2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
Datos de identificación
Asignatura: Español
Docente: Mario Zamora Grupo: 3°
Fecha de aplicación: Ciclo escolar: 2022-2023 Periodo:
Nivel: Primaria
Bloque: 3
Secuencia: 12
Tema: “A pintar con palabras”
Aprendizaje esperado
Describir objetos y lugares de su entorno.
Objetivo
Objetivo general:
 Que los alumnos de tercer grado logren describir objetos y lugares de su entorno poniendo en práctica el uso de sus cinco
sentidos.
Objetivos particulares:
 Identificar la importancia de sus cinco sentidos en su vida cotidiana.
 Lograr la integración e inclusión de los alumnos con trastorno especifico de lenguaje y con Trastorno por déficit de atención con
hiperactividad.
 Trabajar de manera autónoma en pares y en quipos.
Competencias a favorecer
 Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender
 Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas
 Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones
 Valorar la diversidad lingüística y cultural de México
Inicio
Contenido
temático
Estrategias didácticas Materiales y
recursos
didácticos
Evaluación
del
aprendizaje
Duración
Actividades para el docente Actividades para el estudiante
Conocimiento
de los 5
sentidos del
cuerpo
humano
 Conocer los conocimientos
previos, así como de sus
intereses de los alumnos con la
finalidad de tener una base
sobre la cual guiará el trabajo
escolar.
 Favorecer la atención y
concentración en los alumnos
mediante el uso de agendas
ilustradas.
 Construir en los alumnos la
curiosidad y la participación de
los alumnos identificados con
barreras para el aprendizaje y
la participación.
 Ubicar a los alumnos con
problemas de lenguaje y
TDAH.
 Pedir que para la siguiente
sesión lleven un pañuelo para
cubrir sus ojos.
 Formar un semicírculo con
los alumnos para realizar un
ejercicio de relajación.
 Proporcionar una agenda
que anticipe las
indicaciones de las
actividades programadas
durante el día mediante
tarjetas con imágenes para
mejorar la concentración de
los alumnos.
 Mostrar imágenes y realizar
cuestionamientos acerca de
si conocen o recuerdan
cuales son los 5 sentidos
del cuerpo humano, ir
mostrando cada una de las
imágenes y preguntar para
que nos sirven,
 Pasar al pizarrón a tres
alumnos y cuestionar al
grupo donde usamos cada
uno de ellos y en que parte
del cuerpo se encuentra
cada uno, pedir que
señalen.
 Pedir que pongan atención
al siguiente video : Los
cinco sentidos para niños -
Educación infantil -
YouTube
Agenda visual.
Tarjetas con
imágenes de los 5
sentidos.
Proyector y
computadora.
Lista de
cotejo.
Actitud y
conducta
durante la
realización de
las
actividades.
Participación
portafolio de
evidencias
1 Sesión
(50
minutos)
 Comentar que fue lo que
aprendieron del video y
retroalimentar lo visto en la
clase.
Desarrollo
Contenid
o
temático
Estrategias didácticas Materiales y
recursos
didácticos
Evaluación del
aprendizaje Tiem
po
Actividades para el docente Actividades para el estudiante
Reconoc
emos la
importan
cia de
nuestros
sentidos.
 Trabajo individual y en equipos.
 Poner en práctica el uso de sus
sentidos.
 Trabajo en pares.
 Inclusión e integración.
Realizar la dinámica sonido de los
animales, la cual consiste en
proporcionar a los alumnos un
papelito con el nombre de un animal
escrito, no deberán mencionarlo.
Vendar los ojos de los alumnos y
pedir que comiencen a desplazarse
en la cancha realizando el sonido del
animal que les toco hasta que logren
encontrar a sus parejas.
Comentar si se le dificulto y por qué.
Colocar en las manos de los
alumnos formados en parejas un
objeto con diferentes texturas, y
olores los cuales serán, slime, trozo
de madera, frutas, pegamento,
gelatina etcétera, pedir que lo
manipulen y hagan uso de sus cinco
sentidos para descubrir que es.
Cuestionar mediante las siguientes
interrogantes: ¿a que huele? ¿Cuál
es su forma? ¿es duro? ¿es liso?
¿es pesado? ¿suena?
Guardar los objetos donde no
puedan ser vistos.
Libro de texto
gratuito página
192
Pañuelos
Materiales con
diferentes
texturas.
Libreta del alumno
Evidencia:
dibujos
realizados.
Rubrica
Lista de cotejo
1
Sesió
n
(20
minut
os)
2
Sesio
nes
(100
minut
os
Pedir que dibujen el objeto que les
toco como ellos lo imaginaron y
creen que es.
Comparar el dibujo con el objeto que
se les proporciono y comentar si
acertaron o no, comentar que
sentido del cuerpo humano les
permitió saber el objeto que tenían
en sus manos.
En su libro de texto pedir que llenen
la tabla de la página 192.
Comentar que lugares conocen y
cuales les gustaría conocer
guiándonos en las interrogantes de
su libro de texto.
Cierre
Contenido
temático
Estrategias didácticas Materiales y
recursos
didácticos
Evaluación
del
aprendizaje
Duración
Actividades para el docente Actividades para el estudiante
Cuidados
de los 5
sentidos.
 Propiciar un ambiente de
aprendizaje de acuerdo a sus
interés y creatividad.
 Integración e inclusión de los
alumnos con BAP.
 Trabajo en equipos.
 Pedir que dibujen en su
cuaderno como es el lugar
que conocen o que les
gustaría conocer.
 Visualizar el siguiente video
Cuidados de los sentidos -
YouTube
 Comentar que fue lo
aprendieron del video,
mencionar algunos de los
cuidados que aprendieron en
el video.
 Pedir que dibujen el sentido
que más les gusta de su
cuerpo utilizando diversos
materiales a su alcance, así
como diferentes texturas.
Cuaderno de
trabajo.
Video, proyector.
Material reciclable.
Rompecabezas.
Rubrica
Cuaderno de
trabajo
Carpeta de
evidencia.
1 Sesión
(50
minutos)
 Formar equipos de 5
alumnos y proporcionarles un
rompecabezas, con los 5
sentidos, con la consigna de
premiar al equipo que logre
formarlo son mayor rapidez.
 Comentar que fue lo que más
les gusto de la actividad y
que fue lo que aprendieron.
AJUSTES RAZONABLES
ALUMNO CON TRASTORNO ESPECIFICO DE LENGUAJE
 Colocar al niño en la parte más cercana a la pizarra posible, de manera que haya menos interferencias a la hora de trasmitir la
información
 Estar cerca del alumno a la hora de dirigirnos a él, evitando posibles distracciones
 Utilizar el canal de comunicación que más le favorezca. En el caso de un niño con trastorno del lenguaje la información apoyada
siempre en referentes visuales va a ser más accesible y le va a ayudar a mantenerse dentro del tema de la clase. Aprender a
través de esquemas con imágenes o material manipulativo, siempre le va a resultar mucho más sencillo, al igual que aportar
pistas visuales que le ayuden a aprender la rutina del día a día.
 Conocer las áreas en las que el niño o la niña es más hábil y utilizarlas como apoyo para el resto de actividades en las que
presente más dificultad
 Adaptar nuestro lenguaje. Dependerá del desarrollo del niño. Generalmente es conveniente no darle más de una orden a la vez,
para que pueda procesar todo el mensaje correctamente y hacer preguntas del estilo sí o no, para que sepa exactamente qué es
lo que le estamos queriendo trasmitir. Es importante hacerlo con una entonación y ritmo natural, de manera que no llame la
atención dentro de la clase
 Adelantar el vocabulario antes de empezar un tema nuevo, acompañado de imágenes cuando sea posible.
ALUMNO CON TDAH
 Situar los pupitres delante (primera fila, cerca del profesor) de modo que se reduzca la dispersión.
 Sentarlo cerca para poder vigilar, lejos de distractores.
 Acercarse habitualmente y preguntar si tiene dudas o necesita apoyo, apoyar la mano en el hombro para recuperar su atención,
tocarle el rosto suavemente y hacer contacto visual.
Núm. Actividad Fecha Calificación Nivel de
desempeño
1 / /
2 / /
3 / /
4 / /
5 / /
6 / /
Conducta: Participación: Evaluación final
Calificación Nivel de desempeño
Acotación en evaluaciones de actividades.
Calificación Nivel de
desempeño
10 IV
9 III
8 III
7 II
6 II
5 I
Acotación en evaluaciones de
participaciones.
Particiones Calificación
5 10
4 9
3 8
2 7
1 6
0 5
Instrumentos de evaluación: Listas de cotejo.
Lista de cotejo 1..
Núm. Criterio de evaluación
1
2
3
4
5
Numero de criterios cumplidos Calificación Nivel de desempeño
5 10 IV
4 9 III
3 8
2 7 II
1 6
N/P 5 I
Lista de cotejo 2.
Núm.
1
2
3
4
5
Numero de criterios cumplidos Calificación Nivel de desempeño
5 10 IV
4 9 III
3 8
2 7 II
1 6
N/P 5 I

Más contenido relacionado

PDF
Unidad Didáctica-El Campo de mi País.pdf
PDF
Unit-1-LEARNER-CENTERED-TEACHING-FOUNDATIONS-CHARACTERISTICS-summarized.pdf
PDF
Ejemplo de preescolar material didactico
PDF
Planeación de Preescolar "Mis sentidos"
DOC
Planificación del mes ABRIL CIENCIAS.doc
PDF
Ud.los sentidos
DOCX
Plan de centros de interes
DOC
Planificacion sentidos 1° básico (guías de trabajo y prueba)
Unidad Didáctica-El Campo de mi País.pdf
Unit-1-LEARNER-CENTERED-TEACHING-FOUNDATIONS-CHARACTERISTICS-summarized.pdf
Ejemplo de preescolar material didactico
Planeación de Preescolar "Mis sentidos"
Planificación del mes ABRIL CIENCIAS.doc
Ud.los sentidos
Plan de centros de interes
Planificacion sentidos 1° básico (guías de trabajo y prueba)

Similar a Planeacion TEA.docx (20)

DOCX
El sentido de la vista unidad didactica
DOCX
Planeación 2
PPT
U.D los sentidos
DOCX
Planificación 2 álvarez - luco
PDF
Proyecto de ciencias
PDF
Planeacion 5 sentidos correcto
PPTX
Teoría de la Mente
DOCX
1 micro clase ciencias naturales
PPTX
Didáctica Crítica
PPTX
Didáctica Crítica
DOCX
USANDO NUESTROS SENTIDOS.docx
PPTX
Descubriendo los cinco sentidos en preescolar
PPTX
Proyecto "los sentidos"
PPTX
Proyecto 140527013024-phpapp01
PPTX
Proyecto 140527013024-phpapp01
PPTX
Proyecto 140527013024-phpapp01
DOCX
06 formato de_planificacion_modulo_de_ciencias
DOCX
CIENCIA 19 MAYO AVV.docx
DOC
Planificacion sentidos 1° basico original
DOC
Planificacion sentidos 1° basico original
El sentido de la vista unidad didactica
Planeación 2
U.D los sentidos
Planificación 2 álvarez - luco
Proyecto de ciencias
Planeacion 5 sentidos correcto
Teoría de la Mente
1 micro clase ciencias naturales
Didáctica Crítica
Didáctica Crítica
USANDO NUESTROS SENTIDOS.docx
Descubriendo los cinco sentidos en preescolar
Proyecto "los sentidos"
Proyecto 140527013024-phpapp01
Proyecto 140527013024-phpapp01
Proyecto 140527013024-phpapp01
06 formato de_planificacion_modulo_de_ciencias
CIENCIA 19 MAYO AVV.docx
Planificacion sentidos 1° basico original
Planificacion sentidos 1° basico original
Publicidad

Último (20)

PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Publicidad

Planeacion TEA.docx

  • 1. Datos de identificación Asignatura: Español Docente: Mario Zamora Grupo: 3° Fecha de aplicación: Ciclo escolar: 2022-2023 Periodo: Nivel: Primaria Bloque: 3 Secuencia: 12 Tema: “A pintar con palabras” Aprendizaje esperado Describir objetos y lugares de su entorno. Objetivo Objetivo general:  Que los alumnos de tercer grado logren describir objetos y lugares de su entorno poniendo en práctica el uso de sus cinco sentidos. Objetivos particulares:  Identificar la importancia de sus cinco sentidos en su vida cotidiana.  Lograr la integración e inclusión de los alumnos con trastorno especifico de lenguaje y con Trastorno por déficit de atención con hiperactividad.  Trabajar de manera autónoma en pares y en quipos. Competencias a favorecer  Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender  Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas  Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones  Valorar la diversidad lingüística y cultural de México
  • 2. Inicio Contenido temático Estrategias didácticas Materiales y recursos didácticos Evaluación del aprendizaje Duración Actividades para el docente Actividades para el estudiante Conocimiento de los 5 sentidos del cuerpo humano  Conocer los conocimientos previos, así como de sus intereses de los alumnos con la finalidad de tener una base sobre la cual guiará el trabajo escolar.  Favorecer la atención y concentración en los alumnos mediante el uso de agendas ilustradas.  Construir en los alumnos la curiosidad y la participación de los alumnos identificados con barreras para el aprendizaje y la participación.  Ubicar a los alumnos con problemas de lenguaje y TDAH.  Pedir que para la siguiente sesión lleven un pañuelo para cubrir sus ojos.  Formar un semicírculo con los alumnos para realizar un ejercicio de relajación.  Proporcionar una agenda que anticipe las indicaciones de las actividades programadas durante el día mediante tarjetas con imágenes para mejorar la concentración de los alumnos.  Mostrar imágenes y realizar cuestionamientos acerca de si conocen o recuerdan cuales son los 5 sentidos del cuerpo humano, ir mostrando cada una de las imágenes y preguntar para que nos sirven,  Pasar al pizarrón a tres alumnos y cuestionar al grupo donde usamos cada uno de ellos y en que parte del cuerpo se encuentra cada uno, pedir que señalen.  Pedir que pongan atención al siguiente video : Los cinco sentidos para niños - Educación infantil - YouTube Agenda visual. Tarjetas con imágenes de los 5 sentidos. Proyector y computadora. Lista de cotejo. Actitud y conducta durante la realización de las actividades. Participación portafolio de evidencias 1 Sesión (50 minutos)
  • 3.  Comentar que fue lo que aprendieron del video y retroalimentar lo visto en la clase. Desarrollo Contenid o temático Estrategias didácticas Materiales y recursos didácticos Evaluación del aprendizaje Tiem po Actividades para el docente Actividades para el estudiante Reconoc emos la importan cia de nuestros sentidos.  Trabajo individual y en equipos.  Poner en práctica el uso de sus sentidos.  Trabajo en pares.  Inclusión e integración. Realizar la dinámica sonido de los animales, la cual consiste en proporcionar a los alumnos un papelito con el nombre de un animal escrito, no deberán mencionarlo. Vendar los ojos de los alumnos y pedir que comiencen a desplazarse en la cancha realizando el sonido del animal que les toco hasta que logren encontrar a sus parejas. Comentar si se le dificulto y por qué. Colocar en las manos de los alumnos formados en parejas un objeto con diferentes texturas, y olores los cuales serán, slime, trozo de madera, frutas, pegamento, gelatina etcétera, pedir que lo manipulen y hagan uso de sus cinco sentidos para descubrir que es. Cuestionar mediante las siguientes interrogantes: ¿a que huele? ¿Cuál es su forma? ¿es duro? ¿es liso? ¿es pesado? ¿suena? Guardar los objetos donde no puedan ser vistos. Libro de texto gratuito página 192 Pañuelos Materiales con diferentes texturas. Libreta del alumno Evidencia: dibujos realizados. Rubrica Lista de cotejo 1 Sesió n (20 minut os) 2 Sesio nes (100 minut os
  • 4. Pedir que dibujen el objeto que les toco como ellos lo imaginaron y creen que es. Comparar el dibujo con el objeto que se les proporciono y comentar si acertaron o no, comentar que sentido del cuerpo humano les permitió saber el objeto que tenían en sus manos. En su libro de texto pedir que llenen la tabla de la página 192. Comentar que lugares conocen y cuales les gustaría conocer guiándonos en las interrogantes de su libro de texto. Cierre Contenido temático Estrategias didácticas Materiales y recursos didácticos Evaluación del aprendizaje Duración Actividades para el docente Actividades para el estudiante Cuidados de los 5 sentidos.  Propiciar un ambiente de aprendizaje de acuerdo a sus interés y creatividad.  Integración e inclusión de los alumnos con BAP.  Trabajo en equipos.  Pedir que dibujen en su cuaderno como es el lugar que conocen o que les gustaría conocer.  Visualizar el siguiente video Cuidados de los sentidos - YouTube  Comentar que fue lo aprendieron del video, mencionar algunos de los cuidados que aprendieron en el video.  Pedir que dibujen el sentido que más les gusta de su cuerpo utilizando diversos materiales a su alcance, así como diferentes texturas. Cuaderno de trabajo. Video, proyector. Material reciclable. Rompecabezas. Rubrica Cuaderno de trabajo Carpeta de evidencia. 1 Sesión (50 minutos)
  • 5.  Formar equipos de 5 alumnos y proporcionarles un rompecabezas, con los 5 sentidos, con la consigna de premiar al equipo que logre formarlo son mayor rapidez.  Comentar que fue lo que más les gusto de la actividad y que fue lo que aprendieron. AJUSTES RAZONABLES ALUMNO CON TRASTORNO ESPECIFICO DE LENGUAJE  Colocar al niño en la parte más cercana a la pizarra posible, de manera que haya menos interferencias a la hora de trasmitir la información  Estar cerca del alumno a la hora de dirigirnos a él, evitando posibles distracciones  Utilizar el canal de comunicación que más le favorezca. En el caso de un niño con trastorno del lenguaje la información apoyada siempre en referentes visuales va a ser más accesible y le va a ayudar a mantenerse dentro del tema de la clase. Aprender a través de esquemas con imágenes o material manipulativo, siempre le va a resultar mucho más sencillo, al igual que aportar pistas visuales que le ayuden a aprender la rutina del día a día.  Conocer las áreas en las que el niño o la niña es más hábil y utilizarlas como apoyo para el resto de actividades en las que presente más dificultad  Adaptar nuestro lenguaje. Dependerá del desarrollo del niño. Generalmente es conveniente no darle más de una orden a la vez, para que pueda procesar todo el mensaje correctamente y hacer preguntas del estilo sí o no, para que sepa exactamente qué es lo que le estamos queriendo trasmitir. Es importante hacerlo con una entonación y ritmo natural, de manera que no llame la atención dentro de la clase  Adelantar el vocabulario antes de empezar un tema nuevo, acompañado de imágenes cuando sea posible. ALUMNO CON TDAH  Situar los pupitres delante (primera fila, cerca del profesor) de modo que se reduzca la dispersión.  Sentarlo cerca para poder vigilar, lejos de distractores.  Acercarse habitualmente y preguntar si tiene dudas o necesita apoyo, apoyar la mano en el hombro para recuperar su atención, tocarle el rosto suavemente y hacer contacto visual.
  • 6. Núm. Actividad Fecha Calificación Nivel de desempeño 1 / / 2 / / 3 / / 4 / / 5 / / 6 / / Conducta: Participación: Evaluación final Calificación Nivel de desempeño Acotación en evaluaciones de actividades. Calificación Nivel de desempeño 10 IV 9 III 8 III 7 II 6 II 5 I Acotación en evaluaciones de participaciones. Particiones Calificación 5 10 4 9 3 8 2 7 1 6 0 5
  • 7. Instrumentos de evaluación: Listas de cotejo. Lista de cotejo 1.. Núm. Criterio de evaluación 1 2 3 4 5 Numero de criterios cumplidos Calificación Nivel de desempeño 5 10 IV 4 9 III 3 8 2 7 II 1 6 N/P 5 I Lista de cotejo 2. Núm. 1 2 3 4 5 Numero de criterios cumplidos Calificación Nivel de desempeño 5 10 IV 4 9 III 3 8 2 7 II 1 6 N/P 5 I