de gobierno como
                                 con la iniciativa privada y el sector social, para la implementación de las actividades de inversión caminera y de transporte en el municipio.
         Presidente
                                 LÍNEAS DE ACCIÓN.
                                             CIÓN.
      Luis Torres Chávez
                                 .- Elaboración del Programa Municipal Sectorial de Vialidad y Transporte.
           Sindico
                                 .- Promoción e Impulso al Proyecto Ejecutivo para la Construcción de la Central Camionera de Autotransporte Foráneo.
 Carlos Alberto Pérez Andrade
                                 .- Elaboración y Ejecución del Programa Municipal para la Implementación de las Rutas y Paraderos del Sistema de Transporte Público Suburbano de Pasajeros.
                                                                                           Implementación
         Secretario
                                 .- Promoción e Impulso del Proyecto para la Construcción de Encierros de Unidades de Transporte de Productos e Insumos Agropecua
                                                                                                                                                        Agropecuarios.
  Roberto Mayorquin Torres

                                 .- Promoción para la Creación del Servicio de Transporte Público entre las Localidades del Municipio.
                                                      Creación

         Regidores               .- Limpieza y Revestimiento de los Caminos Saca cosechas.

Miguel Ángel Cárdenas Ceballos   .- Promoción a la Limpieza de Tramos Carreteros del Municipio.

    Mirella Gallardo López       .- Promover la Adquisición de un Autobús con fin Comunitario para la Localidad de Felipe Carrillo Puerto.
                                                                                  Comunitario
José Antonio Birrueta Méndez
                                 .- Terminación de la Carretera a la Peña Colorada y Colocación de Señalamientos Viales.
    Lorenzo Verduzco Paz
                                 .- Revestimiento de dos Callejones en la Localidad de La Luna.
    María Mariscal Magaña
                                 .- Construcción de Parada de Autobús para la Localidad d La Angostura.
                                                                                        de
  José Manuel Pineda Pineda
                                 .- Promoción para la Complementación de la Carretera Felipe Carrillo Puerto - División del Norte.
    Ricardo Torres Torres

                                 .- Pavimentación de Carretera de Acceso a la Angostura.




                                                                                                                                      Álvaro Obregón S/N Col. Centro      62
                                                                                                                                     Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                         2015




                                 IV.2.6.- Programas coordinados con las instancias responsables del sector agropecuar
                                                                                   responsables            agropecuario.

                                 DIAGNOSTICO.

                                 En La actualidad La Agricultura es la actividad más importante para el Municipio económicamente hablando, debido a que esta es la mayor fuente de empleo y
         Presidente
                                           genera la mayor parte de ingresos para los habitantes. Hoy en día, los productos qu más se cultivan son en orden de importancia: El Limón Mexicano
                                                                                                                            que                                                  imón
      Luis Torres Chávez                                                           (principal productor a nivel Estado), Toronja, Mango, Papaya, Maíz, Sorgo, Melón, Chile, Plátano, entre otros.
                                                                                                                                                              Melón,
                                 En lo referente a los Sistema de Producción empleados a los productos antes mencionados, es notoria la falta de tecnificación en la mayoría de los casos pero
                                                                                                                 mencionados,
           Sindico               existen al Sur, Suroeste y Oeste del municipio tierras que han sido beneficiadas por las ampliaciones de los canales de agua de riego que parten de La Presa
                                 Constitución de 1814 (Chilatán), con esto se ha logrado obtener una mayor calidad y cantidad en los productos y consecuentemente de forma secun
                                                  1814                                                                                                                             secundaria la
 Carlos Alberto Pérez Andrade    agricultura se ha hecho rentable.
         Secretario

  Roberto Mayorquin Torres       Al Hablar de Comercialización llegamos a la conclusión de que en este punto se centra la mayor problemática de este sector, debido a que de aquí parte la nula
                                                                                                                         la
                                 rentabilidad de esta actividad ya que hoy en día el agricultor recibe por la venta de su producto menos del 25% de lo que se cotiza este para el consumidor
                                                                                                                                                             se
                                 final. Aun no se ha podido entrar de lleno a un mercado Internacional que tienda a disminuir la sobre oferta que existe estatal y nacionalmente, es por esto,
                                                       podido
                                 que el H. Ayuntamiento se propone organizar a los Productores en S. P. R. de R. L. para que produzcan en forma sistemática y aparte le den valor agregado a
                                                                                                                                                  sistemática
         Regidores               sus productos a fin de competir Estatal, Nacional e Internacionalmente, dando apertura a nuevos mercados.
Miguel Ángel Cárdenas Ceballos

    Mirella Gallardo López       En la parte Norte del Municipio, la Agricultura es diferente de los otros puntos del territorio municipal, debido a que el terreno es sumamente quebrado y
                                                                                                                                            debido
                                 erosionado, provocando la falta de agua, por lo que los habitantes tienen un desarrollo más lento, a diferencia del resto del municipio. En esta Zona se cultiva
José Antonio Birrueta Méndez
                                 en época de lluvias, principalmente el maíz, cuya cosecha se destina a la alimentación del ganado bovino.
                                                                              cuya
    Lorenzo Verduzco Paz
                                 OBJETIVO GENERAL.
    María Mariscal Magaña
                                 Fomentar el desarrollo de la agricultura en nuestro municipio, Impulsando a cada región del mismo, en función de su potencial
                                                                                                                                                     potencialidad.
  José Manuel Pineda Pineda

    Ricardo Torres Torres




                                                                                                                                   Álvaro Obregón S/N Col. Centro              63
                                                                                                                                  Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                           2015




                                 ESTRATEGIAS.
                                 .- Gestionar ante La Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), La Secretaría de Desarrollo Rural (SEDRU) y La
                                 Dirección de Desarrollo Rural Sustentable (H. Ayuntamiento), Fideicomisos Instituidos en Relación a la Agricultura (FIRA) y L Secretaría de Fomento
                                                                                                                                                                   La    retaría
                                 Económico, apoyos Económicos , capacitación y asesoría en proyectos productivos para la población que realiza actividades ag
                                                                                                                                                           agrícolas.
         Presidente

      Luis Torres Chávez
                                 .- Fomentar y promover la organización en sociedades de agricultores legalmente constituidas, para que adquieran una mayor capacidad de gestión ante las
                                                                                                                                    que
                                 diferentes instancias de gobierno.
           Sindico
                                 .- Apoyar en la gestión ante La Secretaria de Agricultura Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Secretaría de Desarrollo Rural (SEDRU)
                                                                                                                                                        Secretaría
 Carlos Alberto Pérez Andrade
                                 y otras instancias de gobierno, apoyos para mejorar los Sistemas de Producción empleados actualmente y con ello lograr la tecnificación del Campo.
                                           stancias
         Secretario
                                 .- Apoyar y fomentar la implementación de cultivos alternativos y diversificar la producción de la agricultura en el m
                                                                                                                                                      municipio.
  Roberto Mayorquin Torres
                                 .- Establecer Estrategias que tiendan a solucionar el problema de la comercialización que existe actualmente y con ello lograr generar una demanda en la
                                 región de los productos que se producen y con ello elevar la rentabilidad de esta actividad y con ello el nivel de vida de la población.
         Regidores
                                 GANADERÍA
Miguel Ángel Cárdenas Ceballos
                                 DIAGNOSTICO
    Mirella Gallardo López
                                 La ganadería en el municipio es una actividad que al igual que la agricultura, representa una de las bases de la economía local (segunda actividad económica
                                                                                                                                                           local
José Antonio Birrueta Méndez
                                 en orden de importancia).
    Lorenzo Verduzco Paz
                                 Según datos de la SAGARPA del año 2008, el hato ganadero para ese año estuvo formado por 81 mil cabezas de ganado bovino, 4 254 de ganado porcino, 4
                                   gún
    María Mariscal Magaña        108 cabezas de ganado ovino, 984 cabezas de ganado caprino, 0 cabezas de ganado equino, 68 229 aves de corral y 1 200 colmenas para la extracción de
                                                                                                                                          corral
                                 miel.
  José Manuel Pineda Pineda

    Ricardo Torres Torres
                                  Una de los Principales problemas en este sector es la baja tecnificación de los Sistemas de Producción causa de los bajos conocimientos que tienen los
                                                                                                                                                            conocimientos
                                 productores en relación a manejo; nutrición, clínica, reproducción, genética de sus animales que e
                                                                                       reproducción,                              explotan.




                                                                                                                                     Álvaro Obregón S/N Col. Centro         64
                                                                                                                                    Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                          2015




                                  Por citar un dato, por ejemplo en el año 2008 se contó con una producción de 3 812 000 de litros de leche, y en lo referente a su comercialización, resulta
                                 difícil comprender el por qué los productores siguen dependiendo de acaparadores de 5 industrias (procesadoras de lácteos) para que les compren su
                                 producto y estas industrias lo transformen lográndose quedar con más del 50% del costo final del producto.
                                                                                                          50%

         Presidente              La producción de ganado en pie en este año ha generado un ingreso económico al municipio muy importante ya que superó el costo por kilo que nunca había
                                                                            ha
                                 existido ($ 25.00/kilo).
      Luis Torres Chávez
                                 Lo que más se explota es el ganado bovino de doble propósito y las cruzas que más sobresalen están implicadas las siguientes razas: Cebú Americano, Cebú
                                                                                                                                                   siguientes
           Sindico
                                 Indobrasil, Cebú Brahaman, Charoláis, Suizo Americano, Suizo Europeo, Holstein Friesian, etc.
 Carlos Alberto Pérez Andrade
                                  La falta de organización y conflictos entre los ganaderos del municipio ha representado un impedimento para la solución de los problemas comunes de esta
                                                                                                                                                                 problemas
         Secretario              importante actividad económica, actualmente existen dos asociaciones ganaderas que buscan beneficios para cada una de ellas y no de los ganaderos en
                                 general.
  Roberto Mayorquin Torres


                                 OBJETIVO GENERAL.
         Regidores
                                 Fomentar y apoyar la productividad de la ganadería, reducir los riesgos en la salud y facilitar la comercialización de animales, productos y subproductos.
                                                                                     reducir
Miguel Ángel Cárdenas Ceballos

    Mirella Gallardo López       ESTRATEGIAS.
                                 .- Gestionar a través de nuestra Coordinación de Desarrollo Rural Sustentable, ante la SAGARPA, BANCOMEX, Secretaría de Desarrol Rural y Secretaría de
                                                                                                                                                         Desarrollo          retaría
José Antonio Birrueta Méndez
                                 Fomento Económico apoyos, capacitación y asesoría en proyectos productivos ganaderos y de comercialización
    Lorenzo Verduzco Paz
                                 .- Realizar un padrón general de productores ganaderos del municipio.
    María Mariscal Magaña
                                 .- Fomentar e impulsar la organización de los ganaderos para gestionar apoyos, financiamiento y aprovechamiento de los programas federales y estatales
                                                                                                   gestionar
  José Manuel Pineda Pineda
                                 orientados al fortalecimiento y desarrollo de la ganadería en nuestro municipio.
    Ricardo Torres Torres
                                 .- Apoyar a los ganaderos para que reciban los beneficios de los programas estatales y federales en materia de fomento pecuario derivados del programa
                                                                                                                        federales
                                 Alianza para el Campo, en sus diferentes modalidades.




                                                                                                                                    Álvaro Obregón S/N Col. Centro              65
                                                                                                                                   Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                         2015




                                 .- Creación e implementación de proyectos productivos que permitan industrializar los productos y sub
                                                                                                                                   sub-productos ganaderos, como una forma de darle un
                                 mayor valor agregado y lograr más beneficios.

                                 .- Promover la creación de proyectos productivos ganaderos de traspatio, como una forma de disminuir la pobreza en los hogares marginados del municipio.
                                                                                                                                                                marginados
         Presidente

      Luis Torres Chávez
                                 PESCA Y ACUICULTURA.
           Sindico
                                 DIAGNOSTICO.
 Carlos Alberto Pérez Andrade
                                 La pesca en el municipio se practica de manera esporádico en los causes de los ríos Tepalcatepec y Buenavista, donde se captura comúnmente el bagre y la
                                                                                                                                                                    comúnmente
         Secretario              carpa tilapia. En la presa de Cerrito Colorado se siembra y se captura la Tilapia, como también en otros lugares como el de Chichuato. No obstante que la
                                                                                                                                           lugares
  Roberto Mayorquin Torres       pesca y la siembra de peces es de baja intensidad, se cuenta con los recursos naturales necesarios para apoyar la explotación de diferentes especies como es
                                 ríos, canales, manantiales y una presa.


         Regidores
                                     OBJETIVO GENERAL.
                                         TIVO
Miguel Ángel Cárdenas Ceballos
                                 Promover el desarrollo de las prácticas de producción acuícola y pesquera entre las personas de bajos recursos económicos o que no cuentan con dotaciones
                                                                                                                                                             que
    Mirella Gallardo López       de tierra.

José Antonio Birrueta Méndez

    Lorenzo Verduzco Paz         ESTRATEGIAS.
    María Mariscal Magaña
                                 .- Solicitar apoyos, capacitación y asesoría ante la SAGARPA, SEDRU Y Comisión de Pesca del Gobierno del Estado para impulsar acciones y proyectos
                                                                                               SEDRU
  José Manuel Pineda Pineda      orientados al desarrollo de la pesca y acuicultura.

    Ricardo Torres Torres        .- Fomentar y promover la organización de personas interesadas en las actividades pesqueras y de acuicultura para facilitarles la gestión de créditos, asistencia
                                                                                                                                                   facilitarles
                                 técnica e introducción de sistemas de producción y comercialización.




                                                                                                                                    Álvaro Obregón S/N Col. Centro              66
                                                                                                                                   Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                        2015




                                 .- Promover la creación de proyectos productivos como alternativas en la generación de empleos e ingresos económicos entre los habitantes de nuestro
                                                                                                                                                                habitantes

                                 municipio.

         Presidente              .- Proponer y fomentar los cultivos de diversas especies de peces mediante los sistemas de estanques y jaulas.

      Luis Torres Chávez
                                 IV.2.7.- Promoción de la industria, comercio y servicios.
           Sindico

 Carlos Alberto Pérez Andrade
                                 DIAGNOSTICO
         Secretario
                                  La actividad agroindustrial en el municipio de Buenavista esta poco desarrollado, solo se tienen registradas 3 plantas procesadoras de Limón, 8 empacadoras
                                                                                 Buenavista
  Roberto Mayorquin Torres       de limón y una empacadora de mango.
                                     imón

                                 Se tienen también una gran cantidad de familias que procesan los excedentes de la leche para la obtención de quesos y cremas principalmente.
         Regidores
                                 Existen otras formas de procesamiento de productos agrícolas, como es el caso del maíz, donde se cuenta con varias tortilladoras en las principales localidades
                                                                                                                                                    tortilladoras
Miguel Ángel Cárdenas Ceballos   del municipio, se cuenta con un rastro mecanizado en un 15% en Buenavista la cabecera municipal. En términos generales son éstas las formas más
                                                                                                       Buenavista
                                 importantes que dan valor agregado a ci
                                                                       ciertos productos agropecuarios.
    Mirella Gallardo López
                                 Sin embargo se requiere de un mayor impulso a esta actividad agroindustrial para contrarrestar las caídas en los precios de los productos agropecuarios y al
                                                                                                                                              los
José Antonio Birrueta Méndez
                                 mismo tiempo, generar la mayor cantidad de empleos permanentes y bien renumerados.
    Lorenzo Verduzco Paz
                                  En cuanto a la actividad comercial del municipio, actualmente se desarrolla a través de cuatro mercados, los tradicionales t anguis populares, las tiendas de
                                                                                                                                                               tianguis
    María Mariscal Magaña        abarrotes, farmacias, materiales de construcción, productos agroquímicos, restaurantes, fondas, senadurías, etc., dispersas sobre todo en las partes centrales
                                                                                                                                                              sobre
  José Manuel Pineda Pineda
                                 de las localidades, sin faltar el problema de invasión de la vía pública, sobre todo, en la cabecera municipal en donde no se cuenta con una zona de mercado
                                 regular propiamente dicha. Otro de los problemas que enfrenta este sector de la economía local, es que no se cuenta con un padrón completo de los
                                                                                                                                                                        padrón
    Ricardo Torres Torres        establecimientos comerciales, de ahí la falta de información para llevar acciones encaminadas a fortalecer este sector, además que se deja de obtener una gran
                                 cantidad de recursos económicos por parte del Ayuntamiento.




                                                                                                                                  Álvaro Obregón S/N Col. Centro              67
                                                                                                                                 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                        2015




                                 Se presenta también la situación de que los precios de los artículos y productos básicos no son homogéneos, es decir, varían de un lugar a otro dentro del

                                 mismo municipio por lo que se requieren medidas para que los precios sean más o menos similares en cualquier lugar donde se comercializan.

         Presidente              La falta de información por parte de los dueños de los establecimientos comerciales ha ocasionado últimamente que se hagan acreedores a sanciones por
                                              nformación                                                                                                                 sanciones

      Luis Torres Chávez         parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, esto por desconocer la normatividad de lo establecimientos comerciales.
                                                                                                                              los
           Sindico
                                 El sector de la población más afectado en el ámbito de la comercialización han sido en los últimos años los productores agropecuarios, ya que tradicionalmente
                                                                                                                                                         agropecuarios,
 Carlos Alberto Pérez Andrade
                                 vendes sus cosechas a las empacadoras locales o a través de comerciantes intermediarios que lo único que hacen es comprar solo los productos de mayor
         Secretario

  Roberto Mayorquin Torres       calidad y a precios muy bajos, mermando de esta manera la cosecha de la mayoría de los productores.


                                 En el caso de los ganaderos el problema es similar ya que al momento de vender el ganado, el precio de estos es bajo y en algunos casos no son suficientes
                                                                                                                              precio
         Regidores
                                 para cubrir los costos de mantenimi
                                                           mantenimiento y engorda de los animales.
Miguel Ángel Cárdenas Ceballos

    Mirella Gallardo López       En cuanto a los servicios, sobre todo los profesionales, son en escala los menores que se ofrecen, a diferencia de los taller de oficios que son los que más
                                                                                                                                                        talleres

José Antonio Birrueta Méndez     abundan.

    Lorenzo Verduzco Paz
                                 OBJETIVO GENERAL.
    María Mariscal Magaña
                                 Promover el desarrollo de la agroindustria, el comercio ordenado y la prestación de servicios, como una forma de agregar valor a los productos agropecuarios,
                                                                                                                                                          valor
  José Manuel Pineda Pineda      de comercialización y de servicios para contribuir al desarrollo económico de nuestro municipio.
    Ricardo Torres Torres




                                                                                                                                  Álvaro Obregón S/N Col. Centro             68
                                                                                                                                 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                        2015




                                 ESTRATEGIAS.

                                 .- Impulsar el establecimiento de desarrollos comerciales, con inversión pública y privada, tanto en las zonas urbanas como en las rurales, promoviendo la
                                                                                                                                                                las

                                 organización de los comerciantes en pequeño que ofertan artículos y productos básicos, creando centrales de abasto y espacios para tianguis en los que los
                                                     comerciantes
         Presidente
                                 productores puedan comercializar directamente sus productos.
      Luis Torres Chávez

           Sindico               .- Planificar y diseñar los espacios funcionales para el desarrollo de las actividades agroindustriales, comerciales y de servicios, mediante los programas de
                                                                                          desarrollo

 Carlos Alberto Pérez Andrade    zonificación de los usos y destinos del suelo.
         Secretario
                                 .- Promover el establecimiento de las actividades agroindustriales, comerciales y de servicios, dando facilidades administrativas y otorgando estímulos a su
                                                                                                                                                   administrativas
  Roberto Mayorquin Torres
                                 creación.

         Regidores               .- En los ámbitos agroindustrial, comercial y de servicios implementar el programa para la regularización de comerciantes que no cuenten con los espacios
Miguel Ángel Cárdenas Ceballos
                                 adecuados para su funcionamiento como de las correspondientes licencias municipales.
                                                                              correspondientes
    Mirella Gallardo López
                                 .- Organizar y ubicar en pequeñas áreas comerciales tanto en las zonas urbanas y rurales a los comerciantes que oferten artículos y productos básicos, donde
                                                                                                                                                         artículos
José Antonio Birrueta Méndez

    Lorenzo Verduzco Paz         los precios para los mismos productos sean iguales.

    María Mariscal Magaña
                                 .- Apoyar con capacitación e información a los dueños y trabajadores de los establecimientos comerciales y de servicios que estén regularizados, para que se
                                                                                                                                                                   regularizados,
  José Manuel Pineda Pineda
                                 actualicen de las nuevas disposiciones y obligaciones ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Salubridad y Ayuntamiento. De tal manera que no se
                                                                                                                                         Salubridad
    Ricardo Torres Torres
                                 vean afectados en lo sucesivo y den un mejor servicio a la sociedad.




                                                                                                                                  Álvaro Obregón S/N Col. Centro             69
                                                                                                                                 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                         2015




                                 .- Proporcionar la asesoría necesaria a los productores del campo para la creación de agroindustrias y que tengan acceso a nueva formas de comercialización
                                                                                                                                                            nuevas

                                 y nuevos mercados, tanto a nivel nacional como internacional.

         Presidente
                                 .- Promover la creación de carnicerías donde los ganaderos vendan sus productos directamente a los consumidores finales.
      Luis Torres Chávez

           Sindico
                                 IV.3.- Desarrollo social incluyente
 Carlos Alberto Pérez Andrade
                                 IV.3.1.- Viviendas con acceso a los servicios públicos básicos.
         Secretario

  Roberto Mayorquin Torres

                                 DIAGNOSTICO.

         Regidores               Según el Conteo Población y Vivienda del año 2010 del INEGI, se registraron 10,526 viviendas particulares habitadas, de las cuales el 94.28% (9 923
                                                                                                                                                                 cuales
Miguel Ángel Cárdenas Ceballos
                                 viviendas) cuenta con agua entubada, EL 89.31 % (9 400 viviendas) con drenaje y el 98.18% (10 334 viviendas) con energía eléctrica. Registrándose por lo
                                 tanto, una demanda de servicios de la siguiente forma: 5.72% (602 viviendas) requieren el suministro de agua entubada, 10.69% (2 621 viviendas) demand
                                                                                                                                                                                 demandan
    Mirella Gallardo López       la introducción de drenaje, 1.82% (446 viviendas) necesitan la introducción de energía eléctrica
                                                                                                                        eléctrica.
José Antonio Birrueta Méndez

    Lorenzo Verduzco Paz
                                 OBJETIVO GENERAL.
    María Mariscal Magaña
                                 Lograr abatir el rezago de servicios a la vivienda, mediante la creación de programas de dotación de servicios de infraestruc
                                                                                                                                                   infraestructura urbana.
  José Manuel Pineda Pineda

    Ricardo Torres Torres




                                                                                                                                    Álvaro Obregón S/N Col. Centro           70
                                                                                                                                   Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                         2015




                                 ESTRATEGIAS.

                                 .- Promover programas de inversión pública y privada para la complementación de los demás servicios de urbanización en las localidades del municipio, como
                                                                                                                                                            localidades
                                 la energía eléctrica, alumbrado público, pavimentación, guarniciones y banquetas.
         Presidente
                                  .- Con la finalidad de potenciar los recursos disponibles se promoverán los programas de dotación de servicios urbanos con apoyo de los programas federales
      Luis Torres Chávez         y estatales.

           Sindico

 Carlos Alberto Pérez Andrade
                                 LÍNEAS DE ACCIÓN.
         Secretario              .- Elaboración del Programa Municipal para la Dotación de Servicios Urbanos de Agua, Drenaje, Energía Eléctrica y Alumbrado Público.
                                                                                           Servicios
  Roberto Mayorquin Torres
                                 .- Signar convenios con los demás ámbitos de gobierno y los beneficiarios para la dotación de servicios.

                                 .- Implementación del Programa Municipal para la Complementación de los Sistemas de Energía Eléctrica y Alumbrado Público.
         Regidores
                                 .- Implementación del Programa Municipal para la Complementación y Eficiente Administración de los Sistemas de Agua Potable y Dr
                                                                                                                                                               Drenaje.
Miguel Ángel Cárdenas Ceballos
                                 .- Promoción para la Implementación del Programa Municipal para la Complementación del Sistema de la Red Telefónica Domiciliaria.
                                                                                                    Complementación
    Mirella Gallardo López

José Antonio Birrueta Méndez     .- Implementación del Programa Municipal para la Complementación de la Pavimentación de Vías Públicas.

    Lorenzo Verduzco Paz         .- Elaboración del Programa Municipal para la Ubicación y Construcción de Instalaciones de Fuentes Ge
                                                                                                                                    Generadoras de Energía Eólica y Solar, etc.

    María Mariscal Magaña

  José Manuel Pineda Pineda

    Ricardo Torres Torres




                                                                                                                                    Álvaro Obregón S/N Col. Centro           71
                                                                                                                                   Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                         2015




                                 IV.3.1.- Creación y mantenimiento de infraestructura para el deporte.



                                 DIAGNOSTICO.
         Presidente

      Luis Torres Chávez         Aún que no se tiene un registro exacto de las condiciones y características de las unidades y variedad de las áreas deportivas, en términos generales y de
                                                                                                                                                       deportivas,
                                 acuerdo a las peticiones formuladas por la sociedad, se denota una gran deficiencias, tanto en los espacios deportivos como las condiciones de los mismos y
                                                                                                                                                               las
           Sindico               sobre todo en tratándose de apoyos promocionales y materiales para el deporte. Por lo que se deberán implementar los programas respectivos que generen
 Carlos Alberto Pérez Andrade    las condiciones necesarias para su impulso y promoción.

         Secretario

  Roberto Mayorquin Torres       OBJETIVO GENERAL.

                                 Lograr el impulso de los diferentes tipos de deporte para que además contribuir a la formación de cuerpos y mentes sanas, que la población tenga una terapia
         Regidores               ocupacional, lograr evitar y retirar a la juventud de las drogas y adicciones.

Miguel Ángel Cárdenas Ceballos

    Mirella Gallardo López       ESTRATEGIAS.
José Antonio Birrueta Méndez
                                 .- Crear el equipamiento urbano deportivo y promover los diferentes tipos de deporte con equidad de género y edades de la población, mediante la formulación
    Lorenzo Verduzco Paz         de programas en coordinación con los demás ámbitos de gobierno, potenciando la extracción de nuevos valores y procurando su p proyección.

    María Mariscal Magaña

  José Manuel Pineda Pineda
                                 LÍNEAS DE ACCIÓN.
    Ricardo Torres Torres        .- Generar convenios con los sectores público y privado para generar una bolsa de recursos para la dotación de materiales deportivos y apoyos logísticos.
                                                                       público

                                 .- Brindar medios de transportes autorizados y exclusivos para los equipos representativos del municipio.
                                  .- Establecer convenios con la iniciativa privada sobre patrocinio al deporte en el municipio.
                                                                 iniciativa


                                                                                                                                   Álvaro Obregón S/N Col. Centro             72
                                                                                                                                  Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                           2015




                                 .- Contar con una base de datos en donde estén integrados desde clubes privados, organizaciones públicas, sector educativo y atl
                                                                                                                                                              atletas particulares.
                                 .- Elaborar, aplicar y vigilar el cumplimiento del reglamento municipal del deporte.
                                 .- Presentar y gestionar ante el CECUFID, CONADE un programa y recursos económicos para la rehabilitación y equipamiento en infraestructura que permita
                                                                                                                                                             infraestructura
                                 mantener en condiciones adecuadas las instalaciones deportivas administradas por las autoridades municipales.
                                                                                                administradas
         Presidente
                                 .- Apoyar el desarrollo de atletas considerados como talentos.
      Luis Torres Chávez

           Sindico               .- Habilitar espacios necesarios para la práctica del deporte según sea la disciplina.

 Carlos Alberto Pérez Andrade    .- Coordinarse con las dependencias estatales para gestionar el rescate y desarrollo de diferentes actividades recreativas en las colonias y localidades del
                                                                                              el
                                 municipio.
         Secretario
                                 .- Buscar el apoyo a diferentes ligas municipales de material deportivo, así como en representaciones dentro y fuera de nuestro estado.
  Roberto Mayorquin Torres

                                 .- Brindar apoyo a talentos deportivos que sobresalgan en las diferentes disciplinas deportivas así como su rama.
                                              oyo

         Regidores               .- Brindar apoyo a entrenadores, árbitros y personas que trabajen con material humano dentro del deporte, para actualizarse y capacitarse para que obtenga
                                                                                                                                                                       capacitarse
                                 una certificación reconocida y avalada por alguna institución la cual rija al deporte a nivel nacional, con el fin de que obtenga conocimientos de forma científica.
                                                                                                                                                           obtenga
Miguel Ángel Cárdenas Ceballos

    Mirella Gallardo López
                                 .- Apoyo a los centros de iniciación deportiva o escuelas deportivas donde se trabajará de una forma adecuada la formación técnica y física del semillero de
                                 Buenavista, que son los niños (as).
José Antonio Birrueta Méndez
                                 .- Aterrizar todos los programas estatales y federales que marquen la CONADE y la CECUFID.
    Lorenzo Verduzco Paz
                                 .- Realizar un proyecto estratégico de ubicación y desarrollo de las actividades deportivas en el municipio.
                                                                                               de
    María Mariscal Magaña

  José Manuel Pineda Pineda      .- Establecer programas que tengan como finalidad la convivencia familiar, la recreación y la práctica de los diferentes deporte
                                                                                                                                                          deportes.

    Ricardo Torres Torres        .- Llevar a cabo actividades de convivencia recreación y deporte que involucren a los adultos mayores y personas con necesidades especiales.




                                                                                                                                     Álvaro Obregón S/N Col. Centro               73
                                                                                                                                    Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                           2015




                                 IV.3.2.- Participación social en asuntos del gobierno municipal.

                                 DIAGNOSTICO.

                                 La participación social es el proceso mediante el cual la población a través de mecanismos asume un papel activo, que se suma a la acción del gobierno
         Presidente
                                 municipal, para lograr propósitos de interés colectivo.
      Luis Torres Chávez
                                 Teniendo en cuenta lo anterior, la institucionalización de la participación social, es decir, los reglamentos que posibilitan la intervención social en el municipio
           Sindico               son nulos; ya que en las anteriores administraciones no se desarrollaron este tipo de estatutos en ninguna dirección y/o departamento, dejando de lado la
                                                                                                                                                                  departamento,
 Carlos Alberto Pérez Andrade    participación activa y cualitativa de la población municipal.

         Secretario              En una primera etapa de trabajo se construyó un diagnostico que nos reflejara la situación actual que guarda el desarrollo social, lo que permitió detectar sus
                                                            trabajo
                                 fortalezas y debilidades. Observando muy poca participación de la sociedad en las acciones de gobierno, debido en gran medida a la ausencia de programas y
  Roberto Mayorquin Torres
                                 estructuras orgánicas que permitieran la integración de la población en la toma de decisiones, situación que en la presente administración hemos de superar
                                 con la finalidad de transparentar las acciones de gobierno y que los programas llegan realmente hacia los más necesitados.
                                                                                                      programas

         Regidores               OBJETIVO GENERAL.
Miguel Ángel Cárdenas Ceballos
                                 Lograr que las acciones de gobierno sean más asertivas y lleguen realmente a la población más necesitada.
    Mirella Gallardo López
                                 ESTRATEGIAS.
José Antonio Birrueta Méndez
                                 .- En la actual administración se desarrollarán mecanismos permanentes e institucionalizados de participación social, mismos que se desarrollarán en apartados
                                                                                            permanentes
    Lorenzo Verduzco Paz         posteriores.
    María Mariscal Magaña
                                  .- Según la estructura y necesidades del H. Ayuntamiento del Municipio de Buenavista se hace necesario identificar con precisión los mecanismos de
  José Manuel Pineda Pineda      participación social, por lo que lo más conveniente para la administración y para la sociedad civil es la instauración de foros de consulta para los principales
                                    rticipación
                                 problemas y necesidades del municipio, comisionando actividades a delegados y asociaciones comunales de cada localidad y de ahí elaborar los programas.
                                                                                                                              comunales
    Ricardo Torres Torres
                                 .- Dado la importancia que representan los jefes de tenencia y encargados del orden pertenecientes a este municipio y establecer una relación más estrecha
                                                                                                                                                       establecer
                                 entre las autoridades municipales y las autoridades auxiliares ya que a través de éstos las comunidades podrán organizarse para analizar sus necesidades y
                                                                           autoridades
                                 priorizarlas, y así realizar demandas en beneficio de su localidad.


                                                                                                                                     Álvaro Obregón S/N Col. Centro               74
                                                                                                                                    Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                          2015




                                 LÍNEAS DE ACCIÓN.
                                 .- Instrumentar programas de audiencia en presidencia, barrios y localidades rurales para atender a la ciudadanía.
                                                                                        barrios

                                 .- Que contempla el aspecto del desarrollo social de la población y su relación con las funciones públicas.
         Presidente
                                 .- Establecer buzones para recibir el comentario popular así como habilitar el 01 800.
      Luis Torres Chávez
                                 .- Motivar la participación organizada de las asociaciones y clubes en los proyectos.
                                     otivar
           Sindico
                                 .- Establecer programas de colaboración con los vecinos en la planeación, programación, construcción y mantenimiento de obras.
 Carlos Alberto Pérez Andrade
                                 .- Otro mecanismo de participación son los comités de desarrollo comunitario (CODECO), conformados hasta el momento, como resultado del trabajo
                                                                            comités
         Secretario
                                 esmerado de la comunidad en combinación con SEDESO, como parte del programa de Fortalecimiento Comunitario.
  Roberto Mayorquin Torres
                                 .- También a quien dirigir sus solicitudes de apoyo y que puedan saber que las peticiones real
                                                                               apoyo                                       realizadas a través de los comités.

                                 V.3.3.- Equidad de género.
         Regidores
                                 DIAGNOSTICO.
Miguel Ángel Cárdenas Ceballos

    Mirella Gallardo López       Durante la mayor parte del siglo XX se fue transformando el papel de la mujer en la sociedad mexicana. Las mujeres comenzaron a participar activamente en
                                 áreas de desempeño laboral y profesional en las que no habían incursionado. Pero ni las leyes, ni las convenciones sociales, ni la sociedad en general
José Antonio Birrueta Méndez
                                 reconocieron debidamente el papel fundamental que la mujer empezaba a desempeñar cada vez más destacadamente. Muchas mujeres empezaron a cumplir
    Lorenzo Verduzco Paz         un doble papel en el espacio vital de la sociedad mexicana: como madres al frente de las necesidades de sus hijos y como proveedoras de sus hogares, en
                                                                                                                                                          proveedoras
                                 conjunción con sus maridos o sin ellos.
                                         ón
    María Mariscal Magaña

  José Manuel Pineda Pineda
                                 Las mujeres tienen amplias responsabilidades, empezando por las que asumen tanto en la familia como cada vez más en todos los ámbitos de la vida social. La
                                         eres                                                                                                                       ámbitos
    Ricardo Torres Torres        discriminación y los obstáculos al desarrollo de las mujeres han estado tan presentes a lo largo de la historia, que su esfuerzo, su tenacidad y su capacidad
                                                                                                                                        historia,
                                 para superarlos representan un gran ejemplo y han sido un factor importante para el desarrollo de la nación. Por ello, es tiempo de afirmar clara y
                                                                                                                                                                     tiempo
                                 distintamente que la mujer Buenavistense tiene un papel central en el proceso social del Desarrollo Humano Sustentable; esto quiere decir que, al participar
                                                                                            central
                                 activamente en diferentes esferas de la vida como lo hace hoy en día, comparte generosamente todo su tiempo y esfuerzo con la familia y con su comunidad.


                                                                                                                                     Álvaro Obregón S/N Col. Centro         75
                                                                                                                                    Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                            2015




                                 A partir de ello es posible que los hijos se formen y se desarrollen, así como también es posible que el trabajo, la política y la cultura prosperen en la vida social
                                 del país.


                                 Es doblemente injusto, por lo tanto, que las mujeres sigan sufriendo desigualdad, discriminación, violencia y maltrato. Es necesario que sociedad y gobierno
                                                                                                      desigualdad,
         Presidente              asuman la obligación de terminar con esta situación y lograr la igualdad efectiva entre los géneros. Sin duda alguna, la sociedad Buenavistense sólo se
                                                                                                                                                              sociedad
                                 humanizará plenamente en la medida en que mujeres y hombres actúen y decidan libre y responsablemente en todos los ámbitos de la vida, desde la esfera
                                                               la
      Luis Torres Chávez
                                 familiar hasta las esferas laboral y pública.
           Sindico

 Carlos Alberto Pérez Andrade
                                 Es por eso que el Gobierno Municipal se compromete a promover acciones para fomentar una vida sin violencia ni discriminación, así como una auténtica
         Secretario              cultura de la igualdad. Este último tipo de acciones se llevan a cabo para promover la igualdad que actualmente no existe en el Municipio de Buenavista.
                                 Asimismo, el gobierno participará activamente en la implantación de políticas públicas encaminadas a defender la integridad, la dignidad y los derechos de
                                                                    activamente
  Roberto Mayorquin Torres       todas las Buenavistenses. Es bajo esta inteligencia que se incorpora la perspectiva de género de manera transversal en cada u de los ejes que conforman el
                                                                                                                                                             uno         s
                                 presente Plan.

         Regidores               OBJETIVO GENERAL.

Miguel Ángel Cárdenas Ceballos   Eliminar cualquier discriminación por motivos de género y garantizar la igualdad de oportunidades para que las mujeres y los hombres
                                 alcancen su pleno desarrollo y ejerzan sus derechos por igual.
    Mirella Gallardo López

José Antonio Birrueta Méndez

    Lorenzo Verduzco Paz         ESTRATEGIAS.

    María Mariscal Magaña        .- Construir políticas públicas con perspectiva de género de manera transversal en toda la Administración Pública, en el ámbito de sus atribuciones, para que
  José Manuel Pineda Pineda
                                 esta transversalidad sea posible también del gobierno municipal.

    Ricardo Torres Torres        .- Desarrollar actividades de difusión y divulgación sobre la importancia de la igualdad entre mujeres y hombres, promoviendo la eliminación de estereot
                                                                                                                                                                                 estereotipos
                                 establecidos en función del género. Para cumplir esta estrategia se deberán impulsar acciones orientadas a crear una nueva cu tura en la que, desde el seno
                                                                                                                                                             cultura
                                 familiar, se otorgue el mismo valor a las mujeres y a los hombres.



                                                                                                                                       Álvaro Obregón S/N Col. Centro               76
                                                                                                                                      Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                           2015




                                 .- Se promoverá la erradicación de las prácticas discriminatorias hacia las mujeres, por las que desde la niñez se les asigna un papel de inferioridad y
                                 subordinación en todas las esferas de la vida cotidiana. Se trata de que a partir de la infancia los niños y las niñas aprendan que tienen los mismos derechos y
                                      rdinación                                                                                                                  que
                                 que ellos tienen las mismas capacidades y obligaciones para realizar tareas domésticas que tradicio
                                                                                                                               tradicionalmente se han reservado a las mujeres.

         Presidente              LÍNEAS DE ACCIÓN.

      Luis Torres Chávez
                                 .- Facilitar la integración de la mujer al mercado laboral mediante la expansión del sistema nacional de guarderías y estancias infantiles.

           Sindico               .- Combatir la discriminación hacia las mujeres en el ámb laboral.
                                                                                       ámbito

 Carlos Alberto Pérez Andrade    .- Dar especial atención a las mujeres en pobreza.

         Secretario              .- Promover la participación política de la mujer.
  Roberto Mayorquin Torres
                                 .- Promover una cultura de prevención a las enfermedades de la mujer y garantizar el acceso a servicios de calidad para la atención de las mismas.

                                 IV.3.4.- Asistencia social a grupos vulnerables y en riesgo.
         Regidores
                                 DIAGNOSTICO.
Miguel Ángel Cárdenas Ceballos
                                 Es obligación del Gobierno propiciar igualdad de oportunidades para todas las personas, y especialmente para quienes conforman los grupos más vulnerables
                                                                                                                                                         conforman
    Mirella Gallardo López
                                 de la sociedad, como los adultos mayores, niños y adolescentes en riesgo de calle, así como a las personas con discapacidad. La igualdad de oportun
                                                        los                                                                                                                     oportunidades
José Antonio Birrueta Méndez     debe permitir tanto la superación como el desarrollo del nivel de vida de las personas y grupos más vulnerables. Estas oportunidades deben incluir el acceso a
                                                                                                                                                        oportunidades
                                 servicios de salud, educación y trabajo acorde con sus necesidades. La situación de estos grupos demanda acciones integrales que les permitan llevar una vida
    Lorenzo Verduzco Paz
                                 digna y con mejo
                                              mejores posibilidades de bienestar.
    María Mariscal Magaña
                                 Ofrece servicios de asistencia a grupos vulnerables y en desamparo (menores, ancianos, personas de escasos recursos, discapacitados). Actualmente se
                                                s                                                                                                                      Actualmente
  José Manuel Pineda Pineda      trabajan con los siguientes programas:
                                        n
    Ricardo Torres Torres
                                 Programa de Asistencia Social Alimentaría a Familias (PASAF), siendo los beneficiarios las personas con mayor marginación y desnutrición. Con este programa
                                                                                                          beneficiarios
                                 se pretende apoyar la alimentación de los integrantes de las familias beneficiadas, distribuyéndolas en las diferentes comunidades, con una cuota de
                                                                                                                                                            comunidades,
                                 recuperación mínima que no afecta la economía del titular de la familia.



                                                                                                                                     Álvaro Obregón S/N Col. Centro            77
                                                                                                                                    Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                       2015




                                 Al comienzo de esta administración se aplicó un censo donde se trató de abarcar todas las comunidades pertenecientes a este Municipio; descartando a las
                                                                                                                                                                     Municipio;
                                 personas que están siendo beneficiadas con otro tipo de apoyo (Oportunidades, Canasta Básica, Becas Municipales) para así satisfacer las necesidades de toda
                                 la población. Actualmente se distribuyen en el Municipio 1,066 beneficiarios del Programa de Asistencia Social Alimentaria a Familias (PASAF).

         Presidente              El Programa de Espacios de Alimentación, Encuentro y Desarrollo: apoya con desayunos nutritivos y a bajo costo a las personas de escasos recurs
                                                 Espacios                                                                                                                 recursos
                                 económicos. Trabajando activamente las personas del lugar donde están establecidas.
      Luis Torres Chávez
                                 Se está trabajando con ocho Espacios de Alimentación ubicados en las siguientes comunidades: División del Norte, Vicente Guerrero, Zimanca, Santa Ana
                                                                             Alimentación
           Sindico
                                 Amatlán, Punta de agua, Francisco Vi
                                                                   Villa, El Terrero y Buenavista.
 Carlos Alberto Pérez Andrade
                                 Se pretende primeramente complementar los faltantes y las necesidades de las Estancias de Alimentación, Encuentro y Desarrollo existentes: para después en
                                                                                                              Estancias
         Secretario              caso de haber peticiones solicitar para beneficiar otros lugares.
  Roberto Mayorquin Torres


                                  Los centros de capacitación y desarrollo, tiene como objetivo propiciar la participación activa y organizada de actividades productivas, para mejorar las
         Regidores               condiciones de vida de los habitantes de las comunidades. Este Municipio cuenta con 10 centros donde se imparten talleres: de los cuáles uno corresponde a
                                 Corte y Confección que se ubica en la Cabecera Municipal; tres centros de manualidades que se ubican en: uno en la Cabecera Municipal, uno en El Chamizal
Miguel Ángel Cárdenas Ceballos
                                 y uno en Vicente Guerrero; tres centros de cultura de belleza ubicados en: uno en San José Piedras Blancas, uno en Punta de Agua, y uno en Catalinas; dos
                                                                                                                                                              Agua,
    Mirella Gallardo López       centros de Repostería y Cocina ubicados en: uno en Santa Ana Amatlán y otro en Felipe Carrillo Puerto.
                                       s

José Antonio Birrueta Méndez      Los Centros de atención infantil comunitario (CAIC), son apoyo de los preescolares, donde se les brinda este servicio, se cuenta con cuatro centros en:
                                                                                                                                                            cuenta
    Lorenzo Verduzco Paz         Zimanca, Felipe Ángeles, Ci
                                        a,                Cinco de mayo y Buenavista.

    María Mariscal Magaña         Los programas antes mencionados son los que se tienen programados que se llevan a cabo, y esperamos que con la participación de las personas
                                                                                                                                                 participación
                                 beneficiadas se den buenos resultados.
                                        iadas
  José Manuel Pineda Pineda
                                  El programa de desayunos escolares, tiene como finalidad que los niños en edad escolar tengan una alimentación de calidad a bajo costo en su escuela p lo
                                                                                                                                                                                        por
    Ricardo Torres Torres
                                 que en este municipio reciben el desayuno caliente 1152 alumnos en las comunidades de: El Chamizal, Felipe Ángeles, Buenavi
                                                                                                                                                          Buenavistilla, Eréndira, Pinzándaro,
                                                                                                                                                                                 ,
                                 Cinco de Mayo, Santa Ana, Benito Juárez, El pilón, La Huina, El Razo del Órgano, Felipe Carrillo Puerto, y Buenavista.




                                                                                                                                 Álvaro Obregón S/N Col. Centro             78
                                                                                                                                Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                        2015




                                 Con el programa de la Estancia del Adulto Mayor se pretende que las personas de la tercera edad tengan un espacio donde se les brinde atención especial
                                                                                                                                               un
                                 y participen en actividades culturales, recreativas y deportivas. Así mismo puedan intercambiar experiencias, convivir y así los haga sentir importantes dentro
                                                                                                                                                                                 ortantes
                                 de la sociedad.

         Presidente              OBJETIVO GENERAL.

      Luis Torres Chávez         Abatir la marginación y el rezago que enfrentan los grupos sociales vulnerables para proveer igualdad en las oportunidades que les
                                           marginación
                                 permitan desarrollarse con independencia y plenitud.
           Sindico

 Carlos Alberto Pérez Andrade    ESTRATEGIAS.

         Secretario              .- Fortalecer los proyectos de coinversión social entre el gobierno y las organizaciones de la sociedad civil enfocados a la atención de grupos vulnerables.
                                          .- Se fortalecerá la concertación para el desarrollo de programas y proyectos entre el gobierno y los grupos de la sociedad civil cuyo propósito es
                                                                                                                                                                       civil
  Roberto Mayorquin Torres
                                 mejorar las condiciones de vida de los sectores de población más vulnerables.

                                 .- Se dará prioridad a aquéllos que contribuyan al desarrollo de capacidades de las personas y se llevará a cabo una evaluación y seguimiento oportunos que
         Regidores               garanticen la ejecución correcta y eficiente de los recursos.
Miguel Ángel Cárdenas Ceballos
                                 .- Avanzar en el concepto de seguridad social para ampliar el alcance y cobertura de los programas de gobierno enfocados a la protección de grupos
                                                                                                                                                               protección
    Mirella Gallardo López       vulnerables.

José Antonio Birrueta Méndez     .- Focalizar el apoyo a la población de 70 años y más, dando prioridad a quienes habitan en comunidades de alta marginación o que viven en condiciones de
                                                                                                          quienes
                                 pobreza.
    Lorenzo Verduzco Paz

    María Mariscal Magaña
                                 .- Coordinar acciones con el DIF Estatal encaminada a implementar programas y proyectos con beneficio a los grupos vulnerables de nuestro municipio.
                                                              DIF-Estatal

  José Manuel Pineda Pineda      .- Apoyar a personas de escasos recursos económicos mediante canalizaciones a los diferentes Hospitales, así como a las instituciones que brindan a
                                                       de                                                                                                                          asesoría
                                 jurídica; además de atender a las diversas solicitudes para alimentación, medicamentos, pasajes, etc.
    Ricardo Torres Torres
                                 .- Sabemos de antemano que aunque ya se cuenta con programas efectivos, dirigidos a la población en desamparo no son suficientes para abastecer l
                                                 antemano                                                                                                                        las
                                 necesidades de dicha población, por lo que nos hemos propuesto trabajar con más programas que garanticen una estabilidad di
                                                                                                                                                          digna en cada una de las
                                 familias en nuestro Municipio.


                                                                                                                                  Álvaro Obregón S/N Col. Centro              79
                                                                                                                                 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                           2015




                                 .- Implementar el programa Atención a Menores y Adolescentes (AMA) sus actividades estarán destinados a la población joven; quien en la actualidad
                                                                                                                                                                             quien
                                 merece una atención especial ya que son el futuro de esta población y al no contar con una orientación adecuada y un entretenimiento donde puedan
                                 desarrollar sus habilidades; corren el riesgo de caer fácilmente en la drogadicción, la delincuencia o la vagancia, que tanto afecta al núcleo familiar y a tercera
                                                                                                                                                                                             terceras
                                 personas.
         Presidente
                                 .- Aprovechar los beneficios del Instituto Nacional de la Senectud (INSEN) que atienda a las personas de la tercera edad, quienes también tienen su
                                                                                                                                                                quienes
      Luis Torres Chávez
                                 importancia debido a la experiencia que guardan de los cuales se pueden rescatar sus habilidades; y que no estén marginados como generalmente se hace en
                                                                                                                      habilidades;
           Sindico               las familias actuales debido a que son considerados muchas veces como “un estorbo” cuando en realidad aún pueden dar mucho de ellos.

 Carlos Alberto Pérez Andrade    .- Impulsar la creación de guarderías para prestar atención a los menores de cinco años y en edad escolar; que beneficiaría a los hijos de trabajadores
                                                                                                   los
                                 (jornaleros) quienes se ven en la necesidad de llevárselos al no tener quien se los cuide o peor aún los dejan en sus casas expuestos a los múltiples peligros, al
                                                                                                                                                             expuestos
         Secretario
                                 tener que hacerse de comer ellos solos en general a cuidarse solos cada vez que sus padres salen a trabajar.
                                   ner
  Roberto Mayorquin Torres
                                 .- Terminar la construcción de la CASA DE ASISTENCIA PARA ANCIANOS. Que brinde un cuidado especial a los adultos mayores indigentes, que no cuentan
                                                                                                                                                          indigentes,
                                 con un lugar donde quedarse y se ven obligados a dormir en cualquier lugar.
         Regidores
                                 .- Realizar jornadas médicas como la de osteoporosis, campañas optométricas, medicina general y atención especial en las enfermedades propias de la mujer.
                                                                                                                                                          enfermedades
Miguel Ángel Cárdenas Ceballos
                                 LÍNEAS DE ACCIÓN.
    Mirella Gallardo López
                                 .- Dar atención de 100 niños a través del programa de Centros de atención infantil comunitario (CAIC).
                                     ar
José Antonio Birrueta Méndez
                                 Beneficiar a 400 mujeres, con el programa de los Centros de capacitación y desarrollo.
    Lorenzo Verduzco Paz

    María Mariscal Magaña
                                 .- Beneficiar 1,300 infantes en edad escolar, con el programa de desayunos escolares.
                                                                                                  desayunos

  José Manuel Pineda Pineda      .- Beneficiar 1,500 familias con dotación de despensas.

    Ricardo Torres Torres        .- Apoyo a 100 personas de la tercera edad, con el programa estancias del adulto mayor.




                                                                                                                                     Álvaro Obregón S/N Col. Centro               80
                                                                                                                                    Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                           2015




                                 IV.3.5.- Salud de la población.



                                 DIAGNOSTICO.
         Presidente

      Luis Torres Chávez         La salud de la población es un asunto que compete a las autoridades gubernamentales y a la sociedad civil en general, cada uno con cierto grado de
                                                                                compete
                                 responsabilidad. Por ello, es que la administración municipal será el principal promotor de la buena salud de los habitantes de nuestro municipio, a través d
                                                                                                                                                                                  ,          del
           Sindico               sistema oficial de salud principalmente coordinados con el sector privado.
 Carlos Alberto Pérez Andrade
                                 Se registró para el año 2008, la siguiente información; primero, que se presenta un sinnúmero de problemas que impide el bienestar de la sociedad en el área
                                                                                                                                                                   bienestar
         Secretario              de la salud, y segundo, que las enfermedades más frecuentes y que más se desarrollan son las de tipo parasitario interno, micosis (hongos); Enfermedades de
                                                segundo,                                                                                                                             Enfermedades
                                 vías respiratorias (amigdalitis, rinofaringitis y faringitis); Enfermedades gastro entéricas, obstétrico, ginecológicas, de transmisión sexual, heridas y picadura de
                                                                                                                                           ginecológicas,
  Roberto Mayorquin Torres
                                 animales ponzoñosos (alacrán). Por otro lado, también tenemos la presencia de enfermedades causadas por la farmacodependencia como el Alcoholismo y
                                 drogadicción.

         Regidores

Miguel Ángel Cárdenas Ceballos
                                 Otro aspecto importante que debemos considerar, que aunque no propiamente es una enfermedad, sino más bien un problema de tipo social, pero que se
                                                                         considerar,
    Mirella Gallardo López       relaciona con la salud, ya que es un medio por el cual se da el contagio de enfermedades de tipo venérea, y nos referimos a la prostitución, problema al cu
                                                                                                                                                             la                           cual
                                 debe de darse una solución viable y real.
                                            rse
José Antonio Birrueta Méndez
                                 La infraestructura existente actualmente pertenece a dos sectores: al oficial y el sector privado; dentro del sector oficial contamos con un hospital IMSS
                                                                                                                                                                                       IMSS-
    Lorenzo Verduzco Paz
                                 OPORTUNIDADES, tres clínicas del IMSS, tres centros de salud, pertenecientes a la Jurisdicción Sanitaria 07 del Sistema de Salud del Estado de Michoacán; y
                                                                                          salud,
    María Mariscal Magaña        ocho dispensarios médicos, distribuidos y ubicados como a continuación se describen:
                                                                                    como

  José Manuel Pineda Pineda      HOSPITAL IMSS-
                                              -OPORTUNIDADES: ubicado en Buenavista Tomatlán.
    Ricardo Torres Torres
                                 CLÍNICAS DEL IMSS - COPLAMAR: ubicadas en Buenavista Tomatlán, en la tenencia de Santa Ana Amatlán y otra en el poblado del Razo del Órgano.

                                 CENTROS DE SALUD: ubicados en: Buenavista Tomatlán, la tenencia de Francisco Villa (Catalinas) y en la tene
                                                                                                                                        tenencia de Felipe Carrillo Puerto.



                                                                                                                                      Álvaro Obregón S/N Col. Centro               81
                                                                                                                                     Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                          2015




                                 Infraestructura del sector privado, dentro de este sector en la cabecera municipal, se cuenta con tres clínicas particulares, así como cuatro consultorios con
                                 médicos en medicina general; dos consultorios dental y un consultorio pediátrico.
                                                                                dentales

                                 En la Tenencia de Felipe Carrillo Puerto, se cuenta con siete consultorios particulares de medicina genera y dos consultorios dentistas.
                                                                                                                                     general
         Presidente
                                 En la Tenencia de Santa Ana Amatlán, se cuenta con tres consultorios de medicina general.
                                                                                         consultorios
      Luis Torres Chávez
                                  Para ese mismo año 200 se registró dentro del sector oficial (IMSS - SOLIDARIDAD USUARIA) una cantidad de 18 088 consultas y una cantidad de 1 634
                                                      2008,
           Sindico               derechohabientes, que sumados al servicio particular, a
                                                                                       arrojó 49 204 consultas.
 Carlos Alberto Pérez Andrade
                                  En las instituciones de salud pública existen problemas en el abasto de medicamentos y la falta de médicos especialistas ya que los que actualmente existen
                                                                                problemas
         Secretario              son médicos generales los cuales son insuficientes y los fines de semana los centros de salud de las localidades de Catalinas y Felipe Carrillo Puerto se quedan
                                                                                                                                                                                      o
                                 sin médicos que intervengan ante los casos en que sean solicitados. En algunas localidades los médicos solo asisten una vez p mes para atender a la
                                                                                                                                                                      por
  Roberto Mayorquin Torres
                                 ciudadanía.

                                 Dispensarios médicos muchas veces no se tienen medicamentos tan necesarios como e el caso de antisueros para atender las picaduras de alacrán.
                                                                                                                 es
         Regidores
                                 OBJETIVO GENERAL.
Miguel Ángel Cárdenas Ceballos
                                 Garantizar que los habitantes del municipio de Buenavista cuenten con servicios de salud pública suficiente y eficiente.
    Mirella Gallardo López

José Antonio Birrueta Méndez
                                 ESTRATEGIAS.
    Lorenzo Verduzco Paz

    María Mariscal Magaña
                                 .- Impulsar el programa municipal de salud pública, en coordinación tanto con las instancias gubernamentales del sector como de la iniciativa privada.
                                                                      salud

  José Manuel Pineda Pineda       .- Intervenir ante la Secretaría de Salud del estado y delegación estatal del IMSS, para solicitar los medicamentos suficientes en el hospital, los centros de
                                                                                                                                                                                ,
                                 salud y clínicas, su ampliación, remodelación y equipamiento.
    Ricardo Torres Torres
                                 .- Gestionar ante la Jurisdicción Sanitaria un mayor número de médicos y pasantes de medicina en los centros de salud para que cubran de tiempo completo
                                 las necesidades médicas de los habitantes del municipio.



                                                                                                                                    Álvaro Obregón S/N Col. Centro             82
                                                                                                                                   Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                           2015




                                 .- Implementar un programa de capacitación al personal de los dispensarios médicos para que intervengan en los asuntos médicos m elementales.
                                                                                                                                                                más

                                 .- Gestionar un incremento del número de dispensarios médicos en las comunidades donde se requieran.
                                                                                                      comunidades

                                 .- Procurar acondicionar los dispensarios médicos que actualmente existen.
         Presidente

      Luis Torres Chávez         .- Buscar garantizar que los dispensarios médicos cuenten con medicamentos suficientes.

           Sindico

 Carlos Alberto Pérez Andrade    LÍNEAS DE ACCIÓN.
         Secretario
                                 .- Construcción de Dispensario Médico en la Loca
                                                                             Localidad de Punta de Agua.
  Roberto Mayorquin Torres
                                 .- Adquisición de Equipo de Fumigación Contra la Plaga de Zancudos.

                                 .- Construcción de Farmacias Comunitarias.
         Regidores
                                 .- Reabastecimiento de Medicamentos para la Clínica de la Localidad de Francisco Villa.
Miguel Ángel Cárdenas Ceballos

    Mirella Gallardo López
                                 .- Apoyo con Gasolina para la Fum
                                                               Fumigación en Combate al Zancudo.

José Antonio Birrueta Méndez     .- Apoyo para Medicamentos en la Localidad de El Guayabal.

    Lorenzo Verduzco Paz         de La Cuchilla.

    María Mariscal Magaña        .- Apoyo con un Doctor y Medicamentos para el Dispensario Médico de La Cuchilla.
  José Manuel Pineda Pineda
                                 .- Apoyo con Medicamentos para la Localidad de El Pilón.
    Ricardo Torres Torres




                                                                                                                                   Álvaro Obregón S/N Col. Centro      83
                                                                                                                                  Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                          2015




                                 IV.3.6.- Programas de apoyo para vi
                                                                  vivienda digna de los habitantes.

                                 DIAGNOSTICO.

                                 Según el Conteo Población y Vivienda del año 2010 del INEGI, el municipio tenía 42 234 habitantes y se registraron 10 526 viviendas particulares habitadas, de
                                                                                                                                                            viviendas
         Presidente
                                 las cuales solamente el 66.50 % (6 999 viviendas) tenían como material predominante en los pisos el firme de concreto hidráulico, el 16.74% (1 762 viv
                                                          66.50                                                                                                                      viviendas)
      Luis Torres Chávez         tenían pisos de tierra, de madera mosaico u otros materiales el 16.47% (1 476 viviendas) y no especificado 0.29% (30 vivien
                                                                                                                                                       viviendas).

           Sindico
                                 Considerando los datos anteriores se puede concluir que existe un gran número de viviendas que por su tipo de construcción son vulnerables a los fenómenos
                                                                                                                                                            son
 Carlos Alberto Pérez Andrade    climatológicos. Por lo que se requiere de un apoyo importante en la construcción y acondicion
                                                                                                                    acondicionamiento de las viviendas.
         Secretario

  Roberto Mayorquin Torres       OBJETIVO GENERAL.
                                 Brindar los apoyos para el mejoramiento de las viviendas de la población más marginadas de nuestro municipio.

         Regidores
                                 ESTRATEGIAS.
Miguel Ángel Cárdenas Ceballos
                                  .- A través de la instrumentación del Plan de Desarrollo Urbano Municipal, identificar los espacios adecuados para la construcción de viviendas y estar en
                                                                                                                 identificar
    Mirella Gallardo López       condiciones de abastecerlas con los servicios municipales básicos y evitar los asentamientos irregulares.

José Antonio Birrueta Méndez      .- Promover y realizar convenios con el Instituto de la Vivienda del Estado de Michoacán (IVEM), con el INFONAVIT, la Secretaría de Desarrollo Social y el
                                 FONAHPO, a través de los programas TU CASA para construcción de vivienda nueva, el programa de Vivienda Rural para el mejoramiento de viviendas.
                                                                                                                                                        mejoramiento
    Lorenzo Verduzco Paz

    María Mariscal Magaña        Promover e incentivar la inversión privada en la construcción de fraccionamientos habitacionales regular de interés social y popular.
                                                                                                                                  regulares

  José Manuel Pineda Pineda      LÍNEAS DE ACCIÓN.

    Ricardo Torres Torres        .- Elaboración del Programa Municipal Sectorial de Reservas Territoriales para la Vivienda.

                                 .- Constitución y Operación del Organismo Mu
                                                                           Municipal de Vivienda.



                                                                                                                                  Álvaro Obregón S/N Col. Centro             84
                                                                                                                                 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                           2015




                                 .- Elaboración, Aprobación y Ejecución del Programa Municipal Sectorial de Vivienda.

                                 .- Implementar el Programa Municipal de Incentivación a la Regularización de Licencias de Construcción.

                                 .- Implementar el Programa Municipal de Parques de Materiales para la Construcción de Vivienda Popular.
                                                                         Parques
         Presidente

      Luis Torres Chávez         .- Ejecución del Programa Municipal de Vivienda Rural.

           Sindico               .- Ejecución del Programa Municipal de Vivienda Llave en Mano.

 Carlos Alberto Pérez Andrade

         Secretario
                                 IV.3.7.- Fortalecimiento de la responsabilidad cívica.
  Roberto Mayorquin Torres


                                 DIAGNOSTICO.
         Regidores
                                 Desde el interior de los centros educativos es donde ha favorecido más el poder transmitir a la sociedad juntamente con los valores, la transmisión de la
                                                                                                                                                                            la
Miguel Ángel Cárdenas Ceballos
                                 responsabilidad cívica del futuro ciudadano, lo cual se ha venido realizando, aun que es importante mencionar que debemos dar mayor impulso a esta
    Mirella Gallardo López       disciplina que permite a la sociedad, el tener mayor amor y respeto por la patria, la soberanía nacional, nuestros símbolos patrios y despertar en el espíritu el
                                                                                                                                                             patrios
                                 respeto a los semejantes.
José Antonio Birrueta Méndez

                                 OBJETIVO GENERAL.
    Lorenzo Verduzco Paz

    María Mariscal Magaña        Lograr trasmitir a la población del municipio, sobre todo a los de edad estudiantil, la responsabi
                                             itir                                                                        responsabilidad cívica de todo ciudadano.

  José Manuel Pineda Pineda      ESTRATEGIAS.

    Ricardo Torres Torres        .- Impulsar el Programa Municipal de la Responsabilidad cívica ciudadana, generando las condiciones y los apoyos necesarios para el fomento del deber
                                                                                                                                                             para
                                 ciudadano de dicha disciplina.




                                                                                                                                     Álvaro Obregón S/N Col. Centro             85
                                                                                                                                    Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                            2015




                                 LÍNEAS DE ACCIÓN.
                                 .- Coordinar programas con el sector educativo para la generación de actividades dentro de la actividad cívica contemplados en los programas de educación
                                                                                                                                                                los
                                 escolar.
                                  .- Generar el compromiso de asumir la responsabilidad para que en todos los actos de gobierno de actuación pública, se contemple dentro de los programas la
                                                 ompromiso                                                                                                                   los
         Presidente
                                 actividad cívica.
      Luis Torres Chávez

           Sindico
                                 IV.3.8.- Protección del patrimonio histórico.
                                               cción
 Carlos Alberto Pérez Andrade
                                 DIAGNOSTICO.
         Secretario
                                 De acuerdo con la información difundida en el Instructivo de Lectura del Inventario de Atractivos Turísticos de Michoacán de la Secretaría Estatal de Turismo.
                                                               difundida
  Roberto Mayorquin Torres
                                 El municipio cuenta con un total de 23 atractivos turísticos, de los cuales 16 son sitios naturales, 4 se refieren a museos y manifestaciones culturales y 3 a
                                                                                                                                                                       aciones
                                 folklore. Aspecto que debemos valorar para su Rescate, protección, conservación y difusión.

         Regidores

Miguel Ángel Cárdenas Ceballos   OBJETIVO GENERAL.
    Mirella Gallardo López
                                 Rescatar, proteger, conservar y difundir turísticamente los sitios históricos del municipio.
                                                                                             sitios
José Antonio Birrueta Méndez
                                 ESTRATEGIAS.
    Lorenzo Verduzco Paz
                                 .- Promover la creación y difusión de los atractivos turísticos ecológicos, arqueológicos e históricos del municipio, mediante la inversión pública y privada, en
    María Mariscal Magaña        diferentes medios de comunicación como radio, televisión, prensa escrita e internet, organizando visitas guiadas y campamentos, con fines recreativos y
                                                                                                                                               guiadas
                                 académicos.
  José Manuel Pineda Pineda

    Ricardo Torres Torres
                                 LÍNEAS DE ACCIÓN.
                                 .- Elaboración y Ejecución del Programa Municipal para el Rescate, Conservación y Mejoramiento de Sitios de Interés Histórico y Arqueológico.
                                 .- Promoción para la Declaración, Protección y Conservación del Patrimonio Histórico y Arqueológico.
                                                                   Protección


                                                                                                                                    Álvaro Obregón S/N Col. Centro              86
                                                                                                                                   Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                       2015




                                 IV.3.9.- Lucha contra la pobreza.

                                 DIAGNOSTICO.

                                 La brecha que se ha abierto entre los que menos tienen se debe superar, ya que los programas de apoyo, tanto los que contemplan subsidios directos a la
                                                                                                                                                        contemplan
         Presidente              población como los que promueven inversiones en el campo del autoempleo familiar, han sido insuficientes, la población continúa manifestando sus
                                                                                                                                                               continúa
      Luis Torres Chávez
                                 necesidades, por lo que además de la creación de nuevos y más programas se deberá asesorar en la operación y evaluación de los mismos, con la finalidad de
                                                                                                                                  operación
                                 que estos surtan sus efectos positivos.
           Sindico
                                 OBJETIVO GENERAL.
 Carlos Alberto Pérez Andrade
                                 Contribuir con el combate a la pobreza de los que menos tienen, mediante la generación de programas de beneficio social.
         Secretario

  Roberto Mayorquin Torres       ESTRATEGIAS.

                                 .- Coordinar esfuerzos con los demás ámbitos de gobierno para la canalización de programas gubernamentales para la población de bajos ingre
                                               sfuerzos                                                                                                                ingresos.

         Regidores               .- Generar programas productivos para el autoempleo y el fortalecimiento familiar de los que menos tienen.
Miguel Ángel Cárdenas Ceballos
                                 LÍNEAS DE ACCIÓN.
    Mirella Gallardo López       .- Dotación de Becas Comunitarias para Estudiantes.
José Antonio Birrueta Méndez     .- Continuación del Programa 70 y +.

    Lorenzo Verduzco Paz
                                 .- Revisión de los Programas Sociales (Altas y Bajas).
                                 .- Continuación del Programa de los CODECOS.
    María Mariscal Magaña
                                 .- Apoyo para Comuneros del Limón de la Luna.
  José Manuel Pineda Pineda

    Ricardo Torres Torres




                                                                                                                                  Álvaro Obregón S/N Col. Centro          87
                                                                                                                                 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                         2015




                                 IV.3.10.- Regular
                                           Regularización de la tenencia de la tierra.



                                 DIAGNOSTICO.
         Presidente

      Luis Torres Chávez         En el municipio continúa siendo importante el porcentaje de los asentamientos humanos en los que persiste el régimen de tenencia de la tierra ejidal en los
                                                                                                                                                             tenencia
                                 asentamientos humanos, razón por lo cual se limita la posibilidad de la implementación de programas como los de vivienda, complementación de la
                                                                                 limita
           Sindico               infraestructura urbana, mejoramiento de espacios urbanos; y en la promoción de inversión privada para todo tipo de desarrollo, es por ello que es de urgente
                                                                                                                                                      desarrollo,
 Carlos Alberto Pérez Andrade    necesidad la implementación de programas que permitan o tiendan al impulso de la regularización de la tenencia de l tierra de los asentamientos humanos.
                                     esidad                                                                                                                    los

         Secretario

  Roberto Mayorquin Torres       OBJETIVO GENERAL.

                                 Contribuir con la debida regularización de la tenencia de la tierra de los asentamientos humanos en el municipio, con la finalidad de generar certidumbre
                                                                                                            asentamientos
         Regidores               jurídica en los bienes inmuebles y tener mayor acceso a los programas gubernamentales de bienestar social.

Miguel Ángel Cárdenas Ceballos

    Mirella Gallardo López       ESTRATEGIAS.
José Antonio Birrueta Méndez
                                 .- Establecer convenios de coordinación con los gobiernos estatal y federal, por conducto de la Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente y la Comisión
    Lorenzo Verduzco Paz         Reguladora de la Tenencia de la Tierra, principalmente, para la regularización de los asentamientos humanos del municipio.

    María Mariscal Magaña
                                 LÍNEAS DE ACCIÓN.
  José Manuel Pineda Pineda
                                 .- Implementación del Programa Municipal para la Regularización de los Asentamientos Humanos.
                                                       Programa
    Ricardo Torres Torres
                                 .- Signar un Convenio de Actuación Municipal con el Colegio Estatal de Notarios para la Escrituración de la Propiedad Inmobiliar
                                                                                                                                                       Inmobiliaria.




                                                                                                                                   Álvaro Obregón S/N Col. Centro          88
                                                                                                                                  Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                         2015




                                 IV.3.11.- Servicios de infraestructura.

                                 Esto se refiere a los sistemas y redes de organización y distribución de bienes y servicios en el territorio municipal, los que a su vez comprenden los aspectos
                                                                                                                                                                          comprenden
                                 relacionados al servicio de agua potable, drenaje, alcantarillado sanitario y pluvial, energía eléctrica, alumbrado público, pavimentación de vialidades,
                                                                                                                                                alumbrado
         Presidente              guarniciones y banquetas, subestaciones eléctricas, carreteras, caminos, etc.

      Luis Torres Chávez

           Sindico               AGUA POTABLE.
 Carlos Alberto Pérez Andrade
                                 Por lo que se refiere a las fuentes de abastecimiento de agua potable con las que cuenta el Municipio, en total se registran 14 que cuentan con título de
                                                                                                                                                        registran
         Secretario              concesión por parte de la Comisión Nacional del Agua, según información proporcionada por la misma Comisión, de las cuales 6 corresponden a pozos
                                 profundos y 8 a manantiales, fuentes que a la fecha resultan insuficientes para dar una cobertura total en el Municipio.
  Roberto Mayorquin Torres
                                 El XII Censo de Población y Vivienda del año 2005 del INEGI, registró 8 964 viviendas habitadas en el municipio, de las cuales, solo el 86 % contaban con
                                                                                                                                                                cuales,
                                 servicio de agua entubada. Ya para el año 2010, el Conteo de Población y Vivienda registró 10 526 viviendas habitadas, de las cuales el 94.28% contaban con
                                                                                     Conteo
         Regidores               agua entubada. Observándose que, dentro de estos cinco años se logró superar el déficit de este servicio en 8.28%, por lo que ahora el reto de esta
                                 administración es llegar al 100% de la dotación del servicio, resolviendo de la necesidad de este vital servicio a un sector impor
                                        istración                                                                                                             importante de la población.
Miguel Ángel Cárdenas Ceballos

    Mirella Gallardo López       Otro problema que se presenta actualmente, es que el conducto principal que abastece de agua potable en la Cabecera Municipal no cuenta con la capacidad
                                                                                                                                                Cabecera
                                 suficiente para surtir el agua, ya que la tubería es de 6 pulgadas y se requiere de una de 10 pulgadas como mínimo, para que sea eficiente.
José Antonio Birrueta Méndez
                                 La existencia de algunos tapones que existen dentro de la tubería, causados por piedras, tierras y palos que en algún momento por descuido se dejaron dentro
                                                                                                    causados
    Lorenzo Verduzco Paz
                                 de la tubería al momento de la conexión ha provocado una serie de fallas y dificultades para la conducción del agua.
    María Mariscal Magaña
                                 Por otro lado, la mayor parte de las redes de distribución de agua potable, ya han cumplido su vida útil, más de 30 años, no habiendo recibido un
                                                                                distribución
  José Manuel Pineda Pineda      mantenimiento regular, detectándose una pérdida importante en gasto de agua por fugas en las redes, por lo que se deberán realizar estudios de
                                                                                                                                                                        realizar
                                 funcionamiento de las mismas, restituyendo todas aquellas que a la fecha resultan ineficientes, sobre todo antes de realizar trabajos de pavimentación de
                                                                                                                                                                           pavimentación
    Ricardo Torres Torres
                                 vialidades, donde sea el caso.

                                 Asimismo, el otro problema que estamos enfrentando es el relativo a la ausencia en el tr
                                                                                                                       tratamiento del agua en su correcta potabilización.



                                                                                                                                   Álvaro Obregón S/N Col. Centro              89
                                                                                                                                  Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                        2015




                                 Debido a las características propias de la región y costumbres propios de la población, aún se continúa haciendo uso del agua de uso doméstico para el riego
                                 de vegetación de ornamentación urbana, frutales y huertos familiares, existiendo en algunos casos de tomas domiciliarias, que las personas succionan el agua
                                 directamente de la red con bombas pequeñas, lo que trae como consecuencia gastos mayores a la real demanda de la población del vital líquido, ademá del
                                                                                                                                                                    del               además
                                 uso que le da la población para el riego de vialidades para evitar el levantamiento del polvo y mitigar un poco lo severo del clima cálido, por lo que se deben
         Presidente              implementar programas sobre la cultura del agua. Lo anterior, hace sentir que el problema de falta de dotación de agua a la población es mayor que el real.
      Luis Torres Chávez
                                 Aunado a los problemas antes señalados, se encuentra la falta de capacidad en la captación de ingresos por el alto índice de morosidad de los usuarios, pues
           Sindico               solo el 20% se encuentran en situación regular, dejándose de percibir una gran cantidad de recursos económicos con los cuales se podrían realizar más
                                                                  situación
                                 inversiones en este servicio y mejorarlo sustancialmente, por lo que se deberán implementar medida.
 Carlos Alberto Pérez Andrade
                                 OBJETIVO GENERAL.
         Secretario

  Roberto Mayorquin Torres       Abatir el déficit en el abastecimiento de agua potable en el municipio.

                                  ESTRATEGIAS.
                                 .- Coordinar acciones con la Comisión Nacional del Agua, la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas del Estado y la Secretaría de Comunicaciones y
                                                                                                                                                             Secretaría
         Regidores               Obras Públicas del Gobierno del Estado, para la implementación de proyectos ejecutivos para la creación de nuevas fuentes de abastecimiento, la construcción
                                                                 Estado,
Miguel Ángel Cárdenas Ceballos   de sistemas de conducción, distribución y tratamiento de agua potable.

    Mirella Gallardo López       .- Ampliación de la red de distribución de agua potable.

José Antonio Birrueta Méndez     .- Rehabilitación y mantenimiento de la red de agua potable.
                                         ilitación
    Lorenzo Verduzco Paz
                                 .- Aumentar la capacidad de distribución de la red de agua potable en la cabecera municipal.
    María Mariscal Magaña
                                 .- Aumentar la capacidad de recaudación de ingresos del Organismo operador de agua potable.
  José Manuel Pineda Pineda
                                 LÍNEAS DE ACCIÓN.
    Ricardo Torres Torres
                                 .- Implementación del Programa Municipal para la Complementación de los Sistemas de Energía Eléctrica y Alumbrado Público.

                                 .- Implementación del Programa Municipal para la Complementación y Eficiente Administración de los Sistemas de Agua Potable y Dr
                                                                                                                                                               Drenaje.


                                                                                                                                  Álvaro Obregón S/N Col. Centro              90
                                                                                                                                 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                           2015




                                 .- Agua potable (reparación de depósito) en Chichuato.

                                 .- Reparación del depósito de agua potable en El Veinticinco.

                                 .- Rehabilitación de la red de agua potable en Felipe Carrillo Puerto (Colonias Morelos y La Pista).
         Presidente

      Luis Torres Chávez         .- Línea de conducción de agua pot
                                                                potable en el Caracol.

           Sindico               .- Agua potable y para riego en 5 de Mayo.

 Carlos Alberto Pérez Andrade    .- Construcción del Depósito de agua potable en El Terrero.
         Secretario
                                 .- Red de Agua potable de Francisco Villa.
  Roberto Mayorquin Torres
                                 El complemento de las líneas de acción están contempladas en el apartado de Metas y Corres
                                                                                                                     Corresponsabilidad Sectorial.

                                 DRENAJE Y ALCANTARILLADO.
         Regidores
                                 DIAGNOSTICO.
Miguel Ángel Cárdenas Ceballos

    Mirella Gallardo López
                                 OBJETIVO GENERAL.
                                 Abatir el déficit de los sistemas de drenaje y terminar con los impactos de la contaminación del suelo, aguas y aire en el mu
                                                                                                                                                            municipio.
José Antonio Birrueta Méndez
                                 ESTRATEGIAS.
    Lorenzo Verduzco Paz
                                 .- Mantener una estrecha colaboración con la Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente y la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas del Estado y la
                                                           colaboración
    María Mariscal Magaña        Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas para implementar acciones y proyectos encaminados al tratamiento de aguas residresiduales y construcción de
                                 redes, emisores y colectores en las localidades del municipio.
  José Manuel Pineda Pineda
                                 .- Elaborar los estudios técnicos y proyectos ejecutivos que permitan resolver las necesidades de este servicio urbano del munic
                                                                                                                                                            municipio.
    Ricardo Torres Torres




                                                                                                                                         Álvaro Obregón S/N Col. Centro   91
                                                                                                                                        Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                               2015




                                 LÍNEAS DE ACCIÓN.


                                 .- Ampliación de la red de atarjeas en las col. Benito Juárez y loma del parque en Buenavista.
         Presidente
                                 .- Construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales en Buenavista. .
                                                                                                                 .-
      Luis Torres Chávez
                                 Construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales en Felipe Carrillo Puerto.
           Sindico
                                 .- Construcción de drenaje en la calle Melchor Ocampo en Buenavista.
                                     onstrucción
 Carlos Alberto Pérez Andrade
                                 .- Rehabilitación de drenaje en la calle Vicente Guerrero en Buenavista.
         Secretario
                                 .- Ampliación del emisor oriente en Felipe Carrillo Puerto.
  Roberto Mayorquin Torres

                                 .- Drenaje en calle Nicolás de regules Felipe Carrillo Pue
                                                                                        Puerto.

         Regidores               .- Rehabilitación de drenaje en Isaac Arraiga en Felipe Carrillo Puerto.

Miguel Ángel Cárdenas Ceballos   .- Rehabilitación de drenaje en la calle Mariano Matamoros en Felipe Carrillo Puerto.

    Mirella Gallardo López       .- Rehabilitación de drenaje en la calle Santos Degollado en Felipe Carrillo Puerto.

José Antonio Birrueta Méndez     .- Red de Drenaje en Eréndira.

    Lorenzo Verduzco Paz         .- Red de Drenaje en Zirapitiro.

    María Mariscal Magaña        .- Red de Drenaje en Peña Colorada

  José Manuel Pineda Pineda      .- Construcción del emisor de aguas negras en Vicente Guerrero.
    Ricardo Torres Torres        .- Ampliación de la red de drenaje en la Av. Francisco j. Mújica en Felipe Carrillo Puerto.

                                 .- Drenaje (caja de oxidación) en el Cerrito Colorado.
                                        aje




                                                                                                                                       Álvaro Obregón S/N Col. Centro   92
                                                                                                                                      Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                        2015




                                 La anterior relación de acciones se complementa con las contempladas en el apartado de Metas y Corresponsabilidad Sectorial.

                                 ALUMBRADO PÚBLICO Y ELECTRIFICACIÓN
                                                     ELECTRIFICACIÓN.

                                 DIAGNOSTICO.
         Presidente
                                 Con base en el II Conteo de Población y Vivienda del año 2010, se registraron 10 526 viviendas particulares habitadas, de las cuales el 98.18% contaba con
                                                               Población
      Luis Torres Chávez
                                 cobertura de energía eléctrica, y en cuanto al alumbrado público, su infraestructura era del 70 % de las viviendas del munici
                                                                                                                                                        municipio, siendo además, muy obsoleta,
                                                                                                                                                                     endo
           Sindico               ocasionando un exceso consumo de energía eléctrica, en la mayoría de los centros poblacionales.

 Carlos Alberto Pérez Andrade    OBJETIVO GENERAL.
                                 Garantizar que la población tenga acceso al servicio de electrificación en su domicilio así como el servicio de alumbrado público, con bajo consumo y por
                                                                                                                                                 alumbrado
         Secretario
                                 consiguiente de bajo costo económico.
  Roberto Mayorquin Torres
                                 ESTRATEGIAS.

                                 .- Establecer la estrecha coordinación de acciones con los gobiernos Federal y Estatal, como con los usuarios y beneficiarios del servicio, con la finalidad de
                                                                                                                                                               del
         Regidores
                                 generar programas que nos permitan la complementación de del 100% de los servicios de energía eléctrica y alumbrado público.
                                        r
Miguel Ángel Cárdenas Ceballos
                                 .- Promover el cambio de sistemas y materiales a utilizar en el suministro de energía eléctrica y alumbrado público que nos gara
                                                                                                                                                              garanticen el ahorro, tanto en
    Mirella Gallardo López       costos de obra como en operación del servicio, y a la vez, disminuir la facturación de energía eléctrica, cuya acción contribuye al fortalecimiento de las
                                                                                                                                                        contribuye
                                 haciendas municipales.
José Antonio Birrueta Méndez

    Lorenzo Verduzco Paz

    María Mariscal Magaña        LÍNEAS DE ACCIÓN.

  José Manuel Pineda Pineda
                                 .- Ampliación eléctrica (colonia del poz en Francisco Villa
                                                                      pozo)
    Ricardo Torres Torres
                                 .- Ampliación eléctrica (colonia Rafael Álvarez) en Buenavista

                                 .- Línea de conducción de energía eléctrica colonia Erandi en Buenavista.


                                                                                                                                  Álvaro Obregón S/N Col. Centro              93
                                                                                                                                 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                          2015




                                 .- Cambio de luminarias de alumbrado público en 36 localidades del municipio.

                                 La anterior relación de acciones se complementa con las contempladas en el apartado de Metas y Corresponsabilidad Sectorial.
                                                  ión

         Presidente

      Luis Torres Chávez
                                 PAVIMENTACIÓN Y ARREGLO DE VIALIDADES.

           Sindico

 Carlos Alberto Pérez Andrade    DIAGNOSTICO.

         Secretario              El adecuado estado físico de las vialidades urbanas garantiza un bienestar y comodidad para los habitantes, resalta la buena imagen de los centros
                                                                                                                                      los
  Roberto Mayorquin Torres       poblacionales y facilita el mejor desarrollo de las funciones urbanas y las actividades productivas de los sectores económicos, por lo que la actual
                                                                                                                                                           económicos,
                                 administración en la medida de lo posible estará atendiendo, que las calles de nuestro municipio se encuentren en buenas condiciones de funcionalidad.
                                                                                  atendiendo,


         Regidores
                                 OBJETIVO GENERAL.
Miguel Ángel Cárdenas Ceballos
                                 Garantizar que las vialidades de las localidades del municipio se encuentren en buenas condiciones de operación y funcionali
                                                                                                                                                   funcionalidad.
    Mirella Gallardo López

José Antonio Birrueta Méndez
                                 ESTRATEGIAS.
                                         IAS.
    Lorenzo Verduzco Paz

    María Mariscal Magaña        .- Implementación del Programa Municipal para la Complementación de la Pavimentación y arreglo de Vías Públicas.

  José Manuel Pineda Pineda
                                 .- Realizar el diagnóstico que permita identificar las calles que por su importancia y el beneficio de los ciudadanos requieran ser acondicionadas.

    Ricardo Torres Torres        .- Implementar un programa de mantenimiento de calles y avenidas, involucrando a la sociedad en la participación de las obras de reparación y
                                 acondicionamiento de calles.




                                                                                                                                     Álvaro Obregón S/N Col. Centro              94
                                                                                                                                    Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                      2015




                                 LÍNEAS DE ACCIÓN.
                                 .- Pavimentación de concreto hidráulico en la locali
                                                                               localidad de El 18 de Marzo.

                                 .- Pavimentación en la calle Mariano Matamoros de Felipe Carrillo Puerto.
         Presidente
                                 .- Pavimentación en la calle Santos Degollado en Felipe Carrillo Puerto.
      Luis Torres Chávez
                                 .- Pavimentación en la Avenida Lázaro Cárdenas de Santa Ana Amatlán.
           Sindico
                                 .- Pavimentación de la calle Morelos Sur en Buenavista Tomatlán.
 Carlos Alberto Pérez Andrade
                                 .- Pavimentación de la calle Melchor Ocampo en Buenavista Tomatlán.
         Secretario
                                 .- Pavimentación de la calle Francisco J. Mújica en Buenavista Tomatlán.
  Roberto Mayorquin Torres

                                 .- Pavimentación de concreto hidráulico en la Av. Principal en Zira
                                                                                                Zirapitiro.

         Regidores               .- Arreglo de calles en la Huina.

Miguel Ángel Cárdenas Ceballos   .- Arreglo de calles en Loma Bonita.

    Mirella Gallardo López

José Antonio Birrueta Méndez
                                 La anterior relación de acciones se complementa con las contempladas en el apartado de Metas y Corresponsabilidad Sectorial.
    Lorenzo Verduzco Paz

    María Mariscal Magaña

  José Manuel Pineda Pineda

    Ricardo Torres Torres




                                                                                                                                 Álvaro Obregón S/N Col. Centro   95
                                                                                                                                Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                        2015




                                 INFRAESTRUCTURA CARRETERA Y CAMINOS VECINALES

                                 DIAGNOSTICO.
                                 Como ya se comentó con anterioridad, el municipio cuenta con 104.6 kilómetros de carreteras. De los cuales 51.2 Km son pavimentadas (rojo en mapa), y
                                                                                                                                                           pavimentadas
         Presidente              8.9 Km son revestidas. Requiriéndose por lo tanto, de 53.4 Km. Así pues, la comunicación dentro del municipio se realiza a través de la carretera Federal
                                 número 120, tramo Apatzingán - Coalcomán, comprendiendo aproximadamente 40.0 kilómetros, en su paso por el municipio de Buenavista, atravesando al
      Luis Torres Chávez         municipio por su parte central, aproximadamente, y pasando la Cabecera municipal (Buenavista Tomatlán); otra vía de comunicación la conforma la carretera
                                                                 aproximadamente,
                                 Estatal sin número tramo Buenavista Tomatlán – Peribán, con una longitud de rodamiento que corresponde al municipio de 20.0 kilómetros, la cual se entronca
                                                                                                                                                                                 se
           Sindico
                                 a la carretera federal 120 antes descrita (Apatzingán – Coalcomán), exactamente en Buenavista Tomatlán (Cabecera municipal); otra carretera Estatal que
 Carlos Alberto Pérez Andrade    sirve de comunicación al municipio es el tramo Apatzingán – Aguililla, atravesando la parte sur del municipio, con una longitud de rodamiento de 20.0
                                                                                                                              sur
                                 kilómetros aproximadamente.
         Secretario

  Roberto Mayorquin Torres       Existen además tramos asfaltados municipales que también intercomunican a localidades del municipio como lo es el tramo Santa Ana Amatlán – Pinzándaro,
                                 que a la vez comunica a los dos tramos de carretera estatal descritos anteriormente, siendo su longitud de rodamiento de aproximadamente 8.0 kilómetros;
                                              comunica                                                                                                                              kilómetros;
                                 otro tramo carretero importante es el que comunica la carretera federal 120 con la tenencia de Felipe Carrillo Puerto, con una longitud de rodamiento de 7.0
                                                                                                                                                        con
         Regidores               kilómetros aproximadamente; otro tramo carretero municipal es el que comunica la carretera Estatal Apatzingán – Aguililla, con la localidad de Punta de Agua,
                                 con una longitud de rodamiento de 5.0 kilómetros aproximadamente; otro tramo municipal asfaltado de importancia es el que comunica la carretera estatal
                                                                                   aproximadamente;
Miguel Ángel Cárdenas Ceballos   Buenavista – Peribán (a la altura de Las Carreras), con los poblados de Cerrito Colorado y el Pilón, con una longitud de rodamiento de 3.0 kilómetros
                                 aproximadamente.
    Mirella Gallardo López

José Antonio Birrueta Méndez
                                 Faltando por asfaltar 5.0 kilómetros para llegar hasta El Pilón; existe otro tramo que comunica la carretera estatal Apatzing
                                                                                                                                                      Apatzingán – Aguililla (a la altura de
    Lorenzo Verduzco Paz         Pinzándaro), con la población de Vicente Guerrero, con una longitud de rodamiento de aproximadamente 5.0 kilómetros. Además se cuenta con 33.0
                                                                                                                              aproximadamente
                                 kilómetros de caminos rurales de terracería, transitables en su mayoría todo el año, aun cuando algunos se encuentran en mal estado, por lo que se requiere
    María Mariscal Magaña        de acciones inmediatas para mejorarlos, para que con dicha acción se logre un desarrollo económico local.

  José Manuel Pineda Pineda

    Ricardo Torres Torres        OBJETIVO GENERAL.
                                 Ampliar la pavimentación y mejoramiento de la red caminera del municipio, como una forma de fortalecer e impulsar el desarrollo de las actividades
                                                                                                                                                      desarrollo
                                 agropecuarias y económicas en general del municipio.
                                                               general,



                                                                                                                                  Álvaro Obregón S/N Col. Centro             96
                                                                                                                                 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                         2015




                                 ESTRATEGIAS.
                                 .- Promover la inversión pública y privada en el mejoramiento y apertura de la red caminera y los medios de transporte del municipio, para facilitar la movilidad
                                                                                                                                                            municipio,
                                 de productos y personas.

         Presidente              .- Coordinar esfuerzos con la Secretaria de Comunicaciones y Obras Públicas del Estado y la Junta de Caminos, para realizar un mayor número de obras de
                                                               Secretaria
                                 construcción, mantenimiento de los tramos asfaltados municipales y la rehabilitación de caminos rurales.
      Luis Torres Chávez

           Sindico
                                 .- Buscar la participación de los beneficiados para que contribuyan con recursos económicos y/o humanos en la ejecución de las obras de infraestructura
                                                                   beneficiados
                                 carretera.
 Carlos Alberto Pérez Andrade
                                 LÍNEAS DE ACCIÓN.
         Secretario
                                 .- Pavimentación del tramo carretero Ejido “Emiliano Zapata”
                                                                                      Zapata”-Buenavista
  Roberto Mayorquin Torres
                                 .- Pavimentación del tramo carretero Fel
                                                                      Felipe Carrillo Puerto – Punta del Agua.

                                 .- Recarpeteo tramo asfaltado Santa Ana Amatlán – Pinzándaro.
         Regidores
                                 .- Coordinar el mantenimiento de los tramos Federales y Estatales para la aplicación de sellos en los tramos carreteros respecti
                                                                                                                                                         respectivos.
Miguel Ángel Cárdenas Ceballos
                                 .- Camino de acceso a la localidad de Chichuato.
    Mirella Gallardo López
                                 .- Programas anuales de bacheo en tramos carreteros del municipio.
José Antonio Birrueta Méndez
                                 .- Programa de revestimiento de calles en varias localidades del municipio.
    Lorenzo Verduzco Paz
                                 .- Recarpeteo del camino vecinal en el Pilón.
    María Mariscal Magaña

  José Manuel Pineda Pineda
                                 .- Construcción del Libramiento en Buen
                                                                    Buenavista

    Ricardo Torres Torres




                                                                                                                                    Álvaro Obregón S/N Col. Centro              97
                                                                                                                                   Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                        2015




                                 IV.3.12.- Servicios de equipamiento urbano.

                                 Que a su vez comprende los aspectos relacionados al servicio educación, salud, cultura, recreación, deporte, comercio, abasto, administración, comunicaciones,
                                                                                                                                                        abasto,
                                 parques y jardines, etc. Es pertinente mencionar, que en el capítulo de Metas y Corresponsabilidad Sectorial ha quedado comprendido el complemento de las
                                                                        mencionar,
         Presidente              acciones de equipamiento urbano, separadas por cada una de las localidades del municipio. Determinándose las siguientes accio
                                                                                                                                                           acciones generales:

      Luis Torres Chávez         .- Elaboración del Programa Municipal para la Complementación del Equipamiento Urbano.
                                     laboración

           Sindico               .- Implementación del Programa Municipal Sectorial de Educación.
 Carlos Alberto Pérez Andrade
                                 .- Implementación del Programa Municipal Sectorial de Salud.
         Secretario
                                 .- Implementación del Programa Municipal de Com
                                                                             Comercio y Abasto.
  Roberto Mayorquin Torres
                                 .- Implementación del Programa Municipal para la Complementación y Rehabilitación de Panteones.

                                 .- Elaboración del Programa Municipal para la Ubicación y Construcción de Estaciones de Servicio (Gasolineras).
         Regidores

Miguel Ángel Cárdenas Ceballos

    Mirella Gallardo López       PARQUES Y JARDINES

José Antonio Birrueta Méndez

    Lorenzo Verduzco Paz
                                 DIAGNOSTICO.
    María Mariscal Magaña
                                 El adecuado estado físico de los parques y jardines, garantiza un bienestar y comodidad para los habitantes, resalta la buena imagen de los centros
  José Manuel Pineda Pineda      poblacionales y contribuye al mejoramiento del medio ambiente, por lo que la actual administración en la medida de lo posible estará atendiendo, que dichas
                                 instalaciones de nuestro municipio se encuentren en buenas condiciones.
    Ricardo Torres Torres

                                 Se cuenta con 15 jardines distribuidos en las comunidades, la mayoría se encuentran en malas condiciones.




                                                                                                                                   Álvaro Obregón S/N Col. Centro            98
                                                                                                                                  Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                         2015




                                 OBJETIVO GENERAL.
                                 Garantizar que los parques y jardines de nuestro municipio se encuentren en buenas condiciones y reflejen la verdadera imagen urb
                                     ntizar                                                                                                                    urbana del mismo.


         Presidente
                                 ESTRATEGIAS.
      Luis Torres Chávez
                                 .- Implementar un programa de rehabilitación y mantenimiento de los parques y jardines del municipio.
           Sindico
                                 .- Introducción de sistemas de riego con la dotación de aljibes y bombas.
 Carlos Alberto Pérez Andrade

         Secretario
                                 LÍNEAS DE ACCIÓN.
  Roberto Mayorquin Torres
                                 .- Construcción de Jardín en Peña Colorada.
                                 .- Construcción de Jardín en San José Piedras Blancas
                                 .- Arreglo del jardín en Vicente Guerrero.
         Regidores
                                 IV.3.13.- Cultura y deporte.
Miguel Ángel Cárdenas Ceballos
                                 Que contempla a los sectores de la cultura y el deporte.
    Mirella Gallardo López
                                 CULTURA
José Antonio Birrueta Méndez

    Lorenzo Verduzco Paz
                                 DIAGNOSTICO.
                                 La situación cultural por la que está atravesando la sociedad del municipio es preocupante, ya que se está dando el fenómeno de pérdida de valores incluso al
    María Mariscal Magaña
                                 interior de los núcleos familiares. Por otra parte se está dando un proceso de la pérdida de valores culturales, por la gran influencia de los usos y costumbres
                                                                                                                                                                         de
  José Manuel Pineda Pineda
                                 de la cultura de los Estados Unidos de Norte América, hacia nuestro municipio, esto debido al fenómeno de la emigración de los jóvenes ciudadanos de nuestro
                                 municipio hacia ese país vecino.
    Ricardo Torres Torres

                                 Hoy en día existe desinterés y apatía por las cuestiones culturales, pocos conocen la música originaria de nuestra tierra. Sin embargo existen todavía jóvenes
                                                                                                                                                            Sin
                                 interesados en conocer, promover, impulsar y participar de la cultura en sus diversas expresiones, por lo que existe gran interés del gobierno municipal en
                                           s                                                                                                                             gobierno
                                 promover e impulsar la cultura en nuestro municipio.

                                                                                                                                   Álvaro Obregón S/N Col. Centro              99
                                                                                                                                  Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                            2015




                                 OBJETIVO GENERAL

                                 Promover e impulsar acciones encaminadas a elevar el nivel cultural de los ciudadanos de nuestro municipio solicitando la asesoría de la Secretaria Estatal de la
                                                              encaminadas

                                 Cultura.
         Presidente

      Luis Torres Chávez         ESTRATEGIAS
                                 .- Crear el Programa municipal de fomento a la cultura, impulsando talleres y rescatando y difundiendo tradiciones y costumbres de los pueblos del municipio y
                                                                                                                                        tradiciones
           Sindico
                                 de la región.
 Carlos Alberto Pérez Andrade
                                 .- Gestionar apoyos económicos, materiales y capacitación ante la Secretaría Estatal de la Cultura, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes
         Secretario              (CONACULTA), el Instituto Michoacano de la Juventud, la Cinética Nacional y El Colegio de Michoacán para llevar acabo la creación de la radiodifusora, el canal
                                                                              Juventud,
                                 cultural de televisión y de más acciones encaminadas a fomentar la cultura.
  Roberto Mayorquin Torres

                                 .- Promover un acercamiento entre el ayuntamiento la sociedad estudiantil y grupos organizados interesados en la promoción y difusión de eventos culturales.
                                                                                               estudiantil

         Regidores
                                 LÍNEAS DE ACCIÓN.
Miguel Ángel Cárdenas Ceballos
                                 .- Implementar talleres a través de la casa de la cultura, de danza, teatro y pintura y llevarlos a las comunidades.
    Mirella Gallardo López

José Antonio Birrueta Méndez     .- Llevar acabo conferencias interactivas de cultura y vivencia familiar orientadas a los núcleos familiares.

    Lorenzo Verduzco Paz         .- Difundir los valores culturales, familiares, sociales y cívicos a través de folletos.

    María Mariscal Magaña        .- Llevar a cabo la constitución de un canal televisivo cultural local para difundir programas culturales.
  José Manuel Pineda Pineda
                                 .- Llevar a cabo la constitución de una radiodifusora para promover la cultura entre la sociedad del municipio de Buenavista.
    Ricardo Torres Torres
                                 .- Reordenamiento de la Casa de la Cultura Tomatlán y reactivando su Patronato.




                                                                                                                                       Álvaro Obregón S/N Col. Centro           100
                                                                                                                                      Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                        2015




                                 DEPORTE

                                 DIAGNOSTICO.

                                 Actualmente se cuenta con espacios deportivos en gran parte del municipio, algunas de ellas requieren de acondicionamiento y en algunas localidades se
                                      lmente                                                                                                                     algunas
         Presidente
                                 requiere de la construcción de unidades deportivas o cuando menos canchas de fútbol y básquetbol y voleibol.
      Luis Torres Chávez
                                 Las prácticas más desarrolladas son el Fútbol soccer, Básquetbol y Voleibol. Los recursos asignados en años anteriores fueron insuficientes para un verdadero
                                  as
           Sindico               impulso al deporte, por lo que se requiere de un mayor presupuesto para fomentar y desarrollar el deporte como una forma de apoyo a la salud de las
 Carlos Alberto Pérez Andrade    personas y contribuir a al combate de los malos vicios de los adolescentes y jóvenes principalmente.

         Secretario              OBJETIVO GENERAL.

  Roberto Mayorquin Torres       Desarrollar las prácticas deportivas para formar un hábito sobre todo en niños, adolescentes y jóvenes en nuestro municipio, para lograr una sociedad sana
                                                                                                                 adolescentes
                                 física y mentalmente.
                                 ESTRATEGIAS.
         Regidores
                                 .- Llevar acabo acercamientos con el Instituto Michoacano del Deporte para gestionar apoyos y capacitación, así como coordinar los programas y proyec
                                                                                                                                                                los             proyectos
Miguel Ángel Cárdenas Ceballos
                                 deportivos en el municipio.
    Mirella Gallardo López
                                 .- Implementación de un programa de acondicionamiento de espacios deportivos en todo el municipio.
José Antonio Birrueta Méndez
                                 .- Llevar a cabo la construcción de nuevos espacios deportivos en las localidades donde no se cuente con ellos, así como la rehabilitación de espacios
                                                                                                                                                             rehabilitación
    Lorenzo Verduzco Paz
                                 deportivos que se encuentren abandonados.
    María Mariscal Magaña
                                 .- Promover e impulsar la creación de la “Liga femenil municipal de fútbol”.
  José Manuel Pineda Pineda
                                 .- Promover la creación de torneos de Fútbol femenil en el municipio.
    Ricardo Torres Torres
                                 .- Promover e impulsar la de torneos de Básquetbol y voleibol con equipos del municipio en las diversas categorías.
                                                                         Básquetbol

                                 .- Incorporar a las personas de la tercera edad en las prácticas del deporte.


                                                                                                                                   Álvaro Obregón S/N Col. Centro           101
                                                                                                                                  Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                         2015




                                 .- Organizar a grupos voluntarios promotores del deporte para que exista uno en cada comunidad e impul
                                                                                                                                  impulsen el deporte en sus localidades.

                                 .- Apoyar a los jóvenes deportistas destacados del municipio para que compitan en torneos o eventos deportivos dentro y fuera d municipio.
                                                                                                                                                               del

         Presidente

      Luis Torres Chávez         LÍNEAS DE ACCIÓN.

           Sindico               .- Crear el equipamiento urbano deportivo y promover los diferentes tipos de deporte con equidad de género y edades de la población.
                                                                                          diferentes

 Carlos Alberto Pérez Andrade    .- Conformación del Consejo Municipal del Deporte.
         Secretario              .- Rehabilitación del cerco perimetral en la unidad deportiva de Buenavista.

  Roberto Mayorquin Torres       .- Rastreo de espacios deportivos en varias localidades del municipio (Punta del Agua, 5 de Mayo, Felipe Ángeles, División del Norte)
                                                                             localidades
                                 .- Construcción de cancha de usos múltiples en Cerrito Colorado.
                                 .- Perforación de un Pozo Profundo en la Unidad Deportiva de Buenavista
         Regidores

Miguel Ángel Cárdenas Ceballos

    Mirella Gallardo López       IV.3.14.- Capacitación para el trabaj
                                                                trabajo.

José Antonio Birrueta Méndez

    Lorenzo Verduzco Paz         DIAGNOSTICO.
    María Mariscal Magaña
                                 Los programas de impulso a la generación de centros para la capacitación de los trabajadores es un aspecto al cual no se le ha dado la debida importancia en
                                                                                                                                                             ha
  José Manuel Pineda Pineda      el municipio, solamente se cuenta con dos escuelas de capacitación para el trabajo y un centro de Talleres Comunitarios, a los cual les ha faltado el apoyo
                                                                                                             trabajo
                                 necesario, pudiéndose aprovechar ampliamente para la generación de programas de autoempleo, razón por la cual esta administración promoverá convenios
                                                                                                                                                         administración
    Ricardo Torres Torres        de participación con los demás ámbitos de gobierno y los correspondientes centros educativos.




                                                                                                                                   Álvaro Obregón S/N Col. Centro           102
                                                                                                                                  Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                        2015




                                 OBJETIVO GENERAL.

                                 Mantener en capacitación constante a la población para la implementación de programas de autoempleo y de prestación de servic
                                                                                                                                                        servicios.

         Presidente

      Luis Torres Chávez         ESTRATEGIAS.

           Sindico               .- Coordinar acciones con los demás ámbitos de gobierno para la implementación de programas de impulso y promoción a los centros de capacitación pa el
                                                                                                                                                                                  para
                                 trabajo, celebrando convenios de participación conjunta, incluyendo a este núcleo de la población en la generación de progra
                                                                                                                                                       programas productivos.
 Carlos Alberto Pérez Andrade

         Secretario
                                 LÍNEAS DE ACCIÓN.
  Roberto Mayorquin Torres       .- Impulso al Desarrollo de los Talleres Comunitarios.

                                 .- Capacitar a los trabajadores de las agroindustrias.
         Regidores
                                 .- Celebrar convenios con la iniciativa privada para la generación de mano de obra calificada en los diferent sistemas de producción.
                                                                                                                                      diferentes
Miguel Ángel Cárdenas Ceballos

    Mirella Gallardo López
                                 IV.3.15.- Educación.
José Antonio Birrueta Méndez

    Lorenzo Verduzco Paz

    María Mariscal Magaña        DIAGNOSTICO.

  José Manuel Pineda Pineda      La población de 15 años y más alfabeta registrada en el Conteo de Población y Vivienda del año 2005, fue de 81.14% y representa el 0.88% de la población
                                                                                                                                                      representa
                                 alfabeta estatal.
    Ricardo Torres Torres

                                 La educación en el municipio se imparte a través de 87 escuelas, distribuidas de la siguiente manera: 20 de nivel preescolar; 50 de nivel primaria; 13 de nivel
                                                    municipio
                                 secundaria y 4 Preparatorias, además se cuenta con 2 escuelas de capacitación para el trabajo.



                                                                                                                                  Álvaro Obregón S/N Col. Centro              103
                                                                                                                                 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                         2015




                                 Las escuelas preparatorias, dos están incorporadas a la Universidad Michoacana de san Nicolás de Hidalgo y dos pertenece al Sistema de Bachilleres, mismas
                                              preparatorias,                                                                                                                  Bachilleres,
                                 que se encuentran en las tres localidades más importantes del municipio, una preparatoria en la tenencia de Felipe Carrillo Puerto, incorporada a la Universidad
                                                                                                                                                    Carrillo
                                 Michoacana; otra en la tenencia de Santa Ana Amatlán incorporada al sistema bachilleres y dos más en la cabecera municipal, una preparatoria incorporada a
                                 la Universidad Michoacana y un Colegio de Bachilleres.
         Presidente
                                 A pesar de que se cuentan con escuelas en los niveles básico, medio básico y medio superior, existen personas en condiciones de analfabetismo.
                                    esar
      Luis Torres Chávez

           Sindico
                                 Las malas condiciones físicas de las escuelas de todos los niveles se encuentran en situaciones deplorables, ya que en la mayoría se carece del mobiliario
                                                                                                                                                      que
 Carlos Alberto Pérez Andrade    (mesa bancos, pizarrones, escritorios, etc.) necesario y el que se tiene, una parte importante está en malas condiciones.

         Secretario
                                 Por otro lado existen muchas escuelas que requieren de remodelaciones, ampliaciones y reparaciones tanto en la estructura física como herrajes, ventanas,
                                                                                                                           reparaciones
  Roberto Mayorquin Torres       puertas, cristales, baños etc. Y que aunado a las precarias condiciones socio económicas en la que se encuentran muchas familias, impide el aprovechamiento
                                                                                                         socio-económicas
                                 por parte de los alumnos, fomentándose con ello la ausencia y deserción escolar. Por lo que la actual administración asume el compromiso de fortalecer el
                                                             fomentándose
                                 sector educativo en el municipio de Buenavista
         Regidores

Miguel Ángel Cárdenas Ceballos   OBJETIVO GENERAL.

    Mirella Gallardo López       Lograr contar Impulsar un mejor nivel en la educación pública del municipio a través del mejoramiento de los espacios educativos y promover e impulsar la
                                                                                                      municipio
                                 asistencia de los alumnos a las escuelas, utilizando los programas federales estatales y municipales de estímulos a la educac
                                                                                                                                                        educación.
José Antonio Birrueta Méndez

    Lorenzo Verduzco Paz

    María Mariscal Magaña        ESTRATEGIAS.

  José Manuel Pineda Pineda      .- Gestionar ante la Coordinación de Espacios Educativos de la Secretaría de Educación en el Estado apoyos adiciones para implementar un programa de
                                                      Coordinación
                                 mejoramiento de espacios educativos en todo el municipio.
    Ricardo Torres Torres
                                 .- Implementar un programa de mejoramiento, ampliación y remodelación de espacios educativos en todo el municipio.

                                 .- Gestionar ante la SEE más personal docente que cubra la falta de personal en las escuelas, de nivel básico principalmente.


                                                                                                                                   Álvaro Obregón S/N Col. Centro              104
                                                                                                                                  Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                        2015




                                 .- En coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social constituir los desayunos escolares en las escuelas de las comunidades más marginadas del municipio.
                                                                                                                    escolares

                                 .- A través sistema DIF municipal llevar acabo la creación de un mayor número de cocinas populares (COPUSI).

                                 .- En coordinación con los centros de salud, DIF municipal, maestros y padres de familia llevar a cabo un programa de desparasitación de los niños.
                                                                                                        padres
         Presidente

      Luis Torres Chávez

           Sindico               LÍNEAS DE ACCIÓN.

 Carlos Alberto Pérez Andrade    .- Impulso al Programa de Becas Municipales para Alumnos de los Diferentes Centros Educativos.
         Secretario
                                 .- Construcción de cancha de usos múltiples escuela Primaria "Ignacio Zaragoza" en 18 de Marzo.
                                                                                              "Ignacio
  Roberto Mayorquin Torres
                                 .- Construcción de andador y los baños para la escuela en el Ahogado.

                                 .- Baños para kínder en el Pilón.
         Regidores
                                 .- Construcción de escuela (construcción de aula) en Chichuato.
Miguel Ángel Cárdenas Ceballos

    Mirella Gallardo López
                                 .- Techo en la explanada cívica en el Limón de la Luna.

José Antonio Birrueta Méndez     .- Construcción de escuela (construcción de aula) en el Veinticinco.

    Lorenzo Verduzco Paz         .- Cancha deportiva en telesecundaria en San José Piedras Blancas.

    María Mariscal Magaña        .- Construcción la explanada del colegio de Bachilleres de Santa Ana Amatlán.
  José Manuel Pineda Pineda
                                 .- Explanada cívica en la primaria en San Jos Piedras Blancas.
                                                                           José
    Ricardo Torres Torres
                                 .- Explanada cívica en escuela primaria de Zirapitiro.

                                 .- Construcción del CECYTEM en Felipe Carrillo Puerto.



                                                                                                                                    Álvaro Obregón S/N Col. Centro            105
                                                                                                                                   Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                              2015




                                 .- Becas municipales para alumnos de nivel básico, medio superior y superior.

                                 .- Estímulos a la educación de los programas fe
                                                                              federales.

                                 La anterior relación de acciones se complementa con las contempladas en el apartado de Metas y Corresponsabilidad Sectorial.
         Presidente

      Luis Torres Chávez

           Sindico               IV.4.- Desarrollo ambiental sostenible.

 Carlos Alberto Pérez Andrade    IV.4.1.- Programas y reglamentación para el cuidado de la calidad aire.
         Secretario

  Roberto Mayorquin Torres
                                 DIAGNOSTICO.

                                 En la actualidad no se cuenta con la instrumentación técnico jurídico, ni el personal calificado para que la instancia normativa municipal realice las actividades
                                                                                                                                                        normativa
         Regidores               necesarias para la aplicación de la normatividad el control de la calidad del aire, sucediendo entonces el constante incremento tanto de agentes contaminantes
                                                                                                                     sucediendo
Miguel Ángel Cárdenas Ceballos   como del incremento de los volúmenes de contaminación.

    Mirella Gallardo López

José Antonio Birrueta Méndez     OBJETIVO GENERAL.
    Lorenzo Verduzco Paz
                                 Contribuir a la protección, mejoramiento y control de la calidad del aire en el municipio.
    María Mariscal Magaña

  José Manuel Pineda Pineda
                                 ESTRATEGIAS.
    Ricardo Torres Torres
                                 .- Establecer el programa de coordinación de acciones con los demás ámbitos de gobierno para la autorización de instalaciones de agentes contaminantes,
                                 control y evaluación de la calidad del aire.




                                                                                                                                      Álvaro Obregón S/N Col. Centro            106
                                                                                                                                     Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                       2015




                                 LÍNEAS DE ACCIÓN.
                                 .- Elaboración del Programa Municipal para el Control de la Contaminación e Instalación de Equipos Anticontaminantes en las Industrias e Instalaciones
                                 Diversas.
                                 .- Elaboración y Ejecución del Programa Municipal para el Control de Emisiones Vehiculares Automotores.
         Presidente
                                 .- Elaboración del Reglamento Mun
                                                               Municipal para el Control de la Calidad del Aire.
      Luis Torres Chávez

           Sindico               IV.4.2.- Recolección y disposición final a la basura.

 Carlos Alberto Pérez Andrade

         Secretario              DIAGNOSTICO.

  Roberto Mayorquin Torres       La cobertura en la recolección de basura se encuentra en un 70 %, ya que el resto se destina a tiraderos a suelo abierto (en callejones) y otra parte es
                                                                                                                                                                              tra
                                 quemada por los ciudadanos. La producción de basura en el municipio es de más de 25 toneladas diarias, esto contando exclusivamente las zonas urbanas, el
                                                                                                                                                      exclusivamente
                                 estimado total del municipio debe andar alrededor de 40 toneladas.
         Regidores

Miguel Ángel Cárdenas Ceballos
                                 Se dispone para la recolección de basura por parte del H. Ayuntamiento de 4 vehículos y 22 personas que fungen como barrenderos y que se encuentra
                                                      recolección                                                                                                                encuentran
    Mirella Gallardo López       distribuidos estratégicamente en todo el municipio. No se cuenta con un programa de manejo y tratamiento de la basura, siendo el destino final de la basura
José Antonio Birrueta Méndez
                                 algunos tiraderos a cielo abierto. Es importante mencionar, que desde hace unos cuatro años se logró un predio en el lugar denominado “El Tezcalame”,
                                                                                                                                                                denominado
                                 ubicado al noroeste de la cabecera municipal Buenavista Tomatlán, sitio sobre el cual se propone llevar a cabo la disposición final de la basura de todo el
    Lorenzo Verduzco Paz         municipio, el cual ya se cuenta con un anteproyecto de relleno sanitario, sobre el cual se deberán de continuar los trabajos del proyecto ejecutivo, la
                                 realización de trámites para su debida autorización y aplicación de procesos conforme a la normatividad.
                                                         para
    María Mariscal Magaña

  José Manuel Pineda Pineda

    Ricardo Torres Torres        OBJETIVO.
                                 Aumentar la capacidad de recolección de basura y elaborar un proyecto de tratamiento de residuos sólidos regional en coordinación con municipios vecinos con
                                                                                                                                                      coordinación
                                 la finalidad de dar una solución técnica al problema en cuestión, de manera que coadyuvemos a disminuir la contaminación ambiental.
                                         idad




                                                                                                                                 Álvaro Obregón S/N Col. Centro            107
                                                                                                                                Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                           2015




                                 ESTRATEGIAS.

                                 .- Implementar un programa de coordinación con los gobiernos Federal y Estatal para la generación de programas de inversión, y que sumado con los sectores
                                                                                                                                                    inversión,
                                 social y privado permita el total saneamiento, tratamiento y aprovechamiento de los residuos sólidos de la basura.
         Presidente

      Luis Torres Chávez
                                 LÍNEAS DE ACCIÓN.
           Sindico
                                 .- Elaboración del Programa Municipal Integral de Separación, Recolección, Transport Reciclamiento y Disposición Final de Residuos Sólidos.
                                                                                                            Transporte,
 Carlos Alberto Pérez Andrade

         Secretario
                                 .- Elaboración del Proyecto para el Saneamiento y Mitigación de Impactos de los Tiraderos de Basura del Municipio.

  Roberto Mayorquin Torres       .- Elaboración del Proyecto Ejecutivo para la Operación del Relleno Sanitario El Tezcalame.
                                                                                                                  Tezcalame.

                                 .- Realización de Trámites para la Autorización del Relleno Sanitario El Tezcalame.

         Regidores               .- Dotación del Servicio de Recolección de Basura en la Localidad de Punta de Agua.
Miguel Ángel Cárdenas Ceballos
                                 .- Dotación del Servicio de Recolección de Basura en la Localidad de El 5 de Ma
                                                                                                              Mayo.
    Mirella Gallardo López
                                 .- Mejoramiento de los Servicios de Limpieza en la Localidad de Felipe Carrillo Puerto.
José Antonio Birrueta Méndez
                                 .- Adquisición de más vehículos para la recolección de basura
    Lorenzo Verduzco Paz         .- Suministro de Contenedores y Tambos para la Basura para la Localidad de Santa Ana Amatlán.
    María Mariscal Magaña        .- Servicio de Recolección de Basura para la Localidad de Peña Colorada.
                                         cio

  José Manuel Pineda Pineda      .- Implementar un programa de separación de la basura.

    Ricardo Torres Torres        .- Implementar un proyecto de elaboración de composta para reutilizar los desperdicios orgánicos

                                 .- Implementar un proyecto de reciclaje del plástico.




                                                                                                                                   Álvaro Obregón S/N Col. Centro              108
                                                                                                                                  Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                          2015




                                 .- Llevar a cabo campañas de concientización entre la ciudadanía para evitar en lo posible que genere y tire la basura en la ví pública.
                                                                                                                                                              vía

                                 .- Distribuir de manera estratégica en la vía pública, recipientes y contenedores para la colocación y recolección de basura.

                                 IV.4.3.- Cuidado y mejorar la imagen del entorno.
         Presidente

      Luis Torres Chávez

           Sindico               DIAGNOSTICO.

 Carlos Alberto Pérez Andrade    Al paso del tiempo se ha observado que la imagen urbana de los asentamientos humanos se ha deteriorado importantemente, con la que las localidades han
                                                                                                                                                                     la
         Secretario
                                 perdido su identidad, ocasionando la contaminación visual por un lado, y por el otro, la pérdida de armonía y contraste en sus edificaciones, medio ambiente
                                                 idad,
                                 ecológico y demás elementos del mobiliario urbano. Situación que debemos corregir y sobre todo, controlar para evit que nos siga sucediendo.
                                                                                                                                                evitar
  Roberto Mayorquin Torres



                                 OBJETIVO GENERAL.
         Regidores

Miguel Ángel Cárdenas Ceballos   Lograr devolverle a los asentamientos humanos su identidad en el orden visual estético y armónico de sus elementos urbanos y prever el orden de su imagen
                                 en su futuro desarrollo.
    Mirella Gallardo López
                                 ESTRATEGIAS.
José Antonio Birrueta Méndez
                                 .- Coordinar acciones y programas con los gobiernos Federal y Estatal como también con la iniciativa privada y el sector social en la conjunción de recursos
                                              acciones                                                                                                                 conjunción
    Lorenzo Verduzco Paz
                                 para el mejoramiento de la apreciación visual de los asentamientos humanos del municipio.
    María Mariscal Magaña
                                 LÍNEAS DE ACCIÓN.
  José Manuel Pineda Pineda
                                 .- Elaboración del Programa Municipal de Incentivación a la Regularización de Anuncios Publicitarios.
                                         ración
    Ricardo Torres Torres
                                 .- Elaborar el Programa de Mejoramiento de la Imagen Urbana de los Accesos Carreteros a las Localidades de Buenavista Tomatlán, Felipe Carrillo Puerto,
                                                                                                                                                               ,
                                 Santa Ana Amatlán, Francisco Villa y Pinzándaro.
                                 .- Elaboración de los Programas de Mejoramiento Urbano en Torno a las Plazas Públicas.



                                                                                                                                     Álvaro Obregón S/N Col. Centro         109
                                                                                                                                    Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                        2015




                                 .- Elaboración del Reglamento Municipal de Imagen Urbana.
                                 .- Elaboración del Programa Parcial de Regeneración de las Márgenes del Río Buenavista.
                                 .- Elaboración del Programa Parcial de Regeneración de las Márgenes del Canal de Felipe Carrillo Puerto.

         Presidente

      Luis Torres Chávez         IV.4.4.- Protección de los recursos naturales.

           Sindico               DIAGNOSTICO.

 Carlos Alberto Pérez Andrade    El municipio cuenta con una gran diversidad de recursos naturales, siendo una gran cantidad de ellos impactados por las acciones del hombre, por lo que se
                                                                                                    siendo
         Secretario              deben implementar acciones de rescate, protección y mejoramiento de sus sitios naturales, la riqueza de su flora y su fauna, cuenta con 16 sitios naturales en
                                 los cuales debemos desarrollar programas para su conservación aprovechamiento y disfrute de la población.
                                               emos
  Roberto Mayorquin Torres
                                 OBJETIVO GENERAL.

                                 .- Coadyuvar con la protección, conservación, mejoramiento y crecimiento de los recursos naturales del municipio.
         Regidores

Miguel Ángel Cárdenas Ceballos   ESTRATEGIAS.

    Mirella Gallardo López       .- Implementar el programa de coordinación interinstitucional y de participación social y privada para la generación de acciones
                                                    programa                                                                                                               para la protec
                                                                                                                                                                                   protección,
                                 conservación, mejoramiento y crecimiento de los recursos naturales del municipio.
José Antonio Birrueta Méndez

    Lorenzo Verduzco Paz

    María Mariscal Magaña        LÍNEAS DE ACCIÓN.

  José Manuel Pineda Pineda
                                 .- Elaboración y Ejecución del Programa Municipal de Creación, Conservación y Mejoramiento de Áreas Verdes, Jardines Vecinales y Reservas Ecológicas.
                                                  Ejecución
                                 .- Promover la Constitución de las Áreas Naturales Protegidas de los Manantiales Las Juntas, Chichuato, Río Buenavista, así como del Cerro Tomatlán.
    Ricardo Torres Torres
                                 .- Elaborar el Programa Municipal para la Constitución, Mejoramiento y Regeneración de Áreas Verdes Urbanas.
                                 .- Reforestación y Conservación de Áreas Verdes en Cerros, Bordes de Ríos, Parques Vecinales y Vías Primarias del Municipio.



                                                                                                                                   Álvaro Obregón S/N Col. Centro            110
                                                                                                                                  Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                          2015




                                 IV.4.5.- Ordenamiento territorial.



                                 DIAGNOSTICO.
         Presidente

      Luis Torres Chávez         Actualmente el municipio no cuenta con los instrumentos normativos del ordenamiento territorial ecológico que le permitan definir la actuación pública y
                                                                                                                                                           definir
                                 privada del cuidado y protección del medio ambiente ecol
                                                                                     ecológico del territorio.
           Sindico

 Carlos Alberto Pérez Andrade

         Secretario
                                 OBJETIVO GENERAL.

  Roberto Mayorquin Torres       Contar con el instrumento de ordenamiento territorial ecológico para normar, ordenar y controlar las acciones de protección, mejoramiento y crecimiento del
                                 medio ambiente.


         Regidores

Miguel Ángel Cárdenas Ceballos   ESTRATEGIAS.

    Mirella Gallardo López       .- Coordinar las acciones de gobierno municipal con los gobiernos federal y estatal en la planeación del ordenamiento territorial ecológico del municipi
                                                           de                                                                                                                    municipio,
                                 potenciando los recursos y los programas de actuación en la materia.
José Antonio Birrueta Méndez

    Lorenzo Verduzco Paz

    María Mariscal Magaña        LÍNEAS DE ACCIÓN.
                                 .- Elaboración del Programa Municipal de Ordenamiento Ecológico del Territorio.
  José Manuel Pineda Pineda
                                 .- Elaborar el Reglamento Municipal Ambiental y de Protección al Patrimonio Natural.
    Ricardo Torres Torres
                                 .- Signar convenio con los gobiernos estatal y federal para la generación de programas de protección al patrimonio natural.
                                 .- Crear la Dirección de Ecología Municipal con su estructura de técnica especializada en la materia.
                                        r



                                                                                                                                     Álvaro Obregón S/N Col. Centro       111
                                                                                                                                    Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                       2015




                                 IV.4.6.- Conservación y mantenimiento de las fuentes de abastecimiento de agua, tratar las aguas residuales.

                                 DIAGNOSTICO.

                                 Como ya se comentó en el apartado de infraestructura correspondiente, en el municipio se carece de la suficiencia de las fuentes de abastecimiento de agua
         Presidente
                                 potable para atender en tiempo y forma las necesidades de los habitantes del municipio, se propone la complementación de dich instalaciones, como se
                                                                                                                                                                 dichas     ciones,
      Luis Torres Chávez         describe en el apartado de Metas y Corresponsabilidad Sectorial de este Plan; en lo que sí, el problema se torna más complicado es en el tratamiento de las
                                                                                                                                                       complicado
                                 aguas residuales, ya que en la actualidad el municipio no cuenta con una sola instalación que atienda tan demanda de este servicio.
                                                                                                               instalación
           Sindico

 Carlos Alberto Pérez Andrade    OBJETIVO GENERAL.

         Secretario              .- Lograr contar con las fuentes de abastecimiento de agua potable y los sistemas de tratamiento de las aguas residuales urbanas suficientes y funcionales en
                                 el territorio municipal.
  Roberto Mayorquin Torres
                                 ESTRATEGIAS.

         Regidores               .- Tener un seguimiento muy puntual en la programación y operación de acciones que permitan la creación, conservación y mantenimiento, tanto de las
                                                                                                                                                         mantenimiento,
                                 fuentes de abastecimiento de agua potable como de los sistemas de tratamiento de las aguas residuales urbanas.
Miguel Ángel Cárdenas Ceballos
                                 .- Generar los programas de obra pública municipal para la creación, mantenimiento y operación de las fuentes de abastecimiento de agua potable y de las
    Mirella Gallardo López       instalaciones para el tratamiento de las aguas negras residuales urbanas, conforme a lo contemplado el capítulo de Metas y Corresponsabilidad Sectorial de
                                                                                                                         contemplado
                                 este Plan.
José Antonio Birrueta Méndez

    Lorenzo Verduzco Paz

    María Mariscal Magaña        LÍNEAS DE ACCIÓN.

  José Manuel Pineda Pineda      .- Elaboración del Programa Municipal para el Abastecimiento de Agua Potable.
                                 .- Elaboración del Programa Municipal para el Saneamiento de las Aguas Negras Residua
                                                                                                               Residuales.
    Ricardo Torres Torres




                                                                                                                                 Álvaro Obregón S/N Col. Centro             112
                                                                                                                                Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                         2015




                                 IV.4.7.- Programas de control de la erosión, conservación, regeneración del suelo y reforestación.



                                 DIAGNOSTICO.
         Presidente

      Luis Torres Chávez         Al paso del tiempo se ha experimentado en gran parte del territorio municipal las acciones del fenómeno de la degradación de los suelos por los efectos de la
                                 erosión, sin haber recibido la atención adecuada en términos de la conservación y regeneración del suelo, como de las acciones de forestación y reforestación
                                                                                                                                                       acciones
           Sindico               que coadyuven a su fortalecimiento. Por tal motivo, el presente plan contempla las estrategias y acciones que se deben encaminar en este aspecto tan
                                                                                                         contempla
 Carlos Alberto Pérez Andrade    importante de la conservación y protección de los recursos naturales.

         Secretario

  Roberto Mayorquin Torres       OBJETIVO GENERAL.

                                 .- Lograr tener un territorio municipal en el cual se cuente con la conservación y regeneración de los suelos y atendidos en su óptimo aprovechamiento con
                                                                                                                    regeneración
         Regidores               sustentabilidad.

Miguel Ángel Cárdenas Ceballos

    Mirella Gallardo López       ESTRATEGIAS.
José Antonio Birrueta Méndez
                                 .- Coadyuvar con los programas de los gobiernos federal y estatal en la regeneración y conservación de los suelos del territorio municipal, mediante las
    Lorenzo Verduzco Paz         acciones del establecimiento de infraestructura hidráulica, acciones de forestación, etc.

    María Mariscal Magaña

  José Manuel Pineda Pineda
                                 LÍNEAS DE ACCIÓN.
    Ricardo Torres Torres
                                 .- Elaboración del Programa Municipal para el Control de la Erosión, Conservación y Regeneración de los Suelos.




                                                                                                                                    Álvaro Obregón S/N Col. Centro             113
                                                                                                                                   Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                       2015




                                 IV.4.8.- Fomentar la educación ambiental
                                                                ambiental.
                                 DIAGNOSTICO.

                                 Debido a la falta de cultura ecológica que tiene nuestro pueblo hemos contribuido al deterioro ambiental del territorio municipal, los intentos que hasta el
                                                                                                                                                         municipal,
         Presidente              momento se han realizado en este aspecto no han sido suficientes para coadyuvar con los demás programas en la materia para contrarrestar los efectos de la
      Luis Torres Chávez
                                 degradación del medio ambiente, nos queda claro que en gran medida contribuiríamos en la solución de dicho problema porque estamos convencidos que la
                                                                                                                                                                estamos
                                 parte preventiva resulta más económ
                                                              económica que la correctiva.
           Sindico
                                 OBJETIVO GENERAL.
 Carlos Alberto Pérez Andrade
                                 Tener un pueblo sensible a la problemática ambiental que generamos debido a la incultura por la conservación y protección del medio ambiente.
         Secretario

  Roberto Mayorquin Torres       ESTRATEGIAS.

                                 .- Coordinar la programación de acciones con los demás ámbitos de gobierno que tiendan a la culturización de los pueblos por la protección y mejoramiento de
                                                                                        ámbitos
                                 nuestro medio ambiente.
         Regidores
                                 LÍNEAS DE ACCIÓN.
Miguel Ángel Cárdenas Ceballos
                                 .- Constitución del Consejo Municipal de Ecología.
    Mirella Gallardo López       .- Elaboración del Programa Municipal de Educación y Cultura Ecoló
                                                                                              Ecológica.
José Antonio Birrueta Méndez     .- Solicitar la Asesoría de la Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente para la Capacitación de Personal para la Campaña del Man
                                                                                                                                                              Manejo de la Basura.

    Lorenzo Verduzco Paz         .- Implementar el Programa Municipal para El Trueque Ecológico, Introducción al Manejo Integral de los Residuos Sólidos, Cultura Forestal, Campaña Contra la
                                                                                                                                        Residuos
                                 Incorrecta Disposición y Quema de Basura, Campaña Contra el Ruido, Adopte un área Verde, y Difusión del Reglamento del Equilibrio Ecológico y Protección al
                                                                                                                                                           Equilibrio
    María Mariscal Magaña        Ambiente.

  José Manuel Pineda Pineda

    Ricardo Torres Torres




                                                                                                                                  Álvaro Obregón S/N Col. Centro             114
                                                                                                                                 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                     2015




                                 V.- FUERZAS, OPORTUNIDADES, DEB
                                                             DEBILIDADES Y AMENAZAS.



                                 V.1.- FUERZAS.
         Presidente
                                 .- Alta potencialidad agrícola.
      Luis Torres Chávez
                                 .- Compatibilidad de usos del suelo para la actividad agroindustrial.
           Sindico
                                 .- Clima propicio para la producción de frutas y hortalizas.
 Carlos Alberto Pérez Andrade
                                 .- Población trabajadora.
         Secretario

  Roberto Mayorquin Torres       .- Distribución de la poblaci en el territorio.
                                                       población

                                 .- Autonomía en la toma de decisiones.

         Regidores               .- Potencialidad para la explotación del agua.
Miguel Ángel Cárdenas Ceballos

    Mirella Gallardo López
                                 V.2.- OPORTUNIDADES.
José Antonio Birrueta Méndez
                                 .- Condiciones para darle valor agregado a las materias primas del campo.
    Lorenzo Verduzco Paz
                                 .- Viabilidad de inversión privada en actividades agr
                                                                                   agroindustriales.
    María Mariscal Magaña

  José Manuel Pineda Pineda
                                 .- Posibilidad de impulso de programas gubernamentales de apoyo al campo.

    Ricardo Torres Torres        .- Personal técnico para la planeación municipal.

                                 .- Posibilidad de impulso de programas gubernamentales de apoyo a la construcción caminera.

                                 .- Factibilidad de invers
                                                    inversión privada en medios de transporte.


                                                                                                                                Álvaro Obregón S/N Col. Centro   115
                                                                                                                               Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                     2015




                                 .- Viabilidad para la generación de más y mejores fuentes de empleo.

                                 .- El aumento de la población en edad de trabajar.

         Presidente
                                 V.3.- DEBILIDADES.
      Luis Torres Chávez
                                 .- Deficiente financiamiento al campo.
           Sindico

 Carlos Alberto Pérez Andrade    .- No cuenta con un eficiente sistema d comercialización de sus productos.
                                                                       de

         Secretario              .- Falta de programas de promoción a la agroindustria.

  Roberto Mayorquin Torres       .- Deficiente estructura vial y de trasporte territorial.

                                 .- Bajos ingresos salariales de la población.
         Regidores
                                 .- Sus localidades no son autosuficientes en economía, servi
                                                                                        servicios y funcionalidad.
Miguel Ángel Cárdenas Ceballos
                                 .- Inadecuada integración vial y espacial en su territorio.
    Mirella Gallardo López
                                 .- Insuficiencia de fuentes de empleo.
José Antonio Birrueta Méndez

    Lorenzo Verduzco Paz
                                 .- Falta de instituciones educativas universitarias.

    María Mariscal Magaña        .- Falta de servicios médicos de hospitalización.

  José Manuel Pineda Pineda      .- Deficientes recursos públic municipales.
                                                         públicos

    Ricardo Torres Torres        .- Grado medio de marginación.

                                 .- Inadecuado aprovechamiento del agua para el uso doméstico.



                                                                                                                             Álvaro Obregón S/N Col. Centro   116
                                                                                                                            Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                        2015




                                 .- Normatividad y reglamentación municipal insuficiente.

                                 .- Ausencia de sistematización de procesos administrativos.

                                 .- Ausencia de programas para el rescate y protección del medio ambiente.
         Presidente

      Luis Torres Chávez         .- Ausencia de programas para el rescate y protección de zonas histórico – arqueológicas.

           Sindico

 Carlos Alberto Pérez Andrade    V.4.- AMENAZAS.
         Secretario
                                 .- Intensidad de plagas agrícolas.
  Roberto Mayorquin Torres
                                 .- Falta de garantías gubernamentales a la inversión privada.

                                 .- Alto índice de emigración de la población.
         Regidores
                                 .- Grado medio de sismicidad de la zona.
Miguel Ángel Cárdenas Ceballos

    Mirella Gallardo López
                                 .- Deterioro del medio ambiente ecológico.

José Antonio Birrueta Méndez     .- Altos índices de contaminación del agua.

    Lorenzo Verduzco Paz         .- Inadecuado manejo de los desechos sólidos peligrosos y no peligrosos.

    María Mariscal Magaña

  José Manuel Pineda Pineda

    Ricardo Torres Torres




                                                                                                                                Álvaro Obregón S/N Col. Centro   117
                                                                                                                               Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                        2015




                                 VI.- FILOSOFÍA
                                          SOFÍA

                                 VI.1.- VISIÓN.

                                 De aquí que la visión para el municipio de Buenavista al año 2030 es que el municipio se desarrolle dentro de un sistema saludable sin adicciones y drogas con
                                                                                                                                                          saludable
         Presidente
                                 infraestructura y cobertura de salud y atención a grupos vulnerables dentro de un ambiente de seguridad pública que apoye el desarrollo y las actividades
      Luis Torres Chávez         agropecuarias y su transformación, con un verdadero desarrollo urbano que induzca el crecimiento adecuado y con dotación eficiente de servicios y de
                                                                                                                                                                    eficiente
                                 recreación.
           Sindico

 Carlos Alberto Pérez Andrade

         Secretario              Para lograr la visión se deben conjuntar esfuerzos para mejorar la educación y la cultura con una administración pública municipal organizada que la propicie e
                                                                                                                                                                    organizada
                                 induzca, con un desarrollo económico estructurado que genere más empleo y mejores salarios para reducir la pobreza y, dentro de un ambiente de desarrollo
                                                                                                                                                pobreza
  Roberto Mayorquin Torres
                                 sustentable y limpio.


         Regidores
                                 VI.2.- MISIÓN.
Miguel Ángel Cárdenas Ceballos
                                 La misión del municipio es propiciar la seguridad pública de los habitantes, promover la atención a los grupos vulnerables apoyar la comercialización de los
                                                                                                                                                            apoyar
    Mirella Gallardo López
                                 productos agropecuarios y brindar atención a la población dentro de una mejor administración, que ayude a resolver las necesidades de la población y que
                                           agropecuarios                                                                                                                    población
José Antonio Birrueta Méndez     promueva su participación en todos los aspectos del desarrollo.
    Lorenzo Verduzco Paz
                                 Para el logro de la misión se estructura la administración con una mejor organización, integrando un equipo de trabajo y de servicio, que desde un principio
                                                                             administración
    María Mariscal Magaña        determine el rumbo a seguir y la definición de acciones por área, para así proporcionar un mejor servicio dentro de un ejercicio transparente de los recur
                                                                                                                                                        ejercicio                     recursos y
                                 de una recaudación eficiente en un medio ambiente urbano sustentable y saludable.
  José Manuel Pineda Pineda

    Ricardo Torres Torres




                                                                                                                                  Álvaro Obregón S/N Col. Centro              118
                                                                                                                                 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                         2015




                                 VI.3.- VALORES

                                 Como elemento fundamental que debe incorporarse al logro de la visión y la misión la administración destaca los valores articuladores del equipo de trabajo
                                                                                                                                                         articuladores
                                 entre lo que se definen.
         Presidente
                                 Lealtad, a la institución para servir mejor a la población que depositó la confianza en la nueva administración, la lealtad implica compromiso y sentido de
                                           ,
      Luis Torres Chávez         pertenencia respecto de la persona y dignidad humana, el derecho de escuchar y ser escuchado con atención, de dar lugar y tiempo al que demanda un
           Sindico               servicio.

 Carlos Alberto Pérez Andrade    Honestidad, es la correspondencia entre lo que se piensa, lo que se dice y lo que se hace, la honestidad induce la confianza, la seguridad y transparencia en
                                                                                                                                                                  seguridad
                                 el buen manejo de los recursos humanos, y materiales y económicos, la honestidad es un valor fundamental en el servicio público que induce a la credibilidad.
                                                                                                                                                                      induce
         Secretario

  Roberto Mayorquin Torres       Servicio, una vocación de servicio es la que todo empleado público debe considerar como base del desempeño de sus actividades, ya que directa o
                                 indirectamente nuestro trabajo, consiste en una atención hacia la población.


         Regidores

Miguel Ángel Cárdenas Ceballos   Comunicación, que permite la coordinación de funciones y acciones, indispensables para consolidar un equipo de trabajo, así como para estab
                                                                                                                                                                       establecer e
                                 instrumentar acuerdos, que propicien aclarar diferencias y que promueva la armonía y buen ambiente laboral.
    Mirella Gallardo López
                                 Eficiencia, en el ejercicio de los recursos humanos, materiales y económicos prestando un servicio de calidad y con nivel de excelencia, utilizando los recursos
                                                                                                                                                                             lizando
José Antonio Birrueta Méndez
                                 materiales con responsabilidad y aplicando los económicos con racionalidad para atender las prioridades en beneficio de la po
                                                                                                                                                            población.
    Lorenzo Verduzco Paz
                                 Disposición, implica no solo realizar el trabajo con diligencia, sino apoyarse entre los compañeros, hasta en los detalles más pequeños, con una actitud de
    María Mariscal Magaña
                                 colaboración hacia los demás de generosidad y de solidaridad.
  José Manuel Pineda Pineda

    Ricardo Torres Torres




                                                                                                                                   Álvaro Obregón S/N Col. Centro              119
                                                                                                                                  Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                        2015




                                 VII.- PROSPECTIVAS        2012-
                                                           2012 2030

                                 VISIÓN BUENAVISTA 2030 AL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO.

                                 La visión Buenavista 2030 expresa una voluntad colectiva de cambio, que es factible y cuyo propósito es alcanzar el desarrollo humano sustentable. Una
                                                                          voluntad
         Presidente              imagen de Municipio a la vuelta de 18 años permite enfocar la acción conjunta de todos los buenavistenses, marca un propósito común, un sueño compart
                                                                                                                                                                               compartido,
      Luis Torres Chávez
                                 en un punto de arribo que solo es posible alcanzar con el esfuerzo de todos.

           Sindico
                                 Para hacer realidad esta visión de futuro es fundamental que Buenavista realice los ajustes y cambios que necesita a fin de encaminarse en la trayectoria
                                                                                                                                                             encaminarse
 Carlos Alberto Pérez Andrade
                                 correcta. En este sentido, trasciende primordial que los resultados que se obtengan de los próximos cuatro años respondan al municipio que quier
                                                   sentido,                                                                                                                   quieren los
         Secretario              ciudadanos en el año 2030.

  Roberto Mayorquin Torres       Por eso, en el Plan Municipal de Desarrollo 2012 2015 se imprime un enfoque de largo plazo a los objetivos municipales, las estrategias generales y las
                                                                               2012-2015
                                 prioridades de desarrollo. Con ello, se busca que al final de esta administración, en el año 2015, el municipio avance en tiempo y forma hacia el porvenir que
                                                                                                                                                           tiempo
                                 los buenavistenses visualizan.
         Regidores

Miguel Ángel Cárdenas Ceballos   Un requisito indispensable para cumplir los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo es contar con el compromiso y la colaboración de todos. Se requiere la
                                          sito
    Mirella Gallardo López
                                 participación corresponsable de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial; de los gobiernos federal, estatal y municipal; de los partidos políticos, las
                                                                                                                                              estatal
                                 organizaciones sociales y los sindicatos; del sector privado, el educativo y, sobre todo, de los ciudadanos.
José Antonio Birrueta Méndez

    Lorenzo Verduzco Paz
                                 Hacia el 2030, los buenavistenses vemos a Buenavista como un municipio de leyes donde nuestra familias y nuestro patrimonio están seguros, y podemos
                                                                                                                                    familias
    María Mariscal Magaña
                                 ejercer sin restricciones nuestras libertades y derechos; un municipio con una economía altamente competitiva, que crece de manera dinámica y sostenida,
                                                                                                                                                                manera
  José Manuel Pineda Pineda      generando empleos suficientes y bien remunerados; un municipio con igualdad de oportunidades para todos, donde los buenavistenses ejercen plenamente
                                 sus derechos sociales y la pobreza se ha erradicado; un municipio con un desarrollo sustentable en el que existe una cultura de respeto y conservación del
    Ricardo Torres Torres
                                 medio ambiente; un municipio plenamente democrático en donde los gobernantes rinden cuentas claras a los ciudadanos, en el que los actores políticos
                                   edio
                                 trabajan de forma corresponsable y construyen acuerdos para impulsar el desarrollo permanente del municipio; un municipio que ha consolidado una relación
                                 madura y equitativa con los demás municipios del Estado (sobre todo con los de su Región), como con los gobiernos estatal y f
                                                                                                                                                             federal.



                                                                                                                                  Álvaro Obregón S/N Col. Centro             120
                                                                                                                                 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                           2015




                                 Vemos un Municipio con desarrollo sustentable y sostenido, mediante:

                                 .- Una administración pública con finanzas sanas, transparente y participativa.

                                 .- Una distribución equilibrada y armónica de la población en su territorio, que arraigue a sus habitantes en su lugar de orige
                                                                                                                                                           origen.
         Presidente

      Luis Torres Chávez         .- Suficientes actividades económicas que fortalezcan el empleo con las economías de escala y de aglomeración.
                                                                           fortalezcan

           Sindico               .- Suficientes y eficientes instalaciones de equipamiento e infraestructura urbana y regional.

 Carlos Alberto Pérez Andrade    .- Total cobertura en vías de comunicación con sistemas y medios de transporte masivo de calidad.
         Secretario
                                 .- Un medio ambiente restaurado con ríos, arroyos y canales con agua limpia.
  Roberto Mayorquin Torres
                                 .- Oportunidades de progreso para todos.

                                   .- Ciudades funcionales con amplias áreas verdes, concentración y distribución de actividades urbanas, en distancias no mayore a 4 kilómetros,
                                                                                                                                                           mayores                      tanto
         Regidores               para el empleo como para los satisfactores humanos.
Miguel Ángel Cárdenas Ceballos
                                 .- Asentamientos humanos con identidad regional y utilización de materiales de construcción de la Región, integrando el paisaje urbano con el campo,     de
    Mirella Gallardo López       acuerdo a su aptitud territorial y su primacía económica, sin desbordamientos urbanos sin control.

José Antonio Birrueta Méndez     .- Con aplicación de tecnologías innovadoras en la producción y comercialización agropecuaria y la agroindustria.
    Lorenzo Verduzco Paz
                                 .- Con una estructura organizacional territorial eficiente y un medio ambiente restaurado.
                                                                                                       ambiente
    María Mariscal Magaña
                                 .- En suma, con igualdad de oportunidades para todos para alcanzar una mejor calidad de vida.
  José Manuel Pineda Pineda
                                 Para hacer realidad esta visión de Buenavista 2030 y atender a las prioridades municipales, el Plan Municipal de Desarrollo propone el cumplimien de los
                                                                                                                                                             propone    cumplimiento
    Ricardo Torres Torres        siguientes objetivos municipales:




                                                                                                                                    Álvaro Obregón S/N Col. Centro         121
                                                                                                                                   Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                        2015




                                 VIII.- OBJETIVOS MUNICIPALES.



                                 1.- Garantizar la seguridad municipal, salvaguardar la paz, la integridad, la autonomía del municipio dentro de un estado de dere
                                                                                                                                                              derecho y democracia.
         Presidente

      Luis Torres Chávez
                                 2. Garantizar la vigencia plena del Estado de Derecho, fortalecer el marco institucional y afianzar una sólida cultura de legalidad para que los buenavist
                                                           plena                                                                                                                  buenavistenses
                                 vean realmente protegida su integridad física, su familia y su patrimonio en un marco de convivencia social armónica.
           Sindico
                                 3.- Alcanzar un crecimiento económico sostenido más acelerado y generar los empleos formales que permitan a todos los Buenavistenses, especialmente
                                        anzar                                                                                                          Buenavistenses,
 Carlos Alberto Pérez Andrade    aquellos que viven en pobreza, tener un ingreso digno y mejorar su calidad de vida.
         Secretario
                                 4.- Tener una economía competitiva que ofrezca bienes y servicios de calidad a precios accesibles, mediante el aumento de la productividad, la competencia
                                                          competitiva
  Roberto Mayorquin Torres       económica, la inversión en infraestructura, el fortalecimiento del mercado interno y la creación de condiciones favorables pa el desarrollo de las empresas,
                                                                                                                                                            para   esarrollo
                                 especialmente la micro, pequeña y mediana.


         Regidores
                                 5.- Reducir la pobreza extrema y asegurar la igualdad de oportunidades y la ampliación de capacidades para que todos los buenavistenses mejoren
                                                                                                                                                                   buenavistenses
                                 significativamente su calidad de vida y tengan garantizados alimentación, salud, educación, vivienda digna y un medio ambiente adecuado para su desarrollo
                                                                          tengan
Miguel Ángel Cárdenas Ceballos   tal y como lo establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

    Mirella Gallardo López       6.- Reducir significativamente las brechas sociales, económicas y culturales persistentes en la sociedad, y que esto se traduzca en que los buenavistenses sean
                                                                                      económicas
                                 tratados con equidad y justicia en todas las esferas de su vida, de tal manera que no exista forma alguna de discriminación.
José Antonio Birrueta Méndez

    Lorenzo Verduzco Paz         7.- Garantizar que los buenavistenses cuenten con oportunidades efectivas para ejercer a plenitud sus derechos ciudadanos y para participar activamente en la
                                                          buenavistenses
                                 vida política, cultural económica y social de sus comunidades, de su Estado y de su País.
    María Mariscal Magaña
                                 8.- Asegurar la sustentabilidad ambiental mediante la participación responsable de los buenavistenses en el cuidado, la protección, la preservación y el
                                                                  ambiental
  José Manuel Pineda Pineda
                                 aprovechamiento racional de la riqueza natural del municipio, logrando así afianzar el desarrollo económico y social sin comp
                                                                                                                                                          comprometer el patrimonio natural y la
                                                                                                                                                                                nio
    Ricardo Torres Torres        calidad de vida de las generaciones futuras.




                                                                                                                                  Álvaro Obregón S/N Col. Centro              122
                                                                                                                                 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                         2015




                                 9.- Consolidar un régimen democrático, a través del acuerdo y el diálogo entre los partidos políticos, los órdenes de gobierno y los ciudadanos, que se traduzca
                                 en condiciones efectivas para que los buenavistenses puedan prosperar con su propio esfuerzo y esté fundamentado en valores como la libertad, la legalidad,
                                                                  que
                                 la pluralidad, la honestidad, la tolerancia y el ejercicio ético del poder.

         Presidente              10.- Aprovechar los beneficios de un mundo globalizado para impulsar el desarrollo municipal y proyectar los intereses de Buenavista en el exterior, con base
                                 en la fuerza de su identidad municipal y su cultura; y asumiendo su responsabilidad como promotor del progreso y de la convivencia pacífica entre los
                                                                                                                                                         convivencia
      Luis Torres Chávez         municipios
           Sindico

 Carlos Alberto Pérez Andrade    IX.‐ ASPECTOS HACENDARIOS Y PRESUPUESTALES.
                                    ‐
                                         El actual sistema de coordinación fiscal ocasiona una desproporcionalidad e inequidad en la asignación de los recursos de la federación y los estados
         Secretario
                                 hacia los municipio representando al centralismo en la recaudación y distribución hacendaría, lo que ocasiona una fuerte dependencia económica del
  Roberto Mayorquin Torres       municipio hacia al estado y la federación, pues se estima que actualmente los ingresos propios del municipio representa solo el 3% y el restante 97%
                                 provienen del estado y la federación, ante esta situación el manejo adecuado, transparente y racional de los recursos será una importante característica de
                                                                                                                                                                                   terística
                                 nuestra hacienda municipal, en donde más allá de la honradez y la ética de los servidores públicos municipales en el manejo de los fondos públicos, nos
                                 habremos de apegar a las normas y criterios de los organismos institucionales responsables de vigilar la correcta aplicación y supervisar la adecuada
         Regidores               comprobación de los recursos, mismos que certificaran el buen uso y destino de los recursos financieros.
                                             ón
Miguel Ángel Cárdenas Ceballos
                                        Se elaborarán los reglamentos tales como: Gasto público municipal; Mercado, Cementerios y Panteones, Rastros y expendios de carnes, licencias y
    Mirella Gallardo López       permisos, comercio en la vía pública

José Antonio Birrueta Méndez
                                         Impulsaremos desde el gobierno municipal la cultura de pago, ya que existen algunos Impuestos, derechos, productos y contribuciones que forman
    Lorenzo Verduzco Paz
                                 parte de las finanzas municipales que por usos y costumbres no se vienen ejecutand sus pagos.
                                                                                                                  do

    María Mariscal Magaña                 Por otro lado gestionaremos de manera constante y en coordinación con otros municipios interesados ante los gobiernos estatal y federal, mayores
                                 atribuciones y potestades tributarias encaminadas a fortalecer la autonomía hacendaría de los municipios.
  José Manuel Pineda Pineda

    Ricardo Torres Torres                Además contamos con la contraloría interna la cual tiene carácter de plena autonomía política y un total respaldo en su función de super
                                                                                                                                                                            supervisar,
                                 evaluar y controlar las actividades y procesos administrativos de las distintas dependencias del gobierno municipal mediante el establecimiento y aplicación de
                                             ntrolar
                                 normas y criterios de control y evaluación    en todos los planes, programas, proyectos y acciones que emprenda el ayuntamiento lo cual nos permitirá
                                 desarrollar con calidad la función de gobierno democrático, eficiente y honesto.
                                               n

                                                                                                                                   Álvaro Obregón S/N Col. Centro              123
                                                                                                                                  Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                          2015




                                    IX.1.‐ PRESUPUESTO DE INGRESOS 2012.
                                         ‐
                                    (ANEXO)
                                 IX.2.‐ PRESUPUESTO DE EGRESOS 2012.
                                      ‐
         Presidente              (ANEXO)
      Luis Torres Chávez
                                 IX.3.‐ PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2012.
                                      ‐     RAMA
           Sindico               (ANEXO)

 Carlos Alberto Pérez Andrade
                                 X.‐ INSTRUMEN
                                    ‐             NTACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN.
         Secretario                      Esta última fase del proceso de planeación es para nosotros igual o más impo
                                                                                                                  importante que las anteriores, ya que es común que una vez concluidos los
                                 trabajos de elaboración del plan de desarrollo no se respete la aplicación de los objetivos y las acciones fijadas, y se trabaje de manera improvisada y en
                                                                                                                                                                               rovisada
  Roberto Mayorquin Torres       muchos casos, respondiendo a presiones políticas y sociales, lo que implica que se pierda la congruencia entre lo originalmente planeado, programado y
                                 presupuestado.

         Regidores                       El compro
                                            compromiso de esta administración ante la sociedad del municipio fue la de realizar un ejercicio de gobierno eficiente, transparente y austero, por lo
                                 que más allá de la ética profesional tanto de las autoridades municipales com de los funcionarios públicos municipales, habremos de implemen
                                                                                                                       mo                                                            implementar
Miguel Ángel Cárdenas Ceballos   mecanismos, normas y criterios eficientes de control y evaluación en las dependencias y entidades de la administración pública municipal que valoren y vigilen
                                                                                                               pendencias
                                 el uso y destino de los recursos económicos, materiales y humanos, el avance físico y financiero de las obras públicas, el resultado cuantitativo y cualitativo
    Mirella Gallardo López       en la prestación de los servicios públicos municipales y en general, la ejecución del Plan Estratégico de Desarrollo Municipal.
                                             ción
José Antonio Birrueta Méndez
                                 Someteremos los resultados de la ejecución del Plan Estratégico, de los planes parciales, sectoriales, especiales, de sus programas, proyectos y acciones,
    Lorenzo Verduzco Paz         al dictamen de los criterios técnicos de las instancias institucionales externas como son: El Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado (COPLADE), La
                                 Contaduría de Glosa y la SEDESOL; a las instancias institucionales internas como es la Contraloría Interna Municipal y el Comité de Planeación para el
    María Mariscal Magaña
                                 Desarrollo Municipal (COPLADEMUN).
  José Manuel Pineda Pineda      Otra instancia ex
                                                externa que debe opinar sobre los resultados de la instrumentación del Plan Estratégico de Desarrollo Municipal, es la propia
                                 ciudadanía, por lo que le estaremos consultando permanentemente sus apreciaciones.
    Ricardo Torres Torres
                                         Como mec
                                                mecanismos adicionales de evaluación de los avances del Plan Estratégico, se pretende llevar a cabo reuniones con el gabinete ampliado para
                                 que las diferentes áreas o direcciones informen sus avances y dificultades que enfren
                                                                                                                enfrentan en las acciones realizadas en congruencia con el Plan.

                                 De igual manera, el cabildo se reunirá para valorar y evaluar los avances que se han logrado en tiempos determinados.
                                            nera,

                                                                                                                                    Álvaro Obregón S/N Col. Centro              124
                                                                                                                                   Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                       2015




                                 Se hará la publicación de los porcentajes de avances del Plan en los medios de comunicación para informar a la ciudadanía en general.
                                             ublicación

                                         Estas medidas sin duda, nos permitirán detectar a tiempo cualquier tipo de falla, error, omisión o desvío del ejercicio de gobierno de los objetivo
                                                                                                                                                                                    objetivos
                                 originalmente plantea
                                               planteados en este documento, si esa situación se presentara, estaremos en condiciones de implementar las medidas preventivas y correc
                                                                                                                                                                                  correctivas
         Presidente              necesarias.

      Luis Torres Chávez
                                         Sin embar para nosotros la evaluación que la sociedad de nuestro municipio haga de cada una de las acciones de gobierno es importante, por lo
                                             embargo
           Sindico               que estaremos consul
                                               consultándole periódicamente su opinión acerca de los resultados cuantitativos y cualitativos derivados de la ejecución de este plan.

 Carlos Alberto Pérez Andrade            La aplicación y cumplimiento de estas medidas nos permitirán detectar e tiempo y forma, si es que los hubiera errores, fallas, desviaciones y
                                                                                                                 en
                                 contradicciones durante la etapa de ejecución del plan, sus programas, proyectos y acciones para poder implementar las medidas preventivas y correc
                                                                                                                                                                              correctivas
         Secretario
                                 necesarias.
  Roberto Mayorquin Torres

                                 XI.‐ ANEXOS ESTADÍST
                                    ‐        ESTADÍSTICOS Y CARTOGRAFÍA MUNICIPAL.

         Regidores
                                 XI.1.‐ ANEXOS ESTADÍSTICOS
                                      ‐
Miguel Ángel Cárdenas Ceballos                                                                     MUNICIPIO: BUENAVISTA
                                                                                                       DEMOGRAFÍA
    Mirella Gallardo López

José Antonio Birrueta Méndez
                                                                                       Población, superficie y densidad poblacional, 2010

    Lorenzo Verduzco Paz
                                 CONCEPTO SECUNDARIO
                                        O                                                                PERIODO                                      DATO
    María Mariscal Magaña
                                 DENSIDAD POBLACI
                                        D POBLACIONAL (Hab. / km.2)                                         2010                                      53.3
  José Manuel Pineda Pineda
                                 POBLACIÓN                                                                  2010                                     38036
    Ricardo Torres Torres
                                 SUPERFICIE (km.2 )                                                         2010                                     712.59
                                 FUENTE: Anuario Estadístico del Estado de Michoacán 2009, INEGI
                                                o
                                 II Conteo de Pobl
                                                blación y Vivienda, 2010, Michoacán, INEGI.


                                                                                                                                  Álvaro Obregón S/N Col. Centro            125
                                                                                                                                 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                        2015




                                                                                                     BIENESTAR SOCIAL

                                               Lecherías y Familias Beneficia as con la distribución y venta de leche subs
                                                                    Beneficiadas                                      subsidiada según municipio, 2010-2011
         Presidente

      Luis Torres Chávez         CONCEPTO SECUNDARIO
                                        O                                                        PERIODO                                           DATO
           Sindico               FAMILIAS                                                           2011                                             128
 Carlos Alberto Pérez Andrade    LECHERÍAS                                                         2011                                               1

         Secretario              FAMILIAS                                                           2010                                             128

  Roberto Mayorquin Torres       LECHERÍAS                                                         2010                                               1
                                 ND/ No disponible
                                 FUENTE: LICONSA, S. A. de C. V. Gerencia Estatal, 2007-20012.
                                                SA,
         Regidores

Miguel Ángel Cárdenas Ceballos                                      Monto de los recursos ejercidos, familias y localidades beneficiarias por el Programa de
                                                                                                                  calidades
                                                                         Desarrollo humano Oportunidades, según municipio, 2011
    Mirella Gallardo López
                                 CONCEPTO SECUNDARIO
                                        O                                                                                    PERIODO                       DATO
José Antonio Birrueta Méndez
                                 FAMILIAS BENEFICIAR
                                          BENEFICIARIAS                                                                         2011                       3134
    Lorenzo Verduzco Paz
                                 LOCALIDADES BENEFICIARIAS
                                       DADES                                                                                    2011                        60
    María Mariscal Magaña
                                 MONTO DE LOS RECURSOS EJERC
                                                       EJERCIDOS (Pesos) ALIMENTOS                                              2011                   6256680
  José Manuel Pineda Pineda
                                 MONTO DE LOS RECURSOS EJERC
                                                       EJERCIDOS (Pesos) BECAS EDUCATIVAS                                       2011                   7950825
    Ricardo Torres Torres
                                 MONTO DE LOS RECURSOS EJERCIDOS (Pesos) TOTAL                                                  2011                   14804205
                                 MONTO DE LOS RECURSOS EJERC
                                                       EJERCIDOS (Pesos) ÚTILES ESCOLARES                                       2011                      596700



                                                                                                                                  Álvaro Obregón S/N Col. Centro   126
                                                                                                                                 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                         2015




                                 Niños atendidos en los p
                                           didos        programas de cursos comunitarios “Financiamiento Educativo Rural según municipio, 2011-2012
                                                                                           inanciamiento           Rural”,
                                  CONCEPTO SECUNDARIO
                                         O                                                     PERIODO                         DATO
                                 FIDUCAR HOSPEDAJE                                                2012                           1
         Presidente
                                 FIDUCAR TRASLADO
                                           ASLADO                                                 2012                           69
      Luis Torres Chávez         PRIMARIA ALUMNOS                                                 2012                           1
           Sindico               PRIMARIA NÚMERO DE LOCALIDADES                                   2012                           1

 Carlos Alberto Pérez Andrade    SECUNDARIA ALUMNOS
                                             LUMNOS                                               2012                           69

         Secretario
                                 SECUNDARIA NÚMERO DE LOCALIDADES
                                        RIA                                                       2012                           59
                                 FIDUCAR HOSPEDAJE                                                2011                           0
  Roberto Mayorquin Torres
                                 FIDUCAR TRASLADO
                                           ASLADO                                                 2011                           82
                                 PRIMARIA ALUMNOS                                                 2011                           2
         Regidores
                                 PRIMARIA NÚMERO DE LOCALIDADES                                   2011                           1
Miguel Ángel Cárdenas Ceballos
                                 SECUNDARIA ALUMNOS
                                        RIA                                                       2011                           80
    Mirella Gallardo López       SECUNDARIA NÚMERO DE LOCALIDADES
                                        RIA                                                       2011                           17
José Antonio Birrueta Méndez
                                 FUENTE: Consejo Nacional de Fomento Educativo, 2007-2012

    Lorenzo Verduzco Paz

    María Mariscal Magaña

  José Manuel Pineda Pineda

    Ricardo Torres Torres




                                                                                                                  Álvaro Obregón S/N Col. Centro      127
                                                                                                                 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                                2015




                                 Becas federales y estatales otorgadas por la Secretaría de Educa
                                                                                            Educación en el Estado según municipio, 2007-2012

                                   CONCEPTO SECUNDARIO
                                          O                                                                PERIODO                                 DATO

         Presidente                 ESTATAL                                                              2010(ENERO-JUNIO)                          140

      Luis Torres Chávez            FEDERAL                                                              2010(ENERO-JUNIO)                           43

           Sindico                  TOTAL                                                                2010(ENERO-JUNIO)                          183
                                    ESTATAL                                                       2010 (SEPTIEMBRE-DICIEMBRE)
                                                                                                                       EMBRE)                       167
 Carlos Alberto Pérez Andrade
                                    FEDERAL                                                      2010 (SEPTIEMBRE-DICIEMBRE)
                                                                                                                      EMBRE)                         23
         Secretario
                                    TOTAL                                                        2010 (SEPTIEMBRE-DICIEMBRE)
                                                                                                                      EMBRE)                        190
  Roberto Mayorquin Torres
                                    ESTATAL                                                              2009(ENERO-JUNIO)                          124
                                    FEDERAL                                                              2009(ENERO-JUNIO)                           42
         Regidores                  TOTAL                                                                2009(ENERO-JUNIO)                          166
Miguel Ángel Cárdenas Ceballos      ESTATAL                                                       2009 (SEPTIEMBRE-DICIEMBRE)
                                                                                                                       EMBRE)                       140

    Mirella Gallardo López          FEDERAL                                                      2009 (SEPTIEMBRE-DICIEMBRE)
                                                                                                                      EMBRE)                         43

José Antonio Birrueta Méndez        TOTAL                                                        2009 (SEPTIEMBRE-DICIEMBRE)
                                                                                                                      EMBRE)                        183
                                 FUENTE: Secretaría de Educación en el Estado, Estadísticas Internas, 2007-2011.
    Lorenzo Verduzco Paz

    María Mariscal Magaña

  José Manuel Pineda Pineda

    Ricardo Torres Torres




                                                                                                                                        Álvaro Obregón S/N Col. Centro   128
                                                                                                                                       Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                                          2015




                                                                  Índice de Bienestar Social según municipio, 2011


                                 CONCEPTO SECUNDARIO
                                        O                                                              PERIODO                                     DATO
         Presidente              INDICE DE BIENESTAR SOCIAL                                                 2010                                    -0.116

      Luis Torres Chávez         NIVEL DE BIENESTAR SOCIAL                                                  2010                                    BAJO
                                 FUENTE: Secretaría de Planeación y Desarrollo Estatal, Dirección de Estadística, 2011.
           Sindico

 Carlos Alberto Pérez Andrade    Pensionados por la Dirección de Pensiones Civiles del estado según municipio, 2005-2006
                                                                                                               2005-

         Secretario

  Roberto Mayorquin Torres
                                 CONCEPTO SECUNDARIO                                                        PERIODO                                          DATO


         Regidores
                                 HOMBRES                                                                        2006                                           0
Miguel Ángel Cárdenas Ceballos

    Mirella Gallardo López       MUJERES                                                                        2006                                           2

José Antonio Birrueta Méndez
                                 TOTAL                                                                          2006                                           2
    Lorenzo Verduzco Paz

    María Mariscal Magaña
                                 HOMBRES                                                                        2005                                           2
  José Manuel Pineda Pineda
                                 MUJERES                                                                         2005                                              1
    Ricardo Torres Torres
                                 TOTAL                                                                           2005                                              3
                                 a/ Incluye pensionados que no especificaron el municipio al que pertenecen, y los que radican en otros
                                                  nados
                                 estados. FUENTE: Dirección de Pensiones Civiles del Estado, 1996-2006.




                                                                                                                                                  Álvaro Obregón S/N Col. Centro   129
                                                                                                                                                 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                       2015




                                                                                   SALUD
                                 Recursos materiales, humanos y servicios de las ins
                                       os                                        instituciones del sector salud, según municipio 2
                                                                                                 l                               2005 y 2006

                                 CONCEPTO SECUNDARIO
                                        O                                                                 PERIODO                               DATO

                                 CAMAS CENSABLES                                                             2006                                 0
         Presidente              CAMAS NO CENSABLES                                                          2006                                 6

      Luis Torres Chávez         CONSULTAS ESPECIALIDAD                                                      2006                                 0

           Sindico               CONSULTAS GENERAL
                                       TAS                                                                   2006                               46935

                                 CONSULTORIOS                                                                2006                                 8
 Carlos Alberto Pérez Andrade
                                 ENFERMERAS                                                                  2006                                 11
         Secretario
                                 MEDICOS                                                                     2006                                 14
  Roberto Mayorquin Torres
                                 UNIDADES SEGÚN NIVEL 1RO                                                    2006                                 8

                                 UNIDADES SEGUN NIVEL 2DO                                                    2006                                 0
         Regidores
                                 CAMAS CENSABLES                                                             2005                                 0
Miguel Ángel Cárdenas Ceballos   CAMAS NO CENSABLES                                                          2005                                 6

                                 CONSULTAS ESPECIALIDAD                                                     2005                                  0
    Mirella Gallardo López
                                 CONSULTAS GENERAL
                                       TAS                                                                  2005                                 49204
José Antonio Birrueta Méndez
                                 CONSULTORIOS
                                         RIOS                                                               2005                                  8
    Lorenzo Verduzco Paz
                                 ENFERMERAS
                                         AS                                                                  2005                                 9
    María Mariscal Magaña
                                 MÉDICOS                                                                    2005                                  13
  José Manuel Pineda Pineda
                                 UNIDADES SEGÚN NIVEL 1RO                                                   2005                                  8
    Ricardo Torres Torres
                                 UNIDADES SEGUN NIVEL 2DO                                                    2005                                 0

                                 NOTA: En 2005 el ISSSTE no reporto camas, consultorios, ni enfermeras.
                                 En 2006 el ISSSTE no reporto información a nivel municipio
                                 FUENTE: IMSS, SSM y DIF para 2006.

                                                                                                                                  Álvaro Obregón S/N Col. Centro   130
                                                                                                                                 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                              2015




                                                                 Población derechohabiente y usuaria del IMSS, según municip por régimen ordinario y
                                                                                                  ia                 municipio
                                     programa IMS
                                              IMSS-Solidaridad e IMSS-Oportunidades, 2005 – 2006


                                 CONCEPTO SECUNDARIO
                                        O                                                                         PERIODO                                             DATO
         Presidente
                                 IMSS-SOLIDARIDAD USUARIO
                                      SOLIDARIDAD                                                                      2006                                            18124
      Luis Torres Chávez
                                 ORDINARIO DER
                                         O DERECHOHABIENTE                                                             2006                                            1899
           Sindico
                                 ORDINARIO USU
                                         O USUARIO                                                                     2006                                              0
 Carlos Alberto Pérez Andrade
                                 IMSS-SOLIDARIDAD USUARIA
                                      SOLIDARIDAD                                                                      2005                                            18088
         Secretario              ORDINARIO DER
                                         O DERECHOHABIENTE                                                             2005                                            1634
  Roberto Mayorquin Torres       ORDINARIO USU
                                         O USUARIA                                                                     2005                                              0
                                 FUENTE: Instituto Mexicano del Seguro Social, 1995 -2006.


         Regidores                                         Viviendas particulares habitadas por disponibilidad de agua, drenaje y energía eléctrica, según municipio, 2011
                                                                                                  sponibilidad
                                     CONCEPTO SECUNDARIO
                                            O                                                                    PERIODO                                                 DATO
Miguel Ángel Cárdenas Ceballos
                                     AGUA ENTUBADA DISPONE
                                              BADA                                                                 2005                                                      8451
    Mirella Gallardo López
                                     AGUA ENTUBADA NO D
                                              BADA    DISPONE                                                      2005                                                      464
José Antonio Birrueta Méndez
                                    AGUA ENTUBADA NO ESPECIFICADO
                                              BADA                                                                 2005                                                   49
    Lorenzo Verduzco Paz         DRENAJE DISPONE
                                           SPONE                                                               2005                                                      8006

    María Mariscal Magaña        DRENAJE NO DISPONE
                                    NAJE                                                                       2005                                                          892

  José Manuel Pineda Pineda      DRENAJE NO ESPECIFICADO
                                    NAJE                                                                        2005                                                          66

    Ricardo Torres Torres        ENERGÍA ELÉCTRIC DISPONE
                                                CA                                                              2005                                                         8801

                                 ENERGÍA ELÉCTRIC NO DISPONE
                                                CA                                                              2005                                                         133

                                 ENERGÍA ELÉCTRICA NO ESPECIFICADO
                                                CA                                                              2005                                                          30


                                                                                                                                       Álvaro Obregón S/N Col. Centro               131
                                                                                                                                      Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                                          2015




                                 VIVIENDAS PARTICUL
                                           PARTICULARES HABITADAS                                                          2005                                                 8964

                                 Material predominan en pisos de las viviendas particulares habitadas, según municipio, 2005
                                          predominante
                                 CONCEPTO SECUNDARIO                                                                                              PERIODO                     DATO
         Presidente
                                 CEMENTO O FIRME
                                              ME                                                                                                     2005                     5961
      Luis Torres Chávez
                                 MADERA MOSAICO Y OTROS R
                                         OSAICO         RECUBRIMIENTOS                                                                               2005                     1476
           Sindico
                                 NO ESPECIFICADO                                                                                                     2005                      26
 Carlos Alberto Pérez Andrade
                                 TIERRA                                                                                                              2005                     1501
         Secretario
                                 VIVIENDAS PARTICUL
                                           PARTICULARES HABITADAS                                                                                    2005                     8964
  Roberto Mayorquin Torres       FUENTE: XI, XII Censo General de Población y Vivienda, 1990 y 2000. II Conteo de Población y Vivienda 2005 Michoacán, INEGI
                                                                                                                                       2005.




         Regidores
                                                          Población de 15 años y más por condición de alfabeti
                                                                                                          betismo y sexo según Municipio, 2000, 2005 y 2010
                                           CONCEP
                                             NCEPTO SECUNDARIO
                                                           RIO                                                            PERIODO
Miguel Ángel Cárdenas Ceballos
                                           DATO ALFABETAS HOMBRES
                                                              RES                                                                   2010                             9581
    Mirella Gallardo López
                                           ALFABETAS MUJERES                                                                 2010                                    10433
José Antonio Birrueta Méndez
                                           ANALFABETAS HOMBRES
                                           ANALFABE                                                                          2010                                    2314
    Lorenzo Verduzco Paz
                                           ANALFABETAS MUJERES
                                           ANALFABE                                                                          2010                                    2322
    María Mariscal Magaña
                                 NO ESPECIFICADO HOMBRES
                                           ICADO                                                                   2010                                                 9
  José Manuel Pineda Pineda
                                 NO ESPECIFICADO MUJERES
                                           ICADO                                                                   2010                                                 6
    Ricardo Torres Torres
                                 NO ESPECIFICADO TOTAL
                                           ICADO                                                                   2010                                                15

                                 TOTAL ALFABETAS
                                           BETAS                                                                   2010                                               20014

                                 TOTAL ANALFABETAS                                                                 2010                                               4636
                                                                                                                                                      Álvaro Obregón S/N Col. Centro   132
                                                                                                                                                     Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                       2015




                                 XI.2.- ANEXOS CARTOGRÁFICOS.

                                 (ANEXO)
         Presidente
                                             MUNICIPIO DE BUENAVISTA
      Luis Torres Chávez

           Sindico

 Carlos Alberto Pérez Andrade

         Secretario

  Roberto Mayorquin Torres




         Regidores

Miguel Ángel Cárdenas Ceballos

    Mirella Gallardo López

José Antonio Birrueta Méndez

    Lorenzo Verduzco Paz

    María Mariscal Magaña

  José Manuel Pineda Pineda

    Ricardo Torres Torres




                                                                               Álvaro Obregón S/N Col. Centro   133
                                                                              Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                       2015




                                    XII.‐ APROBAC
                                        ‐     BACIÓN DEL PLAN.

                                          Dando cabal cumplimiento a lo estipulado en los artículos 26 y 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, relativos a las
                                 atribuciones que tiene el Estado para la organización del Sistema de Planeación Democrática del Desarrollo Nacional, que le imprima solidez, dinamismo,
                                 permanencia y equidad al crecimiento de la economía para la independencia y la democratización política, social y cultural de la Nación; como al régimen
         Presidente              interior de gobierno.
                                               bierno.
      Luis Torres Chávez
                                 Al artículo 130 de la Constitución Política del Estado de Michoacán de Ocampo, referente a las atribuciones del Ejecutivo del Estado y los
           Sindico               Ayuntamientos para el establecimiento de los mecanismos y adopción de las medidas necesarias para la planeación del desarrollo estatal y municipal.
 Carlos Alberto Pérez Andrade
                                         A lo contemplado en los artículos 3º y 33 fracción I de la Ley de Planeación del Estado de Michoacán de Ocampo, relativos a la obligatoriedad que
         Secretario              tienen los Ayuntamientos de la elaboración de los Planes de Desarrollo Municip por cada periodo de tres años, así como de su presentación ante el
                                                                                                             Municipal                                                          ón
                                 Congreso del Estado, para su examen y opinión, dentro de los dos primeros m      meses de gestión administrativa, circunscribiendo su vigencia al periodo
  Roberto Mayorquin Torres       constitucional que corresponda al Ayuntamiento; y de la permanencia de la planeación y de sus objetivos.

                                         Como también a lo estipulado en el artículo 1 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Michoacán de Ocampo, referente a la obligatoriedad de los
                                                                                                                                                                             gatoriedad
         Regidores               Ayuntamientos de la elaboración, presentación y publicación, del Plan de Desarrollo Municipal, correspondiente a su periodo constitucional de gobierno, en el
                                 curso de los dos primeros meses a partir de la fecha de la instalación del Ayuntamiento.
                                                                                          a
Miguel Ángel Cárdenas Ceballos
                                        Este Plan fue aprobado en Sesión de Cabildo de fecha 22 de abril del año 2008, autorizando al presidente municipal para que este sea turna al H.
                                                                                                                                                                             turnado
    Mirella Gallardo López
                                 Congreso del Estado para su examen y opinión.
José Antonio Birrueta Méndez

    Lorenzo Verduzco Paz

    María Mariscal Magaña

  José Manuel Pineda Pineda

    Ricardo Torres Torres




                                                                                                                                  Álvaro Obregón S/N Col. Centro            134
                                                                                                                                 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                                     2015




                                 BIBLIOGRAFÍA     ÍA
                                 OBIERNO DE LA REPÚBLICA, PODER LEGISLATIVO, Constitución Política de los Estados Uni
                                               E                                                                        Unidos Mexicanos.
                                 GOBIERNO DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO, PODER LEGISLATIVO, Constitución Política del Estado de Michoacán de Ocampo.
                                 GOBIERNO DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO, PODER LEGISLATIVO, Ley de Planeación del Estado de Michoacán de Ocampo.
         Presidente              GOBIERNO DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO, PODER LEGISLATIVO, Ley Or             Orgánica Municipal del Estado de Michoacán de
                                 Ocampo.
      Luis Torres Chávez
                                 GOBIERNO DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO, PODER LEGISLATIVO, Ley de Ingresos para los Municipios del Estado de Michoacán de Ocampo, para
           Sindico               el ejercicio fiscal 2008.
                                 GOBIERNO DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO, PODER LEGISLATIVO, Ley de la Hacienda Municipal del Estado de Michoacán de Ocampo.
 Carlos Alberto Pérez Andrade    GOBIERNO DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO, PODER LEGISLATIVO, Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público del Estado de Michoacán de
                                 Ocampo.
         Secretario
                                 GOBIERNO DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO, PODER LEGISLATIVO, Ley de Coordinación Fiscal del Estado de Michoacán de Ocampo.
  Roberto Mayorquin Torres       GOBIERNO DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO, PODER EJECUTIVO, Curso de Capacitación para la Elaboración de Planes de Desarrollo Municipal,
                                 Secretaría de Planeaci para el Desarrollo del Estado, Diciembre del Año 2007.
                                                 Planeación
                                 GOBIERNO DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO, PODER EJECUTIVO, Secretaría de Planeación y Desarrollo del Estado, Carpeta Municipal de
                                 Buenavista.
         Regidores               GOBIERNO DEL MUNICIPIO DE BUENAVISTA, MICHOACÁN, Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2005 – 2007.
                                 GOBIERNO DEL MUNICIPIO DE BUENAVISTA, MICHOACÁN, Consulta Ciudadana, Foros, Encuestas, Entrevistas e Información Directa de Campo.
Miguel Ángel Cárdenas Ceballos
                                 BARRAGAN, Juan Ignacio. 100 Años de vivienda en México, Historia de la vivienda e una óptica, económica y social. URBIS Internacional. México, 1994.
                                                                                                                   en
    Mirella Gallardo López       COULOMB, René, et. Al. Dinámica Urbana y Procesos Socio‐Políticos. Observatorio de la Ciudad de México, 1993. 427 p.
                                 CUENYA B., R. Grazzoil y o. Yujnousky. Comisión de Desarrollo Urbano y Re          egional. Políticas de Asentamientos Humanos. Ediciones SIAP. Colección
José Antonio Birrueta Méndez     Planteos Clácso.
                                 CURRIE, Lauchlin. Urbanización y desarrollo (un diseño para el crecimiento urbano). Traducción Emilio Duhou, L. Gernica. 2a. edición. México, 1992.
    Lorenzo Verduzco Paz         CHADWUICK, G.F. Una visión sistemática del planeamiento. Traducción, Fernando Aragón. G. GILI. Colección ciencia urbanística. Barcelona, 1973.
                                 DUCCI, María Elena. Introducción al urbanismo, (conceptos básicos). Trillas. México, 1989.
    María Mariscal Magaña
                                 GALLION, ARTHUR Y SIMON EISNER. Urbanismo (planificación y diseño). Trad. In Eduardo Tonda Magallón. C. E. C. S. A. México, 1984.
                                                    UR                                                            Ing.
  José Manuel Pineda Pineda      GOBIERNO DEL ESTADO DE MICHOACÁN, SECRETARÍA DE URBANISMO Y MEDIO AMBIENTE,                                  Programa Estatal de Desarrollo Urbano del
                                 Estado de
    Ricardo Torres Torres        Michoacán de Ocampo 2008 ‐ 2025.
                                 GOBIERNO DEL ESTADO DE MICHOACÁN, PODER LEGISLATIVO, Código de Desarrollo Urbano del Estado del Estado de Michoacán de Ocampo 2007.
                                 GOBIERNO DEL ESTADO DE MICHOACÁN, PODER LEGISLATIVO, Ley Ambiental y de Protección del Patrimonio Natural del Estado de Michoacán de Ocam           Ocampo
                                 2007.
                                 GOBIERNO DEL ESTADO DE MICHOACÁN, SECRETARIA ESTATAL DE TURISMO. Plan de Desarrollo Turístico 2001 ‐ 2008.

                                                                                                                               Álvaro Obregón S/N Col. Centro            135
                                                                                                                              Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015
                                                                                                                                                             2015




                                 GOBIERNO FEDERAL. SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL. Informe Nacional del Comité Preparatorio de México para la Conferencia Cumbre de las
                                 Naciones Unidas sobre las ciudades ( Hábitat II ). México 1996. 353 p.
                                 GOBIERNO FEDE DERAL. PROCURADURÍA AGRARIA. Adopción del Dominio Pleno sobre Parcelas Ejidales. México 2007.
                                 GOBIERNO FEDE DERAL. PROCURADURÍA AGRARIA. Procede. México, 2005.
         Presidente
                                 GOBIERNO FEDERAL. SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL. Ley General de Asentamientos Humanos 1993.
                                 GRAIZBORD, Boris. Colegio de México. Perspectivas de una Descentralización del Crecimiento Urbano en el Sistema de las Ciudades de México,
                                                                                                            tralización
      Luis Torres Chávez         (ponencia).
                                 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA, DIRECCIÓN REGIONAL OCCIDENTE, Anuario Estadístico del Estado de Michoacán
                                                                                                           IRECCIÓN
           Sindico               de
                                 Ocampo 2005.
 Carlos Alberto Pérez Andrade
                                 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA, DIRECCIÓN REGIONAL OCCIDENTE. Cartografía Temática y Guías
         Secretario
                                 Metodológicas. Estado de Michoacán. México, varios años.
                                 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA. Cuaderno de Información para la Planeación de Michoacán. México,
  Roberto Mayorquin Torres       1986. ORTEGA BLAKE, Arturo. Diccionario de planificación.
                                 PAZOS, Luis, Problemas Socioeconómicos de México y sus Soluciones. Diana. México, 1996. 145 p
                                 PIERRE, George. Traduc. Jorge Garzolini. Geografía Urbana. Ariel Geografía. España, 1982. 282 p.
                                 PODER EJECUTIVO DEL ESTADO DE MICHOACÁN. SECRETARÍA DE PLANEACIÓN DEL DESARROLLO DEL ESTADO, Avances del Plan de Desarrollo del
         Regidores
                                 Estado de Michoacán de Ocampo 2008‐ 2011.
Miguel Ángel Cárdenas Ceballos
                                 SECRETARIA      DE GOBERNACIÓN, CENTRO NACIONAL DE ESTUDIOS MUNICIPALES. GOBIERNO DE MICHOACÁN, CENTRO ESTATAL DE
                                 ESTUDIOS MUNICIPALES. Los Municipios de Michoacán. México, 1988.
    Mirella Gallardo López

José Antonio Birrueta Méndez

    Lorenzo Verduzco Paz

    María Mariscal Magaña

  José Manuel Pineda Pineda

    Ricardo Torres Torres




                                                                                                                      Álvaro Obregón S/N Col. Centro       136
                                                                                                                     Buenavista Tomatlán, Michoacán.

Más contenido relacionado

PDF
Plan desarrollo
DOCX
Memoria descriptiva
DOCX
2 1. vr aspectos generales-final
PDF
Turismosantamarta
PPTX
Mi emprendimiento digital
PDF
Huertos sostenibles (1)
Plan desarrollo
Memoria descriptiva
2 1. vr aspectos generales-final
Turismosantamarta
Mi emprendimiento digital
Huertos sostenibles (1)

Destacado (20)

PPT
Qué es un virus
DOCX
Programacionpararobotica3
PPTX
PPT
La selva de la felicidad
PDF
Libertad y desarrollo desigualdad la verdadera posición de chile
PPTX
Presentación administración
PDF
Ikaslan Bizkaia memoria 2011
PPTX
El proceso de desarrollo de software
PDF
PPTX
Tema 13[1]
PDF
Actividades y servicios de FitGym
PPTX
Virus
PPTX
PDF
Patrick symmes treinta días viviendo como un cubano
ODP
Deber de cecilia
PPTX
Ted07 mejía julio molina daniela_ortíz luis
PPTX
DOCX
Proyecto JAFN Itinerario Natural 15.16
PDF
Conama 2012
PPTX
Wed 2.0 y 3.0
Qué es un virus
Programacionpararobotica3
La selva de la felicidad
Libertad y desarrollo desigualdad la verdadera posición de chile
Presentación administración
Ikaslan Bizkaia memoria 2011
El proceso de desarrollo de software
Tema 13[1]
Actividades y servicios de FitGym
Virus
Patrick symmes treinta días viviendo como un cubano
Deber de cecilia
Ted07 mejía julio molina daniela_ortíz luis
Proyecto JAFN Itinerario Natural 15.16
Conama 2012
Wed 2.0 y 3.0
Publicidad

Similar a Plan de desarrollo 2012 p (20)

PDF
Pdm 2012 2015
DOC
PROYECTO PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE FRANCISCO PIZARRO, PERIODO 2.012 - ...
DOC
Documento plan1,
PPT
Agenda 21 Local Del Municipio De Parla 2003
PDF
San pedro jicayan
PDF
Plan de desarrollo municipal
PDF
Ordenamiento territorial de San Jose de Quero
PDF
PDM Bolívar
PDF
Plan estrategico de jarabacoa
PDF
Plan estrategico de jarabacoa
PDF
PDM Machacamarca
PDF
PDM Uriondo
PDF
Plan gobierno conciencia ciudadana asi -gretha camela camacho
PDF
Plan de desarrollo municipal 2012 2015
PDF
Textodada
PDF
PDM Guayaramerín
PDF
Plan dedesarrollompal 2012-2015-yarumal
PDF
Geografía ica
Pdm 2012 2015
PROYECTO PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE FRANCISCO PIZARRO, PERIODO 2.012 - ...
Documento plan1,
Agenda 21 Local Del Municipio De Parla 2003
San pedro jicayan
Plan de desarrollo municipal
Ordenamiento territorial de San Jose de Quero
PDM Bolívar
Plan estrategico de jarabacoa
Plan estrategico de jarabacoa
PDM Machacamarca
PDM Uriondo
Plan gobierno conciencia ciudadana asi -gretha camela camacho
Plan de desarrollo municipal 2012 2015
Textodada
PDM Guayaramerín
Plan dedesarrollompal 2012-2015-yarumal
Geografía ica
Publicidad

Plan de desarrollo 2012 p

  • 1. 2012-2015 2015 [PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ] PLAN MUNICIPAL
  • 2. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 INDICE MENSAJE DEL PRESIDENTE. PRESENTAC EL PRESENTACIÓN. INTRODUCCIÓN. I.‐ ASPECTOS JURÍDICOS. II.‐ DIAGNÓSTICO GENERAL. Presidente II.1.‐ RESE HISTÓRICA. RESEÑA Luis Torres Chávez II.2.‐ MEDIO FÍSICO: II.2.1.‐ LOCALIZACIÓN GE GEOGRÁFICA MUNICIPAL. Sindico II.2.2.‐ D DIVISIÓN POLÍTICA MUNICIPAL. Carlos Alberto Pérez Andrade II.2.3.‐ RECURSOS NATURALES: Secretario II.2.3.1.‐ EXTENSIÓN. ‐ II.2.3.2.‐ OROGRAFÍA. ‐ Roberto Mayorquin Torres II.2.3.3.‐ HIDROGRAFÍA. ‐ II.2.3.4.‐ CLIMA. ‐ II.2.3.5.‐ SUELO. ‐ Regidores II.2.3.6.‐ ECOSISTEMAS. ‐ Miguel Ángel Cárdenas Ceballos II.3.‐ POBL POBLACIÓN: II.3.1.‐ T TIPONOMÍA. Mirella Gallardo López II.3.2.‐ POB POBLACIÓN Y PRINCIPALES LOCALIDADES. José Antonio Birrueta Méndez II.3.3.‐ POB POBLACIÓN URBANA Y RURAL. II.3.4.‐ CENTROS URBANOS. Lorenzo Verduzco Paz II.3.5.‐ TAS DE CRECIMIENTO INTERCENSAL. María Mariscal Magaña II.3.6.‐ DEN DENSIDAD DE POBLACIÓN. José Manuel Pineda Pineda II.3.7.‐ POB POBLACIÓN PROYECTADA. II.4.‐ ACTIVIDADES EC ECONÓMICAS: Ricardo Torres Torres II.4.1.‐ EMPLEO. II.4.2.‐ POB POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA. III.‐ PROCESO DE FORMULACIÓN DEL PLAN. IV.‐ EJES ESTRATÉGICOS. Álvaro Obregón S/N Col. Centro 1 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 3. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 IV.1.‐DESARROLLO INSTITUCIONAL PARA UN BUEN GOBIERNO. IV.2.‐ DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE. IV.3.‐ DESARROLLO SOCIAL INCLUYENTE Presidente IV.4.‐ DESARROLLO AMBIENTAL SOSTENIBLE. Luis Torres Chávez V.‐ FUERZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y AMENAZAS. Sindico V.1.‐ FUERZAS. Carlos Alberto Pérez Andrade V.2.‐ OPORTUNIDADES. Secretario V.3.‐ DEBILIDADES. Roberto Mayorquin Torres V.4.‐ AMENAZAS. VI.‐ FILOSOFÍA VI.1.‐ VISIÓN. Regidores VI.2.‐ MISIÓN. VI.3.‐ VALORES. Miguel Ángel Cárdenas Ceballos VII.‐ PROSPECTIVA 2008 – 2030. Mirella Gallardo López VIII.‐ OBJETIVOS MUNICIPALES. VOS IX.‐ ASPECTOS HACEND HACENDARIOS Y PRESUPUESTARIOS. José Antonio Birrueta Méndez IX.1.‐ PRESUPUESTO DE INGRESOS 2008. Lorenzo Verduzco Paz IX.2.‐ PRESUPUESTO DE EGRESOS 2008. IX.2.‐ PROGRAMA OPER OPERATIVO ANUAL 2008. María Mariscal Magaña X.‐ INSTRUMENTACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN. MENTACIÓN, José Manuel Pineda Pineda XI.‐ ANEXOS ESTADÍSTICOS Y CARTOGRAFÍA MUNICIPAL. Ricardo Torres Torres XI.1.‐ANEXOS ESTADÍSTICOS. ‐ANEXOS XI.2.‐ ANEXOS CARTOGRÁFICOS. XII.‐ APROBACIÓN DEL PLAN. BIBLIOGRAFÍA Álvaro Obregón S/N Col. Centro 2 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 4. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 MENSAJE DEL PRESIDENTE En la Administración 2012 2015 del Municipio de Buenavista, Michoacán, reconocemos que la democracia, la libertad, la justicia social y la equidad 2012-2015 siguen siendo una visión colectiva por cumplir, conceptos que se identifican como los principios y valores que orientan a un cambio con responsabilida para responsabilidad, Presidente lograr un proyecto de desarrollo, mediante el trabajo coordinado de todos los sectores de la sociedad, porque se tiene la certeza de que la gobernabilidad democrática es la base del consenso y la cohesión social. Luis Torres Chávez La meta es lograr en el Municipio de Buenavista actividades económicas, sociales, medioambientales, políticas y culturales, deportivas en próspero Sindico desarrollo; con más y mejores empleos, mejores servicios de salud, educación, vivienda, de infraestructura urbana, con servicio integral carretero municipal ollo; integral Carlos Alberto Pérez Andrade que permita la eficiente movilidad de productos agropecuarios, mercancías y personas, con la implementación de sistemas de comercialización, implementación industrialización y exportación de productos de la región, con certeza jurídica en la tenencia de la tierra, con los espacios e instalaciones adecuadas para la Secretario recolección, manejo y disposición de las residuos sólidos, sistemas de para el tratamiento de aguas residuales y cuerpos de agua saneados, por los que Roberto Mayorquin Torres solamente corran y se aprovechen aguas limpias para el cultivo de productos agrícolas, usos pecuarios y domésticos; sin delincuencia, para que no haya delincuencia, necesidad de realizar grandes inversiones para la seguridad pública; contar con espacios diseñados para la industria y el comercio, la administración pública y administración privada, para los prestadores de servicios, que todas las familias cuenten con una vivienda propia de acuerdo a sus necesidades; con un crecimiento vigoroso y acuerdo Regidores estable, un estado sólido de certidumbre para las inversiones donde se desarrolle una cultura empresarial de vanguardia, emprendedora, promotora de emprendedora, inversiones y de la innovación tecnológica; con zonificación de las actividades urbanas donde todo se encuentre en su lugar, que no existan desplazamientos zonificación Miguel Ángel Cárdenas Ceballos innecesarios de la población, sin contaminación en el medio ambiente ni problemática urbana, con vías terrestres de comunicación, transpo comunicación, transporte y Mirella Gallardo López comunicaciones alámbricas e inalámbricas y satelitales de calidad, generadoras de cadenas de valor en sus productos, manufacturas y servicios; óptimo mbricas aprovechamiento y protección de los recursos naturales; un Municipio donde toda la sociedad participe, para alcanzar el bienestar social. José Antonio Birrueta Méndez La presente administración invita a los diferentes sectores de la sociedad a participar activa y corresponsablemente en la conjunción y sinergia de conjunción Lorenzo Verduzco Paz esfuerzos, a fin de lograr un proyecto incluyente, con la convicción que la sociedad debe ser escuchada y respetada para estar en condiciones de aportar al sociedad María Mariscal Magaña desarrollo del Municipio, llevando así una administración con rumbo, respetando los canales de expresión y participación ciudadana, bajo una democracia que ciudadana, nace y se hace en la pluralidad de las ideas y las participantes, mediante el dialogo y la tolerancia. Con ello , lograremos un Municipio competitivo, capaz de competitivo, José Manuel Pineda Pineda afrontar los retos que representa un mundo globalizado, sin improvisaciones, con previsión y prospección de futuro, reposicionando al Municipio de Buenavista Ricardo Torres Torres en el lugar que merece y debe estar. Álvaro Obregón S/N Col. Centro 3 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 5. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 HONORABLE AYUNTAMIENTO DE BUENAVISTA, MICHOACÁN 2012 2012-2015 P R E S I D E N T E. Presidente Luis Torres Chávez LUIS TORRES CHÁVEZ Sindico Carlos Alberto Pérez Andrade SINDICO SECRETARIO Secretario CARLOS ALBERTO PÉREZ ANDRADE ROBERTO MAYORQUIN TORRES Roberto Mayorquin Torres REGI DORES: Regidores Miguel Ángel Cárdenas Ceballos Mirella Gallardo López MIGUEL ANGEL CARDENAS CEBALLOS MIRELLA GALLARDO LOPEZ José Antonio Birrueta Méndez Lorenzo Verduzco Paz ANTONIO BIRRUETA MENDEZ IRRUETA LORENZO VERDUZCO PAZ María Mariscal Magaña José Manuel Pineda Pineda MARIA MARISCAL MAGAÑA MANUEL PINEDA PINEDA Ricardo Torres Torres RICARDO TORRES TORRES Álvaro Obregón S/N Col. Centro 4 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 6. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 PRESENTACIÓN El Plan de Desarrollo Municipal 2012 2015, representa el elemento articulador más sólido para armonizar el contexto del desarrollo de Buenavista, en los 2012-2015, aspectos: económico, social, ambiental, cultura y político, así como de sus recursos disponibles, lo cual nos permitirá contar con una planeación del de social, desarrollo Presidente del territorio Municipal, aplicando una visión de largo plazo y de acciones inmediatas, con la definición de estrategias, lineamientos y disposiciones tendientes al desarrollo sustentable, garantizando las condiciones para la sistematización, tanto de la información como de los procesos para la ejecución de las obras y para Luis Torres Chávez acciones que realizará la presente administración, optimizando y multiplicando9 los recursos federales, estatales y municipales, como a la vez, sentar las bases optimizando Sindico para la promoción e incentivos de la inversión privada para la generación de más y mejores empleos, más remunerados y que mejoren la calidad de vida de la mejoren población. Carlos Alberto Pérez Andrade El Plan de Desarrollo Municipal, que hoy presentamos y ponemos a consideración de los habitantes de este Municipio, así como el examen y opinión del Secretario Honorable Congreso del Estado de Michoacán de Ocampo, es el resultado de los trabajos realizados por las autoridades locales, las dependencias Roberto Mayorquin Torres gubernamentales de la estructura orgánica municipal y la sociedad organizada, mediante el trabajo directo de campo, la realización de un foro de consulta y realización mesas de trabajo que se desarrollaron el día 16 de Marzo del año 2012, donde incorporamos el sentir de la ciudadanía desde su propia perspectiva territorial, así como, de la consideración de obras y acciones que a través de convenios de coordinación firmados con el gobierno estatal y federal, ten tenemos el Regidores compromiso de cumplir con su ejecución respectiva, para con ello poder dar atención a las necesidades básicas de la población nos demanda y a la vez llevar a cabo el cabal cumplimiento en la promoción del desarrollo municipal y regional, ejecutando a la vez una política que haga a nuestro territorio cada vez más Miguel Ángel Cárdenas Ceballos competitivo ante las existencias de la economías abiertas de libre mercado, los tratados comerciales y la globalización, en consecución de alcanzar un Mirella Gallardo López Municipio competitivo tanto en los ám ámbitos estatal, nacional como internacional. José Antonio Birrueta Méndez Ante esa gran expectación que generan los acontecimientos económicos, políticos y sociales que viven los habitantes de Buenavista, donde el corto Buenavista, plazo parece agobiarnos, es necesario construir escenarios y propiciar análisis que nos obliguen a pensar en diferentes alternativas en el tiempo; esto es, a escenarios Lorenzo Verduzco Paz largo plazo con valores positivos y creativos, ya que en los próximos años se vivirán ajustes que afectarán la vida de todos los habitantes del municipi tanto municipio, María Mariscal Magaña los actuales como los futuros. José Manuel Pineda Pineda Durante décadas, el Municipio de Buenavista ha acumulado rezados importantes que hay inhibido su desarrollo en el plano humano, económico, humano, Ricardo Torres Torres ambiental y social. Es tiempo de reposicionar a Buenavista frente así mismo, y al resto del país y el mundo, en pleno reconocimiento de su potencial, así como así de las oportunidades que tiene para los próximos años. Álvaro Obregón S/N Col. Centro 5 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 7. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 Construir el futuro del Municipio de Buenavista, es responsabilidad de todos los buenavistenses y de sus instituciones. Los ciudadanos desean un Municipio de donde prevalezca y se garantice un Estado de Derecho, sin delincuentes, que dignifique y valore a todas las personas por igual, reduzca las grandes diferencias igual, sociales, con una educación de vanguardia y funcional, mejores servicios de salud, vivienda para todos, con una sociedad participativa y un desarrollo cívico vanguardia que promueva los consensos y la estabilidad de los pueblos. Presidente Asimismo, los Buenavistenses aspiran tener un Municipio con un crecimiento vigoroso y estable, que genere empleos de calidad y que frene la crecimiento Luis Torres Chávez migración de la población tanto de las localidades pequeñas a las grandes como al resto de las grandes ciudades del Estado; arraigue la confianza de los arraigue Sindico inversionistas y desarrolle una cultura empresarial de vanguardia, emprendedora, promotora de inversiones y de la innovación tecnológica; con una inversi inversión económica sustentada en una infraestructura y equipamiento local y regional eficiente, con la constitución de suficientes opo nidades de inversión para el oportunidades Carlos Alberto Pérez Andrade desarrollo, para promover el ordenado crecimiento de los centros de población del Municipio, eficiente transporte y comunicaciones que propicien cadenas de comunicaciones Secretario valor en sus productos agropecuarios, manufacturas y servicios, que aprovechen al máximo el potencial turístico, consolide sinergias regionales e induzca un aprovechen alto grado de interacción comercial nacional e internacional, todo ello sin que implique sacrificar sus recursos naturales o atentar contra el patrimonio cultural e Roberto Mayorquin Torres identidad de los pueblos. idad Siendo el desarrollo de las actividades económicas en función del desarrollo social, una acción que activa y dinamiza las economías de escala y de economías Regidores aglomeración, tanto locales como regionales, lo que constituye una prioridad para los Buenavistenses para tener empleos con futuro y porvenir, en especial para los jóvenes que cada año emigran buscando mejores oportunidades, ante la imposibilidad de encontrarlas en la tierra donde nacieron, fracturando la donde Miguel Ángel Cárdenas Ceballos cohesión familiar y diluy diluyendo la identidad de muchas comunidades. Mirella Gallardo López Traducir este deseo a la realidad, puede ser factible si se dimensionan las verdaderas posibilidades que tiene el Municipio de Buenavista, en sus de José Antonio Birrueta Méndez diferentes ámbitos para los próximos 25 veinticinco años y de ahí, precisar metas específicas de corto, mediano y largo plazo, con una agenda del desarrollo que incorpore los proyectos, compromisos y voluntades de los acores e instituciones que pueden hacer realidad esta aspiración del Desarrollo integral Lorenzo Verduzco Paz Sustentable del Municipio, que además de dar solución a la demanda de una de las mayores necesidades de los seres humanos, esta se satisfaga mediante el table María Mariscal Magaña impulso a proyectos de inversión con sustentabilidad ambiental, y la dotación de eficientes servicios, proporcione empleos y arraigo de la población en su lugar proporcione de origen. José Manuel Pineda Pineda Ricardo Torres Torres De esta forma, un Plan Municipal de Desarrollo para el Municipio de Buenavista, permitirá dar sentido a conceptos como “Desarrollo Económico”, “Desarrollo Desarrollo social”, así como una denotación reivindicativa al bienestar de la población, la Equitativa distribución de la riqueza, entre muchos términos más. Por denotación lo que, con la participación de los Buenavistenses, el H. Ayuntamiento de Buenavista, Michoacán, se ha dado a la tarea de imp impulsar el proyecto denominado l “Plan de Desarrollo para el Municipio de Buenavista”. Álvaro Obregón S/N Col. Centro 6 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 8. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 Este Plan tiene como objetivo esencial sentar las bases de un desarrollo integral del Municipio, con visión de futuro, constituyendo un consenso de constituyendo inversiones públicas y privadas, privilegiando el cumplimiento de las más específicas comprendidas durante los tres años ocho meses de esta administración, públicas administración, tendientes al abatimiento del déficit de mejores empleos y más remunerativos, de vivienda y los servicios urbanos que demanda la población de Buenavista, demanda como la educación, salud, deporte, seguridad pública, etc., mediante un bien planificado y ordenado desarrollo del territorio, optimizando y potenciando los territorio, Presidente recursos disponibles, administrando con honradez y transparencia los bienes públicos, logrando una mejor calidad de vida para las familias que habitan los asentamientos humanos en el territorio municipal, promoción que forma parte del desarrollo integral de largo plazo en el Municipio de Buenavista, Michoacán, Municipio Luis Torres Chávez con respeto a las tradiciones y costumbres culturales de los pueblos y la protección y mejoramiento del medio ambiente ecológico del territorio municipal. eto Sindico Dentro de e4ste contexto, el Gobierno del Municipio de Buenavista se ha echado a cuestas el compromiso de lograr el consenso, que active la compromiso Carlos Alberto Pérez Andrade participación de los diferentes sectores de la población en el Municipio, con la participación gubernamental, privada y social, con un gran entusiasmo, social, Secretario profesionalismo y voluntad para llevar a la práctica este esfue esfuerzo. Roberto Mayorquin Torres Para la construcción de este consenso, el H. Ayuntamiento del Municipio de Buenavista, ha sostenido un amplio número de reuniones de trabajo con las reuniones demás autoridades auxiliares del Municipio, la población organizada, instituciones técnicas y normativas federales, estatales y municipales, con injerencia directa en el desarrollo integral, así como, con grupos de promotores, constructores e inversionistas en el área antes citada, presentaciones ejecutivas con citada, Regidores diferentes instituciones fiduciarias, entre otras actividades más. En este esfuerzo, la experiencia y conocimiento de especialistas sobre las realidades, fiduciarias, tendencias y perspectivas del Municipio y del Estado de Michoacán, fueron de gran relevancia para validar el presente Plan qu permita encausar las acciones que ausar Miguel Ángel Cárdenas Ceballos en hechos concretos de actuación dentro de una planeación del desarrollo de largo plazo. Mirella Gallardo López En el se cuenta con un profundo análisis del tema, fruto de la recopilación y validación de numerosas fuentes de información estadística y documental, José Antonio Birrueta Méndez con la total participación de los funcionarios públicos de los tres ámbitos de gobierno, involucrados en todas las etapas del Plan, los cuales lo han recibido con excelente aceptación y decidida participación. Lorenzo Verduzco Paz María Mariscal Magaña Los resultados de este trabajo serán una herramienta de gran valor para orientar las acciones presentes y futuras en los ámbitos gubernamental, este empresarial y social, y erradicar la improvisación en los desarrollos del Municipio, y terminar con la idea de las administra administraciones municipales sin definición de un José Manuel Pineda Pineda rumbo asertivo en la realización de acciones y programas predeterminados o sustentados técnica y jurídicamente, en la consecución del mejoramiento de vida consecución Ricardo Torres Torres de los Buenavistenses. LUIS TORRES CHÁVEZ PRESIDENTE MUNICIPAL CO CONSTITUCIONAL Álvaro Obregón S/N Col. Centro 7 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 9. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 INTRODUCCIÓN Con la elaboración y aprobación del Plan de Desarrollo del Municipio de Buenavista, para el periodo de gobierno municipal 201 2015, estamos dando 2012-2015, cumplimiento a lo establecido en los artículos 3º y 33 primer párrafo, de la Ley de Planeación del Estado de Michoacán de Ocampo. Así como, de los artículos párrafo, Presidente 107 y 110 de la Ley Orgánica Municipal. Luis Torres Chávez Las bases para la formulación de este Plan de Desarrollo Municipal, fueron diversas entre las que destacan las peticiones de las necesidades, tato de peticiones Sindico servicios públicos, como de la propia infraestructura social municipal que demandaron durante el recorrido de campaña las diversas comunidades situadas en diversas Carlos Alberto Pérez Andrade toda la geografía del municipio. También se consideraron las peticiones que por escrito estuvieron presentando los vecinos del municipio a partir del 01 de peticiones Enero del año en curso a la fecha. Secretario Roberto Mayorquin Torres El foro de Consulta Ciudadana que realizó la Presidencia Municipal, a través de la Coordinación de Planeación y Desarrollo Municipal de Buenavista, Desarrollo celebrado el día 16 de Marzo del año en curso, donde participaron el H. Ayuntamiento, funcionarios municipales de primer nivel, autoridades auxiliares (Jefes nivel, de Tenencia y Encargados del Orden), organizaciones sociales, políticas, religiosas, así como representantes de la sociedad civil, fue otro aspecto considerado y políticas, Regidores quizás el más importante para elaborar el presente documento. Miguel Ángel Cárdenas Ceballos Los resultados obtenidos, se plasmaron considerando la metodología y guion que nos sugirió la Secretaría de Planeación y Desarrollo Estatal, para la sugirió elaboración de este Plan de Desarrollo Municipal. Mirella Gallardo López José Antonio Birrueta Méndez La planeación del desarrollo Municipal es materia de interés público, establecido por la propia Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. En ella, se establece que un espacio ordenado favorece el eficaz desempeño de las distintas actividades económicas y sociales de un territorio. El suelo es uno de de Lorenzo Verduzco Paz los recursos primordiales para contar con un municipio bien planificado. El Ayuntamiento es quien establece las bases para que tanto las acciones de inversión María Mariscal Magaña pública como las de promotores particulares propongan y ejecuten planteamientos de desarrollo conforme a la ley, para así, mejorar el nivel de la calidad de mejorar vida de la población y avanzar en la configuración de una base material más eficiente para el desarrollo productivo. blación José Manuel Pineda Pineda Ricardo Torres Torres El papel de la planificación del desarrollo es cada vez más reconocido por los organismos públicos y privados. A diferencia de décadas anteriores, se i de intenta que el desarrollo se lleve a cabo en forma armónica, previendo oportunamente la dotación de infraestructura, servicios complementarios y equipamiento. Se complementarios busca, asimismo, mejor y variados sistemas de producción e industrialización como de desarrollo turísticos, sembrados de vivienda y de la conservación desarrollos del medio ambiente natural y construido. Se pretende en suma, ante el reto que presentan en suma, ante el reto que presentan las formas de producción construido. Álvaro Obregón S/N Col. Centro 8 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 10. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 cada vez más complejas, competitivas y globalizadas, edificar entornos territoriales y urbanos que permitan el adecuado desarrollo físico, emocional y globalizadas, psicológico de sus habitantes. Para ello se han explorado nuevas formas de participación y novedosos esquemas de financiamiento y organización. Esta toma de conciencia ha organización. Presidente propiciado una actitud distinta de los gobiernos frente a la necesidad de alcanzar el desarrollo sustentable del Municipio. Luis Torres Chávez También se ha avanzada en el conocimiento y solución de agudos problemas urbanos arraigados en determinadas zonas del Municipio, así como en la arraigados Sindico vinculación con la sociedad, convocándola para convenir de manera coordinada las políticas del desarrollo de las diferentes zonas y asentamientos humanos del zonas Carlos Alberto Pérez Andrade Municipio, y específicamente en sus zon potenciales para la expansión. zonas Secretario La expansión demográfica, el incremento de la actividad productiva sin sustentabilidad y el consecuente derroche de los recursos naturales, con que se recursos Roberto Mayorquin Torres ha caracterizado los asentamientos humanos en los últimos años, afectando negativamente a los elementos urbanos que generan el desarrollo y le dan identidad a los asentamientos humanos. Todo porque la incorporación de nuevos predios no aptos para el desarrollo urbano, la creación de colonias irregulares carentes de planeación y servicios, y la proliferación de la incompatibilidad de los usos y destinos del suelo, producen el desequilibrio en el desarrollo desequilibrio Regidores sustentable, con el consecuente desperdicio del agua y el deterioro del medio ambiente urbano. De ahí, la urgente necesidad de contar con una planeación del urgente desarrollo Municipal acorde a nuestros días, mediante la integración de normas acertadas, conciencia ciudadana, voluntad política de los gobernantes y sobre política Miguel Ángel Cárdenas Ceballos todo, con programas de racionalización y regeneració del agua. regeneración Mirella Gallardo López En esta ocasión, estamos impulsando un Plan para alcanzar un desarrollo ordenado y equilibrado del Municipio, fundamentado en estudios minuciosos, José Antonio Birrueta Méndez participaciones de la población en todos los niveles de la planeación, análisis de existencia, recuento de recursos naturales y físicos artificiales, considerando la existencia, Lorenzo Verduzco Paz primacía económica del Municipio y sus asentamientos humanos, constituidos en un diagnóstico confiable de la situación real que vivimos, contemplando todas que las interrelaciones sinérgicas que conlleva el fenómeno urbano y el espacio rural de producción agropecuaria, concentrado en un conjunto de lineamientos, interrelaciones lineamientos, María Mariscal Magaña estrategias e instrumentos técnico técnico-jurídico administrativo, denominado “Plan Municipal de Desarrollo de Buenavista, Mich Michoacán”. José Manuel Pineda Pineda Es imprescindible emprender acciones decisivas que aseguren un progreso perdurable, que permitan ofrecer a sus habitantes más bienes y servicios Ricardo Torres Torres sin el deterioro del patrimonio cultural con que cuentan, bajo la premisa de la participación activa de los habitantes y Gobierno en general, premisa participación fundamental de esta Administración Municipal. Álvaro Obregón S/N Col. Centro 9 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 11. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 Así pues, para efecto de lo anterior, y con la finalidad contextualizar las condiciones que prevalecen actualmente en el Muni Municipio, en este Plan hemos n abordado primeramente, un análisis de la información general del Estado de Michoacán, así como de la Región Tepalcatepec, dentro de la cual se localiza el dentro Municipio de Buenavista y por último las características propias del Municipio. Lo anterior, en cuanto a los aspectos fisiográficos, desarrollo económico, desarrollo social, regional y municipal, para centrar el estudio en el entorno del marco referencial de sus características propias, destacando sus mayores propias, Presidente aprovechamientos para el beneficio de su población. Así también, hemos abordado la información referente a la fundamentación jurídica, sobre la que se ha beneficio Luis Torres Chávez venido dando la Administración del Desarrollo en el Estado de Michoacán de Ocampo, y en el Municipio de Buenavista, en lo par particular, los diferentes ar, organismos e instituciones que hay sido creados para la función de planear, ordenar, normar, controlar e impulsar dicho desarrollo, como los programas que desarrollo, Sindico incidiendo directamente en el Municipio se han desarrollado en los ámbitos Federal, Estatal y Municipal, estudios estos, sobre los cuales se han plasmado una Federal, Carlos Alberto Pérez Andrade de idea globalizada en cuando a sus aspectos generales, sociodemográficos, económicos, infraestructura, así como la operatividad de los planes o programas operatividad de desarrollo, derivados y comprendidos en ellos. Secretario Roberto Mayorquin Torres Con el análisis así concentrado, hemos llegado a contar con los elementos de diagnóstico y pronóstico suficientes para abordar el tema de nuestro abordar interés especial, dedicado al objetivo de estudio que es la detección de las mejores alternativas, lineamientos, estrategias e instrumentos del desarrollo, para el de Municipio de Buenavista, llegando a la definición de los programas, proyectos y acciones de desarrollo con visión de futuro, priorizando todos aquello aquellos Regidores objetivos planteado, dándonos cuenta con ello, cual ha sido la situación real que impera en este Municipio, y así llegar a contar con elementos suficientes que elementos nos permitan contemplar acciones tendientes al desarrollo sustentable de las funciones y actividades económicas, con la solución de alternativas que económicas, Miguel Ángel Cárdenas Ceballos convertidas en programas de gobierno, garanticen una mejor calidad de vida de los habitantes de Buenavista. Mirella Gallardo López Por último, se plantea el compromiso de la constante evaluación del Plan en términos de su operatividad, con la finalidad de implementar nuevos operatividad, José Antonio Birrueta Méndez procesos para el cabal cumplimiento de sus disposiciones, y poder así, entregar a la nueva administración municipal que nos preceda, un diagnóstico del preceda, Lorenzo Verduzco Paz estado que guarde el desarrollo del Municipio, como base fundamental para el seguimiento de acciones y programas que garanticen la continuidad y fortalecimiento del trabajo que esta administración haya ejecutado. María Mariscal Magaña I.‐ ASPECTOS JURÍDICOS. ‐ José Manuel Pineda Pineda Los municipios cuentan con personalidad jurídica de acuerdo a la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 115, y ello los faculta stitución Ricardo Torres Torres para que sean autóno autónomos, en la toma de sus decisiones, las cuales se deben de car aracterizar por tener responsabilidad. En base a lo anterior los ayuntamientos, son los responsables de vigilar que el Plan de Desarrollo Municipal, sea elaborado por el COPLADEM COPLADEMUN en base a la Ley de Planeación del Estado de Michoacán de Ocampo y la Ley Orgánica Municipal. Y que este sea presentado para su respectiva aprobación en robación Sesión de Cabildo, para que finalme do, finalmente sea puesto a consideración ante el Poder Legislativo Local para su examen y opinión. Álvaro Obregón S/N Col. Centro 10 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 12. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 I.1.‐ CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS ‐ Artículo 26.‐ El Estado organizará un sistema de planeación democrática del desarrollo nacional que imprima solidez, dinamismo, permanencia y ‐ equidad al crecimi imiento de la economía para la independencia y la democratización política, social y cultural de la Nación. cratización Presidente Los fines del proyecto nacional contenidos en esta Constitución determinar determinarán los objetivos de la planeación. La planeación será democrática. Mediante la partici participación de los diversos sectores sociales recogerá las aspiraciones y demandas de la sociedad para incorporarlas al plan y los progra programas Luis Torres Chávez de desarrollo. Habrá un plan nacional de desarrollo al que se sujetarán obligatoriamente los programas de la administración pública federal. o. Sindico Artículo 115.‐ Los Estados adoptarán, para su régimen interior, la forma de gobierno republicano, representativo, popular, teniendo como b ‐ base desu Carlos Alberto Pérez Andrade división territorial y de su organización política y administrativa el municipio libre, conforme a las bases siguientes: Secretario I.‐ Cada Municipio será administrado por un ayuntamiento de elección popular directa y no habrá ninguna autoridad intermedia entre éste y el gobierno del Estado. Roberto Mayorquin Torres II. Los municipios estarán investidos de personalidad jurídica y manejarán su patrimonio conforme a la ley. ipios Regidores Miguel Ángel Cárdenas Ceballos Los ayuntamientos poseerán facultades para expedir de acuerdo con las bases normativas que deberán establecer las legislaturas de los Estados, los bandos de policía y buen gobierno y los reglamentos, circulares y disposiciones administrativas de observancia general dentro de sus respec respectivas Mirella Gallardo López jurisdicciones. III. Los mun municipios, con el concurso de los Estados cuando así fuere necesario y lo determinen las leyes, tendrán a su cargo los siguientes servicios José Antonio Birrueta Méndez públicos: Lorenzo Verduzco Paz a) Agua potable y alcantarillado; b) Alumbrado público; c) Limpia; d) Me ercados y centrales de abasto; e) Panteones; f) Rastro; g) Calles, parques María Mariscal Magaña y jardines; h) Seguridad pública y tránsito; e i) Los demás que las legislaturas locales determinen según las condiciones territoriales y socioeconómicas de los municipios, así como su capacidad administrativa y financiera. José Manuel Pineda Pineda Los municipios de un mismo Estado, previo acuerdo entre sus ayuntamientos y con sujeción a la ley, podrán coordinarse y asociarse para la más ara eficaz prestación de los servicios públicos que les corresponda. Ricardo Torres Torres IV. Los mun municipios administrarán libremente su hacienda, la cual se formará de los rendimientos de los bienes que les pertenezcan, así como de las contribuciones y otros ingresos que las legislaturas establezcan a su favor, y en todo caso: Álvaro Obregón S/N Col. Centro 11 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 13. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 a) Percibirán las contribuciones, incluyendo tasas adicionales que establezcan los Estados sobre la propiedad inmobiliaria, de su fraccionam blezcan fraccionamiento, división, consolidación, traslación y mejora, así como las que tengan por base el cam mbio de valor de los inmuebles. Los municipios podrán celebrar convenios con el Estado para que éste se haga cargo de algunas de las funciones relacionadas con la administración de esas contribuciones. Presidente b) Las participaciones federales, que serán cubiertas por la Federación a los municipios con arreglo a las bases, montos y plazos que anualmente se articipaciones Luis Torres Chávez determinen por las legisl legislaturas de los Estados. Sindico c) Los ingresos derivados de la prestación de servicios públicos a su cargo. Carlos Alberto Pérez Andrade Las leyes federales no limitarán la facultad de los Estados para establecer las contribuciones a que se refieren los incisos a) y c), ni concederán Secretario Exenciones en relación con las mismas. Las leyes locales no establecerán exenciones o subsidios respecto de las mencionadas contribuciones, a favor de contribuciones, personas físicas o morales, ni de instituciones oficiales o privadas. Sólo los bienes del dominio público de la Federación, de los Estados o de los Municipios Roberto Mayorquin Torres estarán exentos de dichas contribuciones. Las legislaturas de los Estados aprobarán las leyes de ingresos de los ayuntamientos y revisarán sus cuentas públicas. Los presupuestos de egresos serán presupuestos aprobados por los ayuntamientos con base en sus ingresos disponibles. r Regidores Miguel Ángel Cárdenas Ceballos V. Los municipios, en los términos de las leyes federales y estatales relativas, estarán facultados para formular, aprobar y administrar la zonificación y planes de desarrollo urbano municipal; participar en la creación y administración de sus reservas territoriales, controlar y vigilar la utilización del suelo en sus participar Mirella Gallardo López jurisdicciones territoriales, intervenir en la regularización de la tenencia de la tierra urbana; otorgar licencias y permi permisos para construcciones, y participar en la creación y administración de zonas de reservas ecológicas. Para tal efecto y de conformidad a los fines señalados en el párrafo tercero del artículo 27 de párrafo José Antonio Birrueta Méndez esta Constitución, expedirán los reglamentos y disposiciones administrativas que fueren necesarios. administrativas Lorenzo Verduzco Paz VI. Cuando dos o más centros urbanos situados en territorios municipales de dos o más entidades federativas formen o tiendan a formar una continuidad María Mariscal Magaña demográfica, la Federación, las entidades federativas y los Municipios respectivos, en el ámbito de sus competencias, planearán y regularán de manera conjunta y coordinada el desarrollo de dichos centros con apego a la ley federal de la materia. José Manuel Pineda Pineda Ricardo Torres Torres I.2.‐ CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO ‐ Artículo 130.‐ El Ejecutivo del Estado y los Ayuntamientos establecerán los mecanismos y adoptarán las medidas necesarias para planear el desarrollo estatal ‐ desarrollo y municipal. Álvaro Obregón S/N Col. Centro 12 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 14. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 I.3.‐ LEY DE PLANEACIÓN D ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO ‐ DEL Artículo 3º.‐ La planeación estatal será permanente y su ejecución estará basada en los siguientes objetivos: I. Transformar racional y progresivamente el ‐ I.‐ desarrollo económico y social del Estado; Presidente II.‐ Fortalecer el régimen democrático como sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo, impulsando la régimen participación social en las acciones del gobierno; Luis Torres Chávez III.‐ Atender las necesidades básicas de la población y mejoría en todos los aspectos de la calidad de vida; procurando el desarrollo equilibrado entre Las subregiones, municipios y sectores sociales del Estado; Sindico IV.‐ Coordinar las acciones y esfuerzos en la planeación nacional, regional, estatal y municipal. V.‐ Buscar el equilibrio de los factores de la producción que proteja y promueva el empleo para propiciar la estabilidad en el proceso de desarrollo equilibrio Carlos Alberto Pérez Andrade Económico y social del Estado. Secretario Artículo 33.‐ Los ayuntamientos del Estado elaborarán y aprobarán conforme a las bases de coordinación que se hubieren convenido con el gobierno del ‐ coordinación Roberto Mayorquin Torres Estado, los planes y programas de desarrollo municipales, sujetándose a las siguientes bases: I.‐ Los planes serán trianuales y se presentarán ante el Poder Legislativo, para su examen y opinión, dentro de los seis meses de gestión opinión, administrativa, y su vigencia se circunscribirá al período constitucional que corresponda al ayuntamiento respectivo; Regidores Miguel Ángel Cárdenas Ceballos II.‐ Los programas tendrán una vigencia anual, excepto en los casos en que las prioridades del desarrollo determinen lo contrario pero bajo ninguna circunstancia excederán del período de la gestión administrativa municipal; Mirella Gallardo López III.‐ Los ayuntamientos vincularán sus programas con los presupuestos de egresos correspondientes; y José Antonio Birrueta Méndez IV.‐ Los presidentes municipales informarán por escrito a la legislatura, sobre el avance y resultados de la ejecución de los planes de desarrollo de su presidentes desarrollo Lorenzo Verduzco Paz municipio; podrán ser convocados por el Poder Legislativo, cuando éste aborde asuntos de su competencia en la esfera de la planeación del desarrollo. María Mariscal Magaña La información a que se refiere el párrafo anterior deberá efectuarse en el mes de junio de cada año, excepto el primer año d su ejercicio. de José Manuel Pineda Pineda I.4.‐ LEY ORGÁNICA MUNICIPAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO Artículo 32.‐ Son facultades de los Ayuntamientos: ‐ 32.‐ Ricardo Torres Torres b).‐ En materia de Administración Pública: I. Elaborar, presentar y publicar, en el curso de los cuatro primeros meses a partir de la fecha de la instalación del Ayuntamiento, el Plan Municipal de Desarrollo correspondiente a su período constitucional de gobierno; Álvaro Obregón S/N Col. Centro 13 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 15. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 III. Organizar y operar los procedimientos para la actualización, ejecución, seguimiento, control y evaluación del Plan Munic Municipal de Desarrollo y sus respectivos programas; Artículo 49 Presidente El Presidente Municipal tendrá a su cargo la representación del Ayuntamiento y la ejecución de las resoluciones del mismo, as como las siguientes así Atribuciones: Luis Torres Chávez X. Conducir la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo y de sus programas operativos, así como vigilar el cumplimiento de las acciones que le Municipal Sindico correspondan a cada una de las dependencias, entidades y unidades administrativas municipales; XI. Fomentar la organización y participación ciudadana en los programas de desarrollo Municipal y en las actividades de beneficio social que realice el Carlos Alberto Pérez Andrade Ayuntamiento; Secretario Artículo 107. Roberto Mayorquin Torres Los ayuntamientos deberán elaborar, aprobar, ordenar la publicación de su respectivo Plan Municipal de Desarrollo, así como p presentarlo al Congreso del tarlo Estado, para su examen y opinión dentro de los dos primeros meses de gestión administrativa. Su vigencia será por el período de tres años que corresponda. Para este efecto, los ayuntamientos podrán solicitar cuando lo consideren necesario, la asesoría del Gobierno del Estado. necesario, Regidores Artículo 110. Miguel Ángel Cárdenas Ceballos Una vez aprobado el Plan por el Ayuntamiento, éste y sus programas operativos, serán obligatorios para las dependencias, entidades y unidades entidades administrativas Municipales, en el ámbito de sus respect respectivas competencias. Mirella Gallardo López Los programas podrán modificarse o actualizarse periódicamente, previa autorización del Ayuntamiento. El Plan Municipal de Desarrollo se publicará en el Desarrollo José Antonio Birrueta Méndez Periódico Oficial del Estado. La coordinación en la ejecución del Plan y sus programas con el Gobierno del Estado se realizará a través del Comité para la Planeación del programas Lorenzo Verduzco Paz Desarrollo Municipal. María Mariscal Magaña I.5.‐ LEY DE INGRESOS PARA LOS MUNICIPIOS DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO, PARA EL EJERCICIO FISCAL 2008. ‐ José Manuel Pineda Pineda I.6.‐ LEY DE LA HACIENDA MUNICIPAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO. ‐ Ricardo Torres Torres I.7.‐ LEY DE PRESUPUESTO, CONTABILIDAD Y GASTO PÚBLICO DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO. ‐ I.8.‐ LEY DE COORDINACIÓN FISCAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO. ‐ Álvaro Obregón S/N Col. Centro 14 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 16. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 II.‐ DIAGNÓSTICO GENERAL. ‐ II.1.‐ RESEÑA HISTÓRICA ‐ Este lugar lo fundaron los Mexicas, durante la Época Prehispánica, siendo habitado por Aztecas, Pirindas y Purépechas. El nombre primitivo del Presidente Pueblo fue Tomatlán, que significa “lugar de tomates”. La fundación del pueblo, se hizo más al norte de donde actualmente se localiza Buenavista . Tomatlán, lo que puede comprobarse por los vestigios apreciados en el rancho denominado Pueblo Viejo. Con el transcurso del tiempo, en el asentamiento Pueblo Luis Torres Chávez actual del pueblo, se formó una hacienda y años más tarde, de acuerdo con la Ley Territorial del 10 de diciembre de 1831, encontramos que este lugar encontramos aparece como tenencia del municipio de Apatzi Apatzingán. Sindico Finalmente, el 5 de diciembre de 1927, por decreto del Congreso del Estado, se estableció el municipio de Buenavista, con cab cabecera en Buenavista Carlos Alberto Pérez Andrade Tomatlán. Esta municipalidad conformó territorialmente con porciones segregadas a los municipios de Apat Apatzingán y Tancítaro. Secretario CRONOLOGÍA DE HECHOS HISTÓRICOS. Roberto Mayorquin Torres 1831, 10 de diciembre, a Buenavista se le considera tenencia de Apatzingán. 1927, 5 de diciembre, se le otorga el título de Municipio, teniendo a Buenavista Tomatlán como su cabecera Regidores ESCUDO Miguel Ángel Cárdenas Ceballos Mirella Gallardo López Muestra en cada uno de sus elementos, la esencia de nuestro pueblo. El Trabajo: la agricultura es la actividad principal de nuestro municipio y está José Antonio Birrueta Méndez representada por la mano del campesino, que deja caer las semillas sobre la tierra surcada, al fondo Lorenzo Verduzco Paz ruinas de la hacienda del nacimiento y la torre de la iglesia. La Cultura: nuestro origen es náhuatl y se representa con una yácata, el tomate silvestre María Mariscal Magaña representativo del lugar y al fondo majestuoso, como guardián celoso de este suelo, el Cerro de l Tomatlán. José Manuel Pineda Pineda Historia: el manantial del Puente del Diablo, y el Río Buenavista, simbolizan la historia, porque son y han sido duran todo el tiempo, fuente de vida, y testigos mudos de nuestra lucha durante Ricardo Torres Torres constante de progreso. Producción: en este rec ecuadro se plasman los principales productos agrícolas que este Municipio produce. La Cadena Rota: significa la libertad del pueblo.La Corona: significa la grandeza a la que aspiramos llegar.Las Guirnaldas y el Laurel: significan las victorias que hemos obtenido a lo largo de nuestra historia y nuestro afán de progreso y superación. victo Álvaro Obregón S/N Col. Centro 15 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 17. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 II.2.‐ MEDIO FÍSICO GEOGRÁFICO ‐ II.2.1.‐ II.2.1 ‐ LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA MUNICIPAL. Se localiza al Oeste del Estado, en las coordenadas 19º12’55” de latit latitud norte y 102º35’50” de longitud oeste, a una altura de 450 metros Presidente sobre el nivel del mar. Limita al norte con Peribán y Tancítaro, al este con Apatzingán, al sur con Aguililla y al oeste con Tepalcatepec y el Estado de Jalisco. Su distancia a la capital del Estado es de 233.0 kms. Luis Torres Chávez Sindico Carlos Alberto Pérez Andrade Secretario Roberto Mayorquin Torres Regidores Miguel Ángel Cárdenas Ceballos Mirella Gallardo López José Antonio Birrueta Méndez Lorenzo Verduzco Paz María Mariscal Magaña José Manuel Pineda Pineda Ricardo Torres Torres Álvaro Obregón S/N Col. Centro 16 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 18. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 II.2.2.‐ DIVISIÓN POLÍTICA MUNICIPAL. ‐ El municipio de Buenavista geográfica y políticamente se divide en Cabecera Municipal, que es la localidad de Buenavista Toma Tomatlán, y cuatro tenencias, que tro por su orden de importancia son: Felipe Carrillo Puerto, Santa Ana Amatlán, Francisco Villa y Pinzándaro. Las cuatro divisiones geográficas contemplan cada divisiones Presidente una de ellas las siguientes poblaciones, consideradas como encargaturas: Luis Torres Chávez BUENAVISTA TOMATLÁN FELIPE CARRILLO PUERTO SANTA ANA AMATLÁN FRANCISCO VILLA PINZÁNDARO (Cabecera Municipal) (Tenencia (Tenencia) (Catalinas) (Tenencia). (Tenencia) Sindico Carlos Alberto Pérez Andrade Ahogado El, Guay l, Guayabal El, Benito Juárez, 18 de Marzo, Chichuato, Veintici Veinticinco El, Buenavistilla, Chamizal El, Paredes II Angostura La, Limón de la a, Felipe Ángeles (El Pujido), Zimanca, Zirapitiro. División del Norte, Eréndira, Las, Secretario Luna, Caracol El, Luna La, l, Punta de Agua, San José, Huina II La, Loma Bonita, Carreras Las, Paredes del Piedras Blancas Peña Colorada, Terrero El Purépero, Roberto Mayorquin Torres Ahogado, Cerrito Color Colorado, Huina I La, Parota La, Cinco de Mayo, Razo del Pilón El, Colonias de la Luna, l, Pueblo Viejo, Cuchilla La, o, Órgano, Regidores Tezcalame. Vicente Miguel Ángel Cárdenas Ceballos Guerrero, Mirella Gallardo López Charcos Los o José Antonio Birrueta Méndez FUENTE: H. Ayuntamiento. amiento. Lorenzo Verduzco Paz II.2.3.‐ RECURSOS ‐ María Mariscal Magaña II.2.3.1.‐ EXTENSIÓN ‐ José Manuel Pineda Pineda Su superficie es de 918.73 Km2 y representa el 1.56 por ciento de la superficie del Estado. ciento Ricardo Torres Torres II.2.3.2.‐ OROGRAFÍA. ‐ Su relieve lo constituyen estribaciones de Sistema Volcánico Transversal y la depresi del Río Tepalcatepec. Predominan las planicies como las, Lomas de depresión , Zirapitiro, Del Azúcar, Felipe Catlán, Los Osotes y Pilón y el Cerro de Tomatlán. Álvaro Obregón S/N Col. Centro 17 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 19. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 II.2.3.3.‐ HIDROGRAFÍA. ‐ La constituyen los Ríos Tepalcatepec y Buenavista, Laguna de Cerrito Colorado y manantiales. Dentro de los cuáles los más importantes, son: el de “La Montaña del Diablo”, que abastece de agua a la mayor parte de la Cabecera Municipal. “Los Últimos”, que abastece de agua a la tenencia de Santa Ana Presidente Amatlán y El Ojo de Agua, utilizado para riego. Se cuenta con 8 presas derivadoras. La del Tezcalame, la Presa del Cerrito Colorado, la del Pilón. para Luis Torres Chávez Se cuenta con 13 pozos profundos para el abastecimiento de agua potable, con la ubicación que se describe a continuación: Sindico LOCALIDAD POZOS Carlos Alberto Pérez Andrade Buenavistilla 1 Secretario Chamizal El 1 Roberto Mayorquin Torres Charcos Los 1 División del Norte 1 Regidores 18 de Marzo 1 Miguel Ángel Cárdenas Ceballos Mirella Gallardo López Felipe Carrillo puerto 3 José Antonio Birrueta Méndez Francisco Villa 1 Lorenzo Verduzco Paz Pinzándaro 1 María Mariscal Magaña Punta de Agua 1 José Manuel Pineda Pineda Terrero El 1 Ricardo Torres Torres Vicente Guerrero 1 FUENTE: H. Ayuntamiento. amiento. Álvaro Obregón S/N Col. Centro 18 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 20. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 II.2.3.4.‐ CLIMA ‐ CLIMA. Su clima es tropical y seco estepario con lluvias en verano, tiene una precipitación pluvial anual de 745.2 milímetros y temperaturas que oscilan de18 a 41.5 grados centígrados. Presidente II.2.3.5.‐ SUELO. ‐ Los suelos del Municipio datan de los períodos cenozoico, cuaternario y plioceno, corresponden principalmente a los del tipo pradera, castaño y podzólico. Su cenozoico, Luis Torres Chávez uso es primordialmente agrícola y ganadero. Sindico II.2.3.6.‐ ECOSISTEMAS. ‐ Carlos Alberto Pérez Andrade En el Municipio predominan los bosques, tales como: Tropical deciduo con Parota, tep, tepeguaje, ceiba, mango, zapote. Tropical espinoso con amole, cardones, teteches, viejito, huizache, calabazo y cueramo; Mixto con pino y encino. Secretario La superficie forestal de maderables es ocupada por pino y encino, en el caso de la no maderable, por arbustos. Su fauna silvestre la conforman el armadillo, ardilla, conejo, cacomixtle, cerceta, cuinique, coyote, chachalaca, gavilán, pal u paloma, zorrillo y zorro. Roberto Mayorquin Torres II.3.‐ POBLACIÓN. II.3.1.‐ TIPONOMÍA. ‐ II.3.1.‐ El Municipio de Buenavista, tiene como cabecera a la localidad de Buenavista Tomatlán. Regidores Tomatlán vocablo que acompaña al nombre de Buenavista es una palabra de origen náhuatl y quiere decir “Lugar o Valle de Tomat Tomates”, por la abundancia de la a Miguel Ángel Cárdenas Ceballos frutilla. Se le agregó posteriormente la palabra Buenavista al ser reinstalado el poblado ya que fue abandonado por causas de una peste mortífera. Los antiguos Mirella Gallardo López pobladores Buscaron otro lugar que fuera accesible y de riego, aprovechando el caudal del Río Buenavista y al llegar al sitio elegido, agregaron la palabra el Buenavista como nuevo nombre a este lugar de Tomatlán. José Antonio Birrueta Méndez II.3.2.‐ POBLACIÓN Y PRINCIPALES LOCALIDADES. ‐ Lorenzo Verduzco Paz De acuerdo con el XII Censo de Población y Vivienda, de Michoacán, 2000 del INEGI, en ese año el Municipio de Buenavista contaba con una población de contaba 38,188 habitantes, de los cuales 18,687 eran hombres y 19,501 mujeres, distribuidos en 108 localidades; así mismo, del total de la población de referencia, mujeres, María Mariscal Magaña 21,358 habitantes se ubicaban en áreas urbanas, y 16,830 habitantes, se localizan en el área rural. José Manuel Pineda Pineda Posteriormente, en el II Conteo de Población y Vivienda, de Michoacán, 2005 del INEGI, hasta el año 2005 el Municipio de Buenavista contaba con una Michoacán, Ricardo Torres Torres población de 38,036 habitantes, de los cuales 18,691 eran hombres y 19,345 mujeres, distribuidos ahora en 104 localidades, correspondiendo 22,153 habitantes dentro de las zonas urbanas, y 15,883 habitantes, dentro de áreas rurales. Lo que nos permite hacer las siguientes reflexiones importantes: primero, que la población total decreció durante cinco años en 152 habitantes, siendo su comportamiento por géneros, aumentando en 4 hombres y disminuyendo en 156 mujeres, lo que significa un acortamiento entre la cantidad de hombres en en comparación con las mujeres; segundo, que el número de localidades, disminuyó en 4 al registrarse 104, y tercero, un aumento de 798 habitantes dentr de las dentro Álvaro Obregón S/N Col. Centro 19 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 21. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 zonas urbanas y una disminución de 955 habitantes en las zonas rurales, lo que significa que continúa el fenómeno de la migración campo ciudad, denotando la migración insuficiencia de apoyos en bienes y servicios de la población rural, aspecto que debemos tomar en cuenta al momento de la programación de obras y acciones debemos del presente Plan. La tabla siguiente nos permite detallar el análisis anterior, porque en ella se especifica la ubicación poblacional en el ter territorio municipal. Presidente Luis Torres Chávez NÚMERO DE LOCALIDADES POR TAMAÑO DE LA LOCALIDAD, SEGÚN MUNICIPIO 1995, 2000 Y 2005 Sindico CONCEPTO SECUNDARIO PERIODO DATO 2 500‐9 999 HAB. 2000 3 Carlos Alberto Pérez Andrade Secretario TOTAL 2005 104 20 000‐99 999 HAB. 2000 0 Roberto Mayorquin Torres 100 000 Y MAS HAB. 2005 0 TOTAL 2000 108 1000‐2 499 HAB. B. 2005 4 1‐99 HAB. 1995 75 Regidores 1‐99 HAB. 2005 27 1000‐2 499 HAB. 1995 4 Miguel Ángel Cárdenas Ceballos 2 500‐9 999 HAB. AB. 2005 3 10 000‐19 999 HAB. 1995 0 Mirella Gallardo López 20 000‐99 999 HAB. 9 2005 0 100‐999 HAB. 1995 28 José Antonio Birrueta Méndez 1‐99 HAB. 2000 74 2 500‐9 999 HAB. 1995 3 Lorenzo Verduzco Paz 1000‐2 499 HAB. B. 2000 4 20 000‐99 999 HAB. 1995 0 María Mariscal Magaña 10 000‐19 999 HAB. 9 2000 0 100 000‐Y MÁS HAB. 1995 0 José Manuel Pineda Pineda 100‐999 HAB. 2000 27 TOTAL 1995 110 FUENTE: Conteo de Población y Vivienda 2010, INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2010, Micho Michoacán, INEGI. II Conteo de Población y Vivienda 2010, INEGI. Ricardo Torres Torres Álvaro Obregón S/N Col. Centro 20 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 22. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 LOCALIDAD POBLACIÓN LOCALIDAD POBLACIÓN TOTAL MASCULINO FEMENINO TOTAL MASCULINO FEMENINO TOTAL MUNICIPAL PAL 42234 21308 20926 Zimanca 246 130 116 Felipe Carrillo Puerto (La Ruana) 9 607 4 751 4 856 Eréndira 242 117 125 Presidente Buenavista Tomatlán 9 075 4 421 4 654 Pueblo Viejo 234 109 125 Santa Ana Amatlán (Santa Ana) atlán 3 471 1 682 1 789 El N l Nopal 216 106 110 Luis Torres Chávez Catalinas (Francisco Villa) 2 331 1 192 1 139 La Cuchilla 143 75 68 Sindico Pinzándaro 1 793 853 940 Cerrito Color Colorado 140 69 71 Dieciocho de Marzo 1 437 706 731 Zirapitiro 130 73 57 Carlos Alberto Pérez Andrade División del Norte (Crucero de Catalinas) rte 1 123 563 560 Piedras Blanc Blancas 128 65 63 Vicente Guerrero ero 840 413 427 El Te l Tezcalame 127 65 62 Secretario Punta del Agua 823 397 426 La Luna 122 59 63 Roberto Mayorquin Torres El Terrero 681 327 354 Las Paredes del Ahogado (Las Paredes) 115 50 65 El Pilón 523 245 278 La Angostura 113 43 70 Razo del Órgano (Ve o (Veintiuno de Mayo) 513 268 245 Purépero 113 57 56 Buenavistilla (La Garita) 454 231 223 San Isidro 104 52 52 Regidores San José Piedras Blancas (San José) as 375 187 188 Loma Bonita 86 45 41 Miguel Ángel Cárdenas Ceballos Felipe Ángeles (E Pujido) (El 340 178 162 El Veinticinco l 81 38 43 La Huina (La Huina Uno) na 326 164 162 Paredes Dos 71 31 40 Mirella Gallardo López El Limón de la Luna (El Limón) 322 151 171 El Car l Caracol 68 25 43 El Chamizal (Flor de Mayo) or 269 141 128 Las Joyas del Pajal 65 29 36 José Antonio Birrueta Méndez Los Charcos 264 128 136 Las Carreras as 56 31 25 Lorenzo Verduzco Paz María Mariscal Magaña José Manuel Pineda Pineda Ricardo Torres Torres Álvaro Obregón S/N Col. Centro 21 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 23. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 AÑO TOTAL HOMBRES MUJERES 1950 Estado 1 422 717 701 430 721 287 Presidente 1960 Municipio 6 246 3 185 3 061 Estado 1 851 776 926 955 924 921 Luis Torres Chávez 1970 Municipio 14 100 7 142 6 958 Estado 2 324 226 1 166 993 1 166993 Sindico 1980 Municipio 23 768 ‐‐‐‐‐‐‐ ‐‐‐‐‐‐‐‐ Carlos Alberto Pérez Andrade Estado 2 868 824 1 413 567 1 413 567 1990 Municipio 30 676 15 640 15 640 Secretario Estado 3 548 199 1 718 763 1 1995 Municipio 36 214 18 004 718 18 Roberto Mayorquin Torres Estado 3 870 604 1 884 105 004 1 2000 Municipio 38 625 19 223 884 19 Estado 3 979 177 1 901 475 223 1 Regidores 2005 Municipio 38 188 18 687 901 19 Estado 3 966 073 1 903 715 501 2 Miguel Ángel Cárdenas Ceballos 2010 Municipio 38 039 18 691 062 19 Mirella Gallardo López Fuente: Censos de Población y Vivienda VII, VIII, IX, X, XI y XII, INEGI. I y II Conteos DE Población y Vivienda, INEGI. 345 José Antonio Birrueta Méndez Lorenzo Verduzco Paz II.3.3.‐ POBLACIÓN URBANA Y RURAL ‐ LACIÓN María Mariscal Magaña Hasta el año 2000 un poco más de la mitad de la población, (55.93%) se encontraba ubicada en los centros urbanos con que cuenta el municipio, es decir 21 358 personas se localizaron en las tres localidades más grandes del Municipio: Buenavista Tomatlán (la Cabecera Municipal), Felipe Carrillo Puerto José Manuel Pineda Pineda (antes La Ruana) y en Santa Ana Amatlán. El resto de la población (44.07%) se distribuye en las comunidades rurales. Y para el año 2005, el 58.24% se Ricardo Torres Torres localizó en los mismos centros urbanos y el 41.76% restante, en las localidades rurales. Lo que demuestra claramente, la tendencia por el incremento de la población urbana y la disminución de la población rural. Álvaro Obregón S/N Col. Centro 22 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 24. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 POBLACIÓN RURAL Y URBANA DEL MUNICIPIO EL AÑO URBANA RURAL 1990 19 371 16 843 Presidente 2000 21 358 16 830 Luis Torres Chávez 2005 22 153 15 883 FUENTE: XI, XII C Censo General de Población y Vivienda 1990 y 2010 y II Conteo de Población y vivienda, 2010 Michoacán, INEGI. Sindico Carlos Alberto Pérez Andrade II.3.4.‐ CENTROS URBANOS ‐ Secretario Buenavista Tomatlán (Cabecera Municipal): Roberto Mayorquin Torres Sus principales actividades económicas son la agrícola seguida por la ganadera y posteriormente los servicios. Se encuentra ubicada a 233 Kms de la Capital ubicada del Estado. La población hasta el año 20 era de 9 075 habitantes. 2005 Regidores Felipe Carrillo Puerto (Tenencia): Miguel Ángel Cárdenas Ceballos Sus principales actividades económicas son la agricultura seguida por la ganadería. Su distancia a la Cabecera Municipal es de 18 Kms. Según datos de INEGI, de Mirella Gallardo López en el año 2005 contaba con una pobla población de 9 607 habitantes. José Antonio Birrueta Méndez Santa Ana Amatlán (Tenencia): Lorenzo Verduzco Paz Sus principales actividades económicas son la agricultura seguida por la ganadería. Su distancia a la Cabecera Municipal es de 8 Kms. Según datos de INEGI, de María Mariscal Magaña en el año 2010 contaba con una población de 3 471 habitantes. José Manuel Pineda Pineda Localidades rurales de importancia: Francisco Villa (Tenencia): Ricardo Torres Torres Sus principales actividades económicas son la agricultura y la ganadería, contaba con una población de 2 188 habitantes, según datos del INEGI, en el año según 2005 contaba con una población de 2 331 habitantes. Su distancia a la Cabecera Municipal es de 19 Kms. una Álvaro Obregón S/N Col. Centro 23 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 25. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 Pinzándaro (Tenencia): Sus principales actividades económicas son la agricultura seguida por la ganadería. Su distancia a la cabecera municipal es d 15 Kms. Según datos de INEGI, de en el año 2010 contaba con una población de 1 793 habitantes. Presidente 18 de Marzo Luis Torres Chávez Sus principales actividades económicas son la agricultura seguida por la ganadería. Su distancia a la cabecera municipal es de 15 Kms. Según datos de INEGI, de Sindico en el año 2010 contaba con una población de 1 437 habitantes. Carlos Alberto Pérez Andrade División del Norte Secretario Sus principales actividades económicas son la agricultura seguida por la ganadería. Su distancia a la cabecera municipal es de 23 Kms. Según datos de INEGI, de Roberto Mayorquin Torres en el año 2010 contaba con una popoblación de 1 123 habitantes. Vicente Guerrero Regidores Sus principales actividades económicas son la agricultura seguida por la ganadería. Su distancia a la cabecera municipal es de 20 Kms. Según datos de INEGI, de Miguel Ángel Cárdenas Ceballos en el año 2010 contaba con una población de 840 habit habitantes. Mirella Gallardo López Punta del Agua José Antonio Birrueta Méndez Sus principales actividades económicas son la agricultura seguida por la ganadería. Su distancia a la cabecera municipal es de 27 Kms. Según datos de INEGI, en el año 2010 contaba con una población de 823 habitantes. Lorenzo Verduzco Paz María Mariscal Magaña II.3.5.‐ TASA DE CRECIMIENTO INTERCENSAL ‐ José Manuel Pineda Pineda La tasa de crecimiento de la población que ha presentado el Municipio de Buenavista en los últimos años ha sido negativa, es decir ha ido decreciendo, ya que Ricardo Torres Torres para el año de 1995 la población fue de 38,625 habitantes, mientras que para el año 2000 disminuyó a 38,188 habitantes, y para el año 2010 continuó bajando mientras a 38,039 habitantes. Este fenómeno se debe principalmente a la emigración de las personas hacia los Estados Unidos. Álvaro Obregón S/N Col. Centro 24 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 26. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 POBLACIÓN Y TASA DE CRECIMIENTO, SEGÚN MUNICIPIO 1950‐2005 ‐ CONCEPTO SECUNDARIO CUNDARIO PERIODO DATO POBLACIÓN 2005 38036 Presidente MIENTO TASA DE CRECIMI 2000/2005 0 Luis Torres Chávez POBLACIÓN 2000 38188 Sindico POBLACIÓN 1995 38625 Carlos Alberto Pérez Andrade TASA DE CRECIMI MIENTO 1990/2000 0.53 Secretario TASA DE CRECIMI MIENTO 1990/1995 0.64 Roberto Mayorquin Torres POBLACIÓN 1990 36214 TASA DE CRECIMI MIENTO 1980/1990 1.71 POBLACIÓN 1980 30676 Regidores TASA DE CRECIMI MIENTO 1970/1980 2.49 Miguel Ángel Cárdenas Ceballos POBLACIÓN 1970 23768 Mirella Gallardo López TASA DE CRECIMI MIENTO 1960/1970 5.56 José Antonio Birrueta Méndez POBLACIÓN 1960 14100 Lorenzo Verduzco Paz TASA DE CRECIMI MIENTO 1950/1960 8.45 María Mariscal Magaña POBLACIÓN 1950 6246 José Manuel Pineda Pineda FUENTE: Censos de Población y Vivienda de México, para el Estado de Michoacán. Ricardo Torres Torres Álvaro Obregón S/N Col. Centro 25 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 27. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 Comportamiento muy similar para e Estado de Michoacán, como se aprecia en la tabla siguiente: el TASA DE CRECIMIENTO INTERCENSAL ESTADO MUNICIPIO Presidente PERIODO PORCIENTO Luis Torres Chávez 1950 ‐ 1960 Estado 2.7 Sindico Buenavista 0 1960 ‐ 1970 Estado 2.3 Carlos Alberto Pérez Andrade Buenavista 5.4 Secretario 1970 ‐ 1980 Estado 2.1 Buenavista 2.6 Roberto Mayorquin Torres 1980 ‐ 1990 Estado 2.1 Buenavista 1.7 1990 ‐ 1995 Estado 1.8 Regidores Buenavista 0.64 Miguel Ángel Cárdenas Ceballos 1990 ‐ 2000 Estado 1.0 Buenavista 0.53 Mirella Gallardo López 2000 ‐ 2005 Estado 0 José Antonio Birrueta Méndez Buenavista 0 FUENTE: Censos de Población y Vivienda de México, para el Estado de Michoacán. Lorenzo Verduzco Paz María Mariscal Magaña José Manuel Pineda Pineda Ricardo Torres Torres Álvaro Obregón S/N Col. Centro 26 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 28. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 II.3.6.‐ DENSIDAD DE POBLACIÓN: ‐ La densidad poblacion que presenta el municipio hasta el año 2000 es de 41.56 habitantes por kilómetro cuadrado. poblacional 1995 2000 2005 2010 ESTADO 3 922 329 4 240 927 4 519 059 4 756 477 Presidente Buenavista 39 141 41 857 44 094 45 912 Luis Torres Chávez Sindico II.3.7.‐ POBLACIÓN PROYECTADA ‐ Carlos Alberto Pérez Andrade Secretario Fuente: Consejo Estatal de Población statal Roberto Mayorquin Torres II.4.‐ ACTIVIDADES EC ‐ ECONÓMICAS. II.4.1.‐ EMPLEO ‐ La población registrada de 12 años y más fue de 26175, en el año 2000 y la población económicamente activa representa el 49.69%, mientras que la ras Regidores inactiva el 49.78 8%, el 0.53% no está especificado. La población activa que se en encuentra ocupada representó el 99.26%, de ellos el 58.93% se en ncuentra Miguel Ángel Cárdenas Ceballos ocupado en el sector primario, 10.86% en el secundario y el 28.30% en el terciario. De ellos el 11.25% no recibe ingresos, 12.72% recibe menos de un salario e mínimo, 55.72% de 1 a 3 salarios mínimos, 12.07% recibe de 3 a 10 salarios mínimos y 1.56% recibe más de 10 salarios mínimos. El 0.74% se encuent encuentra Mirella Gallardo López desocupada. En e 2005 el IMSS reportó 901 personas aseguradas. el José Antonio Birrueta Méndez II.4.2 POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA. ACIÓN Lorenzo Verduzco Paz POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS POR CONDICIÓN DE ACTIVIDAD, 2000 María Mariscal Magaña CONCEPTO ESTADO O BUENAVISTA José Manuel Pineda Pineda Población de 12 años y más 2 787 5844 26 175 Ricardo Torres Torres Población económicamente activa total nómicamente 1 241 449 9 13 007 PEA ocupada upada 1 226 6066 12 911 PEA desocupada 14 843 3 96 Población económicamente inactiva nómicamente 1 534 332 2 13 031 Estudiantes 344 1099 2 275 Álvaro Obregón S/N Col. Centro 27 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 29. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 Hogar 764 463 3 7 006 Jubilados y pensionados nsionados 22 625 5 46 Incapacitados permane permanentemente para trabajar 18 046 6 230 Otro tipo de incapaci pacidad 385 0899 3 474 Presidente No especificado do 11 803 3 137 Luis Torres Chávez Sindico Carlos Alberto Pérez Andrade POBLACIÓN OCUPADA POR SECTOR DE ACTIVIDAD, 2010 Secretario FUENTE: XII Censo General de Población y Vivienda, 2010. INEGI. Roberto Mayorquin Torres CONCEPO ESTADO BUENAVISTA Regidores Población ocupada total 1 226 606 12 911 Miguel Ángel Cárdenas Ceballos Mirella Gallardo López Primario 290 721 7 608 José Antonio Birrueta Méndez Secundario 304 818 1 402 Lorenzo Verduzco Paz Terciario 598 751 3 654 María Mariscal Magaña No especificado 32 316 247 José Manuel Pineda Pineda Ricardo Torres Torres Álvaro Obregón S/N Col. Centro 28 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 30. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 Presidente Luis Torres Chávez POBLACIÓN OCUPADA POR GRUPO DE INGRESO, 2010 Sindico CONCEPTO ESTADO BUENAVISTA Carlos Alberto Pérez Andrade No recibe ingresos 150 225 1 452 Secretario Recibe menos de 1 salario mínimo 165 409 1 642 Roberto Mayorquin Torres Recibe de 1 a 3 salarios mínimos 580 946 7 194 Recibe de 3 a 10 salarios mínimos 226 457 1 558 Recibe más de 10 salarios mínimos e 32 293 201 Regidores No especificado 71 276 864 Miguel Ángel Cárdenas Ceballos FUENTE: XII Censo General de Población y vivienda, 2010. INEGI. Mirella Gallardo López A su vez, se dividen en las actividades agrícola, ganadera, pesca y acuicultura, agroindustrial, comercio y turismo. José Antonio Birrueta Méndez Lorenzo Verduzco Paz María Mariscal Magaña III.‐ PROCESO DE FORMULACIÓN DEL PLAN. ‐ La metodología que se siguió para la elaboración del Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista, es la Metodología contemplada en los Manuales José Manuel Pineda Pineda proporcionados e los talleres SEPLADE, además de la total observancia de los instrumentos técnicos y jurídicos en la materia (Leyes, Planes, Reglamentos y en Ricardo Torres Torres normas). Dando a la vez, cabal cumplimiento a lo estipulado en el artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, relativo a las atribuciones que tiene el Estado para la organización del Sistema de Planeación Democrática del Desarrollo Nacional, que le imprima solidez, dinamismo, permanencia y equidad al crecimiento de la economía para la independencia y la democratizac democratización política, social y cultural de la Nación. Álvaro Obregón S/N Col. Centro 29 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 31. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 Al artículo 130 de la Constitución Política del Estado de Michoacán de Ocampo, referente a las atribuciones del Ejecutivo del Estado y los Ayuntamientos para el establecimiento de los mecanismos y adopción de las medidas necesarias para la planeación del desarrollo estatal y municipal. A lo contemplado en el artículo 33 fracción I de la Ley de Planeación del Est Estado de Michoacán de Ocampo, relativo a la obligatoriedad que tienen los enen Presidente Ayuntamientos de la elaboración de los Planes de Desarrollo Municipal por cada periodo de tres años, así como de su presentación ante el Congreso del Estado, para su examen y opinión, dentro de los dos primeros meses de gestión administrativa, circunscribiendo su vigencia al periodo constitucional que Luis Torres Chávez corresponda al Ayuntamiento. Sindico Como también a lo estipulado en los artículos 107 y 110 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Michoacán de Ocampo, referente a la Carlos Alberto Pérez Andrade obligatoriedad de los Ayuntamientos de la elaboración, presentación y publicación, del Plan de Desarrollo Municipal, correspondiente a su periodo constitucional de gobierno, en el curso de los dos primeros meses a partir de la fech de la instalación del Ayuntamiento. ha Secretario Asimismo, se compiló y procesó la información histórica, estadística, pr programática y geográfica del Municipio, proveniente de las diferentes dependencias, instituciones y organismos oficiales de los tres ámbitos de gobierno: federal, estatal y del municipio de Buenavista. Lo que permitió llegar a Roberto Mayorquin Torres un diagnóstico y un pronóstico que sentaron las bases para la prospectiva con visión de futuro del desarrollo sustentable del Municipio. n El Plan incorpora en su elaboración, sistemas democráticos de participación y consulta ciudadana, al ser incluyente, abierto y democrático en sus Regidores objetivos y líneas de acción. Miguel Ángel Cárdenas Ceballos Para su formulación se consideraron varias etapas de trabajo, resultado de la implementación de la planeación estratégica como proceso para la planeación Mirella Gallardo López planeación municipal. José Antonio Birrueta Méndez En un primer momento se trabajó para conformar un diagnóstico técnico y de campo que permitiera detectar las grandes necesidades del municipio a necesidades Lorenzo Verduzco Paz través de una encuesta aplicada tanto en el área urbana como en la rural, se llevaron a cabo reuniones de trabajo con los titulares de las diferentes áreas que urbana integran la administración pública municipal. María Mariscal Magaña Se realizó un foro de consulta ciudadana con la participación de los regidores, funcionarios municipales, jefes de tenencias, en cargados del orden, municipales, José Manuel Pineda Pineda comisariados ejidales, representantes de los gobiernos federal y estatal en el municipio, representantes de organizaciones, de grupos de colonos y de los de diferentes sectores de la sociedad. Ricardo Torres Torres Se convocó a un taller de Planeación estratégica a los funcionarios municipales para definir objetivos y precisar las estrategias y líneas de acción que permitirán cumplir con los propósitos de gobierno municipal en los próximos tres años de trabajo. Álvaro Obregón S/N Col. Centro 30 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 32. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 Como resultado de estos mecanismos de trabajo y de las bondades de la Planeación estratégica surgieron el diagnóstico de la situación real de de del municipio, y de ahí, dos grandes vertientes: una planeación del desarrollo de corto plazo y otra planeación del desarrollo de largo plazo. De donde a la vez, se go derivaron Cuatro Ejes Estratégicos y sus correspondientes objetivos, mismos que dan contenido al Plan de Desarrollo Municipal como sigue: Municipal, Presidente IV.- EJES ESTRATÉGICOS. Luis Torres Chávez Sindico DESCRIPCIÓN DE LOS CUATRO EJES ESTRATÉGICOS: Carlos Alberto Pérez Andrade Los ejes de política pública sobre los que se articula este Plan Municipal de Desarrollo establecen acciones transversales que comprenden los ámbitos político olítica Secretario administrativo, económico, social y ambiental, y que componen un proyecto integral en virtud del cual cada acción contribuye a sustentar las condiciones bajo acción Roberto Mayorquin Torres las cuales se logran los objetivos municipales. Regidores Este Plan, partiendo de un diagnóstico de nuestra realidad, articula un conjunto de objetivos y estrategias en torno a cuatro ejes: Miguel Ángel Cárdenas Ceballos 1.- Desarrollo instituciona para un buen gobierno. institucional Mirella Gallardo López 2.- Desarrollo económico sostenible. José Antonio Birrueta Méndez 3.- Desarrollo social incluyente. Lorenzo Verduzco Paz 4.- Desarrollo ambiental sostenible. María Mariscal Magaña José Manuel Pineda Pineda Cada eje establece el camino para actuar sobre un amplio capítulo de vida del municipio. Es por ello que este Plan Municipal de Desarrollo reconoce que la Municipal Ricardo Torres Torres actuación de toda la sociedad y el Gobierno es necesaria para lograr el Desarrollo Humano Sustentable. Aún más, es responsabilidad del Gobierno actuar para responsabilidad promover la participación de la sociedad en las tareas que implican estos ejes de política pública. De tal suerte, este Gobierno Municipal propone un Plan de acción conjunta respecto a la sociedad y, al hacerlo, acepta un compromiso indeclinable. Álvaro Obregón S/N Col. Centro 31 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 33. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 Eje 1.- Desarrollo Institucional para un Buen Gobierno Gobierno. El primer Eje de es Plan Municipal de Desarrollo se refiere al Desarrollo Institucional para un Buen Gobierno. Una premisa fundamental de la interacción este Gobierno. social estriba en que las personas necesitan garantías de seguridad y prevención del delito para su Desarrollo Humano Sustentable. De otra manera, las Sustentable. Presidente personas no podrían actuar y desarrollarse en forma libre y segura; la población demanda participación ciudadana y calidad para el mejor desempeño de las para acciones de gobierno, por lo que debemos hacer uso de la tecnología y así alcanzar una administración financiera sana. En definitiva, los buenavistenses deben así Luis Torres Chávez contar con la tranquilidad de que, en el futuro, no perderán los logros que son frutos de su esfuerzo. Sindico El Gobierno es el primer obligado a cumplir y hacer cumplir la ley, de modo que exista un auténtico Estado de Derecho en Buenavista. Sólo garantizando que la ley, Carlos Alberto Pérez Andrade vida, el patrimonio, las libertades y los derechos de todos los buenavistenses están debidamente protegidos se proveerá de una base firme para el desarrollo una óptimo de las capacidades de la población. Se requerirá, de igual forma, que los ciudadanos cumplan con sus obligaciones legales. Secretario Roberto Mayorquin Torres La función del Gobierno debe ser ejemplar para la ciudadanía. Si éste se compromete claramente con el cumplimiento de la ley, entonces se generarán los ces incentivos correctos para que los ciudadanos ordenen su convivencia. De tal suerte, ha de generarse un círculo virtuoso entre vigencia cabal de la ley y una Regidores convivencia social ordenada, pacífica y propia para el desarrollo de la p participación social y política. ipación Miguel Ángel Cárdenas Ceballos Sólo en un orden social de tales características es que la libertad y la responsabilidad de todos se encontrarán cada vez más vinculadas, apoyándose la una en Mirella Gallardo López la otra. Sólo de esta forma es que se respetará la integridad física y el patrimonio de las familias, así como el libre tránsito de personas, bienes, servicios y José Antonio Birrueta Méndez capitales. En correspondencia con lo anterior, la ciudadanía sabe y confía en un marco legal que es respaldado por insti instituciones imparciales y sólidas. Lorenzo Verduzco Paz Claramente, el estado de derecho con el desarrollo institucional de un buen gobierno logra que los procesos sociales en todos los ámbitos de la vida se , ámbitos desenvuelvan con eficacia. Ejemplo de ello, son las actividades y los procesos que tienen lugar en la esfera económica: cuando se cumple el principio de económica: María Mariscal Magaña certidumbre sobre los derechos de propiedad, toda la actividad económica se beneficia, ya que los actores económicos tienen incentivos a emprender e incentivos José Manuel Pineda Pineda invertir. Ricardo Torres Torres La seguridad pública y el Estado de Derecho forman un binomio esencial para hacer realidad el Desarrollo Humano Sustentable. El Gobierno debe ser capaz de binomio sancionar con objetividad e imparcialidad a quienes no respeten las disposiciones contenidas en la ley, a fin de garantizar la seguridad de todos los mexicano la mexicanos. Álvaro Obregón S/N Col. Centro 32 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 34. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 Es la propia ciudadanía la que proporciona información clave sobre la manifestación pública del fenómeno delictivo. Bajo esa inteligencia, este Plan propone integrar la participación de la ciudadanía al sistema de seguridad y de administración para un buen gobierno. Presidente Una primera perspectiva para el avance de la seguridad consiste en aplicar el principio de prevención, esto mediante la coordinación de los ámbitos de coordinación Luis Torres Chávez gobierno estatal y federal. En efecto, en la medida en que se establezcan condiciones de vida digna para más buenavistenses y se protejan los derechos del ciudadano, la prevención del crimen avanzará considerablemente, al tiempo que se consolidará el goce pleno de los derechos y las libertades individuales. derechos Sindico Carlos Alberto Pérez Andrade Una segunda perspectiva, supone observar y denunciar el combate y la sanción activamente de la comisión de delitos de todos aquellos funcionarios públicos observar que falten a sus deberes en el buen ejercicio de su función, y por otro lado, pugnaremos por la mejora continua en la capacit capacitación y medios para el mejor ios Secretario desempeño de sus responsabilidades. Por lo anterior, es necesario establecer convenios de colaboración a nivel estatal y nacional, particularmente para el nacional, Roberto Mayorquin Torres combate en el tráfico de drogas, de personas y de mercancía, delitos que afectan co considerablemente al desarrollo humano. Regidores Eje 2.- Desarrollo Económico Sostenible. esarrollo Miguel Ángel Cárdenas Ceballos El segundo Eje se relaciona con el desempeño de nuestra economía, en el sentido de lograr mayores niveles de competitividad y de generar más y mejores Mirella Gallardo López empleos para la población, lo que es fundamental para el Desarrollo Humano Sustentable. Del alcance de este objetivo depende que los individuos cuente en población, cuenten nuestro municipio con mayores capacidades, y que Buenavista se inserte eficazmente en la economía global, a través de mayores niveles de competitividad y José Antonio Birrueta Méndez de un mercado interno cada vez más vigoroso. Lorenzo Verduzco Paz El crecimiento económico resulta de la interacción de varios elementos como: las instituciones, la población, los recursos naturales, la dotación de capital físico, naturales, María Mariscal Magaña las capacidades de los ciudadanos, la competencia, la infraestructura y la tecnología disponibles. Para que el desarrollo sea sustentable, la sociedad debe sociedad invertir suficientemente en todos estos factores del sistema económico y social. José Manuel Pineda Pineda La sustentabilidad de una economía que crece a tasas elevadas se encuentra en la inversión en activos físicos y en las capacidades de la población, así como que Ricardo Torres Torres en el crecimiento de la productividad. Cabe enfatizar que la inversión en educación y salud tiene alta rentabilidad social y contribuye significativa significativamente al crecimiento económico. Álvaro Obregón S/N Col. Centro 33 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 35. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 Como lo demuestra nuestro devenir económico en las últimas décadas, la estabilidad macroeconómica es fundamental para generar inversión. Por lo que desde aquí contribuiremos con los gobiernos estatal y federal, con los bajos niveles de tasas de interés, inflación, endeudamiento y orden en las finanzas públicas, ya federal, que son indispensables para que sea posible traducir la actividad económica en fuentes de empleo. Presidente Debido a la transición demográfica, el aumento de la población en edad de trabajar representa una gran oportunidad. Es necesario elevar la competitividad y la lograr mayores niveles de inversión en diferentes ámbitos que nos permitan crear los empleos que demanda este sector de la población. Ello redundará en un población. Luis Torres Chávez círculo virtuoso de mayor ahorro e inversión relacionado con el ciclo de vida, ya que son los individuos en edad de trabajar los que realizan el mayor ahorro. Sindico Carlos Alberto Pérez Andrade Según establece este Plan, sólo aprovechando esta situación con la debida oportunidad podremos mantener una vida digna que enfrente adecuadamente el podremos Secretario reto que representa un incremento de la proporción de la población en edades avanzadas. Es evidente que el llamado bono demográfico, que disfrutaremos demográfico, Roberto Mayorquin Torres por unos años más, debe aprovecharse ccomo palanca para el desarrollo. Una estructura eficiente de derechos de propiedad es condición necesaria para una economía vigorosa. Por ello, es indispensable que las leyes, normas y indispensable reglamentaciones que afectan de distintas maneras la actividad económica estén diseñadas para fomentar la productividad en Buenavista, de ahí nuevamente diseñadas Regidores la estrecha coordinación con los demás órdenes de gobierno en lo que respecta al ámbito de formulación y aplicación de las leyes. Es igualmente necesario que leyes. Miguel Ángel Cárdenas Ceballos exista la certeza de que la normatividad correspondiente será aplicada por igual a todos los ciudadanos, sin excepción. Mirella Gallardo López La delimitación clara de la participación económica del municipio, la garantía por parte de las autoridades regulatorias de que el terreno de juego es parejo que para todos los actores, así como la acción expedita y efectiva del Gobierno para atender, dentro del ámbito de sus atribuciones, cuestiones de la actividad cuestiones José Antonio Birrueta Méndez económica de los particulares, son elementos fundamentales de un entorno de competencia sana y conducente a la inversión y a la actividad emprendedora en Lorenzo Verduzco Paz todos los niveles. En ese ámbito, es clave el papel del municipio para garantizar la competencia económica. La competencia se traduce en menores precios de los insumos y de los bienes finales, contribuyendo a un mayor nivel de ingreso de las familias. vel María Mariscal Magaña José Manuel Pineda Pineda La infraestructura constituye un insumo fundamental para la actividad económica de un municipio. Esta es un determinante esencial del acceso a los mercados, esencial del costo de los insumos y de los bienes finales. Asimismo, existen sectores que, por su importancia en el ámbito de desarrollo regional y de generación de Asimismo, Ricardo Torres Torres empleos, son fundamentales, como el sector primario, las pequeñas y medianas empresas, l vivienda y el sector turismo. la Finalmente, hay que mencionar que el sistema financiero tiene un papel básico como interface para el ahorro y los proyectos de los emprendedores Álvaro Obregón S/N Col. Centro 34 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 36. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 buenavistenses. El proceso mediante el cual se logra canalizar recursos a proyectos innovadores y se reducen costos de transa transacción entre agentes económicos es es otra forma de sustent sustentabilidad del sistema económico. Este Plan considera estratégico establecer condiciones para que Buenavista se inserte en la vanguardia tecnológica. Ello es esencial para promover el desarrollo esencial Presidente integral del municipio de forma sustentable. Las nuevas tecnologías han abierto oportunidades enormes de mejoramiento personal mediante mayor acceso a la información, han llevado a avances médicos significativos, permiten mayor eficiencia en los procesos tanto productivos como g ernamentales, y han permitido gubernamentales, Luis Torres Chávez una mayor producción de bienes y servicios empleando nuevos métodos de producción en todos los sectores de la actividad económica. No aprovechar las económica. Sindico nuevas tecnologías ni contribuir al desarrollo de las mismas, no sólo implicaría dejar de lado una fuente significativa de avance estructural, sino que repercutiría implicaría en una pérdida de competitividad de la economía de Buenavista. Carlos Alberto Pérez Andrade Secretario Roberto Mayorquin Torres Eje 3.- Desarrollo social incluyente. El tercer eje del Plan Municipal de Desarrollo está relacionado con el desarrollo social incluyente para la igualdad de oportunidades. Cada Buenavistense, sin con importar su lugar de origen y el ingreso de sus padres, debe tener acceso a genuinas oportunidades de formación y de realización. Esa es la esencia de la realización. Regidores igualdad de oportunidades y sólo mediante ella puede verificarse la ampliación de capacidades y el mejoramiento de las condiciones de vida de aquellos que Miguel Ángel Cárdenas Ceballos más lo requieren. El Desarrollo Humano Sustentable encuentra en dichos procesos la base personal, familiar y c comunitaria de su realización social. Mirella Gallardo López Uno de los grandes retos a los que se enfrenta una estrategia integral de desarrollo en un municipio como Buenavista es eliminar el determinismo eliminar José Antonio Birrueta Méndez representado para muchos por sus condiciones al nacer. Es decir, las políticas públicas en materia social deben responder al problema de la pobreza como un políticas Lorenzo Verduzco Paz proceso transgeneracional. La ruptura de este ciclo constituye el punto de inflexión que se busca mediante el esfuerzo de política pública que propone este política Plan. María Mariscal Magaña José Manuel Pineda Pineda Lo anterior es aún más claro cuando reconocemos que las desigualdades sociales son una realidad ancestral en Buenavista: uno de cada tres buenavistenses r tres Ricardo Torres Torres no tiene asegurada la alimentación de cada día. El hecho de que en nuestro municipio subsista una estructura económica y social, en donde gran parte de la económica riqueza está en manos de unos cuantos, expresa crudamente la inaccesibilidad de los beneficios del desarrollo para una gran mayoría de la población, y es la mayoría realidad a la que el Estado deberá responder con acciones que aseguren la igualdad de oportunidades. Ello entonces deberá llevar a que los beneficios de una economía competitiva y generadora de empleos sean disfrutados y compartidos por un grupo mucho mayor de buenavistenses. Álvaro Obregón S/N Col. Centro 35 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 37. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 Ante ello, es necesario que podamos garantizar el acceso a los servicios básicos para que todos los Buenavistenses tengan una vida digna. Esto supone que todos puedan tener acceso al agua, a una alimentación suficiente, a la salud y la educación, a la vivienda digna, a la recrea recreación y a todos aquellos servicios que os constituyan el bienestar de las personas y de las comunidades. Presidente La igualdad de oportunidades requiere de una planeación territorial que garantice un desarrollo equilibrado. De igual manera, es necesario que cada Luis Torres Chávez Buenavistense tenga certeza sobre la propiedad de la tierra y encuentre, consecuentemente, oportunidades para tener una vida digna. tenga Sindico Carlos Alberto Pérez Andrade Una pieza importante de la ecuación social la constituye el logro de una educación de calidad. Ésta formará el talento necesa necesario para elevar el desarrollo de la persona y a su vez promoverá el crecimiento económico. Secretario Roberto Mayorquin Torres Una educación de calidad debe formar a los alumnos con los niveles de destrezas, habilidades, conocimientos y técnicas que demanda el mercado de trabajo. demanda Debe también promover la capacidad de manejar afectos y emociones, y ser formadora en valores. De esta manera, los niños y los jóvenes tendrán una capacidad Regidores formación y una fortaleza personal que les permita enfrentar y no caer en los problemas de fenómenos como las drogas, las adi adicciones y la cultura de la violencia. Miguel Ángel Cárdenas Ceballos Mirella Gallardo López Se trata de formar ciudadanos perseverantes, éticos y con capacidades suficientes para integrarse al mercado de trabajo y para participar libre y para José Antonio Birrueta Méndez responsablemente en nuestra democracia mediante el cultivo de valores como la libertad, la justicia y la capacidad de diálogo. libertad, Lorenzo Verduzco Paz Finalmente, una mayor igualdad de oportunidades tiene que ver también con políticas que permitan a una mayor parte de la población urbana insertarse con población María Mariscal Magaña éxito a la vida económica y social de las ciudades en los años por venir. En efecto, los patrones de crecimiento y de la migración implican que la proporción de los José Manuel Pineda Pineda población urbana continuará incrementándose, así como lo ha hecho en el pasado, tanto en el municipio, como en nuestro estado y país, a lo largo del pr proceso de desarrollo. Para garantizar que esto suceda de manera ordenada y sin dislocaciones sociales se requiere de una coordinación efectiva entre el Gobierno coordinación Ricardo Torres Torres Municipal, el Estatal y Federal. Álvaro Obregón S/N Col. Centro 36 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 38. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 Eje 4.- Desarrollo ambiental sostenible. esarrollo Los recursos naturales son la base de la sobrevivencia y la vida digna de las personas. Es por ello que la sustentabilidad de los ecosistemas es básica para una naturales estrategia integral de desarrollo humano. En primer término, una administración responsable e inteligente de nuestros recursos naturales es el punto de nuestros Presidente partida para contar con políticas públicas que efectivamente promuevan la sustentabilidad del medio ambiente. Al mejorar las condiciones actuales de vida de la población mediante el uso racional de los recursos naturales, aseguraremos el patrimonio de las generaciones futuras. naturales, Luis Torres Chávez Sindico La variedad de ecosistemas que coexisten en el territorio municipal alberga una biodiversidad importante en nuestro Estado. Es necesario reconocer que la Es Carlos Alberto Pérez Andrade depredación del medio ambiente en Buenavista ha sido extremadamente grave en términos de su profundidad y con secuencias sobre las condiciones de vida y Buenavista las posibilidades de verdadero desarrollo del municipio. Secretario Roberto Mayorquin Torres Este Plan Municipal de Desarrollo propone que un primer elemento en el nivel de las políticas públicas para preservar el medio ambiente sea la transversalidad. políticas Ésta es imprescindible para que una efectiva coordinación interinstitucional, así como una verdadera integración entre sectores de gobierno, permitan llegar a sectores Regidores producir resultados cuan cuantificables. Miguel Ángel Cárdenas Ceballos El objetivo de detener el deterioro del medio ambiente no significa que se dejen de aprovechar los recursos naturales, sino que éstos se utilicen de mejor que Mirella Gallardo López manera. Avanzar en esa dirección supone que se realicen análisis de impacto ambiental y que se invierta significativamente en investigación y desarrollo de José Antonio Birrueta Méndez ciencia y tecnología. Mediante esta nueva disponibilidad tecnológica se logrará que con los mismos recursos humanos, naturales y de capital se logre una naturales mayor productividad. Lorenzo Verduzco Paz María Mariscal Magaña Para que Buenavista logre una verdadera sustentabilidad ambiental es necesario que se concilie el medio ambiente con otras dos grandes áre avista áreas de José Manuel Pineda Pineda sustentabilidad del desarrollo humano. Éstas son la productividad y la competitividad de la economía como un todo. Existen varias formas de lograr esa varias conciliación: una de ellas es la realización de proyectos productivos que se vinculen a la restitución de áreas naturales como las forestales, que impliquen pagos como Ricardo Torres Torres de servicios ambientales y que permitan detener la pérdida de fuentes acuíferas, así como el avance de la desertificación de nuestro territorio. fuentes Álvaro Obregón S/N Col. Centro 37 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 39. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 Otras acciones que propone este Plan Municipal de Desarrollo bajo esta perspectiva tienen que ver con la valuación económica de los recursos naturales, los apoyos económicos a los dueños de bosques y selvas, el manejo racional del agua, el control efectivo de los incendios forestales y la promoción del ecoturismo. del Presidente Finalmente, este Plan Municipal de Desarrollo establece que la sustentabilidad ambiental exige que Buenavista se sume con toda eficacia y con toda sume Luis Torres Chávez responsabilidad a los esfuerzos estatales y nacionales por evitar que el planeta llegue a sufrir dislocaciones ambientales sin remedio, como el calentamiento sin Sindico global. El desarrollo humano sustentable exige que nuestro municipio, junto con los municipios del país, comparta plenamente el principio de que los recursos municipio, naturales y la estabilidad climática representan un bien público para toda la humanidad, ya que no se puede excluir a nadie de su disfrute en ningún momento, de Carlos Alberto Pérez Andrade y por lo mismo han de ser preservados con toda efectividad. Secretario Roberto Mayorquin Torres Es preciso mencionar que imaginamos un desarrollo sustentable de las localidades del municipio de Buenavista, mediante una total vinculación e interacción total directa entre estos Cuatro Ejes Estratégicos con los elementos directos de la Movilidad Territorial, la Potencialidad de los Usos y Destinos del Suelo, la Regidores Seguridad Pública, el Empleo, la Vivienda y los Servicios Públicos. Miguel Ángel Cárdenas Ceballos Mirella Gallardo López IV.1.- Desarrollo institucional para un buen gobierno José Antonio Birrueta Méndez La función principal de toda administración es atender a la población de la cual es parte, cierto es que los recursos financieros y técnicos con los que disponen los Lorenzo Verduzco Paz los H. Ayuntamientos no son suficientes para que esa atención se proporcione en su totalidad, de aquí la necesidad de estructurar planes y programas de atención que maximice los recursos de inv inversión y de atención ciudadana. María Mariscal Magaña Una de las quejas generalizadas de la atención a la población es el exceso del burocratismo, la falta de simplificación de tr trámites, la falta de disponibilidad y José Manuel Pineda Pineda falta de capacitación del personal de la eficiencia y de la definición de atribuciones y funciones que por lo general se recae en actividades prepotentes, mismas recae Ricardo Torres Torres que se plantean erradicar por la presente administración. Álvaro Obregón S/N Col. Centro 38 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 40. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 IV.1.1.- Gestión buscando la calidad en todas sus acciones. DIAGNOSTICO. Este nuevo gobierno municipal se desarrollará bajo un nuevo modelo de servicio a sus gobernados, incluyendo la participación ciudadana, además de poner a Presidente su alcance la transparencia de la administración pública, es decir haciendo público lo público, para con ello romper con el todavía viejo estilo presidencialista, administración Luis Torres Chávez que marcaba un centralismo a nivel municipal en las acciones, obras y servicios municipales. En este municipio no ha sido imp implementado programa alguno que grama permita contemplar el alcanzar la calidad en el quehacer de la administración pública municipal. Sindico Carlos Alberto Pérez Andrade OBJETIVO GENERAL. Secretario Contar con una administración pública con calidad en la forma de gobernar y en la prestación de los servicios. Roberto Mayorquin Torres ESTRATEGIAS. .- La línea estratégica para este propósito es la modernización administrativa municipal, que contempla desde los sistemas o metodologías para desarrollar las metodologías Regidores actividades propias administrativas, así como la capacitación y profesionalización del personal humano, para lo cual revisaremos la estructura, que los gobiernos anteriores venían utilizando con la finalidad de evaluar su eficacia y eficiencia, de lo contrario tendremos que adecuarla para poder lograr realmente adecuarla Miguel Ángel Cárdenas Ceballos una modernización administrativa en el presente trienio, suprimiendo, extendiendo o en todo caso crear las unidades administrativas y de gobierno necesarias Mirella Gallardo López para este fin, así como la descentralización y desconcentración administrativa a través de los órganos y autoridades auxiliar del municipio que la ley Orgánica auxiliares ipio Municipal contempla para convertirnos en un gobierno eficaz y eficiente, con capacidad de respuestas oportunas a las demandas que nuestra sociedad nos José Antonio Birrueta Méndez demande. Lorenzo Verduzco Paz .- Este Gobierno adoptará un modelo democrático, eficiente y honesto que se refleje en mejores niveles de desarrollo en nuestros ciudadanos, todo en aras de que María Mariscal Magaña que siempre exista la gobernabilidad. José Manuel Pineda Pineda Ricardo Torres Torres Álvaro Obregón S/N Col. Centro 39 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 41. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 .- Alcanzar la calidad en la prestación de los servicios públicos municipales es una aspiración de todo ayuntamiento, alcanzar esta meta se reduce a pocas administraciones municipales, someter esta calidad a la certificación de la ciudadanía en general, es una práctica inexistente pero necesaria para medir los inexistente efectos de los planes, programas, proyectos y acciones instrumentados y ejecutados por el gobierno municipal. .- La modernización administrativa será una preocupación permanente en este ayuntamiento, y para lograrlo implementaremos procesos permanentes de procesos Presidente capacitación y profesionalización de los servidores públicos, impulsaremos la simplificación de trámites y requisitos administrativos, impulsaremos la impulsaremos Luis Torres Chávez modernización y automatización integral de los sistemas de recaudación fiscal y comprobación del gasto. Sindico LÍNEAS DE ACCIÓN. Carlos Alberto Pérez Andrade .- Elaboración del Reglamento Interior de la Admi Administración Pública Municipal. Secretario .- Elaboración del Manual de Organización de la Administración Pública Municipal. Roberto Mayorquin Torres .- Elaboración del Manual de Métodos y Procedimientos para la Administración Pública Municipal. Regidores .- Expedir las Normas Administrativas que Deberán Observarse en la Ejecución de las Obras que el H. Ayuntamiento Realice con Recursos Financieros Propios. Deberán Miguel Ángel Cárdenas Ceballos .- Creación del Sistema Integral de Información Estadística y Geográfica Municipal. Mirella Gallardo López José Antonio Birrueta Méndez IV.1.2.- Vinculación con otros órdenes de gobierno. Lorenzo Verduzco Paz DIAGNOSTICO. María Mariscal Magaña La falta de una adecuada vinculación entre los diferentes órdenes de gobierno, ha traído como consecuencia que no se aprovechen programas de coordinación aprovechen José Manuel Pineda Pineda que permiten la potencialización y optimización de los recursos públicos. Ricardo Torres Torres En cuanto al principio general, en primera instancia incide en la estructura del gobierno municipal, es decir, en los ayuntamientos, su integración al desarroll general, desarrollo regional y dinámica política. Álvaro Obregón S/N Col. Centro 40 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 42. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 De manera paralela, el principio de diversidad incide en el marco de las relaciones intergubernamentales, permitiendo niveles diferenciados de coordinación, intergubernamentales, cooperación e intervención subsidiaria, preservando la capacidad de iniciativa municipal y los criterios de equidad social y regional. Puede valorarse mejor el principio anterior considerando la añeja historia de centralización política y administrativa del Estado, que ha ido acompañada de poderosas inercias de considerando políticas, programas y acciones públicas en riesgo continuo de perder eficiencia y eficacia debido a su diseño ajeno a las pa particularidades regionales y aridades Presidente municipales. Luis Torres Chávez El principio de diversidad institucional municipal posibilita así la categoría de regionalización, paralelo a un concepto general de municipio que no excluye a su general Sindico heterogeneidad; con este principio, se abre la posibilidad de que las legislaturas estatales especifiquen la diversidad institucional regional, con el objetivo de adecuar un perfil de desarrollo regional a las características sociales, culturales y compatibles de los municipios, a fin de lograr un beneficio colectivo. Carlos Alberto Pérez Andrade Esto implica que los estados y la federación diseñen e instrumenten sus planes, programas y acciones en coherencia con la diversidad regional; preservando el diversidad Secretario derecho de los municipios para participar en sus distintas fases, con el objeto de estimular sus simplicidad operativa y la provisión descentralizada y no Roberto Mayorquin Torres sustitutiva de las capacidades municipales, donde estos pueden demandar el cumplimiento de estos principios, promoviendo las alternativas que correspondan. En los anales de la historia no se registra el antecedente de que la administración pública de este municipio haya vinculado al máximo la programación de sus registra Regidores acciones de gobierno estrechamente con los demás ámbitos de la administración federal, estatal y de los municipios. Miguel Ángel Cárdenas Ceballos Mirella Gallardo López OBJETIVO GENERAL GENERAL. José Antonio Birrueta Méndez Lograr la potenciación de los recursos con la total vinculación de programas y acciones con las demás instancias de la administración pública federal, estatal y administración Lorenzo Verduzco Paz municipal. María Mariscal Magaña José Manuel Pineda Pineda ESTRATEGIAS. Ricardo Torres Torres .- Con la finalidad de eficientar los recursos disponibles, de ir en la búsqueda de la congruencia del desarrollo de las actividades gubernamentales entre los tres ámbitos de gobierno, los planes, programas, proyectos y acciones contempladas en el presente Plan de Desarrollo mantendrán la correspondiente correlación con los similares de los gobiernos federal y estatal. s Álvaro Obregón S/N Col. Centro 41 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 43. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 .- Para estimular la instrumentación del principio de diversidad municipal en el marco del desarrollo regional, las alternativas deberán prever una fase de consulta y coordinación con los órdenes de los municipios involucrados, asegurando una instrumentación para lograr paralelamente el beneficio común de los municipios municipios. Presidente Luis Torres Chávez LÍNEAS DE ACCIÓN. Sindico .- Elaborar el Programa Municipal de Vinculación Institucional para la estrecha coordinación con los demás Órdenes de Gobierno, contemplando de forma Gobierno, horizontal las acciones de vinculación regional con los demás municipios del Estado. Carlos Alberto Pérez Andrade .- Signar convenios de coordinación de acciones con los demás órdenes de gobierno. Secretario IV.1.3.- Personal profesional. Roberto Mayorquin Torres DIAGNOSTICO. Para la presente administración municipal ha quedado muy claro, que la participación de los profesionistas en el desarrollo de las actividades del municipio, te actividades Regidores resulta ser de suma importancia, como la profesionalización en las actividades específicas del personal técnico administrativo que participa tanto en la Miguel Ángel Cárdenas Ceballos elaboración como en la ejecución de los planes y programas de gobierno. Mirella Gallardo López En este apartado, el perfil del recurso humano es un aspecto importante en la administración pública municipal; para que el a ayuntamiento pueda poner en a José Antonio Birrueta Méndez práctica el principio de eficiencia y aprovechar los beneficios de la descentralización, es fundamental que éste tenga y proporcione los recursos humanos proporcione necesarios y capacitados; de tal forma que se garantice la adecuada preparación y ejecución de proyectos, la atención a la ciudadanía y la solución innovadora Lorenzo Verduzco Paz a los problemas que el territorio municipal presenta. María Mariscal Magaña Al respecto, por tratarse de un municipio que no cuenta con instituciones educativas de nivel superior, se reducen importante importantemente la posibilidad de contar con José Manuel Pineda Pineda los perfiles técnicos - profesionales de los servidores públicos, por lo que se deben implementar programas para la creación de dichos centros de edueducación, procurando momentáneamente la contratación de funcionarios públicos con grados académicos técnicos y de licenciatura, por lo menos, ya que localmente grados Ricardo Torres Torres muy pocos cuentan con niveles de licenciatura y los perfiles necesarios, en su mayoría sólo cuentan con educación básica; siendo recomendable que para los siendo cargos de nivel de direcciones y subdirecciones los servidores públicos tengan licenciatura (en algunos casos pasantes) mientras que el personal admi direcciones administrativo puedan ser técnicos, ya sea en secretariado y/o administración; de estos sólo el 15% de los trabajadores tomaron cursos de administración municipal de su área. Álvaro Obregón S/N Col. Centro 42 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 44. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 OBJETIVO GENERAL. Contribuir con la profesionalización del servicio público municipal. Presidente Luis Torres Chávez ESTRATEGIAS. Sindico .- Promover mediante el servicio civil de carrera la profesionalización de funcionarios y empleados públicos munic municipales. Carlos Alberto Pérez Andrade Secretario LÍNEAS DE ACCIÓN. .- Elaboración del Programa Municipal de Capacitación del Personal Técnico, Administrativo y de servicios. Roberto Mayorquin Torres IV.1.4.- Fortalecimiento de la participación de la ciudadanía. DIAGNOSTICO. Regidores Siendo la participación social el proceso mediante el cual la población a través de mecanismos asume un papel activo, que se suma a la acción del gobierno mediante Miguel Ángel Cárdenas Ceballos municipal, para lograr propósitos de interés colectivo. La participación ciudadana es uno de los ejes fundamentales en los tr niveles de gobierno, en especial tres no, de los gobiernos municipales por ser quienes están más en contacto con la comunidad. Actualmente la sociedad se muestra cada vez más participativa y Mirella Gallardo López exigente con sus gobiernos, por lo que se generaran los espacios necesarios para que la sociedad participe en las tomas de decisión como son: las propias sociedad audiencias públicas, los codecos, los comités de obras, el Coplademun, los consejos municipales, sesiones de cabildo abiertas e itinerantes en las tenencias o abiertas José Antonio Birrueta Méndez en lugares donde se requieran. Lorenzo Verduzco Paz Teniendo en cuenta lo anterior, la institucionalización de la participación social, es decir, los reglamentos que posibilitan la intervención social en el municipio María Mariscal Magaña son nulos; ya que en las anteriores administraciones no se desarrollaron este tipo de estatutos en ninguna dirección y/o departamento, dejando de lado la estatutos participación activa y cualitativa de la población municipal. José Manuel Pineda Pineda OBJETIVO GENERAL. Ricardo Torres Torres Implementar la instrumentación de las acciones y procedimientos mediante los cuales la ciudad cuente con los conductos necesarios para la participación conductos directa en las acciones del gobierno municipal. Álvaro Obregón S/N Col. Centro 43 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 45. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 ESTRATEGIAS. .- En la actual administración se desarrollarán mecanismos permanentes e institucionalizados de participación social, mismos que se desarrollarán en a apartados posteriores. Según la estructura y necesidades del H. Ayuntamiento del Municipio de Buenavista, se hace necesario identificar con precisión los mecanismos de precisión Presidente participación social, por lo que lo más conveniente para la administración y para la sociedad civil es la instauración de foros de consulta para los principales sociedad Luis Torres Chávez problemas y necesidades del municipio, comisionando actividades a delegados y asociaciones comunales de cada localidad. Sindico En lo que se refiere a la medición de la consulta y atención a las demandas ciudadanas en la administración 2012 2015 se tiene lo siguiente: Hablando de la 2012–2015 atención a la ciudadanía, la cual indica el grado de comunicación del gobierno municipal con la sociedad civil, no tan solo entendido esto como el contacto que entendido Carlos Alberto Pérez Andrade tiene la población que llegaba a tramitar algún servicio, sino desde la toma de decisiones para la elaboración de planes, programas, obras y acciones; y no ene programas, Secretario continúe sucediendo aquello en donde la mayoría de los programas son desarrollados con personal del H. Ayuntamiento y la participación social es dejada de lado, por consecuencia de la falta de programas de organización y participación social. Roberto Mayorquin Torres Por todo lo anterior, esta administración municipal estará siempre en la mejor disposición de considerar la participación de la ciudadanía para llevar a nuestro participación municipio a un verdadero crecimiento y desarrollo que impacte en un mejor nivel de vida para los Buenavistenses. Regidores LÍNEAS DE ACCIÓN. Miguel Ángel Cárdenas Ceballos .- Se implementará la integración de agrupaciones, consejos, comisiones, etc., como la Comisión Municipal de Desarrollo Urbano, el Consejo Municipal de Obras y Servicios, entre otros. Mirella Gallardo López José Antonio Birrueta Méndez IV.1.5.- Catastro actualizado. Lorenzo Verduzco Paz María Mariscal Magaña DIAGNOSTICO. Por tratarse de un municipio en el que aproximadamente, el 70% de la superficie de los asentamientos humanos se encuentran en situación de irregularidad humanos José Manuel Pineda Pineda jurídica en cuanta a la certidumbre en la tenencia de la tierra, tanto de fincas como de predios y solares urbanos. El tema del catastro municipal se constituye del en una de las actividades esenciales del ordenamiento territorial de los asentamientos humanos por la inseguridad e incertidumbre jurídica en la tenencia de la ordenamiento Ricardo Torres Torres tierra de los bienes inmuebles del municipio. Álvaro Obregón S/N Col. Centro 44 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 46. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 OBJETIVO GENERAL. Contar con la instrumentación de procesos para la elaboración del catastro municipal de los bienes inmuebles y la garantía de su constante actualización. ESTRATEGIAS. Presidente .- Implementar acciones tendientes a la elaboración del Programa Municipal de Modernización Catastral, y con la finalidad de que se garantice la óptima Luis Torres Chávez aplicación y operación del citado Programa, se dará creación dentro de la estructura orgánica del municipio, a la Dependencia Municipal de Catastro, debiendo esta a su vez, proceder a la coordinación de la elaboración y ejecución del Programa Municipal para la Total Recaudación del Impuesto Predial. Sindico .- Lo anterior permitirá, además de la regularización, regulación y actualización del padrón de los bienes inmuebles del municipio, una mayor recaudación de municipio, Carlos Alberto Pérez Andrade ingresos municipales para el fortalecimiento en las inversiones de las obras y acciones del gobierno municipal, en la consecución de la mejor calidad de vida de de sus habitantes. Secretario Roberto Mayorquin Torres LÍNEAS DE ACCIÓN. .- Signar convenios con la Dirección de Catastro del Gobierno del Estado para contar con los apoyos y asesoría en la elabora elaboración del Catastro. Regidores .- Elaborar el Programa Municipal de Modernización Catastral. Miguel Ángel Cárdenas Ceballos .- Crear la Dependencia munici municipal de catastro. Mirella Gallardo López IV.1.6.- Protección civil y los servicios de emergencia. José Antonio Birrueta Méndez DIAGNOSTICO. Lorenzo Verduzco Paz Lamentablemente no se lleva un registro municipal de los acontecimientos de protección civil que acontecen en el municipio, porque el municipio no ha María Mariscal Magaña contado con la dependencia municipal que permita dar atención, tanto a la prevención como a la solución de los problemas que padece la población en José Manuel Pineda Pineda términos de la atención necesaria contra riesgos, vulnerabilidades y siniestros urbanos y rurales. Ricardo Torres Torres OBJETIVO GENERAL. Contar con la dependencia, el personal calificado, los recursos o medios y la programación para la atención y prevención y protección civil ciudadana en protección cuestión de desastres y siniestros. tión Álvaro Obregón S/N Col. Centro 45 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 47. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 ESTRATEGIAS. .- Coordinar acciones conjuntas con los demás ámbitos de gobierno federal y estatal para la prevención y atención conjunta contra los desastres y siniestros contra físico materiales y ambientales de la población. Presidente LÍNEAS DE ACCIÓN. Luis Torres Chávez .- Creación del Cuerpo de Bomberos y Protección Civil. Sindico .- Elaboración del Atlas Municipal de Riesgos. Carlos Alberto Pérez Andrade .- Elaboración del Programa Municipal de Protección Civil. Secretario IV.1.7.- Tecnología para el mejor desempeño de sus funciones. Roberto Mayorquin Torres Regidores DIAGNOSTICO. Miguel Ángel Cárdenas Ceballos Una de las quejas generalizadas de la atención a la población es el exceso del burocratismo, la falta de simplificación de trámites, la falta de disponibilidad y trámites, falta de capacitación del personal de la eficiencia y de la definición de atribuciones y funciones que por lo general se recae en actividades prepotentes, mismas Mirella Gallardo López que se plantean erradicar por l presente administración. la José Antonio Birrueta Méndez Alcanzar la calidad en la prestación de los servicios públicos municipales es una aspiración de todo ayuntamiento, alcanzar esta meta se reduce a pocas Lorenzo Verduzco Paz administraciones municipales, someter esta calidad a la certificación de la ciudadanía en general, es una práctica inexistente pero necesaria para medir los inexistente efectos de los planes, programas, proyectos y acciones instrumentados y ejecutados por el gobierno municipal. María Mariscal Magaña José Manuel Pineda Pineda OBJETIVO GENERAL. Ricardo Torres Torres Contar con la sistematización de procesos administrativos para la atención ciudadana con apoyo en la tecnología. ciudadana Álvaro Obregón S/N Col. Centro 46 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 48. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 ESTRATEGIAS. .- La modernización administrativa con el apoyo de nuevas tecnologías será una preocupación permanente en este ayuntamiento en la consecución de alcanzar el mejor desempeño de las funciones, y para lograrlo implementaremos procesos permanentes de capacitación y profesionalización de los servidores públicos, profesionalización Presidente impulsaremos la simplificación de trámites y requisitos, impulsaremos la modernización y automatización integral de los sistemas de recaudación f a recaudación fiscal y comprobación del gasto. Luis Torres Chávez LÍNEAS DE ACCIÓN. Sindico .- Adquisición de Equipo de Cómputo. Carlos Alberto Pérez Andrade .- Adquisición de Maquinaria y Equi de Construcción. Equipo Secretario Roberto Mayorquin Torres IV.1.8.- Reglamentación interna básica. Regidores DIAGNOSTICO. Miguel Ángel Cárdenas Ceballos Actualmente el municipio no cuenta con la reglamentación necesaria que le permita una mejor actuación como gobierno, de tal forma que, tanto el funcionario forma Mirella Gallardo López público como los ciudadanos observemos normas de conducta y de actuación, en la consecución de alcanzar el orden y control de acciones que nos conduz ciudadanos conduzcan al desarrollo armónico, ordenado y susten sustentable del desarrollo municipal. José Antonio Birrueta Méndez OBJETIVO GENERAL. Lorenzo Verduzco Paz María Mariscal Magaña Contar con los reglamentos municipales para cada una de las áreas de la actividad de la administración pública municipal, que nos permitan normar y controlar municipales las acciones, tanto de gob gobierno como de los particulares. José Manuel Pineda Pineda ESTRATEGIAS. Ricardo Torres Torres .- Promover la integración y participación de los funcionarios públicos municipales, la sociedad organizada, las instituciones educativas, los grupos de profesionistas, empresarios, particulares y los apoyos de los demás ámbitos de gobierno en la elaboración de las disposiciones normativas reglamentarias que disposiciones permitirán el ordenamiento y con n control de la actuación municipal. Álvaro Obregón S/N Col. Centro 47 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 49. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 LÍNEAS DE ACCIÓN. Para el cumplimiento de lo anterior, se procederá a la formulación, aprobación y ejecución de los reglamentos municipales enunciados en el apartado de las enunciados metas de este Plan. Presidente .- Elaboración del Reglamento Municipal de Construcción. oración Luis Torres Chávez .- Elaboración del Reglamento Municipal de Zonificación de los Usos y Destinos del Suelo. Sindico .- Elaboración del Sistema Normativo de Equipamiento Urbano Municipal. Carlos Alberto Pérez Andrade .- Elaboración del Reglamento Municipal para Rastros. Secretario .- Elaboración del Reglamento Municipal para los Desechos Sólidos. Roberto Mayorquin Torres .- Elaboración del Reglamento Municipal para Parques y Jardines. Regidores .- Elaboración del Reglamento Municipal para Panteones. Miguel Ángel Cárdenas Ceballos .- Elaboración del Reglamento Municipal de Anuncios Publici Publicitarios. Mirella Gallardo López .- Elaboración del Reglamento Municipal de Mercados y Comercio en la Vía Pública. José Antonio Birrueta Méndez .- Elaboración del Reglamento Municipal para la Constitución del Patronato Expo feria. Lorenzo Verduzco Paz .- Elaboración del Reglamento Municipal de Espectáculos y Diversiones Públicas. María Mariscal Magaña .- Elaboración del Reglamento de Patrimonio Municipal. José Manuel Pineda Pineda .- Elaboración del Reglamento Municipal de Seguridad Pública. Ricardo Torres Torres .- Elaboración del Reglamento del Consejo Municipal de Seguridad Pública. .- Elaboración del Reglamento del Consejo de Desarrollo Municipa Municipal. Álvaro Obregón S/N Col. Centro 48 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 50. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 .- Elaboración del Reglamento Municipal para el Funcionamiento de Farmacias, Boticas y Similares. .- Elaboración del Reglamento Municipal Taurino. .- Elaboración del Reglamento Municipal de Venta y Consumo de Bebidas Alcohólicas. Presidente Luis Torres Chávez .- Elaboración del Reglamento Municipal Ambiental y de Protección al Patrimonio Natural. Reglamento Sindico .- Elaboración del Reglamento Municipal de Centros Nocturnos, Bares y Restaurantes Bar. Carlos Alberto Pérez Andrade IV.1.9.- Acceso a la información a la ciudadanía. Secretario DIAGNOSTICO. Roberto Mayorquin Torres Se cuenta con la Ley de Transparencia y Acceso a la Información del Estado de Michoacán de Ocampo, Ley que debemos y estamos obligados a observar como Transparencia parte de la rendición de cuentas a la ciudadanía. Regidores Miguel Ángel Cárdenas Ceballos OBJETIVO GENERAL. Mirella Gallardo López Transparentar la actuación del gobierno municipal para que la ciudadanía tenga confianza en sus representantes gubernamentales. ciudadanía José Antonio Birrueta Méndez ESTRATEGIAS. Lorenzo Verduzco Paz .- Daremos cabal cumplimiento a lo estipulado en la Ley de Transparencia y Derecho a la Información Pública, en la cual se consigna la necesidad de que toda consigna María Mariscal Magaña persona pueda tener acceso a la información mediante procedimientos sencillos y expeditos, tomando en consideración de que además un procedimiento para José Manuel Pineda Pineda transparentar la gestión pública es mediante la difusión de la información que se genera en las administraciones; por supuest debiendo garantizar la supuesto ndo protección de los datos personales en posesión de los sujetos obligados; la transparencia en la información favorece la rendición de cuentas a los ciudadanos, rendición Ricardo Torres Torres de manera que puedan valorar el desempeño de los sujetos obligados; como también mejora la organización, clasificación y manejo de los documentos, y se también contribuye a la democratización de la sociedad buenavistense y la plena vigencia del Estado de derecho. Tomando en cuenta con respeto a los casos de Álvaro Obregón S/N Col. Centro 49 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 51. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 Excepción de la información reservada o confidencial prevista en esta Ley, los obligados debemos poner a disposición del público y mantenerla en constante reservada actualización, de acuerdo con las disposiciones reglamentarias. LÍNEAS DE ACCIÓN. Presidente .- Para efecto de lo anterior, en la presente administración nos proponemos la implementación del Programa Municipal de Información Ciudadana, en el cual administración Luis Torres Chávez quedará contemplado los procedimientos e instancia coordinadora y responsable de tal obligatoriedad. Sindico IV.1.10.- Sana administración financiera. Carlos Alberto Pérez Andrade DIAGNOSTICO. Secretario La función principal de toda administración es atender a la población de la cual es parte, cierto es que los recursos financieros y técnicos con los que disponen financieros Roberto Mayorquin Torres los H. Ayuntamientos no son suficientes para que esa atención se proporcione en su totalidad, de aquí la necesidad de estructurar planes y programas de totalidad, atención que maximice los recursos de inversión y de atención ciudadana. Pero también así, es de suma importancia que además de ir en la búsqueda de la optimización de los recursos, se debe transparentar su manejo y aplicación, de ahí la importancia del compromiso de informar periódicamente, conforme a la transparentar Regidores Ley, a la sociedad la forma y las obras y las acciones en las que tiene su aplicación el recurso. Miguel Ángel Cárdenas Ceballos OBJETIVO GENERAL. Mirella Gallardo López Lograr que la aplicación de los recursos públicos municipales se realice optimizando su aplicación y de acuerdo a su correcta programación. aplicación José Antonio Birrueta Méndez ESTRATEGIAS. Lorenzo Verduzco Paz .- Dar un seguimiento puntual a la aplicación de los recursos mediante la sistematización en la administración de programas, obras y servicios. María Mariscal Magaña LÍNEAS DE ACCIÓN. José Manuel Pineda Pineda .- Por lo que se promoverá la implementación del Programa de Eficiencia Administrativa. Programa Ricardo Torres Torres IV.1.11.- Seguridad y prevención del delito. uridad Álvaro Obregón S/N Col. Centro 50 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 52. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 DIAGNOSTICO. La seguridad pública esta resguardada por 87 elementos distribuidos en dos turnos, para todo el municipio, con bases en: la cabecera municipal; la tenencia de Felipe Carrillo Puerto; la tenencia de Santa Ana Amatlán; la de Francisco Villa (Catalina), así como la tenencia de Pinzándaro. Los delitos más frecuentes son: Robos a casas habitación, negocios comerciales e instituciones bancarias; narcomenudeo provocando la drogadicción en Robos Presidente adolescentes y jóvenes que en los últimos años se ha incrementado de manera sustancial, el alcoholismo, entre otros. En el añ 2008, se registraron 124 en año aron Luis Torres Chávez todo el municipio, con lo cual este municipio ocupó el 18 lugar de los 113 municipios del Estado. Sindico OBJETIVO GENERAL. Aumentar y Mejorar la seguridad Pública, así como la prevención del delito en nuestro municipio. Carlos Alberto Pérez Andrade ESTRATEGIAS. Secretario .- Conformar e instaurar el Consejo Municipal de Seguridad pública. Roberto Mayorquin Torres .- Coordinación entre Gobierno Estatal a través de la Procuraduría de Justicia en el estado para la construcción de oficinas del ministerio público en la cabecera municipal. Regidores .- Elaboración del Bando de Gobierno Municipal y el Reglamento municipal de Seguridad Pública. Gobierno Miguel Ángel Cárdenas Ceballos .- Gestionar ante el Consejo Estatal de Seguridad la adquisición de patrullas, equipo de radiocomunicación y armamento para fortalecer los cuerpos policiales fortalecer Mirella Gallardo López en toda la jurisdicción m municipal. José Antonio Birrueta Méndez .- Llevar acabo la construcción de dos casetas de vigilancia en las comunidades de 18 de Marzo y El Limón de la Luna. Lorenzo Verduzco Paz .- Implementar programas de capacitación, para profesionalizar a los elementos policiales, los cuales se darán cuando menos dos por año. María Mariscal Magaña LÍNEAS DE ACCIÓN. José Manuel Pineda Pineda .- Adquisición de patrullas equipadas para la Dirección de Seguridad Pública. Ricardo Torres Torres .- Construcción de oficinas del ministerio público en la cabecera municipal. .- Gestión de patrullas equipadas, ante la Secretaría de Seguridad Pú Pública Estatal. Álvaro Obregón S/N Col. Centro 51 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 53. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 .- Adquisición de Equipo de comunicación para los elementos de la Dirección de Seguridad Pública. .- Elaboración del Programa Municipal de Prevención al Delito. .- Elaboración del Programa Municipal para la Seguridad Pública. Presidente Luis Torres Chávez .- Apoyo con un Velador para la Escuela Primaria de Santa Ana Amatlán. n Sindico IV.1.12.- Estructura organizacional. Carlos Alberto Pérez Andrade Secretario DIAGNOSTICO. Roberto Mayorquin Torres La estructura orgánica con la que venía operando la anterior administración pública municipal, requiere de reestructuración y adecuación a las necesidades y demandas actuales de la población. OBJETIVO GENERAL. Regidores Contar con la estructuración orgánica de la administración pública municipal que permita eficientar su actuación y reducir el aparato burocrático. Miguel Ángel Cárdenas Ceballos ESTRATEGIAS. Mirella Gallardo López .- Elaborar en función de los planes y programas de gobierno la estructura orgánica con base en el estudio de eficiencia administrativa, que permita dar de José Antonio Birrueta Méndez creación y las áreas y dependencias municipales justamente necesarias para el desempeño con responsabilidad de la función púb pública. Lorenzo Verduzco Paz LÍNEAS DE ACCIÓN. María Mariscal Magaña .- Implementar una Nueva Estructura Orgánica de la Administración Municipal. José Manuel Pineda Pineda .- Realizar el estudi de eficiencia administrativa. estudio Ricardo Torres Torres IV.1.13.- Asuntos legislativos. DIAGNOSTICO. Álvaro Obregón S/N Col. Centro 52 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 54. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 El Estado de Michoacán adolece de la legislación completa y actualizada que responda a las necesidades reales de la población, ya que algunas de sus leyes no completa existen, otras son obsoletas, observan incongruencia, y su aplicación resulta inoperante. OBJETIVO GENERAL. Presidente Contar con el ordenamiento jurídico necesario y suficiente que permita normar, ordenar y controlar la actuación pública y privada dentro del ámbito municipal. privada Luis Torres Chávez ESTRATEGIAS. Sindico .- Coadyuvar con los poderes Ejecutivo y Legislativo en la promoción de la actualización del marco jurídico que incide de forma directa e indirectamente con la recta Carlos Alberto Pérez Andrade actuación gubernamental de la administración pública municipal, sumando esfuerzos con la participación en las iniciativas de ley que promueva el Ejecutivo Secretario Estatal, el Poder legislativo del estado, este y otros municipios para lograr contar con el paquete normativo de ordenamiento jurídico estatal y municipal. Roberto Mayorquin Torres LÍNEAS DE ACCIÓN. Regidores .- Promover y Coadyuvar en la Revisión y Actualización del Código de Desarrollo Urbano del Estado de Michoacán de Ocampo y Creación de su Reglamento. Creación Miguel Ángel Cárdenas Ceballos .- Promover y Coadyuvar en la Elaboración de la Ley de Vivienda del Estado de Michoacán de Ocampo y de su Reglamento. Mirella Gallardo López .- Promover y participar en la Revisión y Actualización de la Ley de Obras Públicas del Estado de Michoacán de Ocampo y de sus M Municipios, como de su José Antonio Birrueta Méndez Reglamento. Lorenzo Verduzco Paz .- Promover y Participar en la Revisión y Actualización de la Ley del Régimen de Propiedad en Condominio del Estado de Michoacán de Ocampo y Creación de María Mariscal Magaña su Reglamento. José Manuel Pineda Pineda .- Promover y Participar en las Reformas y Adiciones a los Códigos Civil y de Procedimientos Civiles del Estado de Michoacán de Ocampo. Códigos Ricardo Torres Torres .- Promover y participar en la Elaboración del Reglamento de la Ley Ambiental y de Protección del Patrimonio Natural del Estado de Michoacán de Ocampo. .- Promover y Participar en las Reformas y Adiciones a los Códigos Penal y de Procedimientos Penales del Estado de Michoacán de Ocampo. Álvaro Obregón S/N Col. Centro 53 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 55. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 .- Promover la Iniciativa para la Ley de Ingresos del Municipio de Buenavista. IV.2.- Desarrollo económico sostenible Presidente Luis Torres Chávez Sindico IV.2.1.- Programas significativos en torno a la creación de alternativas económicas y de empleo. significativos Carlos Alberto Pérez Andrade Secretario DIAGNÓSTICO. Roberto Mayorquin Torres En el municipio de Buenavista sobresale la producción de cultivos como el limón, mango, papaya, toronja, arroz, maíz, sorgo, melón, plátano, chile, entre otros. Cuenta con una población ganadera de más de 66 mil aves, y más de 80 mil cabezas de ganado bovino. Cuenta con 112 establecimientos dedicados a la n dedicados industria manufacturera y 550 comerciales, en turismo se registran 23, de los cuales 16 son sitios naturales de importa importancia. Regidores Miguel Ángel Cárdenas Ceballos Mirella Gallardo López Por lo tanto, en el municipio de Buenavista la producción agropecuaria es la base fundamental de su economía, ha acontecido que no ha contado con los que José Antonio Birrueta Méndez apoyos e impulso gubernamental suficiente para el fortalecimiento de su desarrollo económico, razón por lo cual, se hace necesario e imprescindible que las económico, Lorenzo Verduzco Paz estrategias de desarrollo tengan su sustento en el impulso y fortalecimiento de dichas actividades, las que más adelante en el rubro correspondiente serán el María Mariscal Magaña presentadas con mayor detalle. José Manuel Pineda Pineda Ricardo Torres Torres Álvaro Obregón S/N Col. Centro 54 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 56. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 El otro aspecto motor de la economía y del orden en la zonificación de los usos y destinos del suelo, lo constituye la planeación urbana, razón por la cual se planeación deberán impulsar los programas de ordenamiento urbano territorial en los que se precise la adecuada ubicación y unificación de las actividades de desarrollo Presidente económico, con la finalidad de evitar la incompatibilidad, tanto de las funciones urbanas como de las rurales, sin olvidar que la nomenclatura urbana contribuye que Luis Torres Chávez a la ciudad legible y es el aspecto técnico facilitador de la movilidad económica de un territorio, en su administración, prestación de servicios y la técnico Sindico comercialización de los productos. Situación de la cual adolece importantemente este municipio. Carlos Alberto Pérez Andrade Secretario OBJETIVO GENERAL. Roberto Mayorquin Torres Contar con los instrumento de planeación económica que Impulsen la creación de las actividades generadoras de empleo, con la participación de los sectores instrumentos público, privado y social, para elevar la c calidad de vida de la población. Regidores ESTRATEGIAS. Miguel Ángel Cárdenas Ceballos Mirella Gallardo López .- Gestionar ante las diferentes instancias gubernamentales, apoyos económicos, capacitación y asesoría en proyectos productivos de todo tipo de actividad instancias José Antonio Birrueta Méndez económica para la población del municipio. Lorenzo Verduzco Paz María Mariscal Magaña .- Con fundamento en el Plan de Desarrollo Nacional y el Plan de Desarrollo del Estado, establecer programas de coordinación con las instancias del ramo de la establecer José Manuel Pineda Pineda promoción económica y fomento al empleo, para el impulso de las actividades agropecuarias, agroindustriales, comerciales y de turismo. del Ricardo Torres Torres .- En coordinación con las demás instancias gubernamentales elaborar los planes, programas y proyectos que nos definan las actividades económicas para la gubernamentales generación de más y mejores empleos. Álvaro Obregón S/N Col. Centro 55 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 57. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 .- Promover la organización de productores agropecuarios, agroindustriales y de comercialización de los productos. .- Fomentar e impulsar la coordinación con la Secretaría de Fomento Económico y los organismos gubernamentales federales y privados el desarrollo de la privados Presidente micro y pequeñas empresas agroindustriales en nuestro municipio. Luis Torres Chávez .- Apoyar y promover la organización de los productores en el sector agropecuario para que se involucren en la generación de proyectos productivos. los Sindico .- Impulsar la industrialización del limón y lograr la reconversión de los cítricos en materia prima de nuevos productos de con consumo. Carlos Alberto Pérez Andrade .- Dotar de la información necesaria a los productores que les permita contar con los conocimientos necesarios para participar en proyectos agroindustriales. nformación Secretario Roberto Mayorquin Torres LÍNEAS DE ACCIÓN. Elaboración del Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Buenavista. Regidores Elaboración del Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Buenavista Tomatlán. Programa Miguel Ángel Cárdenas Ceballos Elaboración del Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Felipe Carrillo Puerto. Mirella Gallardo López Elaboración del Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Santa Ana Amatl Amatlán. José Antonio Birrueta Méndez Lorenzo Verduzco Paz Elaboración del Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Francisco Villa. María Mariscal Magaña Elaboración del Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Pinzándaro. José Manuel Pineda Pineda Implementación del Programa de Capacitación para la Interpretación y Aplicación de los Programas de Desarrollo Urbano. Aplicación Ricardo Torres Torres Elaboración del Programa Sectorial de Nomenclatura, Epigrafía y Números Oficiales de la Localidad de Buenavista Tomatlán. Elaboración del Programa Sectorial de Nomenclatura, Epigrafía y Números Oficiales de la Loca Localidad de Felipe Carrillo Puerto. Álvaro Obregón S/N Col. Centro 56 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 58. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 Elaboración del Programa Sectorial de Nomenclatura, Epigrafía y Números Oficiales de la Localidad de Santa Ana Amatlán. Elaboración del Programa Sectorial de Nomenclatura, Epigrafía y Números Oficiales de la Localidad de F Francisco Villa. Elaboración del Programa Sectorial de Nomenclatura, Epigrafía y Números Oficiales de la Localidad de Pinzándaro. Presidente Luis Torres Chávez Elaboración del Programa Municipal para el Fomento Económico y la Inversión Privada. Sindico IV.2.2.- Abastecimiento de artículos básic a las comunidades que conforman el municipio. básicos des Carlos Alberto Pérez Andrade DIAGNOSTICO. Secretario Resulta ser que, como ya se comentó con anterioridad, la gran dispersión que padecen los asentamientos humanos del municipio, en el que, aproximadamente Roberto Mayorquin Torres un 50% de la población es rural, ha traído como consecuencia que este importante núcleo de la población no cuente con el suficiente suministro los artículos traído básicos, por lo que se ven en la necesidad de efectuar grandes desplazamientos para poder satisfacer sus demandas, lo que a s vez, ocasiona el derroche de su tiempo, con cargo a la de por sí, baja disposición y poder de compra de sus habitantes. Por lo que se deberán implementar programas que les facilite el programas Regidores abastecimiento de los artículos básicos en el lugar de origen de la población. Miguel Ángel Cárdenas Ceballos OBJETIVO GENERAL. Mirella Gallardo López Contar con los instrumentos que permitan a la administración municipal coadyuvar en la solución de la demanda local de los ar ículos básicos de la población. artículos José Antonio Birrueta Méndez ESTRATEGIAS. Lorenzo Verduzco Paz .- Realizar programas congruentes con las demás instituciones gubernamentales como de la participación de la iniciativa privada en los cuales se precisen los gubernamentales María Mariscal Magaña procedimientos y métodos que nos permitan resolver el abastecimiento de los artículos básicos de la población. José Manuel Pineda Pineda Ricardo Torres Torres LÍNEAS DE ACCIÓN. .- Ejecución del Programa Municipal de l Canasta Básica de Alimentación. la .- Continuación del Programa de Despensas del DIF Municipal. Álvaro Obregón S/N Col. Centro 57 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 59. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 IV.2.3.- Programas permanentes de formación para el empleo. DIAGNOSTICO. La población registrada en el municipio, fue para el año 2010 de 42,234 habitantes, y la población económicamente activa representó el 58.27% (24,609 Presidente habitantes para enero del 2010), mientras que la inactiva el 41.73% (17,624 habitantes). La población activa que se encuentra ocupada representó el 94.13% Luis Torres Chávez (23 164 habitantes), de ellos el 58.93% se encuentra ocupado en el sector primario (14,502 habitantes), 10.86% en el sector secundario (2,672 habitantes) y 58.93% el 28.30% en el sector terciario (6,964 habitantes), no lográndose con especificación alguna el 1.9% (467 habitantes). De el ellos el 11.25% no recibe ingresos % Sindico (2,768 habitantes), 12.72% (3,130 habitantes) recibe menos de un salario mínimo, 55.72% de 1 a 3 salarios mínimos (13,712 habitantes), 12.07% recibe de 3 habitantes), Carlos Alberto Pérez Andrade a 10 salarios mínimos (2,970 habitantes) y 1.56% recibe más de 10 salarios mínimos (383 habitantes). El 0.74% se encuentra desocupada (182 habitantes). mínimos No lográndose espe especificación de 1,445 habitantes. Secretario Roberto Mayorquin Torres Como se puede apreciar, la situación en la producción de empleos remunerativos es muy deficiente, de ahí la urgente necesidad de la implementación de los lementación programas que permitan atender la urgente necesidad de tal demanda de la población, lo que seguramente traerá a la vez, como consecuencia la reducción del fenómeno migratorio no tan solo a otras localidades del país sino del extranjero. Regidores OBJETIVO GENERAL. Miguel Ángel Cárdenas Ceballos Lograr que la población del municipio cuente con suficientes empleos y mejor remunerativos, que permitan alcanzar la calidad de vida, arraigue a la población Mirella Gallardo López en su lugar de origen y se fortalezca la economía municipal. José Antonio Birrueta Méndez ESTRATEGIAS. Lorenzo Verduzco Paz .- Implementar programas que permitan la promoción del empleo, de forma coordinada con la administración pública de los demás órdenes de gobierno, la mplementar órdenes María Mariscal Magaña participación de la iniciativa privada y el sector social mediante la generación de fuentes económicas de contratación de personal como las de autoempleo en contratación los programas productivos. José Manuel Pineda Pineda LÍNEAS DE ACCIÓN. Ricardo Torres Torres .- Elaboración del Programa Municipal para el Fomento del Empleo. .- Implementación de Programas para el Autoempleo con Proyectos Productivos. Álvaro Obregón S/N Col. Centro 58 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 60. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 IV.2.4.- Programas q que fortalezcan la atracción del turismo. DIAGNOSTICO. Este lugar lo fundaron los mexicas durante la época prehispánica, siendo habitado por aztecas, pirindas y purépechas. Razón por la cual, el municipio de por Presidente Buenavista cuenta con atractivos lugares, para desarrollar el turismo, monumentos arqueológicos de interés turístico como son: Puente del diablo, Las desarrollar Luis Torres Chávez Cuevitas, Pueblo Viejo y el antiguo Panteón municipal. La iglesia en Santa Ana Amatlán es un monumento arquitectónico que vale la pena visitar. vale Registrándose 23 sitios turísticos, de los cuales 16 son sitios naturales de importancia. ose naturales Sindico Las condiciones climatológicas que presenta la región en la que se encuentra ubicado nuestro municipio, han permitido la consolidación de numerosos consolidación Carlos Alberto Pérez Andrade balnearios y espacios naturales como centros recreativos y de esparcimiento que reciben visitantes del municipio así co naturales como de otras partes del estado. Secretario Entre los balnearios más reconocidos y de mayor prestigios se encuentran: “Puerta del sol” que se ubica en la localidad de FFelipe Carrillo Puerto ( La Ruana ), rrillo Roberto Mayorquin Torres “ El Encanto “ en la cabecera municipal, “ El Cóbano “ en la localidad de Santa Ana Amatlán, “Vista Hermosa” en la localidad de Punta de Agua. Los espacios naturales con que cuenta el municipio han despertado el interés en los visitantes, ya que son cuerpos de agua cristalina que al igual que los Regidores balnearios permiten a las perso personas refrescarse con sus aguas. Miguel Ángel Cárdenas Ceballos El lugar conocido como ” Puente del Diablo” que aparte de proporcionar las aguas del río Buenavista, ofrece contemplar la magnificencia de monumentos arqueológicos y el conjunto de manantiales conocido como “Los últimos” permite a sus visitantes la frescura de sus aguas cristalinas. Está ubicado a 4 cristalinas. Mirella Gallardo López kilómetros al norte de Santa Ana Amatlán. José Antonio Birrueta Méndez Existen algunos otros sitios naturales que pueden ser aprovechados para el desarrollo del turismo, como es el Cerro de Tomatlán en donde existen vestigios naturales xisten Lorenzo Verduzco Paz arqueológicos. María Mariscal Magaña OBJETIVO GENERAL. Aumentar el flujo de turistas hacia nuestro municipio como una fuente alternativa para generar empleos con mejores salarios y contribuir a una mejor empleos José Manuel Pineda Pineda economía del municipio. Ricardo Torres Torres Álvaro Obregón S/N Col. Centro 59 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 61. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 ESTRATEGIAS. .- Promover la creación y difusión de los atractivos turísticos ecológicos, arqueológicos e históricos del municipio, mediante la inversión pública y privada, en la diferentes medios de comunicación como radio, televisión, prensa escrita e internet, organizando visitas guiadas y campamentos, con fines recreativos y rentes con Presidente académicos. Luis Torres Chávez .- Gestionar ante la Secretaría de Turismo del gobierno estatal recursos para llevar a cabo acciones y proyectos de fomento y promoción del turismo en el acciones municipio. Sindico Carlos Alberto Pérez Andrade .- Ampliar e implementar programas de conservación y mejoramiento de los caminos rurales que comunican a los centros recreativos recreativos. Secretario .- Garantizar la seguridad de los visitantes mediante programas coordinados por la dirección de seguridad publica en coordinación con protección civil. programas Roberto Mayorquin Torres .- Difundir los atractivos turísticos en diferentes medios de comunicación como radio, televisión, prensa escrita, pancartas e i internet. .- Promover e impulsar con el apoyo del Colegio de Michoacán y la Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente del Gobierno del Estado la creación de un una Regidores reservas ecológicas, como las del cerro conocido como Tomatlán y la del Río Buenavista, e impulsarlas como centros turísticos. Miguel Ángel Cárdenas Ceballos Mirella Gallardo López LÍNEAS DE ACCIÓN. ÍNEAS José Antonio Birrueta Méndez .- Elaboración del Programa Municipal de Turismo. Lorenzo Verduzco Paz .- Promoción de la Actividad Turística Municipal. María Mariscal Magaña José Manuel Pineda Pineda Ricardo Torres Torres Álvaro Obregón S/N Col. Centro 60 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 62. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 IV.2.5.- Infraestr Infraestructura en vías de comunicación. DIAGNOSTICO. En el año 2008, el municipio contaba con 104.6 kilómetros de carreteras. De los cuales 51.2 Km eran pavimentadas (rojo en mapa), Y 8.9 Km son revestidas. carreteras. Presidente En el mapa se observan las principales carreteras (línea roja continua) y las terracerías (línea roja punteada). Por tipo de camino, de los 104.6 km, 44.5 km Luis Torres Chávez eran federales y el resto estatales y municipales. n Sindico Carlos Alberto Pérez Andrade Secretario Roberto Mayorquin Torres Regidores Miguel Ángel Cárdenas Ceballos Mirella Gallardo López José Antonio Birrueta Méndez Lorenzo Verduzco Paz María Mariscal Magaña José Manuel Pineda Pineda OBJETIVO GENERAL. Ricardo Torres Torres Lograr un municipio totalmente integrado territorialmente con todas sus localidades y sit sitios potenciales de la economía. Álvaro Obregón S/N Col. Centro 61 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 63. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 ESTRATEGIAS. .- Formular los programas que nos permitan con una visión de futuro, contemplar las acciones coordinadas, tanto con los demás ámbitos de gobierno como con la iniciativa privada y el sector social, para la implementación de las actividades de inversión caminera y de transporte en el municipio. Presidente LÍNEAS DE ACCIÓN. CIÓN. Luis Torres Chávez .- Elaboración del Programa Municipal Sectorial de Vialidad y Transporte. Sindico .- Promoción e Impulso al Proyecto Ejecutivo para la Construcción de la Central Camionera de Autotransporte Foráneo. Carlos Alberto Pérez Andrade .- Elaboración y Ejecución del Programa Municipal para la Implementación de las Rutas y Paraderos del Sistema de Transporte Público Suburbano de Pasajeros. Implementación Secretario .- Promoción e Impulso del Proyecto para la Construcción de Encierros de Unidades de Transporte de Productos e Insumos Agropecua Agropecuarios. Roberto Mayorquin Torres .- Promoción para la Creación del Servicio de Transporte Público entre las Localidades del Municipio. Creación Regidores .- Limpieza y Revestimiento de los Caminos Saca cosechas. Miguel Ángel Cárdenas Ceballos .- Promoción a la Limpieza de Tramos Carreteros del Municipio. Mirella Gallardo López .- Promover la Adquisición de un Autobús con fin Comunitario para la Localidad de Felipe Carrillo Puerto. Comunitario José Antonio Birrueta Méndez .- Terminación de la Carretera a la Peña Colorada y Colocación de Señalamientos Viales. Lorenzo Verduzco Paz .- Revestimiento de dos Callejones en la Localidad de La Luna. María Mariscal Magaña .- Construcción de Parada de Autobús para la Localidad d La Angostura. de José Manuel Pineda Pineda .- Promoción para la Complementación de la Carretera Felipe Carrillo Puerto - División del Norte. Ricardo Torres Torres .- Pavimentación de Carretera de Acceso a la Angostura. Álvaro Obregón S/N Col. Centro 62 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 64. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 IV.2.6.- Programas coordinados con las instancias responsables del sector agropecuar responsables agropecuario. DIAGNOSTICO. En La actualidad La Agricultura es la actividad más importante para el Municipio económicamente hablando, debido a que esta es la mayor fuente de empleo y Presidente genera la mayor parte de ingresos para los habitantes. Hoy en día, los productos qu más se cultivan son en orden de importancia: El Limón Mexicano que imón Luis Torres Chávez (principal productor a nivel Estado), Toronja, Mango, Papaya, Maíz, Sorgo, Melón, Chile, Plátano, entre otros. Melón, En lo referente a los Sistema de Producción empleados a los productos antes mencionados, es notoria la falta de tecnificación en la mayoría de los casos pero mencionados, Sindico existen al Sur, Suroeste y Oeste del municipio tierras que han sido beneficiadas por las ampliaciones de los canales de agua de riego que parten de La Presa Constitución de 1814 (Chilatán), con esto se ha logrado obtener una mayor calidad y cantidad en los productos y consecuentemente de forma secun 1814 secundaria la Carlos Alberto Pérez Andrade agricultura se ha hecho rentable. Secretario Roberto Mayorquin Torres Al Hablar de Comercialización llegamos a la conclusión de que en este punto se centra la mayor problemática de este sector, debido a que de aquí parte la nula la rentabilidad de esta actividad ya que hoy en día el agricultor recibe por la venta de su producto menos del 25% de lo que se cotiza este para el consumidor se final. Aun no se ha podido entrar de lleno a un mercado Internacional que tienda a disminuir la sobre oferta que existe estatal y nacionalmente, es por esto, podido que el H. Ayuntamiento se propone organizar a los Productores en S. P. R. de R. L. para que produzcan en forma sistemática y aparte le den valor agregado a sistemática Regidores sus productos a fin de competir Estatal, Nacional e Internacionalmente, dando apertura a nuevos mercados. Miguel Ángel Cárdenas Ceballos Mirella Gallardo López En la parte Norte del Municipio, la Agricultura es diferente de los otros puntos del territorio municipal, debido a que el terreno es sumamente quebrado y debido erosionado, provocando la falta de agua, por lo que los habitantes tienen un desarrollo más lento, a diferencia del resto del municipio. En esta Zona se cultiva José Antonio Birrueta Méndez en época de lluvias, principalmente el maíz, cuya cosecha se destina a la alimentación del ganado bovino. cuya Lorenzo Verduzco Paz OBJETIVO GENERAL. María Mariscal Magaña Fomentar el desarrollo de la agricultura en nuestro municipio, Impulsando a cada región del mismo, en función de su potencial potencialidad. José Manuel Pineda Pineda Ricardo Torres Torres Álvaro Obregón S/N Col. Centro 63 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 65. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 ESTRATEGIAS. .- Gestionar ante La Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), La Secretaría de Desarrollo Rural (SEDRU) y La Dirección de Desarrollo Rural Sustentable (H. Ayuntamiento), Fideicomisos Instituidos en Relación a la Agricultura (FIRA) y L Secretaría de Fomento La retaría Económico, apoyos Económicos , capacitación y asesoría en proyectos productivos para la población que realiza actividades ag agrícolas. Presidente Luis Torres Chávez .- Fomentar y promover la organización en sociedades de agricultores legalmente constituidas, para que adquieran una mayor capacidad de gestión ante las que diferentes instancias de gobierno. Sindico .- Apoyar en la gestión ante La Secretaria de Agricultura Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Secretaría de Desarrollo Rural (SEDRU) Secretaría Carlos Alberto Pérez Andrade y otras instancias de gobierno, apoyos para mejorar los Sistemas de Producción empleados actualmente y con ello lograr la tecnificación del Campo. stancias Secretario .- Apoyar y fomentar la implementación de cultivos alternativos y diversificar la producción de la agricultura en el m municipio. Roberto Mayorquin Torres .- Establecer Estrategias que tiendan a solucionar el problema de la comercialización que existe actualmente y con ello lograr generar una demanda en la región de los productos que se producen y con ello elevar la rentabilidad de esta actividad y con ello el nivel de vida de la población. Regidores GANADERÍA Miguel Ángel Cárdenas Ceballos DIAGNOSTICO Mirella Gallardo López La ganadería en el municipio es una actividad que al igual que la agricultura, representa una de las bases de la economía local (segunda actividad económica local José Antonio Birrueta Méndez en orden de importancia). Lorenzo Verduzco Paz Según datos de la SAGARPA del año 2008, el hato ganadero para ese año estuvo formado por 81 mil cabezas de ganado bovino, 4 254 de ganado porcino, 4 gún María Mariscal Magaña 108 cabezas de ganado ovino, 984 cabezas de ganado caprino, 0 cabezas de ganado equino, 68 229 aves de corral y 1 200 colmenas para la extracción de corral miel. José Manuel Pineda Pineda Ricardo Torres Torres Una de los Principales problemas en este sector es la baja tecnificación de los Sistemas de Producción causa de los bajos conocimientos que tienen los conocimientos productores en relación a manejo; nutrición, clínica, reproducción, genética de sus animales que e reproducción, explotan. Álvaro Obregón S/N Col. Centro 64 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 66. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 Por citar un dato, por ejemplo en el año 2008 se contó con una producción de 3 812 000 de litros de leche, y en lo referente a su comercialización, resulta difícil comprender el por qué los productores siguen dependiendo de acaparadores de 5 industrias (procesadoras de lácteos) para que les compren su producto y estas industrias lo transformen lográndose quedar con más del 50% del costo final del producto. 50% Presidente La producción de ganado en pie en este año ha generado un ingreso económico al municipio muy importante ya que superó el costo por kilo que nunca había ha existido ($ 25.00/kilo). Luis Torres Chávez Lo que más se explota es el ganado bovino de doble propósito y las cruzas que más sobresalen están implicadas las siguientes razas: Cebú Americano, Cebú siguientes Sindico Indobrasil, Cebú Brahaman, Charoláis, Suizo Americano, Suizo Europeo, Holstein Friesian, etc. Carlos Alberto Pérez Andrade La falta de organización y conflictos entre los ganaderos del municipio ha representado un impedimento para la solución de los problemas comunes de esta problemas Secretario importante actividad económica, actualmente existen dos asociaciones ganaderas que buscan beneficios para cada una de ellas y no de los ganaderos en general. Roberto Mayorquin Torres OBJETIVO GENERAL. Regidores Fomentar y apoyar la productividad de la ganadería, reducir los riesgos en la salud y facilitar la comercialización de animales, productos y subproductos. reducir Miguel Ángel Cárdenas Ceballos Mirella Gallardo López ESTRATEGIAS. .- Gestionar a través de nuestra Coordinación de Desarrollo Rural Sustentable, ante la SAGARPA, BANCOMEX, Secretaría de Desarrol Rural y Secretaría de Desarrollo retaría José Antonio Birrueta Méndez Fomento Económico apoyos, capacitación y asesoría en proyectos productivos ganaderos y de comercialización Lorenzo Verduzco Paz .- Realizar un padrón general de productores ganaderos del municipio. María Mariscal Magaña .- Fomentar e impulsar la organización de los ganaderos para gestionar apoyos, financiamiento y aprovechamiento de los programas federales y estatales gestionar José Manuel Pineda Pineda orientados al fortalecimiento y desarrollo de la ganadería en nuestro municipio. Ricardo Torres Torres .- Apoyar a los ganaderos para que reciban los beneficios de los programas estatales y federales en materia de fomento pecuario derivados del programa federales Alianza para el Campo, en sus diferentes modalidades. Álvaro Obregón S/N Col. Centro 65 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 67. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 .- Creación e implementación de proyectos productivos que permitan industrializar los productos y sub sub-productos ganaderos, como una forma de darle un mayor valor agregado y lograr más beneficios. .- Promover la creación de proyectos productivos ganaderos de traspatio, como una forma de disminuir la pobreza en los hogares marginados del municipio. marginados Presidente Luis Torres Chávez PESCA Y ACUICULTURA. Sindico DIAGNOSTICO. Carlos Alberto Pérez Andrade La pesca en el municipio se practica de manera esporádico en los causes de los ríos Tepalcatepec y Buenavista, donde se captura comúnmente el bagre y la comúnmente Secretario carpa tilapia. En la presa de Cerrito Colorado se siembra y se captura la Tilapia, como también en otros lugares como el de Chichuato. No obstante que la lugares Roberto Mayorquin Torres pesca y la siembra de peces es de baja intensidad, se cuenta con los recursos naturales necesarios para apoyar la explotación de diferentes especies como es ríos, canales, manantiales y una presa. Regidores OBJETIVO GENERAL. TIVO Miguel Ángel Cárdenas Ceballos Promover el desarrollo de las prácticas de producción acuícola y pesquera entre las personas de bajos recursos económicos o que no cuentan con dotaciones que Mirella Gallardo López de tierra. José Antonio Birrueta Méndez Lorenzo Verduzco Paz ESTRATEGIAS. María Mariscal Magaña .- Solicitar apoyos, capacitación y asesoría ante la SAGARPA, SEDRU Y Comisión de Pesca del Gobierno del Estado para impulsar acciones y proyectos SEDRU José Manuel Pineda Pineda orientados al desarrollo de la pesca y acuicultura. Ricardo Torres Torres .- Fomentar y promover la organización de personas interesadas en las actividades pesqueras y de acuicultura para facilitarles la gestión de créditos, asistencia facilitarles técnica e introducción de sistemas de producción y comercialización. Álvaro Obregón S/N Col. Centro 66 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 68. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 .- Promover la creación de proyectos productivos como alternativas en la generación de empleos e ingresos económicos entre los habitantes de nuestro habitantes municipio. Presidente .- Proponer y fomentar los cultivos de diversas especies de peces mediante los sistemas de estanques y jaulas. Luis Torres Chávez IV.2.7.- Promoción de la industria, comercio y servicios. Sindico Carlos Alberto Pérez Andrade DIAGNOSTICO Secretario La actividad agroindustrial en el municipio de Buenavista esta poco desarrollado, solo se tienen registradas 3 plantas procesadoras de Limón, 8 empacadoras Buenavista Roberto Mayorquin Torres de limón y una empacadora de mango. imón Se tienen también una gran cantidad de familias que procesan los excedentes de la leche para la obtención de quesos y cremas principalmente. Regidores Existen otras formas de procesamiento de productos agrícolas, como es el caso del maíz, donde se cuenta con varias tortilladoras en las principales localidades tortilladoras Miguel Ángel Cárdenas Ceballos del municipio, se cuenta con un rastro mecanizado en un 15% en Buenavista la cabecera municipal. En términos generales son éstas las formas más Buenavista importantes que dan valor agregado a ci ciertos productos agropecuarios. Mirella Gallardo López Sin embargo se requiere de un mayor impulso a esta actividad agroindustrial para contrarrestar las caídas en los precios de los productos agropecuarios y al los José Antonio Birrueta Méndez mismo tiempo, generar la mayor cantidad de empleos permanentes y bien renumerados. Lorenzo Verduzco Paz En cuanto a la actividad comercial del municipio, actualmente se desarrolla a través de cuatro mercados, los tradicionales t anguis populares, las tiendas de tianguis María Mariscal Magaña abarrotes, farmacias, materiales de construcción, productos agroquímicos, restaurantes, fondas, senadurías, etc., dispersas sobre todo en las partes centrales sobre José Manuel Pineda Pineda de las localidades, sin faltar el problema de invasión de la vía pública, sobre todo, en la cabecera municipal en donde no se cuenta con una zona de mercado regular propiamente dicha. Otro de los problemas que enfrenta este sector de la economía local, es que no se cuenta con un padrón completo de los padrón Ricardo Torres Torres establecimientos comerciales, de ahí la falta de información para llevar acciones encaminadas a fortalecer este sector, además que se deja de obtener una gran cantidad de recursos económicos por parte del Ayuntamiento. Álvaro Obregón S/N Col. Centro 67 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 69. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 Se presenta también la situación de que los precios de los artículos y productos básicos no son homogéneos, es decir, varían de un lugar a otro dentro del mismo municipio por lo que se requieren medidas para que los precios sean más o menos similares en cualquier lugar donde se comercializan. Presidente La falta de información por parte de los dueños de los establecimientos comerciales ha ocasionado últimamente que se hagan acreedores a sanciones por nformación sanciones Luis Torres Chávez parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, esto por desconocer la normatividad de lo establecimientos comerciales. los Sindico El sector de la población más afectado en el ámbito de la comercialización han sido en los últimos años los productores agropecuarios, ya que tradicionalmente agropecuarios, Carlos Alberto Pérez Andrade vendes sus cosechas a las empacadoras locales o a través de comerciantes intermediarios que lo único que hacen es comprar solo los productos de mayor Secretario Roberto Mayorquin Torres calidad y a precios muy bajos, mermando de esta manera la cosecha de la mayoría de los productores. En el caso de los ganaderos el problema es similar ya que al momento de vender el ganado, el precio de estos es bajo y en algunos casos no son suficientes precio Regidores para cubrir los costos de mantenimi mantenimiento y engorda de los animales. Miguel Ángel Cárdenas Ceballos Mirella Gallardo López En cuanto a los servicios, sobre todo los profesionales, son en escala los menores que se ofrecen, a diferencia de los taller de oficios que son los que más talleres José Antonio Birrueta Méndez abundan. Lorenzo Verduzco Paz OBJETIVO GENERAL. María Mariscal Magaña Promover el desarrollo de la agroindustria, el comercio ordenado y la prestación de servicios, como una forma de agregar valor a los productos agropecuarios, valor José Manuel Pineda Pineda de comercialización y de servicios para contribuir al desarrollo económico de nuestro municipio. Ricardo Torres Torres Álvaro Obregón S/N Col. Centro 68 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 70. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 ESTRATEGIAS. .- Impulsar el establecimiento de desarrollos comerciales, con inversión pública y privada, tanto en las zonas urbanas como en las rurales, promoviendo la las organización de los comerciantes en pequeño que ofertan artículos y productos básicos, creando centrales de abasto y espacios para tianguis en los que los comerciantes Presidente productores puedan comercializar directamente sus productos. Luis Torres Chávez Sindico .- Planificar y diseñar los espacios funcionales para el desarrollo de las actividades agroindustriales, comerciales y de servicios, mediante los programas de desarrollo Carlos Alberto Pérez Andrade zonificación de los usos y destinos del suelo. Secretario .- Promover el establecimiento de las actividades agroindustriales, comerciales y de servicios, dando facilidades administrativas y otorgando estímulos a su administrativas Roberto Mayorquin Torres creación. Regidores .- En los ámbitos agroindustrial, comercial y de servicios implementar el programa para la regularización de comerciantes que no cuenten con los espacios Miguel Ángel Cárdenas Ceballos adecuados para su funcionamiento como de las correspondientes licencias municipales. correspondientes Mirella Gallardo López .- Organizar y ubicar en pequeñas áreas comerciales tanto en las zonas urbanas y rurales a los comerciantes que oferten artículos y productos básicos, donde artículos José Antonio Birrueta Méndez Lorenzo Verduzco Paz los precios para los mismos productos sean iguales. María Mariscal Magaña .- Apoyar con capacitación e información a los dueños y trabajadores de los establecimientos comerciales y de servicios que estén regularizados, para que se regularizados, José Manuel Pineda Pineda actualicen de las nuevas disposiciones y obligaciones ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Salubridad y Ayuntamiento. De tal manera que no se Salubridad Ricardo Torres Torres vean afectados en lo sucesivo y den un mejor servicio a la sociedad. Álvaro Obregón S/N Col. Centro 69 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 71. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 .- Proporcionar la asesoría necesaria a los productores del campo para la creación de agroindustrias y que tengan acceso a nueva formas de comercialización nuevas y nuevos mercados, tanto a nivel nacional como internacional. Presidente .- Promover la creación de carnicerías donde los ganaderos vendan sus productos directamente a los consumidores finales. Luis Torres Chávez Sindico IV.3.- Desarrollo social incluyente Carlos Alberto Pérez Andrade IV.3.1.- Viviendas con acceso a los servicios públicos básicos. Secretario Roberto Mayorquin Torres DIAGNOSTICO. Regidores Según el Conteo Población y Vivienda del año 2010 del INEGI, se registraron 10,526 viviendas particulares habitadas, de las cuales el 94.28% (9 923 cuales Miguel Ángel Cárdenas Ceballos viviendas) cuenta con agua entubada, EL 89.31 % (9 400 viviendas) con drenaje y el 98.18% (10 334 viviendas) con energía eléctrica. Registrándose por lo tanto, una demanda de servicios de la siguiente forma: 5.72% (602 viviendas) requieren el suministro de agua entubada, 10.69% (2 621 viviendas) demand demandan Mirella Gallardo López la introducción de drenaje, 1.82% (446 viviendas) necesitan la introducción de energía eléctrica eléctrica. José Antonio Birrueta Méndez Lorenzo Verduzco Paz OBJETIVO GENERAL. María Mariscal Magaña Lograr abatir el rezago de servicios a la vivienda, mediante la creación de programas de dotación de servicios de infraestruc infraestructura urbana. José Manuel Pineda Pineda Ricardo Torres Torres Álvaro Obregón S/N Col. Centro 70 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 72. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 ESTRATEGIAS. .- Promover programas de inversión pública y privada para la complementación de los demás servicios de urbanización en las localidades del municipio, como localidades la energía eléctrica, alumbrado público, pavimentación, guarniciones y banquetas. Presidente .- Con la finalidad de potenciar los recursos disponibles se promoverán los programas de dotación de servicios urbanos con apoyo de los programas federales Luis Torres Chávez y estatales. Sindico Carlos Alberto Pérez Andrade LÍNEAS DE ACCIÓN. Secretario .- Elaboración del Programa Municipal para la Dotación de Servicios Urbanos de Agua, Drenaje, Energía Eléctrica y Alumbrado Público. Servicios Roberto Mayorquin Torres .- Signar convenios con los demás ámbitos de gobierno y los beneficiarios para la dotación de servicios. .- Implementación del Programa Municipal para la Complementación de los Sistemas de Energía Eléctrica y Alumbrado Público. Regidores .- Implementación del Programa Municipal para la Complementación y Eficiente Administración de los Sistemas de Agua Potable y Dr Drenaje. Miguel Ángel Cárdenas Ceballos .- Promoción para la Implementación del Programa Municipal para la Complementación del Sistema de la Red Telefónica Domiciliaria. Complementación Mirella Gallardo López José Antonio Birrueta Méndez .- Implementación del Programa Municipal para la Complementación de la Pavimentación de Vías Públicas. Lorenzo Verduzco Paz .- Elaboración del Programa Municipal para la Ubicación y Construcción de Instalaciones de Fuentes Ge Generadoras de Energía Eólica y Solar, etc. María Mariscal Magaña José Manuel Pineda Pineda Ricardo Torres Torres Álvaro Obregón S/N Col. Centro 71 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 73. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 IV.3.1.- Creación y mantenimiento de infraestructura para el deporte. DIAGNOSTICO. Presidente Luis Torres Chávez Aún que no se tiene un registro exacto de las condiciones y características de las unidades y variedad de las áreas deportivas, en términos generales y de deportivas, acuerdo a las peticiones formuladas por la sociedad, se denota una gran deficiencias, tanto en los espacios deportivos como las condiciones de los mismos y las Sindico sobre todo en tratándose de apoyos promocionales y materiales para el deporte. Por lo que se deberán implementar los programas respectivos que generen Carlos Alberto Pérez Andrade las condiciones necesarias para su impulso y promoción. Secretario Roberto Mayorquin Torres OBJETIVO GENERAL. Lograr el impulso de los diferentes tipos de deporte para que además contribuir a la formación de cuerpos y mentes sanas, que la población tenga una terapia Regidores ocupacional, lograr evitar y retirar a la juventud de las drogas y adicciones. Miguel Ángel Cárdenas Ceballos Mirella Gallardo López ESTRATEGIAS. José Antonio Birrueta Méndez .- Crear el equipamiento urbano deportivo y promover los diferentes tipos de deporte con equidad de género y edades de la población, mediante la formulación Lorenzo Verduzco Paz de programas en coordinación con los demás ámbitos de gobierno, potenciando la extracción de nuevos valores y procurando su p proyección. María Mariscal Magaña José Manuel Pineda Pineda LÍNEAS DE ACCIÓN. Ricardo Torres Torres .- Generar convenios con los sectores público y privado para generar una bolsa de recursos para la dotación de materiales deportivos y apoyos logísticos. público .- Brindar medios de transportes autorizados y exclusivos para los equipos representativos del municipio. .- Establecer convenios con la iniciativa privada sobre patrocinio al deporte en el municipio. iniciativa Álvaro Obregón S/N Col. Centro 72 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 74. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 .- Contar con una base de datos en donde estén integrados desde clubes privados, organizaciones públicas, sector educativo y atl atletas particulares. .- Elaborar, aplicar y vigilar el cumplimiento del reglamento municipal del deporte. .- Presentar y gestionar ante el CECUFID, CONADE un programa y recursos económicos para la rehabilitación y equipamiento en infraestructura que permita infraestructura mantener en condiciones adecuadas las instalaciones deportivas administradas por las autoridades municipales. administradas Presidente .- Apoyar el desarrollo de atletas considerados como talentos. Luis Torres Chávez Sindico .- Habilitar espacios necesarios para la práctica del deporte según sea la disciplina. Carlos Alberto Pérez Andrade .- Coordinarse con las dependencias estatales para gestionar el rescate y desarrollo de diferentes actividades recreativas en las colonias y localidades del el municipio. Secretario .- Buscar el apoyo a diferentes ligas municipales de material deportivo, así como en representaciones dentro y fuera de nuestro estado. Roberto Mayorquin Torres .- Brindar apoyo a talentos deportivos que sobresalgan en las diferentes disciplinas deportivas así como su rama. oyo Regidores .- Brindar apoyo a entrenadores, árbitros y personas que trabajen con material humano dentro del deporte, para actualizarse y capacitarse para que obtenga capacitarse una certificación reconocida y avalada por alguna institución la cual rija al deporte a nivel nacional, con el fin de que obtenga conocimientos de forma científica. obtenga Miguel Ángel Cárdenas Ceballos Mirella Gallardo López .- Apoyo a los centros de iniciación deportiva o escuelas deportivas donde se trabajará de una forma adecuada la formación técnica y física del semillero de Buenavista, que son los niños (as). José Antonio Birrueta Méndez .- Aterrizar todos los programas estatales y federales que marquen la CONADE y la CECUFID. Lorenzo Verduzco Paz .- Realizar un proyecto estratégico de ubicación y desarrollo de las actividades deportivas en el municipio. de María Mariscal Magaña José Manuel Pineda Pineda .- Establecer programas que tengan como finalidad la convivencia familiar, la recreación y la práctica de los diferentes deporte deportes. Ricardo Torres Torres .- Llevar a cabo actividades de convivencia recreación y deporte que involucren a los adultos mayores y personas con necesidades especiales. Álvaro Obregón S/N Col. Centro 73 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 75. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 IV.3.2.- Participación social en asuntos del gobierno municipal. DIAGNOSTICO. La participación social es el proceso mediante el cual la población a través de mecanismos asume un papel activo, que se suma a la acción del gobierno Presidente municipal, para lograr propósitos de interés colectivo. Luis Torres Chávez Teniendo en cuenta lo anterior, la institucionalización de la participación social, es decir, los reglamentos que posibilitan la intervención social en el municipio Sindico son nulos; ya que en las anteriores administraciones no se desarrollaron este tipo de estatutos en ninguna dirección y/o departamento, dejando de lado la departamento, Carlos Alberto Pérez Andrade participación activa y cualitativa de la población municipal. Secretario En una primera etapa de trabajo se construyó un diagnostico que nos reflejara la situación actual que guarda el desarrollo social, lo que permitió detectar sus trabajo fortalezas y debilidades. Observando muy poca participación de la sociedad en las acciones de gobierno, debido en gran medida a la ausencia de programas y Roberto Mayorquin Torres estructuras orgánicas que permitieran la integración de la población en la toma de decisiones, situación que en la presente administración hemos de superar con la finalidad de transparentar las acciones de gobierno y que los programas llegan realmente hacia los más necesitados. programas Regidores OBJETIVO GENERAL. Miguel Ángel Cárdenas Ceballos Lograr que las acciones de gobierno sean más asertivas y lleguen realmente a la población más necesitada. Mirella Gallardo López ESTRATEGIAS. José Antonio Birrueta Méndez .- En la actual administración se desarrollarán mecanismos permanentes e institucionalizados de participación social, mismos que se desarrollarán en apartados permanentes Lorenzo Verduzco Paz posteriores. María Mariscal Magaña .- Según la estructura y necesidades del H. Ayuntamiento del Municipio de Buenavista se hace necesario identificar con precisión los mecanismos de José Manuel Pineda Pineda participación social, por lo que lo más conveniente para la administración y para la sociedad civil es la instauración de foros de consulta para los principales rticipación problemas y necesidades del municipio, comisionando actividades a delegados y asociaciones comunales de cada localidad y de ahí elaborar los programas. comunales Ricardo Torres Torres .- Dado la importancia que representan los jefes de tenencia y encargados del orden pertenecientes a este municipio y establecer una relación más estrecha establecer entre las autoridades municipales y las autoridades auxiliares ya que a través de éstos las comunidades podrán organizarse para analizar sus necesidades y autoridades priorizarlas, y así realizar demandas en beneficio de su localidad. Álvaro Obregón S/N Col. Centro 74 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 76. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 LÍNEAS DE ACCIÓN. .- Instrumentar programas de audiencia en presidencia, barrios y localidades rurales para atender a la ciudadanía. barrios .- Que contempla el aspecto del desarrollo social de la población y su relación con las funciones públicas. Presidente .- Establecer buzones para recibir el comentario popular así como habilitar el 01 800. Luis Torres Chávez .- Motivar la participación organizada de las asociaciones y clubes en los proyectos. otivar Sindico .- Establecer programas de colaboración con los vecinos en la planeación, programación, construcción y mantenimiento de obras. Carlos Alberto Pérez Andrade .- Otro mecanismo de participación son los comités de desarrollo comunitario (CODECO), conformados hasta el momento, como resultado del trabajo comités Secretario esmerado de la comunidad en combinación con SEDESO, como parte del programa de Fortalecimiento Comunitario. Roberto Mayorquin Torres .- También a quien dirigir sus solicitudes de apoyo y que puedan saber que las peticiones real apoyo realizadas a través de los comités. V.3.3.- Equidad de género. Regidores DIAGNOSTICO. Miguel Ángel Cárdenas Ceballos Mirella Gallardo López Durante la mayor parte del siglo XX se fue transformando el papel de la mujer en la sociedad mexicana. Las mujeres comenzaron a participar activamente en áreas de desempeño laboral y profesional en las que no habían incursionado. Pero ni las leyes, ni las convenciones sociales, ni la sociedad en general José Antonio Birrueta Méndez reconocieron debidamente el papel fundamental que la mujer empezaba a desempeñar cada vez más destacadamente. Muchas mujeres empezaron a cumplir Lorenzo Verduzco Paz un doble papel en el espacio vital de la sociedad mexicana: como madres al frente de las necesidades de sus hijos y como proveedoras de sus hogares, en proveedoras conjunción con sus maridos o sin ellos. ón María Mariscal Magaña José Manuel Pineda Pineda Las mujeres tienen amplias responsabilidades, empezando por las que asumen tanto en la familia como cada vez más en todos los ámbitos de la vida social. La eres ámbitos Ricardo Torres Torres discriminación y los obstáculos al desarrollo de las mujeres han estado tan presentes a lo largo de la historia, que su esfuerzo, su tenacidad y su capacidad historia, para superarlos representan un gran ejemplo y han sido un factor importante para el desarrollo de la nación. Por ello, es tiempo de afirmar clara y tiempo distintamente que la mujer Buenavistense tiene un papel central en el proceso social del Desarrollo Humano Sustentable; esto quiere decir que, al participar central activamente en diferentes esferas de la vida como lo hace hoy en día, comparte generosamente todo su tiempo y esfuerzo con la familia y con su comunidad. Álvaro Obregón S/N Col. Centro 75 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 77. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 A partir de ello es posible que los hijos se formen y se desarrollen, así como también es posible que el trabajo, la política y la cultura prosperen en la vida social del país. Es doblemente injusto, por lo tanto, que las mujeres sigan sufriendo desigualdad, discriminación, violencia y maltrato. Es necesario que sociedad y gobierno desigualdad, Presidente asuman la obligación de terminar con esta situación y lograr la igualdad efectiva entre los géneros. Sin duda alguna, la sociedad Buenavistense sólo se sociedad humanizará plenamente en la medida en que mujeres y hombres actúen y decidan libre y responsablemente en todos los ámbitos de la vida, desde la esfera la Luis Torres Chávez familiar hasta las esferas laboral y pública. Sindico Carlos Alberto Pérez Andrade Es por eso que el Gobierno Municipal se compromete a promover acciones para fomentar una vida sin violencia ni discriminación, así como una auténtica Secretario cultura de la igualdad. Este último tipo de acciones se llevan a cabo para promover la igualdad que actualmente no existe en el Municipio de Buenavista. Asimismo, el gobierno participará activamente en la implantación de políticas públicas encaminadas a defender la integridad, la dignidad y los derechos de activamente Roberto Mayorquin Torres todas las Buenavistenses. Es bajo esta inteligencia que se incorpora la perspectiva de género de manera transversal en cada u de los ejes que conforman el uno s presente Plan. Regidores OBJETIVO GENERAL. Miguel Ángel Cárdenas Ceballos Eliminar cualquier discriminación por motivos de género y garantizar la igualdad de oportunidades para que las mujeres y los hombres alcancen su pleno desarrollo y ejerzan sus derechos por igual. Mirella Gallardo López José Antonio Birrueta Méndez Lorenzo Verduzco Paz ESTRATEGIAS. María Mariscal Magaña .- Construir políticas públicas con perspectiva de género de manera transversal en toda la Administración Pública, en el ámbito de sus atribuciones, para que José Manuel Pineda Pineda esta transversalidad sea posible también del gobierno municipal. Ricardo Torres Torres .- Desarrollar actividades de difusión y divulgación sobre la importancia de la igualdad entre mujeres y hombres, promoviendo la eliminación de estereot estereotipos establecidos en función del género. Para cumplir esta estrategia se deberán impulsar acciones orientadas a crear una nueva cu tura en la que, desde el seno cultura familiar, se otorgue el mismo valor a las mujeres y a los hombres. Álvaro Obregón S/N Col. Centro 76 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 78. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 .- Se promoverá la erradicación de las prácticas discriminatorias hacia las mujeres, por las que desde la niñez se les asigna un papel de inferioridad y subordinación en todas las esferas de la vida cotidiana. Se trata de que a partir de la infancia los niños y las niñas aprendan que tienen los mismos derechos y rdinación que que ellos tienen las mismas capacidades y obligaciones para realizar tareas domésticas que tradicio tradicionalmente se han reservado a las mujeres. Presidente LÍNEAS DE ACCIÓN. Luis Torres Chávez .- Facilitar la integración de la mujer al mercado laboral mediante la expansión del sistema nacional de guarderías y estancias infantiles. Sindico .- Combatir la discriminación hacia las mujeres en el ámb laboral. ámbito Carlos Alberto Pérez Andrade .- Dar especial atención a las mujeres en pobreza. Secretario .- Promover la participación política de la mujer. Roberto Mayorquin Torres .- Promover una cultura de prevención a las enfermedades de la mujer y garantizar el acceso a servicios de calidad para la atención de las mismas. IV.3.4.- Asistencia social a grupos vulnerables y en riesgo. Regidores DIAGNOSTICO. Miguel Ángel Cárdenas Ceballos Es obligación del Gobierno propiciar igualdad de oportunidades para todas las personas, y especialmente para quienes conforman los grupos más vulnerables conforman Mirella Gallardo López de la sociedad, como los adultos mayores, niños y adolescentes en riesgo de calle, así como a las personas con discapacidad. La igualdad de oportun los oportunidades José Antonio Birrueta Méndez debe permitir tanto la superación como el desarrollo del nivel de vida de las personas y grupos más vulnerables. Estas oportunidades deben incluir el acceso a oportunidades servicios de salud, educación y trabajo acorde con sus necesidades. La situación de estos grupos demanda acciones integrales que les permitan llevar una vida Lorenzo Verduzco Paz digna y con mejo mejores posibilidades de bienestar. María Mariscal Magaña Ofrece servicios de asistencia a grupos vulnerables y en desamparo (menores, ancianos, personas de escasos recursos, discapacitados). Actualmente se s Actualmente José Manuel Pineda Pineda trabajan con los siguientes programas: n Ricardo Torres Torres Programa de Asistencia Social Alimentaría a Familias (PASAF), siendo los beneficiarios las personas con mayor marginación y desnutrición. Con este programa beneficiarios se pretende apoyar la alimentación de los integrantes de las familias beneficiadas, distribuyéndolas en las diferentes comunidades, con una cuota de comunidades, recuperación mínima que no afecta la economía del titular de la familia. Álvaro Obregón S/N Col. Centro 77 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 79. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 Al comienzo de esta administración se aplicó un censo donde se trató de abarcar todas las comunidades pertenecientes a este Municipio; descartando a las Municipio; personas que están siendo beneficiadas con otro tipo de apoyo (Oportunidades, Canasta Básica, Becas Municipales) para así satisfacer las necesidades de toda la población. Actualmente se distribuyen en el Municipio 1,066 beneficiarios del Programa de Asistencia Social Alimentaria a Familias (PASAF). Presidente El Programa de Espacios de Alimentación, Encuentro y Desarrollo: apoya con desayunos nutritivos y a bajo costo a las personas de escasos recurs Espacios recursos económicos. Trabajando activamente las personas del lugar donde están establecidas. Luis Torres Chávez Se está trabajando con ocho Espacios de Alimentación ubicados en las siguientes comunidades: División del Norte, Vicente Guerrero, Zimanca, Santa Ana Alimentación Sindico Amatlán, Punta de agua, Francisco Vi Villa, El Terrero y Buenavista. Carlos Alberto Pérez Andrade Se pretende primeramente complementar los faltantes y las necesidades de las Estancias de Alimentación, Encuentro y Desarrollo existentes: para después en Estancias Secretario caso de haber peticiones solicitar para beneficiar otros lugares. Roberto Mayorquin Torres Los centros de capacitación y desarrollo, tiene como objetivo propiciar la participación activa y organizada de actividades productivas, para mejorar las Regidores condiciones de vida de los habitantes de las comunidades. Este Municipio cuenta con 10 centros donde se imparten talleres: de los cuáles uno corresponde a Corte y Confección que se ubica en la Cabecera Municipal; tres centros de manualidades que se ubican en: uno en la Cabecera Municipal, uno en El Chamizal Miguel Ángel Cárdenas Ceballos y uno en Vicente Guerrero; tres centros de cultura de belleza ubicados en: uno en San José Piedras Blancas, uno en Punta de Agua, y uno en Catalinas; dos Agua, Mirella Gallardo López centros de Repostería y Cocina ubicados en: uno en Santa Ana Amatlán y otro en Felipe Carrillo Puerto. s José Antonio Birrueta Méndez Los Centros de atención infantil comunitario (CAIC), son apoyo de los preescolares, donde se les brinda este servicio, se cuenta con cuatro centros en: cuenta Lorenzo Verduzco Paz Zimanca, Felipe Ángeles, Ci a, Cinco de mayo y Buenavista. María Mariscal Magaña Los programas antes mencionados son los que se tienen programados que se llevan a cabo, y esperamos que con la participación de las personas participación beneficiadas se den buenos resultados. iadas José Manuel Pineda Pineda El programa de desayunos escolares, tiene como finalidad que los niños en edad escolar tengan una alimentación de calidad a bajo costo en su escuela p lo por Ricardo Torres Torres que en este municipio reciben el desayuno caliente 1152 alumnos en las comunidades de: El Chamizal, Felipe Ángeles, Buenavi Buenavistilla, Eréndira, Pinzándaro, , Cinco de Mayo, Santa Ana, Benito Juárez, El pilón, La Huina, El Razo del Órgano, Felipe Carrillo Puerto, y Buenavista. Álvaro Obregón S/N Col. Centro 78 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 80. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 Con el programa de la Estancia del Adulto Mayor se pretende que las personas de la tercera edad tengan un espacio donde se les brinde atención especial un y participen en actividades culturales, recreativas y deportivas. Así mismo puedan intercambiar experiencias, convivir y así los haga sentir importantes dentro ortantes de la sociedad. Presidente OBJETIVO GENERAL. Luis Torres Chávez Abatir la marginación y el rezago que enfrentan los grupos sociales vulnerables para proveer igualdad en las oportunidades que les marginación permitan desarrollarse con independencia y plenitud. Sindico Carlos Alberto Pérez Andrade ESTRATEGIAS. Secretario .- Fortalecer los proyectos de coinversión social entre el gobierno y las organizaciones de la sociedad civil enfocados a la atención de grupos vulnerables. .- Se fortalecerá la concertación para el desarrollo de programas y proyectos entre el gobierno y los grupos de la sociedad civil cuyo propósito es civil Roberto Mayorquin Torres mejorar las condiciones de vida de los sectores de población más vulnerables. .- Se dará prioridad a aquéllos que contribuyan al desarrollo de capacidades de las personas y se llevará a cabo una evaluación y seguimiento oportunos que Regidores garanticen la ejecución correcta y eficiente de los recursos. Miguel Ángel Cárdenas Ceballos .- Avanzar en el concepto de seguridad social para ampliar el alcance y cobertura de los programas de gobierno enfocados a la protección de grupos protección Mirella Gallardo López vulnerables. José Antonio Birrueta Méndez .- Focalizar el apoyo a la población de 70 años y más, dando prioridad a quienes habitan en comunidades de alta marginación o que viven en condiciones de quienes pobreza. Lorenzo Verduzco Paz María Mariscal Magaña .- Coordinar acciones con el DIF Estatal encaminada a implementar programas y proyectos con beneficio a los grupos vulnerables de nuestro municipio. DIF-Estatal José Manuel Pineda Pineda .- Apoyar a personas de escasos recursos económicos mediante canalizaciones a los diferentes Hospitales, así como a las instituciones que brindan a de asesoría jurídica; además de atender a las diversas solicitudes para alimentación, medicamentos, pasajes, etc. Ricardo Torres Torres .- Sabemos de antemano que aunque ya se cuenta con programas efectivos, dirigidos a la población en desamparo no son suficientes para abastecer l antemano las necesidades de dicha población, por lo que nos hemos propuesto trabajar con más programas que garanticen una estabilidad di digna en cada una de las familias en nuestro Municipio. Álvaro Obregón S/N Col. Centro 79 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 81. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 .- Implementar el programa Atención a Menores y Adolescentes (AMA) sus actividades estarán destinados a la población joven; quien en la actualidad quien merece una atención especial ya que son el futuro de esta población y al no contar con una orientación adecuada y un entretenimiento donde puedan desarrollar sus habilidades; corren el riesgo de caer fácilmente en la drogadicción, la delincuencia o la vagancia, que tanto afecta al núcleo familiar y a tercera terceras personas. Presidente .- Aprovechar los beneficios del Instituto Nacional de la Senectud (INSEN) que atienda a las personas de la tercera edad, quienes también tienen su quienes Luis Torres Chávez importancia debido a la experiencia que guardan de los cuales se pueden rescatar sus habilidades; y que no estén marginados como generalmente se hace en habilidades; Sindico las familias actuales debido a que son considerados muchas veces como “un estorbo” cuando en realidad aún pueden dar mucho de ellos. Carlos Alberto Pérez Andrade .- Impulsar la creación de guarderías para prestar atención a los menores de cinco años y en edad escolar; que beneficiaría a los hijos de trabajadores los (jornaleros) quienes se ven en la necesidad de llevárselos al no tener quien se los cuide o peor aún los dejan en sus casas expuestos a los múltiples peligros, al expuestos Secretario tener que hacerse de comer ellos solos en general a cuidarse solos cada vez que sus padres salen a trabajar. ner Roberto Mayorquin Torres .- Terminar la construcción de la CASA DE ASISTENCIA PARA ANCIANOS. Que brinde un cuidado especial a los adultos mayores indigentes, que no cuentan indigentes, con un lugar donde quedarse y se ven obligados a dormir en cualquier lugar. Regidores .- Realizar jornadas médicas como la de osteoporosis, campañas optométricas, medicina general y atención especial en las enfermedades propias de la mujer. enfermedades Miguel Ángel Cárdenas Ceballos LÍNEAS DE ACCIÓN. Mirella Gallardo López .- Dar atención de 100 niños a través del programa de Centros de atención infantil comunitario (CAIC). ar José Antonio Birrueta Méndez Beneficiar a 400 mujeres, con el programa de los Centros de capacitación y desarrollo. Lorenzo Verduzco Paz María Mariscal Magaña .- Beneficiar 1,300 infantes en edad escolar, con el programa de desayunos escolares. desayunos José Manuel Pineda Pineda .- Beneficiar 1,500 familias con dotación de despensas. Ricardo Torres Torres .- Apoyo a 100 personas de la tercera edad, con el programa estancias del adulto mayor. Álvaro Obregón S/N Col. Centro 80 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 82. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 IV.3.5.- Salud de la población. DIAGNOSTICO. Presidente Luis Torres Chávez La salud de la población es un asunto que compete a las autoridades gubernamentales y a la sociedad civil en general, cada uno con cierto grado de compete responsabilidad. Por ello, es que la administración municipal será el principal promotor de la buena salud de los habitantes de nuestro municipio, a través d , del Sindico sistema oficial de salud principalmente coordinados con el sector privado. Carlos Alberto Pérez Andrade Se registró para el año 2008, la siguiente información; primero, que se presenta un sinnúmero de problemas que impide el bienestar de la sociedad en el área bienestar Secretario de la salud, y segundo, que las enfermedades más frecuentes y que más se desarrollan son las de tipo parasitario interno, micosis (hongos); Enfermedades de segundo, Enfermedades vías respiratorias (amigdalitis, rinofaringitis y faringitis); Enfermedades gastro entéricas, obstétrico, ginecológicas, de transmisión sexual, heridas y picadura de ginecológicas, Roberto Mayorquin Torres animales ponzoñosos (alacrán). Por otro lado, también tenemos la presencia de enfermedades causadas por la farmacodependencia como el Alcoholismo y drogadicción. Regidores Miguel Ángel Cárdenas Ceballos Otro aspecto importante que debemos considerar, que aunque no propiamente es una enfermedad, sino más bien un problema de tipo social, pero que se considerar, Mirella Gallardo López relaciona con la salud, ya que es un medio por el cual se da el contagio de enfermedades de tipo venérea, y nos referimos a la prostitución, problema al cu la cual debe de darse una solución viable y real. rse José Antonio Birrueta Méndez La infraestructura existente actualmente pertenece a dos sectores: al oficial y el sector privado; dentro del sector oficial contamos con un hospital IMSS IMSS- Lorenzo Verduzco Paz OPORTUNIDADES, tres clínicas del IMSS, tres centros de salud, pertenecientes a la Jurisdicción Sanitaria 07 del Sistema de Salud del Estado de Michoacán; y salud, María Mariscal Magaña ocho dispensarios médicos, distribuidos y ubicados como a continuación se describen: como José Manuel Pineda Pineda HOSPITAL IMSS- -OPORTUNIDADES: ubicado en Buenavista Tomatlán. Ricardo Torres Torres CLÍNICAS DEL IMSS - COPLAMAR: ubicadas en Buenavista Tomatlán, en la tenencia de Santa Ana Amatlán y otra en el poblado del Razo del Órgano. CENTROS DE SALUD: ubicados en: Buenavista Tomatlán, la tenencia de Francisco Villa (Catalinas) y en la tene tenencia de Felipe Carrillo Puerto. Álvaro Obregón S/N Col. Centro 81 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 83. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 Infraestructura del sector privado, dentro de este sector en la cabecera municipal, se cuenta con tres clínicas particulares, así como cuatro consultorios con médicos en medicina general; dos consultorios dental y un consultorio pediátrico. dentales En la Tenencia de Felipe Carrillo Puerto, se cuenta con siete consultorios particulares de medicina genera y dos consultorios dentistas. general Presidente En la Tenencia de Santa Ana Amatlán, se cuenta con tres consultorios de medicina general. consultorios Luis Torres Chávez Para ese mismo año 200 se registró dentro del sector oficial (IMSS - SOLIDARIDAD USUARIA) una cantidad de 18 088 consultas y una cantidad de 1 634 2008, Sindico derechohabientes, que sumados al servicio particular, a arrojó 49 204 consultas. Carlos Alberto Pérez Andrade En las instituciones de salud pública existen problemas en el abasto de medicamentos y la falta de médicos especialistas ya que los que actualmente existen problemas Secretario son médicos generales los cuales son insuficientes y los fines de semana los centros de salud de las localidades de Catalinas y Felipe Carrillo Puerto se quedan o sin médicos que intervengan ante los casos en que sean solicitados. En algunas localidades los médicos solo asisten una vez p mes para atender a la por Roberto Mayorquin Torres ciudadanía. Dispensarios médicos muchas veces no se tienen medicamentos tan necesarios como e el caso de antisueros para atender las picaduras de alacrán. es Regidores OBJETIVO GENERAL. Miguel Ángel Cárdenas Ceballos Garantizar que los habitantes del municipio de Buenavista cuenten con servicios de salud pública suficiente y eficiente. Mirella Gallardo López José Antonio Birrueta Méndez ESTRATEGIAS. Lorenzo Verduzco Paz María Mariscal Magaña .- Impulsar el programa municipal de salud pública, en coordinación tanto con las instancias gubernamentales del sector como de la iniciativa privada. salud José Manuel Pineda Pineda .- Intervenir ante la Secretaría de Salud del estado y delegación estatal del IMSS, para solicitar los medicamentos suficientes en el hospital, los centros de , salud y clínicas, su ampliación, remodelación y equipamiento. Ricardo Torres Torres .- Gestionar ante la Jurisdicción Sanitaria un mayor número de médicos y pasantes de medicina en los centros de salud para que cubran de tiempo completo las necesidades médicas de los habitantes del municipio. Álvaro Obregón S/N Col. Centro 82 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 84. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 .- Implementar un programa de capacitación al personal de los dispensarios médicos para que intervengan en los asuntos médicos m elementales. más .- Gestionar un incremento del número de dispensarios médicos en las comunidades donde se requieran. comunidades .- Procurar acondicionar los dispensarios médicos que actualmente existen. Presidente Luis Torres Chávez .- Buscar garantizar que los dispensarios médicos cuenten con medicamentos suficientes. Sindico Carlos Alberto Pérez Andrade LÍNEAS DE ACCIÓN. Secretario .- Construcción de Dispensario Médico en la Loca Localidad de Punta de Agua. Roberto Mayorquin Torres .- Adquisición de Equipo de Fumigación Contra la Plaga de Zancudos. .- Construcción de Farmacias Comunitarias. Regidores .- Reabastecimiento de Medicamentos para la Clínica de la Localidad de Francisco Villa. Miguel Ángel Cárdenas Ceballos Mirella Gallardo López .- Apoyo con Gasolina para la Fum Fumigación en Combate al Zancudo. José Antonio Birrueta Méndez .- Apoyo para Medicamentos en la Localidad de El Guayabal. Lorenzo Verduzco Paz de La Cuchilla. María Mariscal Magaña .- Apoyo con un Doctor y Medicamentos para el Dispensario Médico de La Cuchilla. José Manuel Pineda Pineda .- Apoyo con Medicamentos para la Localidad de El Pilón. Ricardo Torres Torres Álvaro Obregón S/N Col. Centro 83 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 85. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 IV.3.6.- Programas de apoyo para vi vivienda digna de los habitantes. DIAGNOSTICO. Según el Conteo Población y Vivienda del año 2010 del INEGI, el municipio tenía 42 234 habitantes y se registraron 10 526 viviendas particulares habitadas, de viviendas Presidente las cuales solamente el 66.50 % (6 999 viviendas) tenían como material predominante en los pisos el firme de concreto hidráulico, el 16.74% (1 762 viv 66.50 viviendas) Luis Torres Chávez tenían pisos de tierra, de madera mosaico u otros materiales el 16.47% (1 476 viviendas) y no especificado 0.29% (30 vivien viviendas). Sindico Considerando los datos anteriores se puede concluir que existe un gran número de viviendas que por su tipo de construcción son vulnerables a los fenómenos son Carlos Alberto Pérez Andrade climatológicos. Por lo que se requiere de un apoyo importante en la construcción y acondicion acondicionamiento de las viviendas. Secretario Roberto Mayorquin Torres OBJETIVO GENERAL. Brindar los apoyos para el mejoramiento de las viviendas de la población más marginadas de nuestro municipio. Regidores ESTRATEGIAS. Miguel Ángel Cárdenas Ceballos .- A través de la instrumentación del Plan de Desarrollo Urbano Municipal, identificar los espacios adecuados para la construcción de viviendas y estar en identificar Mirella Gallardo López condiciones de abastecerlas con los servicios municipales básicos y evitar los asentamientos irregulares. José Antonio Birrueta Méndez .- Promover y realizar convenios con el Instituto de la Vivienda del Estado de Michoacán (IVEM), con el INFONAVIT, la Secretaría de Desarrollo Social y el FONAHPO, a través de los programas TU CASA para construcción de vivienda nueva, el programa de Vivienda Rural para el mejoramiento de viviendas. mejoramiento Lorenzo Verduzco Paz María Mariscal Magaña Promover e incentivar la inversión privada en la construcción de fraccionamientos habitacionales regular de interés social y popular. regulares José Manuel Pineda Pineda LÍNEAS DE ACCIÓN. Ricardo Torres Torres .- Elaboración del Programa Municipal Sectorial de Reservas Territoriales para la Vivienda. .- Constitución y Operación del Organismo Mu Municipal de Vivienda. Álvaro Obregón S/N Col. Centro 84 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 86. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 .- Elaboración, Aprobación y Ejecución del Programa Municipal Sectorial de Vivienda. .- Implementar el Programa Municipal de Incentivación a la Regularización de Licencias de Construcción. .- Implementar el Programa Municipal de Parques de Materiales para la Construcción de Vivienda Popular. Parques Presidente Luis Torres Chávez .- Ejecución del Programa Municipal de Vivienda Rural. Sindico .- Ejecución del Programa Municipal de Vivienda Llave en Mano. Carlos Alberto Pérez Andrade Secretario IV.3.7.- Fortalecimiento de la responsabilidad cívica. Roberto Mayorquin Torres DIAGNOSTICO. Regidores Desde el interior de los centros educativos es donde ha favorecido más el poder transmitir a la sociedad juntamente con los valores, la transmisión de la la Miguel Ángel Cárdenas Ceballos responsabilidad cívica del futuro ciudadano, lo cual se ha venido realizando, aun que es importante mencionar que debemos dar mayor impulso a esta Mirella Gallardo López disciplina que permite a la sociedad, el tener mayor amor y respeto por la patria, la soberanía nacional, nuestros símbolos patrios y despertar en el espíritu el patrios respeto a los semejantes. José Antonio Birrueta Méndez OBJETIVO GENERAL. Lorenzo Verduzco Paz María Mariscal Magaña Lograr trasmitir a la población del municipio, sobre todo a los de edad estudiantil, la responsabi itir responsabilidad cívica de todo ciudadano. José Manuel Pineda Pineda ESTRATEGIAS. Ricardo Torres Torres .- Impulsar el Programa Municipal de la Responsabilidad cívica ciudadana, generando las condiciones y los apoyos necesarios para el fomento del deber para ciudadano de dicha disciplina. Álvaro Obregón S/N Col. Centro 85 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 87. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 LÍNEAS DE ACCIÓN. .- Coordinar programas con el sector educativo para la generación de actividades dentro de la actividad cívica contemplados en los programas de educación los escolar. .- Generar el compromiso de asumir la responsabilidad para que en todos los actos de gobierno de actuación pública, se contemple dentro de los programas la ompromiso los Presidente actividad cívica. Luis Torres Chávez Sindico IV.3.8.- Protección del patrimonio histórico. cción Carlos Alberto Pérez Andrade DIAGNOSTICO. Secretario De acuerdo con la información difundida en el Instructivo de Lectura del Inventario de Atractivos Turísticos de Michoacán de la Secretaría Estatal de Turismo. difundida Roberto Mayorquin Torres El municipio cuenta con un total de 23 atractivos turísticos, de los cuales 16 son sitios naturales, 4 se refieren a museos y manifestaciones culturales y 3 a aciones folklore. Aspecto que debemos valorar para su Rescate, protección, conservación y difusión. Regidores Miguel Ángel Cárdenas Ceballos OBJETIVO GENERAL. Mirella Gallardo López Rescatar, proteger, conservar y difundir turísticamente los sitios históricos del municipio. sitios José Antonio Birrueta Méndez ESTRATEGIAS. Lorenzo Verduzco Paz .- Promover la creación y difusión de los atractivos turísticos ecológicos, arqueológicos e históricos del municipio, mediante la inversión pública y privada, en María Mariscal Magaña diferentes medios de comunicación como radio, televisión, prensa escrita e internet, organizando visitas guiadas y campamentos, con fines recreativos y guiadas académicos. José Manuel Pineda Pineda Ricardo Torres Torres LÍNEAS DE ACCIÓN. .- Elaboración y Ejecución del Programa Municipal para el Rescate, Conservación y Mejoramiento de Sitios de Interés Histórico y Arqueológico. .- Promoción para la Declaración, Protección y Conservación del Patrimonio Histórico y Arqueológico. Protección Álvaro Obregón S/N Col. Centro 86 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 88. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 IV.3.9.- Lucha contra la pobreza. DIAGNOSTICO. La brecha que se ha abierto entre los que menos tienen se debe superar, ya que los programas de apoyo, tanto los que contemplan subsidios directos a la contemplan Presidente población como los que promueven inversiones en el campo del autoempleo familiar, han sido insuficientes, la población continúa manifestando sus continúa Luis Torres Chávez necesidades, por lo que además de la creación de nuevos y más programas se deberá asesorar en la operación y evaluación de los mismos, con la finalidad de operación que estos surtan sus efectos positivos. Sindico OBJETIVO GENERAL. Carlos Alberto Pérez Andrade Contribuir con el combate a la pobreza de los que menos tienen, mediante la generación de programas de beneficio social. Secretario Roberto Mayorquin Torres ESTRATEGIAS. .- Coordinar esfuerzos con los demás ámbitos de gobierno para la canalización de programas gubernamentales para la población de bajos ingre sfuerzos ingresos. Regidores .- Generar programas productivos para el autoempleo y el fortalecimiento familiar de los que menos tienen. Miguel Ángel Cárdenas Ceballos LÍNEAS DE ACCIÓN. Mirella Gallardo López .- Dotación de Becas Comunitarias para Estudiantes. José Antonio Birrueta Méndez .- Continuación del Programa 70 y +. Lorenzo Verduzco Paz .- Revisión de los Programas Sociales (Altas y Bajas). .- Continuación del Programa de los CODECOS. María Mariscal Magaña .- Apoyo para Comuneros del Limón de la Luna. José Manuel Pineda Pineda Ricardo Torres Torres Álvaro Obregón S/N Col. Centro 87 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 89. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 IV.3.10.- Regular Regularización de la tenencia de la tierra. DIAGNOSTICO. Presidente Luis Torres Chávez En el municipio continúa siendo importante el porcentaje de los asentamientos humanos en los que persiste el régimen de tenencia de la tierra ejidal en los tenencia asentamientos humanos, razón por lo cual se limita la posibilidad de la implementación de programas como los de vivienda, complementación de la limita Sindico infraestructura urbana, mejoramiento de espacios urbanos; y en la promoción de inversión privada para todo tipo de desarrollo, es por ello que es de urgente desarrollo, Carlos Alberto Pérez Andrade necesidad la implementación de programas que permitan o tiendan al impulso de la regularización de la tenencia de l tierra de los asentamientos humanos. esidad los Secretario Roberto Mayorquin Torres OBJETIVO GENERAL. Contribuir con la debida regularización de la tenencia de la tierra de los asentamientos humanos en el municipio, con la finalidad de generar certidumbre asentamientos Regidores jurídica en los bienes inmuebles y tener mayor acceso a los programas gubernamentales de bienestar social. Miguel Ángel Cárdenas Ceballos Mirella Gallardo López ESTRATEGIAS. José Antonio Birrueta Méndez .- Establecer convenios de coordinación con los gobiernos estatal y federal, por conducto de la Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente y la Comisión Lorenzo Verduzco Paz Reguladora de la Tenencia de la Tierra, principalmente, para la regularización de los asentamientos humanos del municipio. María Mariscal Magaña LÍNEAS DE ACCIÓN. José Manuel Pineda Pineda .- Implementación del Programa Municipal para la Regularización de los Asentamientos Humanos. Programa Ricardo Torres Torres .- Signar un Convenio de Actuación Municipal con el Colegio Estatal de Notarios para la Escrituración de la Propiedad Inmobiliar Inmobiliaria. Álvaro Obregón S/N Col. Centro 88 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 90. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 IV.3.11.- Servicios de infraestructura. Esto se refiere a los sistemas y redes de organización y distribución de bienes y servicios en el territorio municipal, los que a su vez comprenden los aspectos comprenden relacionados al servicio de agua potable, drenaje, alcantarillado sanitario y pluvial, energía eléctrica, alumbrado público, pavimentación de vialidades, alumbrado Presidente guarniciones y banquetas, subestaciones eléctricas, carreteras, caminos, etc. Luis Torres Chávez Sindico AGUA POTABLE. Carlos Alberto Pérez Andrade Por lo que se refiere a las fuentes de abastecimiento de agua potable con las que cuenta el Municipio, en total se registran 14 que cuentan con título de registran Secretario concesión por parte de la Comisión Nacional del Agua, según información proporcionada por la misma Comisión, de las cuales 6 corresponden a pozos profundos y 8 a manantiales, fuentes que a la fecha resultan insuficientes para dar una cobertura total en el Municipio. Roberto Mayorquin Torres El XII Censo de Población y Vivienda del año 2005 del INEGI, registró 8 964 viviendas habitadas en el municipio, de las cuales, solo el 86 % contaban con cuales, servicio de agua entubada. Ya para el año 2010, el Conteo de Población y Vivienda registró 10 526 viviendas habitadas, de las cuales el 94.28% contaban con Conteo Regidores agua entubada. Observándose que, dentro de estos cinco años se logró superar el déficit de este servicio en 8.28%, por lo que ahora el reto de esta administración es llegar al 100% de la dotación del servicio, resolviendo de la necesidad de este vital servicio a un sector impor istración importante de la población. Miguel Ángel Cárdenas Ceballos Mirella Gallardo López Otro problema que se presenta actualmente, es que el conducto principal que abastece de agua potable en la Cabecera Municipal no cuenta con la capacidad Cabecera suficiente para surtir el agua, ya que la tubería es de 6 pulgadas y se requiere de una de 10 pulgadas como mínimo, para que sea eficiente. José Antonio Birrueta Méndez La existencia de algunos tapones que existen dentro de la tubería, causados por piedras, tierras y palos que en algún momento por descuido se dejaron dentro causados Lorenzo Verduzco Paz de la tubería al momento de la conexión ha provocado una serie de fallas y dificultades para la conducción del agua. María Mariscal Magaña Por otro lado, la mayor parte de las redes de distribución de agua potable, ya han cumplido su vida útil, más de 30 años, no habiendo recibido un distribución José Manuel Pineda Pineda mantenimiento regular, detectándose una pérdida importante en gasto de agua por fugas en las redes, por lo que se deberán realizar estudios de realizar funcionamiento de las mismas, restituyendo todas aquellas que a la fecha resultan ineficientes, sobre todo antes de realizar trabajos de pavimentación de pavimentación Ricardo Torres Torres vialidades, donde sea el caso. Asimismo, el otro problema que estamos enfrentando es el relativo a la ausencia en el tr tratamiento del agua en su correcta potabilización. Álvaro Obregón S/N Col. Centro 89 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 91. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 Debido a las características propias de la región y costumbres propios de la población, aún se continúa haciendo uso del agua de uso doméstico para el riego de vegetación de ornamentación urbana, frutales y huertos familiares, existiendo en algunos casos de tomas domiciliarias, que las personas succionan el agua directamente de la red con bombas pequeñas, lo que trae como consecuencia gastos mayores a la real demanda de la población del vital líquido, ademá del del además uso que le da la población para el riego de vialidades para evitar el levantamiento del polvo y mitigar un poco lo severo del clima cálido, por lo que se deben Presidente implementar programas sobre la cultura del agua. Lo anterior, hace sentir que el problema de falta de dotación de agua a la población es mayor que el real. Luis Torres Chávez Aunado a los problemas antes señalados, se encuentra la falta de capacidad en la captación de ingresos por el alto índice de morosidad de los usuarios, pues Sindico solo el 20% se encuentran en situación regular, dejándose de percibir una gran cantidad de recursos económicos con los cuales se podrían realizar más situación inversiones en este servicio y mejorarlo sustancialmente, por lo que se deberán implementar medida. Carlos Alberto Pérez Andrade OBJETIVO GENERAL. Secretario Roberto Mayorquin Torres Abatir el déficit en el abastecimiento de agua potable en el municipio. ESTRATEGIAS. .- Coordinar acciones con la Comisión Nacional del Agua, la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas del Estado y la Secretaría de Comunicaciones y Secretaría Regidores Obras Públicas del Gobierno del Estado, para la implementación de proyectos ejecutivos para la creación de nuevas fuentes de abastecimiento, la construcción Estado, Miguel Ángel Cárdenas Ceballos de sistemas de conducción, distribución y tratamiento de agua potable. Mirella Gallardo López .- Ampliación de la red de distribución de agua potable. José Antonio Birrueta Méndez .- Rehabilitación y mantenimiento de la red de agua potable. ilitación Lorenzo Verduzco Paz .- Aumentar la capacidad de distribución de la red de agua potable en la cabecera municipal. María Mariscal Magaña .- Aumentar la capacidad de recaudación de ingresos del Organismo operador de agua potable. José Manuel Pineda Pineda LÍNEAS DE ACCIÓN. Ricardo Torres Torres .- Implementación del Programa Municipal para la Complementación de los Sistemas de Energía Eléctrica y Alumbrado Público. .- Implementación del Programa Municipal para la Complementación y Eficiente Administración de los Sistemas de Agua Potable y Dr Drenaje. Álvaro Obregón S/N Col. Centro 90 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 92. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 .- Agua potable (reparación de depósito) en Chichuato. .- Reparación del depósito de agua potable en El Veinticinco. .- Rehabilitación de la red de agua potable en Felipe Carrillo Puerto (Colonias Morelos y La Pista). Presidente Luis Torres Chávez .- Línea de conducción de agua pot potable en el Caracol. Sindico .- Agua potable y para riego en 5 de Mayo. Carlos Alberto Pérez Andrade .- Construcción del Depósito de agua potable en El Terrero. Secretario .- Red de Agua potable de Francisco Villa. Roberto Mayorquin Torres El complemento de las líneas de acción están contempladas en el apartado de Metas y Corres Corresponsabilidad Sectorial. DRENAJE Y ALCANTARILLADO. Regidores DIAGNOSTICO. Miguel Ángel Cárdenas Ceballos Mirella Gallardo López OBJETIVO GENERAL. Abatir el déficit de los sistemas de drenaje y terminar con los impactos de la contaminación del suelo, aguas y aire en el mu municipio. José Antonio Birrueta Méndez ESTRATEGIAS. Lorenzo Verduzco Paz .- Mantener una estrecha colaboración con la Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente y la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas del Estado y la colaboración María Mariscal Magaña Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas para implementar acciones y proyectos encaminados al tratamiento de aguas residresiduales y construcción de redes, emisores y colectores en las localidades del municipio. José Manuel Pineda Pineda .- Elaborar los estudios técnicos y proyectos ejecutivos que permitan resolver las necesidades de este servicio urbano del munic municipio. Ricardo Torres Torres Álvaro Obregón S/N Col. Centro 91 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 93. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 LÍNEAS DE ACCIÓN. .- Ampliación de la red de atarjeas en las col. Benito Juárez y loma del parque en Buenavista. Presidente .- Construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales en Buenavista. . .- Luis Torres Chávez Construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales en Felipe Carrillo Puerto. Sindico .- Construcción de drenaje en la calle Melchor Ocampo en Buenavista. onstrucción Carlos Alberto Pérez Andrade .- Rehabilitación de drenaje en la calle Vicente Guerrero en Buenavista. Secretario .- Ampliación del emisor oriente en Felipe Carrillo Puerto. Roberto Mayorquin Torres .- Drenaje en calle Nicolás de regules Felipe Carrillo Pue Puerto. Regidores .- Rehabilitación de drenaje en Isaac Arraiga en Felipe Carrillo Puerto. Miguel Ángel Cárdenas Ceballos .- Rehabilitación de drenaje en la calle Mariano Matamoros en Felipe Carrillo Puerto. Mirella Gallardo López .- Rehabilitación de drenaje en la calle Santos Degollado en Felipe Carrillo Puerto. José Antonio Birrueta Méndez .- Red de Drenaje en Eréndira. Lorenzo Verduzco Paz .- Red de Drenaje en Zirapitiro. María Mariscal Magaña .- Red de Drenaje en Peña Colorada José Manuel Pineda Pineda .- Construcción del emisor de aguas negras en Vicente Guerrero. Ricardo Torres Torres .- Ampliación de la red de drenaje en la Av. Francisco j. Mújica en Felipe Carrillo Puerto. .- Drenaje (caja de oxidación) en el Cerrito Colorado. aje Álvaro Obregón S/N Col. Centro 92 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 94. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 La anterior relación de acciones se complementa con las contempladas en el apartado de Metas y Corresponsabilidad Sectorial. ALUMBRADO PÚBLICO Y ELECTRIFICACIÓN ELECTRIFICACIÓN. DIAGNOSTICO. Presidente Con base en el II Conteo de Población y Vivienda del año 2010, se registraron 10 526 viviendas particulares habitadas, de las cuales el 98.18% contaba con Población Luis Torres Chávez cobertura de energía eléctrica, y en cuanto al alumbrado público, su infraestructura era del 70 % de las viviendas del munici municipio, siendo además, muy obsoleta, endo Sindico ocasionando un exceso consumo de energía eléctrica, en la mayoría de los centros poblacionales. Carlos Alberto Pérez Andrade OBJETIVO GENERAL. Garantizar que la población tenga acceso al servicio de electrificación en su domicilio así como el servicio de alumbrado público, con bajo consumo y por alumbrado Secretario consiguiente de bajo costo económico. Roberto Mayorquin Torres ESTRATEGIAS. .- Establecer la estrecha coordinación de acciones con los gobiernos Federal y Estatal, como con los usuarios y beneficiarios del servicio, con la finalidad de del Regidores generar programas que nos permitan la complementación de del 100% de los servicios de energía eléctrica y alumbrado público. r Miguel Ángel Cárdenas Ceballos .- Promover el cambio de sistemas y materiales a utilizar en el suministro de energía eléctrica y alumbrado público que nos gara garanticen el ahorro, tanto en Mirella Gallardo López costos de obra como en operación del servicio, y a la vez, disminuir la facturación de energía eléctrica, cuya acción contribuye al fortalecimiento de las contribuye haciendas municipales. José Antonio Birrueta Méndez Lorenzo Verduzco Paz María Mariscal Magaña LÍNEAS DE ACCIÓN. José Manuel Pineda Pineda .- Ampliación eléctrica (colonia del poz en Francisco Villa pozo) Ricardo Torres Torres .- Ampliación eléctrica (colonia Rafael Álvarez) en Buenavista .- Línea de conducción de energía eléctrica colonia Erandi en Buenavista. Álvaro Obregón S/N Col. Centro 93 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 95. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 .- Cambio de luminarias de alumbrado público en 36 localidades del municipio. La anterior relación de acciones se complementa con las contempladas en el apartado de Metas y Corresponsabilidad Sectorial. ión Presidente Luis Torres Chávez PAVIMENTACIÓN Y ARREGLO DE VIALIDADES. Sindico Carlos Alberto Pérez Andrade DIAGNOSTICO. Secretario El adecuado estado físico de las vialidades urbanas garantiza un bienestar y comodidad para los habitantes, resalta la buena imagen de los centros los Roberto Mayorquin Torres poblacionales y facilita el mejor desarrollo de las funciones urbanas y las actividades productivas de los sectores económicos, por lo que la actual económicos, administración en la medida de lo posible estará atendiendo, que las calles de nuestro municipio se encuentren en buenas condiciones de funcionalidad. atendiendo, Regidores OBJETIVO GENERAL. Miguel Ángel Cárdenas Ceballos Garantizar que las vialidades de las localidades del municipio se encuentren en buenas condiciones de operación y funcionali funcionalidad. Mirella Gallardo López José Antonio Birrueta Méndez ESTRATEGIAS. IAS. Lorenzo Verduzco Paz María Mariscal Magaña .- Implementación del Programa Municipal para la Complementación de la Pavimentación y arreglo de Vías Públicas. José Manuel Pineda Pineda .- Realizar el diagnóstico que permita identificar las calles que por su importancia y el beneficio de los ciudadanos requieran ser acondicionadas. Ricardo Torres Torres .- Implementar un programa de mantenimiento de calles y avenidas, involucrando a la sociedad en la participación de las obras de reparación y acondicionamiento de calles. Álvaro Obregón S/N Col. Centro 94 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 96. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 LÍNEAS DE ACCIÓN. .- Pavimentación de concreto hidráulico en la locali localidad de El 18 de Marzo. .- Pavimentación en la calle Mariano Matamoros de Felipe Carrillo Puerto. Presidente .- Pavimentación en la calle Santos Degollado en Felipe Carrillo Puerto. Luis Torres Chávez .- Pavimentación en la Avenida Lázaro Cárdenas de Santa Ana Amatlán. Sindico .- Pavimentación de la calle Morelos Sur en Buenavista Tomatlán. Carlos Alberto Pérez Andrade .- Pavimentación de la calle Melchor Ocampo en Buenavista Tomatlán. Secretario .- Pavimentación de la calle Francisco J. Mújica en Buenavista Tomatlán. Roberto Mayorquin Torres .- Pavimentación de concreto hidráulico en la Av. Principal en Zira Zirapitiro. Regidores .- Arreglo de calles en la Huina. Miguel Ángel Cárdenas Ceballos .- Arreglo de calles en Loma Bonita. Mirella Gallardo López José Antonio Birrueta Méndez La anterior relación de acciones se complementa con las contempladas en el apartado de Metas y Corresponsabilidad Sectorial. Lorenzo Verduzco Paz María Mariscal Magaña José Manuel Pineda Pineda Ricardo Torres Torres Álvaro Obregón S/N Col. Centro 95 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 97. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 INFRAESTRUCTURA CARRETERA Y CAMINOS VECINALES DIAGNOSTICO. Como ya se comentó con anterioridad, el municipio cuenta con 104.6 kilómetros de carreteras. De los cuales 51.2 Km son pavimentadas (rojo en mapa), y pavimentadas Presidente 8.9 Km son revestidas. Requiriéndose por lo tanto, de 53.4 Km. Así pues, la comunicación dentro del municipio se realiza a través de la carretera Federal número 120, tramo Apatzingán - Coalcomán, comprendiendo aproximadamente 40.0 kilómetros, en su paso por el municipio de Buenavista, atravesando al Luis Torres Chávez municipio por su parte central, aproximadamente, y pasando la Cabecera municipal (Buenavista Tomatlán); otra vía de comunicación la conforma la carretera aproximadamente, Estatal sin número tramo Buenavista Tomatlán – Peribán, con una longitud de rodamiento que corresponde al municipio de 20.0 kilómetros, la cual se entronca se Sindico a la carretera federal 120 antes descrita (Apatzingán – Coalcomán), exactamente en Buenavista Tomatlán (Cabecera municipal); otra carretera Estatal que Carlos Alberto Pérez Andrade sirve de comunicación al municipio es el tramo Apatzingán – Aguililla, atravesando la parte sur del municipio, con una longitud de rodamiento de 20.0 sur kilómetros aproximadamente. Secretario Roberto Mayorquin Torres Existen además tramos asfaltados municipales que también intercomunican a localidades del municipio como lo es el tramo Santa Ana Amatlán – Pinzándaro, que a la vez comunica a los dos tramos de carretera estatal descritos anteriormente, siendo su longitud de rodamiento de aproximadamente 8.0 kilómetros; comunica kilómetros; otro tramo carretero importante es el que comunica la carretera federal 120 con la tenencia de Felipe Carrillo Puerto, con una longitud de rodamiento de 7.0 con Regidores kilómetros aproximadamente; otro tramo carretero municipal es el que comunica la carretera Estatal Apatzingán – Aguililla, con la localidad de Punta de Agua, con una longitud de rodamiento de 5.0 kilómetros aproximadamente; otro tramo municipal asfaltado de importancia es el que comunica la carretera estatal aproximadamente; Miguel Ángel Cárdenas Ceballos Buenavista – Peribán (a la altura de Las Carreras), con los poblados de Cerrito Colorado y el Pilón, con una longitud de rodamiento de 3.0 kilómetros aproximadamente. Mirella Gallardo López José Antonio Birrueta Méndez Faltando por asfaltar 5.0 kilómetros para llegar hasta El Pilón; existe otro tramo que comunica la carretera estatal Apatzing Apatzingán – Aguililla (a la altura de Lorenzo Verduzco Paz Pinzándaro), con la población de Vicente Guerrero, con una longitud de rodamiento de aproximadamente 5.0 kilómetros. Además se cuenta con 33.0 aproximadamente kilómetros de caminos rurales de terracería, transitables en su mayoría todo el año, aun cuando algunos se encuentran en mal estado, por lo que se requiere María Mariscal Magaña de acciones inmediatas para mejorarlos, para que con dicha acción se logre un desarrollo económico local. José Manuel Pineda Pineda Ricardo Torres Torres OBJETIVO GENERAL. Ampliar la pavimentación y mejoramiento de la red caminera del municipio, como una forma de fortalecer e impulsar el desarrollo de las actividades desarrollo agropecuarias y económicas en general del municipio. general, Álvaro Obregón S/N Col. Centro 96 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 98. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 ESTRATEGIAS. .- Promover la inversión pública y privada en el mejoramiento y apertura de la red caminera y los medios de transporte del municipio, para facilitar la movilidad municipio, de productos y personas. Presidente .- Coordinar esfuerzos con la Secretaria de Comunicaciones y Obras Públicas del Estado y la Junta de Caminos, para realizar un mayor número de obras de Secretaria construcción, mantenimiento de los tramos asfaltados municipales y la rehabilitación de caminos rurales. Luis Torres Chávez Sindico .- Buscar la participación de los beneficiados para que contribuyan con recursos económicos y/o humanos en la ejecución de las obras de infraestructura beneficiados carretera. Carlos Alberto Pérez Andrade LÍNEAS DE ACCIÓN. Secretario .- Pavimentación del tramo carretero Ejido “Emiliano Zapata” Zapata”-Buenavista Roberto Mayorquin Torres .- Pavimentación del tramo carretero Fel Felipe Carrillo Puerto – Punta del Agua. .- Recarpeteo tramo asfaltado Santa Ana Amatlán – Pinzándaro. Regidores .- Coordinar el mantenimiento de los tramos Federales y Estatales para la aplicación de sellos en los tramos carreteros respecti respectivos. Miguel Ángel Cárdenas Ceballos .- Camino de acceso a la localidad de Chichuato. Mirella Gallardo López .- Programas anuales de bacheo en tramos carreteros del municipio. José Antonio Birrueta Méndez .- Programa de revestimiento de calles en varias localidades del municipio. Lorenzo Verduzco Paz .- Recarpeteo del camino vecinal en el Pilón. María Mariscal Magaña José Manuel Pineda Pineda .- Construcción del Libramiento en Buen Buenavista Ricardo Torres Torres Álvaro Obregón S/N Col. Centro 97 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 99. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 IV.3.12.- Servicios de equipamiento urbano. Que a su vez comprende los aspectos relacionados al servicio educación, salud, cultura, recreación, deporte, comercio, abasto, administración, comunicaciones, abasto, parques y jardines, etc. Es pertinente mencionar, que en el capítulo de Metas y Corresponsabilidad Sectorial ha quedado comprendido el complemento de las mencionar, Presidente acciones de equipamiento urbano, separadas por cada una de las localidades del municipio. Determinándose las siguientes accio acciones generales: Luis Torres Chávez .- Elaboración del Programa Municipal para la Complementación del Equipamiento Urbano. laboración Sindico .- Implementación del Programa Municipal Sectorial de Educación. Carlos Alberto Pérez Andrade .- Implementación del Programa Municipal Sectorial de Salud. Secretario .- Implementación del Programa Municipal de Com Comercio y Abasto. Roberto Mayorquin Torres .- Implementación del Programa Municipal para la Complementación y Rehabilitación de Panteones. .- Elaboración del Programa Municipal para la Ubicación y Construcción de Estaciones de Servicio (Gasolineras). Regidores Miguel Ángel Cárdenas Ceballos Mirella Gallardo López PARQUES Y JARDINES José Antonio Birrueta Méndez Lorenzo Verduzco Paz DIAGNOSTICO. María Mariscal Magaña El adecuado estado físico de los parques y jardines, garantiza un bienestar y comodidad para los habitantes, resalta la buena imagen de los centros José Manuel Pineda Pineda poblacionales y contribuye al mejoramiento del medio ambiente, por lo que la actual administración en la medida de lo posible estará atendiendo, que dichas instalaciones de nuestro municipio se encuentren en buenas condiciones. Ricardo Torres Torres Se cuenta con 15 jardines distribuidos en las comunidades, la mayoría se encuentran en malas condiciones. Álvaro Obregón S/N Col. Centro 98 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 100. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 OBJETIVO GENERAL. Garantizar que los parques y jardines de nuestro municipio se encuentren en buenas condiciones y reflejen la verdadera imagen urb ntizar urbana del mismo. Presidente ESTRATEGIAS. Luis Torres Chávez .- Implementar un programa de rehabilitación y mantenimiento de los parques y jardines del municipio. Sindico .- Introducción de sistemas de riego con la dotación de aljibes y bombas. Carlos Alberto Pérez Andrade Secretario LÍNEAS DE ACCIÓN. Roberto Mayorquin Torres .- Construcción de Jardín en Peña Colorada. .- Construcción de Jardín en San José Piedras Blancas .- Arreglo del jardín en Vicente Guerrero. Regidores IV.3.13.- Cultura y deporte. Miguel Ángel Cárdenas Ceballos Que contempla a los sectores de la cultura y el deporte. Mirella Gallardo López CULTURA José Antonio Birrueta Méndez Lorenzo Verduzco Paz DIAGNOSTICO. La situación cultural por la que está atravesando la sociedad del municipio es preocupante, ya que se está dando el fenómeno de pérdida de valores incluso al María Mariscal Magaña interior de los núcleos familiares. Por otra parte se está dando un proceso de la pérdida de valores culturales, por la gran influencia de los usos y costumbres de José Manuel Pineda Pineda de la cultura de los Estados Unidos de Norte América, hacia nuestro municipio, esto debido al fenómeno de la emigración de los jóvenes ciudadanos de nuestro municipio hacia ese país vecino. Ricardo Torres Torres Hoy en día existe desinterés y apatía por las cuestiones culturales, pocos conocen la música originaria de nuestra tierra. Sin embargo existen todavía jóvenes Sin interesados en conocer, promover, impulsar y participar de la cultura en sus diversas expresiones, por lo que existe gran interés del gobierno municipal en s gobierno promover e impulsar la cultura en nuestro municipio. Álvaro Obregón S/N Col. Centro 99 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 101. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 OBJETIVO GENERAL Promover e impulsar acciones encaminadas a elevar el nivel cultural de los ciudadanos de nuestro municipio solicitando la asesoría de la Secretaria Estatal de la encaminadas Cultura. Presidente Luis Torres Chávez ESTRATEGIAS .- Crear el Programa municipal de fomento a la cultura, impulsando talleres y rescatando y difundiendo tradiciones y costumbres de los pueblos del municipio y tradiciones Sindico de la región. Carlos Alberto Pérez Andrade .- Gestionar apoyos económicos, materiales y capacitación ante la Secretaría Estatal de la Cultura, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes Secretario (CONACULTA), el Instituto Michoacano de la Juventud, la Cinética Nacional y El Colegio de Michoacán para llevar acabo la creación de la radiodifusora, el canal Juventud, cultural de televisión y de más acciones encaminadas a fomentar la cultura. Roberto Mayorquin Torres .- Promover un acercamiento entre el ayuntamiento la sociedad estudiantil y grupos organizados interesados en la promoción y difusión de eventos culturales. estudiantil Regidores LÍNEAS DE ACCIÓN. Miguel Ángel Cárdenas Ceballos .- Implementar talleres a través de la casa de la cultura, de danza, teatro y pintura y llevarlos a las comunidades. Mirella Gallardo López José Antonio Birrueta Méndez .- Llevar acabo conferencias interactivas de cultura y vivencia familiar orientadas a los núcleos familiares. Lorenzo Verduzco Paz .- Difundir los valores culturales, familiares, sociales y cívicos a través de folletos. María Mariscal Magaña .- Llevar a cabo la constitución de un canal televisivo cultural local para difundir programas culturales. José Manuel Pineda Pineda .- Llevar a cabo la constitución de una radiodifusora para promover la cultura entre la sociedad del municipio de Buenavista. Ricardo Torres Torres .- Reordenamiento de la Casa de la Cultura Tomatlán y reactivando su Patronato. Álvaro Obregón S/N Col. Centro 100 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 102. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 DEPORTE DIAGNOSTICO. Actualmente se cuenta con espacios deportivos en gran parte del municipio, algunas de ellas requieren de acondicionamiento y en algunas localidades se lmente algunas Presidente requiere de la construcción de unidades deportivas o cuando menos canchas de fútbol y básquetbol y voleibol. Luis Torres Chávez Las prácticas más desarrolladas son el Fútbol soccer, Básquetbol y Voleibol. Los recursos asignados en años anteriores fueron insuficientes para un verdadero as Sindico impulso al deporte, por lo que se requiere de un mayor presupuesto para fomentar y desarrollar el deporte como una forma de apoyo a la salud de las Carlos Alberto Pérez Andrade personas y contribuir a al combate de los malos vicios de los adolescentes y jóvenes principalmente. Secretario OBJETIVO GENERAL. Roberto Mayorquin Torres Desarrollar las prácticas deportivas para formar un hábito sobre todo en niños, adolescentes y jóvenes en nuestro municipio, para lograr una sociedad sana adolescentes física y mentalmente. ESTRATEGIAS. Regidores .- Llevar acabo acercamientos con el Instituto Michoacano del Deporte para gestionar apoyos y capacitación, así como coordinar los programas y proyec los proyectos Miguel Ángel Cárdenas Ceballos deportivos en el municipio. Mirella Gallardo López .- Implementación de un programa de acondicionamiento de espacios deportivos en todo el municipio. José Antonio Birrueta Méndez .- Llevar a cabo la construcción de nuevos espacios deportivos en las localidades donde no se cuente con ellos, así como la rehabilitación de espacios rehabilitación Lorenzo Verduzco Paz deportivos que se encuentren abandonados. María Mariscal Magaña .- Promover e impulsar la creación de la “Liga femenil municipal de fútbol”. José Manuel Pineda Pineda .- Promover la creación de torneos de Fútbol femenil en el municipio. Ricardo Torres Torres .- Promover e impulsar la de torneos de Básquetbol y voleibol con equipos del municipio en las diversas categorías. Básquetbol .- Incorporar a las personas de la tercera edad en las prácticas del deporte. Álvaro Obregón S/N Col. Centro 101 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 103. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 .- Organizar a grupos voluntarios promotores del deporte para que exista uno en cada comunidad e impul impulsen el deporte en sus localidades. .- Apoyar a los jóvenes deportistas destacados del municipio para que compitan en torneos o eventos deportivos dentro y fuera d municipio. del Presidente Luis Torres Chávez LÍNEAS DE ACCIÓN. Sindico .- Crear el equipamiento urbano deportivo y promover los diferentes tipos de deporte con equidad de género y edades de la población. diferentes Carlos Alberto Pérez Andrade .- Conformación del Consejo Municipal del Deporte. Secretario .- Rehabilitación del cerco perimetral en la unidad deportiva de Buenavista. Roberto Mayorquin Torres .- Rastreo de espacios deportivos en varias localidades del municipio (Punta del Agua, 5 de Mayo, Felipe Ángeles, División del Norte) localidades .- Construcción de cancha de usos múltiples en Cerrito Colorado. .- Perforación de un Pozo Profundo en la Unidad Deportiva de Buenavista Regidores Miguel Ángel Cárdenas Ceballos Mirella Gallardo López IV.3.14.- Capacitación para el trabaj trabajo. José Antonio Birrueta Méndez Lorenzo Verduzco Paz DIAGNOSTICO. María Mariscal Magaña Los programas de impulso a la generación de centros para la capacitación de los trabajadores es un aspecto al cual no se le ha dado la debida importancia en ha José Manuel Pineda Pineda el municipio, solamente se cuenta con dos escuelas de capacitación para el trabajo y un centro de Talleres Comunitarios, a los cual les ha faltado el apoyo trabajo necesario, pudiéndose aprovechar ampliamente para la generación de programas de autoempleo, razón por la cual esta administración promoverá convenios administración Ricardo Torres Torres de participación con los demás ámbitos de gobierno y los correspondientes centros educativos. Álvaro Obregón S/N Col. Centro 102 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 104. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 OBJETIVO GENERAL. Mantener en capacitación constante a la población para la implementación de programas de autoempleo y de prestación de servic servicios. Presidente Luis Torres Chávez ESTRATEGIAS. Sindico .- Coordinar acciones con los demás ámbitos de gobierno para la implementación de programas de impulso y promoción a los centros de capacitación pa el para trabajo, celebrando convenios de participación conjunta, incluyendo a este núcleo de la población en la generación de progra programas productivos. Carlos Alberto Pérez Andrade Secretario LÍNEAS DE ACCIÓN. Roberto Mayorquin Torres .- Impulso al Desarrollo de los Talleres Comunitarios. .- Capacitar a los trabajadores de las agroindustrias. Regidores .- Celebrar convenios con la iniciativa privada para la generación de mano de obra calificada en los diferent sistemas de producción. diferentes Miguel Ángel Cárdenas Ceballos Mirella Gallardo López IV.3.15.- Educación. José Antonio Birrueta Méndez Lorenzo Verduzco Paz María Mariscal Magaña DIAGNOSTICO. José Manuel Pineda Pineda La población de 15 años y más alfabeta registrada en el Conteo de Población y Vivienda del año 2005, fue de 81.14% y representa el 0.88% de la población representa alfabeta estatal. Ricardo Torres Torres La educación en el municipio se imparte a través de 87 escuelas, distribuidas de la siguiente manera: 20 de nivel preescolar; 50 de nivel primaria; 13 de nivel municipio secundaria y 4 Preparatorias, además se cuenta con 2 escuelas de capacitación para el trabajo. Álvaro Obregón S/N Col. Centro 103 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 105. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 Las escuelas preparatorias, dos están incorporadas a la Universidad Michoacana de san Nicolás de Hidalgo y dos pertenece al Sistema de Bachilleres, mismas preparatorias, Bachilleres, que se encuentran en las tres localidades más importantes del municipio, una preparatoria en la tenencia de Felipe Carrillo Puerto, incorporada a la Universidad Carrillo Michoacana; otra en la tenencia de Santa Ana Amatlán incorporada al sistema bachilleres y dos más en la cabecera municipal, una preparatoria incorporada a la Universidad Michoacana y un Colegio de Bachilleres. Presidente A pesar de que se cuentan con escuelas en los niveles básico, medio básico y medio superior, existen personas en condiciones de analfabetismo. esar Luis Torres Chávez Sindico Las malas condiciones físicas de las escuelas de todos los niveles se encuentran en situaciones deplorables, ya que en la mayoría se carece del mobiliario que Carlos Alberto Pérez Andrade (mesa bancos, pizarrones, escritorios, etc.) necesario y el que se tiene, una parte importante está en malas condiciones. Secretario Por otro lado existen muchas escuelas que requieren de remodelaciones, ampliaciones y reparaciones tanto en la estructura física como herrajes, ventanas, reparaciones Roberto Mayorquin Torres puertas, cristales, baños etc. Y que aunado a las precarias condiciones socio económicas en la que se encuentran muchas familias, impide el aprovechamiento socio-económicas por parte de los alumnos, fomentándose con ello la ausencia y deserción escolar. Por lo que la actual administración asume el compromiso de fortalecer el fomentándose sector educativo en el municipio de Buenavista Regidores Miguel Ángel Cárdenas Ceballos OBJETIVO GENERAL. Mirella Gallardo López Lograr contar Impulsar un mejor nivel en la educación pública del municipio a través del mejoramiento de los espacios educativos y promover e impulsar la municipio asistencia de los alumnos a las escuelas, utilizando los programas federales estatales y municipales de estímulos a la educac educación. José Antonio Birrueta Méndez Lorenzo Verduzco Paz María Mariscal Magaña ESTRATEGIAS. José Manuel Pineda Pineda .- Gestionar ante la Coordinación de Espacios Educativos de la Secretaría de Educación en el Estado apoyos adiciones para implementar un programa de Coordinación mejoramiento de espacios educativos en todo el municipio. Ricardo Torres Torres .- Implementar un programa de mejoramiento, ampliación y remodelación de espacios educativos en todo el municipio. .- Gestionar ante la SEE más personal docente que cubra la falta de personal en las escuelas, de nivel básico principalmente. Álvaro Obregón S/N Col. Centro 104 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 106. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 .- En coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social constituir los desayunos escolares en las escuelas de las comunidades más marginadas del municipio. escolares .- A través sistema DIF municipal llevar acabo la creación de un mayor número de cocinas populares (COPUSI). .- En coordinación con los centros de salud, DIF municipal, maestros y padres de familia llevar a cabo un programa de desparasitación de los niños. padres Presidente Luis Torres Chávez Sindico LÍNEAS DE ACCIÓN. Carlos Alberto Pérez Andrade .- Impulso al Programa de Becas Municipales para Alumnos de los Diferentes Centros Educativos. Secretario .- Construcción de cancha de usos múltiples escuela Primaria "Ignacio Zaragoza" en 18 de Marzo. "Ignacio Roberto Mayorquin Torres .- Construcción de andador y los baños para la escuela en el Ahogado. .- Baños para kínder en el Pilón. Regidores .- Construcción de escuela (construcción de aula) en Chichuato. Miguel Ángel Cárdenas Ceballos Mirella Gallardo López .- Techo en la explanada cívica en el Limón de la Luna. José Antonio Birrueta Méndez .- Construcción de escuela (construcción de aula) en el Veinticinco. Lorenzo Verduzco Paz .- Cancha deportiva en telesecundaria en San José Piedras Blancas. María Mariscal Magaña .- Construcción la explanada del colegio de Bachilleres de Santa Ana Amatlán. José Manuel Pineda Pineda .- Explanada cívica en la primaria en San Jos Piedras Blancas. José Ricardo Torres Torres .- Explanada cívica en escuela primaria de Zirapitiro. .- Construcción del CECYTEM en Felipe Carrillo Puerto. Álvaro Obregón S/N Col. Centro 105 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 107. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 .- Becas municipales para alumnos de nivel básico, medio superior y superior. .- Estímulos a la educación de los programas fe federales. La anterior relación de acciones se complementa con las contempladas en el apartado de Metas y Corresponsabilidad Sectorial. Presidente Luis Torres Chávez Sindico IV.4.- Desarrollo ambiental sostenible. Carlos Alberto Pérez Andrade IV.4.1.- Programas y reglamentación para el cuidado de la calidad aire. Secretario Roberto Mayorquin Torres DIAGNOSTICO. En la actualidad no se cuenta con la instrumentación técnico jurídico, ni el personal calificado para que la instancia normativa municipal realice las actividades normativa Regidores necesarias para la aplicación de la normatividad el control de la calidad del aire, sucediendo entonces el constante incremento tanto de agentes contaminantes sucediendo Miguel Ángel Cárdenas Ceballos como del incremento de los volúmenes de contaminación. Mirella Gallardo López José Antonio Birrueta Méndez OBJETIVO GENERAL. Lorenzo Verduzco Paz Contribuir a la protección, mejoramiento y control de la calidad del aire en el municipio. María Mariscal Magaña José Manuel Pineda Pineda ESTRATEGIAS. Ricardo Torres Torres .- Establecer el programa de coordinación de acciones con los demás ámbitos de gobierno para la autorización de instalaciones de agentes contaminantes, control y evaluación de la calidad del aire. Álvaro Obregón S/N Col. Centro 106 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 108. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 LÍNEAS DE ACCIÓN. .- Elaboración del Programa Municipal para el Control de la Contaminación e Instalación de Equipos Anticontaminantes en las Industrias e Instalaciones Diversas. .- Elaboración y Ejecución del Programa Municipal para el Control de Emisiones Vehiculares Automotores. Presidente .- Elaboración del Reglamento Mun Municipal para el Control de la Calidad del Aire. Luis Torres Chávez Sindico IV.4.2.- Recolección y disposición final a la basura. Carlos Alberto Pérez Andrade Secretario DIAGNOSTICO. Roberto Mayorquin Torres La cobertura en la recolección de basura se encuentra en un 70 %, ya que el resto se destina a tiraderos a suelo abierto (en callejones) y otra parte es tra quemada por los ciudadanos. La producción de basura en el municipio es de más de 25 toneladas diarias, esto contando exclusivamente las zonas urbanas, el exclusivamente estimado total del municipio debe andar alrededor de 40 toneladas. Regidores Miguel Ángel Cárdenas Ceballos Se dispone para la recolección de basura por parte del H. Ayuntamiento de 4 vehículos y 22 personas que fungen como barrenderos y que se encuentra recolección encuentran Mirella Gallardo López distribuidos estratégicamente en todo el municipio. No se cuenta con un programa de manejo y tratamiento de la basura, siendo el destino final de la basura José Antonio Birrueta Méndez algunos tiraderos a cielo abierto. Es importante mencionar, que desde hace unos cuatro años se logró un predio en el lugar denominado “El Tezcalame”, denominado ubicado al noroeste de la cabecera municipal Buenavista Tomatlán, sitio sobre el cual se propone llevar a cabo la disposición final de la basura de todo el Lorenzo Verduzco Paz municipio, el cual ya se cuenta con un anteproyecto de relleno sanitario, sobre el cual se deberán de continuar los trabajos del proyecto ejecutivo, la realización de trámites para su debida autorización y aplicación de procesos conforme a la normatividad. para María Mariscal Magaña José Manuel Pineda Pineda Ricardo Torres Torres OBJETIVO. Aumentar la capacidad de recolección de basura y elaborar un proyecto de tratamiento de residuos sólidos regional en coordinación con municipios vecinos con coordinación la finalidad de dar una solución técnica al problema en cuestión, de manera que coadyuvemos a disminuir la contaminación ambiental. idad Álvaro Obregón S/N Col. Centro 107 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 109. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 ESTRATEGIAS. .- Implementar un programa de coordinación con los gobiernos Federal y Estatal para la generación de programas de inversión, y que sumado con los sectores inversión, social y privado permita el total saneamiento, tratamiento y aprovechamiento de los residuos sólidos de la basura. Presidente Luis Torres Chávez LÍNEAS DE ACCIÓN. Sindico .- Elaboración del Programa Municipal Integral de Separación, Recolección, Transport Reciclamiento y Disposición Final de Residuos Sólidos. Transporte, Carlos Alberto Pérez Andrade Secretario .- Elaboración del Proyecto para el Saneamiento y Mitigación de Impactos de los Tiraderos de Basura del Municipio. Roberto Mayorquin Torres .- Elaboración del Proyecto Ejecutivo para la Operación del Relleno Sanitario El Tezcalame. Tezcalame. .- Realización de Trámites para la Autorización del Relleno Sanitario El Tezcalame. Regidores .- Dotación del Servicio de Recolección de Basura en la Localidad de Punta de Agua. Miguel Ángel Cárdenas Ceballos .- Dotación del Servicio de Recolección de Basura en la Localidad de El 5 de Ma Mayo. Mirella Gallardo López .- Mejoramiento de los Servicios de Limpieza en la Localidad de Felipe Carrillo Puerto. José Antonio Birrueta Méndez .- Adquisición de más vehículos para la recolección de basura Lorenzo Verduzco Paz .- Suministro de Contenedores y Tambos para la Basura para la Localidad de Santa Ana Amatlán. María Mariscal Magaña .- Servicio de Recolección de Basura para la Localidad de Peña Colorada. cio José Manuel Pineda Pineda .- Implementar un programa de separación de la basura. Ricardo Torres Torres .- Implementar un proyecto de elaboración de composta para reutilizar los desperdicios orgánicos .- Implementar un proyecto de reciclaje del plástico. Álvaro Obregón S/N Col. Centro 108 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 110. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 .- Llevar a cabo campañas de concientización entre la ciudadanía para evitar en lo posible que genere y tire la basura en la ví pública. vía .- Distribuir de manera estratégica en la vía pública, recipientes y contenedores para la colocación y recolección de basura. IV.4.3.- Cuidado y mejorar la imagen del entorno. Presidente Luis Torres Chávez Sindico DIAGNOSTICO. Carlos Alberto Pérez Andrade Al paso del tiempo se ha observado que la imagen urbana de los asentamientos humanos se ha deteriorado importantemente, con la que las localidades han la Secretario perdido su identidad, ocasionando la contaminación visual por un lado, y por el otro, la pérdida de armonía y contraste en sus edificaciones, medio ambiente idad, ecológico y demás elementos del mobiliario urbano. Situación que debemos corregir y sobre todo, controlar para evit que nos siga sucediendo. evitar Roberto Mayorquin Torres OBJETIVO GENERAL. Regidores Miguel Ángel Cárdenas Ceballos Lograr devolverle a los asentamientos humanos su identidad en el orden visual estético y armónico de sus elementos urbanos y prever el orden de su imagen en su futuro desarrollo. Mirella Gallardo López ESTRATEGIAS. José Antonio Birrueta Méndez .- Coordinar acciones y programas con los gobiernos Federal y Estatal como también con la iniciativa privada y el sector social en la conjunción de recursos acciones conjunción Lorenzo Verduzco Paz para el mejoramiento de la apreciación visual de los asentamientos humanos del municipio. María Mariscal Magaña LÍNEAS DE ACCIÓN. José Manuel Pineda Pineda .- Elaboración del Programa Municipal de Incentivación a la Regularización de Anuncios Publicitarios. ración Ricardo Torres Torres .- Elaborar el Programa de Mejoramiento de la Imagen Urbana de los Accesos Carreteros a las Localidades de Buenavista Tomatlán, Felipe Carrillo Puerto, , Santa Ana Amatlán, Francisco Villa y Pinzándaro. .- Elaboración de los Programas de Mejoramiento Urbano en Torno a las Plazas Públicas. Álvaro Obregón S/N Col. Centro 109 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 111. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 .- Elaboración del Reglamento Municipal de Imagen Urbana. .- Elaboración del Programa Parcial de Regeneración de las Márgenes del Río Buenavista. .- Elaboración del Programa Parcial de Regeneración de las Márgenes del Canal de Felipe Carrillo Puerto. Presidente Luis Torres Chávez IV.4.4.- Protección de los recursos naturales. Sindico DIAGNOSTICO. Carlos Alberto Pérez Andrade El municipio cuenta con una gran diversidad de recursos naturales, siendo una gran cantidad de ellos impactados por las acciones del hombre, por lo que se siendo Secretario deben implementar acciones de rescate, protección y mejoramiento de sus sitios naturales, la riqueza de su flora y su fauna, cuenta con 16 sitios naturales en los cuales debemos desarrollar programas para su conservación aprovechamiento y disfrute de la población. emos Roberto Mayorquin Torres OBJETIVO GENERAL. .- Coadyuvar con la protección, conservación, mejoramiento y crecimiento de los recursos naturales del municipio. Regidores Miguel Ángel Cárdenas Ceballos ESTRATEGIAS. Mirella Gallardo López .- Implementar el programa de coordinación interinstitucional y de participación social y privada para la generación de acciones programa para la protec protección, conservación, mejoramiento y crecimiento de los recursos naturales del municipio. José Antonio Birrueta Méndez Lorenzo Verduzco Paz María Mariscal Magaña LÍNEAS DE ACCIÓN. José Manuel Pineda Pineda .- Elaboración y Ejecución del Programa Municipal de Creación, Conservación y Mejoramiento de Áreas Verdes, Jardines Vecinales y Reservas Ecológicas. Ejecución .- Promover la Constitución de las Áreas Naturales Protegidas de los Manantiales Las Juntas, Chichuato, Río Buenavista, así como del Cerro Tomatlán. Ricardo Torres Torres .- Elaborar el Programa Municipal para la Constitución, Mejoramiento y Regeneración de Áreas Verdes Urbanas. .- Reforestación y Conservación de Áreas Verdes en Cerros, Bordes de Ríos, Parques Vecinales y Vías Primarias del Municipio. Álvaro Obregón S/N Col. Centro 110 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 112. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 IV.4.5.- Ordenamiento territorial. DIAGNOSTICO. Presidente Luis Torres Chávez Actualmente el municipio no cuenta con los instrumentos normativos del ordenamiento territorial ecológico que le permitan definir la actuación pública y definir privada del cuidado y protección del medio ambiente ecol ecológico del territorio. Sindico Carlos Alberto Pérez Andrade Secretario OBJETIVO GENERAL. Roberto Mayorquin Torres Contar con el instrumento de ordenamiento territorial ecológico para normar, ordenar y controlar las acciones de protección, mejoramiento y crecimiento del medio ambiente. Regidores Miguel Ángel Cárdenas Ceballos ESTRATEGIAS. Mirella Gallardo López .- Coordinar las acciones de gobierno municipal con los gobiernos federal y estatal en la planeación del ordenamiento territorial ecológico del municipi de municipio, potenciando los recursos y los programas de actuación en la materia. José Antonio Birrueta Méndez Lorenzo Verduzco Paz María Mariscal Magaña LÍNEAS DE ACCIÓN. .- Elaboración del Programa Municipal de Ordenamiento Ecológico del Territorio. José Manuel Pineda Pineda .- Elaborar el Reglamento Municipal Ambiental y de Protección al Patrimonio Natural. Ricardo Torres Torres .- Signar convenio con los gobiernos estatal y federal para la generación de programas de protección al patrimonio natural. .- Crear la Dirección de Ecología Municipal con su estructura de técnica especializada en la materia. r Álvaro Obregón S/N Col. Centro 111 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 113. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 IV.4.6.- Conservación y mantenimiento de las fuentes de abastecimiento de agua, tratar las aguas residuales. DIAGNOSTICO. Como ya se comentó en el apartado de infraestructura correspondiente, en el municipio se carece de la suficiencia de las fuentes de abastecimiento de agua Presidente potable para atender en tiempo y forma las necesidades de los habitantes del municipio, se propone la complementación de dich instalaciones, como se dichas ciones, Luis Torres Chávez describe en el apartado de Metas y Corresponsabilidad Sectorial de este Plan; en lo que sí, el problema se torna más complicado es en el tratamiento de las complicado aguas residuales, ya que en la actualidad el municipio no cuenta con una sola instalación que atienda tan demanda de este servicio. instalación Sindico Carlos Alberto Pérez Andrade OBJETIVO GENERAL. Secretario .- Lograr contar con las fuentes de abastecimiento de agua potable y los sistemas de tratamiento de las aguas residuales urbanas suficientes y funcionales en el territorio municipal. Roberto Mayorquin Torres ESTRATEGIAS. Regidores .- Tener un seguimiento muy puntual en la programación y operación de acciones que permitan la creación, conservación y mantenimiento, tanto de las mantenimiento, fuentes de abastecimiento de agua potable como de los sistemas de tratamiento de las aguas residuales urbanas. Miguel Ángel Cárdenas Ceballos .- Generar los programas de obra pública municipal para la creación, mantenimiento y operación de las fuentes de abastecimiento de agua potable y de las Mirella Gallardo López instalaciones para el tratamiento de las aguas negras residuales urbanas, conforme a lo contemplado el capítulo de Metas y Corresponsabilidad Sectorial de contemplado este Plan. José Antonio Birrueta Méndez Lorenzo Verduzco Paz María Mariscal Magaña LÍNEAS DE ACCIÓN. José Manuel Pineda Pineda .- Elaboración del Programa Municipal para el Abastecimiento de Agua Potable. .- Elaboración del Programa Municipal para el Saneamiento de las Aguas Negras Residua Residuales. Ricardo Torres Torres Álvaro Obregón S/N Col. Centro 112 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 114. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 IV.4.7.- Programas de control de la erosión, conservación, regeneración del suelo y reforestación. DIAGNOSTICO. Presidente Luis Torres Chávez Al paso del tiempo se ha experimentado en gran parte del territorio municipal las acciones del fenómeno de la degradación de los suelos por los efectos de la erosión, sin haber recibido la atención adecuada en términos de la conservación y regeneración del suelo, como de las acciones de forestación y reforestación acciones Sindico que coadyuven a su fortalecimiento. Por tal motivo, el presente plan contempla las estrategias y acciones que se deben encaminar en este aspecto tan contempla Carlos Alberto Pérez Andrade importante de la conservación y protección de los recursos naturales. Secretario Roberto Mayorquin Torres OBJETIVO GENERAL. .- Lograr tener un territorio municipal en el cual se cuente con la conservación y regeneración de los suelos y atendidos en su óptimo aprovechamiento con regeneración Regidores sustentabilidad. Miguel Ángel Cárdenas Ceballos Mirella Gallardo López ESTRATEGIAS. José Antonio Birrueta Méndez .- Coadyuvar con los programas de los gobiernos federal y estatal en la regeneración y conservación de los suelos del territorio municipal, mediante las Lorenzo Verduzco Paz acciones del establecimiento de infraestructura hidráulica, acciones de forestación, etc. María Mariscal Magaña José Manuel Pineda Pineda LÍNEAS DE ACCIÓN. Ricardo Torres Torres .- Elaboración del Programa Municipal para el Control de la Erosión, Conservación y Regeneración de los Suelos. Álvaro Obregón S/N Col. Centro 113 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 115. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 IV.4.8.- Fomentar la educación ambiental ambiental. DIAGNOSTICO. Debido a la falta de cultura ecológica que tiene nuestro pueblo hemos contribuido al deterioro ambiental del territorio municipal, los intentos que hasta el municipal, Presidente momento se han realizado en este aspecto no han sido suficientes para coadyuvar con los demás programas en la materia para contrarrestar los efectos de la Luis Torres Chávez degradación del medio ambiente, nos queda claro que en gran medida contribuiríamos en la solución de dicho problema porque estamos convencidos que la estamos parte preventiva resulta más económ económica que la correctiva. Sindico OBJETIVO GENERAL. Carlos Alberto Pérez Andrade Tener un pueblo sensible a la problemática ambiental que generamos debido a la incultura por la conservación y protección del medio ambiente. Secretario Roberto Mayorquin Torres ESTRATEGIAS. .- Coordinar la programación de acciones con los demás ámbitos de gobierno que tiendan a la culturización de los pueblos por la protección y mejoramiento de ámbitos nuestro medio ambiente. Regidores LÍNEAS DE ACCIÓN. Miguel Ángel Cárdenas Ceballos .- Constitución del Consejo Municipal de Ecología. Mirella Gallardo López .- Elaboración del Programa Municipal de Educación y Cultura Ecoló Ecológica. José Antonio Birrueta Méndez .- Solicitar la Asesoría de la Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente para la Capacitación de Personal para la Campaña del Man Manejo de la Basura. Lorenzo Verduzco Paz .- Implementar el Programa Municipal para El Trueque Ecológico, Introducción al Manejo Integral de los Residuos Sólidos, Cultura Forestal, Campaña Contra la Residuos Incorrecta Disposición y Quema de Basura, Campaña Contra el Ruido, Adopte un área Verde, y Difusión del Reglamento del Equilibrio Ecológico y Protección al Equilibrio María Mariscal Magaña Ambiente. José Manuel Pineda Pineda Ricardo Torres Torres Álvaro Obregón S/N Col. Centro 114 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 116. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 V.- FUERZAS, OPORTUNIDADES, DEB DEBILIDADES Y AMENAZAS. V.1.- FUERZAS. Presidente .- Alta potencialidad agrícola. Luis Torres Chávez .- Compatibilidad de usos del suelo para la actividad agroindustrial. Sindico .- Clima propicio para la producción de frutas y hortalizas. Carlos Alberto Pérez Andrade .- Población trabajadora. Secretario Roberto Mayorquin Torres .- Distribución de la poblaci en el territorio. población .- Autonomía en la toma de decisiones. Regidores .- Potencialidad para la explotación del agua. Miguel Ángel Cárdenas Ceballos Mirella Gallardo López V.2.- OPORTUNIDADES. José Antonio Birrueta Méndez .- Condiciones para darle valor agregado a las materias primas del campo. Lorenzo Verduzco Paz .- Viabilidad de inversión privada en actividades agr agroindustriales. María Mariscal Magaña José Manuel Pineda Pineda .- Posibilidad de impulso de programas gubernamentales de apoyo al campo. Ricardo Torres Torres .- Personal técnico para la planeación municipal. .- Posibilidad de impulso de programas gubernamentales de apoyo a la construcción caminera. .- Factibilidad de invers inversión privada en medios de transporte. Álvaro Obregón S/N Col. Centro 115 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 117. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 .- Viabilidad para la generación de más y mejores fuentes de empleo. .- El aumento de la población en edad de trabajar. Presidente V.3.- DEBILIDADES. Luis Torres Chávez .- Deficiente financiamiento al campo. Sindico Carlos Alberto Pérez Andrade .- No cuenta con un eficiente sistema d comercialización de sus productos. de Secretario .- Falta de programas de promoción a la agroindustria. Roberto Mayorquin Torres .- Deficiente estructura vial y de trasporte territorial. .- Bajos ingresos salariales de la población. Regidores .- Sus localidades no son autosuficientes en economía, servi servicios y funcionalidad. Miguel Ángel Cárdenas Ceballos .- Inadecuada integración vial y espacial en su territorio. Mirella Gallardo López .- Insuficiencia de fuentes de empleo. José Antonio Birrueta Méndez Lorenzo Verduzco Paz .- Falta de instituciones educativas universitarias. María Mariscal Magaña .- Falta de servicios médicos de hospitalización. José Manuel Pineda Pineda .- Deficientes recursos públic municipales. públicos Ricardo Torres Torres .- Grado medio de marginación. .- Inadecuado aprovechamiento del agua para el uso doméstico. Álvaro Obregón S/N Col. Centro 116 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 118. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 .- Normatividad y reglamentación municipal insuficiente. .- Ausencia de sistematización de procesos administrativos. .- Ausencia de programas para el rescate y protección del medio ambiente. Presidente Luis Torres Chávez .- Ausencia de programas para el rescate y protección de zonas histórico – arqueológicas. Sindico Carlos Alberto Pérez Andrade V.4.- AMENAZAS. Secretario .- Intensidad de plagas agrícolas. Roberto Mayorquin Torres .- Falta de garantías gubernamentales a la inversión privada. .- Alto índice de emigración de la población. Regidores .- Grado medio de sismicidad de la zona. Miguel Ángel Cárdenas Ceballos Mirella Gallardo López .- Deterioro del medio ambiente ecológico. José Antonio Birrueta Méndez .- Altos índices de contaminación del agua. Lorenzo Verduzco Paz .- Inadecuado manejo de los desechos sólidos peligrosos y no peligrosos. María Mariscal Magaña José Manuel Pineda Pineda Ricardo Torres Torres Álvaro Obregón S/N Col. Centro 117 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 119. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 VI.- FILOSOFÍA SOFÍA VI.1.- VISIÓN. De aquí que la visión para el municipio de Buenavista al año 2030 es que el municipio se desarrolle dentro de un sistema saludable sin adicciones y drogas con saludable Presidente infraestructura y cobertura de salud y atención a grupos vulnerables dentro de un ambiente de seguridad pública que apoye el desarrollo y las actividades Luis Torres Chávez agropecuarias y su transformación, con un verdadero desarrollo urbano que induzca el crecimiento adecuado y con dotación eficiente de servicios y de eficiente recreación. Sindico Carlos Alberto Pérez Andrade Secretario Para lograr la visión se deben conjuntar esfuerzos para mejorar la educación y la cultura con una administración pública municipal organizada que la propicie e organizada induzca, con un desarrollo económico estructurado que genere más empleo y mejores salarios para reducir la pobreza y, dentro de un ambiente de desarrollo pobreza Roberto Mayorquin Torres sustentable y limpio. Regidores VI.2.- MISIÓN. Miguel Ángel Cárdenas Ceballos La misión del municipio es propiciar la seguridad pública de los habitantes, promover la atención a los grupos vulnerables apoyar la comercialización de los apoyar Mirella Gallardo López productos agropecuarios y brindar atención a la población dentro de una mejor administración, que ayude a resolver las necesidades de la población y que agropecuarios población José Antonio Birrueta Méndez promueva su participación en todos los aspectos del desarrollo. Lorenzo Verduzco Paz Para el logro de la misión se estructura la administración con una mejor organización, integrando un equipo de trabajo y de servicio, que desde un principio administración María Mariscal Magaña determine el rumbo a seguir y la definición de acciones por área, para así proporcionar un mejor servicio dentro de un ejercicio transparente de los recur ejercicio recursos y de una recaudación eficiente en un medio ambiente urbano sustentable y saludable. José Manuel Pineda Pineda Ricardo Torres Torres Álvaro Obregón S/N Col. Centro 118 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 120. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 VI.3.- VALORES Como elemento fundamental que debe incorporarse al logro de la visión y la misión la administración destaca los valores articuladores del equipo de trabajo articuladores entre lo que se definen. Presidente Lealtad, a la institución para servir mejor a la población que depositó la confianza en la nueva administración, la lealtad implica compromiso y sentido de , Luis Torres Chávez pertenencia respecto de la persona y dignidad humana, el derecho de escuchar y ser escuchado con atención, de dar lugar y tiempo al que demanda un Sindico servicio. Carlos Alberto Pérez Andrade Honestidad, es la correspondencia entre lo que se piensa, lo que se dice y lo que se hace, la honestidad induce la confianza, la seguridad y transparencia en seguridad el buen manejo de los recursos humanos, y materiales y económicos, la honestidad es un valor fundamental en el servicio público que induce a la credibilidad. induce Secretario Roberto Mayorquin Torres Servicio, una vocación de servicio es la que todo empleado público debe considerar como base del desempeño de sus actividades, ya que directa o indirectamente nuestro trabajo, consiste en una atención hacia la población. Regidores Miguel Ángel Cárdenas Ceballos Comunicación, que permite la coordinación de funciones y acciones, indispensables para consolidar un equipo de trabajo, así como para estab establecer e instrumentar acuerdos, que propicien aclarar diferencias y que promueva la armonía y buen ambiente laboral. Mirella Gallardo López Eficiencia, en el ejercicio de los recursos humanos, materiales y económicos prestando un servicio de calidad y con nivel de excelencia, utilizando los recursos lizando José Antonio Birrueta Méndez materiales con responsabilidad y aplicando los económicos con racionalidad para atender las prioridades en beneficio de la po población. Lorenzo Verduzco Paz Disposición, implica no solo realizar el trabajo con diligencia, sino apoyarse entre los compañeros, hasta en los detalles más pequeños, con una actitud de María Mariscal Magaña colaboración hacia los demás de generosidad y de solidaridad. José Manuel Pineda Pineda Ricardo Torres Torres Álvaro Obregón S/N Col. Centro 119 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 121. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 VII.- PROSPECTIVAS 2012- 2012 2030 VISIÓN BUENAVISTA 2030 AL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO. La visión Buenavista 2030 expresa una voluntad colectiva de cambio, que es factible y cuyo propósito es alcanzar el desarrollo humano sustentable. Una voluntad Presidente imagen de Municipio a la vuelta de 18 años permite enfocar la acción conjunta de todos los buenavistenses, marca un propósito común, un sueño compart compartido, Luis Torres Chávez en un punto de arribo que solo es posible alcanzar con el esfuerzo de todos. Sindico Para hacer realidad esta visión de futuro es fundamental que Buenavista realice los ajustes y cambios que necesita a fin de encaminarse en la trayectoria encaminarse Carlos Alberto Pérez Andrade correcta. En este sentido, trasciende primordial que los resultados que se obtengan de los próximos cuatro años respondan al municipio que quier sentido, quieren los Secretario ciudadanos en el año 2030. Roberto Mayorquin Torres Por eso, en el Plan Municipal de Desarrollo 2012 2015 se imprime un enfoque de largo plazo a los objetivos municipales, las estrategias generales y las 2012-2015 prioridades de desarrollo. Con ello, se busca que al final de esta administración, en el año 2015, el municipio avance en tiempo y forma hacia el porvenir que tiempo los buenavistenses visualizan. Regidores Miguel Ángel Cárdenas Ceballos Un requisito indispensable para cumplir los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo es contar con el compromiso y la colaboración de todos. Se requiere la sito Mirella Gallardo López participación corresponsable de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial; de los gobiernos federal, estatal y municipal; de los partidos políticos, las estatal organizaciones sociales y los sindicatos; del sector privado, el educativo y, sobre todo, de los ciudadanos. José Antonio Birrueta Méndez Lorenzo Verduzco Paz Hacia el 2030, los buenavistenses vemos a Buenavista como un municipio de leyes donde nuestra familias y nuestro patrimonio están seguros, y podemos familias María Mariscal Magaña ejercer sin restricciones nuestras libertades y derechos; un municipio con una economía altamente competitiva, que crece de manera dinámica y sostenida, manera José Manuel Pineda Pineda generando empleos suficientes y bien remunerados; un municipio con igualdad de oportunidades para todos, donde los buenavistenses ejercen plenamente sus derechos sociales y la pobreza se ha erradicado; un municipio con un desarrollo sustentable en el que existe una cultura de respeto y conservación del Ricardo Torres Torres medio ambiente; un municipio plenamente democrático en donde los gobernantes rinden cuentas claras a los ciudadanos, en el que los actores políticos edio trabajan de forma corresponsable y construyen acuerdos para impulsar el desarrollo permanente del municipio; un municipio que ha consolidado una relación madura y equitativa con los demás municipios del Estado (sobre todo con los de su Región), como con los gobiernos estatal y f federal. Álvaro Obregón S/N Col. Centro 120 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 122. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 Vemos un Municipio con desarrollo sustentable y sostenido, mediante: .- Una administración pública con finanzas sanas, transparente y participativa. .- Una distribución equilibrada y armónica de la población en su territorio, que arraigue a sus habitantes en su lugar de orige origen. Presidente Luis Torres Chávez .- Suficientes actividades económicas que fortalezcan el empleo con las economías de escala y de aglomeración. fortalezcan Sindico .- Suficientes y eficientes instalaciones de equipamiento e infraestructura urbana y regional. Carlos Alberto Pérez Andrade .- Total cobertura en vías de comunicación con sistemas y medios de transporte masivo de calidad. Secretario .- Un medio ambiente restaurado con ríos, arroyos y canales con agua limpia. Roberto Mayorquin Torres .- Oportunidades de progreso para todos. .- Ciudades funcionales con amplias áreas verdes, concentración y distribución de actividades urbanas, en distancias no mayore a 4 kilómetros, mayores tanto Regidores para el empleo como para los satisfactores humanos. Miguel Ángel Cárdenas Ceballos .- Asentamientos humanos con identidad regional y utilización de materiales de construcción de la Región, integrando el paisaje urbano con el campo, de Mirella Gallardo López acuerdo a su aptitud territorial y su primacía económica, sin desbordamientos urbanos sin control. José Antonio Birrueta Méndez .- Con aplicación de tecnologías innovadoras en la producción y comercialización agropecuaria y la agroindustria. Lorenzo Verduzco Paz .- Con una estructura organizacional territorial eficiente y un medio ambiente restaurado. ambiente María Mariscal Magaña .- En suma, con igualdad de oportunidades para todos para alcanzar una mejor calidad de vida. José Manuel Pineda Pineda Para hacer realidad esta visión de Buenavista 2030 y atender a las prioridades municipales, el Plan Municipal de Desarrollo propone el cumplimien de los propone cumplimiento Ricardo Torres Torres siguientes objetivos municipales: Álvaro Obregón S/N Col. Centro 121 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 123. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 VIII.- OBJETIVOS MUNICIPALES. 1.- Garantizar la seguridad municipal, salvaguardar la paz, la integridad, la autonomía del municipio dentro de un estado de dere derecho y democracia. Presidente Luis Torres Chávez 2. Garantizar la vigencia plena del Estado de Derecho, fortalecer el marco institucional y afianzar una sólida cultura de legalidad para que los buenavist plena buenavistenses vean realmente protegida su integridad física, su familia y su patrimonio en un marco de convivencia social armónica. Sindico 3.- Alcanzar un crecimiento económico sostenido más acelerado y generar los empleos formales que permitan a todos los Buenavistenses, especialmente anzar Buenavistenses, Carlos Alberto Pérez Andrade aquellos que viven en pobreza, tener un ingreso digno y mejorar su calidad de vida. Secretario 4.- Tener una economía competitiva que ofrezca bienes y servicios de calidad a precios accesibles, mediante el aumento de la productividad, la competencia competitiva Roberto Mayorquin Torres económica, la inversión en infraestructura, el fortalecimiento del mercado interno y la creación de condiciones favorables pa el desarrollo de las empresas, para esarrollo especialmente la micro, pequeña y mediana. Regidores 5.- Reducir la pobreza extrema y asegurar la igualdad de oportunidades y la ampliación de capacidades para que todos los buenavistenses mejoren buenavistenses significativamente su calidad de vida y tengan garantizados alimentación, salud, educación, vivienda digna y un medio ambiente adecuado para su desarrollo tengan Miguel Ángel Cárdenas Ceballos tal y como lo establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Mirella Gallardo López 6.- Reducir significativamente las brechas sociales, económicas y culturales persistentes en la sociedad, y que esto se traduzca en que los buenavistenses sean económicas tratados con equidad y justicia en todas las esferas de su vida, de tal manera que no exista forma alguna de discriminación. José Antonio Birrueta Méndez Lorenzo Verduzco Paz 7.- Garantizar que los buenavistenses cuenten con oportunidades efectivas para ejercer a plenitud sus derechos ciudadanos y para participar activamente en la buenavistenses vida política, cultural económica y social de sus comunidades, de su Estado y de su País. María Mariscal Magaña 8.- Asegurar la sustentabilidad ambiental mediante la participación responsable de los buenavistenses en el cuidado, la protección, la preservación y el ambiental José Manuel Pineda Pineda aprovechamiento racional de la riqueza natural del municipio, logrando así afianzar el desarrollo económico y social sin comp comprometer el patrimonio natural y la nio Ricardo Torres Torres calidad de vida de las generaciones futuras. Álvaro Obregón S/N Col. Centro 122 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 124. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 9.- Consolidar un régimen democrático, a través del acuerdo y el diálogo entre los partidos políticos, los órdenes de gobierno y los ciudadanos, que se traduzca en condiciones efectivas para que los buenavistenses puedan prosperar con su propio esfuerzo y esté fundamentado en valores como la libertad, la legalidad, que la pluralidad, la honestidad, la tolerancia y el ejercicio ético del poder. Presidente 10.- Aprovechar los beneficios de un mundo globalizado para impulsar el desarrollo municipal y proyectar los intereses de Buenavista en el exterior, con base en la fuerza de su identidad municipal y su cultura; y asumiendo su responsabilidad como promotor del progreso y de la convivencia pacífica entre los convivencia Luis Torres Chávez municipios Sindico Carlos Alberto Pérez Andrade IX.‐ ASPECTOS HACENDARIOS Y PRESUPUESTALES. ‐ El actual sistema de coordinación fiscal ocasiona una desproporcionalidad e inequidad en la asignación de los recursos de la federación y los estados Secretario hacia los municipio representando al centralismo en la recaudación y distribución hacendaría, lo que ocasiona una fuerte dependencia económica del Roberto Mayorquin Torres municipio hacia al estado y la federación, pues se estima que actualmente los ingresos propios del municipio representa solo el 3% y el restante 97% provienen del estado y la federación, ante esta situación el manejo adecuado, transparente y racional de los recursos será una importante característica de terística nuestra hacienda municipal, en donde más allá de la honradez y la ética de los servidores públicos municipales en el manejo de los fondos públicos, nos habremos de apegar a las normas y criterios de los organismos institucionales responsables de vigilar la correcta aplicación y supervisar la adecuada Regidores comprobación de los recursos, mismos que certificaran el buen uso y destino de los recursos financieros. ón Miguel Ángel Cárdenas Ceballos Se elaborarán los reglamentos tales como: Gasto público municipal; Mercado, Cementerios y Panteones, Rastros y expendios de carnes, licencias y Mirella Gallardo López permisos, comercio en la vía pública José Antonio Birrueta Méndez Impulsaremos desde el gobierno municipal la cultura de pago, ya que existen algunos Impuestos, derechos, productos y contribuciones que forman Lorenzo Verduzco Paz parte de las finanzas municipales que por usos y costumbres no se vienen ejecutand sus pagos. do María Mariscal Magaña Por otro lado gestionaremos de manera constante y en coordinación con otros municipios interesados ante los gobiernos estatal y federal, mayores atribuciones y potestades tributarias encaminadas a fortalecer la autonomía hacendaría de los municipios. José Manuel Pineda Pineda Ricardo Torres Torres Además contamos con la contraloría interna la cual tiene carácter de plena autonomía política y un total respaldo en su función de super supervisar, evaluar y controlar las actividades y procesos administrativos de las distintas dependencias del gobierno municipal mediante el establecimiento y aplicación de ntrolar normas y criterios de control y evaluación en todos los planes, programas, proyectos y acciones que emprenda el ayuntamiento lo cual nos permitirá desarrollar con calidad la función de gobierno democrático, eficiente y honesto. n Álvaro Obregón S/N Col. Centro 123 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 125. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 IX.1.‐ PRESUPUESTO DE INGRESOS 2012. ‐ (ANEXO) IX.2.‐ PRESUPUESTO DE EGRESOS 2012. ‐ Presidente (ANEXO) Luis Torres Chávez IX.3.‐ PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2012. ‐ RAMA Sindico (ANEXO) Carlos Alberto Pérez Andrade X.‐ INSTRUMEN ‐ NTACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN. Secretario Esta última fase del proceso de planeación es para nosotros igual o más impo importante que las anteriores, ya que es común que una vez concluidos los trabajos de elaboración del plan de desarrollo no se respete la aplicación de los objetivos y las acciones fijadas, y se trabaje de manera improvisada y en rovisada Roberto Mayorquin Torres muchos casos, respondiendo a presiones políticas y sociales, lo que implica que se pierda la congruencia entre lo originalmente planeado, programado y presupuestado. Regidores El compro compromiso de esta administración ante la sociedad del municipio fue la de realizar un ejercicio de gobierno eficiente, transparente y austero, por lo que más allá de la ética profesional tanto de las autoridades municipales com de los funcionarios públicos municipales, habremos de implemen mo implementar Miguel Ángel Cárdenas Ceballos mecanismos, normas y criterios eficientes de control y evaluación en las dependencias y entidades de la administración pública municipal que valoren y vigilen pendencias el uso y destino de los recursos económicos, materiales y humanos, el avance físico y financiero de las obras públicas, el resultado cuantitativo y cualitativo Mirella Gallardo López en la prestación de los servicios públicos municipales y en general, la ejecución del Plan Estratégico de Desarrollo Municipal. ción José Antonio Birrueta Méndez Someteremos los resultados de la ejecución del Plan Estratégico, de los planes parciales, sectoriales, especiales, de sus programas, proyectos y acciones, Lorenzo Verduzco Paz al dictamen de los criterios técnicos de las instancias institucionales externas como son: El Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado (COPLADE), La Contaduría de Glosa y la SEDESOL; a las instancias institucionales internas como es la Contraloría Interna Municipal y el Comité de Planeación para el María Mariscal Magaña Desarrollo Municipal (COPLADEMUN). José Manuel Pineda Pineda Otra instancia ex externa que debe opinar sobre los resultados de la instrumentación del Plan Estratégico de Desarrollo Municipal, es la propia ciudadanía, por lo que le estaremos consultando permanentemente sus apreciaciones. Ricardo Torres Torres Como mec mecanismos adicionales de evaluación de los avances del Plan Estratégico, se pretende llevar a cabo reuniones con el gabinete ampliado para que las diferentes áreas o direcciones informen sus avances y dificultades que enfren enfrentan en las acciones realizadas en congruencia con el Plan. De igual manera, el cabildo se reunirá para valorar y evaluar los avances que se han logrado en tiempos determinados. nera, Álvaro Obregón S/N Col. Centro 124 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 126. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 Se hará la publicación de los porcentajes de avances del Plan en los medios de comunicación para informar a la ciudadanía en general. ublicación Estas medidas sin duda, nos permitirán detectar a tiempo cualquier tipo de falla, error, omisión o desvío del ejercicio de gobierno de los objetivo objetivos originalmente plantea planteados en este documento, si esa situación se presentara, estaremos en condiciones de implementar las medidas preventivas y correc correctivas Presidente necesarias. Luis Torres Chávez Sin embar para nosotros la evaluación que la sociedad de nuestro municipio haga de cada una de las acciones de gobierno es importante, por lo embargo Sindico que estaremos consul consultándole periódicamente su opinión acerca de los resultados cuantitativos y cualitativos derivados de la ejecución de este plan. Carlos Alberto Pérez Andrade La aplicación y cumplimiento de estas medidas nos permitirán detectar e tiempo y forma, si es que los hubiera errores, fallas, desviaciones y en contradicciones durante la etapa de ejecución del plan, sus programas, proyectos y acciones para poder implementar las medidas preventivas y correc correctivas Secretario necesarias. Roberto Mayorquin Torres XI.‐ ANEXOS ESTADÍST ‐ ESTADÍSTICOS Y CARTOGRAFÍA MUNICIPAL. Regidores XI.1.‐ ANEXOS ESTADÍSTICOS ‐ Miguel Ángel Cárdenas Ceballos MUNICIPIO: BUENAVISTA DEMOGRAFÍA Mirella Gallardo López José Antonio Birrueta Méndez Población, superficie y densidad poblacional, 2010 Lorenzo Verduzco Paz CONCEPTO SECUNDARIO O PERIODO DATO María Mariscal Magaña DENSIDAD POBLACI D POBLACIONAL (Hab. / km.2) 2010 53.3 José Manuel Pineda Pineda POBLACIÓN 2010 38036 Ricardo Torres Torres SUPERFICIE (km.2 ) 2010 712.59 FUENTE: Anuario Estadístico del Estado de Michoacán 2009, INEGI o II Conteo de Pobl blación y Vivienda, 2010, Michoacán, INEGI. Álvaro Obregón S/N Col. Centro 125 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 127. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 BIENESTAR SOCIAL Lecherías y Familias Beneficia as con la distribución y venta de leche subs Beneficiadas subsidiada según municipio, 2010-2011 Presidente Luis Torres Chávez CONCEPTO SECUNDARIO O PERIODO DATO Sindico FAMILIAS 2011 128 Carlos Alberto Pérez Andrade LECHERÍAS 2011 1 Secretario FAMILIAS 2010 128 Roberto Mayorquin Torres LECHERÍAS 2010 1 ND/ No disponible FUENTE: LICONSA, S. A. de C. V. Gerencia Estatal, 2007-20012. SA, Regidores Miguel Ángel Cárdenas Ceballos Monto de los recursos ejercidos, familias y localidades beneficiarias por el Programa de calidades Desarrollo humano Oportunidades, según municipio, 2011 Mirella Gallardo López CONCEPTO SECUNDARIO O PERIODO DATO José Antonio Birrueta Méndez FAMILIAS BENEFICIAR BENEFICIARIAS 2011 3134 Lorenzo Verduzco Paz LOCALIDADES BENEFICIARIAS DADES 2011 60 María Mariscal Magaña MONTO DE LOS RECURSOS EJERC EJERCIDOS (Pesos) ALIMENTOS 2011 6256680 José Manuel Pineda Pineda MONTO DE LOS RECURSOS EJERC EJERCIDOS (Pesos) BECAS EDUCATIVAS 2011 7950825 Ricardo Torres Torres MONTO DE LOS RECURSOS EJERCIDOS (Pesos) TOTAL 2011 14804205 MONTO DE LOS RECURSOS EJERC EJERCIDOS (Pesos) ÚTILES ESCOLARES 2011 596700 Álvaro Obregón S/N Col. Centro 126 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 128. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 Niños atendidos en los p didos programas de cursos comunitarios “Financiamiento Educativo Rural según municipio, 2011-2012 inanciamiento Rural”, CONCEPTO SECUNDARIO O PERIODO DATO FIDUCAR HOSPEDAJE 2012 1 Presidente FIDUCAR TRASLADO ASLADO 2012 69 Luis Torres Chávez PRIMARIA ALUMNOS 2012 1 Sindico PRIMARIA NÚMERO DE LOCALIDADES 2012 1 Carlos Alberto Pérez Andrade SECUNDARIA ALUMNOS LUMNOS 2012 69 Secretario SECUNDARIA NÚMERO DE LOCALIDADES RIA 2012 59 FIDUCAR HOSPEDAJE 2011 0 Roberto Mayorquin Torres FIDUCAR TRASLADO ASLADO 2011 82 PRIMARIA ALUMNOS 2011 2 Regidores PRIMARIA NÚMERO DE LOCALIDADES 2011 1 Miguel Ángel Cárdenas Ceballos SECUNDARIA ALUMNOS RIA 2011 80 Mirella Gallardo López SECUNDARIA NÚMERO DE LOCALIDADES RIA 2011 17 José Antonio Birrueta Méndez FUENTE: Consejo Nacional de Fomento Educativo, 2007-2012 Lorenzo Verduzco Paz María Mariscal Magaña José Manuel Pineda Pineda Ricardo Torres Torres Álvaro Obregón S/N Col. Centro 127 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 129. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 Becas federales y estatales otorgadas por la Secretaría de Educa Educación en el Estado según municipio, 2007-2012 CONCEPTO SECUNDARIO O PERIODO DATO Presidente ESTATAL 2010(ENERO-JUNIO) 140 Luis Torres Chávez FEDERAL 2010(ENERO-JUNIO) 43 Sindico TOTAL 2010(ENERO-JUNIO) 183 ESTATAL 2010 (SEPTIEMBRE-DICIEMBRE) EMBRE) 167 Carlos Alberto Pérez Andrade FEDERAL 2010 (SEPTIEMBRE-DICIEMBRE) EMBRE) 23 Secretario TOTAL 2010 (SEPTIEMBRE-DICIEMBRE) EMBRE) 190 Roberto Mayorquin Torres ESTATAL 2009(ENERO-JUNIO) 124 FEDERAL 2009(ENERO-JUNIO) 42 Regidores TOTAL 2009(ENERO-JUNIO) 166 Miguel Ángel Cárdenas Ceballos ESTATAL 2009 (SEPTIEMBRE-DICIEMBRE) EMBRE) 140 Mirella Gallardo López FEDERAL 2009 (SEPTIEMBRE-DICIEMBRE) EMBRE) 43 José Antonio Birrueta Méndez TOTAL 2009 (SEPTIEMBRE-DICIEMBRE) EMBRE) 183 FUENTE: Secretaría de Educación en el Estado, Estadísticas Internas, 2007-2011. Lorenzo Verduzco Paz María Mariscal Magaña José Manuel Pineda Pineda Ricardo Torres Torres Álvaro Obregón S/N Col. Centro 128 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 130. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 Índice de Bienestar Social según municipio, 2011 CONCEPTO SECUNDARIO O PERIODO DATO Presidente INDICE DE BIENESTAR SOCIAL 2010 -0.116 Luis Torres Chávez NIVEL DE BIENESTAR SOCIAL 2010 BAJO FUENTE: Secretaría de Planeación y Desarrollo Estatal, Dirección de Estadística, 2011. Sindico Carlos Alberto Pérez Andrade Pensionados por la Dirección de Pensiones Civiles del estado según municipio, 2005-2006 2005- Secretario Roberto Mayorquin Torres CONCEPTO SECUNDARIO PERIODO DATO Regidores HOMBRES 2006 0 Miguel Ángel Cárdenas Ceballos Mirella Gallardo López MUJERES 2006 2 José Antonio Birrueta Méndez TOTAL 2006 2 Lorenzo Verduzco Paz María Mariscal Magaña HOMBRES 2005 2 José Manuel Pineda Pineda MUJERES 2005 1 Ricardo Torres Torres TOTAL 2005 3 a/ Incluye pensionados que no especificaron el municipio al que pertenecen, y los que radican en otros nados estados. FUENTE: Dirección de Pensiones Civiles del Estado, 1996-2006. Álvaro Obregón S/N Col. Centro 129 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 131. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 SALUD Recursos materiales, humanos y servicios de las ins os instituciones del sector salud, según municipio 2 l 2005 y 2006 CONCEPTO SECUNDARIO O PERIODO DATO CAMAS CENSABLES 2006 0 Presidente CAMAS NO CENSABLES 2006 6 Luis Torres Chávez CONSULTAS ESPECIALIDAD 2006 0 Sindico CONSULTAS GENERAL TAS 2006 46935 CONSULTORIOS 2006 8 Carlos Alberto Pérez Andrade ENFERMERAS 2006 11 Secretario MEDICOS 2006 14 Roberto Mayorquin Torres UNIDADES SEGÚN NIVEL 1RO 2006 8 UNIDADES SEGUN NIVEL 2DO 2006 0 Regidores CAMAS CENSABLES 2005 0 Miguel Ángel Cárdenas Ceballos CAMAS NO CENSABLES 2005 6 CONSULTAS ESPECIALIDAD 2005 0 Mirella Gallardo López CONSULTAS GENERAL TAS 2005 49204 José Antonio Birrueta Méndez CONSULTORIOS RIOS 2005 8 Lorenzo Verduzco Paz ENFERMERAS AS 2005 9 María Mariscal Magaña MÉDICOS 2005 13 José Manuel Pineda Pineda UNIDADES SEGÚN NIVEL 1RO 2005 8 Ricardo Torres Torres UNIDADES SEGUN NIVEL 2DO 2005 0 NOTA: En 2005 el ISSSTE no reporto camas, consultorios, ni enfermeras. En 2006 el ISSSTE no reporto información a nivel municipio FUENTE: IMSS, SSM y DIF para 2006. Álvaro Obregón S/N Col. Centro 130 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 132. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 Población derechohabiente y usuaria del IMSS, según municip por régimen ordinario y ia municipio programa IMS IMSS-Solidaridad e IMSS-Oportunidades, 2005 – 2006 CONCEPTO SECUNDARIO O PERIODO DATO Presidente IMSS-SOLIDARIDAD USUARIO SOLIDARIDAD 2006 18124 Luis Torres Chávez ORDINARIO DER O DERECHOHABIENTE 2006 1899 Sindico ORDINARIO USU O USUARIO 2006 0 Carlos Alberto Pérez Andrade IMSS-SOLIDARIDAD USUARIA SOLIDARIDAD 2005 18088 Secretario ORDINARIO DER O DERECHOHABIENTE 2005 1634 Roberto Mayorquin Torres ORDINARIO USU O USUARIA 2005 0 FUENTE: Instituto Mexicano del Seguro Social, 1995 -2006. Regidores Viviendas particulares habitadas por disponibilidad de agua, drenaje y energía eléctrica, según municipio, 2011 sponibilidad CONCEPTO SECUNDARIO O PERIODO DATO Miguel Ángel Cárdenas Ceballos AGUA ENTUBADA DISPONE BADA 2005 8451 Mirella Gallardo López AGUA ENTUBADA NO D BADA DISPONE 2005 464 José Antonio Birrueta Méndez AGUA ENTUBADA NO ESPECIFICADO BADA 2005 49 Lorenzo Verduzco Paz DRENAJE DISPONE SPONE 2005 8006 María Mariscal Magaña DRENAJE NO DISPONE NAJE 2005 892 José Manuel Pineda Pineda DRENAJE NO ESPECIFICADO NAJE 2005 66 Ricardo Torres Torres ENERGÍA ELÉCTRIC DISPONE CA 2005 8801 ENERGÍA ELÉCTRIC NO DISPONE CA 2005 133 ENERGÍA ELÉCTRICA NO ESPECIFICADO CA 2005 30 Álvaro Obregón S/N Col. Centro 131 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 133. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 VIVIENDAS PARTICUL PARTICULARES HABITADAS 2005 8964 Material predominan en pisos de las viviendas particulares habitadas, según municipio, 2005 predominante CONCEPTO SECUNDARIO PERIODO DATO Presidente CEMENTO O FIRME ME 2005 5961 Luis Torres Chávez MADERA MOSAICO Y OTROS R OSAICO RECUBRIMIENTOS 2005 1476 Sindico NO ESPECIFICADO 2005 26 Carlos Alberto Pérez Andrade TIERRA 2005 1501 Secretario VIVIENDAS PARTICUL PARTICULARES HABITADAS 2005 8964 Roberto Mayorquin Torres FUENTE: XI, XII Censo General de Población y Vivienda, 1990 y 2000. II Conteo de Población y Vivienda 2005 Michoacán, INEGI 2005. Regidores Población de 15 años y más por condición de alfabeti betismo y sexo según Municipio, 2000, 2005 y 2010 CONCEP NCEPTO SECUNDARIO RIO PERIODO Miguel Ángel Cárdenas Ceballos DATO ALFABETAS HOMBRES RES 2010 9581 Mirella Gallardo López ALFABETAS MUJERES 2010 10433 José Antonio Birrueta Méndez ANALFABETAS HOMBRES ANALFABE 2010 2314 Lorenzo Verduzco Paz ANALFABETAS MUJERES ANALFABE 2010 2322 María Mariscal Magaña NO ESPECIFICADO HOMBRES ICADO 2010 9 José Manuel Pineda Pineda NO ESPECIFICADO MUJERES ICADO 2010 6 Ricardo Torres Torres NO ESPECIFICADO TOTAL ICADO 2010 15 TOTAL ALFABETAS BETAS 2010 20014 TOTAL ANALFABETAS 2010 4636 Álvaro Obregón S/N Col. Centro 132 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 134. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 XI.2.- ANEXOS CARTOGRÁFICOS. (ANEXO) Presidente MUNICIPIO DE BUENAVISTA Luis Torres Chávez Sindico Carlos Alberto Pérez Andrade Secretario Roberto Mayorquin Torres Regidores Miguel Ángel Cárdenas Ceballos Mirella Gallardo López José Antonio Birrueta Méndez Lorenzo Verduzco Paz María Mariscal Magaña José Manuel Pineda Pineda Ricardo Torres Torres Álvaro Obregón S/N Col. Centro 133 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 135. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 XII.‐ APROBAC ‐ BACIÓN DEL PLAN. Dando cabal cumplimiento a lo estipulado en los artículos 26 y 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, relativos a las atribuciones que tiene el Estado para la organización del Sistema de Planeación Democrática del Desarrollo Nacional, que le imprima solidez, dinamismo, permanencia y equidad al crecimiento de la economía para la independencia y la democratización política, social y cultural de la Nación; como al régimen Presidente interior de gobierno. bierno. Luis Torres Chávez Al artículo 130 de la Constitución Política del Estado de Michoacán de Ocampo, referente a las atribuciones del Ejecutivo del Estado y los Sindico Ayuntamientos para el establecimiento de los mecanismos y adopción de las medidas necesarias para la planeación del desarrollo estatal y municipal. Carlos Alberto Pérez Andrade A lo contemplado en los artículos 3º y 33 fracción I de la Ley de Planeación del Estado de Michoacán de Ocampo, relativos a la obligatoriedad que Secretario tienen los Ayuntamientos de la elaboración de los Planes de Desarrollo Municip por cada periodo de tres años, así como de su presentación ante el Municipal ón Congreso del Estado, para su examen y opinión, dentro de los dos primeros m meses de gestión administrativa, circunscribiendo su vigencia al periodo Roberto Mayorquin Torres constitucional que corresponda al Ayuntamiento; y de la permanencia de la planeación y de sus objetivos. Como también a lo estipulado en el artículo 1 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Michoacán de Ocampo, referente a la obligatoriedad de los gatoriedad Regidores Ayuntamientos de la elaboración, presentación y publicación, del Plan de Desarrollo Municipal, correspondiente a su periodo constitucional de gobierno, en el curso de los dos primeros meses a partir de la fecha de la instalación del Ayuntamiento. a Miguel Ángel Cárdenas Ceballos Este Plan fue aprobado en Sesión de Cabildo de fecha 22 de abril del año 2008, autorizando al presidente municipal para que este sea turna al H. turnado Mirella Gallardo López Congreso del Estado para su examen y opinión. José Antonio Birrueta Méndez Lorenzo Verduzco Paz María Mariscal Magaña José Manuel Pineda Pineda Ricardo Torres Torres Álvaro Obregón S/N Col. Centro 134 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 136. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 BIBLIOGRAFÍA ÍA OBIERNO DE LA REPÚBLICA, PODER LEGISLATIVO, Constitución Política de los Estados Uni E Unidos Mexicanos. GOBIERNO DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO, PODER LEGISLATIVO, Constitución Política del Estado de Michoacán de Ocampo. GOBIERNO DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO, PODER LEGISLATIVO, Ley de Planeación del Estado de Michoacán de Ocampo. Presidente GOBIERNO DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO, PODER LEGISLATIVO, Ley Or Orgánica Municipal del Estado de Michoacán de Ocampo. Luis Torres Chávez GOBIERNO DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO, PODER LEGISLATIVO, Ley de Ingresos para los Municipios del Estado de Michoacán de Ocampo, para Sindico el ejercicio fiscal 2008. GOBIERNO DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO, PODER LEGISLATIVO, Ley de la Hacienda Municipal del Estado de Michoacán de Ocampo. Carlos Alberto Pérez Andrade GOBIERNO DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO, PODER LEGISLATIVO, Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público del Estado de Michoacán de Ocampo. Secretario GOBIERNO DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO, PODER LEGISLATIVO, Ley de Coordinación Fiscal del Estado de Michoacán de Ocampo. Roberto Mayorquin Torres GOBIERNO DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO, PODER EJECUTIVO, Curso de Capacitación para la Elaboración de Planes de Desarrollo Municipal, Secretaría de Planeaci para el Desarrollo del Estado, Diciembre del Año 2007. Planeación GOBIERNO DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO, PODER EJECUTIVO, Secretaría de Planeación y Desarrollo del Estado, Carpeta Municipal de Buenavista. Regidores GOBIERNO DEL MUNICIPIO DE BUENAVISTA, MICHOACÁN, Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2005 – 2007. GOBIERNO DEL MUNICIPIO DE BUENAVISTA, MICHOACÁN, Consulta Ciudadana, Foros, Encuestas, Entrevistas e Información Directa de Campo. Miguel Ángel Cárdenas Ceballos BARRAGAN, Juan Ignacio. 100 Años de vivienda en México, Historia de la vivienda e una óptica, económica y social. URBIS Internacional. México, 1994. en Mirella Gallardo López COULOMB, René, et. Al. Dinámica Urbana y Procesos Socio‐Políticos. Observatorio de la Ciudad de México, 1993. 427 p. CUENYA B., R. Grazzoil y o. Yujnousky. Comisión de Desarrollo Urbano y Re egional. Políticas de Asentamientos Humanos. Ediciones SIAP. Colección José Antonio Birrueta Méndez Planteos Clácso. CURRIE, Lauchlin. Urbanización y desarrollo (un diseño para el crecimiento urbano). Traducción Emilio Duhou, L. Gernica. 2a. edición. México, 1992. Lorenzo Verduzco Paz CHADWUICK, G.F. Una visión sistemática del planeamiento. Traducción, Fernando Aragón. G. GILI. Colección ciencia urbanística. Barcelona, 1973. DUCCI, María Elena. Introducción al urbanismo, (conceptos básicos). Trillas. México, 1989. María Mariscal Magaña GALLION, ARTHUR Y SIMON EISNER. Urbanismo (planificación y diseño). Trad. In Eduardo Tonda Magallón. C. E. C. S. A. México, 1984. UR Ing. José Manuel Pineda Pineda GOBIERNO DEL ESTADO DE MICHOACÁN, SECRETARÍA DE URBANISMO Y MEDIO AMBIENTE, Programa Estatal de Desarrollo Urbano del Estado de Ricardo Torres Torres Michoacán de Ocampo 2008 ‐ 2025. GOBIERNO DEL ESTADO DE MICHOACÁN, PODER LEGISLATIVO, Código de Desarrollo Urbano del Estado del Estado de Michoacán de Ocampo 2007. GOBIERNO DEL ESTADO DE MICHOACÁN, PODER LEGISLATIVO, Ley Ambiental y de Protección del Patrimonio Natural del Estado de Michoacán de Ocam Ocampo 2007. GOBIERNO DEL ESTADO DE MICHOACÁN, SECRETARIA ESTATAL DE TURISMO. Plan de Desarrollo Turístico 2001 ‐ 2008. Álvaro Obregón S/N Col. Centro 135 Buenavista Tomatlán, Michoacán.
  • 137. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015 2015 GOBIERNO FEDERAL. SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL. Informe Nacional del Comité Preparatorio de México para la Conferencia Cumbre de las Naciones Unidas sobre las ciudades ( Hábitat II ). México 1996. 353 p. GOBIERNO FEDE DERAL. PROCURADURÍA AGRARIA. Adopción del Dominio Pleno sobre Parcelas Ejidales. México 2007. GOBIERNO FEDE DERAL. PROCURADURÍA AGRARIA. Procede. México, 2005. Presidente GOBIERNO FEDERAL. SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL. Ley General de Asentamientos Humanos 1993. GRAIZBORD, Boris. Colegio de México. Perspectivas de una Descentralización del Crecimiento Urbano en el Sistema de las Ciudades de México, tralización Luis Torres Chávez (ponencia). INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA, DIRECCIÓN REGIONAL OCCIDENTE, Anuario Estadístico del Estado de Michoacán IRECCIÓN Sindico de Ocampo 2005. Carlos Alberto Pérez Andrade INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA, DIRECCIÓN REGIONAL OCCIDENTE. Cartografía Temática y Guías Secretario Metodológicas. Estado de Michoacán. México, varios años. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA. Cuaderno de Información para la Planeación de Michoacán. México, Roberto Mayorquin Torres 1986. ORTEGA BLAKE, Arturo. Diccionario de planificación. PAZOS, Luis, Problemas Socioeconómicos de México y sus Soluciones. Diana. México, 1996. 145 p PIERRE, George. Traduc. Jorge Garzolini. Geografía Urbana. Ariel Geografía. España, 1982. 282 p. PODER EJECUTIVO DEL ESTADO DE MICHOACÁN. SECRETARÍA DE PLANEACIÓN DEL DESARROLLO DEL ESTADO, Avances del Plan de Desarrollo del Regidores Estado de Michoacán de Ocampo 2008‐ 2011. Miguel Ángel Cárdenas Ceballos SECRETARIA DE GOBERNACIÓN, CENTRO NACIONAL DE ESTUDIOS MUNICIPALES. GOBIERNO DE MICHOACÁN, CENTRO ESTATAL DE ESTUDIOS MUNICIPALES. Los Municipios de Michoacán. México, 1988. Mirella Gallardo López José Antonio Birrueta Méndez Lorenzo Verduzco Paz María Mariscal Magaña José Manuel Pineda Pineda Ricardo Torres Torres Álvaro Obregón S/N Col. Centro 136 Buenavista Tomatlán, Michoacán.