5
Lo más leído
7
Lo más leído
8
Lo más leído
Complementos al  Proyecto de investigación Taller de Trabajo Final
Además de los apartados que definen las características fundamentales de una investigación, el proyecto ha de presentar algunas herramientas que demuestran que realmente todo es fruto de una planificación coherente. El Índice tentativo El Cronograma La Bibliografía Los Anexos
El Índice tentativo  consiste en la presentación preliminar de lo que esperamos sea la organización de nuestro Trabajo Final en su desarrollo posterior. Con él se busca que el investigador demuestre que tiene bastante claro cómo va a desarrollarse su estudio y, además, que el lector evalúe la importancia que las acciones estipuladas en los objetivos van a tener en ese desarrollo.  Debemos tener presente que nuestro Índice tentativo  debe derivarse de las necesidades que los objetivos plantean, no de otro lugar y mucho menos de nuestra imaginación.  Normalmente, cada uno de los objetivos específicos es uno capítulo en el desarrollo de nuestro Trabajo Final. Esto no es una ley y cada investigación puede plantear necesidades específica, pero es prudente que al menos iniciemos nuestra organización a partir de esta premisa.
Objetivo general: Determinar la existencia de un concepto particular de  pueblo , desde el punto de vista político,  en las canciones compuestas por Ruben Blades entre 1975-1985. Objetivos específicos: 1.- Establecer el concepto de  pueblo  existente en el escenario político del contexto de Rubén Blades  entre 1975-1985. 2.- Definir las características de la noción de pueblo presente en las canciones de Rubén Blades entre 1975-1985. 3.-Examinar las canciones compuestas por Rubén Blades entre 1975-1985 a partir de la noción de pueblo  común a su contexto político. El concepto de pueblo presente en discurso de las canciones compuestas por Rubén Blades (1975-1985) Tema ¿Existe una particular noción de  pueblo,  desde el punto de vista político, en las letras de las canciones compuestas por Rubén Blades entre 1975 y 1985? ¿Cuál es el concepto de  pueblo  que refleja el discurso de las canciones compuestas por este músico panameño? Problema
Índice tentativo > Introducción. > Capítulo I  “ Concepto de  pueblo  en la región caribeña (1975-1985)” - Ideólogos políticos de la región. -  Pueblo , un concepto. > Capítulo II “ Rubén Blades, la canción popular caribeña y la política” - El cantor panameño y sus inclinaciones políticas. - Las composiciones de Blades y la política:  un concepto de  pueblo  (1975-1985) > Capítulo III “ Pedro Navaja,  el  pueblo  y las canciones de Blades” - Convergencias. - Divergencias. > Conclusiones. > Bibliografía. > Anexos. - Letra de las canciones empleadas en los análisis.
El Cronograma  cumple la función de mostrar a lector la planificación de nuestro tiempo en función de la investigación que esperamos llevar a cabo, así como la coherencia entre el tiempo dispuesto para cada actividad y lo que realmente ésta llevará.  El Cronograma es una tabla sencilla, que  representa el tiempo  que nos tomará elaborar  la investigación en cada una de sus fases. Es tentativo y no tiene  que ser definitorio del  proceso. X Revisión e Impresión Julio X X Junio X X Mayo X X Abril X Marzo  Cap. II Cap. II Cap. I Revisión bibliográ-fica.
La Bibliografía  es la relación que presentamos de todo material que nos brinda datos e información para la elaboración de nuestra investigación. Es por ello que debe presentarse con meticulosidad y no asumirla como un apartado prescindible. La Bibliografía debe presentarse clasificada, generalmente por temas y/o por tipos. Así, tendremos  fuentes primarias  y  secundarias , pero también tendremos varios tópicos, dependiendo de nuestro tema, que nos permitirán clasificar y organizar la bibliografía. Es prudente y conveniente que repasemos la clase sobre las  fuentes de información , pues en ella hallaremos datos de interés para clasificar nuestra bibliografía.
Los Anexos  están constituidos por materiales que resultan de conveniente presentación como información adicional y complementaria a la expuesta en el proyecto.  No todos los proyectos requieren anexos, pero si el nuestro lo requiriera es importante considerar la necesidad de clasificarlos, dependiendo de su cantidad y naturaleza. Normalmente, los anexos están constituidos por imágenes, documentos primarios, mapas, etc.

Más contenido relacionado

PPTX
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudio
PPTX
Técnicas para el procesamiento de la informacíón
PDF
Paso a Paso para construir un marco teórico
PDF
Operacionalizacion de variables
PPTX
1. idea de investigación y planteamiento del problema
DOCX
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
PDF
Cronograma de proyecto de tesis
PPTX
Hipótesis - Carlos Méndez
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudio
Técnicas para el procesamiento de la informacíón
Paso a Paso para construir un marco teórico
Operacionalizacion de variables
1. idea de investigación y planteamiento del problema
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cronograma de proyecto de tesis
Hipótesis - Carlos Méndez

La actualidad más candente (20)

PDF
Clase 2 semana 2-matriz de consistencia
PPTX
El problema y objetivos de la investigación
PPSX
Hipotesis operacionalizacion de variables
PPS
Mapa conceptual, enfoques de la investigación
PDF
Instumentos de recolección de datos validación y confiabilidad
PDF
Cuadro comparativo acerca de los enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto.
PDF
Cuadros comparativos de las rutas de investigación.
PPT
Capítulo 3 : Confiabilidad y Validez de los Instrumentos
PDF
Planteamiento del Problema - Investigación Cuantitativa
PDF
Presentación de ppt de tesis
PPTX
Cronograma
PDF
IMPORTANCIA DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
DOC
Instrumentos de investigacion cualitativa
PDF
Como hacer introduccion
PPTX
Exposición ética social
PPTX
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
PPT
Definición de las líneas de investigación.
PDF
EJEMPLOS DE TÍTULOS DE TESIS DESARROLLADOS
PPT
formulacion Hipotesis
PDF
Desarrollo del marco teórico
Clase 2 semana 2-matriz de consistencia
El problema y objetivos de la investigación
Hipotesis operacionalizacion de variables
Mapa conceptual, enfoques de la investigación
Instumentos de recolección de datos validación y confiabilidad
Cuadro comparativo acerca de los enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto.
Cuadros comparativos de las rutas de investigación.
Capítulo 3 : Confiabilidad y Validez de los Instrumentos
Planteamiento del Problema - Investigación Cuantitativa
Presentación de ppt de tesis
Cronograma
IMPORTANCIA DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Instrumentos de investigacion cualitativa
Como hacer introduccion
Exposición ética social
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Definición de las líneas de investigación.
EJEMPLOS DE TÍTULOS DE TESIS DESARROLLADOS
formulacion Hipotesis
Desarrollo del marco teórico
Publicidad

Destacado (15)

PDF
Ejemplo de índice de plan de márketing
PPTX
Clase 4.2 elaboración del marco teórico.ppt
DOC
Planificacion estrategica (nociones). word
PDF
Lineamientos y directrices
PPTX
Diapositivas plan de tesis y anteproyecto.
DOCX
10 pasos para diseñar un proyecto de investigación
DOC
Modelo índice del informe
PPS
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
DOC
Cronograma de una investigación
DOCX
Cronograma de actividades
PPT
Recomendaciones de investigación
PPTX
La Planeación Educativa
PPTX
Pasos para la elaboracion de un proyecto de investigacion
PPT
A proyecto tesis en ppt cd
Ejemplo de índice de plan de márketing
Clase 4.2 elaboración del marco teórico.ppt
Planificacion estrategica (nociones). word
Lineamientos y directrices
Diapositivas plan de tesis y anteproyecto.
10 pasos para diseñar un proyecto de investigación
Modelo índice del informe
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Cronograma de una investigación
Cronograma de actividades
Recomendaciones de investigación
La Planeación Educativa
Pasos para la elaboracion de un proyecto de investigacion
A proyecto tesis en ppt cd
Publicidad

Similar a Planeacion (20)

PPS
Marco De Referencia
PPS
Marco Teórico
PPTX
Diseño de Proyecto de Investigación
PDF
Diseño de proyecto de investigación
PPS
Planteamiento Del Problema
PDF
Manual de redaccion cientifica
PPTX
Fundamentar el proyecto- Almeida Angel 8 b
PPTX
Proyecto de investigacion
PPT
Del tema al estado del arte
PPT
El Oficio del Investigador
PPTX
Documentos técnicos y científicos
DOCX
Instructivo informe
PDF
Elaboracion proyecto
PDF
Elaboracion proyecto
PDF
ElaboracióN De Un Proyecto De InvestigacióN
PPS
Hacemos radio el reportaje
PPTX
1 b zz03-el_p-irrafo_de_desarrollo__25034__
PPTX
Presentación-2-metodologia monografico.pptx
PPTX
Sebastian marin
PDF
Avance Tesis
Marco De Referencia
Marco Teórico
Diseño de Proyecto de Investigación
Diseño de proyecto de investigación
Planteamiento Del Problema
Manual de redaccion cientifica
Fundamentar el proyecto- Almeida Angel 8 b
Proyecto de investigacion
Del tema al estado del arte
El Oficio del Investigador
Documentos técnicos y científicos
Instructivo informe
Elaboracion proyecto
Elaboracion proyecto
ElaboracióN De Un Proyecto De InvestigacióN
Hacemos radio el reportaje
1 b zz03-el_p-irrafo_de_desarrollo__25034__
Presentación-2-metodologia monografico.pptx
Sebastian marin
Avance Tesis

Más de Juan Lobato Valdespino (20)

PPTX
Cómo-elaborar-un-mapa-conceptual.pptx
PPTX
Concepto de Diseño.pptx
PPTX
12 1197geslides-121106185406-phpapp01
PPTX
Presentación uvaq
PPT
E learning a partir de la web 2.0 -terminos basicos
KEY
E learning a partir de la web 2.0 - marco teórico
KEY
PPTX
Concepto equipo 2 2
PPTX
Presentacion andre aguilar
PPTX
Composición arquitectónica tgl
PPT
Metodologia unidad ii
PPTX
Metodologia unidad i
PPTX
Una mirada a la arquitectura desde la fotografía
PPTX
La arquitectura icónica
PPSX
Conceptualización estructural museo infantil
PDF
Metodogias proyectuales
PPT
VegetacióN De Cuitzeo Arquitectura
PPT
Arquitectura Sobrepuesta
PPT
La Influencia Del Entorno En Las Metodologias De Diseno
PPS
Cómo-elaborar-un-mapa-conceptual.pptx
Concepto de Diseño.pptx
12 1197geslides-121106185406-phpapp01
Presentación uvaq
E learning a partir de la web 2.0 -terminos basicos
E learning a partir de la web 2.0 - marco teórico
Concepto equipo 2 2
Presentacion andre aguilar
Composición arquitectónica tgl
Metodologia unidad ii
Metodologia unidad i
Una mirada a la arquitectura desde la fotografía
La arquitectura icónica
Conceptualización estructural museo infantil
Metodogias proyectuales
VegetacióN De Cuitzeo Arquitectura
Arquitectura Sobrepuesta
La Influencia Del Entorno En Las Metodologias De Diseno

Planeacion

  • 1. Complementos al Proyecto de investigación Taller de Trabajo Final
  • 2. Además de los apartados que definen las características fundamentales de una investigación, el proyecto ha de presentar algunas herramientas que demuestran que realmente todo es fruto de una planificación coherente. El Índice tentativo El Cronograma La Bibliografía Los Anexos
  • 3. El Índice tentativo consiste en la presentación preliminar de lo que esperamos sea la organización de nuestro Trabajo Final en su desarrollo posterior. Con él se busca que el investigador demuestre que tiene bastante claro cómo va a desarrollarse su estudio y, además, que el lector evalúe la importancia que las acciones estipuladas en los objetivos van a tener en ese desarrollo. Debemos tener presente que nuestro Índice tentativo debe derivarse de las necesidades que los objetivos plantean, no de otro lugar y mucho menos de nuestra imaginación. Normalmente, cada uno de los objetivos específicos es uno capítulo en el desarrollo de nuestro Trabajo Final. Esto no es una ley y cada investigación puede plantear necesidades específica, pero es prudente que al menos iniciemos nuestra organización a partir de esta premisa.
  • 4. Objetivo general: Determinar la existencia de un concepto particular de pueblo , desde el punto de vista político, en las canciones compuestas por Ruben Blades entre 1975-1985. Objetivos específicos: 1.- Establecer el concepto de pueblo existente en el escenario político del contexto de Rubén Blades entre 1975-1985. 2.- Definir las características de la noción de pueblo presente en las canciones de Rubén Blades entre 1975-1985. 3.-Examinar las canciones compuestas por Rubén Blades entre 1975-1985 a partir de la noción de pueblo común a su contexto político. El concepto de pueblo presente en discurso de las canciones compuestas por Rubén Blades (1975-1985) Tema ¿Existe una particular noción de pueblo, desde el punto de vista político, en las letras de las canciones compuestas por Rubén Blades entre 1975 y 1985? ¿Cuál es el concepto de pueblo que refleja el discurso de las canciones compuestas por este músico panameño? Problema
  • 5. Índice tentativo > Introducción. > Capítulo I “ Concepto de pueblo en la región caribeña (1975-1985)” - Ideólogos políticos de la región. - Pueblo , un concepto. > Capítulo II “ Rubén Blades, la canción popular caribeña y la política” - El cantor panameño y sus inclinaciones políticas. - Las composiciones de Blades y la política: un concepto de pueblo (1975-1985) > Capítulo III “ Pedro Navaja, el pueblo y las canciones de Blades” - Convergencias. - Divergencias. > Conclusiones. > Bibliografía. > Anexos. - Letra de las canciones empleadas en los análisis.
  • 6. El Cronograma cumple la función de mostrar a lector la planificación de nuestro tiempo en función de la investigación que esperamos llevar a cabo, así como la coherencia entre el tiempo dispuesto para cada actividad y lo que realmente ésta llevará. El Cronograma es una tabla sencilla, que representa el tiempo que nos tomará elaborar la investigación en cada una de sus fases. Es tentativo y no tiene que ser definitorio del proceso. X Revisión e Impresión Julio X X Junio X X Mayo X X Abril X Marzo Cap. II Cap. II Cap. I Revisión bibliográ-fica.
  • 7. La Bibliografía es la relación que presentamos de todo material que nos brinda datos e información para la elaboración de nuestra investigación. Es por ello que debe presentarse con meticulosidad y no asumirla como un apartado prescindible. La Bibliografía debe presentarse clasificada, generalmente por temas y/o por tipos. Así, tendremos fuentes primarias y secundarias , pero también tendremos varios tópicos, dependiendo de nuestro tema, que nos permitirán clasificar y organizar la bibliografía. Es prudente y conveniente que repasemos la clase sobre las fuentes de información , pues en ella hallaremos datos de interés para clasificar nuestra bibliografía.
  • 8. Los Anexos están constituidos por materiales que resultan de conveniente presentación como información adicional y complementaria a la expuesta en el proyecto. No todos los proyectos requieren anexos, pero si el nuestro lo requiriera es importante considerar la necesidad de clasificarlos, dependiendo de su cantidad y naturaleza. Normalmente, los anexos están constituidos por imágenes, documentos primarios, mapas, etc.