SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICADOR DE ACTIVIDADES – 9na. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE VI CICLO DPCC - 1° - 2° AÑO
Asumimos compromisos ante los desafíos del bicentenario
SEMANA 01 - Del 15 al 19 de noviembre
Semana/Mes Semana 01 / Noviembre DRE/UGEL I.E Nivel/Modalidad Secundaria EBR
Docente Fecha Del 15 al 19 de noviembre Área DPCC Grado y sección VI ciclo 1°- 2° Año Medio web
PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN
En la cuarta experiencia de aprendizaje, narramos cómo sería un día en el Perú que anhelamos, dondepodemos ejercer nuestros derechos y cumplir con nuestros deberes. Elaboramos esta
narración considerando la situación actual de nuestra comunidad y región, incluso de nuestro Perú, puesto que mejorar esta situación es un reto que debemos asumir para contribuir y
buscar que nuestros anhelos se cumplan. Es por ello que tenemos retos relacionados con los ejes del bicentenario, como, por ejemplo, promover una ciudadanía comprometida y cuidar
nuestro espacio de vida de las consecuencias del efecto invernadero. Frente a esto, nos preguntamos: ¿Cómo podemos comprometernos para consolidar nuestros sueños del Perú que
anhelamos?
PROPOSITO DE APRENDIZAJE SEMANAL
COMPETENCIA
capacidades
ESTANDAR
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
ACTIVIDADES INSTRUMENTO RETROALIMENTACIÓN
Convive yparticipa
democráticamente en la
búsqueda del bien común.
 Interactúa con todas las
personas.
 Construye normas y asume
acuerdos y leyes.
 Maneja conflictos de manera
constructiva.
 Delibera sobre asuntos
públicos.
 Participa en acciones que
promueven el bienestar
común.
Convive y participa democráticamente cuando se relaciona con los
demás, respetando las diferencias y los derechos de cada uno,
cumpliendo sus deberes ybuscandoque otros tambiénlascumplan.
Se relaciona con personas de culturas distintas, respetando sus
costumbres. Construye y evalúa de manera colectiva las normas de
convivencia en el aula y en la escuela con base en principios
democráticos. Ejerce el rol de mediador ensugrupohaciendo uso de
la negociación y el diálogo para el manejo de conflictos. Propone,
planifica y ejecuta acciones de manera cooperativa, dirigidas a
promover el bien común, la defensa de sus derechos y el
cumplimiento de sus deberes como miembro de una comunidad.
Delibera sobre asuntos públicos formulando preguntas s obre sus
causas y consecuencias, analizando argumentos contrarios a los
propios yargumentandosupostura basándoseen fuentesyen otras
opiniones.
• Propone
acciones que
contribuyan a lasolución
de diversos asuntos
públicos a partir de la
defensa de los derechos
ciudadanos y la
importancia de
contribuir a la
construcción del bien
común..
Actividad 4
Proponemos
alternativas de
solución a los
asuntos
públicos para el
país que
anhelamos.
Rúbrica de
evaluación
La sesión se retroalimenta en
base a las evidencias enviadas
por los estudiantes, de acuerdo
a ellose formulanlas preguntas
pertinentes para este proceso.
Aquí se buscará clarificar
contenidos, ventilar dudas y
además, valorar los productos
o evidenciasde los estudiantes
de igual manera se dará
sugerencias para la mejora.
COMPETENCIA TRANSVERSAL
 Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC
 Gestiona su aprendizajede manera autónoma.
ENFOQUES TRANSVERSALES
Enfoque de derechos Libertad y responsabilidad Los estudiantes reconocen y eligen mecanismos de actuación en favor del bienestar común. Esto les permite
desarrollar competencias ciudadanasy generar acciones individuales y colectivasqueimpacten en su comunidad.
Enfoque intercultural
Diálogo
intercultural
Los docentes y directivos propician un diálogo continuo entre diversas perspectivasculturales,y entre estas con el
saber científico,buscando complementariedades en los distintos planosen los que se formulan para el tratamiento de
los desafíos comunes.
Enfoque ambiental
Respeto a toda
forma de vida
Las estudiantes planifican y desarrollan acciones pedagógicasa favor dela preservación dela flora y fauna local,
promoviendo la conservación dela diversidad biológica nacional.
Enfoque orientación al
bien común
Responsabilidad
Las estudiantes asumen responsabilidades diversasy las aprovechan,tomando en cuenta su propio bienestar y el de la
colectividad.

Más contenido relacionado

DOCX
Planif dpcc 3°, 4°
DOCX
Planif. 3°, 4°
DOCX
Planif. 5°
DOCX
Planif dpcc 5°
DOC
Anexo 1 informe mes de julio 2021 docentes olmer
DOCX
Experiencia de aprendizaje 9
PDF
Plan de-municipio-escolar-2018 (1)
DOCX
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural
Planif dpcc 3°, 4°
Planif. 3°, 4°
Planif. 5°
Planif dpcc 5°
Anexo 1 informe mes de julio 2021 docentes olmer
Experiencia de aprendizaje 9
Plan de-municipio-escolar-2018 (1)
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural

La actualidad más candente (13)

DOCX
Formato proyecto
PPT
Programación y unidades didácticas en audición y lenguaje
DOC
Agenda intercambio bolivia
PDF
PONENCIA-UGEL-PUNO-2020.pdf
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion25
PPT
Diversificacion curricular ppt[1][1].sesion 01
PDF
Visita 3 ie monseñor francisco
PPTX
Actualizacioyfortalecimientocurricular2010
DOCX
5to matriz programación.docx
PPT
Palmin navegando por santander va llegando a San Claver
PDF
Programación la feria
Formato proyecto
Programación y unidades didácticas en audición y lenguaje
Agenda intercambio bolivia
PONENCIA-UGEL-PUNO-2020.pdf
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion25
Diversificacion curricular ppt[1][1].sesion 01
Visita 3 ie monseñor francisco
Actualizacioyfortalecimientocurricular2010
5to matriz programación.docx
Palmin navegando por santander va llegando a San Claver
Programación la feria
Publicidad

Similar a Planif dpcc 1°, 2° (20)

PDF
Exp.09 act.01-dpcc 2 do
DOCX
Planif. 1°, 2°
PDF
01.B_Mi experiencia de aprendizaje_c4a8c7cfe6296c5602d17e7edc9cda79.pdf
PPTX
ACTIV. 11 EDA 9 DPCC. COMPROMISOS EN EL PERU
PDF
exp10-planificamos-primaria-3y4.pdf
PPTX
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
PDF
Portafolio digital Evelyn Estefani Coronel Otiniano
PDF
ORIENTACIONES PARA LA IMPLEMETACION DE SI LA HACES
PPTX
PONENCIA PLANIFICACIÓN CURRICULAR MIGUEL SANTISTEBAN VALDERA (1).pptx
PPTX
PONENCIA PLANIFICACIÓN CURRICULAR MIGUEL SANTISTEBAN VALDERA.pptx
DOCX
COM 4to - EdA 4 - sem 3 sesion Planificación de propaganda educativa.docx
DOCX
nuestros deberes y derechos 1ro tutoria.docx
PDF
S18 m4 guia ciudadania secundaria
PDF
Modulo4 s10 guía ciudadanía secundaria¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiant...
DOCX
Comprensión lectora 4 manual para el docente de cuarto grado de Secundaria-co...
DOCX
2-Anexo 2 - Esquema de Experiencia de Aprendizaje- unidad de aprendizaje-202...
PDF
Comprensión lectora 4 manual para el docente de cuarto grado de Secundaria.pdf
PPTX
DOCX
Sesiones de aprendizaje - Semana 2 - UD VI - Editora Quipus Perú.docx
DOCX
IV SES PS LUN 17 ACUERDOS DE CLASE 933623393 YESSENIA CN.docx
Exp.09 act.01-dpcc 2 do
Planif. 1°, 2°
01.B_Mi experiencia de aprendizaje_c4a8c7cfe6296c5602d17e7edc9cda79.pdf
ACTIV. 11 EDA 9 DPCC. COMPROMISOS EN EL PERU
exp10-planificamos-primaria-3y4.pdf
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
Portafolio digital Evelyn Estefani Coronel Otiniano
ORIENTACIONES PARA LA IMPLEMETACION DE SI LA HACES
PONENCIA PLANIFICACIÓN CURRICULAR MIGUEL SANTISTEBAN VALDERA (1).pptx
PONENCIA PLANIFICACIÓN CURRICULAR MIGUEL SANTISTEBAN VALDERA.pptx
COM 4to - EdA 4 - sem 3 sesion Planificación de propaganda educativa.docx
nuestros deberes y derechos 1ro tutoria.docx
S18 m4 guia ciudadania secundaria
Modulo4 s10 guía ciudadanía secundaria¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiant...
Comprensión lectora 4 manual para el docente de cuarto grado de Secundaria-co...
2-Anexo 2 - Esquema de Experiencia de Aprendizaje- unidad de aprendizaje-202...
Comprensión lectora 4 manual para el docente de cuarto grado de Secundaria.pdf
Sesiones de aprendizaje - Semana 2 - UD VI - Editora Quipus Perú.docx
IV SES PS LUN 17 ACUERDOS DE CLASE 933623393 YESSENIA CN.docx
Publicidad

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
IPERC...................................
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf

Planif dpcc 1°, 2°

  • 1. PLANIFICADOR DE ACTIVIDADES – 9na. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE VI CICLO DPCC - 1° - 2° AÑO Asumimos compromisos ante los desafíos del bicentenario SEMANA 01 - Del 15 al 19 de noviembre Semana/Mes Semana 01 / Noviembre DRE/UGEL I.E Nivel/Modalidad Secundaria EBR Docente Fecha Del 15 al 19 de noviembre Área DPCC Grado y sección VI ciclo 1°- 2° Año Medio web PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN En la cuarta experiencia de aprendizaje, narramos cómo sería un día en el Perú que anhelamos, dondepodemos ejercer nuestros derechos y cumplir con nuestros deberes. Elaboramos esta narración considerando la situación actual de nuestra comunidad y región, incluso de nuestro Perú, puesto que mejorar esta situación es un reto que debemos asumir para contribuir y buscar que nuestros anhelos se cumplan. Es por ello que tenemos retos relacionados con los ejes del bicentenario, como, por ejemplo, promover una ciudadanía comprometida y cuidar nuestro espacio de vida de las consecuencias del efecto invernadero. Frente a esto, nos preguntamos: ¿Cómo podemos comprometernos para consolidar nuestros sueños del Perú que anhelamos? PROPOSITO DE APRENDIZAJE SEMANAL COMPETENCIA capacidades ESTANDAR CRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES INSTRUMENTO RETROALIMENTACIÓN Convive yparticipa democráticamente en la búsqueda del bien común.  Interactúa con todas las personas.  Construye normas y asume acuerdos y leyes.  Maneja conflictos de manera constructiva.  Delibera sobre asuntos públicos.  Participa en acciones que promueven el bienestar común. Convive y participa democráticamente cuando se relaciona con los demás, respetando las diferencias y los derechos de cada uno, cumpliendo sus deberes ybuscandoque otros tambiénlascumplan. Se relaciona con personas de culturas distintas, respetando sus costumbres. Construye y evalúa de manera colectiva las normas de convivencia en el aula y en la escuela con base en principios democráticos. Ejerce el rol de mediador ensugrupohaciendo uso de la negociación y el diálogo para el manejo de conflictos. Propone, planifica y ejecuta acciones de manera cooperativa, dirigidas a promover el bien común, la defensa de sus derechos y el cumplimiento de sus deberes como miembro de una comunidad. Delibera sobre asuntos públicos formulando preguntas s obre sus causas y consecuencias, analizando argumentos contrarios a los propios yargumentandosupostura basándoseen fuentesyen otras opiniones. • Propone acciones que contribuyan a lasolución de diversos asuntos públicos a partir de la defensa de los derechos ciudadanos y la importancia de contribuir a la construcción del bien común.. Actividad 4 Proponemos alternativas de solución a los asuntos públicos para el país que anhelamos. Rúbrica de evaluación La sesión se retroalimenta en base a las evidencias enviadas por los estudiantes, de acuerdo a ellose formulanlas preguntas pertinentes para este proceso. Aquí se buscará clarificar contenidos, ventilar dudas y además, valorar los productos o evidenciasde los estudiantes de igual manera se dará sugerencias para la mejora. COMPETENCIA TRANSVERSAL  Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC  Gestiona su aprendizajede manera autónoma. ENFOQUES TRANSVERSALES Enfoque de derechos Libertad y responsabilidad Los estudiantes reconocen y eligen mecanismos de actuación en favor del bienestar común. Esto les permite desarrollar competencias ciudadanasy generar acciones individuales y colectivasqueimpacten en su comunidad. Enfoque intercultural Diálogo intercultural Los docentes y directivos propician un diálogo continuo entre diversas perspectivasculturales,y entre estas con el saber científico,buscando complementariedades en los distintos planosen los que se formulan para el tratamiento de los desafíos comunes. Enfoque ambiental Respeto a toda forma de vida Las estudiantes planifican y desarrollan acciones pedagógicasa favor dela preservación dela flora y fauna local, promoviendo la conservación dela diversidad biológica nacional. Enfoque orientación al bien común Responsabilidad Las estudiantes asumen responsabilidades diversasy las aprovechan,tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.