SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
6
Lo más leído
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Extensión Cabimas-Edo.Zulia
Plan de inversión
Determinación de costo de producción
costos administrativos costos por
adquisiciones otros.
 Es un proceso requerido para asegurar que se complete un proyecto dentro un
presupuesto aprobado.Se ocupa principalmente del costo de los recursos necesarios
para completar las actividades del cronograma de un proyecto.
Determinación de costos permite conocer:
 Cual es el costo unitario de un articulo, esto es, lo que cuesta producirlo.
 Cual es el precio a que debemos venderlo
 Cuales son los costos totales en que incurre la empresa.
 Como controlar los costos
Cronograma de inversión flujo de caja de un proyecto,
punto de equilibrio balance general.
 Denominado también flujos de tesorería, flujos de efectivo o
simplemente caja. Los flujos de caja de un proyecto constituye un
estado de cuenta que resume las entradas de efectivo y salidas de
efectivo a lo largo de la vida útil del proyecto, por lo que permite
determinar la rentabilidad de la inversión.
 Punto de equilibrio: Es aquel punto de actividad(Volumen de ventas)
en donde los ingresos son iguales a los costos es decir, es el punto de
actividad em donde no existe utilidad ni perdida.
Definir
costos
Clasificar
costos(CV y
CF)
Hallar
costo de
unitaria
Formula de
punto de
equilibrio
Comprobar
resultados
Análisis de
resultados
Valor presente neto (VPN), tasa interna de
retorno
 El Valor Presente Neto (VPN) o también conocido como Valor Actual
Neto (VAN) es actualmente uno de los métodos de análisis mas
utilizado y sencillo para evaluar proyectos de inversión a largo plazo.
• El objetivo del Valor Presente Neto es determinar si una inversión es
redituable, es decir, si vamos a obtener una ganancia o una pérdida.
• El valor presente neto depende de las siguientes variables. *Inversión
inicial previa. * Inversiones durante la operación. * Flujos netos de
efectivo. * Tasa de descuento. * Número de periodos que dure el
proyecto.
 Tasa Interna de Rendimiento (TIR)
• Técnica compleja de capital; tasa de descuento que iguala el VPN de
una oportunidad de inversión a 0 dólares (debido a que el valor
presente de la entradas de efectivo es igual a la inversión inicial). Es
la tasa de rendimiento anual compuesta que la empresa ganará si
invierte en el proyecto y recibe las entradas de efectivo esperadas.
• Matemáticamente, la TIR es el valor de “i” en la ecuación del VPN.
 Criterios de decisión:
• *Si la TIR es mayor que el costo de capital, aceptar el proyecto.
• *Si la TIR es menor que el costo de capital, rechazar el proyecto.
Plan de negocio
Es una declaración formal de un conjunto de objetivos de una idea o
iniciativa empresarial, que se constituye como una fase de proyección y
evaluación. Se emplea internamente por la administración para la
planificación de las tareas, y se evalúa la necesidad de recurrir a bancos o
posibles inversores, para que aporten financiación al negocio.
El prototipo del plan de negocio es:
 Tener definido el modelo de negocio y sus acciones estratégicas.
 Determinar la viabilidad económico- financiera del proyecto
empresarial.
 Definir la imagen general de la empresa ante terceras personas.
Elementos básicos del plan de negocio
 1. Identifica la necesidad que tu negocio satisface. Si no estás seguro de cuál es el propósito de tu
negocio, necesitas repensarlo antes del lanzamiento.
 2. Describe claramente como satisface esa necesidad. Haz una lista de acciones para atender los
agujeros en el mercado.
 3. Reconoce en qué es único tu negocio. Investiga las debilidades y fortalezas de tu competencia
para distinguirte de la multitud para maximizar el impulso del capital de inversión. Esboza un modelo
de negocio que detalle las ventajas de tu organización.
 4. Señala tus accionistas clave. Identifica a tu directorio, consejeros y directores. Incluye los detalles
de valor que aportan.
 5. Conoce el tamaño de tu mercado. Analiza qué tan grande es, cuánto y cuán rápido está creciendo
y cuál es el margen de utilidad promedio.
 6. Averigua quiénes constituyen tu mercado objetivo. Tus estrategias de mercadotecnia deben estar
claramente enfocadas a tu target. Si no es así, estás perdiendo tiempo, dinero y esfuerzo.
 7. Traza estrategias promocionales. ¿Cómo llegas a tu mercado objetivo? tu estrategia debe incluir los
medios que se dirijan a la mayoría de tus clientes y dónde obtienen su información.
 8. Desglosa tus vías de ingresos. La previsión de ingresos en términos reales puede, de hecho, ir en
detrimento de tu plan (pues con frecuencia no se cumplen las expectativas). Pero es valioso. El
desglose debe incluir estructura de precios, costos, márgenes y gastos.
 9. Presupuesta cuánto dinero necesitas para comenzar… y seguir avanzando. El financiamiento para
impulsar tu idea y probar el concepto normalmente provendrá de amigos, familiares y fondos
personales. Los préstamos para pequeñas empresas y el financiamiento bancario son opciones de
negocios con modesto crecimiento. Quienquiera que esté financiando querrá ver un plan de negocios
sólido.
 10. Crea un plan para cubrir los gastos. Si es posible, desglosa mes por mes los primeros dos años de
tu negocio. Sí, los ingresos pueden ser difíciles de predecir…no obstante, crea unos cuantos escenarios
diversos y determina las ventas que se requieren para pagar los gastos.
Plan de contingencia
Una contingencia es un evento inesperado o una situación que afecta a la salud
financiera, la imagen profesional o la cuota del mercado de una empresa. Por lo
general se trata de un hecho negativo, pero también puede ser una ganancia
inesperada, tal como puede ser un pedido de compra enorme. Cualquier cosa que
interrumpa inesperadamente el funcionamiento habitual de una empresa puede
perjudicar a la empresa, incluso si esa interrupción se debe a un golpe de suerte. Es
por eso que las empresas deben crear planes de contingencia para enfrentar las
variadas situaciones posibles, de modo que la gestión de la empresa tenga un plan
pre-investigado de acción para seguir inmediatamente. Algunas amenazas que
generalmente son cubiertas por los planes de contingencia son la gestión de crisis, la
continuidad del negocio, la seguridad de activos, la mala gestión y la reorganización.
Cualquier tipo de
funcionamiento que no sea el
habitual de la empresa puede
ser perjudicial para la misma.

Más contenido relacionado

POT
Finanzas: Un impacto gerencial
PPTX
PLAN FINANCIAMIENTO (DE)
DOCX
Plan financiero
PDF
Claves y llaves_para_alcanzar_el_exito en la Web
PDF
PLAN FINANCIERO DE UNA EMPRESA
PPT
Presentacion pronosticos financieros
PPT
Plan financiero de una empresa
PPT
Plan financiero
Finanzas: Un impacto gerencial
PLAN FINANCIAMIENTO (DE)
Plan financiero
Claves y llaves_para_alcanzar_el_exito en la Web
PLAN FINANCIERO DE UNA EMPRESA
Presentacion pronosticos financieros
Plan financiero de una empresa
Plan financiero

La actualidad más candente (18)

PPTX
Plan financiero para un plan de negocios
PPTX
Plan financiero slideshare
PPTX
Planeación y control financiero
PPTX
Fujo de efectivo
PDF
Proyecciones financieras finalp1
PPTX
Planificación financiera
PPTX
Presentación Plan Financiero para certificado de profesionalidad de creación ...
PPT
Capitulo 3 Planeamiento Financiero
PPTX
Sistemas de compensación en la empresa
PDF
Como administrar y manejar financieramente tu empresa
PPT
Planeación Financiera
PPTX
PlanFinanciero
PPTX
Proyecciones financieras
PPT
Planeamiento financiero
DOCX
Las proyecciones financieras resuelto
PDF
Boletin informativo de presupuesto fh, lg, yl, ym
PDF
Sesión 1.1 - Glosario para microempresarios
PPTX
PLANIFICACION FINANCIERA Y ESTRATEGICA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Plan financiero para un plan de negocios
Plan financiero slideshare
Planeación y control financiero
Fujo de efectivo
Proyecciones financieras finalp1
Planificación financiera
Presentación Plan Financiero para certificado de profesionalidad de creación ...
Capitulo 3 Planeamiento Financiero
Sistemas de compensación en la empresa
Como administrar y manejar financieramente tu empresa
Planeación Financiera
PlanFinanciero
Proyecciones financieras
Planeamiento financiero
Las proyecciones financieras resuelto
Boletin informativo de presupuesto fh, lg, yl, ym
Sesión 1.1 - Glosario para microempresarios
PLANIFICACION FINANCIERA Y ESTRATEGICA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Publicidad

Similar a Plan de inversion (2) (20)

PDF
Plan de Negocios. Desayuno Palermo Valley
PDF
Plan de negocios
PDF
Presentacion plan de negocios
PDF
Presentacion como hacer proyectos
PDF
Plan de Negocios
PPT
Formulacion de proyectos
PPTX
Plan de negocios 1º lectura del diplomado
PDF
Plan de negocios
PPTX
Estudio financiero en un plan de mercado
PPTX
Qué es y cómo se hace un plan de negocios
PPTX
Función de un plan de negocios
PPTX
Las finanzas en el plan de negocio
DOCX
El plan de negocio
PPTX
PLAN DE NEGOCIOS PARA ENTEBDER PASO A PASO
PPT
Taller de Asistencia - Planes de Negocio
PPTX
Nvos enfoques ventaja competitiva
DOCX
Plan de negocios
PPT
Gerencia de proyectos
PPT
FORMULACI�N Y EVALUACI�N DE PROYECTOS 2004.ppt
Plan de Negocios. Desayuno Palermo Valley
Plan de negocios
Presentacion plan de negocios
Presentacion como hacer proyectos
Plan de Negocios
Formulacion de proyectos
Plan de negocios 1º lectura del diplomado
Plan de negocios
Estudio financiero en un plan de mercado
Qué es y cómo se hace un plan de negocios
Función de un plan de negocios
Las finanzas en el plan de negocio
El plan de negocio
PLAN DE NEGOCIOS PARA ENTEBDER PASO A PASO
Taller de Asistencia - Planes de Negocio
Nvos enfoques ventaja competitiva
Plan de negocios
Gerencia de proyectos
FORMULACI�N Y EVALUACI�N DE PROYECTOS 2004.ppt
Publicidad

Último (17)

PDF
Portadas Nacionales 04-Agosto-2025.pdf...
PPTX
Pitch_Vitalia360_Salud_Ocupacional_Peru.pptx
PPTX
PONENCIA DE ESTRATEGIAS DE MARKETING DIGITAL.pptx
PPTX
ucss Clase 13 Marketing Automation.pptx
PDF
Portadas Nacionales 29-Julio-2025.pdf...
PPTX
PLAN DE NEGOCIOS EMPRENDIMIENTO FELICITE
PDF
REMATE 5 AGOSTO 2025 MORENO MAR DEL PLATA
PPTX
Marketing plantilla para presentacion basica
PPTX
Sesión 12 - B2B Dirección y Gestión de la Fuerza de Ventas.pptx
PPTX
Brain & Code - Las novedades del algoritmo de Google.pptx
PDF
Portadas Nacionales 12-Agosto-2025.pdf...
PDF
MEZCLA DE MERCADEO ESTRATÉGICA MIX MKT.
PPTX
PRESENTACION DE FALUMSA PERU - CABLE TRAYS.pptx
PPTX
[PIAMD] US2. El futuro de los buscadores y las redes sociales en la era de la IA
PPTX
MARKETING EN SERVICIOS PUBLICOS generales.pptx
PDF
Marketing Hotelero perspectivas y posibilidades.
PPTX
codigo rojo en emergencias de primera at
Portadas Nacionales 04-Agosto-2025.pdf...
Pitch_Vitalia360_Salud_Ocupacional_Peru.pptx
PONENCIA DE ESTRATEGIAS DE MARKETING DIGITAL.pptx
ucss Clase 13 Marketing Automation.pptx
Portadas Nacionales 29-Julio-2025.pdf...
PLAN DE NEGOCIOS EMPRENDIMIENTO FELICITE
REMATE 5 AGOSTO 2025 MORENO MAR DEL PLATA
Marketing plantilla para presentacion basica
Sesión 12 - B2B Dirección y Gestión de la Fuerza de Ventas.pptx
Brain & Code - Las novedades del algoritmo de Google.pptx
Portadas Nacionales 12-Agosto-2025.pdf...
MEZCLA DE MERCADEO ESTRATÉGICA MIX MKT.
PRESENTACION DE FALUMSA PERU - CABLE TRAYS.pptx
[PIAMD] US2. El futuro de los buscadores y las redes sociales en la era de la IA
MARKETING EN SERVICIOS PUBLICOS generales.pptx
Marketing Hotelero perspectivas y posibilidades.
codigo rojo en emergencias de primera at

Plan de inversion (2)

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Cabimas-Edo.Zulia Plan de inversión
  • 2. Determinación de costo de producción costos administrativos costos por adquisiciones otros.  Es un proceso requerido para asegurar que se complete un proyecto dentro un presupuesto aprobado.Se ocupa principalmente del costo de los recursos necesarios para completar las actividades del cronograma de un proyecto. Determinación de costos permite conocer:  Cual es el costo unitario de un articulo, esto es, lo que cuesta producirlo.  Cual es el precio a que debemos venderlo  Cuales son los costos totales en que incurre la empresa.  Como controlar los costos
  • 3. Cronograma de inversión flujo de caja de un proyecto, punto de equilibrio balance general.  Denominado también flujos de tesorería, flujos de efectivo o simplemente caja. Los flujos de caja de un proyecto constituye un estado de cuenta que resume las entradas de efectivo y salidas de efectivo a lo largo de la vida útil del proyecto, por lo que permite determinar la rentabilidad de la inversión.  Punto de equilibrio: Es aquel punto de actividad(Volumen de ventas) en donde los ingresos son iguales a los costos es decir, es el punto de actividad em donde no existe utilidad ni perdida. Definir costos Clasificar costos(CV y CF) Hallar costo de unitaria Formula de punto de equilibrio Comprobar resultados Análisis de resultados
  • 4. Valor presente neto (VPN), tasa interna de retorno  El Valor Presente Neto (VPN) o también conocido como Valor Actual Neto (VAN) es actualmente uno de los métodos de análisis mas utilizado y sencillo para evaluar proyectos de inversión a largo plazo. • El objetivo del Valor Presente Neto es determinar si una inversión es redituable, es decir, si vamos a obtener una ganancia o una pérdida. • El valor presente neto depende de las siguientes variables. *Inversión inicial previa. * Inversiones durante la operación. * Flujos netos de efectivo. * Tasa de descuento. * Número de periodos que dure el proyecto.  Tasa Interna de Rendimiento (TIR) • Técnica compleja de capital; tasa de descuento que iguala el VPN de una oportunidad de inversión a 0 dólares (debido a que el valor presente de la entradas de efectivo es igual a la inversión inicial). Es la tasa de rendimiento anual compuesta que la empresa ganará si invierte en el proyecto y recibe las entradas de efectivo esperadas. • Matemáticamente, la TIR es el valor de “i” en la ecuación del VPN.  Criterios de decisión: • *Si la TIR es mayor que el costo de capital, aceptar el proyecto. • *Si la TIR es menor que el costo de capital, rechazar el proyecto.
  • 5. Plan de negocio Es una declaración formal de un conjunto de objetivos de una idea o iniciativa empresarial, que se constituye como una fase de proyección y evaluación. Se emplea internamente por la administración para la planificación de las tareas, y se evalúa la necesidad de recurrir a bancos o posibles inversores, para que aporten financiación al negocio. El prototipo del plan de negocio es:  Tener definido el modelo de negocio y sus acciones estratégicas.  Determinar la viabilidad económico- financiera del proyecto empresarial.  Definir la imagen general de la empresa ante terceras personas.
  • 6. Elementos básicos del plan de negocio  1. Identifica la necesidad que tu negocio satisface. Si no estás seguro de cuál es el propósito de tu negocio, necesitas repensarlo antes del lanzamiento.  2. Describe claramente como satisface esa necesidad. Haz una lista de acciones para atender los agujeros en el mercado.  3. Reconoce en qué es único tu negocio. Investiga las debilidades y fortalezas de tu competencia para distinguirte de la multitud para maximizar el impulso del capital de inversión. Esboza un modelo de negocio que detalle las ventajas de tu organización.  4. Señala tus accionistas clave. Identifica a tu directorio, consejeros y directores. Incluye los detalles de valor que aportan.  5. Conoce el tamaño de tu mercado. Analiza qué tan grande es, cuánto y cuán rápido está creciendo y cuál es el margen de utilidad promedio.  6. Averigua quiénes constituyen tu mercado objetivo. Tus estrategias de mercadotecnia deben estar claramente enfocadas a tu target. Si no es así, estás perdiendo tiempo, dinero y esfuerzo.  7. Traza estrategias promocionales. ¿Cómo llegas a tu mercado objetivo? tu estrategia debe incluir los medios que se dirijan a la mayoría de tus clientes y dónde obtienen su información.  8. Desglosa tus vías de ingresos. La previsión de ingresos en términos reales puede, de hecho, ir en detrimento de tu plan (pues con frecuencia no se cumplen las expectativas). Pero es valioso. El desglose debe incluir estructura de precios, costos, márgenes y gastos.  9. Presupuesta cuánto dinero necesitas para comenzar… y seguir avanzando. El financiamiento para impulsar tu idea y probar el concepto normalmente provendrá de amigos, familiares y fondos personales. Los préstamos para pequeñas empresas y el financiamiento bancario son opciones de negocios con modesto crecimiento. Quienquiera que esté financiando querrá ver un plan de negocios sólido.  10. Crea un plan para cubrir los gastos. Si es posible, desglosa mes por mes los primeros dos años de tu negocio. Sí, los ingresos pueden ser difíciles de predecir…no obstante, crea unos cuantos escenarios diversos y determina las ventas que se requieren para pagar los gastos.
  • 7. Plan de contingencia Una contingencia es un evento inesperado o una situación que afecta a la salud financiera, la imagen profesional o la cuota del mercado de una empresa. Por lo general se trata de un hecho negativo, pero también puede ser una ganancia inesperada, tal como puede ser un pedido de compra enorme. Cualquier cosa que interrumpa inesperadamente el funcionamiento habitual de una empresa puede perjudicar a la empresa, incluso si esa interrupción se debe a un golpe de suerte. Es por eso que las empresas deben crear planes de contingencia para enfrentar las variadas situaciones posibles, de modo que la gestión de la empresa tenga un plan pre-investigado de acción para seguir inmediatamente. Algunas amenazas que generalmente son cubiertas por los planes de contingencia son la gestión de crisis, la continuidad del negocio, la seguridad de activos, la mala gestión y la reorganización. Cualquier tipo de funcionamiento que no sea el habitual de la empresa puede ser perjudicial para la misma.