SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE
DE LA
INSTITUCIÓN:
Normal superior
Santiago de Cali
MAESTRO
ACOMPAÑANTE:
MAESTRO EN FORMACIÓN
Mayen Andrea Lozada
GRADO:
Tercero-basica
primaria
ESTANDAR:
 Identifico y
describo las
característica
s de un
paisaje
natural y de
un paisaje
cultural
AREA/ DIMENSIÓN/ COMPETENCIA:
Ciencias Sociales
ESTRATEGIAS DIDACTICAS:
Que los niños y niñas reconozcan los diferentes paisajes que hay a nuestro alrededor
entre el paisaje natural-un paisaje cultural(paisaje urbano-paisaje rural)
La cartelera es un material visual, es un medio que facilita a los niños a comprender
los paisajes y a recordar los lugares donde han estado.
Es una clase activa-participativa porque primero se indaga sobre el conocimiento del
tema y después se interactúa en grupo sobre sus experiencias en esos lugares
donde han estado ,también de los tipos de paisaje que hay y los elementos que la
componen
FECHA:
Abril 20 del 2015
TEMA:
El paisaje
OBJETIVO:
Reconocer los
tipos de paisajes
que están en
nuestro alrededor
DESEMPEÑO/
LOGRO:
*Identificar las
características físicas
de los diferentes
paisajes
*Explicar las
transformaciones que
puede sufrir el paisaje
*Reconocer las formas
de paisaje
INDICADORES DE DESEMPEÑO/ INDICADORES DE LOGRO/ DESCRIPTORES
DE DESEMPEÑO.
Explica a los estudiantes mediante una cartelera con imágenes del paisaje natural y el
paisaje cultural
DESARROLLO
CONCEPTUAL:
El paisaje y sus
clases:
En nuestro
alrededor hay
muchos tipos de
paisajes entre
esos esta el
natural que se
divide el urbano y
el rural, el urbano
es la ciudad y el
rural es el campo.
METODOLOGIA:
 Se trabaja la
metodología
activa-
participativa
porque la
mayor parte
de la clase se
evalúa por
medio de la
participación
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE/ ACTIVIDADES REORGANIZADORAS:
*INICIO:
Se inicia la clase con el saludo y la organización del grupo.
*DESARROLLO:
Se comienza primero preguntando si saben que es el paisaje y si conocen los tipos
de paisajes, es decir indagando sobre el tema; luego se coloca un video donde
explican las características de cada paisaje, después se aclararan las dudas y se da
la explicación mediante una cartelera con los dos paisajes el natural y cultural, donde
a nivel grupal se saca las diferencias y semejanzas de los tipos de paisajes.
FINALIZACION: Para finalizar la clase se concluyen las ideas para que realicen un
taller donde deben pintar los paisajes ,responder unas preguntas referente a las
características de los dos tipos de paisajes y realizar una sopa de letras reconociendo
varios conceptos aprendidos en clase.
TIEMPO:
1 Hora
.. RECURSOS:
Desarrollo de una guía
y páginas web
relacionadas con el
tema
EVALUACIÓN:
Se evalúa por
medio de la
indagación sobre
el tema, sus
conocimientos
previos, es decir
por la
participación ante
las diferentes
actividades
planeadas.
ACTIVIDADES
COMPLEMENTARIAS:
Si los estudiantes no
cumplen con lo
esperado, o tienen
poco conocimiento
sobre el tema,esdecir
son pocos
participativos, se
reforzara
explicándoles mas,
dándoles ejemplos
de los paisajes, e
interactuar entre
todos para que así
haya una
retroalimentación y
por ultimo una
actividad.
Bibliografía.
 Libro Navegantes Integrado 3
 http://es.wikipedia.org/wiki/Paisaje
 https://www.youtube.com/watch?v=EsMTFmC904E&feature=youtu.be

Más contenido relacionado

DOC
Planeacion clase el paisaje
DOCX
Educacion artistica planeacion
PDF
Descubriendo mi ciudad 2
PDF
Clase 3 planificaciu00 f3n
DOCX
Planificación Educación Artística
DOCX
Planificación Educación Artística
DOC
Malla de de artes..4º 4º-4º-4º.1
DOC
Secuencia de actividades (artes visuales)
Planeacion clase el paisaje
Educacion artistica planeacion
Descubriendo mi ciudad 2
Clase 3 planificaciu00 f3n
Planificación Educación Artística
Planificación Educación Artística
Malla de de artes..4º 4º-4º-4º.1
Secuencia de actividades (artes visuales)

La actualidad más candente (19)

DOCX
Planificación de clase original
DOC
Secuencia didactica arte contemporaneo en uruguay.
DOCX
Secuencia arte
PDF
Guíon 12 docentes
DOCX
Comp e t e n c i a a d e s a r ro l l a r e n e l p ro g r ama d ...
DOC
Planificación anual de artistica
PPTX
Pedagogía vivencial en artística
DOCX
Planificaciones semana 2
DOCX
Educación artística
PPTX
Inteligencias Múltiples - Liliana Pico García
DOCX
Criterios de evaluación 3Año"B" MM-MC
DOCX
Planificación didáctica de educación artística
PDF
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidades
DOC
Secuencia para pvc de naty
DOCX
Criterios de evaluación 2 "A" Mapa Mental
PDF
Sesion arte collage bandera huaraz
DOC
Diseno de-sesion-de-educacion-artistica
DOC
Colores complementaios
PPT
Guia didctica pster primavera
Planificación de clase original
Secuencia didactica arte contemporaneo en uruguay.
Secuencia arte
Guíon 12 docentes
Comp e t e n c i a a d e s a r ro l l a r e n e l p ro g r ama d ...
Planificación anual de artistica
Pedagogía vivencial en artística
Planificaciones semana 2
Educación artística
Inteligencias Múltiples - Liliana Pico García
Criterios de evaluación 3Año"B" MM-MC
Planificación didáctica de educación artística
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidades
Secuencia para pvc de naty
Criterios de evaluación 2 "A" Mapa Mental
Sesion arte collage bandera huaraz
Diseno de-sesion-de-educacion-artistica
Colores complementaios
Guia didctica pster primavera
Publicidad

Similar a Planeacion clase 2 navia (20)

DOC
Planeacion clase del paisaje navia
DOCX
Plan clase de 5° (1)
DOCX
Planificación clase
PPTX
Doc5 elpaisaje
DOCX
Clase amira banquett negrette (1)
DOCX
PLAN DE CLASE SOCIALES PRIMERoO primaria
DOCX
ANÁLISIS DE UN PAISAJE
PDF
La mágia de los paisajes
PDF
GUIA DE APRENDIZAJE #5 SOCIALES.pdf
PPTX
Selección y Evaluación de Recursos Educativos Digitales.pptx
PDF
elementos culturales y elemntos naturale s.pdf
DOC
Borrador ud. Paisajes de interior
PDF
Planificaciones Y Mapa De Progreso
PDF
DOCX
PLANEACION_PRIMARIA_SEMANA_1_CIENCIAS_SOCIALES.docx
DOC
UD y Adaptación
PDF
Planeacion-didactica-proyectos-libros-texto-Tobon_28-09-23-48-167-6-118.pdf
DOCX
3° plano didiactico del 24 al 28 de febrero del 2025.docx
ODP
Presentacion unidad paisaje
DOC
Actividad Paisaje favorito
Planeacion clase del paisaje navia
Plan clase de 5° (1)
Planificación clase
Doc5 elpaisaje
Clase amira banquett negrette (1)
PLAN DE CLASE SOCIALES PRIMERoO primaria
ANÁLISIS DE UN PAISAJE
La mágia de los paisajes
GUIA DE APRENDIZAJE #5 SOCIALES.pdf
Selección y Evaluación de Recursos Educativos Digitales.pptx
elementos culturales y elemntos naturale s.pdf
Borrador ud. Paisajes de interior
Planificaciones Y Mapa De Progreso
PLANEACION_PRIMARIA_SEMANA_1_CIENCIAS_SOCIALES.docx
UD y Adaptación
Planeacion-didactica-proyectos-libros-texto-Tobon_28-09-23-48-167-6-118.pdf
3° plano didiactico del 24 al 28 de febrero del 2025.docx
Presentacion unidad paisaje
Actividad Paisaje favorito
Publicidad

Planeacion clase 2 navia

  • 1. NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: Normal superior Santiago de Cali MAESTRO ACOMPAÑANTE: MAESTRO EN FORMACIÓN Mayen Andrea Lozada GRADO: Tercero-basica primaria ESTANDAR:  Identifico y describo las característica s de un paisaje natural y de un paisaje cultural AREA/ DIMENSIÓN/ COMPETENCIA: Ciencias Sociales ESTRATEGIAS DIDACTICAS: Que los niños y niñas reconozcan los diferentes paisajes que hay a nuestro alrededor entre el paisaje natural-un paisaje cultural(paisaje urbano-paisaje rural) La cartelera es un material visual, es un medio que facilita a los niños a comprender los paisajes y a recordar los lugares donde han estado. Es una clase activa-participativa porque primero se indaga sobre el conocimiento del tema y después se interactúa en grupo sobre sus experiencias en esos lugares donde han estado ,también de los tipos de paisaje que hay y los elementos que la componen FECHA: Abril 20 del 2015 TEMA: El paisaje OBJETIVO: Reconocer los tipos de paisajes que están en nuestro alrededor DESEMPEÑO/ LOGRO: *Identificar las características físicas de los diferentes paisajes *Explicar las transformaciones que puede sufrir el paisaje *Reconocer las formas de paisaje INDICADORES DE DESEMPEÑO/ INDICADORES DE LOGRO/ DESCRIPTORES DE DESEMPEÑO. Explica a los estudiantes mediante una cartelera con imágenes del paisaje natural y el paisaje cultural DESARROLLO CONCEPTUAL: El paisaje y sus clases: En nuestro alrededor hay muchos tipos de paisajes entre esos esta el natural que se divide el urbano y el rural, el urbano es la ciudad y el rural es el campo. METODOLOGIA:  Se trabaja la metodología activa- participativa porque la mayor parte de la clase se evalúa por medio de la participación ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE/ ACTIVIDADES REORGANIZADORAS: *INICIO: Se inicia la clase con el saludo y la organización del grupo. *DESARROLLO: Se comienza primero preguntando si saben que es el paisaje y si conocen los tipos de paisajes, es decir indagando sobre el tema; luego se coloca un video donde explican las características de cada paisaje, después se aclararan las dudas y se da la explicación mediante una cartelera con los dos paisajes el natural y cultural, donde a nivel grupal se saca las diferencias y semejanzas de los tipos de paisajes. FINALIZACION: Para finalizar la clase se concluyen las ideas para que realicen un taller donde deben pintar los paisajes ,responder unas preguntas referente a las características de los dos tipos de paisajes y realizar una sopa de letras reconociendo varios conceptos aprendidos en clase.
  • 2. TIEMPO: 1 Hora .. RECURSOS: Desarrollo de una guía y páginas web relacionadas con el tema EVALUACIÓN: Se evalúa por medio de la indagación sobre el tema, sus conocimientos previos, es decir por la participación ante las diferentes actividades planeadas. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS: Si los estudiantes no cumplen con lo esperado, o tienen poco conocimiento sobre el tema,esdecir son pocos participativos, se reforzara explicándoles mas, dándoles ejemplos de los paisajes, e interactuar entre todos para que así haya una retroalimentación y por ultimo una actividad. Bibliografía.  Libro Navegantes Integrado 3  http://es.wikipedia.org/wiki/Paisaje  https://www.youtube.com/watch?v=EsMTFmC904E&feature=youtu.be