SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA.
                               SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
                   DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES.
                                DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE.

                              ESCUELA NORMAL RURAL: “CARMEN SERDÁN”.


PERIODO DE PRÁCTICA: DEL DÍA LUNES 24 AL VIERNES 28 DE OCTUBRE DE 2011.


ESCUELA TELESECUNDARIA: N° 117. “MANUEL ACUÑA”.            CLAVE: 21ETV0472X.


UBICACIÓN: PLAN DE GUADALUPE, TLATLAUQUITEPEC; PUEBLA.


NOMBRE DEL DIRECTOR: PROF. JAVIER VALDERRABANO HERNÁNDEZ.


NOMBRE DEL TITULAR: IRMA ANGÉLICA SAN VICENTE RINZA.        GRADO: 1°       GRUPO: “A”.


NOMBRE DE LA ALUMNA: DOLORES MONSERRAT RODRÍGUEZ GARCÍA.


NOMBRE DEL ASESOR DE OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE: VICTORIA ESPINOSA MARTÍNEZ.


LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA.
                                             SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
                                 DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES.
                                              DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE.

                                           ESCUELA NORMAL RURAL: “CARMEN SERDÁN”.

                                               PLAN GENERAL DE TRABAJO

FECHA                          ASIGNATURA                       CONTENIDOS                       ACTIVIDADES
                                                                                            COMPLEMENTARÍAS
24 DE OCTUBRE DE                                  PROBLEMAS ADITIVOS CON NÚMEROS
        2011.                 MATEMÁTICAS           FRACCIONARIOS Y DECIMALES EN                APOYAR AL
                                                          DISTINTOS CONTEXTOS.                   MAESTRO CON:
25 DE OCTUBRE DE              MATEMÁTICAS            SUMA DE NÚMEROS DECIMALES.                 PASE DE LISTA.
        2011.                                                                                   REVISIÓN DE
26 DE OCTUBRE DE                                 PROBLEMAS QUE IMPLIQUEN LA                      TAREAS Y
        2011.                 MATEMÁTICAS        MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN CON                   ACTIVIDADES
                                                 NÚMEROS FRACCIONARIOS.                          PENDIENTES.
27 DE OCTUBRE DE                                 SUMA DE FRACCIONES Y ÁREA DEL                  ORGANIZACIÓN
        2011.                 MATEMÁTICAS        RECTÁNGULO.                                     DE LOS ALUMNOS
28 DE OCTUBRE DE                                 PROBLEMAS QUE IMPLIQUEN LA                      PARA LAS
        2011.                 MATEMÁTICAS        MULTIPLICACIÓN DE NÚMEROS                       ACTIVIDADES.
                                                 DECIMALES EN DISTINTOS
                                                 CONTEXTOS.
 TITULAR DE PRÁCTICA Y                             TITULAR DEL GRUPO. .                          ELABORÓ.
 OBSERVACIÓN DOCENTE.


 _________________________________        _____________________________________     _________________________________
 PROF. VICTORIA ESPINOSA MARTÍNEZ.        PROF. IRMA ANGÉLICA SAN VICENTE RINZA.    D.MONSERRAT RODRÍGUEZ GARCÍA.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA.
                                            SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
                                DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES.
                                             DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE.
                                         ESCUELA NORMAL RURAL: “CARMEN SERDÁN”.
                                              PLAN DE SECUENCIA.


ESCUELA: Telesecundaria N°117 “Manuel Acuña".                GRADO: 1° “A”.      FECHA: 24 – 28 de Octubre de 2011.
CAMPO FORMATIVO: Pensamiento matemático.
BLOQUE: II                                   EJE: Sentido Numérico y Pensamiento Algebraico.
TEMA: Significado y uso de los Números.
SUBTEMA: Aprenderá a resolver problemas de fracciones, donde se haga uso de la suma.
SECUENCIA: 9.- Problemas aditivos de Números Fraccionarios y Decimales.
COMPETENCIA: Realiza la suma de fracciones, dependiendo a los problemas que se enfrente en la vida cotidiana y variando en
contextos.
APRENDIZAJES ESPERADOS: Que el alumno sepa realizar la suma de 2 o más fracciones que utiliza en diferentes contextos.
PROPÓSITO DE LA SECUENCIA: Resolver problemas aditivos con números fraccionarios y decimales de distintos contextos.

             SESIÓN                               INICIO                         DESARROLLO                           CIERRE
1.   EL   FESTIVAL   DE   FIN    DE         PARA EMPEZAR.                    MANOS A LA OBRA.                 LO QUE APRENDIMOS.
CURSO.                                      CONSIDEREMOS LO                  A LO QUE LLEGAMOS.
                                             SIGUIENTE
                                            PARA EMPEZAR.                    MANOS A LA OBRA.                 LO QUE APRENDIMOS.
2. MARCAS ATLÉTICAS.                        CONSIDEREMOS         LO          A LO QUE LLEGAMOS.
                                             SIGUIENTE.
                                            PARA EMPEZAR                     MANOS A LA OBRA.
3.   LOS     PRECIOS      DE     LA         CONSIDEREMOS         LO          LO QUE APRENDIMOS.               PARA SABER MÁS.
CAFETERÍA.                                   SIGUENTE.
      REVISÓ.                                     TITULAR DEL GRUPO.                                 ELABORÓ.


______________________________                _____________________________________           _________________________________
LIC. ÓSCAR NELSON LÓPEZ LÓPEZ.                 PROF. IRMA ANGÉLICA SAN VICENTE RINZA.          D.MONSERRAT RODRÍGUEZ GARCÍA.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA.
                                                   SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
                                       DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES.
                                                    DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE.
                                                ESCUELA NORMAL RURAL: “CARMEN SERDÁN”.

                                                                    PLAN DE SECUENCIA.

ESCUELA: Telesecundaria N°117 “Manuel Acuña".              GRADO: 1° “A”.      FECHA: 24 – 28 de Octubre de 2011.
CAMPO FORMATIVO: Pensamiento matemático.
BLOQUE: II                                 EJE: Sentido numérico y pensamiento algebraico.
TEMA: Significado y uso de las operaciones.
SUBTEMA: Manejo de problemas multiplicativos.
SECUENCIA: 10.- Multiplicación y división de fracciones.
COMPETENCIA: Aprende a dar solución a problemas que se presente en su contexto, utilizando la multiplicación y división de fracciones.
APRENDIZAJES ESPERADOS: Mediante la multiplicación y división de fracciones, pueda resolver dificultades que se le presenten en diversos contextos, y de
una proporcionalidad.
PROPÓSITO DE LA SECUENCIA: Resolver problemas que impliquen la multiplicación y división con números fraccionarios en distintos contextos.

                SESIÓN                                     INICIO                                 DESARROLLO                                   CIERRE

1. DE COMPRAS EN EL MERCADO.                       PARA EMPEZAR.                            MANOS A LA OBRA.                          LO QUE APRENDIMOS.
                                                   CONSIDEREMOS LO SIGUIENTE                A LO QUE LLEGAMOS.

                                                  PARA EMPEZAR.                            MANOS A LA OBRA.                           LO QUE APRENDIMOS.
2. SUPERFICIES Y FRACCIONES.                      CONSIDEREMOS LO SIGUIENTE.               A LO QUE LLEGAMOS.

                                                  PARA EMPEZAR                             MANOS A LA OBRA.                           LO QUE APRENDIMOS.
3.   ¿CÓMO    SERIAN     LAS   MARCAS             CONSIDEREMOS LO SIGUENTE.                 A LO QUE LLEGAMOS.
ATLÉTICAS EN EL ESPACIO?
4. HAY TELA DE DONDE CORTAR.                      PARA EMPEZAR.                            MANOS A LA OBRA.                           A LO QUE LLEGAMOS.
                                                  CONSIDEREMOS LO SIGUIENTE.               A LO QUE LLEGAMOS.
5. ¿CUÁNTAS BOTELLAS DE JUGO SE                   PARA EMPEZAR.                            MANOS A LA OBRA.
NECESITAN?                                         CONSIDEREMOS LO SIGUIENTE.               A LO QUE LLEGAMOS.                         PARA SABER MÁS.



             REVISÓ.                                            TITULAR DEL GRUPO.                                              ELABORÓ.


_______________________________                       ____________________________________                         _________________________________
LIC. ÓSCAR NELSON LÓPEZ LÓPEZ.                        PROF. IRMA ANGÉLICA SAN VICENTE RINZA.                        D.MONSERRAT RODRÍGUEZ GARCÍA.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA.
                                                     SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
                                         DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES.
                                                      DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE.
                                                  ESCUELA NORMAL RURAL: “CARMEN SERDÁN”.

                                                                   PLAN DE SECUENCIA.

ESCUELA: Telesecundaria N°117 “Manuel Acuña".             GRADO: 1° “A”.      FECHA: 24 – 28 de Octubre de 2011.
CAMPO FORMATIVO: Pensamiento matemático.
BLOQUE: II                               EJE: Sentido numérico y pensamiento algebraico.
TEMA: Significado y uso de las operaciones.
SUBTEMA: Uso de problemas multiplicativos.
SECUENCIA: 11.- Multiplicación de números decimales.
COMPETENCIA: Soluciona problemas en su vida cotidiana y en diferentes contextos a partir de la multiplicación de números decimales.
APRENDIZAJES ESPERADOS: Resuelvan problemas que implican efectuar multiplicaciones con números decimales.
PROPÓSITO DE LA SECUENCIA: Resolver problemas que impliquen la multiplicación y división con números fraccionarios en distintos contextos.



                SESIÓN                                    INICIO                                 DESARROLLO                                  CIERRE
                                                  PARA EMPEZAR.                            MANOS A LA OBRA.                        LO QUE APRENDIMOS.
1. TRES VECES Y MEDIA.                            CONSIDEREMOS LO SIGUIENTE                A LO QUE LLEGAMOS.


                                                 PARA EMPEZAR.                            MANOS A LA OBRA.                         LO QUE APRENDIMOS.
2. EL PUNTO ES EL ASUNTO.                        CONSIDEREMOS LO SIGUIENTE.               A LO QUE LLEGAMOS.


                                                 PARA EMPEZAR                             MANOS A LA OBRA.                         LO QUE APRENDIMOS.
3.   ¿EL     DONDE     SE    USA    LA           CONSIDEREMOS LO SIGUENTE.                 A LO QUE LLEGAMOS.
MULTIPLICACIÓN DE DECIMALES?



             REVISÓ.                                            TITULAR DEL GRUPO.                                             ELABORÓ.




_______________________________                      ______________________________________                       _________________________________
LIC. ÓSCAR NELSON LÓPEZ LÓPEZ.                       PROF. IRMA ANGÉLICA SAN VICENTE RINZA.                       D.MONSERRAT RODRÍGUEZ GARCÍA.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA.
                                       SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
                           DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES.
                                        DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE.
                              ESCUELA NORMAL RURAL: “CARMEN SERDÁN”.
                                                 PLAN DE CLASE
ESCUELA: Telesecundaria N° 117 “Manuel Acuña”.                                            FECHA: 24 de Octubre de 2011.
BLOQUE: II                                       EJE: Sentido numérico y pensamiento algebraico.
SECUENCIA: 9: Problemas aditivos de números fraccionarios y decimales.
SESIÓN: 1.- El festival de fin de curso.
PROPÓSITO DE SESIÓN: Resolver problemas aditivos de fracciones con distinto denominador.

                 FASE                                            ACTIVIDAD                                               RECURSOS DIDÁCTICOS
      INICIO.                     * Proyección.
*PARA EMPEZAR.                     *Comentar en grupo acerca de la utilización de las fracciones.         * Video
                                   * Resolver en binas el ejercicio planteado, al terminar se comentara   ¿Dónde se utilizan las fracciones? (Interactivo).
*CONSIDEREMOS LO SIGUIENTE         en grupo.
                                                                                                          *Diapositiva
      DESARROLLO.                 * Utilizar un diagrama para encontrar la suma de fracciones.
*MANOS A LA OBRA.                  *encontrar la solución para construir el templete del festival.
                                   * Mostrar información acerca de la suma o resta de fracciones con
*A LO QUE LLEGAMOS.                diferente denominador y obtener fracciones equivalentes.
      CIERRE                      *Resolver ejercicios, escribiendo el signo y fracciones que faltan.
*LO QUE APRENDIMOS.                *Tarea: resolver algunos ejercicios como los anteriores.

          REVISÓ.                                            TITULAR DEL GRUPO.                                          ELABORÓ.




_______________________________                _______________________________________                      _______________________________
LIC. ÓSCAR NELSON LÓPEZ LÓPEZ.                 PROF. IRMA ANGÉLICA SAN VICENTE RINZA.                        D.MONSERRAT RODRÍGUEZ GARCÍA.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA.
                                             SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
                                 DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES.
                                              DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE.
                                       ESCUELA NORMAL RURAL: “CARMEN SERDÁN”.
                                                     PLAN DE CLASE


   ESCUELA: Telesecundaria N° 117 “Manuel Acuña”                                        FECHA: 25 de Octubre de 2011.
   BLOQUE:          II                        EJE: Sentido numérico y pensamiento algebraico.
   SECUENCIA: 9.- Problemas aditivos de números fraccionarios y decimales.
   SESIÓN: 3.- Los precios de la cafetería.
   PROPÓSITO DE SESIÓN: Resolver problemas de suma y resta de números decimales.

                     FASE                                       ACTIVIDAD                                       RECURSOS DIDÁCTICOS
      INICIO.                            * Comentar en grupo acerca de cómo la suma y resta
*PARA EMPEZAR.                            de fracciones intervienen en la compra y venta de       * Darles una copia de la carta de precios.
*CONSIDEREMOS LO SIGUIENTE                productos.
                                          *A partir de la carta de precios de una cafetería, en
                                          binas, resolver algunas interrogantes.


      DESARROLLO.                        * De manera grupal resolver un ejercicio donde se
*MANOS A LA OBRA.                         ocupe el cálculo mental.
*A LO QUE LLEGAMOS.                       *Proporcionar información acerca de cómo resolver
                                          suma con números decimales.


      CIERRE                             * Realizar ejercicios como los anteriores, en equipos
*LO QUE APRENDIMOS.                       de 4 integrantes.
                 REVISÓ.                                      TITULAR DEL GRUPO.                                         ELABORÓ.


   _______________________________            ______________________________________                      _________________________________
   LIC. ÓSCAR NELSON LÓPEZ LÓPEZ.             PROF. IRMA ANGÉLICA SAN VICENTE RINZA.                      D.MONSERRAT RODRÍGUEZ GARCÍA.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA.
                                          SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
                              DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES.
                                           DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE.
                                       ESCUELA NORMAL RURAL: “CARMEN SERDÁN”.
                                                  PLAN DE CLASE
ESCUELA: Telesecundaria N° 117 “Manuel Acuña”                                         FECHA: 26 de Octubre de 2011.
BLOQUE:          II                     EJE: Sentido numérico y pensamiento algebraico.
SECUENCIA: 10.- Multiplicación y división de fracciones.
SESIÓN: 1.- De compras en el mercado.
PROPÓSITO DE SESIÓN: Resolver problemas que implican a la fracción como operador múltiplo.

                     FASE                                     ACTIVIDAD                                       RECURSOS DIDÁCTICOS
      INICIO.                          *Analizar sobre lo importante que son las 4
*PARA EMPEZAR.                          operaciones básicas en la vida cotidiana.                 *Tabla de mercancías y precios por kilo.
*CONSIDEREMOS LO SIGUIENTE              (Multiplicación y división).
                                        * Trabajar la multiplicación y división a partir de una   *Diapositiva.
                                        tabla de precios.


      DESARROLLO.                      * Resolver preguntas de acuerdo con la tabla.
*MANOS A LA OBRA.                       *Explicar una tabla, en donde se ve la
*A LO QUE LLEGAMOS.                     multiplicación.
      CIERRE                           *Tarea: resolver un ejercicio parecido al anterior.
*LO QUE APRENDIMOS.


           REVISÓ.                                          TITULAR DEL GRUPO.                                             ELABORÓ.




_______________________________          ______________________________________                            _________________________________
LIC. ÓSCAR NELSON LÓPEZ LÓPEZ.           PROF. IRMA ANGÉLICA SAN VICENTE RINZA.                             D.MONSERRAT RODRÍGUEZ GARCÍA.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA.
                                         SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
                             DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES.
                                          DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE.
                                      ESCUELA NORMAL RURAL: “CARMEN SERDÁN”.
                                            PLAN DE CLASE
ESCUELA: Telesecundaria N° 117 “Manuel Acuña”                                       FECHA: 27 de Octubre de 2011.
BLOQUE:               II                    EJE: Sentido numérico y pensamiento algebraico.
SECUENCIA: 10.- Multiplicación y división de fracciones.
SESIÓN: 2.- Superficies y fracciones.
PROPÓSITO DE SESIÓN: Multiplicar números fraccionarios a partir del cálculo del área de rectángulos cuyas medidas
de los lados están expresadas en fracciones.

                    FASE                                    ACTIVIDAD                                       RECURSOS DIDÁCTICOS
      INICIO.                          *Preguntar de manera grupal, ¿Cómo se calcula el
*PARA EMPEZAR.                          área de un rectángulo? Posteriormente calcular el
*CONSIDEREMOS LO SIGUIENTE              área de un rectángulo.                                 * 2 cartulinas.
                                        *Realizar con todo el grupo una lluvia de ideas y
                                        buscar una forma de calcular el área de cada vidrio.   * Copias de la tabla.
      DESARROLLO.                      * Obtener el área de 1m2 de vidrio, en parejas.
*MANOS A LA OBRA.
*A LO QUE LLEGAMOS.                     *Explicar cómo se multiplica en las fracciones.


      CIERRE                           *Tarea: completar la tabla anotando el área de cada
*LO QUE APRENDIMOS.                     vidrio y obteniendo su precio.


          REVISÓ.                                       TITULAR DEL GRUPO.                                             ELABORÓ.


______________________________          ____________________________________                             _________________________________
LIC. ÓSCAR NELSON LÓPEZ LÓPEZ.          PROF. IRMA ANGÉLICA SAN VICENTE RINZA.                              D.MONSERRAT RODRÍGUEZ GARCÍA.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA.
                                       SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
                           DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES.
                                        DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE.
                                   ESCUELA NORMAL RURAL: “CARMEN SERDÁN”.
                                          PLAN DE CLASE
ESCUELA: Telesecundaria N° 117 “Manuel Acuña”                                     FECHA: 28 de Octubre de 2011.
BLOQUE:               II                  EJE: Sentido numérico y pensamiento algebraico.
SECUENCIA: 11.- Multiplicación de números decimales.
SESIÓN: 2.- El punto es el asunto.
PROPÓSITO DE SESIÓN: Conocer y practicar la técnica para multiplicar decimales.

                    FASE                                   ACTIVIDAD                                   RECURSOS DIDÁCTICOS
      INICIO.                        * Preguntar de si recuerdan como se multiplica con
*PARA EMPEZAR.                        fracciones.                                          * Recuadros.
*CONSIDEREMOS LO SIGUIENTE            *Calcular el resultado de multiplicaciones de
                                      manera individual.                                   *Diapositiva.
      DESARROLLO.                    * Multiplicar los números decimales y colocar el
*MANOS A LA OBRA.                     resultado en los recuadros de manera individual.
                                      *Resolver operaciones similares formando binas.
      CIERRE                         * Repasar de manera grupal con los alumnos esta
*A LO QUE LLEGAMOS.                   información y resolver más multiplicaciones.




          REVISÓ.                                     TITULAR DEL GRUPO.                                       ELABORÓ.


______________________________         ____________________________________                         _________________________________
LIC. ÓSCAR NELSON LÓPEZ LÓPEZ.        PROF. IRMA ANGÉLICA SAN VICENTE RINZA.                           D.MONSERRAT RODRÍGUEZ GARCÍA
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA.
                                       SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
                           DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES.
                                        DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE.
                                   ESCUELA NORMAL RURAL: “CARMEN SERDÁN”.


                                                       BIBLIOGRAFÍA


Consultando el internet para poder obtener más información y obtener algunas imágenes.


      http://www.estudiantes.info/matematicas/suma_de_fracciones.htm

      http://www.sectormatematica.cl/basica/santillana/operaciones_con_fracc.pdf

      Libro de conceptos básicos. Vol. I

Más contenido relacionado

DOCX
Planeador de clase Matemáticas geometría grado primero
PDF
Libro de Texto Matemáticas 10mo Grado - 2019 MINED NICARAGUA
PDF
Cuaderno matematica cuarto_ano
PDF
Libro de matematicas 10mo grado
PDF
Libro de Texto Matemáticas 11mo Grado - 2019 MINED NICARAGUA
PPTX
Problemario para niños
PDF
exp2-ebr-secundaria-1-y-2-exploramosyaprendemos-Act4..MMC.pdf
DOCX
Plan de estudios area matematicas y geometria grados 0 a 5°
Planeador de clase Matemáticas geometría grado primero
Libro de Texto Matemáticas 10mo Grado - 2019 MINED NICARAGUA
Cuaderno matematica cuarto_ano
Libro de matematicas 10mo grado
Libro de Texto Matemáticas 11mo Grado - 2019 MINED NICARAGUA
Problemario para niños
exp2-ebr-secundaria-1-y-2-exploramosyaprendemos-Act4..MMC.pdf
Plan de estudios area matematicas y geometria grados 0 a 5°

La actualidad más candente (15)

PDF
Matematica 4
PDF
Malla de CCNN - V CICLO - 10mo y 11mo Grado - MINED NICARGUA 2019
PDF
Libro de Matemática 11mo Grado
PDF
Matematica 10
DOCX
Sesión de aprendizaje3. Reslución de problemas PAEV. Aula 5
DOCX
Guia didactica
DOCX
Sesión de aprendizaje 1. Resolución problemas PAEV . Aula 5
DOCX
Agenda ecuaciones
PDF
Dossier de Cálculo I y II Para la Carrera de Química Farmaceutica
PDF
Cuadernillo de ejercicios matematicas 4°
PDF
Cuarto medio santillana alumno
PDF
Matematica 4 1
DOCX
Programación Anual de Matemática 2020
PDF
Planeacion
DOCX
Unidad 6 primero y segundo
Matematica 4
Malla de CCNN - V CICLO - 10mo y 11mo Grado - MINED NICARGUA 2019
Libro de Matemática 11mo Grado
Matematica 10
Sesión de aprendizaje3. Reslución de problemas PAEV. Aula 5
Guia didactica
Sesión de aprendizaje 1. Resolución problemas PAEV . Aula 5
Agenda ecuaciones
Dossier de Cálculo I y II Para la Carrera de Química Farmaceutica
Cuadernillo de ejercicios matematicas 4°
Cuarto medio santillana alumno
Matematica 4 1
Programación Anual de Matemática 2020
Planeacion
Unidad 6 primero y segundo
Publicidad

Destacado (9)

PDF
Horarios empleados semana 38
PPT
La bibliotecologia en colombia
PPT
Ddc se busca un cristiano
PDF
Emprendimiento
PPTX
7 puntos básicos para la selección de una
PPTX
Mesa 7 el impacto del horario de verano en el aprovechamiento escolar
PPT
El apoyo de la comunidad cristiana
PPT
Agenda De Competitividad Medio Ambiente 14 Jul 09
DOC
Sintaxis
Horarios empleados semana 38
La bibliotecologia en colombia
Ddc se busca un cristiano
Emprendimiento
7 puntos básicos para la selección de una
Mesa 7 el impacto del horario de verano en el aprovechamiento escolar
El apoyo de la comunidad cristiana
Agenda De Competitividad Medio Ambiente 14 Jul 09
Sintaxis
Publicidad

Similar a Planeacion 2 d (20)

PDF
Plan de secuencia
PDF
Planeacion
PDF
Planeacion primera jornada
PDF
Planeacion
DOCX
Secretaria de educación pública
DOCX
Planeacion matematicas 2da jornada
DOCX
Proyecto de investigacion
DOCX
Secuencia Didáctica
DOCX
Secuencia Didáctica
PDF
Planeacion
PDF
Noveno Cartilla.pdf
DOCX
Planeacion matematicas primera jornada
PPT
Aurkezpena (1)
DOCX
Plan de clase ♠ matemáticas ♠
PDF
1 1°programación anual 2014
PPT
Metodo_abn.Sesion_1MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
PDF
Guia 1. teoría de números
PDF
Gestor de proyectos docentic subgrupo D: Exporazón matematica
DOCX
Plan de aula n°1 grado tercero 2015
DOCX
Plan de aula n°1 grado tercero 2015
Plan de secuencia
Planeacion
Planeacion primera jornada
Planeacion
Secretaria de educación pública
Planeacion matematicas 2da jornada
Proyecto de investigacion
Secuencia Didáctica
Secuencia Didáctica
Planeacion
Noveno Cartilla.pdf
Planeacion matematicas primera jornada
Aurkezpena (1)
Plan de clase ♠ matemáticas ♠
1 1°programación anual 2014
Metodo_abn.Sesion_1MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
Guia 1. teoría de números
Gestor de proyectos docentic subgrupo D: Exporazón matematica
Plan de aula n°1 grado tercero 2015
Plan de aula n°1 grado tercero 2015

Planeacion 2 d

  • 1. SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUPERIOR. DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES. DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE. ESCUELA NORMAL RURAL: “CARMEN SERDÁN”. PERIODO DE PRÁCTICA: DEL DÍA LUNES 24 AL VIERNES 28 DE OCTUBRE DE 2011. ESCUELA TELESECUNDARIA: N° 117. “MANUEL ACUÑA”. CLAVE: 21ETV0472X. UBICACIÓN: PLAN DE GUADALUPE, TLATLAUQUITEPEC; PUEBLA. NOMBRE DEL DIRECTOR: PROF. JAVIER VALDERRABANO HERNÁNDEZ. NOMBRE DEL TITULAR: IRMA ANGÉLICA SAN VICENTE RINZA. GRADO: 1° GRUPO: “A”. NOMBRE DE LA ALUMNA: DOLORES MONSERRAT RODRÍGUEZ GARCÍA. NOMBRE DEL ASESOR DE OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE: VICTORIA ESPINOSA MARTÍNEZ. LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA.
  • 2. SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUPERIOR. DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES. DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE. ESCUELA NORMAL RURAL: “CARMEN SERDÁN”. PLAN GENERAL DE TRABAJO FECHA ASIGNATURA CONTENIDOS ACTIVIDADES COMPLEMENTARÍAS 24 DE OCTUBRE DE PROBLEMAS ADITIVOS CON NÚMEROS 2011. MATEMÁTICAS FRACCIONARIOS Y DECIMALES EN  APOYAR AL DISTINTOS CONTEXTOS. MAESTRO CON: 25 DE OCTUBRE DE MATEMÁTICAS SUMA DE NÚMEROS DECIMALES.  PASE DE LISTA. 2011.  REVISIÓN DE 26 DE OCTUBRE DE PROBLEMAS QUE IMPLIQUEN LA TAREAS Y 2011. MATEMÁTICAS MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN CON ACTIVIDADES NÚMEROS FRACCIONARIOS. PENDIENTES. 27 DE OCTUBRE DE SUMA DE FRACCIONES Y ÁREA DEL  ORGANIZACIÓN 2011. MATEMÁTICAS RECTÁNGULO. DE LOS ALUMNOS 28 DE OCTUBRE DE PROBLEMAS QUE IMPLIQUEN LA PARA LAS 2011. MATEMÁTICAS MULTIPLICACIÓN DE NÚMEROS ACTIVIDADES. DECIMALES EN DISTINTOS CONTEXTOS. TITULAR DE PRÁCTICA Y TITULAR DEL GRUPO. . ELABORÓ. OBSERVACIÓN DOCENTE. _________________________________ _____________________________________ _________________________________ PROF. VICTORIA ESPINOSA MARTÍNEZ. PROF. IRMA ANGÉLICA SAN VICENTE RINZA. D.MONSERRAT RODRÍGUEZ GARCÍA.
  • 3. SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUPERIOR. DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES. DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE. ESCUELA NORMAL RURAL: “CARMEN SERDÁN”. PLAN DE SECUENCIA. ESCUELA: Telesecundaria N°117 “Manuel Acuña". GRADO: 1° “A”. FECHA: 24 – 28 de Octubre de 2011. CAMPO FORMATIVO: Pensamiento matemático. BLOQUE: II EJE: Sentido Numérico y Pensamiento Algebraico. TEMA: Significado y uso de los Números. SUBTEMA: Aprenderá a resolver problemas de fracciones, donde se haga uso de la suma. SECUENCIA: 9.- Problemas aditivos de Números Fraccionarios y Decimales. COMPETENCIA: Realiza la suma de fracciones, dependiendo a los problemas que se enfrente en la vida cotidiana y variando en contextos. APRENDIZAJES ESPERADOS: Que el alumno sepa realizar la suma de 2 o más fracciones que utiliza en diferentes contextos. PROPÓSITO DE LA SECUENCIA: Resolver problemas aditivos con números fraccionarios y decimales de distintos contextos. SESIÓN INICIO DESARROLLO CIERRE 1. EL FESTIVAL DE FIN DE  PARA EMPEZAR.  MANOS A LA OBRA.  LO QUE APRENDIMOS. CURSO.  CONSIDEREMOS LO  A LO QUE LLEGAMOS. SIGUIENTE  PARA EMPEZAR.  MANOS A LA OBRA.  LO QUE APRENDIMOS. 2. MARCAS ATLÉTICAS.  CONSIDEREMOS LO  A LO QUE LLEGAMOS. SIGUIENTE.  PARA EMPEZAR  MANOS A LA OBRA. 3. LOS PRECIOS DE LA  CONSIDEREMOS LO  LO QUE APRENDIMOS.  PARA SABER MÁS. CAFETERÍA. SIGUENTE. REVISÓ. TITULAR DEL GRUPO. ELABORÓ. ______________________________ _____________________________________ _________________________________ LIC. ÓSCAR NELSON LÓPEZ LÓPEZ. PROF. IRMA ANGÉLICA SAN VICENTE RINZA. D.MONSERRAT RODRÍGUEZ GARCÍA.
  • 4. SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUPERIOR. DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES. DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE. ESCUELA NORMAL RURAL: “CARMEN SERDÁN”. PLAN DE SECUENCIA. ESCUELA: Telesecundaria N°117 “Manuel Acuña". GRADO: 1° “A”. FECHA: 24 – 28 de Octubre de 2011. CAMPO FORMATIVO: Pensamiento matemático. BLOQUE: II EJE: Sentido numérico y pensamiento algebraico. TEMA: Significado y uso de las operaciones. SUBTEMA: Manejo de problemas multiplicativos. SECUENCIA: 10.- Multiplicación y división de fracciones. COMPETENCIA: Aprende a dar solución a problemas que se presente en su contexto, utilizando la multiplicación y división de fracciones. APRENDIZAJES ESPERADOS: Mediante la multiplicación y división de fracciones, pueda resolver dificultades que se le presenten en diversos contextos, y de una proporcionalidad. PROPÓSITO DE LA SECUENCIA: Resolver problemas que impliquen la multiplicación y división con números fraccionarios en distintos contextos. SESIÓN INICIO DESARROLLO CIERRE 1. DE COMPRAS EN EL MERCADO.  PARA EMPEZAR.  MANOS A LA OBRA.  LO QUE APRENDIMOS.  CONSIDEREMOS LO SIGUIENTE  A LO QUE LLEGAMOS.  PARA EMPEZAR.  MANOS A LA OBRA.  LO QUE APRENDIMOS. 2. SUPERFICIES Y FRACCIONES.  CONSIDEREMOS LO SIGUIENTE.  A LO QUE LLEGAMOS.  PARA EMPEZAR  MANOS A LA OBRA.  LO QUE APRENDIMOS. 3. ¿CÓMO SERIAN LAS MARCAS  CONSIDEREMOS LO SIGUENTE.  A LO QUE LLEGAMOS. ATLÉTICAS EN EL ESPACIO? 4. HAY TELA DE DONDE CORTAR.  PARA EMPEZAR.  MANOS A LA OBRA.  A LO QUE LLEGAMOS.  CONSIDEREMOS LO SIGUIENTE.  A LO QUE LLEGAMOS. 5. ¿CUÁNTAS BOTELLAS DE JUGO SE  PARA EMPEZAR.  MANOS A LA OBRA. NECESITAN? CONSIDEREMOS LO SIGUIENTE.  A LO QUE LLEGAMOS.  PARA SABER MÁS. REVISÓ. TITULAR DEL GRUPO. ELABORÓ. _______________________________ ____________________________________ _________________________________ LIC. ÓSCAR NELSON LÓPEZ LÓPEZ. PROF. IRMA ANGÉLICA SAN VICENTE RINZA. D.MONSERRAT RODRÍGUEZ GARCÍA.
  • 5. SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUPERIOR. DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES. DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE. ESCUELA NORMAL RURAL: “CARMEN SERDÁN”. PLAN DE SECUENCIA. ESCUELA: Telesecundaria N°117 “Manuel Acuña". GRADO: 1° “A”. FECHA: 24 – 28 de Octubre de 2011. CAMPO FORMATIVO: Pensamiento matemático. BLOQUE: II EJE: Sentido numérico y pensamiento algebraico. TEMA: Significado y uso de las operaciones. SUBTEMA: Uso de problemas multiplicativos. SECUENCIA: 11.- Multiplicación de números decimales. COMPETENCIA: Soluciona problemas en su vida cotidiana y en diferentes contextos a partir de la multiplicación de números decimales. APRENDIZAJES ESPERADOS: Resuelvan problemas que implican efectuar multiplicaciones con números decimales. PROPÓSITO DE LA SECUENCIA: Resolver problemas que impliquen la multiplicación y división con números fraccionarios en distintos contextos. SESIÓN INICIO DESARROLLO CIERRE  PARA EMPEZAR.  MANOS A LA OBRA.  LO QUE APRENDIMOS. 1. TRES VECES Y MEDIA.  CONSIDEREMOS LO SIGUIENTE  A LO QUE LLEGAMOS.  PARA EMPEZAR.  MANOS A LA OBRA.  LO QUE APRENDIMOS. 2. EL PUNTO ES EL ASUNTO.  CONSIDEREMOS LO SIGUIENTE.  A LO QUE LLEGAMOS.  PARA EMPEZAR  MANOS A LA OBRA.  LO QUE APRENDIMOS. 3. ¿EL DONDE SE USA LA  CONSIDEREMOS LO SIGUENTE.  A LO QUE LLEGAMOS. MULTIPLICACIÓN DE DECIMALES? REVISÓ. TITULAR DEL GRUPO. ELABORÓ. _______________________________ ______________________________________ _________________________________ LIC. ÓSCAR NELSON LÓPEZ LÓPEZ. PROF. IRMA ANGÉLICA SAN VICENTE RINZA. D.MONSERRAT RODRÍGUEZ GARCÍA.
  • 6. SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUPERIOR. DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES. DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE. ESCUELA NORMAL RURAL: “CARMEN SERDÁN”. PLAN DE CLASE ESCUELA: Telesecundaria N° 117 “Manuel Acuña”. FECHA: 24 de Octubre de 2011. BLOQUE: II EJE: Sentido numérico y pensamiento algebraico. SECUENCIA: 9: Problemas aditivos de números fraccionarios y decimales. SESIÓN: 1.- El festival de fin de curso. PROPÓSITO DE SESIÓN: Resolver problemas aditivos de fracciones con distinto denominador. FASE ACTIVIDAD RECURSOS DIDÁCTICOS  INICIO. * Proyección. *PARA EMPEZAR. *Comentar en grupo acerca de la utilización de las fracciones. * Video * Resolver en binas el ejercicio planteado, al terminar se comentara ¿Dónde se utilizan las fracciones? (Interactivo). *CONSIDEREMOS LO SIGUIENTE en grupo. *Diapositiva  DESARROLLO. * Utilizar un diagrama para encontrar la suma de fracciones. *MANOS A LA OBRA. *encontrar la solución para construir el templete del festival. * Mostrar información acerca de la suma o resta de fracciones con *A LO QUE LLEGAMOS. diferente denominador y obtener fracciones equivalentes.  CIERRE *Resolver ejercicios, escribiendo el signo y fracciones que faltan. *LO QUE APRENDIMOS. *Tarea: resolver algunos ejercicios como los anteriores. REVISÓ. TITULAR DEL GRUPO. ELABORÓ. _______________________________ _______________________________________ _______________________________ LIC. ÓSCAR NELSON LÓPEZ LÓPEZ. PROF. IRMA ANGÉLICA SAN VICENTE RINZA. D.MONSERRAT RODRÍGUEZ GARCÍA.
  • 7. SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUPERIOR. DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES. DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE. ESCUELA NORMAL RURAL: “CARMEN SERDÁN”. PLAN DE CLASE ESCUELA: Telesecundaria N° 117 “Manuel Acuña” FECHA: 25 de Octubre de 2011. BLOQUE: II EJE: Sentido numérico y pensamiento algebraico. SECUENCIA: 9.- Problemas aditivos de números fraccionarios y decimales. SESIÓN: 3.- Los precios de la cafetería. PROPÓSITO DE SESIÓN: Resolver problemas de suma y resta de números decimales. FASE ACTIVIDAD RECURSOS DIDÁCTICOS  INICIO. * Comentar en grupo acerca de cómo la suma y resta *PARA EMPEZAR. de fracciones intervienen en la compra y venta de * Darles una copia de la carta de precios. *CONSIDEREMOS LO SIGUIENTE productos. *A partir de la carta de precios de una cafetería, en binas, resolver algunas interrogantes.  DESARROLLO. * De manera grupal resolver un ejercicio donde se *MANOS A LA OBRA. ocupe el cálculo mental. *A LO QUE LLEGAMOS. *Proporcionar información acerca de cómo resolver suma con números decimales.  CIERRE * Realizar ejercicios como los anteriores, en equipos *LO QUE APRENDIMOS. de 4 integrantes. REVISÓ. TITULAR DEL GRUPO. ELABORÓ. _______________________________ ______________________________________ _________________________________ LIC. ÓSCAR NELSON LÓPEZ LÓPEZ. PROF. IRMA ANGÉLICA SAN VICENTE RINZA. D.MONSERRAT RODRÍGUEZ GARCÍA.
  • 8. SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUPERIOR. DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES. DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE. ESCUELA NORMAL RURAL: “CARMEN SERDÁN”. PLAN DE CLASE ESCUELA: Telesecundaria N° 117 “Manuel Acuña” FECHA: 26 de Octubre de 2011. BLOQUE: II EJE: Sentido numérico y pensamiento algebraico. SECUENCIA: 10.- Multiplicación y división de fracciones. SESIÓN: 1.- De compras en el mercado. PROPÓSITO DE SESIÓN: Resolver problemas que implican a la fracción como operador múltiplo. FASE ACTIVIDAD RECURSOS DIDÁCTICOS  INICIO. *Analizar sobre lo importante que son las 4 *PARA EMPEZAR. operaciones básicas en la vida cotidiana. *Tabla de mercancías y precios por kilo. *CONSIDEREMOS LO SIGUIENTE (Multiplicación y división). * Trabajar la multiplicación y división a partir de una *Diapositiva. tabla de precios.  DESARROLLO. * Resolver preguntas de acuerdo con la tabla. *MANOS A LA OBRA. *Explicar una tabla, en donde se ve la *A LO QUE LLEGAMOS. multiplicación.  CIERRE *Tarea: resolver un ejercicio parecido al anterior. *LO QUE APRENDIMOS. REVISÓ. TITULAR DEL GRUPO. ELABORÓ. _______________________________ ______________________________________ _________________________________ LIC. ÓSCAR NELSON LÓPEZ LÓPEZ. PROF. IRMA ANGÉLICA SAN VICENTE RINZA. D.MONSERRAT RODRÍGUEZ GARCÍA.
  • 9. SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUPERIOR. DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES. DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE. ESCUELA NORMAL RURAL: “CARMEN SERDÁN”. PLAN DE CLASE ESCUELA: Telesecundaria N° 117 “Manuel Acuña” FECHA: 27 de Octubre de 2011. BLOQUE: II EJE: Sentido numérico y pensamiento algebraico. SECUENCIA: 10.- Multiplicación y división de fracciones. SESIÓN: 2.- Superficies y fracciones. PROPÓSITO DE SESIÓN: Multiplicar números fraccionarios a partir del cálculo del área de rectángulos cuyas medidas de los lados están expresadas en fracciones. FASE ACTIVIDAD RECURSOS DIDÁCTICOS  INICIO. *Preguntar de manera grupal, ¿Cómo se calcula el *PARA EMPEZAR. área de un rectángulo? Posteriormente calcular el *CONSIDEREMOS LO SIGUIENTE área de un rectángulo. * 2 cartulinas. *Realizar con todo el grupo una lluvia de ideas y buscar una forma de calcular el área de cada vidrio. * Copias de la tabla.  DESARROLLO. * Obtener el área de 1m2 de vidrio, en parejas. *MANOS A LA OBRA. *A LO QUE LLEGAMOS. *Explicar cómo se multiplica en las fracciones.  CIERRE *Tarea: completar la tabla anotando el área de cada *LO QUE APRENDIMOS. vidrio y obteniendo su precio. REVISÓ. TITULAR DEL GRUPO. ELABORÓ. ______________________________ ____________________________________ _________________________________ LIC. ÓSCAR NELSON LÓPEZ LÓPEZ. PROF. IRMA ANGÉLICA SAN VICENTE RINZA. D.MONSERRAT RODRÍGUEZ GARCÍA.
  • 10. SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUPERIOR. DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES. DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE. ESCUELA NORMAL RURAL: “CARMEN SERDÁN”. PLAN DE CLASE ESCUELA: Telesecundaria N° 117 “Manuel Acuña” FECHA: 28 de Octubre de 2011. BLOQUE: II EJE: Sentido numérico y pensamiento algebraico. SECUENCIA: 11.- Multiplicación de números decimales. SESIÓN: 2.- El punto es el asunto. PROPÓSITO DE SESIÓN: Conocer y practicar la técnica para multiplicar decimales. FASE ACTIVIDAD RECURSOS DIDÁCTICOS  INICIO. * Preguntar de si recuerdan como se multiplica con *PARA EMPEZAR. fracciones. * Recuadros. *CONSIDEREMOS LO SIGUIENTE *Calcular el resultado de multiplicaciones de manera individual. *Diapositiva.  DESARROLLO. * Multiplicar los números decimales y colocar el *MANOS A LA OBRA. resultado en los recuadros de manera individual. *Resolver operaciones similares formando binas.  CIERRE * Repasar de manera grupal con los alumnos esta *A LO QUE LLEGAMOS. información y resolver más multiplicaciones. REVISÓ. TITULAR DEL GRUPO. ELABORÓ. ______________________________ ____________________________________ _________________________________ LIC. ÓSCAR NELSON LÓPEZ LÓPEZ. PROF. IRMA ANGÉLICA SAN VICENTE RINZA. D.MONSERRAT RODRÍGUEZ GARCÍA
  • 11. SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUPERIOR. DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES. DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE. ESCUELA NORMAL RURAL: “CARMEN SERDÁN”. BIBLIOGRAFÍA Consultando el internet para poder obtener más información y obtener algunas imágenes. http://www.estudiantes.info/matematicas/suma_de_fracciones.htm http://www.sectormatematica.cl/basica/santillana/operaciones_con_fracc.pdf Libro de conceptos básicos. Vol. I