2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
UNIDAD EDUCATIVA
“HACIA LA CUMBRE”
DIRECCION: AV. SIXTO CHANG ENTRE 3 DE NOVIEMBRE Y CALLEJON SIN NOMBRE
CORREO:colegiohc@hotmail.com
PLAYAS-ECUADOR
1.- Programación de aprendizajes para semanas de repaso o refuerzo (agregue en la tabla las filas que requiera)
2.- Guía de Refuerzo Semanal que está en la tabla 2 (agregue en la tabla las filas que requiera)
TABLA 2: GUÍA DE REFUERZO SEMANAL POR ASIGNATURA
Nombres de la institución: Unidad Educativa Hacia La Cumbre
Distrito: 09D22 Circuito: C01_02_03
Dirección: General Villamil Playas
Área: Lengua y Literatura Asignatura: Lengua y Literatura
Subnivel: Superior Grado/Curso: Decimo Año Básico
Docentes responsables: Lcdo. Danny Muñoz Tomala.
Guía No. 1 semana del día Lunes al día Viernes del mes de Mayo de 2020
¿Qué deben saber nuestros
estudiantes? 3 a 5
habilidades por asignatura
Copie lo que escribió en la
tabla 1 columna 2
Actividades
(para reforzar lo que deben saber los estudiantes)
Recursos
(materiales o tecnológicos)
Textos no literarios;
exposiciones orales
 Exposición de
textos no literarios
LUNES
 Comento en familia observando el siguiente video
https://www.youtube.com/watch?v=9dEiK01MbXY
 Elaboro un resumen del video observado con el tema
exposición oral.
 Explícame mediante un video de dos minutos que es para ti
la exposición oral.
 En mi cuaderno realizo un mapa conceptual con el tema que
se presentara a continuación de este link
http://rosamorenolengua.blogspot.com/2012/01/la-
exposicion-oral.html
MIERCOLES
 Enlázate la siguiente página y compara tu exposición con lo
que observará en el video
https://www.youtube.com/watch?v=9Dw6yMkItX8 Realizo
un cuadro de comparación con el video que observaste con
tu exposición.
TU exposición Exposición del video
 Identifica el proceso de la exposición oral mediante un
esquema expositivo.
 Organiza y prepara una exposición oral para presentarla en
clase virtual.
 Texto
MayaEducacion.
 Internet
 Computadora
 Celular
 Fichas.
INSTRUMENTO
 Envíame tu video al
WhatsApp.
Realiza un video sobre
la exposición oral con
los elementos
lingüísticos.
TABLA 1
Asignatura: Lengua y Literatura
Curso/grado: 10° Año Básico
COLUMNA 1 COLUMNA 2
¿Qué aprenderán en el año lectivo 2020 – 2021? ¿Qué deben saber nuestros estudiantes antes de eso?
Exposición Oral. Reconocer los elementos paralingüísticos.
La exposición Oral de temas de interés comunitario. Identificar los tipos de textos literarios o no literarios.
UNIDAD EDUCATIVA
“HACIA LA CUMBRE”
DIRECCION: AV. SIXTO CHANG ENTRE 3 DE NOVIEMBRE Y CALLEJON SIN NOMBRE
CORREO:colegiohc@hotmail.com
PLAYAS-ECUADOR
1.- Programación de aprendizajes para semanas de repaso o refuerzo (agregue en la tabla las filas que requiera)
2.- Guía de Refuerzo Semanal que está en la tabla 2 (agregue en la tabla las filas que requiera)
TABLA 2: GUÍA DE REFUERZO SEMANAL POR ASIGNATURA
Nombres de la institución: Unidad Educativa Hacia La Cumbre
Distrito: 09D22 Circuito: C01_02_03
Dirección: General Villamil Playas
Área: Lengua y Literatura Asignatura: Lengua y Literatura
Subnivel: Superior Grado/Curso: Decimo Año Básico
Docentes responsables: Lcdo. Danny Muñoz Tomala.
Guía No. 2 semana del día Lunes al día Viernes del mes de Mayo de 2020
¿Qué deben saber nuestros
estudiantes? 3 a 5
habilidades por asignatura
Copie lo que escribió en la
tabla 1 columna 2
Actividades
(para reforzar lo que deben saber los estudiantes)
Recursos
(materiales o tecnológicos)
LA MAGIA DE LAS
PALABRAS EN
SUELO AMERICANO
LUNES
 En familia comento lo
que observo en el gráfico. Y
contesto las preguntas
¿Cómo conocemos la
historia de los pueblos que
no tenían escritura? ¿Qué
papel ha cumplido la
escritura en los avances de
las civilizaciones? ¿Por qué los aborígenes de daban
importancia al sol?
 ingreso al siguiente link
https://www.youtube.com/watch?v=BrVtrxkIQTg y de lo
observado realizo un mapa de ideas sobre las colecciones de
obras presentada del video.
 Observa la gráfica y deduce la función que cumplen los
personajes de la cultura maya que participan en ella:
El que se encuentra sentado podría ser;
a. El de menor importancia.
b. El de mayor importancia.
c. De igual importancia que el
otro.
El grafico que se encuentra de este lado es
un:
a. Músico.
b. Agricultor.
c. Escribía.
 Texto MayaEducacion.
 Internet
 Computadora
 Celular
 Fichas.
INSTRUMENTO
 Realizo un
resumen con el
video que
observare en el
siguiente enlace
https://www.swissinfo.c
h/spa/sociedad/-fin-del-
mundo-_el-21.12-12--la-
-profec%C3%ADa-
maya--que-
jam%C3%A1s-
existi%C3%B3/3418691
0 realízalo en una hoja y
envíalo.
TABLA 1
Asignatura: Lengua y Literatura
Curso/grado: 10° Año Básico
COLUMNA 1 COLUMNA 2
¿Qué aprenderán en el año lectivo 2020 –
2021?
¿Qué deben saber nuestros estudiantes antes de
eso?
LA MAGIA DE LAS PALABRAS EN SUELO
AMERICANO
ORGANIZAR EL DISCURSO MEDIANTE EL USO DE LAS ESTRUCTURAS
BASICAS DE LA LENGUA ORAL, LA SELECCIÓN Y EMPLEO DE
VOCABULARIO ESPECIFICO, ACORDE CON LA INTENCIONALIDAD, EN
DIVERSOS CONTEXTOSCOMUNICATIVOSFORMALESE INFORMALES.LA ESCRITURA EN AMERICA
LA ESCRITURA EN
AMERICA MIERCOLES
 Observo el video del siguiente link
https://www.youtube.com/watch?v=sG50OrEmCgE
 En mi cuaderno realizo un cuadro comparativo que
corresponde a cada tipo de lenguaje y ubícalas en su
respectivo lugar, con el video que observaste:
LENGUAJE ORAL LENGUAJE ESCRITA
 
 
 
 
 
 Enlázate la siguiente página
https://www.monografias.com/docs/Caracter%C3%ADsticas-
Del-Lenguaje-Oral-PKC5AG2CBZ y leo para anotar tres
características dellenguaje oral y tres del lenguaje escrito:
 Relaciona los términos
con su significado:
Términos Definición
Tolteca a. Experto escribías del
imperio.
Amate b. Signos quetienen
semenjanza con el objeto
representado.
Tlaculio c. Cuadros – textos demayas y
aztecas, plegados y
protegidos entre dos
planchas de madera.
Glifos d. Sistema de comunicación
inca.
Iconos e. Usada para fabricar papel.
Códices f. Escritor . pintor del pueblo
azteca.
Quipus g. Signos grabados, escritos o
pintados.
Quipucama
yos
h. Antiguo pueblo
mesoamericano.
Quilca i. Palabra náhuatl que
designar a laescritura
tradicional.
Tlaculioa j. Palabra quechua para
asignar a la escritura.
LENGUAJEORAL LENGUAJEESCRITA
UNIDAD EDUCATIVA
“HACIA LA CUMBRE”
DIRECCION: AV. SIXTO CHANG ENTRE 3 DE NOVIEMBRE Y CALLEJON SIN NOMBRE
CORREO:colegiohc@hotmail.com
PLAYAS-ECUADOR
1.- Programación de aprendizajes para semanas de repaso o refuerzo (agregue en la tabla las filas que requiera)
2.- Guía de Refuerzo Semanal que está en la tabla 2 (agregue en la tabla las filas que requiera)
TABLA 2: GUÍA DE REFUERZO SEMANAL POR ASIGNATURA
Nombres de la institución: Unidad Educativa Hacia La Cumbre
Distrito: 09D22 Circuito: C01_02_03
Dirección: General Villamil Playas
Área: Lengua y Literatura Asignatura: Lengua y Literatura
Subnivel: Superior Grado/Curso: Decimo Año Básico
Docentes responsables: Lcdo. Danny Muñoz Tomala.
Guía No. 3 semana del día Lunes al día Viernes del mes de Mayo de 2020
¿Qué deben saber nuestros
estudiantes? 3 a 5 habilidades
por asignatura
Copie lo que escribió en la
tabla 1 columna 2
Actividades
(para reforzar lo que deben saber los estudiantes)
Recursos
(materiales o tecnológicos)
EL
CONVERSATORIO
LUNES
 observo el dibujo y
comento en familia
contestando las siguientes
preguntas:
1. ¿cómo se puede utilizar el
dialogo para aprender y
reflexionar?
2. ¿Qué crees que están haciendo este grupo de personas?
3. ¿Qué rol crees Ud. Que cumplen cada uno de ellos?
 Formule preguntas que le haría al grupo de personas que se
observó anteriormente:
PREGUNTAS





 Examinen las siguientes frases relacionadas con la
conversación. Discutan y planteen una interpretación de
su contenido:
“De muchas ideas nuestras no nos habríamos enterado jamás, si no hubiésemos
sostenido largas conversaciones con los otros”
“No hay que interrumpir,en especial si no estamos de acuerdo conlo que el otrodice:
ya habrá tiempo para exponer nuestra propia argumentación”
“cuantos antes nos enfrentamos al problema antes lo resolveremos y solo puede
empezar a resolverse con una conversación”
“uno busca a alguien que le ayude a dar a luz sus pensamientos; otro, a alguien a
quien poder ayudar: así es como surge una buena conversación”
 Texto
MayaEducacion.
 Internet
 Computadora
 Celular
 Fichas.
INSTRUMENTO
 Converso en
familia sobre un
tema de interés, y
anoto los puntos
más importantes y
lo escribo.
TABLA 1
Asignatura: Lengua y Literatura
Curso/grado: 10° Año Básico
COLUMNA 1 COLUMNA 2
¿Qué aprenderán en el año lectivo 2020 –
2021?
¿Qué deben saber nuestros estudiantes antes de
eso?
EL CONVERSATORIO Reconocer los elementos paralingüísticos.
Identificar los tipos de textos literarios o no literarios.PROCESO DE UN CONVERSATORIO.
 PROCESO DEL
CONVERSATORIO
MIERCOLES
 Observo el video presentando en siguiente link y realizo un
mapa conceptual
https://www.youtube.com/watch?v=EvrZjiGIrmg
 Pongamos en práctica la técnica del conversatorio, en un
papel protagónico: coordinador, experto un coordinador de
secretaria; sigan los pasos del proceso:
Formulen el objetivo del conversatorio, a
partir de una necesidadreal.
Escojan el tema y los subtemas que van a
tratar.
Determinen los papeles de los miembros
del grupo.
El encargado de la coordinación tiene en
cuenta las responsabilidades que le
corresponde. Anótalas.
Los que harán de expertos tendrán que
recopilar información y preparar su
intervención. Escriban los subtemas que
trataran.
La persona encargada de secretaria
necesita decidirde manera guardara los
puntos importantes de las intervenciones.
Establezcan las reglas de conversatorio:
tiempo, orden de las intervenciones de los
expertos y la audiencia.
Armen la agenda del evento.
Definan el espacio, hora de inicio y de
terminación del evento.
 Forma el grupo
con tu familia que
armaste en clase.
Participa su
desempeño. Una
vez listo, elige a
una persona para
que grabe la
audiencia. Envíale
el video a tu
maestro.

Más contenido relacionado

DOCX
2do C INFORME DE APRENDIZAJE II QUIMESTRE.docx
DOCX
Eval. diagnostica 3 ro de bgu
DOC
Diagnóstico 2do grado
PDF
Segundo año evaluaciones lengua i parte
DOCX
Planificaciones microcurriculares lengua 8.docx
DOCX
EVALUACIÓN-Segundo Quimestre Lengua y Literatura 9 fila 2.docx
DOCX
Planificacion sociales sm 2017 2018
DOCX
SEMANA 6 ANIMACION A LA LECTURA 8VO (1).docx
2do C INFORME DE APRENDIZAJE II QUIMESTRE.docx
Eval. diagnostica 3 ro de bgu
Diagnóstico 2do grado
Segundo año evaluaciones lengua i parte
Planificaciones microcurriculares lengua 8.docx
EVALUACIÓN-Segundo Quimestre Lengua y Literatura 9 fila 2.docx
Planificacion sociales sm 2017 2018
SEMANA 6 ANIMACION A LA LECTURA 8VO (1).docx

La actualidad más candente (20)

PDF
Segundo año evaluaciones lengua ii parte
PDF
Plan de clases sociales 8 9-10
DOCX
Acta 1 JUNTA DE FINAL DE QUIMESTRE
DOCX
PLANIFICACION 8VO..docx
DOCX
Plan de clase 4 grado
DOCX
Informes finales lengua extranjera 2015
DOCX
Evaluacion diagnóstica Lengua y Literatura 8vo Grado.docx
PDF
4to grado bloque 4 - sopa de letras (1)
DOCX
Pca 5 to engua y literatura
PDF
Pud lengua y literatura cuarto
DOC
PLAN DE CLASE
PDF
Planificacion ecuador mega diverso.output
DOCX
2do.informe academico quimestre 2
PDF
Acta Tercera reunión de padres y apoderados cuarto b
DOCX
Lista de cotejo- evaluación de un texto
PDF
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
DOCX
Pruebas 5 y6 to
DOCX
Prueb. diagnostico septimo
DOCX
ECA PCA PROYECTOS 1,2,3,4,5,6,7 (3).docx
PDF
Valor posicional de 4 digitos
Segundo año evaluaciones lengua ii parte
Plan de clases sociales 8 9-10
Acta 1 JUNTA DE FINAL DE QUIMESTRE
PLANIFICACION 8VO..docx
Plan de clase 4 grado
Informes finales lengua extranjera 2015
Evaluacion diagnóstica Lengua y Literatura 8vo Grado.docx
4to grado bloque 4 - sopa de letras (1)
Pca 5 to engua y literatura
Pud lengua y literatura cuarto
PLAN DE CLASE
Planificacion ecuador mega diverso.output
2do.informe academico quimestre 2
Acta Tercera reunión de padres y apoderados cuarto b
Lista de cotejo- evaluación de un texto
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Pruebas 5 y6 to
Prueb. diagnostico septimo
ECA PCA PROYECTOS 1,2,3,4,5,6,7 (3).docx
Valor posicional de 4 digitos
Publicidad

Similar a Plan decimo a.b (20)

DOCX
Program 1 comunicacion
DOCX
PLANIFICACIÓN nueve semanas para Noveno año
DOCX
1Q_2P_PLANIFICACION_MICROCURRICULAR_CON_COMPETENCIAS_6°_B_GRADO.docx
DOCX
668575851-Planificacion-Microcurricular-2-Trimestre-8-Ano.docx
DOCX
1Q_2P_PLANIFICACION_MICROCURRICULAR_CON_COMPETENCIAS_6°_B_GRADO.docx
DOCX
PLANIF_1T _7_LYL.docx DOCUMENTO EN FORMATO WORD
DOCX
PLANIFICACION DEL SEGUNDO QUIMESTRE.docx
DOCX
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE LENGUA Y LITERATURA.docx
DOCX
PLAN 10MO - LL - 1ER - TRIMESTRE 1.docx
DOC
Unidades de aprendizaje 2014
DOC
Unidades de aprendizaje 2014
DOCX
3ERO-LL-2DOTRIMESTRE-INHZHSERCIONES.docx
DOCX
Planificacion sm lengua 2017 2018
DOCX
lengua 1BGU 2P2Quimestreeeeeeeeeeeee.docx
DOCX
toaz.info-planes-de-quinto-grado-honduras-pr_a194c3817ee115e056299d0ad0e4fce5...
DOCX
PLAN SEGUNDO TRIMESTRE OCTAVO.docx
DOCX
planificacion las cronicas para bachillerato
DOCX
Planificación Lengua y Literatura de 10mo A.docx
DOCX
PLANIFICACIÓN DE INIDAD DIDÁCTICA - copia.docx
DOCX
P.C.A Y P.U.D - CUARTO DE BASICA 2017-2018
Program 1 comunicacion
PLANIFICACIÓN nueve semanas para Noveno año
1Q_2P_PLANIFICACION_MICROCURRICULAR_CON_COMPETENCIAS_6°_B_GRADO.docx
668575851-Planificacion-Microcurricular-2-Trimestre-8-Ano.docx
1Q_2P_PLANIFICACION_MICROCURRICULAR_CON_COMPETENCIAS_6°_B_GRADO.docx
PLANIF_1T _7_LYL.docx DOCUMENTO EN FORMATO WORD
PLANIFICACION DEL SEGUNDO QUIMESTRE.docx
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE LENGUA Y LITERATURA.docx
PLAN 10MO - LL - 1ER - TRIMESTRE 1.docx
Unidades de aprendizaje 2014
Unidades de aprendizaje 2014
3ERO-LL-2DOTRIMESTRE-INHZHSERCIONES.docx
Planificacion sm lengua 2017 2018
lengua 1BGU 2P2Quimestreeeeeeeeeeeee.docx
toaz.info-planes-de-quinto-grado-honduras-pr_a194c3817ee115e056299d0ad0e4fce5...
PLAN SEGUNDO TRIMESTRE OCTAVO.docx
planificacion las cronicas para bachillerato
Planificación Lengua y Literatura de 10mo A.docx
PLANIFICACIÓN DE INIDAD DIDÁCTICA - copia.docx
P.C.A Y P.U.D - CUARTO DE BASICA 2017-2018
Publicidad

Último (20)

PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Didáctica de las literaturas infantiles.
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf

Plan decimo a.b

  • 1. UNIDAD EDUCATIVA “HACIA LA CUMBRE” DIRECCION: AV. SIXTO CHANG ENTRE 3 DE NOVIEMBRE Y CALLEJON SIN NOMBRE CORREO:colegiohc@hotmail.com PLAYAS-ECUADOR 1.- Programación de aprendizajes para semanas de repaso o refuerzo (agregue en la tabla las filas que requiera) 2.- Guía de Refuerzo Semanal que está en la tabla 2 (agregue en la tabla las filas que requiera) TABLA 2: GUÍA DE REFUERZO SEMANAL POR ASIGNATURA Nombres de la institución: Unidad Educativa Hacia La Cumbre Distrito: 09D22 Circuito: C01_02_03 Dirección: General Villamil Playas Área: Lengua y Literatura Asignatura: Lengua y Literatura Subnivel: Superior Grado/Curso: Decimo Año Básico Docentes responsables: Lcdo. Danny Muñoz Tomala. Guía No. 1 semana del día Lunes al día Viernes del mes de Mayo de 2020 ¿Qué deben saber nuestros estudiantes? 3 a 5 habilidades por asignatura Copie lo que escribió en la tabla 1 columna 2 Actividades (para reforzar lo que deben saber los estudiantes) Recursos (materiales o tecnológicos) Textos no literarios; exposiciones orales  Exposición de textos no literarios LUNES  Comento en familia observando el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=9dEiK01MbXY  Elaboro un resumen del video observado con el tema exposición oral.  Explícame mediante un video de dos minutos que es para ti la exposición oral.  En mi cuaderno realizo un mapa conceptual con el tema que se presentara a continuación de este link http://rosamorenolengua.blogspot.com/2012/01/la- exposicion-oral.html MIERCOLES  Enlázate la siguiente página y compara tu exposición con lo que observará en el video https://www.youtube.com/watch?v=9Dw6yMkItX8 Realizo un cuadro de comparación con el video que observaste con tu exposición. TU exposición Exposición del video  Identifica el proceso de la exposición oral mediante un esquema expositivo.  Organiza y prepara una exposición oral para presentarla en clase virtual.  Texto MayaEducacion.  Internet  Computadora  Celular  Fichas. INSTRUMENTO  Envíame tu video al WhatsApp. Realiza un video sobre la exposición oral con los elementos lingüísticos. TABLA 1 Asignatura: Lengua y Literatura Curso/grado: 10° Año Básico COLUMNA 1 COLUMNA 2 ¿Qué aprenderán en el año lectivo 2020 – 2021? ¿Qué deben saber nuestros estudiantes antes de eso? Exposición Oral. Reconocer los elementos paralingüísticos. La exposición Oral de temas de interés comunitario. Identificar los tipos de textos literarios o no literarios.
  • 2. UNIDAD EDUCATIVA “HACIA LA CUMBRE” DIRECCION: AV. SIXTO CHANG ENTRE 3 DE NOVIEMBRE Y CALLEJON SIN NOMBRE CORREO:colegiohc@hotmail.com PLAYAS-ECUADOR 1.- Programación de aprendizajes para semanas de repaso o refuerzo (agregue en la tabla las filas que requiera) 2.- Guía de Refuerzo Semanal que está en la tabla 2 (agregue en la tabla las filas que requiera) TABLA 2: GUÍA DE REFUERZO SEMANAL POR ASIGNATURA Nombres de la institución: Unidad Educativa Hacia La Cumbre Distrito: 09D22 Circuito: C01_02_03 Dirección: General Villamil Playas Área: Lengua y Literatura Asignatura: Lengua y Literatura Subnivel: Superior Grado/Curso: Decimo Año Básico Docentes responsables: Lcdo. Danny Muñoz Tomala. Guía No. 2 semana del día Lunes al día Viernes del mes de Mayo de 2020 ¿Qué deben saber nuestros estudiantes? 3 a 5 habilidades por asignatura Copie lo que escribió en la tabla 1 columna 2 Actividades (para reforzar lo que deben saber los estudiantes) Recursos (materiales o tecnológicos) LA MAGIA DE LAS PALABRAS EN SUELO AMERICANO LUNES  En familia comento lo que observo en el gráfico. Y contesto las preguntas ¿Cómo conocemos la historia de los pueblos que no tenían escritura? ¿Qué papel ha cumplido la escritura en los avances de las civilizaciones? ¿Por qué los aborígenes de daban importancia al sol?  ingreso al siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=BrVtrxkIQTg y de lo observado realizo un mapa de ideas sobre las colecciones de obras presentada del video.  Observa la gráfica y deduce la función que cumplen los personajes de la cultura maya que participan en ella: El que se encuentra sentado podría ser; a. El de menor importancia. b. El de mayor importancia. c. De igual importancia que el otro. El grafico que se encuentra de este lado es un: a. Músico. b. Agricultor. c. Escribía.  Texto MayaEducacion.  Internet  Computadora  Celular  Fichas. INSTRUMENTO  Realizo un resumen con el video que observare en el siguiente enlace https://www.swissinfo.c h/spa/sociedad/-fin-del- mundo-_el-21.12-12--la- -profec%C3%ADa- maya--que- jam%C3%A1s- existi%C3%B3/3418691 0 realízalo en una hoja y envíalo. TABLA 1 Asignatura: Lengua y Literatura Curso/grado: 10° Año Básico COLUMNA 1 COLUMNA 2 ¿Qué aprenderán en el año lectivo 2020 – 2021? ¿Qué deben saber nuestros estudiantes antes de eso? LA MAGIA DE LAS PALABRAS EN SUELO AMERICANO ORGANIZAR EL DISCURSO MEDIANTE EL USO DE LAS ESTRUCTURAS BASICAS DE LA LENGUA ORAL, LA SELECCIÓN Y EMPLEO DE VOCABULARIO ESPECIFICO, ACORDE CON LA INTENCIONALIDAD, EN DIVERSOS CONTEXTOSCOMUNICATIVOSFORMALESE INFORMALES.LA ESCRITURA EN AMERICA
  • 3. LA ESCRITURA EN AMERICA MIERCOLES  Observo el video del siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=sG50OrEmCgE  En mi cuaderno realizo un cuadro comparativo que corresponde a cada tipo de lenguaje y ubícalas en su respectivo lugar, con el video que observaste: LENGUAJE ORAL LENGUAJE ESCRITA            Enlázate la siguiente página https://www.monografias.com/docs/Caracter%C3%ADsticas- Del-Lenguaje-Oral-PKC5AG2CBZ y leo para anotar tres características dellenguaje oral y tres del lenguaje escrito:  Relaciona los términos con su significado: Términos Definición Tolteca a. Experto escribías del imperio. Amate b. Signos quetienen semenjanza con el objeto representado. Tlaculio c. Cuadros – textos demayas y aztecas, plegados y protegidos entre dos planchas de madera. Glifos d. Sistema de comunicación inca. Iconos e. Usada para fabricar papel. Códices f. Escritor . pintor del pueblo azteca. Quipus g. Signos grabados, escritos o pintados. Quipucama yos h. Antiguo pueblo mesoamericano. Quilca i. Palabra náhuatl que designar a laescritura tradicional. Tlaculioa j. Palabra quechua para asignar a la escritura. LENGUAJEORAL LENGUAJEESCRITA
  • 4. UNIDAD EDUCATIVA “HACIA LA CUMBRE” DIRECCION: AV. SIXTO CHANG ENTRE 3 DE NOVIEMBRE Y CALLEJON SIN NOMBRE CORREO:colegiohc@hotmail.com PLAYAS-ECUADOR 1.- Programación de aprendizajes para semanas de repaso o refuerzo (agregue en la tabla las filas que requiera) 2.- Guía de Refuerzo Semanal que está en la tabla 2 (agregue en la tabla las filas que requiera) TABLA 2: GUÍA DE REFUERZO SEMANAL POR ASIGNATURA Nombres de la institución: Unidad Educativa Hacia La Cumbre Distrito: 09D22 Circuito: C01_02_03 Dirección: General Villamil Playas Área: Lengua y Literatura Asignatura: Lengua y Literatura Subnivel: Superior Grado/Curso: Decimo Año Básico Docentes responsables: Lcdo. Danny Muñoz Tomala. Guía No. 3 semana del día Lunes al día Viernes del mes de Mayo de 2020 ¿Qué deben saber nuestros estudiantes? 3 a 5 habilidades por asignatura Copie lo que escribió en la tabla 1 columna 2 Actividades (para reforzar lo que deben saber los estudiantes) Recursos (materiales o tecnológicos) EL CONVERSATORIO LUNES  observo el dibujo y comento en familia contestando las siguientes preguntas: 1. ¿cómo se puede utilizar el dialogo para aprender y reflexionar? 2. ¿Qué crees que están haciendo este grupo de personas? 3. ¿Qué rol crees Ud. Que cumplen cada uno de ellos?  Formule preguntas que le haría al grupo de personas que se observó anteriormente: PREGUNTAS       Examinen las siguientes frases relacionadas con la conversación. Discutan y planteen una interpretación de su contenido: “De muchas ideas nuestras no nos habríamos enterado jamás, si no hubiésemos sostenido largas conversaciones con los otros” “No hay que interrumpir,en especial si no estamos de acuerdo conlo que el otrodice: ya habrá tiempo para exponer nuestra propia argumentación” “cuantos antes nos enfrentamos al problema antes lo resolveremos y solo puede empezar a resolverse con una conversación” “uno busca a alguien que le ayude a dar a luz sus pensamientos; otro, a alguien a quien poder ayudar: así es como surge una buena conversación”  Texto MayaEducacion.  Internet  Computadora  Celular  Fichas. INSTRUMENTO  Converso en familia sobre un tema de interés, y anoto los puntos más importantes y lo escribo. TABLA 1 Asignatura: Lengua y Literatura Curso/grado: 10° Año Básico COLUMNA 1 COLUMNA 2 ¿Qué aprenderán en el año lectivo 2020 – 2021? ¿Qué deben saber nuestros estudiantes antes de eso? EL CONVERSATORIO Reconocer los elementos paralingüísticos. Identificar los tipos de textos literarios o no literarios.PROCESO DE UN CONVERSATORIO.
  • 5.  PROCESO DEL CONVERSATORIO MIERCOLES  Observo el video presentando en siguiente link y realizo un mapa conceptual https://www.youtube.com/watch?v=EvrZjiGIrmg  Pongamos en práctica la técnica del conversatorio, en un papel protagónico: coordinador, experto un coordinador de secretaria; sigan los pasos del proceso: Formulen el objetivo del conversatorio, a partir de una necesidadreal. Escojan el tema y los subtemas que van a tratar. Determinen los papeles de los miembros del grupo. El encargado de la coordinación tiene en cuenta las responsabilidades que le corresponde. Anótalas. Los que harán de expertos tendrán que recopilar información y preparar su intervención. Escriban los subtemas que trataran. La persona encargada de secretaria necesita decidirde manera guardara los puntos importantes de las intervenciones. Establezcan las reglas de conversatorio: tiempo, orden de las intervenciones de los expertos y la audiencia. Armen la agenda del evento. Definan el espacio, hora de inicio y de terminación del evento.  Forma el grupo con tu familia que armaste en clase. Participa su desempeño. Una vez listo, elige a una persona para que grabe la audiencia. Envíale el video a tu maestro.