SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS  -  PGIRS  –  Luz Angela Mondragón R. Asesor Bogotá D.C. –  2005
ORGANIZACIÓN DISTRITAL  PGIRS Bases:  Resolución MAVDT No. 1045/03 Formalización:  Resolución UESP No. 129/ 2004 PGIRS Comité  Coordinador Reuniones con  DAMA, CAR, MAVDT,  Organizaciones de  Recicladores,   Comité Técnico Grupo  Programa  Distrital de Reciclaje Febrero Febrero
  RESOLUCIÓN  UESP   No . 132  1/septiembre/04 Adopta  Plan para la Gestión Integral  de Residuos  Sólidos en Bogotá D.C.. Metodología: Decretos Nacionales Nos. 1713/02 y 1505/03
PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS OBJETIVOS GENERALES DEL PGIRS 1 . Minimizar y aprovechar los residuos producidos en el Distrito Capital, en el marco de los lineamientos de la política nacional de manejo integral de residuos.  AGENDA SIGUIENTE 2. Determinar la alternativa de mínimo costo y mayor efectividad para la disposición de los residuos sólidos en Bogotá y la región; Controlar los impactos ambientales negativos y potenciar el aprovechamiento masivo de los residuos dispuestos (Cont).
PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS OBJETIVOS GENERALES DEL PGIRS (cont) 3. Definir y poner en marcha un Sistema Institucional para la gestión integral de los residuos especiales generados en el Distrito Capital de Bogotá y la región. AGENDA SIGUIENTE 4. Fortalecer los aspectos administrativos, económicos, financieros y comerciales de la gestión de los residuos del Distrito Capital que asegure la estabilidad de los modelos utilizados o a implantar. 5. Fortalecer y coordinar los organismos distritales conforme a sus competencias para la gestión de los residuos del Distrito Capital . ANTERIOR
CONTENIDO   PGIRS DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO: Actividades económicas Potencial aprovechamiento Ingreso Per cápita Capacidad de pago Usuarios Estratificación  socioeconómica Características  Población recicladora
CONTENIDO   PGIRS DIAGNÓSTICO AMBIENTAL Impacto de  Infraestructuras  y procesos Sistema de Gestión  Ambiental Población afectada Situación sanitaria
CONTENIDO   PGIRS DIAGNÓSTICOS Técnico Operativo y Planeación:   Presentación, Recolección Tipos de usuarios Caracterización de residuos Institucional Administrativo   Papel de las entidades distritales Papel de los operadores Comercial Ingresos Subsidios y Contribuciones Económico-Financiero Costos y tarifas
Contenido  PGIRS PLAN DE CONTINGENCIAS   Identificación y mitigación de riesgos  Estimación de escenarios de riesgo  Riesgos de carácter técnico  Prevención de desastres  Atención de emergencias  Esquema de procedimientos  Plan de contingencia Relleno Sanitario Doña Juana
Contenido  PGIRS PROGRAMAS Y PROYECTOS  Formulados en el Plan de Desarrollo  “ Bogotá Sin Indiferencia: Un Compromiso Social  contra  la Pobreza y la Exclusión”  Formulados en el Plan de Inversiones 2004 – 2008   Unidad Ejecutiva de Servicios Públicos. Cronograma de actividades de cada proyecto  Plan de financiero viable: Costos de cada proyecto   Fuente de financiación acorde con el Plan de  Inversiones de la UESP.  Numerales 13 y 14
PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS PROYECTOS QUE LO CONFORMAN PROYECTO 1. Ampliación y Mejoramiento del Relleno Sanitario Doña Juana PROYECTO 6. Participación y control social para el desarrollo y uso responsable de los servicios públicos a cargo de la UESP PROYECTO 2. Servicio Público de Aseo en Bogota PROYECTO 3. Gestión integral de residuos industriales y de servicios PROYECTO 4. Manejo integral de escombros en Bogota y la Región AGENDA SIGUIENTE PROYECTO 5. Programa Distrital de Reciclaje PROYECTO 7. Desarrollo integral de sistemas informáticos y de gestión documental, para facilitar el control social, la participación ciudadana y el fortalecimiento institucional
INTEGRALIDAD PMIRS PRINCIPIOS Principios Políticas PMIRS PDSE - POT ESTRATEGIAS MARCO LEGAL  Y NORMATIVO Sistema Institucional Programas y Proyectos PGIRS Normas Específicas ESTRATEGIA DE  ORDENAMIENTO POLÍTICAS
MARCO NORMATIVO APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS NORMAS SANITARIAS CÓDIGO DE POLICIA ACUERDO DISTRITAL No. 114 de 2003 PLAN NACIONAL AMBIENTAL RÉGIMEN SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL P M I R S NORMAS DEL SERVICIO  DE ASEO (RAS)
POLITICAS Planeamiento Integral corto, mediano y largo plazo   Ordenamiento Territorial Equilibrio Urbano y Urbano-Regional.   Prevención  Menor Producción de Residuos   Aprovechamiento Eficiente de Residuos   Inclusión social recicladores de oficio Coordinación interinstitucional coparticipación público-privada y comunitaria Fortalecimiento control social de prestación del servicio Manejo y Gestión integral Sostenibilidad financiera Investigación y Desarrollo Tecnológico
ESTRATEGIAS Disminución de externalidades negativas.   Apoyo a la estrategia de ordenamiento territorial De la ciudad y la región  El reciclaje y  aprovechamiento para mejorar competitividad.  Economías de escala en la prestación del servicio y menor impacto ambiental y urbanístico.  Ordenamiento Territorial para el Equilibrio Urbano y Urbano-Regional.
ESTRATEGIAS Prevención Menor Producción de Residuos   Cultura Ciudadana Sector industrial y  comercial.   Normativa urbanística  de apoyo. Reducción y manejo  responsable de residuos. Descentralización Administrativa  Sistema Institucional  Pedagogía y Cultura ciudadana  usuarios residenciales. Cultura de la No Basura
ESTRATEGIAS Sistema Distrital de Reciclaje Regulación para Formalizar el  Sistema Distrital de Reciclaje Formación y capacitación para  vincular formalmente  Recicladores de   oficio en  procesos empresariales Desarrollo empresarial para el reciclaje y el aprovechamiento. Administración Distrital lidera acciones  demostrativas en  manejo integral de residuos Vinculación del sector productivo que demanda insumos reciclables. Aumento de la competitividad de bienes reciclados. Incentivos tarifarios.   Aprovechamiento Eficiente de Residuos
ESTRATEGIAS Inclusión social recicladores de oficio Desarrollo empresarial para el aprovechamiento.  Coordinación Interinstitucional con las entidades del Distrito.  Aumento de la competitividad de bienes reciclados.   Vinculación del sector productivo que demanda insumos reciclables.
ESTRATEGIAS .   .   .   Coordinación sectorial. Liderazgo distrital para el aprovechamiento. Descentralización y desconcentración de funciones y responsabilidades Responsabilidad en el manejo de los residuos hospitalarios Ajuste de responsabilidades institucionales.   Coordinación interinstitucional coparticipación público-privada y comunitaria
ESTRATEGIAS Fortalecimiento del control social prestación del servicio Capacitación en derechos y deberes de usuarios.  Atención eficaz al usuario.  Fortalecimiento de Comités de Desarrollo y Control Social Información al alcance de los usuarios.
ESTRATEGIAS CONT Manejo y Gestión integral de los Residuos Sólidos   Generación limpia de residuos en las entidades distritales y centros de formación del Distrito Capital.  Control y vigilancia eficaz sobre residuos peligrosos.   Convenios con sector productivo sobre menor generación de residuos no reciclables.   Tecnificación del reciclaje para el aprovechamiento.   Unidades, Depósitos y contenedores adecuados para los residuos reciclables.  Sistema Institucional eficiente para la gestión de los residuos sólidos.
ESTRATEGIA - PGIRS Manejo y Gestión integral de los Residuos Sólidos   RED DE CENTRALIDADES - Participación y Control social  SOSTENIBILIDAD URBANO RURAL SISTEMA DISTRITAL DE INFORMACION BOGOTA PRODUCTIVA Programa Distrital de Reciclaje
ESTRATEGIAS Control Social sobre los indicadores de gestión y resultados de la prestación del servicio de aseo Gestión empresarial para el Aprovechamiento.   “ Regulación por contrato” y competencia por el mercado como factor para reducir tarifas, en función de especificidad de Bogotá y Región. Evaluación de las ventajas en calidad del servicio y costos eficientes de las Areas de Servicio Exclusivo .  Estudios gasto en servicios públicos para la equidad en la política de subsidios y sobreprecios.   Estudios de costos para la neutralidad tarifaria.   Estudios de costos para la eficiencia económica y ambiental.  Sostenibilidad financiera
ESTRATEGIAS Investigación y Desarrollo Tecnológico Tecnología y técnicas de menor costo.   Investigación aplicada.   Fomento a la investigación para mejorar el aprovechamiento de residuos.
SISTEMA INSTITUCIONAL CRA ORGANIZACIONES DE RECICLADORES DAMA SHD CRA Usuarios del Servicio Ciudananía ALCALDIAS LOCALES
www.uesp.gov.co MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

PDF
PGIRS Colombia
PDF
Lineamientos generales de la política
PDF
Manual de operacion_del_relleno_sanitario
DOCX
Historia gestion ambiental
PDF
Reutilización l lantas usadas
PDF
Estudio del-impacto-ambiental
PDF
¿En qué consiste el tratamiento de efluentes domésticos?
PDF
Diagnostico de suelo
PGIRS Colombia
Lineamientos generales de la política
Manual de operacion_del_relleno_sanitario
Historia gestion ambiental
Reutilización l lantas usadas
Estudio del-impacto-ambiental
¿En qué consiste el tratamiento de efluentes domésticos?
Diagnostico de suelo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Evaluación de impacto ambiental (eia) (exposición grupal)
PDF
Gestión Ambiental
PPTX
Residuos de construcción civil 21
PDF
Guia rellenos sanitarios
PPTX
Matriz de importancia conesa
DOCX
Plan de manejo de residuos
PPTX
Monitoreo de la calidad del aire
PPTX
2 sistemas de evaluación del impacto ambiental
PPTX
Matriz de Leopold
PDF
Diseño de un relleno sanitario manual apendice d
PPT
Presentacion tratamiento aguas residuales
PPTX
aspectos ambientales
PDF
plan de manejo ambiental
PDF
3.1 matrices causa efecto matriz de leopold
PPTX
LINEA DE BASE EIA
PPTX
Tanques clarificadores
PPT
Tecnicas de monitoreo ambiental
PPTX
Reciclar: Residuos solidos
PPTX
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
PDF
MINAM - Residuos solidos
Evaluación de impacto ambiental (eia) (exposición grupal)
Gestión Ambiental
Residuos de construcción civil 21
Guia rellenos sanitarios
Matriz de importancia conesa
Plan de manejo de residuos
Monitoreo de la calidad del aire
2 sistemas de evaluación del impacto ambiental
Matriz de Leopold
Diseño de un relleno sanitario manual apendice d
Presentacion tratamiento aguas residuales
aspectos ambientales
plan de manejo ambiental
3.1 matrices causa efecto matriz de leopold
LINEA DE BASE EIA
Tanques clarificadores
Tecnicas de monitoreo ambiental
Reciclar: Residuos solidos
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
MINAM - Residuos solidos
Publicidad

Similar a PLAN DE GESTION INTEGRAL (20)

PPT
PLAN INTEGRAL DE LA GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS
PPT
MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS. DIAPOSITIVAS.ppt
PPT
Presentación pgirs
PPT
Area metropolitana residuos solidos
PDF
VALORIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL PERU.pdfSANTIAGO NARCISO.pdf
PPTX
Manejo integral de residuos solidos en colombia
PDF
Esquemas inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor
DOCX
Basura cero 3
PPTX
Gestion integral de residuos sólidos en colombia
PPT
Presentación PLAN GIRA 2009-2015
PPT
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
PPT
Pmm programa segregacion_en_la_fuente
PPT
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
PDF
V Jornadas Rete21. Ponencia Maria Garcia
PDF
Ordenanza 1778
PPT
guía para el proyecto
PPT
Irr final presentation 2016 español v12072016_agosto2016
PDF
Propuesta manejo de_residuos_solidos
PPTX
2 trabajo final_grupo102058_115
PPTX
Módulo 6.Unidad 6.3. Demanda social, actores públicos, directos apoyo.pptx
PLAN INTEGRAL DE LA GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS
MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS. DIAPOSITIVAS.ppt
Presentación pgirs
Area metropolitana residuos solidos
VALORIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL PERU.pdfSANTIAGO NARCISO.pdf
Manejo integral de residuos solidos en colombia
Esquemas inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor
Basura cero 3
Gestion integral de residuos sólidos en colombia
Presentación PLAN GIRA 2009-2015
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
Pmm programa segregacion_en_la_fuente
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
V Jornadas Rete21. Ponencia Maria Garcia
Ordenanza 1778
guía para el proyecto
Irr final presentation 2016 español v12072016_agosto2016
Propuesta manejo de_residuos_solidos
2 trabajo final_grupo102058_115
Módulo 6.Unidad 6.3. Demanda social, actores públicos, directos apoyo.pptx
Publicidad

PLAN DE GESTION INTEGRAL

  • 1. PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS - PGIRS – Luz Angela Mondragón R. Asesor Bogotá D.C. – 2005
  • 2. ORGANIZACIÓN DISTRITAL PGIRS Bases: Resolución MAVDT No. 1045/03 Formalización: Resolución UESP No. 129/ 2004 PGIRS Comité Coordinador Reuniones con DAMA, CAR, MAVDT, Organizaciones de Recicladores, Comité Técnico Grupo Programa Distrital de Reciclaje Febrero Febrero
  • 3. RESOLUCIÓN UESP No . 132 1/septiembre/04 Adopta Plan para la Gestión Integral de Residuos Sólidos en Bogotá D.C.. Metodología: Decretos Nacionales Nos. 1713/02 y 1505/03
  • 4. PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS OBJETIVOS GENERALES DEL PGIRS 1 . Minimizar y aprovechar los residuos producidos en el Distrito Capital, en el marco de los lineamientos de la política nacional de manejo integral de residuos. AGENDA SIGUIENTE 2. Determinar la alternativa de mínimo costo y mayor efectividad para la disposición de los residuos sólidos en Bogotá y la región; Controlar los impactos ambientales negativos y potenciar el aprovechamiento masivo de los residuos dispuestos (Cont).
  • 5. PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS OBJETIVOS GENERALES DEL PGIRS (cont) 3. Definir y poner en marcha un Sistema Institucional para la gestión integral de los residuos especiales generados en el Distrito Capital de Bogotá y la región. AGENDA SIGUIENTE 4. Fortalecer los aspectos administrativos, económicos, financieros y comerciales de la gestión de los residuos del Distrito Capital que asegure la estabilidad de los modelos utilizados o a implantar. 5. Fortalecer y coordinar los organismos distritales conforme a sus competencias para la gestión de los residuos del Distrito Capital . ANTERIOR
  • 6. CONTENIDO PGIRS DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO: Actividades económicas Potencial aprovechamiento Ingreso Per cápita Capacidad de pago Usuarios Estratificación socioeconómica Características Población recicladora
  • 7. CONTENIDO PGIRS DIAGNÓSTICO AMBIENTAL Impacto de Infraestructuras y procesos Sistema de Gestión Ambiental Población afectada Situación sanitaria
  • 8. CONTENIDO PGIRS DIAGNÓSTICOS Técnico Operativo y Planeación: Presentación, Recolección Tipos de usuarios Caracterización de residuos Institucional Administrativo Papel de las entidades distritales Papel de los operadores Comercial Ingresos Subsidios y Contribuciones Económico-Financiero Costos y tarifas
  • 9. Contenido PGIRS PLAN DE CONTINGENCIAS Identificación y mitigación de riesgos Estimación de escenarios de riesgo Riesgos de carácter técnico Prevención de desastres Atención de emergencias Esquema de procedimientos Plan de contingencia Relleno Sanitario Doña Juana
  • 10. Contenido PGIRS PROGRAMAS Y PROYECTOS Formulados en el Plan de Desarrollo “ Bogotá Sin Indiferencia: Un Compromiso Social contra la Pobreza y la Exclusión” Formulados en el Plan de Inversiones 2004 – 2008 Unidad Ejecutiva de Servicios Públicos. Cronograma de actividades de cada proyecto Plan de financiero viable: Costos de cada proyecto Fuente de financiación acorde con el Plan de Inversiones de la UESP. Numerales 13 y 14
  • 11. PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS PROYECTOS QUE LO CONFORMAN PROYECTO 1. Ampliación y Mejoramiento del Relleno Sanitario Doña Juana PROYECTO 6. Participación y control social para el desarrollo y uso responsable de los servicios públicos a cargo de la UESP PROYECTO 2. Servicio Público de Aseo en Bogota PROYECTO 3. Gestión integral de residuos industriales y de servicios PROYECTO 4. Manejo integral de escombros en Bogota y la Región AGENDA SIGUIENTE PROYECTO 5. Programa Distrital de Reciclaje PROYECTO 7. Desarrollo integral de sistemas informáticos y de gestión documental, para facilitar el control social, la participación ciudadana y el fortalecimiento institucional
  • 12. INTEGRALIDAD PMIRS PRINCIPIOS Principios Políticas PMIRS PDSE - POT ESTRATEGIAS MARCO LEGAL Y NORMATIVO Sistema Institucional Programas y Proyectos PGIRS Normas Específicas ESTRATEGIA DE ORDENAMIENTO POLÍTICAS
  • 13. MARCO NORMATIVO APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS NORMAS SANITARIAS CÓDIGO DE POLICIA ACUERDO DISTRITAL No. 114 de 2003 PLAN NACIONAL AMBIENTAL RÉGIMEN SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL P M I R S NORMAS DEL SERVICIO DE ASEO (RAS)
  • 14. POLITICAS Planeamiento Integral corto, mediano y largo plazo Ordenamiento Territorial Equilibrio Urbano y Urbano-Regional. Prevención Menor Producción de Residuos Aprovechamiento Eficiente de Residuos Inclusión social recicladores de oficio Coordinación interinstitucional coparticipación público-privada y comunitaria Fortalecimiento control social de prestación del servicio Manejo y Gestión integral Sostenibilidad financiera Investigación y Desarrollo Tecnológico
  • 15. ESTRATEGIAS Disminución de externalidades negativas. Apoyo a la estrategia de ordenamiento territorial De la ciudad y la región El reciclaje y aprovechamiento para mejorar competitividad. Economías de escala en la prestación del servicio y menor impacto ambiental y urbanístico. Ordenamiento Territorial para el Equilibrio Urbano y Urbano-Regional.
  • 16. ESTRATEGIAS Prevención Menor Producción de Residuos Cultura Ciudadana Sector industrial y comercial. Normativa urbanística de apoyo. Reducción y manejo responsable de residuos. Descentralización Administrativa Sistema Institucional Pedagogía y Cultura ciudadana usuarios residenciales. Cultura de la No Basura
  • 17. ESTRATEGIAS Sistema Distrital de Reciclaje Regulación para Formalizar el Sistema Distrital de Reciclaje Formación y capacitación para vincular formalmente Recicladores de oficio en procesos empresariales Desarrollo empresarial para el reciclaje y el aprovechamiento. Administración Distrital lidera acciones demostrativas en manejo integral de residuos Vinculación del sector productivo que demanda insumos reciclables. Aumento de la competitividad de bienes reciclados. Incentivos tarifarios. Aprovechamiento Eficiente de Residuos
  • 18. ESTRATEGIAS Inclusión social recicladores de oficio Desarrollo empresarial para el aprovechamiento. Coordinación Interinstitucional con las entidades del Distrito. Aumento de la competitividad de bienes reciclados. Vinculación del sector productivo que demanda insumos reciclables.
  • 19. ESTRATEGIAS . . . Coordinación sectorial. Liderazgo distrital para el aprovechamiento. Descentralización y desconcentración de funciones y responsabilidades Responsabilidad en el manejo de los residuos hospitalarios Ajuste de responsabilidades institucionales. Coordinación interinstitucional coparticipación público-privada y comunitaria
  • 20. ESTRATEGIAS Fortalecimiento del control social prestación del servicio Capacitación en derechos y deberes de usuarios. Atención eficaz al usuario. Fortalecimiento de Comités de Desarrollo y Control Social Información al alcance de los usuarios.
  • 21. ESTRATEGIAS CONT Manejo y Gestión integral de los Residuos Sólidos Generación limpia de residuos en las entidades distritales y centros de formación del Distrito Capital. Control y vigilancia eficaz sobre residuos peligrosos. Convenios con sector productivo sobre menor generación de residuos no reciclables. Tecnificación del reciclaje para el aprovechamiento. Unidades, Depósitos y contenedores adecuados para los residuos reciclables. Sistema Institucional eficiente para la gestión de los residuos sólidos.
  • 22. ESTRATEGIA - PGIRS Manejo y Gestión integral de los Residuos Sólidos RED DE CENTRALIDADES - Participación y Control social SOSTENIBILIDAD URBANO RURAL SISTEMA DISTRITAL DE INFORMACION BOGOTA PRODUCTIVA Programa Distrital de Reciclaje
  • 23. ESTRATEGIAS Control Social sobre los indicadores de gestión y resultados de la prestación del servicio de aseo Gestión empresarial para el Aprovechamiento. “ Regulación por contrato” y competencia por el mercado como factor para reducir tarifas, en función de especificidad de Bogotá y Región. Evaluación de las ventajas en calidad del servicio y costos eficientes de las Areas de Servicio Exclusivo . Estudios gasto en servicios públicos para la equidad en la política de subsidios y sobreprecios. Estudios de costos para la neutralidad tarifaria. Estudios de costos para la eficiencia económica y ambiental. Sostenibilidad financiera
  • 24. ESTRATEGIAS Investigación y Desarrollo Tecnológico Tecnología y técnicas de menor costo. Investigación aplicada. Fomento a la investigación para mejorar el aprovechamiento de residuos.
  • 25. SISTEMA INSTITUCIONAL CRA ORGANIZACIONES DE RECICLADORES DAMA SHD CRA Usuarios del Servicio Ciudananía ALCALDIAS LOCALES