SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANEACIÓN  EDUCATIVA Basada en PEP 2004
Jardín de Niños GRUPO: 3er Grado   “PLANEACIÓN EDUCATIVA MENSUAL” Mes:  AGOSTO-SEPTIEMBRE 2009. Campo Formativo:  Desarrollo Personal y Social. Aspecto:  Identidad Personal y Autonomía. Competencia:  1.- Reconoce sus cualidades y capacidades y las de sus compañeras y las de sus compañeros. 3.- Comprende que hay criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que participa. Se favorece y se manifiesta cuando: 1 -Habla sobre sus sentimientos, -Habla libremente sobre cómo es él o ella, de su casa, de su comunidad(que le gusta, le disgusta, qué hace, cómo se siente en su casa y en la escuela).3.Acepta y participa en juegos conforme a las reglas establecidas,-Acepta y propone normas para la convivencia, el trabajo y el juego. Situaciones Didácticas: *Presentación de bienvenida:  Haciendo un circulo mágico, con un muñeco de peluche o papa caliente, organizados en circulo, cada uno de los niños se presentara, diciendo su nombre, edad, que le gusta y quienes conforman su familia. *Sentimentos:   Sentados en su lugar les lanzare una pelota, la cuál tomaran para participar y dirán como se sienten en el salón y los compañeros (triste, enojado, feliz, bien o mal). *Tarea:  Se le encargará al niño un dibujo sobre una carita, sobre su estado de ánimo el 1er. Día de clases y que sus padres escriban como llego a casa, como se sentía y que le gusto o no.(expediente). -El niño pasará al frente del salón a pegar su dibujo en la pared y diciendo que expresa su carita, yo les ayudaré a leer lo que escribió su mamá. *Gestos y sentimientos:  Se organizará al grupo por equipos y se les entregarán 3 dibujos que tienen distintos gestos, colocaré 3 cartulinas en el pizarron; los niños de cada equipo pasarán al frente y expondrán sus caritas explicando, “Yo me pongo (triste, feliz, enojado) cuándo? *Mi persona:  Que el niño dibuje su cuerpo en una hoja blanca y pase y lo pegue al frente, le colocaré su nombre y los niños opinarán si se parecen o no, y que le hizo falta dibujar. (expediente). *Acuerdos, o normas del salón de clases:  En una hoja grande escribiré los acuerdos del grupo, los alumnos participarán diciendo que deben hacer en el salón, como se deben portar y acordar también las sanciones para quienes no cumplan con dichos auerdos. Recursos Materiales:  - hojas blancas,-colores,-peluche,-dibujos de gestos, rotafolio, tareas, tape. Competencia transversal: Leng. Y com. 1.- comunica estados de ánimo, sentimientos, emociones y vivencias a trav és del lenguaje oral.
Campo Formativo:  Lenguaje y comunicación. Aspecto:  Lenguaje oral. Competencia:  1.- Comunica estados de ánimo, sentimientos, emociones y vivencias a través del lenguaje oral. Se favorece y se manifiesta cuando:   Da información sobre sí mismo y sobre su familia (nombres, características , datos de su domicilio, entre otros). Explica sus preferencias por juegos, juguetes, deportes, series de televisión, cuentos, música, etc. Situaciones Didácticas: *Asamblea sobre la familia:  Dialogar con los niños sobre que es una familia y quienes constituyen una familia y con un guiñol que el niño atrapará para participar, el niño platicará sobre su familia (cuántos viven en su casa, como se llaman, etc.). Realizará un dibujo individual sobre su familia. De tarea  Foto familiar : el alumno llevará la foto al jardín, con la cuál pasará al frente y mencionará quienes están en la foto, después la comparará con el dibujo del día anterior y pegará la foto sobre un cartoncillo de color y la decorará con cuadritos de foamy de colores. *Cuestionario para la familia:  Que los niños realicen preguntas que deseen saber sobre la familia y para conocerlos mejor, acerca de que hacen juntos, comidas favoritas y lugares que visitan y que los niños al día siguiente compartan la información. (expediente). *Mapa de camino a casa:  que el niño en el salón dibuje el camino hacia su casa, dibujando donde está el jardín y hacia donde vive él. Y que explique oralmente por donde se tiene que ir y cerca de que lugar esta su casa, de que color es, etc. De tarea dibujará su casa y el papá le ayudará a realizar el mapa para llegar a la escuela. *Juguete favorito:  Traer de casa un juguete y que el niño comparta información de porque le gusta y qué hace con su juguete, intercambiará su juguete con otro compañero y por último realizará un dibujo de los juguetes que le gustaron más. *Receta:  El niño mencionará cuál es su comida favorita y de tarea traerán la receta de lo que más le gusta comer y leeremos las recetas para elegir una la que más le guste al grupo y la pondremos en práctica para probarla en el salón. Recursos Materiales: Foto familiar, cartoncillos, goma, foamy, cuestionario, hojas blancas, mapa de su casa, recetas, juguetes, plumones, etc. Competencia transversal:  Exp. Y conoc. Del mundo: cultura y vida social, establece relaciones entre el presente y el pasado de su familia y comunidad a través de objetos, situaciones cotidianas y prácticas culturales. Jardín de Niños GRUPO: 3er Grado “PLANEACIÓN EDUCATIVA MENSUAL” Mes:  AGOSTO-SEPTIEMBRE 2009.
Campo Formativo:  Pensamiento Matemático. Aspecto: - Número, - Forma, espacio y medida. Competencia: 1.- Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en juego los principios del conteo. Se favorece y se manifiesta cuando:  Dice los números que sabe, en orden ascendente empezando por el uno y a partir de números diferentes al uno, ampliando el rango de conteo. Situaciones Didácticas: *Números:  Cuestionar a los niños si conocen los números, para qué se utilizan y observar quienes los identifican con una secuencia en la pared. -Cada día pasar a cinco niños al frete para que digan la secuencia de números que saben. -Entregarle a lo niños 5 popotes de colores, cada niño los contará y les diré un número y les indicaré que tomen 1,2, o 5, etc, después juntar todos por equipo en el centro y tomen del mismo color alguna cantidad. -Pase de lista: Dar un ejemplo de como contar a los compañeros y día con día que pase una mujer a contar a las niñas y un hombre a los niños y escribiré en el pizarron la cantidad de los asistentes. *Juego de cantidades:  con bloques hacer torres por colores y contar la cantidad de bloques, trabajaran en 4 equipos y observar quien hace la torre más alta y quien más pequeña. -Contar todos juntos con los dedos según la cantidad del día del mes. *Dibujo de números:  El  niño pintará un n úmero sobre  una hoja y después lo intentará copiar y dibujará un objeto o cosa, según la cantidad. El mes de septiembre trabajaremos del 1 al 5. *Juego del stop:  Hacer un circulo en la explanada con gis y dividir según el grupo y cuando mencione correr todos saldrán de sus lugares y a uno le tocará decir alto, y ese niño contará los pasos para llegar hacia algún compañero. Recursos Materiales:  Fichas de números, popotes, plumones, colores, piezas lego, hojas blancas. Competencia transversal:   Des. Físico y salud: mantiene el equilibrio y control de movimientos que implican fuerza, resistencia, flexibilidad e impulso en juegos y actividades de ejercicio físico. Jardín de Niños GRUPO: 3er Grado   “PLANEACIÓN EDUCATIVA MENSUAL” Mes:  AGOSTO-SEPTIEMBRE 2009.
Campo Formativo:  Exploración y conocimiento del mundo. Aspecto:  -El mundo natural, - Cultura y vida social. Competencia:  1.- Observa seres vivos y elementos de la naturaleza, y lo que ocurre en fenómenos naturales., 2.- Distingue y explica algunas características de la cultura propia y de otras culturas. 3.- Reconoce que los seres humanos somos distintos, que todos somos importantes y tenemos capacidades para participar en sociedad. Se favorece y se manifiesta cuando:  Expresa curiosidad por saber y conocer acerca de los seres vivos y los elementos de la naturaleza, de contextos diversos. –Convive y colabora con sus compañeros. –Se forma una idea sencilla de qué significan y a qué se refieren las conmemoraciones de fechas históricas. Situaciones Didácticas: *Animal favorito:  Se le preguntará a los niños, ¿cuál es su animal favorito? Y sobre ¿Qué animal les gustaría conocer?, realizar un listado de los animales que mencionan y que los niños realicen un dibujo sobre animal favorito. En el salón en hoja blanca que dibujen a su animal favorito, lo coloreen y lo presenten al grupo. Tarea investigar todo lo relacionado con su animal, qué come, donde se desarrolla y como nace. Hacer una lista grupa de preguntas que quieran conocer sobre algún animal, ejem: qué comen, cómo nacen, como son y donde viven. *Tarea:  traer recortes de animales y por equipos se hará un collage con los animales pegándolos en una cartulina, se les preguntará como se llama el animal ¿dónde lo buscaron?, ¿quién le ayudo?. *Mascotas:  Dialogar con los niños sobre las mascotas , sobre ¿qué animal se puede tener en casa?, ¿quiénes tienen?, y que realicen un dibujo del animal que desearían o tienen de mascota y lo describan. (expediente). *Recorrido por el jardín:  que el niño se integre al salón y salir a dar el recorrido por el jardín, mencionando el respeto y la colaboración, todos juntos y con cuidado, indicándoles en dónde están los baños, explanada, juegos y los salones saludando y presentándoles a las maestras y llevarlos a la dirección, el salón de usos múltiples y presentarles a la directora encargada. *Dibujo sobre la escuela:  que el alumno realice un dibujo sobre el jardín de niños, mencionar si les gusto, si ya saben como se divide y que hay, preguntarles si ya conocían a algún compañero, quiénes viven cerca y que opinan de mi como maestra, si les caigo bien y me tendrán confianza. -Explicar que se hace en el jardín, cómo los honores a la bandera, las guardias, el timbre, quienes son las maestras y los salones. * Día de la Independencia:  - de tarea los niños traerán una lámina sobre el 13 de septiembre día de los héroes y del 16 de septiembre, para explicarles la historía de lo que paso en México nuestro país hace varios años; el niño recortará las imágenes de la lámina y las pegará en un cartoncillo, para explicar la historia en casa. *Fiesta mexicana:  Los niños del jardín vendrán vestidos de mexicanos, para hacer una pequeña representación sobre lo sucedido en la independencia, jugar a la lotería mexicana y lleven lonche mexicano para compartir en el grupo. Recursos Materiales:   rotafolio, plumones, hojas, colores, goma, láminas festivas, imágenes de la independencia, colorear mapa de México, escudo y bandera.  Valor de: amistad, convivencia, respeto, equidad. Competencia transversal:   Leng. Y comunicación: lenguaje oral 2, utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintos tipos de interacción con los demás.   Jardín de Niños GRUPO: 3er Grado “PLANEACIÓN EDUCATIVA MENSUAL” Mes:  AGOSTO-SEPTIEMBRE 2009.
Campo Formativo:   Expresión y apreciación artísticas. Aspecto:  Expresión y apreciación plástica y musical. Competencia:  1.- Comunica y expresa creativamente sus ideas, sentimientos y fantasías mediante representaciones plásticas, usando técnicas y materiales variados. 1.- Interpreta canciones, las crea y las acompaña con instrumentos musicales convencionales o hechos por él. Se favorece y se manifiesta cuando:  - manipula y explora las posibilidades de distintos materiales plásticos. – Escucha, canta canciones y participa en juegos y rondas. Situaciones Didácticas: *Dibujos libres:  realizar dibujos por equipos, poniendo los lienzos de papel en las mesas, dibujarán lo que deseen en grupo y pasaran al frente a exponerlo. *Trabajo con pinturas:  con pinturas de colores y el dedo indice lo usaran como pincel para marcar huellas o realizar algún dibujo o manipular con toda la mano hasta pintar todo el rotafolio. *Manipular con masa:  que los niños manipulen la harina y realizar entre todos la masa, para moldearla hasta que tenga la textura y después formar figuras que vengan a su imaginación, comentar y enseñar a sus compañeros de mesa. Mencionar el procedimiento para hacer la masa. *Canciones nuevas y música favorita:  que el niño aprenda cantos de saludo y despedida, ritmos y escuche música de algunas canciones del jardín de niños; tarea traer de casa un cd, con la música favorita, al día siguiente escuchar 5 canciones y así durante dos semanas y mencionar el ritmo de la música. ( que el niño baile y cante en el salón sin tímidez, la clase será en el salón de usos múltiples). -Realizar un dibujo con puros movimientos manuales con su color, siguiendo el ritmo de una música, despacio, rápido, etc. -Tarea: traer un bote de soda y una liga, hacer una maraca para cantar una canción y construir su propio instrumento, pintando o forrando el bote y tapándolo con una hoja blanca. Recursos Materiales:  Rotafolio, colores, pintura, harina, agua, sal, grabadora, cd.s de música, liga y hojas blancas o cartoncillo. Competencia transversal:  Des. Fis. Y salud: 2. utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten resolver problemas y realizar actividades diversas. Jardín de Niños GRUPO: 3er Grado “PLANEACIÓN EDUCATIVA MENSUAL” Mes:  AGOSTO-SEPTIEMBRE 2009.
Campo Formativo:  Desarrollo físico y salud. Aspecto:  Coordinación, fuerza y equilibrio. Y promoción de la salud. Competencia:  1.- Mantiene el equilibrio y control de movimientos que implican fuerza, resistencia, flexibilidad e impulso, en juegos y actividades de ejercicio físico. 1.- práctica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella. Se favorece y se manifiesta cuando:  Participa en juegos organizados que implican permanecer quieto durante un tiempo determinado. – Aplica medidas de higiene personal que le ayudan a evitar enfermedades. Situaciones Didácticas: *Clase de educación física:  realizar un calentamiento con un canto y explicar el juego de las estatuas de marfil, que cuando termine el canto se deben quedar quietos y el que se mueva se va y se sienta para observar al compañero que se mueva hasta que quede un ganador. -Explicar el juego “jugaremos en el bosque” elegir a un lobo, el cuál al terminar un canto tocará a un compañero y se elegirá a otro lobo para volver a cantar. -Relajación: tomar y exhalar aire, hacer una fila y regresar al salón. *Hábitos de higiene personal:  cuestionar a los niños sobre que es la higiene personal, que deben hacer para mantenerse limpios. – enseñar el rotafolio de higiene y cada que se termine una actividad revisarles las manos con uñas cortar y ponerles antibacterial para que se enjuaguen. -Hacer una lista sobre que podemos hacer para mantener limpio el salón y la escuela. *Carteles de higiene:  Realizar carteles en rotafolio, sobre el cuidado de la escuela y pegarlos fuera de los salones y los baños; en equipos colorear y opinar sobre cuales dibujos hacer para cuidar las plantas, los juegos, los baños, etc. Recursos Materiales:  rotafolio de higiene, rotafolio, colores, plumones, tape. Competencia transversal:  Exp. Y conoc. del mundo: reconoce y comprende la importancia de la acción humana en el mejoramiento de la vida familiar, en la escuela y en la comunidad. Jardín de Niños GRUPO: 3er Grado   “PLANEACIÓN EDUCATIVA MENSUAL” Mes:  AGOSTO-SEPTIEMBRE 2009.

Más contenido relacionado

DOCX
situaciones de aprendizaje de preescolar todos los campos
DOCX
Planeacion anual 3 2013 2014
DOCX
Planeación mayo
PPTX
PROYECTO JUGANDO CON FIGURAS MODELOS Y PATRONES.pptx
DOCX
PLANEACIÓN 2 EL GUSANO NUMÉRICO
PDF
PROYECTO LO QUE APRENDI.pdf
DOCX
01 Plan de Enero - Portadores de Texto (3).docx
DOCX
Planeacion medida
situaciones de aprendizaje de preescolar todos los campos
Planeacion anual 3 2013 2014
Planeación mayo
PROYECTO JUGANDO CON FIGURAS MODELOS Y PATRONES.pptx
PLANEACIÓN 2 EL GUSANO NUMÉRICO
PROYECTO LO QUE APRENDI.pdf
01 Plan de Enero - Portadores de Texto (3).docx
Planeacion medida

La actualidad más candente (20)

DOCX
Plan Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre para diagnóstico.
DOCX
FICHA DESCRIPTIVA DE GRUPO TERCERO PREESCOLAR
DOCX
PROYECTO SITUADO
PDF
Plan de medición para Preescolar
PDF
PROYECTO 14 primavera preescolar tercero
DOCX
Actividades explorativas inicio de ciclo escolar
DOCX
Situacion didáctica para pensamiento matemático
DOCX
Planeacion juego y juguete
DOCX
77+situaciones+didacticas
DOC
Situación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
PDF
Planeacion anual para preescolar con situaciones didacticas
PDF
Proyecto Final de Preescolar MD
PDF
Planeación de los planetas
PPTX
PROYECTO PRIMAVERA NUMERICA PARA PREESCOLAR.pptx
PPTX
PLAN LAS FIGURAS GEOEMTRICAS en el entorno.pptx
DOCX
Plan diario actividades
DOC
ENSEÑANZA DE LAS FIGURAS GEOMETRICAS
PDF
PROYECTO 1 BIENVENIDOS A LA ESCUELA preescolar
PDF
Mi album 3 fichero de actividades[1].pdf
PDF
Ejemplo planeaciones de preescolar md
Plan Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre para diagnóstico.
FICHA DESCRIPTIVA DE GRUPO TERCERO PREESCOLAR
PROYECTO SITUADO
Plan de medición para Preescolar
PROYECTO 14 primavera preescolar tercero
Actividades explorativas inicio de ciclo escolar
Situacion didáctica para pensamiento matemático
Planeacion juego y juguete
77+situaciones+didacticas
Situación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
Planeacion anual para preescolar con situaciones didacticas
Proyecto Final de Preescolar MD
Planeación de los planetas
PROYECTO PRIMAVERA NUMERICA PARA PREESCOLAR.pptx
PLAN LAS FIGURAS GEOEMTRICAS en el entorno.pptx
Plan diario actividades
ENSEÑANZA DE LAS FIGURAS GEOMETRICAS
PROYECTO 1 BIENVENIDOS A LA ESCUELA preescolar
Mi album 3 fichero de actividades[1].pdf
Ejemplo planeaciones de preescolar md
Publicidad

Similar a PlaneacióN Blog (20)

DOC
Unidad didáctica y Adaptación Curricular
PDF
Plan diagnostico-
PDF
Actividades de salud (1)
PDF
50 aniversario derechos_ninos
PPT
Derechos de los niños sit didacticas
DOCX
tercer grado diagnostico PLANIACION PARA PREECOLAR
PDF
50 aniversario derechos_ninos
PDF
50 aniversario derechos_ninos
DOCX
actividades de la evaluacion diagnostica .docx
DOCX
PLAN DE INTEGRACION 2024.documentospreesc
PDF
CELEBRANDO LA SEMANA DE EDUCACIÒN INICIAL.pdf
PDF
Proyecto de salud
DOCX
HACEMOS LOS CARTELES PARA LOS MATERIALES.docx
PPTX
1. Proyecto'Una aventura en la escuela' Semana #1 26 al 30 de agosto.pptx · v...
PDF
Proyecto-Mi Mascota.pdf
DOCX
experiencia de aprendizaje semana de la ed. Inicial.docx
DOCX
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
PDF
Proyecto preescolar bienvenidos a la escuela
DOCX
Experincia de aprendizaje 1
DOC
estrategias_produccion de textos
Unidad didáctica y Adaptación Curricular
Plan diagnostico-
Actividades de salud (1)
50 aniversario derechos_ninos
Derechos de los niños sit didacticas
tercer grado diagnostico PLANIACION PARA PREECOLAR
50 aniversario derechos_ninos
50 aniversario derechos_ninos
actividades de la evaluacion diagnostica .docx
PLAN DE INTEGRACION 2024.documentospreesc
CELEBRANDO LA SEMANA DE EDUCACIÒN INICIAL.pdf
Proyecto de salud
HACEMOS LOS CARTELES PARA LOS MATERIALES.docx
1. Proyecto'Una aventura en la escuela' Semana #1 26 al 30 de agosto.pptx · v...
Proyecto-Mi Mascota.pdf
experiencia de aprendizaje semana de la ed. Inicial.docx
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
Proyecto preescolar bienvenidos a la escuela
Experincia de aprendizaje 1
estrategias_produccion de textos
Publicidad

Más de studentscetys (9)

DOC
Programa Educcion Preescolar Blog
PPTX
Bibliografia
DOC
AutobiografíA De Dalia
DOC
Yanira MartíNez Moreno Biografia
PPT
PPT
PPT
PPT
PPT
Capitulo 6.1
Programa Educcion Preescolar Blog
Bibliografia
AutobiografíA De Dalia
Yanira MartíNez Moreno Biografia
Capitulo 6.1

Último (20)

PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PDF
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
PPT
equipo_de_proteccion_personal de alida met
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PPTX
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PPTX
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PDF
NIAS 250 ............................................
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
equipo_de_proteccion_personal de alida met
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
Enfermedad diver ticular.pptx
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
NIAS 250 ............................................

PlaneacióN Blog

  • 1. PLANEACIÓN EDUCATIVA Basada en PEP 2004
  • 2. Jardín de Niños GRUPO: 3er Grado “PLANEACIÓN EDUCATIVA MENSUAL” Mes: AGOSTO-SEPTIEMBRE 2009. Campo Formativo: Desarrollo Personal y Social. Aspecto: Identidad Personal y Autonomía. Competencia: 1.- Reconoce sus cualidades y capacidades y las de sus compañeras y las de sus compañeros. 3.- Comprende que hay criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que participa. Se favorece y se manifiesta cuando: 1 -Habla sobre sus sentimientos, -Habla libremente sobre cómo es él o ella, de su casa, de su comunidad(que le gusta, le disgusta, qué hace, cómo se siente en su casa y en la escuela).3.Acepta y participa en juegos conforme a las reglas establecidas,-Acepta y propone normas para la convivencia, el trabajo y el juego. Situaciones Didácticas: *Presentación de bienvenida: Haciendo un circulo mágico, con un muñeco de peluche o papa caliente, organizados en circulo, cada uno de los niños se presentara, diciendo su nombre, edad, que le gusta y quienes conforman su familia. *Sentimentos: Sentados en su lugar les lanzare una pelota, la cuál tomaran para participar y dirán como se sienten en el salón y los compañeros (triste, enojado, feliz, bien o mal). *Tarea: Se le encargará al niño un dibujo sobre una carita, sobre su estado de ánimo el 1er. Día de clases y que sus padres escriban como llego a casa, como se sentía y que le gusto o no.(expediente). -El niño pasará al frente del salón a pegar su dibujo en la pared y diciendo que expresa su carita, yo les ayudaré a leer lo que escribió su mamá. *Gestos y sentimientos: Se organizará al grupo por equipos y se les entregarán 3 dibujos que tienen distintos gestos, colocaré 3 cartulinas en el pizarron; los niños de cada equipo pasarán al frente y expondrán sus caritas explicando, “Yo me pongo (triste, feliz, enojado) cuándo? *Mi persona: Que el niño dibuje su cuerpo en una hoja blanca y pase y lo pegue al frente, le colocaré su nombre y los niños opinarán si se parecen o no, y que le hizo falta dibujar. (expediente). *Acuerdos, o normas del salón de clases: En una hoja grande escribiré los acuerdos del grupo, los alumnos participarán diciendo que deben hacer en el salón, como se deben portar y acordar también las sanciones para quienes no cumplan con dichos auerdos. Recursos Materiales: - hojas blancas,-colores,-peluche,-dibujos de gestos, rotafolio, tareas, tape. Competencia transversal: Leng. Y com. 1.- comunica estados de ánimo, sentimientos, emociones y vivencias a trav és del lenguaje oral.
  • 3. Campo Formativo: Lenguaje y comunicación. Aspecto: Lenguaje oral. Competencia: 1.- Comunica estados de ánimo, sentimientos, emociones y vivencias a través del lenguaje oral. Se favorece y se manifiesta cuando: Da información sobre sí mismo y sobre su familia (nombres, características , datos de su domicilio, entre otros). Explica sus preferencias por juegos, juguetes, deportes, series de televisión, cuentos, música, etc. Situaciones Didácticas: *Asamblea sobre la familia: Dialogar con los niños sobre que es una familia y quienes constituyen una familia y con un guiñol que el niño atrapará para participar, el niño platicará sobre su familia (cuántos viven en su casa, como se llaman, etc.). Realizará un dibujo individual sobre su familia. De tarea Foto familiar : el alumno llevará la foto al jardín, con la cuál pasará al frente y mencionará quienes están en la foto, después la comparará con el dibujo del día anterior y pegará la foto sobre un cartoncillo de color y la decorará con cuadritos de foamy de colores. *Cuestionario para la familia: Que los niños realicen preguntas que deseen saber sobre la familia y para conocerlos mejor, acerca de que hacen juntos, comidas favoritas y lugares que visitan y que los niños al día siguiente compartan la información. (expediente). *Mapa de camino a casa: que el niño en el salón dibuje el camino hacia su casa, dibujando donde está el jardín y hacia donde vive él. Y que explique oralmente por donde se tiene que ir y cerca de que lugar esta su casa, de que color es, etc. De tarea dibujará su casa y el papá le ayudará a realizar el mapa para llegar a la escuela. *Juguete favorito: Traer de casa un juguete y que el niño comparta información de porque le gusta y qué hace con su juguete, intercambiará su juguete con otro compañero y por último realizará un dibujo de los juguetes que le gustaron más. *Receta: El niño mencionará cuál es su comida favorita y de tarea traerán la receta de lo que más le gusta comer y leeremos las recetas para elegir una la que más le guste al grupo y la pondremos en práctica para probarla en el salón. Recursos Materiales: Foto familiar, cartoncillos, goma, foamy, cuestionario, hojas blancas, mapa de su casa, recetas, juguetes, plumones, etc. Competencia transversal: Exp. Y conoc. Del mundo: cultura y vida social, establece relaciones entre el presente y el pasado de su familia y comunidad a través de objetos, situaciones cotidianas y prácticas culturales. Jardín de Niños GRUPO: 3er Grado “PLANEACIÓN EDUCATIVA MENSUAL” Mes: AGOSTO-SEPTIEMBRE 2009.
  • 4. Campo Formativo: Pensamiento Matemático. Aspecto: - Número, - Forma, espacio y medida. Competencia: 1.- Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en juego los principios del conteo. Se favorece y se manifiesta cuando: Dice los números que sabe, en orden ascendente empezando por el uno y a partir de números diferentes al uno, ampliando el rango de conteo. Situaciones Didácticas: *Números: Cuestionar a los niños si conocen los números, para qué se utilizan y observar quienes los identifican con una secuencia en la pared. -Cada día pasar a cinco niños al frete para que digan la secuencia de números que saben. -Entregarle a lo niños 5 popotes de colores, cada niño los contará y les diré un número y les indicaré que tomen 1,2, o 5, etc, después juntar todos por equipo en el centro y tomen del mismo color alguna cantidad. -Pase de lista: Dar un ejemplo de como contar a los compañeros y día con día que pase una mujer a contar a las niñas y un hombre a los niños y escribiré en el pizarron la cantidad de los asistentes. *Juego de cantidades: con bloques hacer torres por colores y contar la cantidad de bloques, trabajaran en 4 equipos y observar quien hace la torre más alta y quien más pequeña. -Contar todos juntos con los dedos según la cantidad del día del mes. *Dibujo de números: El niño pintará un n úmero sobre una hoja y después lo intentará copiar y dibujará un objeto o cosa, según la cantidad. El mes de septiembre trabajaremos del 1 al 5. *Juego del stop: Hacer un circulo en la explanada con gis y dividir según el grupo y cuando mencione correr todos saldrán de sus lugares y a uno le tocará decir alto, y ese niño contará los pasos para llegar hacia algún compañero. Recursos Materiales: Fichas de números, popotes, plumones, colores, piezas lego, hojas blancas. Competencia transversal: Des. Físico y salud: mantiene el equilibrio y control de movimientos que implican fuerza, resistencia, flexibilidad e impulso en juegos y actividades de ejercicio físico. Jardín de Niños GRUPO: 3er Grado “PLANEACIÓN EDUCATIVA MENSUAL” Mes: AGOSTO-SEPTIEMBRE 2009.
  • 5. Campo Formativo: Exploración y conocimiento del mundo. Aspecto: -El mundo natural, - Cultura y vida social. Competencia: 1.- Observa seres vivos y elementos de la naturaleza, y lo que ocurre en fenómenos naturales., 2.- Distingue y explica algunas características de la cultura propia y de otras culturas. 3.- Reconoce que los seres humanos somos distintos, que todos somos importantes y tenemos capacidades para participar en sociedad. Se favorece y se manifiesta cuando: Expresa curiosidad por saber y conocer acerca de los seres vivos y los elementos de la naturaleza, de contextos diversos. –Convive y colabora con sus compañeros. –Se forma una idea sencilla de qué significan y a qué se refieren las conmemoraciones de fechas históricas. Situaciones Didácticas: *Animal favorito: Se le preguntará a los niños, ¿cuál es su animal favorito? Y sobre ¿Qué animal les gustaría conocer?, realizar un listado de los animales que mencionan y que los niños realicen un dibujo sobre animal favorito. En el salón en hoja blanca que dibujen a su animal favorito, lo coloreen y lo presenten al grupo. Tarea investigar todo lo relacionado con su animal, qué come, donde se desarrolla y como nace. Hacer una lista grupa de preguntas que quieran conocer sobre algún animal, ejem: qué comen, cómo nacen, como son y donde viven. *Tarea: traer recortes de animales y por equipos se hará un collage con los animales pegándolos en una cartulina, se les preguntará como se llama el animal ¿dónde lo buscaron?, ¿quién le ayudo?. *Mascotas: Dialogar con los niños sobre las mascotas , sobre ¿qué animal se puede tener en casa?, ¿quiénes tienen?, y que realicen un dibujo del animal que desearían o tienen de mascota y lo describan. (expediente). *Recorrido por el jardín: que el niño se integre al salón y salir a dar el recorrido por el jardín, mencionando el respeto y la colaboración, todos juntos y con cuidado, indicándoles en dónde están los baños, explanada, juegos y los salones saludando y presentándoles a las maestras y llevarlos a la dirección, el salón de usos múltiples y presentarles a la directora encargada. *Dibujo sobre la escuela: que el alumno realice un dibujo sobre el jardín de niños, mencionar si les gusto, si ya saben como se divide y que hay, preguntarles si ya conocían a algún compañero, quiénes viven cerca y que opinan de mi como maestra, si les caigo bien y me tendrán confianza. -Explicar que se hace en el jardín, cómo los honores a la bandera, las guardias, el timbre, quienes son las maestras y los salones. * Día de la Independencia: - de tarea los niños traerán una lámina sobre el 13 de septiembre día de los héroes y del 16 de septiembre, para explicarles la historía de lo que paso en México nuestro país hace varios años; el niño recortará las imágenes de la lámina y las pegará en un cartoncillo, para explicar la historia en casa. *Fiesta mexicana: Los niños del jardín vendrán vestidos de mexicanos, para hacer una pequeña representación sobre lo sucedido en la independencia, jugar a la lotería mexicana y lleven lonche mexicano para compartir en el grupo. Recursos Materiales: rotafolio, plumones, hojas, colores, goma, láminas festivas, imágenes de la independencia, colorear mapa de México, escudo y bandera. Valor de: amistad, convivencia, respeto, equidad. Competencia transversal: Leng. Y comunicación: lenguaje oral 2, utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintos tipos de interacción con los demás. Jardín de Niños GRUPO: 3er Grado “PLANEACIÓN EDUCATIVA MENSUAL” Mes: AGOSTO-SEPTIEMBRE 2009.
  • 6. Campo Formativo: Expresión y apreciación artísticas. Aspecto: Expresión y apreciación plástica y musical. Competencia: 1.- Comunica y expresa creativamente sus ideas, sentimientos y fantasías mediante representaciones plásticas, usando técnicas y materiales variados. 1.- Interpreta canciones, las crea y las acompaña con instrumentos musicales convencionales o hechos por él. Se favorece y se manifiesta cuando: - manipula y explora las posibilidades de distintos materiales plásticos. – Escucha, canta canciones y participa en juegos y rondas. Situaciones Didácticas: *Dibujos libres: realizar dibujos por equipos, poniendo los lienzos de papel en las mesas, dibujarán lo que deseen en grupo y pasaran al frente a exponerlo. *Trabajo con pinturas: con pinturas de colores y el dedo indice lo usaran como pincel para marcar huellas o realizar algún dibujo o manipular con toda la mano hasta pintar todo el rotafolio. *Manipular con masa: que los niños manipulen la harina y realizar entre todos la masa, para moldearla hasta que tenga la textura y después formar figuras que vengan a su imaginación, comentar y enseñar a sus compañeros de mesa. Mencionar el procedimiento para hacer la masa. *Canciones nuevas y música favorita: que el niño aprenda cantos de saludo y despedida, ritmos y escuche música de algunas canciones del jardín de niños; tarea traer de casa un cd, con la música favorita, al día siguiente escuchar 5 canciones y así durante dos semanas y mencionar el ritmo de la música. ( que el niño baile y cante en el salón sin tímidez, la clase será en el salón de usos múltiples). -Realizar un dibujo con puros movimientos manuales con su color, siguiendo el ritmo de una música, despacio, rápido, etc. -Tarea: traer un bote de soda y una liga, hacer una maraca para cantar una canción y construir su propio instrumento, pintando o forrando el bote y tapándolo con una hoja blanca. Recursos Materiales: Rotafolio, colores, pintura, harina, agua, sal, grabadora, cd.s de música, liga y hojas blancas o cartoncillo. Competencia transversal: Des. Fis. Y salud: 2. utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten resolver problemas y realizar actividades diversas. Jardín de Niños GRUPO: 3er Grado “PLANEACIÓN EDUCATIVA MENSUAL” Mes: AGOSTO-SEPTIEMBRE 2009.
  • 7. Campo Formativo: Desarrollo físico y salud. Aspecto: Coordinación, fuerza y equilibrio. Y promoción de la salud. Competencia: 1.- Mantiene el equilibrio y control de movimientos que implican fuerza, resistencia, flexibilidad e impulso, en juegos y actividades de ejercicio físico. 1.- práctica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella. Se favorece y se manifiesta cuando: Participa en juegos organizados que implican permanecer quieto durante un tiempo determinado. – Aplica medidas de higiene personal que le ayudan a evitar enfermedades. Situaciones Didácticas: *Clase de educación física: realizar un calentamiento con un canto y explicar el juego de las estatuas de marfil, que cuando termine el canto se deben quedar quietos y el que se mueva se va y se sienta para observar al compañero que se mueva hasta que quede un ganador. -Explicar el juego “jugaremos en el bosque” elegir a un lobo, el cuál al terminar un canto tocará a un compañero y se elegirá a otro lobo para volver a cantar. -Relajación: tomar y exhalar aire, hacer una fila y regresar al salón. *Hábitos de higiene personal: cuestionar a los niños sobre que es la higiene personal, que deben hacer para mantenerse limpios. – enseñar el rotafolio de higiene y cada que se termine una actividad revisarles las manos con uñas cortar y ponerles antibacterial para que se enjuaguen. -Hacer una lista sobre que podemos hacer para mantener limpio el salón y la escuela. *Carteles de higiene: Realizar carteles en rotafolio, sobre el cuidado de la escuela y pegarlos fuera de los salones y los baños; en equipos colorear y opinar sobre cuales dibujos hacer para cuidar las plantas, los juegos, los baños, etc. Recursos Materiales: rotafolio de higiene, rotafolio, colores, plumones, tape. Competencia transversal: Exp. Y conoc. del mundo: reconoce y comprende la importancia de la acción humana en el mejoramiento de la vida familiar, en la escuela y en la comunidad. Jardín de Niños GRUPO: 3er Grado “PLANEACIÓN EDUCATIVA MENSUAL” Mes: AGOSTO-SEPTIEMBRE 2009.