PLAN PRELIMINAR DE ACCIÓN 
Nombre del equipo MAESTROS DE LA ZON A ALTINA 
Nombre del proyecto DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS 
Dimensión clave de aplicación en la 
organización 
PEDAGÓGICA 
OBJETIVO: 
1. GENERAL: 
 Desarrollar competencias comunicativas en los estudiantes. 
2. ESPECÍFICOS: 
 Sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia de la lectura en los 
estudiantes a través de prácticas concretas. 
 Desarrollar estrategias de expresión y comprensión oral en la práctica pedagógica de los 
docentes. 
 Gestionar recursos y crear espacios adecuados para el desarrollo de comprensión y 
producción de textos dentro de la I.E. 
INDICADORES DE DESEMPEÑO: 
 Comunidad educativa sensibilizado sobre la importancia de la lectura en un 70%. 
 Docentes capacitados en estrategias de expresión y comprensión oral en un 70%. 
 Proyectos gestionados y aprobados en los Gobierno Locales en un 40% para crear espacios 
adecuados para el desarrollo de comprensión y producción de textos dentro de la I.E. 
ÁREAS PARTICIPANTES EN EL PLAN DENTRO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 
Debido a la importancia del proyecto abarcará todas las área curriculares (transversalidad) y los 
involucrados serán: 
 Director. 
 Sub Directores. 
 Jefes y docentes de cada área curricular. 
 Estudiantes y padres de familia. 
ACTIVIDADES GENERALES POR DESARROLLARSE: 
 Fomentar hábitos de lectura en el hogar a través de conversaciones con los padres de familia. 
 Campañas de motivación y promoción de la lectura por parte de los docentes. 
 Desarrollo de estrategias de expresión y comprensión oral en las sesiones de aprendizaje por 
parte de los docentes. 
 Talleres para el dominio de competencias comunicativas de parte de los docentes. 
 Habilitación de ambientes adecuados para el desarrollo de las competencias comunicativas 
 Gestión de recursos económicos destinados para la creación de “aulas - taller”.
RECURSOS NECESARIOS PARA IMPLEMENTAR EL PLAN: 
1. HUMANOS: 
 Directores. 
 Docentes capacitadores. 
 Docentes a capacitarse. 
 Padres de familia. 
 Estudiantes. 
 Comunidad. 
2. ECONÓMICOS: 
 Recursos propios de los responsables del proyecto. 
 Recursos de la Institución Educativa. 
3. MATERIALES: 
 Infraestructura educativa (Aula de Innovación Pedagógica, Centro de Recursos Tecnológicos, 
Biblioteca y aulas. 
 Logística y de escritorio. 
FECHA DE INICIO: Marzo del 2015 
FECHA DE FIN: Noviembre del 2015 
COMENTARIOS: El presente proyecto se aplicará en 04 instituciones educativas por ser un problema 
común considerado dentro del diagnóstico de cada una de ellas. 
Rosario IVARRA FLORES 
Washington MARROQUI N SA NCHEZ 
Javier AGUILAR MEDINA 
Ví ctor Alfonso ROJAS AYALA

Más contenido relacionado

DOCX
Plan de gestion de recursos humanos
DOCX
INFORME DE CAPACITACION AMBIENTAL - FLORES DE BELEN.docx
DOC
Plan monitoreo acompañam...ugel- mrc 2014
PDF
Gestion de proyectos
PDF
PROYECTO CEIP VIRGEN CANDELARIA
PDF
Proyecto de mejora ceip virgen candelaria
PDF
Proyecto ceip nuestra señora de la asunción
PDF
PROYECTO CEIP NTRA SRA DE LA ASUNCIÓN
Plan de gestion de recursos humanos
INFORME DE CAPACITACION AMBIENTAL - FLORES DE BELEN.docx
Plan monitoreo acompañam...ugel- mrc 2014
Gestion de proyectos
PROYECTO CEIP VIRGEN CANDELARIA
Proyecto de mejora ceip virgen candelaria
Proyecto ceip nuestra señora de la asunción
PROYECTO CEIP NTRA SRA DE LA ASUNCIÓN

Similar a Plan preliminar de Proyecto de Innovación (20)

DOCX
Planificador de proyectos el mundo de las palabras en el aula tic (2)
DOCX
Planificador de proyectos puntos 1,2,3 y 4
DOCX
Planificador de proyectos puntos 1,2,3 y 4
PPTX
PPT PARA SUSTENTACIÓN TORO PARA EJECUCIÓN DE PROYECTO.pptx
DOCX
Docentes español
DOCX
Docentes español
DOCX
Planificador de proyectos puntos 1, 2 y 3
DOCX
Planificador de proyectos puntos 1, 2 y 3
DOCX
Planificador de proyectos hasta el punto 5.6
PPTX
PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA.pptx
DOCX
31809 club de lectura
PDF
LAS TIC EN EL PLAN LECTOR
DOCX
Planificador de proyectos lyzdaiana, gerardo, rubiela, pilar.
DOCX
Planificador de proyectos lyzdaiana, gerardo, rubiela, pilar.
DOCX
Planificador de proyectos lyzdaiana, gerardo, rubiela, pilar.
DOCX
Planificador de proyectos lyzdaiana, gerardo, rubiela, pilar.
DOCX
Experiencia significativa Rocio
PDF
Proyecto mejora aprendizaje general
DOCX
Institución Educativa La ensillada Linares - N
 
DOCX
DIPLOMADO TIC
Planificador de proyectos el mundo de las palabras en el aula tic (2)
Planificador de proyectos puntos 1,2,3 y 4
Planificador de proyectos puntos 1,2,3 y 4
PPT PARA SUSTENTACIÓN TORO PARA EJECUCIÓN DE PROYECTO.pptx
Docentes español
Docentes español
Planificador de proyectos puntos 1, 2 y 3
Planificador de proyectos puntos 1, 2 y 3
Planificador de proyectos hasta el punto 5.6
PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA.pptx
31809 club de lectura
LAS TIC EN EL PLAN LECTOR
Planificador de proyectos lyzdaiana, gerardo, rubiela, pilar.
Planificador de proyectos lyzdaiana, gerardo, rubiela, pilar.
Planificador de proyectos lyzdaiana, gerardo, rubiela, pilar.
Planificador de proyectos lyzdaiana, gerardo, rubiela, pilar.
Experiencia significativa Rocio
Proyecto mejora aprendizaje general
Institución Educativa La ensillada Linares - N
 
DIPLOMADO TIC
Publicidad

Más de Javier Aguilar Medina (9)

DOCX
Planif.anual 6 marzo 2019 taller docentes 36208 rosario marzo 2019
PPT
Recursos Educativos Abiertos
PDF
Mi Entorno Personal de Aprendizaje
PPTX
PPTX
PPTX
Estudie Recurso Educativos A
PPTX
Abol de objetivos
PDF
Javier Aguilar Medina
PDF
Matematicas de javiercito
Planif.anual 6 marzo 2019 taller docentes 36208 rosario marzo 2019
Recursos Educativos Abiertos
Mi Entorno Personal de Aprendizaje
Estudie Recurso Educativos A
Abol de objetivos
Javier Aguilar Medina
Matematicas de javiercito
Publicidad

Último (20)

PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001

Plan preliminar de Proyecto de Innovación

  • 1. PLAN PRELIMINAR DE ACCIÓN Nombre del equipo MAESTROS DE LA ZON A ALTINA Nombre del proyecto DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Dimensión clave de aplicación en la organización PEDAGÓGICA OBJETIVO: 1. GENERAL:  Desarrollar competencias comunicativas en los estudiantes. 2. ESPECÍFICOS:  Sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia de la lectura en los estudiantes a través de prácticas concretas.  Desarrollar estrategias de expresión y comprensión oral en la práctica pedagógica de los docentes.  Gestionar recursos y crear espacios adecuados para el desarrollo de comprensión y producción de textos dentro de la I.E. INDICADORES DE DESEMPEÑO:  Comunidad educativa sensibilizado sobre la importancia de la lectura en un 70%.  Docentes capacitados en estrategias de expresión y comprensión oral en un 70%.  Proyectos gestionados y aprobados en los Gobierno Locales en un 40% para crear espacios adecuados para el desarrollo de comprensión y producción de textos dentro de la I.E. ÁREAS PARTICIPANTES EN EL PLAN DENTRO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Debido a la importancia del proyecto abarcará todas las área curriculares (transversalidad) y los involucrados serán:  Director.  Sub Directores.  Jefes y docentes de cada área curricular.  Estudiantes y padres de familia. ACTIVIDADES GENERALES POR DESARROLLARSE:  Fomentar hábitos de lectura en el hogar a través de conversaciones con los padres de familia.  Campañas de motivación y promoción de la lectura por parte de los docentes.  Desarrollo de estrategias de expresión y comprensión oral en las sesiones de aprendizaje por parte de los docentes.  Talleres para el dominio de competencias comunicativas de parte de los docentes.  Habilitación de ambientes adecuados para el desarrollo de las competencias comunicativas  Gestión de recursos económicos destinados para la creación de “aulas - taller”.
  • 2. RECURSOS NECESARIOS PARA IMPLEMENTAR EL PLAN: 1. HUMANOS:  Directores.  Docentes capacitadores.  Docentes a capacitarse.  Padres de familia.  Estudiantes.  Comunidad. 2. ECONÓMICOS:  Recursos propios de los responsables del proyecto.  Recursos de la Institución Educativa. 3. MATERIALES:  Infraestructura educativa (Aula de Innovación Pedagógica, Centro de Recursos Tecnológicos, Biblioteca y aulas.  Logística y de escritorio. FECHA DE INICIO: Marzo del 2015 FECHA DE FIN: Noviembre del 2015 COMENTARIOS: El presente proyecto se aplicará en 04 instituciones educativas por ser un problema común considerado dentro del diagnóstico de cada una de ellas. Rosario IVARRA FLORES Washington MARROQUI N SA NCHEZ Javier AGUILAR MEDINA Ví ctor Alfonso ROJAS AYALA