SlideShare una empresa de Scribd logo
Materia:
Planeación Educativa
Prof: Lourdes Daniela Delgado Morales
Tema:
La Organización del Curriculum por Proyectos de trabajo.
Grado y Grupo: 1”C”
Equipo:
Tirado Sánchez Eva Leticia
Rendón Melgarejo Paulina
Robles González Roberto
Páez Guevara Liliana
1.- Destaca las ventajas de trabajo por proyectos:
Se trabaja con temas que son cómodos para los alumnos
Ayuda a formar alumnos autónomos.
Favorece que los alumnos aprendan a buscar información
Se puede utilizar el trabajo por proyectos en todas las Materias.
2.- Fernando Hernández y Montserrat Ventura, nos indican las bases teóricas del trabajo por
proyectos, explica en qué consisten estas:
Aprendizaje significativo:
Empezar de los conocimientos que tiene el alumno y plantearle problemas que pasan en la
vida diaria
Actitud favorable para el conocimiento:
El profesor debe de tener un clima de confianza y motivar a sus alumnos y despertar el
interés de aprender para así favorecer su aprendizaje.
Previsión:
1) Los contenidos deben tener lógica y secuencia.
Sentido de funcionalidad:
2) Relacionar procedimientos con las diferentes maneras de resolver los problemas.
Memorización comprensiva:
-La información nueva debe ser base de nuevos conocimientos.
Evaluación:
3) Es para ver el avance y el aprendizaje del alumno.
3.- En un cuadro de doble entrada indica las diferencias entre centro de interés y los proyectos de
trabajo.
Centro de interés Proyectos
4) Por descubrimiento
5) De Naturales y Sociales
6) Por votación mayoritaria
7) Experto
8) Sumario de materias
9) Disciplinas
10) Ejecutar
11) La presenta el profesorado
12) Resumen, subrayado, cuestionarios,
conferencias
13) Recopilación de fuentes diversas
14) Centrada en los contenidos
-significativo
-cualquier tema
-Por argumentación
-Estudiante, interprete
-Relacional
-Temas
-Coparticipe
-Se busca con el profesorado
-índice, síntesis, conferencias
-Relación entre fuentes
-Centrada en las relaciones y los procedimientos
4.-Menciona y explica en qué consisten los aspectos que hay que tener en cuenta en el desarrollo
de un proyecto
La elección del tema:
La clase elige el tema de acuerdo a los intereses y tema hablado
La actividad del docente después de elegir el Proyecto:
Las actividades que el docente debe realizar después de elegir el tema del proyecto.
La actividad del alumnado después de elegir el Proyecto:
Después de que el alumno elija el tema de su proyecto busca en diferentes fuentes de información,
para realizar el índice y así organizar la información obtenida y ponerlas en práctica, para así
coincidir con la evaluación.
La búsqueda de las fuentes de información:
El docente no es el único que les proporciona información, el alumno también debe buscar
información en otras fuentes como por ejemplo: internet, libros, etc. Para complementar la
información dada por el profesor.
El índice como una estrategia de aprendizaje:
El índice sirve para que los alumnos organicen y dirijan su propio proceso de aprendizaje
Realiza un dossier de síntesis de los aspectos tratados en el Proyecto:
Es un documento que contiene información que sirve para reforzar y complementar el proyecto
5.- ¿Cómo es el proceso de evaluación que maneja el trabajo por proyectos?
Se basa en tres momentos:
-inicial:
El docente debe de realizar exámenes de diagnostico para conocer qué tantos conocimientos
tienen.
Formativa:
Se evalúan los procedimientos, conceptos, instrumentos, actitudes y trabajos realizados.
Sumativa: se evalúa al niño para saber que tanto aprendió.

Más contenido relacionado

DOCX
Las ventajas del trabajo por proyecto
DOCX
La organización del curriculum por proyectos
PPTX
Instrucción directa vs. ABP
DOCX
Organizacion curricular
DOCX
Trabjo en eqipo
DOCX
Enseñar y aprender con las tic
DOCX
Las ventajas del trabajo por proyecto
La organización del curriculum por proyectos
Instrucción directa vs. ABP
Organizacion curricular
Trabjo en eqipo
Enseñar y aprender con las tic

La actualidad más candente (18)

DOCX
D
PPTX
3 secuencias didacticas
DOCX
PPSX
Módulo 3 La Interacción Didáctica
PPTX
Aprendizaje Autónomo
PPTX
Aprendizaje invertido
DOCX
Modelo tpack
PPTX
Neysi cordero
DOCX
Cómo evaluar un recurso tic
PPTX
¿Qué es un módulo educativo y cuál es la estructura básica que lo compone?
PPT
Modulo educativo
DOCX
Cómo evaluar un recurso tic
PPTX
07 estrategias didacticas
PPTX
PDF
Silabo
PPTX
Tarea#3 presentador gráfico
PPTX
Qué es un módulo educativo
PDF
Course presentation math functions jan 2020
D
3 secuencias didacticas
Módulo 3 La Interacción Didáctica
Aprendizaje Autónomo
Aprendizaje invertido
Modelo tpack
Neysi cordero
Cómo evaluar un recurso tic
¿Qué es un módulo educativo y cuál es la estructura básica que lo compone?
Modulo educativo
Cómo evaluar un recurso tic
07 estrategias didacticas
Silabo
Tarea#3 presentador gráfico
Qué es un módulo educativo
Course presentation math functions jan 2020
Publicidad

Destacado (9)

DOCX
Concepto de creatividad
PPT
Genesis 1
PPTX
Tipos de Software
PDF
Revista Internity Vodafone Enero 2012
ODT
Curso cgi
PDF
Planificacion, Bolivar Roxeli
DOCX
Notas de lectura español
DOCX
Portafolio maestra edith
Concepto de creatividad
Genesis 1
Tipos de Software
Revista Internity Vodafone Enero 2012
Curso cgi
Planificacion, Bolivar Roxeli
Notas de lectura español
Portafolio maestra edith
Publicidad

Similar a Planeacion235 (20)

DOCX
La organización del curriculum por proyectos
DOCX
La Organización del Currículum por Proyectos de trabajo. El Conocimiento es ...
DOCX
La organización dl crrículum por proyectos de trabajo
DOCX
Proyecto planeacion
DOCX
Planeacion por proyectos
DOCX
Planeacion 2
DOCX
Trabajo de planeacion
PDF
La organización del curriculum por proyectos de trabajo
DOCX
Las ventajas del trabajo por proyecto
DOCX
Las ventajas del trabajo por proyecto
DOCX
Las ventajas del proyecto de trabajo.
PDF
El trabajo por proyectos en ei
PDF
Trabajo por proyectos
DOCX
Trabajo por proyectos
PPT
Trabajo por proyectos...
DOCX
Trabajo Proyectos
PDF
Documento los proyectos en la escuela
PDF
Documento los proyectos en la escuela
DOCX
Proyectos
DOCX
Trabajo por proyectos
La organización del curriculum por proyectos
La Organización del Currículum por Proyectos de trabajo. El Conocimiento es ...
La organización dl crrículum por proyectos de trabajo
Proyecto planeacion
Planeacion por proyectos
Planeacion 2
Trabajo de planeacion
La organización del curriculum por proyectos de trabajo
Las ventajas del trabajo por proyecto
Las ventajas del trabajo por proyecto
Las ventajas del proyecto de trabajo.
El trabajo por proyectos en ei
Trabajo por proyectos
Trabajo por proyectos
Trabajo por proyectos...
Trabajo Proyectos
Documento los proyectos en la escuela
Documento los proyectos en la escuela
Proyectos
Trabajo por proyectos

Más de Eva Tiirado (20)

DOCX
Exposiion planeacion
DOC
Eva hermosa
PPTX
El archipiélago estratégico
DOCX
Cadena de Favores
PPT
Creando un cuento
DOCX
Partes de una obra de teatro
DOCX
Ejemplo de una obra de teatro
DOCX
Ciencias naturales
PPTX
Juegos educativos
DOCX
Ensayo planeacion
DOCX
Mapa conceptual planeacion
DOCX
Planeacion reporte de lectura
DOCX
Reporte de lectura
DOCX
Triptico1
DOCX
Frases incompletas
DOCX
Milpillas
DOCX
Grafica grupal
PPTX
Cómo pueden los que no podían
DOCX
Panzazo
DOCX
Graficas (1)
Exposiion planeacion
Eva hermosa
El archipiélago estratégico
Cadena de Favores
Creando un cuento
Partes de una obra de teatro
Ejemplo de una obra de teatro
Ciencias naturales
Juegos educativos
Ensayo planeacion
Mapa conceptual planeacion
Planeacion reporte de lectura
Reporte de lectura
Triptico1
Frases incompletas
Milpillas
Grafica grupal
Cómo pueden los que no podían
Panzazo
Graficas (1)

Planeacion235

  • 1. Materia: Planeación Educativa Prof: Lourdes Daniela Delgado Morales Tema: La Organización del Curriculum por Proyectos de trabajo. Grado y Grupo: 1”C” Equipo: Tirado Sánchez Eva Leticia Rendón Melgarejo Paulina Robles González Roberto Páez Guevara Liliana 1.- Destaca las ventajas de trabajo por proyectos: Se trabaja con temas que son cómodos para los alumnos Ayuda a formar alumnos autónomos.
  • 2. Favorece que los alumnos aprendan a buscar información Se puede utilizar el trabajo por proyectos en todas las Materias. 2.- Fernando Hernández y Montserrat Ventura, nos indican las bases teóricas del trabajo por proyectos, explica en qué consisten estas: Aprendizaje significativo: Empezar de los conocimientos que tiene el alumno y plantearle problemas que pasan en la vida diaria Actitud favorable para el conocimiento: El profesor debe de tener un clima de confianza y motivar a sus alumnos y despertar el interés de aprender para así favorecer su aprendizaje. Previsión: 1) Los contenidos deben tener lógica y secuencia. Sentido de funcionalidad: 2) Relacionar procedimientos con las diferentes maneras de resolver los problemas. Memorización comprensiva: -La información nueva debe ser base de nuevos conocimientos. Evaluación: 3) Es para ver el avance y el aprendizaje del alumno. 3.- En un cuadro de doble entrada indica las diferencias entre centro de interés y los proyectos de trabajo. Centro de interés Proyectos
  • 3. 4) Por descubrimiento 5) De Naturales y Sociales 6) Por votación mayoritaria 7) Experto 8) Sumario de materias 9) Disciplinas 10) Ejecutar 11) La presenta el profesorado 12) Resumen, subrayado, cuestionarios, conferencias 13) Recopilación de fuentes diversas 14) Centrada en los contenidos -significativo -cualquier tema -Por argumentación -Estudiante, interprete -Relacional -Temas -Coparticipe -Se busca con el profesorado -índice, síntesis, conferencias -Relación entre fuentes -Centrada en las relaciones y los procedimientos 4.-Menciona y explica en qué consisten los aspectos que hay que tener en cuenta en el desarrollo de un proyecto La elección del tema: La clase elige el tema de acuerdo a los intereses y tema hablado La actividad del docente después de elegir el Proyecto: Las actividades que el docente debe realizar después de elegir el tema del proyecto. La actividad del alumnado después de elegir el Proyecto: Después de que el alumno elija el tema de su proyecto busca en diferentes fuentes de información, para realizar el índice y así organizar la información obtenida y ponerlas en práctica, para así coincidir con la evaluación. La búsqueda de las fuentes de información: El docente no es el único que les proporciona información, el alumno también debe buscar información en otras fuentes como por ejemplo: internet, libros, etc. Para complementar la información dada por el profesor. El índice como una estrategia de aprendizaje: El índice sirve para que los alumnos organicen y dirijan su propio proceso de aprendizaje Realiza un dossier de síntesis de los aspectos tratados en el Proyecto: Es un documento que contiene información que sirve para reforzar y complementar el proyecto
  • 4. 5.- ¿Cómo es el proceso de evaluación que maneja el trabajo por proyectos? Se basa en tres momentos: -inicial: El docente debe de realizar exámenes de diagnostico para conocer qué tantos conocimientos tienen. Formativa: Se evalúan los procedimientos, conceptos, instrumentos, actitudes y trabajos realizados. Sumativa: se evalúa al niño para saber que tanto aprendió.