PLAN PASTORAL ARQUIDIOCESANO
2023
“Iglesia de Lima:
comunitaria y solidaria,
participativa y misionera”
IDEAL DE LA ARQUIDIÓCESIS DE LIMA
El Pueblo de Dios, de la Arquidiócesis de Lima,
vive el espíritu de sinodalidad, de manera orgánica y
dinámica, asume los valores de comunión, participación y
misión, para edificar la Iglesia comunidad, misionera y en
salida permanente,
hacia las periferias geográficas y existenciales,
para que el anuncio del Evangelio de Jesucristo
llegue a todas las personas.
META ARQUIDIOCESANA 2023
A diciembre del 2023, el pueblo
de Dios de la Arquidiócesis de
Lima, ha avanzado en la
implementación del plan
pastoral de conjunto, ha
renovado su organización
básica, fomentando la
fraternidad; como expresión de
haber asumido los retos y
desafíos de una Iglesia sinodal.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS PARA EL 2023:
1. Avanzar en la implementación del Plan de
Pastoral de Conjunto, fortaleciendo y
renovando su organización básica, como
expresión del amor a la Iglesia de Lima.
2. Promover y reforzar los vínculos de
fraternidad en todas las instancias de nuestra
Arquidiócesis.
3. Asumir los retos y desafíos de la Iglesia
sinodal, samaritana y en salida, desde la
espiritualidad de comunión y participación.
JUSTIFICACIÓN:
 Se constata que la Arquidiócesis de Lima, desde antiguo ha venido
trabajando pastoralmente con un enfoque de carácter individual y
sacramental, y en base a la tradición religiosa, expresada en la
religiosidad popular.
 También, ha vivido grandes acontecimientos que han marcado su vida
pastoral, que supuso grandes esfuerzos y sacrificios de tantos
agentes pastorales a lo largo de toda su historia, creando nuevas
estructuras para el diálogo, la participación y la misión.
 Lima es una sociedad pluricultural. La Iglesia de Lima como pueblo
de Dios, refleja en sus miembros esta diversidad, expresada en los
diferentes carismas, eclesiologías, espiritualidades, culturas, etc. que
son una verdadera riqueza; nos queda el desafío de encontrar la
estrategia adecuada para que toda esta diversidad se convierta en un
cauce de gracia y bendición.
 Hoy, ante las nuevas exigencias sociales polarizadas, la Iglesia de
Lima ha asumido los nuevos retos y desafíos para la evangelización,
desde su Plan de Pastoral de conjunto orgánico, dinámico y
comunitario.
a)Ver:
 Dios uno y trino, nos invita a vivir la comunión, a promover la
unidad respetando las diferencias para ser una iglesia en la que
“todos sean uno como Tú Padre estás en mí y Yo en ti” (Jn. 17,
21-23).
 Ser Iglesia comunión es ser iglesia comunidad de fe, oración,
caridad y misión como las primeras comunidades cristianas:
“Acudían asiduamente a la enseñanza de los apóstoles, a la
convivencia, a la fracción del pan y a las oraciones... vivían
unidos; compartían todo cuanto tenían, vendían sus bienes y
propiedades y repartían… según sus necesidades de cada uno.
Todos los días se reunían en el templo con entusiasmo, partían el
pan en sus casas y compartían sus comidas con alegría y con
gran sencillez de corazón. Alababan a Dios y se ganaban la
simpatía de todo el pueblo; y el Señor agregaba cada día a la
comunidad a los que quería salvar.” (Hchos 2, 42-47)
 “Queremos ser una iglesia que sirve, que sale de casa, que sale
de sus templos, que sale de sus sacristías, para acompañar la
vida, sostener la esperanza, ser signo de unidad… para tender
puentes, romper muros, sembrar reconciliación”. (FT 276)
b) Juzgar:
Sagradas
Escrituras:
 LG. 7.11. Iglesia misterio de comunión.
 NMI.43. La espiritualidad de comunión.
 DA,19. Método de evangelización: Ver-Juzgar- Actuar.
 EG 25-33: Pastoral en conversión.
 EG 78-80: Una espiritualidad misionera.
 EG 112-114: Todo el Pueblo de Dios anuncia el
Evangelio.
 LS 92. 242. Todo está interconectado porque en todo
está el amor de la Trinidad.
 FT. A las sombras de un Mundo cerrado. Cap.I- Corazón
abierto al mundo entero Cap. IV- La mejor Política Cap
V.
 Soñemos Juntos. Papa Francisco. Tiempo de Ver, p. 12.
Tiempo de Elegir pg. 53. Tiempo de Actuar pg. 99.
NOTA:
Documentos:
- Carta pastoral de Mons. Carlos Castillo del 2020.
- Consolidado de la Asamblea Eclesial del 2021.
- Consolidado del sínodo de la sinodalidad de Lima del 2022.
MAGISTERIO DE LA
IGLESIA:
Nos proponemos:
 Asumir el Plan Pastoral de
conjunto para fortalecer y
renovar la organización básica
de nuestra Iglesia de Lima.
 Fortalecer los vínculos de
fraternidad entre todos los
agentes pastorales y en todas las
instancias de la Arquidiócesis.
 Asumir los retos y desafíos de la
Iglesia sinodal, samaritana y en
salida, desde la espiritualidad de
comunión y participación.
C) Actuar:
1.PASTORAL COMUNITARIA
2.PASTORAL SECTORIAL
3.SERVICIOS PASTORALES
4.PASTORAL MINISTERIAL
5.ESTRUCTURAS DE
COMUNION Y PARTICIPACION
NIVELES PASTORALES
NIVELES PASTORALES
1.- PASTORAL COMUNITARIA: ACCIONES SIGNIFICATIVAS:
Objetivo: Optar por una pastoral de conjunto que nos ayude a vivir la espiritualidad
comunitaria.
Nuestro amor por nuestra Iglesia de Lima debe expresarse en el caminar sinodal cuando
manifestamos nuestra religiosidad popular. “Lima es una Iglesia ensantada” (Francisco).
ACCIONES SIGNIFICATIVAS ARQUIDIOCESANAS:
 Mes de marzo-abril: CUARESMA Y SEMANA SANTA.
 Mes de julio: FIESTAS PATRIAS.
 Mes de octubre: SEÑOR DE LOS MILAGROS.
 Mes de noviembre: ADVIENTO Y NAVIDAD.
SUGERENCIA:
Planificar una Acción Significativa: del Decanato y/o parroquial.
2.- PASTORAL SECTORIAL:
Objetivo: Asumir de manera organizada los retos y desafíos de la Iglesia sinodal y
de la sociedad.
Santificación del mundo temporal (GS). Asumimos como evangelización de la
sociedad de Lima y para el Perú, la formación en la Doctrina Social de la Iglesia
asumiendo:
2.1.- Pastoral Juvenil.
2.2.- Pastoral Educativa
2.3.- Pastoral Infantil.
3.- SERVICIOS PASTORALES.
Objetivo: Optar por una Iglesia servidora en salida para hacer llegar el
anuncio del evangelio a todos (periferia geográfica y existencial)
3.1. Catequesis.
3.2. Liturgia.
3.3. Pastoral de salud (enfermos, tercera edad)
3.4. Pastoral social: Caritas parroquiales, ayuda solidaria, ollas comunes y otros
campos.
4.- PASTORAL MINISTERIAL.
Objetivo: Formar al Pueblo de Dios bajo el espíritu de la sinodalidad.
Se propone:
o Retiro anual del Clero desde la eclesiología de comunión.
o Encuentros sacerdotales por decanatos, para promover la fraternidad.
o Encuentros de formación y fraternidad: Vida consagrada.
o Formación de agentes pastorales (bíblica – teológica – doctrinal – pastoral).
o Jornada de formación desde el tema de cada acción significativa.
5.- ESTRUCTURAS.
Objetivo: Vivir la conversión pastoral como
expresión de comunión y participación.
Una espiritualidad de comunión exige
estructuras de comunión.
5.1. A NIVEL ARQUIDIOCESANO:
o CPA: Consejo Pastoral Arquidiocesano –
Ampliado.
o EAAP: Equipo Arquidiocesano de Animación
Pastoral.
5.2. A NIVEL PARROQUIAL:
o CPP: Consejo Parroquial Pastoral.
o EPAP: Equipo Parroquial de Animación
Pastoral.
5.3. ESTRUCTURAS DE PARTICIPACION Y
COMUNICACIONES.
P
R
O
G
R
A
M
A
C
I
Ó
N
2
0
2
3
ACCIÓN SIGINIFICATIVA FECHA LUGAR RESPONSABL
E
Presentación del Plan Pastoral
Arquidiocesano 2023
07 enero Seminario Santo Toribio: 9.00 am
– 12.00 m.
EAAP
Reunión Consejo Pastoral
Arquidiocesano ampliado
01 febrero Seminario Santo Toribio – 7.00
pm.
Taller sobre acción significativa
(Cuaresma y Semana Santa)
para EPAP y CPP por decanato
04-05 febrero Por definir: cada Decanato EAAP
Taller con las Comisiones y
Áreas pastorales
arquidiocesanas
18 febrero Seminario Santo Toribio: 9.00 am
– 1.00 pm.
EAAP
Reunión Consejo Pastoral
Arquidiocesano ampliado
30 mayo Seminario Santo Toribio – 7.00
pm.
Taller para acción significativa
(Fiestas Patrias) para EPAP y
CPP por decanato
03-04 junio Por definir: cada Decanato EAAP
Misa de acción de gracias por el
Perú
23 julio Cada parroquia CPP - EPAP
ACCIÓN SIGINIFICATIVA FECHA LUGAR RESPONS
ABLE
Reunión del Consejo Pastoral
Arquidiocesano ampliado
29 agosto Seminario Santo Toribio – 7.00 pm.
Taller preparación acción
significativa (Señor de los
Milagros) para EPAP y CPP
02-03
setiembre
Por definir: cada Decanato EAAP
Reunión del Consejo Pastoral
Arquidiocesano ampliado
31 octubre Seminario Santo Toribio – 7.00 pm.
Evaluación con las Comisiones y
Áreas Arquidiocesanas
07 octubre Seminario Santo Toribio – 10.00
am – 12m.
EAAP
Evaluación con el Clero 11 octubre Seminario Santo Toribio – 10.00
am. a 12m.
EAAP
Evaluación del año 2023 por
Decanato
14-15 octubre Por definir: cada Decanato EAAP
Taller para acción significativa
(Adviento) para EPAP y CPP
04-05
noviembre
Por definir: cada Decanato EAAP
Asamblea planificación 2024 22-24
noviembre
Por definir CPA
P
R
O
G
R
A
M
A
C
I
Ó
N
2
0
2
3

Más contenido relacionado

PPTX
Plan global de pastoral 2015 2019
PPTX
PRESENTACIÓN DEL III PDP.pptx
PPTX
2012 acentuaciones pastorales power.pptx
DOCX
Ii, 2 bol misión 02-2011
PPTX
taller pastoral.pptx
DOCX
Plan Pastoral 2015 - 2016
DOC
Asamblea diocesana resumen
PDF
Recursos para la Misión
Plan global de pastoral 2015 2019
PRESENTACIÓN DEL III PDP.pptx
2012 acentuaciones pastorales power.pptx
Ii, 2 bol misión 02-2011
taller pastoral.pptx
Plan Pastoral 2015 - 2016
Asamblea diocesana resumen
Recursos para la Misión

Similar a PLAN LIMA 2023 (20)

PPTX
PASTORAL DE CON JUNTO en la iglesia católica (1).pptx
PPTX
Clase sobre la pastoral de conjunto en la Iglesia Católica .pptx
PPT
Misión Continental en Colombia
PPT
Misión Continental
PPTX
Adaptacion planteamiento pastoral
PPT
Presentación de las omp
PPTX
Obras Misionales Pontificias Arquidiócesis de Quito
PPT
Presentación a vino nuevo odres...
PPT
Segundo curso del plan pastoral
PDF
Reflexiones sobre evangelización
DOC
Documentofinal 12 mayo2011corregido
PPT
ponencia-Criterios-y-etapas-de-la-mision.ppt
PPT
Trabajo comisión misión continental-
PDF
Reflexiones. Plan Pastoral Diocesano
PPTX
PROPUESTA ACCION SIGNIFICATIVA -OCTUBRE 2024.pptx
PPT
presentacion
PPT
Tarea
DOCX
Ii, 9 bol misión 09-2011
PPTX
XXIII Asamblea Diocesana de Pastoral
PASTORAL DE CON JUNTO en la iglesia católica (1).pptx
Clase sobre la pastoral de conjunto en la Iglesia Católica .pptx
Misión Continental en Colombia
Misión Continental
Adaptacion planteamiento pastoral
Presentación de las omp
Obras Misionales Pontificias Arquidiócesis de Quito
Presentación a vino nuevo odres...
Segundo curso del plan pastoral
Reflexiones sobre evangelización
Documentofinal 12 mayo2011corregido
ponencia-Criterios-y-etapas-de-la-mision.ppt
Trabajo comisión misión continental-
Reflexiones. Plan Pastoral Diocesano
PROPUESTA ACCION SIGNIFICATIVA -OCTUBRE 2024.pptx
presentacion
Tarea
Ii, 9 bol misión 09-2011
XXIII Asamblea Diocesana de Pastoral
Publicidad

Último (20)

PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Publicidad

PLAN LIMA 2023

  • 1. PLAN PASTORAL ARQUIDIOCESANO 2023 “Iglesia de Lima: comunitaria y solidaria, participativa y misionera”
  • 2. IDEAL DE LA ARQUIDIÓCESIS DE LIMA El Pueblo de Dios, de la Arquidiócesis de Lima, vive el espíritu de sinodalidad, de manera orgánica y dinámica, asume los valores de comunión, participación y misión, para edificar la Iglesia comunidad, misionera y en salida permanente, hacia las periferias geográficas y existenciales, para que el anuncio del Evangelio de Jesucristo llegue a todas las personas.
  • 3. META ARQUIDIOCESANA 2023 A diciembre del 2023, el pueblo de Dios de la Arquidiócesis de Lima, ha avanzado en la implementación del plan pastoral de conjunto, ha renovado su organización básica, fomentando la fraternidad; como expresión de haber asumido los retos y desafíos de una Iglesia sinodal.
  • 4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS PARA EL 2023: 1. Avanzar en la implementación del Plan de Pastoral de Conjunto, fortaleciendo y renovando su organización básica, como expresión del amor a la Iglesia de Lima. 2. Promover y reforzar los vínculos de fraternidad en todas las instancias de nuestra Arquidiócesis. 3. Asumir los retos y desafíos de la Iglesia sinodal, samaritana y en salida, desde la espiritualidad de comunión y participación.
  • 5. JUSTIFICACIÓN:  Se constata que la Arquidiócesis de Lima, desde antiguo ha venido trabajando pastoralmente con un enfoque de carácter individual y sacramental, y en base a la tradición religiosa, expresada en la religiosidad popular.  También, ha vivido grandes acontecimientos que han marcado su vida pastoral, que supuso grandes esfuerzos y sacrificios de tantos agentes pastorales a lo largo de toda su historia, creando nuevas estructuras para el diálogo, la participación y la misión.  Lima es una sociedad pluricultural. La Iglesia de Lima como pueblo de Dios, refleja en sus miembros esta diversidad, expresada en los diferentes carismas, eclesiologías, espiritualidades, culturas, etc. que son una verdadera riqueza; nos queda el desafío de encontrar la estrategia adecuada para que toda esta diversidad se convierta en un cauce de gracia y bendición.  Hoy, ante las nuevas exigencias sociales polarizadas, la Iglesia de Lima ha asumido los nuevos retos y desafíos para la evangelización, desde su Plan de Pastoral de conjunto orgánico, dinámico y comunitario. a)Ver:
  • 6.  Dios uno y trino, nos invita a vivir la comunión, a promover la unidad respetando las diferencias para ser una iglesia en la que “todos sean uno como Tú Padre estás en mí y Yo en ti” (Jn. 17, 21-23).  Ser Iglesia comunión es ser iglesia comunidad de fe, oración, caridad y misión como las primeras comunidades cristianas: “Acudían asiduamente a la enseñanza de los apóstoles, a la convivencia, a la fracción del pan y a las oraciones... vivían unidos; compartían todo cuanto tenían, vendían sus bienes y propiedades y repartían… según sus necesidades de cada uno. Todos los días se reunían en el templo con entusiasmo, partían el pan en sus casas y compartían sus comidas con alegría y con gran sencillez de corazón. Alababan a Dios y se ganaban la simpatía de todo el pueblo; y el Señor agregaba cada día a la comunidad a los que quería salvar.” (Hchos 2, 42-47)  “Queremos ser una iglesia que sirve, que sale de casa, que sale de sus templos, que sale de sus sacristías, para acompañar la vida, sostener la esperanza, ser signo de unidad… para tender puentes, romper muros, sembrar reconciliación”. (FT 276) b) Juzgar: Sagradas Escrituras:
  • 7.  LG. 7.11. Iglesia misterio de comunión.  NMI.43. La espiritualidad de comunión.  DA,19. Método de evangelización: Ver-Juzgar- Actuar.  EG 25-33: Pastoral en conversión.  EG 78-80: Una espiritualidad misionera.  EG 112-114: Todo el Pueblo de Dios anuncia el Evangelio.  LS 92. 242. Todo está interconectado porque en todo está el amor de la Trinidad.  FT. A las sombras de un Mundo cerrado. Cap.I- Corazón abierto al mundo entero Cap. IV- La mejor Política Cap V.  Soñemos Juntos. Papa Francisco. Tiempo de Ver, p. 12. Tiempo de Elegir pg. 53. Tiempo de Actuar pg. 99. NOTA: Documentos: - Carta pastoral de Mons. Carlos Castillo del 2020. - Consolidado de la Asamblea Eclesial del 2021. - Consolidado del sínodo de la sinodalidad de Lima del 2022. MAGISTERIO DE LA IGLESIA:
  • 8. Nos proponemos:  Asumir el Plan Pastoral de conjunto para fortalecer y renovar la organización básica de nuestra Iglesia de Lima.  Fortalecer los vínculos de fraternidad entre todos los agentes pastorales y en todas las instancias de la Arquidiócesis.  Asumir los retos y desafíos de la Iglesia sinodal, samaritana y en salida, desde la espiritualidad de comunión y participación. C) Actuar:
  • 9. 1.PASTORAL COMUNITARIA 2.PASTORAL SECTORIAL 3.SERVICIOS PASTORALES 4.PASTORAL MINISTERIAL 5.ESTRUCTURAS DE COMUNION Y PARTICIPACION NIVELES PASTORALES
  • 10. NIVELES PASTORALES 1.- PASTORAL COMUNITARIA: ACCIONES SIGNIFICATIVAS: Objetivo: Optar por una pastoral de conjunto que nos ayude a vivir la espiritualidad comunitaria. Nuestro amor por nuestra Iglesia de Lima debe expresarse en el caminar sinodal cuando manifestamos nuestra religiosidad popular. “Lima es una Iglesia ensantada” (Francisco). ACCIONES SIGNIFICATIVAS ARQUIDIOCESANAS:  Mes de marzo-abril: CUARESMA Y SEMANA SANTA.  Mes de julio: FIESTAS PATRIAS.  Mes de octubre: SEÑOR DE LOS MILAGROS.  Mes de noviembre: ADVIENTO Y NAVIDAD. SUGERENCIA: Planificar una Acción Significativa: del Decanato y/o parroquial.
  • 11. 2.- PASTORAL SECTORIAL: Objetivo: Asumir de manera organizada los retos y desafíos de la Iglesia sinodal y de la sociedad. Santificación del mundo temporal (GS). Asumimos como evangelización de la sociedad de Lima y para el Perú, la formación en la Doctrina Social de la Iglesia asumiendo: 2.1.- Pastoral Juvenil. 2.2.- Pastoral Educativa 2.3.- Pastoral Infantil.
  • 12. 3.- SERVICIOS PASTORALES. Objetivo: Optar por una Iglesia servidora en salida para hacer llegar el anuncio del evangelio a todos (periferia geográfica y existencial) 3.1. Catequesis. 3.2. Liturgia. 3.3. Pastoral de salud (enfermos, tercera edad) 3.4. Pastoral social: Caritas parroquiales, ayuda solidaria, ollas comunes y otros campos.
  • 13. 4.- PASTORAL MINISTERIAL. Objetivo: Formar al Pueblo de Dios bajo el espíritu de la sinodalidad. Se propone: o Retiro anual del Clero desde la eclesiología de comunión. o Encuentros sacerdotales por decanatos, para promover la fraternidad. o Encuentros de formación y fraternidad: Vida consagrada. o Formación de agentes pastorales (bíblica – teológica – doctrinal – pastoral). o Jornada de formación desde el tema de cada acción significativa.
  • 14. 5.- ESTRUCTURAS. Objetivo: Vivir la conversión pastoral como expresión de comunión y participación. Una espiritualidad de comunión exige estructuras de comunión. 5.1. A NIVEL ARQUIDIOCESANO: o CPA: Consejo Pastoral Arquidiocesano – Ampliado. o EAAP: Equipo Arquidiocesano de Animación Pastoral. 5.2. A NIVEL PARROQUIAL: o CPP: Consejo Parroquial Pastoral. o EPAP: Equipo Parroquial de Animación Pastoral. 5.3. ESTRUCTURAS DE PARTICIPACION Y COMUNICACIONES.
  • 15. P R O G R A M A C I Ó N 2 0 2 3 ACCIÓN SIGINIFICATIVA FECHA LUGAR RESPONSABL E Presentación del Plan Pastoral Arquidiocesano 2023 07 enero Seminario Santo Toribio: 9.00 am – 12.00 m. EAAP Reunión Consejo Pastoral Arquidiocesano ampliado 01 febrero Seminario Santo Toribio – 7.00 pm. Taller sobre acción significativa (Cuaresma y Semana Santa) para EPAP y CPP por decanato 04-05 febrero Por definir: cada Decanato EAAP Taller con las Comisiones y Áreas pastorales arquidiocesanas 18 febrero Seminario Santo Toribio: 9.00 am – 1.00 pm. EAAP Reunión Consejo Pastoral Arquidiocesano ampliado 30 mayo Seminario Santo Toribio – 7.00 pm. Taller para acción significativa (Fiestas Patrias) para EPAP y CPP por decanato 03-04 junio Por definir: cada Decanato EAAP Misa de acción de gracias por el Perú 23 julio Cada parroquia CPP - EPAP
  • 16. ACCIÓN SIGINIFICATIVA FECHA LUGAR RESPONS ABLE Reunión del Consejo Pastoral Arquidiocesano ampliado 29 agosto Seminario Santo Toribio – 7.00 pm. Taller preparación acción significativa (Señor de los Milagros) para EPAP y CPP 02-03 setiembre Por definir: cada Decanato EAAP Reunión del Consejo Pastoral Arquidiocesano ampliado 31 octubre Seminario Santo Toribio – 7.00 pm. Evaluación con las Comisiones y Áreas Arquidiocesanas 07 octubre Seminario Santo Toribio – 10.00 am – 12m. EAAP Evaluación con el Clero 11 octubre Seminario Santo Toribio – 10.00 am. a 12m. EAAP Evaluación del año 2023 por Decanato 14-15 octubre Por definir: cada Decanato EAAP Taller para acción significativa (Adviento) para EPAP y CPP 04-05 noviembre Por definir: cada Decanato EAAP Asamblea planificación 2024 22-24 noviembre Por definir CPA P R O G R A M A C I Ó N 2 0 2 3