2
Lo más leído
1
PLAN DE CLASE AJEDREZ 2016-2017
MESES OBJETIVO CONTENIDO ESTRATEGIA
METODOLÓGICA
RASGOS ESTRATEGIA DE
EVALUACIÓN
COMPETENCIAS A
LOGRAR
MATERIALES
1 1
¿Qué es el
ajedrez?
Historia.
Evolución.
 Explicación.
 Investigación.
 Discusión.
Responsabilidad
Respeto al
docente y a sus
compañeros.
Participación
activa en las
clases y en los
juegos
didácticos.
Puntualidad.
Cuidar el
material de
trabajo.
Aplicar los
conocimientos
adquiridos en
otro tipo de
ambiente y
situaciones.
 Observación
directa.
 Lista de
cotejo.
 Composición
escrita.
Obtener
conocimientos
básicos sobrela
historia del
ajedrez.
Hipótesis y
leyendas.
 Pizarrón.
 Textos.
 Tableros
didácticos.
 Tableros de
juego.
 Reloj.
 Cronometro.
 Computadora.
 Programa
Fritz.
2
2 2
 Los elementos
del ajedrez.
 El tablero.
 Las piezas.
Movimientos
individuales
de las piezas.
 Explicación
teórica.
 Practica en el
tablero.
 Participación de
los alumnos.
 Juego didáctico.
Responsabilidad
Respeto al
docente y a sus
compañeros.
Participación
activa en las
clases y en los
juegos
didácticos.
Puntualidad.
Cuidar el
material de
trabajo.
Aplicar los
conocimientos
adquiridos en
otro tipo de
ambiente y
situaciones.
 Observación
directa.
 Lista de cotejo.
Elaboración de un
tablero de ajedrez.
Colocación y
distribución de las
piezas y sus
movimientos
generales.
 Pizarrón.
 Textos.
 Tableros
didácticos.
 Tableros de
juego.
 Reloj.
 Cronometro.
 Computadora.
 Programa
Fritz.
3
3 3
 Sistema
algebraico de
anotación.
 Movimientos
especiales de
las piezas.
 Claseteórica.
 Los niños
practican el
sistema de
anotación
algebraica.
 Movimientos
especiales:
Enroque corto y
largo.
 Juego didáctico.
Responsabilidad
Respeto al
docente y a sus
compañeros.
Participación
activa en las
clases y en los
juegos
didácticos.
Puntualidad.
Cuidar el
material de
trabajo.
Aplicar los
conocimientos
adquiridos en
otro tipo de
ambiente y
situaciones.
 Observación
directa.
 Lista de cotejo.
Conocen la ubicación
y el valor de cada
pieza.
La abreviatura de
cada pieza para su
anotación.
Logra identificar el
enroque y lo utiliza
dentro del juego.
 Pizarrón.
 Textos.
 Tableros
didácticos.
 Tableros de
juego.
 Reloj.
 Cronometro.
 Computadora.
 Programa
Fritz.
4 4
 La cinética de
las piezas de
ajedrez.
 La captura.
 Movimientos de
las piezas.
 Captura de las
piezas durante
una partida.
 Juego didáctico.
Responsabilidad
Respeto al
docente y a sus
compañeros.
Participación
activa en las
clases y en los
juegos
didácticos.
Puntualidad.
Cuidar el
material de
trabajo.
Aplicar los
conocimientos
adquiridos en
otro tipo de
ambiente y
situaciones.
 Observación
directa.
 Lista de cotejo.
Logra identificar las
piezas.
Como captura cada
pieza de manera
independiente.
 Pizarrón.
 Textos.
 Tableros
didácticos.
 Tableros de
juego.
 Reloj.
 Cronometro.
 Computadora.
 Programa
Fritz.
4
5 5  Aperturas.
 Jaque.
 Jaque mate.
 Explicación delas
etapas o fases.
 La apertura.
 Medio Juego.
 Final.
 Juego didáctico.
Responsabilidad
Respeto al
docente y a sus
compañeros.
Participación
activa en las
clases y en los
juegos
didácticos.
Puntualidad.
Cuidar el
material de
trabajo.
Aplicar los
conocimientos
adquiridos en
otro tipo de
ambiente y
situaciones.
 Observación
directa.
 Lista de cotejo.
Identifica los distintos
tipos de apertura y las
utiliza de una manera
adecuada.
 Pizarrón.
 Textos.
 Tableros
didácticos.
 Tableros de
juego.
 Reloj.
 Cronometro.
 Computadora.
 Programa
Fritz.
6 6  Modelos de
Jaque y Jaque
Mate.
 Explicación de
ataque y captura
al rey contrario.
 Defensa del rey
atacado.
 Cobertura del
Jaque.
 Juego didáctico.
Responsabilidad
Respeto al
docente y a sus
compañeros.
Participación
activa en las
clases y en los
juegos
didácticos.
Puntualidad.
Cuidar el
material de
trabajo.
Aplicar los
conocimientos
adquiridos en
otro tipo de
ambiente y
situaciones.
 Observación.
 Lista de cotejo.
Logra identificar el
Jaque y el Jaque
Mate.
Aprende a utilizarlo
dentro del campo de
juego.
 Pizarrón.
 Textos.
 Tableros
didácticos.
 Tableros de
juego.
 Reloj.
 Cronometro.
 Computadora.
 Programa
Fritz.
5
7 7  La estructura
de los peones.
 Captura al
paso.
 Coronación de
un peón.
 Primer
movimiento del
peón (En la
salida)
 Captura al paso.
 Peón en la octava
fila.
 Promoción o
coronación.
 Juego didáctico.
Responsabilidad
Respeto al
docente y a sus
compañeros.
Participación
activa en las
clases y en los
juegos
didácticos.
Puntualidad.
Cuidar el
material de
trabajo.
Aplicar los
conocimientos
adquiridos en
otro tipo de
ambiente y
situaciones.
 Observacion.
 Lista de cotejo.
Describe las jugadas
de promoción del
peón.
Ejecuta movimiento
sobre el tablero de
promoción de los
peones.
Identifica situación de
captura al paso y lo
ejecuta.
 Pizarrón.
 Textos.
 Tableros
didácticos.
 Tableros de
juego.
 Reloj.
 Cronometro.
 Computadora.
 Programa
Fritz.
8 8  Normativa
para eventos
y torneos de
ajedrez.
 Intercambios
deportivos.
 Reglamento de
juego.
 Organización de
eventos y
torneos.
 El arbitrajedel
ajedrez.
 Control de
tiempo.
 Trabajo practico
en eventos
simulados.
Responsabilidad
Respeto al
docente y a sus
compañeros.
Participación
activa en las
clases y en los
juegos
didácticos.
Puntualidad.
Cuidar el
material de
trabajo.
Aplicar los
conocimientos
adquiridos en
otro tipo de
ambiente y
situaciones.
 Observacion.
 Lista de cotejo.
Utiliza y respeta el
reglamento en
situaciones de juego.
 Pizarrón.
 Textos.
 Tableros
didácticos.
 Tableros de
juego.
 Reloj.
 Cronometro.
 Computadora.
 Programa
Fritz.
6
9 9  El ajedrezy
sus valores.
 Rescate de
valores.
 El juego limpio.
 El ajedrezcomo
desarrollo
armónico de la
personalidad.
 El ajedrezcomo
elemento
generador de
cultura.
 El ajedrezcomo
autocontrol y
resolución de
problemas en
diversas
situaciones.
 Dinámicas de
grupo.
Responsabilidad
Respeto al
docente y a sus
compañeros.
Participación
activa en las
clases y en los
juegos
didácticos.
Puntualidad.
Cuidar el
material de
trabajo.
Aplicar los
conocimientos
adquiridos en
otro tipo de
ambiente y
situaciones.
 Observacion.
 Lista de cotejo.
 Cambios
evidentes de
actitud.
Participa con
entusiasmo y
eficiencia en las
actividades que le
sean asignadaspara la
conformación
mantenimiento y
limpieza del salón de
ajedrez.
 Pizarrón.
 Textos.
 Tableros
didácticos.
 Tableros de
juego.
 Reloj.
 Cronometro.
 Computadora.
 Programa
Fritz.
10 10  Formación de
la selección de
ajedrez
representativa
del colegio.
 Torneo.
 Actividades
recreativas.
 Actividades
especiales.
 Desarrollo del
torneo.
 Cronograma de
actividades.
 Preparación del
salón dejuego.
 Premios e
incentivos:
Trofeos y
diplomas.
 Juegos didácticos
y competitivos.
 Cierre del ciclo
escolar.
Responsabilidad
Respeto al
docente y a sus
compañeros.
Participación
activa en las
clases y en los
juegos
didácticos.
Puntualidad.
Cuidar el
material de
trabajo.
Aplicar los
conocimientos
adquiridos en
otro tipo de
ambiente y
situaciones.
 Participación
activa de los
alumnos.
 Cumplimiento de
las actividades
asignadas.
 Participación
directa.
 Fin de curso.
 Participación
activa en el
torneo.
 Juegos
didácticos y
competitivos.
 Practica del
juego limpio.
 Participación
en las
actividades.
 Pizarrón.
 Textos.
 Tableros
didácticos.
 Tableros de
juego.
 Reloj.
 Cronometro.
 Computadora.
 Programa
Fritz.

Más contenido relacionado

PDF
Sesion.08.Jugando con las progresiones aritméticas
PDF
Práctica 3. Búsqueda de información en bases de datos académicas.
DOC
Curso de presupuesto para pedagogico
DOC
Sesion angulo en posicion normal
PDF
Guia de aprendizaje contextualizada de poligonos
DOCX
Modelo de sesión 6 capacidades
DOCX
FICHA DE PRÁCTICA SOBRE BIOELEMENTOS
PDF
TEMARIO o PRUEBA GENERAL 2024II UNMSM.pdf
Sesion.08.Jugando con las progresiones aritméticas
Práctica 3. Búsqueda de información en bases de datos académicas.
Curso de presupuesto para pedagogico
Sesion angulo en posicion normal
Guia de aprendizaje contextualizada de poligonos
Modelo de sesión 6 capacidades
FICHA DE PRÁCTICA SOBRE BIOELEMENTOS
TEMARIO o PRUEBA GENERAL 2024II UNMSM.pdf

Destacado (20)

DOCX
Planeación Anual Ajedrez
PDF
วารสาร ปอ3
PPT
Futurismo (1)
PPTX
PDF
Brilliant Connection Portfolio
DOCX
Lesson Plan 2
PPTX
Guardadoii
PDF
Pcusarn1
PPTX
How i learned to stop worrying about common core
PDF
Infografic - Influența tehnologiilor digitale asupra angajaților din Europa
PPTX
Prestige worldwide
PDF
Afla ce tip de angajat esti
PPTX
Compositional rules presentation
PDF
Дизайн сайта, темы
PPTX
Hockiey
DOCX
Lesson Plan 7
PPTX
Hack Your PD Plan! Ingrid Roberson, Alameda County Office of Education
DOCX
Lesson Plan 12
PPTX
Masters search jake
DOCX
Lesson Plan 10
Planeación Anual Ajedrez
วารสาร ปอ3
Futurismo (1)
Brilliant Connection Portfolio
Lesson Plan 2
Guardadoii
Pcusarn1
How i learned to stop worrying about common core
Infografic - Influența tehnologiilor digitale asupra angajaților din Europa
Prestige worldwide
Afla ce tip de angajat esti
Compositional rules presentation
Дизайн сайта, темы
Hockiey
Lesson Plan 7
Hack Your PD Plan! Ingrid Roberson, Alameda County Office of Education
Lesson Plan 12
Masters search jake
Lesson Plan 10
Publicidad

Similar a Planeación Anual Ajedrez (20)

PDF
Proyecto: "Mi Mejor Jugada es Atacar la Violencia"
PDF
Club ajedrez divertido material para el docente
PPTX
Trabajo interdisciplinar y competencial a partir del ajedrez
PPTX
Ajedrez al colegio
PDF
PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA LA ENSEÑANZA DEL AJEDREZ EN LA MISIÓN ROBINSON DEL...
PPT
El Ajedrez Para Docentes De EducacióN Inicial
PPT
El Ajedrez Para Docentes De EducacióN Inicial
PPT
El Ajedrez Para Docentes De EducacióN Inicial
DOCX
FORMATO RESUMEN BUENA PRACTICA
DOCX
Formato 3. ficha de resumen para una buena practica
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 01 4°.EDUCACION FISICAx
DOCX
Ajedrez
PDF
Ajedrez proyecto enero 2015
PDF
Ajedrez proyecto enero 2015
PDF
Ajedrez proyecto enero 2015
DOCX
Formato 3. ficha de resumen para una buena practica
DOCX
Word anexo 24
PDF
Primero de-primaria
DOC
Ajedrez Programa de enseñanza 2015 menores
PPTX
Ajedrez
Proyecto: "Mi Mejor Jugada es Atacar la Violencia"
Club ajedrez divertido material para el docente
Trabajo interdisciplinar y competencial a partir del ajedrez
Ajedrez al colegio
PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA LA ENSEÑANZA DEL AJEDREZ EN LA MISIÓN ROBINSON DEL...
El Ajedrez Para Docentes De EducacióN Inicial
El Ajedrez Para Docentes De EducacióN Inicial
El Ajedrez Para Docentes De EducacióN Inicial
FORMATO RESUMEN BUENA PRACTICA
Formato 3. ficha de resumen para una buena practica
UNIDAD DE APRENDIZAJE 01 4°.EDUCACION FISICAx
Ajedrez
Ajedrez proyecto enero 2015
Ajedrez proyecto enero 2015
Ajedrez proyecto enero 2015
Formato 3. ficha de resumen para una buena practica
Word anexo 24
Primero de-primaria
Ajedrez Programa de enseñanza 2015 menores
Ajedrez
Publicidad

Último (20)

PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
IPERC...................................
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
IPERC...................................
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx

Planeación Anual Ajedrez

  • 1. 1 PLAN DE CLASE AJEDREZ 2016-2017 MESES OBJETIVO CONTENIDO ESTRATEGIA METODOLÓGICA RASGOS ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS A LOGRAR MATERIALES 1 1 ¿Qué es el ajedrez? Historia. Evolución.  Explicación.  Investigación.  Discusión. Responsabilidad Respeto al docente y a sus compañeros. Participación activa en las clases y en los juegos didácticos. Puntualidad. Cuidar el material de trabajo. Aplicar los conocimientos adquiridos en otro tipo de ambiente y situaciones.  Observación directa.  Lista de cotejo.  Composición escrita. Obtener conocimientos básicos sobrela historia del ajedrez. Hipótesis y leyendas.  Pizarrón.  Textos.  Tableros didácticos.  Tableros de juego.  Reloj.  Cronometro.  Computadora.  Programa Fritz.
  • 2. 2 2 2  Los elementos del ajedrez.  El tablero.  Las piezas. Movimientos individuales de las piezas.  Explicación teórica.  Practica en el tablero.  Participación de los alumnos.  Juego didáctico. Responsabilidad Respeto al docente y a sus compañeros. Participación activa en las clases y en los juegos didácticos. Puntualidad. Cuidar el material de trabajo. Aplicar los conocimientos adquiridos en otro tipo de ambiente y situaciones.  Observación directa.  Lista de cotejo. Elaboración de un tablero de ajedrez. Colocación y distribución de las piezas y sus movimientos generales.  Pizarrón.  Textos.  Tableros didácticos.  Tableros de juego.  Reloj.  Cronometro.  Computadora.  Programa Fritz.
  • 3. 3 3 3  Sistema algebraico de anotación.  Movimientos especiales de las piezas.  Claseteórica.  Los niños practican el sistema de anotación algebraica.  Movimientos especiales: Enroque corto y largo.  Juego didáctico. Responsabilidad Respeto al docente y a sus compañeros. Participación activa en las clases y en los juegos didácticos. Puntualidad. Cuidar el material de trabajo. Aplicar los conocimientos adquiridos en otro tipo de ambiente y situaciones.  Observación directa.  Lista de cotejo. Conocen la ubicación y el valor de cada pieza. La abreviatura de cada pieza para su anotación. Logra identificar el enroque y lo utiliza dentro del juego.  Pizarrón.  Textos.  Tableros didácticos.  Tableros de juego.  Reloj.  Cronometro.  Computadora.  Programa Fritz. 4 4  La cinética de las piezas de ajedrez.  La captura.  Movimientos de las piezas.  Captura de las piezas durante una partida.  Juego didáctico. Responsabilidad Respeto al docente y a sus compañeros. Participación activa en las clases y en los juegos didácticos. Puntualidad. Cuidar el material de trabajo. Aplicar los conocimientos adquiridos en otro tipo de ambiente y situaciones.  Observación directa.  Lista de cotejo. Logra identificar las piezas. Como captura cada pieza de manera independiente.  Pizarrón.  Textos.  Tableros didácticos.  Tableros de juego.  Reloj.  Cronometro.  Computadora.  Programa Fritz.
  • 4. 4 5 5  Aperturas.  Jaque.  Jaque mate.  Explicación delas etapas o fases.  La apertura.  Medio Juego.  Final.  Juego didáctico. Responsabilidad Respeto al docente y a sus compañeros. Participación activa en las clases y en los juegos didácticos. Puntualidad. Cuidar el material de trabajo. Aplicar los conocimientos adquiridos en otro tipo de ambiente y situaciones.  Observación directa.  Lista de cotejo. Identifica los distintos tipos de apertura y las utiliza de una manera adecuada.  Pizarrón.  Textos.  Tableros didácticos.  Tableros de juego.  Reloj.  Cronometro.  Computadora.  Programa Fritz. 6 6  Modelos de Jaque y Jaque Mate.  Explicación de ataque y captura al rey contrario.  Defensa del rey atacado.  Cobertura del Jaque.  Juego didáctico. Responsabilidad Respeto al docente y a sus compañeros. Participación activa en las clases y en los juegos didácticos. Puntualidad. Cuidar el material de trabajo. Aplicar los conocimientos adquiridos en otro tipo de ambiente y situaciones.  Observación.  Lista de cotejo. Logra identificar el Jaque y el Jaque Mate. Aprende a utilizarlo dentro del campo de juego.  Pizarrón.  Textos.  Tableros didácticos.  Tableros de juego.  Reloj.  Cronometro.  Computadora.  Programa Fritz.
  • 5. 5 7 7  La estructura de los peones.  Captura al paso.  Coronación de un peón.  Primer movimiento del peón (En la salida)  Captura al paso.  Peón en la octava fila.  Promoción o coronación.  Juego didáctico. Responsabilidad Respeto al docente y a sus compañeros. Participación activa en las clases y en los juegos didácticos. Puntualidad. Cuidar el material de trabajo. Aplicar los conocimientos adquiridos en otro tipo de ambiente y situaciones.  Observacion.  Lista de cotejo. Describe las jugadas de promoción del peón. Ejecuta movimiento sobre el tablero de promoción de los peones. Identifica situación de captura al paso y lo ejecuta.  Pizarrón.  Textos.  Tableros didácticos.  Tableros de juego.  Reloj.  Cronometro.  Computadora.  Programa Fritz. 8 8  Normativa para eventos y torneos de ajedrez.  Intercambios deportivos.  Reglamento de juego.  Organización de eventos y torneos.  El arbitrajedel ajedrez.  Control de tiempo.  Trabajo practico en eventos simulados. Responsabilidad Respeto al docente y a sus compañeros. Participación activa en las clases y en los juegos didácticos. Puntualidad. Cuidar el material de trabajo. Aplicar los conocimientos adquiridos en otro tipo de ambiente y situaciones.  Observacion.  Lista de cotejo. Utiliza y respeta el reglamento en situaciones de juego.  Pizarrón.  Textos.  Tableros didácticos.  Tableros de juego.  Reloj.  Cronometro.  Computadora.  Programa Fritz.
  • 6. 6 9 9  El ajedrezy sus valores.  Rescate de valores.  El juego limpio.  El ajedrezcomo desarrollo armónico de la personalidad.  El ajedrezcomo elemento generador de cultura.  El ajedrezcomo autocontrol y resolución de problemas en diversas situaciones.  Dinámicas de grupo. Responsabilidad Respeto al docente y a sus compañeros. Participación activa en las clases y en los juegos didácticos. Puntualidad. Cuidar el material de trabajo. Aplicar los conocimientos adquiridos en otro tipo de ambiente y situaciones.  Observacion.  Lista de cotejo.  Cambios evidentes de actitud. Participa con entusiasmo y eficiencia en las actividades que le sean asignadaspara la conformación mantenimiento y limpieza del salón de ajedrez.  Pizarrón.  Textos.  Tableros didácticos.  Tableros de juego.  Reloj.  Cronometro.  Computadora.  Programa Fritz. 10 10  Formación de la selección de ajedrez representativa del colegio.  Torneo.  Actividades recreativas.  Actividades especiales.  Desarrollo del torneo.  Cronograma de actividades.  Preparación del salón dejuego.  Premios e incentivos: Trofeos y diplomas.  Juegos didácticos y competitivos.  Cierre del ciclo escolar. Responsabilidad Respeto al docente y a sus compañeros. Participación activa en las clases y en los juegos didácticos. Puntualidad. Cuidar el material de trabajo. Aplicar los conocimientos adquiridos en otro tipo de ambiente y situaciones.  Participación activa de los alumnos.  Cumplimiento de las actividades asignadas.  Participación directa.  Fin de curso.  Participación activa en el torneo.  Juegos didácticos y competitivos.  Practica del juego limpio.  Participación en las actividades.  Pizarrón.  Textos.  Tableros didácticos.  Tableros de juego.  Reloj.  Cronometro.  Computadora.  Programa Fritz.