SECUENCIA DIDÁCTICA
TALLER DE INFORMÁTICA
Miguel Angel Alcantara Martinez
CICLO ESCOLAR 2022-2023
TALLER DE OFIMÁTICA
Ámbitos de autonomía curricular
GRADO: 1ro BLOQUE I
BLOQUE I. 1. Técnica y Tecnología.
PERIODO DE REALIZACIÓN Segundo del 01 de diciembre del 2021 al 31 de marzo de 2022
BLOQUE TEMA PROPÓSITO DEL BLOQUE APRENDIZAJES ESPERADOS
I 1. Técnica y Tecnología.
1. Reconocer la técnica como objeto de estudio de la
Tecnología.
2. Distinguir la técnica como un sistema constituido por
un conjunto de acciones para la satisfacción de
necesidades e intereses.
3. Identificar los sistemas técnicos como el conjunto que
integra a las acciones humanas, los materiales, la
energía, las herramientas y las máquinas.
4. Demostrar la relación entre las necesidades sociales y
la creación de técnicas que las satisfacen.
• Caracterizan la Tecnología como campo de
conocimiento que estudia la técnica.
• Reconocen la importancia de la técnica como práctica
social para la satisfacción de necesidades e intereses.
• Identifican las acciones estratégicas, instrumentales y
de control como componentes de la técnica.
• Reconocen la importancia de las necesidades e
intereses de los grupos sociales para la creación y el uso
de técnicas en diferentes contextos sociales e históricos.
• Utilizan la estrategia de resolución de problemas para
satisfacer necesidades e intereses.
II 2. Medios técnicos
1. Reconocer la delegación de funciones como una forma
de extender las capacidades humanas mediante la
creación y uso de herramientas y máquinas.
2. Utilizar herramientas, máquinas e instrumentos en
diversos procesos técnicos.
3. Reconocer la construcción de herramientas, máquinas
e instrumentos como proceso social, histórico y cultural.
• Identifican la función de las herramientas, máquinas e
instrumentos en el desarrollo de procesos técnicos.
• Emplean herramientas, máquinas e instrumentos
como extensión de las capacidades humanas e
identifican las funciones que se
delegan en ellas.
• Comparan los cambios y adaptaciones de las
herramientas, máquinas e instrumentos en diferentes
contextos culturales, sociales e históricos.
• Utilizan las herramientas, máquinas e instrumentos en
la solución de problemas técnicos.
SUBTEMAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EVALUACIÓN RECURSOS
La técnica en la vida
Cotidiana
Organizar una mesa redonda para identificar los objetos de uso cotidiano en el
hogar y la escuela que son productos de la técnica y priorizar los que están
relacionados con la ofimática.
Realizar, por equipos, una investigación documental sobre qué es la ofimática, sus
principales técnicas, instrumentos, reglas, procedimientos y conocimientos que
emplea.
Puntualizar cómo este campo tecnológico emplea técnicas para satisfacer
necesidades e intereses específicos de las personas y las organizaciones
Identificar los componentes de una computadora: CPU y periféricos (mouse,
teclado) y representarlos con ilustraciones.
Simular en el grupo la prestación de un servicio; cada uno de los participantes elige
un papel. Al final, reflexionar sobre el papel que cada integrante asumió en el
proceso, las acciones que realizan, los medios requeridos y el tipo de productos
intangibles que se generan al prestar el servicio.
Realizar prácticas en la computadora para identificar las principales funciones que
integran el sistema operativo Windows: inicio, uso del escritorio, menú, panel de
control, bandeja de reciclaje, instalación y desinstalación de software, ventanas,
acceso directo, instalación de hardware (aparatos electrónicos) y apagado, entre
otros.
Demostrar los caracteres del teclado de una PC: conocimiento de sus cuatro zonas.
Representar, mediante un dibujo, las teclas que integra un teclado de PC, como:
minúsculas, de bloqueo de mayúsculas, barra espaciadora y tecla de retroceso,
entre otras. Describir la función que tiene cada una de las teclas.
Realizar prácticas básicas de trabajo con ordenador para la elaboración de
documentos y registros financieros en Word o Excel.
 Actividades en el
cuaderno.
 Análisis de los videos
acorde al tema.
 Participación.
 Prácticas en el equipo
de cómputo.
 Portafolio virtual
(USB)
 Equipo de
cómputo
 Proyector
 Laptop
 Cuaderno
 Memoria USB
 Videos
educativos
 Internet
 Fotocopias
 Celular
 Bocinas
La técnica como sistema,
clases de técnicas y sus
elementos comunes
La técnica como práctica
sociocultural e histórica
y su interacción con la
naturaleza
Las técnicas y los procesos
técnicos artesanales
La Tecnología como campo
de conocimiento
El papel de la tecnología
en la sociedad
Identificar procesos técnicos artesanales en la comunidad, como: hilado, curtido,
herrería, alfarería, cerámica y orfebrería, entre otros. Resaltar cómo el ser humano
interviene en cada una de las fases del proceso.
Reproducir ejercicios de iniciación de mecanografía en PC: teclado alfanumérico
de la primera a la segunda fila. Se sugiere utilizar software para realizar dichos
ejercicios.
Recuperar los saberes previos de los alumnos respecto a lo que entienden sobre
tecnología, anotar las ideas y organizarlas de acuerdo con sus semejanzas y
diferencias. Ampliar la interpretación del término indicando que el objeto de
estudio de la Tecnología es la técnica.
Proponer la resolución de un problema. Se sugiere plantear un problema en torno
al registro y control de la información en una organización. Organizar al grupo en
equipos y asignar una de las siguientes alternativas para la solución del problema:
• Disponer de las herramientas específicas para la resolución del problema, por
ejemplo, computadora, hojas de cálculo, fotocopiadora y otros.
Debatir, en grupo, sobre la diversidad de soluciones para resolver un problema y
la relación estrecha que hay entre herramientas, materiales y resultados.
Imaginar y representar, por medio de bocetos o dibujos, lo que pasaría si no
existiera la ofimática en nuestra sociedad. Reflexionar sobre el tipo de necesidades
que satisfacen sus servicios.
Realizar algunos ejercicios de mecanografía en PC teclado alfanumérico de la
tercera a la cuarta fila. Se sugiere el uso de software para realizar dichos ejercicios.
BLOQUE II. 2. Medios técnicos
SUBTEMAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EVALUACIÓN RECURSOS
Herramientas, máquinas
e instrumentos como
extensión de las
Desarrollar ejercicios de reproducción de documentos utilizando diferentes
herramientas, instrumentos o máquinas; por ejemplo, una máquina de escribir,
Actividades en el
cuaderno.
 Equipo de
cómputo
 Proyector
capacidades humanas ordenador, fotocopiadora o escáner. Destacar los gestos técnicos empleados en
cada una de ellas para cumplir su función.
Realizar, por equipos, un análisis estructural y de función de una herramienta y
máquina utilizada en la ofimática; por ejemplo, la computadora.
Explicar su funcionamiento, la delegación de funciones, la función de la energía, el
actuador y las precauciones para utilizarla.
Elaborar un catálogo con los instrumentos, herramientas y máquinas que emplea
la ofimática para el almacenamiento de la información, por ejemplo, dispositivos
USB disco externo, CD, entre otros; ubicar su importancia como extensión de las
capacidades humanas. Clasificarlas de acuerdo con sus características técnicas, y
describir su morfología y funciones.
Utilizar software para realizar algunos ejercicios de mecanografía: fila normal, para
identificar la delegación de funciones empleadas en la computadora al realizar
dichas prácticas.
Realizar el dibujo de una herramienta o máquina utilizada en el laboratorio de
tecnología de ofimática. Identificar sus componentes y funciones, resaltar las
funciones de regulación y control que se delegan en ellas; se sugiere utilizar un
escáner.
Realizar el análisis estructural funcional de una herramienta o máquina, citadas en
la actividad anterior.
Utilizar una impresora para identificar sus componentes (fuente de la energía y
actuador, entre otros), funciones, mantenimiento y precauciones para su uso.
Realizar prácticas en PC (personal computer) para el diseño de documentos
administrativos tales como: gestión de peticiones, actas y boletines, entre otros.
Representar, mediante esquemas o dibujos, procesos técnicos artesanales para
identificar sus fases y las acciones humanas involucradas en ellos.
Realizar ejercicios de diseño y llenado de formatos financieros en: Office-Word.
Análisis de los videos
acorde al tema.
Participación.
Prácticas en el equipo de
cómputo.
Portafolio virtual (USB)
 Laptop
 Cuaderno
 Memoria USB
 Videos
educativos
 Internet
 Fotocopias
 Celular
 Bocinas
Herramientas, máquinas
e instrumentos: sus
funciones y
mantenimiento
Las acciones técnicas en
los procesos artesanales
Conocimiento, uso y
manejo de las
herramientas,
máquinas e
instrumentos en
los procesos artesanales
Conocer la importancia de la ejecución y control en la realización de las actividades
desarrolladas en una oficina, por ejemplo, en el uso de un conmutador, fax y la
computadora con el mouse, entre otros.

Más contenido relacionado

DOCX
Plan anual 1° 2012
DOCX
PLANEACION ANUAL COMPUTACION.docx
DOCX
Unidad didactica primer grado
DOCX
Planeación Informática Bloque - 1 - Apartado 1.1.2 - secundaria
DOCX
planificador.docx Planeación de Informática para secundaria
PDF
Guia del alumno
DOCX
Programa tecnologia e informática
DOCX
PLAN DE ÁREA DE INFORMÀTICA
Plan anual 1° 2012
PLANEACION ANUAL COMPUTACION.docx
Unidad didactica primer grado
Planeación Informática Bloque - 1 - Apartado 1.1.2 - secundaria
planificador.docx Planeación de Informática para secundaria
Guia del alumno
Programa tecnologia e informática
PLAN DE ÁREA DE INFORMÀTICA

Similar a PLANEACION PRIMERO.docx (20)

DOCX
Secundarias técnicas actividad tecnológica
PDF
Plan anual computacion (1)
PDF
guiaofimatica1.pdf
PPT
TecnologíAs 3
DOCX
Informatica 1° TV SEMANA 9 y 10 TM.docx
PPT
TecnologíA 2
PDF
PLAN DE AULA TECNOLOGIA 19 febrero 2021 (4).pdf
DOCX
Plan Area
PDF
programa de asignatura taller ofimatica secundaria
PDF
3ofimatica 3 grado
PPT
TecnologíAs 3º Eso
PDF
Programas 2012 tecnología 1º (1)
PDF
Plananualcomputacion
PDF
Plananualcomputacion
DOCX
Plan de asignatura tecnología e informática 2014
PPTX
ACTIVIDADES DE TECNOLOGÍA EN ESO
PDF
Ficha tecnica
PPTX
Ficha tecnica
DOCX
Temari oprimeraño
PPT
Presentación Tecnología en ESO y Bachillerato
Secundarias técnicas actividad tecnológica
Plan anual computacion (1)
guiaofimatica1.pdf
TecnologíAs 3
Informatica 1° TV SEMANA 9 y 10 TM.docx
TecnologíA 2
PLAN DE AULA TECNOLOGIA 19 febrero 2021 (4).pdf
Plan Area
programa de asignatura taller ofimatica secundaria
3ofimatica 3 grado
TecnologíAs 3º Eso
Programas 2012 tecnología 1º (1)
Plananualcomputacion
Plananualcomputacion
Plan de asignatura tecnología e informática 2014
ACTIVIDADES DE TECNOLOGÍA EN ESO
Ficha tecnica
Ficha tecnica
Temari oprimeraño
Presentación Tecnología en ESO y Bachillerato

Último (20)

DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
IPERC...................................

PLANEACION PRIMERO.docx

  • 1. SECUENCIA DIDÁCTICA TALLER DE INFORMÁTICA Miguel Angel Alcantara Martinez CICLO ESCOLAR 2022-2023 TALLER DE OFIMÁTICA Ámbitos de autonomía curricular GRADO: 1ro BLOQUE I
  • 2. BLOQUE I. 1. Técnica y Tecnología. PERIODO DE REALIZACIÓN Segundo del 01 de diciembre del 2021 al 31 de marzo de 2022 BLOQUE TEMA PROPÓSITO DEL BLOQUE APRENDIZAJES ESPERADOS I 1. Técnica y Tecnología. 1. Reconocer la técnica como objeto de estudio de la Tecnología. 2. Distinguir la técnica como un sistema constituido por un conjunto de acciones para la satisfacción de necesidades e intereses. 3. Identificar los sistemas técnicos como el conjunto que integra a las acciones humanas, los materiales, la energía, las herramientas y las máquinas. 4. Demostrar la relación entre las necesidades sociales y la creación de técnicas que las satisfacen. • Caracterizan la Tecnología como campo de conocimiento que estudia la técnica. • Reconocen la importancia de la técnica como práctica social para la satisfacción de necesidades e intereses. • Identifican las acciones estratégicas, instrumentales y de control como componentes de la técnica. • Reconocen la importancia de las necesidades e intereses de los grupos sociales para la creación y el uso de técnicas en diferentes contextos sociales e históricos. • Utilizan la estrategia de resolución de problemas para satisfacer necesidades e intereses. II 2. Medios técnicos 1. Reconocer la delegación de funciones como una forma de extender las capacidades humanas mediante la creación y uso de herramientas y máquinas. 2. Utilizar herramientas, máquinas e instrumentos en diversos procesos técnicos. 3. Reconocer la construcción de herramientas, máquinas e instrumentos como proceso social, histórico y cultural. • Identifican la función de las herramientas, máquinas e instrumentos en el desarrollo de procesos técnicos. • Emplean herramientas, máquinas e instrumentos como extensión de las capacidades humanas e identifican las funciones que se delegan en ellas. • Comparan los cambios y adaptaciones de las herramientas, máquinas e instrumentos en diferentes contextos culturales, sociales e históricos. • Utilizan las herramientas, máquinas e instrumentos en la solución de problemas técnicos.
  • 3. SUBTEMAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EVALUACIÓN RECURSOS La técnica en la vida Cotidiana Organizar una mesa redonda para identificar los objetos de uso cotidiano en el hogar y la escuela que son productos de la técnica y priorizar los que están relacionados con la ofimática. Realizar, por equipos, una investigación documental sobre qué es la ofimática, sus principales técnicas, instrumentos, reglas, procedimientos y conocimientos que emplea. Puntualizar cómo este campo tecnológico emplea técnicas para satisfacer necesidades e intereses específicos de las personas y las organizaciones Identificar los componentes de una computadora: CPU y periféricos (mouse, teclado) y representarlos con ilustraciones. Simular en el grupo la prestación de un servicio; cada uno de los participantes elige un papel. Al final, reflexionar sobre el papel que cada integrante asumió en el proceso, las acciones que realizan, los medios requeridos y el tipo de productos intangibles que se generan al prestar el servicio. Realizar prácticas en la computadora para identificar las principales funciones que integran el sistema operativo Windows: inicio, uso del escritorio, menú, panel de control, bandeja de reciclaje, instalación y desinstalación de software, ventanas, acceso directo, instalación de hardware (aparatos electrónicos) y apagado, entre otros. Demostrar los caracteres del teclado de una PC: conocimiento de sus cuatro zonas. Representar, mediante un dibujo, las teclas que integra un teclado de PC, como: minúsculas, de bloqueo de mayúsculas, barra espaciadora y tecla de retroceso, entre otras. Describir la función que tiene cada una de las teclas. Realizar prácticas básicas de trabajo con ordenador para la elaboración de documentos y registros financieros en Word o Excel.  Actividades en el cuaderno.  Análisis de los videos acorde al tema.  Participación.  Prácticas en el equipo de cómputo.  Portafolio virtual (USB)  Equipo de cómputo  Proyector  Laptop  Cuaderno  Memoria USB  Videos educativos  Internet  Fotocopias  Celular  Bocinas La técnica como sistema, clases de técnicas y sus elementos comunes La técnica como práctica sociocultural e histórica y su interacción con la naturaleza Las técnicas y los procesos técnicos artesanales La Tecnología como campo de conocimiento El papel de la tecnología en la sociedad
  • 4. Identificar procesos técnicos artesanales en la comunidad, como: hilado, curtido, herrería, alfarería, cerámica y orfebrería, entre otros. Resaltar cómo el ser humano interviene en cada una de las fases del proceso. Reproducir ejercicios de iniciación de mecanografía en PC: teclado alfanumérico de la primera a la segunda fila. Se sugiere utilizar software para realizar dichos ejercicios. Recuperar los saberes previos de los alumnos respecto a lo que entienden sobre tecnología, anotar las ideas y organizarlas de acuerdo con sus semejanzas y diferencias. Ampliar la interpretación del término indicando que el objeto de estudio de la Tecnología es la técnica. Proponer la resolución de un problema. Se sugiere plantear un problema en torno al registro y control de la información en una organización. Organizar al grupo en equipos y asignar una de las siguientes alternativas para la solución del problema: • Disponer de las herramientas específicas para la resolución del problema, por ejemplo, computadora, hojas de cálculo, fotocopiadora y otros. Debatir, en grupo, sobre la diversidad de soluciones para resolver un problema y la relación estrecha que hay entre herramientas, materiales y resultados. Imaginar y representar, por medio de bocetos o dibujos, lo que pasaría si no existiera la ofimática en nuestra sociedad. Reflexionar sobre el tipo de necesidades que satisfacen sus servicios. Realizar algunos ejercicios de mecanografía en PC teclado alfanumérico de la tercera a la cuarta fila. Se sugiere el uso de software para realizar dichos ejercicios. BLOQUE II. 2. Medios técnicos SUBTEMAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EVALUACIÓN RECURSOS Herramientas, máquinas e instrumentos como extensión de las Desarrollar ejercicios de reproducción de documentos utilizando diferentes herramientas, instrumentos o máquinas; por ejemplo, una máquina de escribir, Actividades en el cuaderno.  Equipo de cómputo  Proyector
  • 5. capacidades humanas ordenador, fotocopiadora o escáner. Destacar los gestos técnicos empleados en cada una de ellas para cumplir su función. Realizar, por equipos, un análisis estructural y de función de una herramienta y máquina utilizada en la ofimática; por ejemplo, la computadora. Explicar su funcionamiento, la delegación de funciones, la función de la energía, el actuador y las precauciones para utilizarla. Elaborar un catálogo con los instrumentos, herramientas y máquinas que emplea la ofimática para el almacenamiento de la información, por ejemplo, dispositivos USB disco externo, CD, entre otros; ubicar su importancia como extensión de las capacidades humanas. Clasificarlas de acuerdo con sus características técnicas, y describir su morfología y funciones. Utilizar software para realizar algunos ejercicios de mecanografía: fila normal, para identificar la delegación de funciones empleadas en la computadora al realizar dichas prácticas. Realizar el dibujo de una herramienta o máquina utilizada en el laboratorio de tecnología de ofimática. Identificar sus componentes y funciones, resaltar las funciones de regulación y control que se delegan en ellas; se sugiere utilizar un escáner. Realizar el análisis estructural funcional de una herramienta o máquina, citadas en la actividad anterior. Utilizar una impresora para identificar sus componentes (fuente de la energía y actuador, entre otros), funciones, mantenimiento y precauciones para su uso. Realizar prácticas en PC (personal computer) para el diseño de documentos administrativos tales como: gestión de peticiones, actas y boletines, entre otros. Representar, mediante esquemas o dibujos, procesos técnicos artesanales para identificar sus fases y las acciones humanas involucradas en ellos. Realizar ejercicios de diseño y llenado de formatos financieros en: Office-Word. Análisis de los videos acorde al tema. Participación. Prácticas en el equipo de cómputo. Portafolio virtual (USB)  Laptop  Cuaderno  Memoria USB  Videos educativos  Internet  Fotocopias  Celular  Bocinas Herramientas, máquinas e instrumentos: sus funciones y mantenimiento Las acciones técnicas en los procesos artesanales Conocimiento, uso y manejo de las herramientas, máquinas e instrumentos en los procesos artesanales
  • 6. Conocer la importancia de la ejecución y control en la realización de las actividades desarrolladas en una oficina, por ejemplo, en el uso de un conmutador, fax y la computadora con el mouse, entre otros.